Page 398 of 455
1 396 397 398 399 400 455

Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba.

Los maestros valoran de manera positiva el desempeño de los alumnos inmigrantes. Un equipo de investigación de la UCC preparó material para tratar en las aulas, la diversidad cultural y los prejuicios. Entrevista con Eduardo Bologna.

América del sur/Argentina/Autor: Mariana Otero.Fuente:http://www.lavoz.com.ar/

En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas”, dice Eduardo Bologna, director de un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, que trabajó sobre diversidad e inmigración.

Bologna explica que los docentes encuentran muchas oportunidades para tratar el tema de la inmigración en clase y realizar aportes que permitan reducir los prejuicios hacia los extranjeros. “Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba”, apunta.

La investigación, realizada por Bologna, Miriam Abascal, Angel Robledo, María Guillermina Martínez y Marianna Galli, culminó con la elaboración de un material de divulgación científica denominado “Más diversidad, menos prejuicios. Revisando nuestras creencias sobre los extranjeros y los inmigrantes”, que se realizó en el marco del Programa de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación pública de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El documento fue confeccionado por el Programa de investigación, docencia y proyección social bajo el título Inclusión educativa: la mirada desde las aulas de la Facultad de Educación de la UCC y entregado al Ministerio de Educación de la Provincia para que se utilice en las escuelas, a través de actividades prácticas.

En una entrevista realizada por la UCC, Bologna explica que los inmigrantes no constituyen en Córdoba una categoría homogénea.

– ¿Cómo se dan las relaciones entre los inmigrantes y los cordobeses en la escuela? ¿Cuál es el panorama en nuestra provincia en relación a este tema?

– Los inmigrantes no constituyen en Córdoba, una categoría homogénea, en nuestro estudio hemos puesto la atención en quienes vienen de Bolivia y Perú o son hijos de personas nacidas en esos países. Como en toda cuidad receptora de inmigrantes, la inserción sucede de manera segmentada, es decir, que muchos de quienes llegan, en los primeros tiempos se asientan en zonas periféricas de la ciudad y se ocupan de tareas, en general mal remuneradas. Es decir que tienden a incorporarse a los segmentos más desfavorecidos de la sociedad receptora. Nuestra mirada estuvo puesta en la escuela y los docentes, porque es el ámbito de socialización inicial de los niños inmigrantes o hijos de inmigrantes. En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas, etcétera. Por eso quisimos saber en qué medida las creencias que son comunes acerca del posible efecto negativo de las migraciones, estaban también presentes entre los docentes de escuelas primarias. Esto es importante, porque estos son agentes de alto impacto en la reproducción de las actitudes xenófobas: si un docente deja pasar o minimiza una broma xenófoba, es mucho lo que transmite al resto de los alumnos. El docente encuentra muchas oportunidades para tratar el tema en clase y aportar a reducir los prejuicios hacia los extranjeros que están presentes en diferente grado todas las sociedades receptoras de migración.

– ¿Qué fenómenos sociales han encontrado al respecto o de qué hipótesis parten?

– La valoración positiva que los docentes mostraron hacia los migrantes generó la pregunta sobre si sus actitudes hacia la migración serian diferentes a las de la población general.

La investigación

– ¿Cómo se desarrolló la investigación?

– Se hicieron entrevistas exploratorias a docentes y directivos de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba y luego se diseñó y aplicó una escala para evaluar creencias que son frecuentes en la población general. El resultado mostró pocas diferencias cuando se tratan temas generales, como el impacto sobre servicios públicos o el mercado de trabajo, pero especificidades al tratar temas escolares, propiamente del aula. A partir de ello, pareció que nuestra expectativa de los docentes como agentes de cambio respecto de los prejuicios no se estaría cumpliendo. Así, propusimos como respuesta a una convocatoria de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba, la elaboración de un material para uso en el aula que sirviera a que diferentes espacios curriculares pudieran tratar el tema de la migración, con el objetivo de conocer mejor el fenómeno y, sobre todo, ponerlo en discusión.

– ¿Quiénes estuvieron involucrados?

– En el estudio se trabajó con docentes de escuelas primarias de gestión provincial, municipal y privada, de la ciudad de Córdoba. Primero con entrevistas exploratorias y luego se tomó una muestra de escuelas de cada uno de los tres niveles y se aplicaron los cuestionarios que evalúan la preeminencia de diferentes creencias sobre las migraciones, en general, y sobre los migrantes e hijos de migrantes en la escuela.

– En el material que confeccionaron, ¿cómo y desde que enfoque se trabaja el tema de la diversidad y los prejuicios?

– El principal objetivo es poner en relieve, en un lenguaje accesible, al nivel primario que nuestro país en general y la ciudad de Córdoba en particular, se componen en gran medida por descendientes de inmigrantes europeos, que llegaron en condiciones difíciles y que las condiciones de recepción se parecían a las que hoy enfrentan los migrantes que llegan desde países cercanos.

– ¿A quién está destinado?

– Se espera que pueda usarse en las aulas, como contenido transversal.

– ¿Qué resultados se pretenden conseguir?

– Mejorar el conocimiento que hay sobre las migraciones en Córdoba, tanto las históricas como las que suceden en la actualidad y, por esa vía contribuir a reducir el prejuicio que tiende a estar presente.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/blogs/voces/los-docentes-no-pueden-dejar-pasar-una-broma-xenofoba

Imagen: http://staticf5b.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/blog/mmarbian_blog.jpg

Comparte este contenido:

Adriana Delpiano: «Hoy, en Chile, más de un millón 800 mil alumnos están estudiando gratis»

América del Sur/Chile/30 de agosto de 2016/ Fuente: latercera

La secretaria de Estado destacó que esa cifra corresponde al 33% del total de estudiantes en el sistema. Subrayó que el mayor legado del proyecto de educación superior será que establecerá normas para sancionar el lucro.

Plazos, expectativas y críticas. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, analizó con La Tercera el marco general en el que actualmente evolucionan las seis reformas que el gobierno impulsa en este ámbito del país. La secretaria de Estado repasó sus beneficios y entregó sus apreciaciones de por qué las encuestas le otorgan una aprobación tan baja a esta iniciativa.

¿Cuándo Chile va a poder ver el impacto de la reforma educacional?

Hay algunos impactos que son inmediatos. Uno de ellos es que este año 139 mil 300 alumnos entraron a la gratuidad de la educación superior. También la Ley de Inclusión, con el fin del copago en los colegios. Los temas de calidad en la educación van a pasar por tener los profesores mejor formados, con mayores exigencias académicas, con apoyo. Los ingresos garantizados por la carrera docente, el apoyo establecido y la mayor exigencia para entrar a la universidad hará que cambie la composición de quienes estudian pedagogía. A esto se suma la nueva educación pública, que también es de mediano plazo. El sistema administrado por los municipios tiene demasiadas dificultades. Tienes puntos a  favor si al alcalde le importa la educación y si es un municipio con recursos. Pero si no tienes lo uno ni lo otro, es muy difícil lograr educación de calidad. Los nuevos servicios locales que administrarán los colegios públicos tendrán un fuerte apoyo pedagógico y el colegio será lo central. En unos cinco años vamos a ver cambios significativos en calidad académica gracias a los distintos elementos de la reforma. Pero hoy, en Chile, sumando los alumnos que comenzaron a estudiar gratis en la educación escolar y superior, tenemos que más de un millón 800 mil alumnos estudiando gratis, lo que equivale a cerca de un 33% del total de estudiantes en el sistema.

¿Y el cambio al financiamiento de los colegios?

 Se ha hablado mucho del financiamiento a la educación, pero el proyecto de Ley de Desmunicipalización ya lo cambia mucho. Por ejemplo, entrega un recurso basal para la administración. Además, entrega fondos directos para los recursos extra que se necesitan para completar los sueldos de carrera docente. El tema conflictivo apareció más bien ligado a si la subvención a los colegios es un voucher o no, pero ese cambio nunca fue un tema comprometido. Surgió con carrera docente y con nueva educación pública. Y, en ese contexto, vamos a ver qué otra fórmula tenemos que no cueste mucha más plata, porque ya la reforma educacional absorbe una cantidad alta de recursos públicos.

Pero cuando entró educación pública se dijo que iban a presentar un proyecto…

Exactamente, y lo más probable es que presentemos un proyecto para cambiar el financiamiento de los colegios el próximo año. En este minuto, salvo que realmente logremos dar con una fórmula con la misma cantidad de recursos, no es posible plantear un cambio. Porque, en el fondo, cambiar la asistencia por matrícula, que es lo que piensan algunos, no te resuelve el problema. Hoy el cálculo está hecho sobre la asistencia promedio de los últimos tres meses y esa asistencia nunca es el 100%. Si sólo cambiaras la fórmula actual por matrícula, ya tendrías que considerar una gran cantidad de recursos adicionales.

En el Senado han criticado mucho que los SLE son arbitrarios.

Los SLE fueron súper estudiados para reunir un mínimo de alumnos y calidad para que no quedaran todos concentrados en algunas partes. No nos guiamos con las divisiones provinciales. En Chile hay 54 provincias, justamente porque las provincias no nos resolvían el tema de cantidad de alumnos. En el debate ahora en el Senado, lo que estamos pensando es cómo este sistema mantiene un vínculo directo con la región. O sea, que no sean servicios territorializados, que se entiendan con un órgano central.

Si todas estas reformas tienen tanto impacto positivo, ¿por qué en encuestas como la CEP aparece con poca aprobación la reforma?

Creo que son varias las explicaciones. Es curioso, porque la gente valora las reformas en genérico. No se opone a la reforma, pero cualquier reforma provoca desorden, por más que lo trabajes. Y, como que de alguna manera, esta idea de reforma es valorada teóricamente, pero empieza a cruzarse una sensación de inestabilidad. Creo que no todas las reformas han tenido problemas similares. La otra razón es que la gente todavía no ve los frutos. Se ha hablado mucho de la reforma y siento que este año por primera vez estamos viendo efectos concretos. Por ejemplo, los profesores ya fueron ubicados en los niveles de la carrera docente, cuando hasta el año pasado estábamos discutiendo si la reforma iba o no.

Dónde sí ha quedado en evidencia el rechazo es en Inclusión y Educación Superior.

En Inclusión me llama la atención. La ley da plazos largos, es un proceso que nos va a seguir acompañando: los colegios tienen que transformarse en sin fines de lucro y hay un camino para terminar el copago. Si vemos la realidad, advertimos que este año más de 700 establecimientos pasaron a ser gratuitos sin drama. El problema está en los sostenedores de colegios muy grandes. Han pasado cosas curiosas. Un colegio se pasó a pagado el año pasado, este año comenzó a funcionar como pagado y ahora está a punto de quebrar porque sus alumnos no han podido seguir pagando la colegiatura, que aumentó al doble. Hay que decir que hoy llegan mucho más recursos a la educación pública. Entonces, si algún colegio decide cobrar y dejar de percibir estos otros recursos nuevos, no le sale a cuenta. Es mejor ser gratuito que no serlo. Efectivamente, hay un grupo de colegios que son más grandes que están planteándose si el negocio les vale la pena y pasan a particular pagado.

Usted dice que en cinco años podrían empezar a palpar los beneficios de la reforma. También en cinco años el rechazo debería comenzar a cambiar?

Espero que antes. Una vez que se aprueban las leyes y salen, dejan de ser drama. Otra cosa es la implementación, y puede tener dificultades o no, pero claramente el momento más álgido fue cuando discutimos la Ley de Inclusión y carrera docente, porque se polarizaron las posturas. Ahora, la Ley de Educación Superior es la más compleja, pero se va a discutir este año y esperamos que quede totalmente despachada en el primer semestre del próximo. Era muy difícil discutir ese proyecto sin tener ley. Este proyecto tiene demasiados actores involucrados y te tienes que hacer cargo de un historial de leyes anteriores. Entonces, por supuesto, hay muchos jóvenes que quisieran mañana mismo cerrar no sé cuántas universidades, porque tienen fama de que lucran. Otros, lo contrario.

¿Cree que la crítica está siendo poco constructiva y sin sustento?

Creo que hay de todo, pero no creo que el ministerio esté encerrado sin escuchar a los actores, como se ha dicho. No estamos dibujando esto en blanco, tenemos que hacernos cargo de que hay una base. Por ejemplo, dicen  que no le demos ni un peso a ninguna institución con fines de lucro, pero hoy los centros de formación técnica y los institutos profesionales por ley son con fines de lucro y hace muchos años que existen becas sus alumnos. ¿Qué queremos? ¿Le quitamos las becas? ¿Hacemos una transición larga para que sea así? ¿Los dejamos con becas? Las soluciones son diversas, no hay una única. Hay que entender que el país dio pasos en el pasado en los que les generó muchos derechos a esos estudiantes.

También hay críticas por cómo se aborda el tema en las universidades.

En el caso de las universidades, no sacan las utilidades desde la estructura universitaria propiamente tal, sino más bien por el lado, con sociedades relacionadas o venta de servicios, cosas que son más complejas de detectar. La ley que nos rige hoy es mucho menos precisa respecto de las negociaciones con partes relacionadas o no tener dueños de la corporación con fines de lucro. Hay una gama de situaciones que no están normadas hoy y creo que el gran avance de  la reforma es que quedarán normadas.

Entonces, ¿lo que se hace es regular cómo se tienen que desarrollar esas actividades?

Para que efectivamente no lucres con la educación superior.

O sea, ¿sí se va a erradicar el lucro de la educación superior?

Se va a sacar el lucro de la educación universitaria. Estamos viendo que para entrar en gratuidad se pasen a sin fines de lucro. La próxima semana se le vuelve a poner urgencia al proyecto de transformación a entidades sin fines de lucro para IP y CFR y creo que va a tener un impacto muy grande la gratuidad en la educación técnica. Un aporte directo para docencia es muy importante. El tener instituciones grandes que ya se pasaron a la gratuidad creo que va a ser un estímulo poderoso para las otras, sino las colas que va a haber en estas instituciones van a ser enormes.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/08/680-694275-9-adriana-delpiano-hoy-en-chile-mas-de-un-millon-800-mil-alumnos-estan-estudiando.shtml

Imagen: static.latercera.com/20160827/2327580.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Mentes curiosas para más ciencia y mejores conocimientos

Entrevista/30 de agosto de 2016/ Fuente: lacapital

La investigadora Melina Furman habla del valor de favorecer el pensamiento científico desde la primera infancia.

Desde temprana edad, los nenes y las nenas observan, preguntan y se entusiasman con fenómenos del mundo que los rodean. «Transformar esa curiosidad inicial en hábitos del pensamiento es el gran desafío», opina la bióloga, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del Conicet, Melina Furman. La idea la desarrolla en el libro «Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia», disponible en forma gratuita en internet.

En diálogo con La Capital, Furman asegura que es decisivo favorecer el pensamiento científico desde los primeros años si se quiere formar una ciudadanía preparada para responder a los problemas y retos cada vez más complejos que plantean las tecnologías, la salud o el ambiente. Y en especial porque esa determinación permite «mantener una mirada fresca y curiosa que nos vincula con el conocimiento de por vida, de un modo único».

La publicación de Furman se presentó el martes pasado en el XI Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), «La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años».

Durante la presentación del foro, la educadora recordó que «los chicos tienen pensamiento científico y tecnológico desde muy temprano» y que la tarea docente es «ordenar, sistematizar, ayudar la exploración, nutrir esa curiosidad con enseñanza de pensamiento riguroso». La especialista promueve la incoproración de la ciencia desde una «mirada curiosa, fresca, preguntona», que al mismo tiempo busque resolver problemas.

«Los chicos que entran hoy al sistema (educativo) saldrán en el año 2030. Cómo será el mundo en ese momento, no sabemos… pero la educación científica y tecnológica tiene mucho para aportar para prepararlos para ese mundo», aportó Furman en la durante el foro. También recordó que la educación inicial y primaria son «terreno fértil» y «horizonte potente» para el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico en niños y niñas, que debe abordarse en forma integral con otras áreas.

Melina Furman es también cofundadora de Expedición Ciencia y condujo el programa La Casa de la Ciencia, del Canal Paka Paka. Invita a que su libro «Educar mentes curiosas…» se use como material de trabajo en los institutos de formación docente. Dice que es mucho lo que se puede hacer con los más chicos, sobre todo porque las propuestas relacionadas con la exploración científica los atrapan muy rápido. «El desafío es acompañar a las maestras para que desde la escuela, eso se haga más potente», propone.

—Cómo pasar de esa observación natural que hacen los chicos de la naturaleza, de los fenómenos físicos, de las preguntas que acercan a un aprendizaje más sistemático.

—Hay experiencias que muestran que, incluso desde bebés, los nenes de a poquito van explorando, experimentando, sacando conclusiones a partir de pruebas y errores, de evidencias. El gran desafío es ir transformando esa curiosidad muy inicial en hábitos del pensamiento. Me gusta la palabra hábitos porque son maneras de pensar que nos constituyen, como lentes para ver el mundo, de manera cada vez más organizada y más rigurosa, sin perder la curiosidad sino todo lo contrario: que la enciendan y la potencien más. En el libro cuento algunas experiencias que venimos haciendo con nuestro equipo y también investigaciones de otros colegas. Una se llama «Prácticas auténticas» que invita a poner a los alumnos de modo vivencial con los fenómenos de la naturaleza, con lo que tenemos a mano todos los días, sin irse muy lejos, para empezar a verlos con nuevos ojos. Se trata de organizar situaciones donde haya cosas que nos intriguen, que queremos averiguar, saber cómo funciona el mundo, con maneras organizadas de investigarlas: qué observamos, para qué observamos, si el otro observó lo mismo que yo. También cómo ir explicando eso, cómo ir registrándolo. Una de las claves es cómo ir haciendo visible ese pensamiento para que pase de lo intuitivo a lo más organizado. Que los chicos puedan hacer visible lo que piensan, confrontarlo con lo que ven, con lo que les cuenta la maestra y leen en otras fuentes; poner en diálogo todo eso que, en general, se hace de manera muy intuitiva.

—¿Todo eso es posible hacerlo en los tiempos escolares?

—Si, es súper posible. Por un lado, todo esto está pensado en el currículo, hay horas específicas en primaria para este fin. En el jardín por suerte la enseñanza está menos compartimentada y hay una plataforma muy rica para integrar situaciones exploratorias de ciencias a otras propuestas. Los jardines ya vienen haciendo y mucho, hablan de la exploración del mundo natural y social de manera integrada. En el libro hablamos de los primeros años de la primaria, del primer ciclo, donde en general las ciencias naturales están más ausentes porque el centro está, y está bien que así sea, en la lectoescritura. Pero dicho esto, hay que saber que la exploración en ciencias naturales es un terreno muy fértil para trabajar la lectoescritura. Hay algo que convoca a leer y a escribir, hay observaciones para poner en escrito, en dibujos, en común. Trabajamos mucho con maestras de primero, segundo y tercer grados tratando de acercar al gran objetivo del primer ciclo de la lectoescritura estas habilidades que van de la mano de enseñar a leer y escribir.

—¿Que debería tener en cuenta un docente para educar mentes curiosas?

—El gran mensaje es que no hay ninguna rueda por reinventar. Hay mucho que sabemos, que ya está escrito, lo que deben hacer los docentes que quieran animarse es poner mano a todo eso. Por ejemplo, hay un proyecto que armamos hace poco con la Universidad de San Andrés y la Fundación Bunge y Born, que se llama «Prácticas inspiradoras para el nivel inicial». Son secuencias didácticas para salas de cuatro y cinco años, que bien pueden aplicarse a otras. Una es «Los detectives del sonido» y la otra «Los misterios de la luz y la sombra». Trabajamos con las maestras implementando estas secuencias en de dos jardines socialmente muy distintos y filmamos la propuesta con documentalistas (los videos están disponibles en Youtube). Además están los excelentes materiales que en los últimos años viene haciendo el Ministerio de Educación de la Nación, como los Cuadernos para el aula. Pero por otro lado, hay que saber que una tendencia en la enseñanza de las ciencias naturales es hacer experiencias fragmentadas. El secreto para los docentes es trabajar con secuencias donde se aborde un mismo tema en profundidad. El desafío está en no quedarse en algo que hicimos por un ratito y ya está, sino en ir hilvanando, integrando esa experiencia con prácticas del lenguaje, con el arte, las tecnologías, a través de un trabajo sostenido.

—¿Por qué es importante estimular el pensamiento científico desde tan pequeños?

—Hay varios porqués. Uno es más colectivo y es el de formar buenos ciudadanos, bien parados para tomar decisiones, para entender problemas que cada vez más tienen que ver con las tecnologías, con el ambiente, con la salud. Para todo eso, cuanto antes empezar, mejor. Y uno segundo, que es más personal, más individual, es mantener esta mirada fresca, juguetona, curiosa que nos vincula con el conocimiento de por vida, de un modo único. Yo tengo hijos pequeños y siempre pienso como madre que si tuviera que desearles algo sería eso: que mantengan esa curiosidad encendida de por vida, como garantía de tener una vida plena y rica.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/mentes-curiosas-mas-ciencia-y-mejores-conocimientos-n1215170.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/017/876/0017876453.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: «La tasa de egreso de educación media es un suicidio para el país»

Por: El Observador

Entrevista a: Mariano Palamidessi

Hace un mes el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó el informe Trayectorias educativas en la educación media. PISA-L 2009-2014, que se enfoca en las trayectorias educativas que siguieron hasta 2014 los estudiantes que participaron en PISA 2009. En ese momento su director ejecutivo, Mariano Palamidessi, pronunció un discurso fuerte y alarmante. Habló de datos «perturbadores» y de la generación de «dos razas» en el país. Es que entre muchos resultados, la investigación arrojó que apenas un 6% de los estudiantes que participaron de PISA 2009 con al menos un episodio de repetición logró acreditar la educación media superior (bachillerato) cinco años después. El dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que cuatro de cada 10 liceales tienen extraedad, es decir, repitieron. El Observador conversó con Palamidessi para profundizar en su análisis.

En la presentación de los resultados de PISA- L 2009-2014, usted dijo que los resultados eran «perturbadores». De todos los resultados que arrojó esta investigación, ¿qué es lo que le resulta más perturbador?

A los datos que ya conocíamos que tienen que ver con el porcentaje que efectivamente egresa, para mí el dato más perturbador es la idea de que cualquier retraso en la trayectoria previa prácticamente cancela las posibilidades de terminar educación media. Solamente el 6% de los que llegan con extraedad en esta muestra de PISA-L la terminaron. Es un sistema en el cual tropezar o resbalar es caerse. Si un alumno tuvo un mal año o entra con alguna desventaja y esta se sanciona con la repetición, esto va a marcar fuertemente su futuro educativo y reforzar sus posibilidades en la vida. Esto es un dato perturbador.

¿Por qué la repetición marca tanto las trayectorias?

No es la repetición. La repetición, en todo caso, es una decisión pedagógico-administrativa que condensa una serie de juicios y de mecanismos preliminares. En realidad, acá hay actuando varias cosas, pero podemos simplificar sobre algunas. Una tiene que ver con las oportunidades que tuvieron los niños. Cuando se toma la decisión (de que un alumno repita) ya hay un montón de señales anteriores. Entonces, ahí fallaron en primer lugar los sistemas de alerta temprana, es decir, hay alguien que vio o que no vio datos o características, que permiten anticipar una situación de fracaso. El tema también está en si cuando detecto un problema, tengo previstos mecanismos para compensarlo. Muchas veces el sistema lo deja a criterio de los maestros. Muchos piensan que la ventaja de Finlandia está en los mejores resultados. Y el secreto verdadero se basa en que tiene el piso alto. Los alumnos que menos rinden en Finlandia están bastante bien. Esto es porque tienen un conjunto de dispositivos muy estudiados y racionalizados con pasos muy claros de cómo se va operando en cada situación. Ya tienen un protocolo definido. Acá lo que está faltando es protocolo.

¿Falta también calidad en los aprendizajes?

Lo que pasa es que muchas veces el tiempo diario es muy poco. Gran parte de los estudiantes de Primaria van a clase cuatro horas. En esas cuatro horas que son las mismas que hace 120 años queremos que aprenda a escribir, a calcular, ciencias, deporte, arte, teatro. La verdad que el tiempo no alcanza y es probable que ciertos énfasis de lecto escritura, que la escuela tenía se hayan perdido en función de una multiplicidad de objetivos. A la escuela se le está pidiendo mucha cosa con el mismo tiempo disponible. Son 180 días, que no siempre se cumplen, en un calendario de cuatro horas. Cuando uno compara con otros países, el tiempo neto es bajo para objetivos tan ambiciosos. Esto es un problema que hay resolver.

¿Se resuelve con escuelas de tiempo completo?

En lo personal creo que no necesariamente tenemos que ir a tiempo completo, podés ir a jornadas de seis horas o podés tener el tiempo que cada proyecto requiera. Deberíamos discutir cuáles son los básicos que sí o sí debemos garantizar y en cuánto tiempo.

Ese día dijo que el sistema está generando «dos razas diferentes». Teniendo en cuenta esto, ¿qué le espera a Uruguay en 20 o 30 años?

Lo primero que quiero decir es que la palabra que yo usé no fue la más feliz. Es una palabra que trató de provocar. La usé en un sentido metafórico. Lo que yo quise decir es que sin desearlo –porque ningún docente ni autoridad está deseando– que salgan chicos que cuando lleguen a los 20 años tengan 14 años de escolaridad y otros han tenido exactamente la mitad, es preocupante. Uruguay fue muy exitoso en universalizar la educación primaria y egreso en los años 80. El problema es la otra meta en la cual Uruguay viene con mucho retraso. La idea de universalizar la educación secundaria se dio primero en la década del 70 con la ley que promovía la universalización del ciclo básico. Pero el ritmo de escolarización de la educación media está lento todavía.

¿Qué nos espera entonces en 20 o 30 años?

Creo que continuar con esta tasa de mejora muy leve en materia de egreso de ciclo básico y bachillerato para el país es un suicidio. Es un suicidio porque este es un país pequeño de tres millones de habitantes y el destino de un país pequeño, si quiere formar parte de una sociedad integrada, democrática y que ofrezca oportunidades a las personas es apostar a la educación y al conocimiento. Que el 60% de la población no complete educación media es un bloqueo político, económico, cultural hacia el futuro. El problema es que el desafío del siglo XXI no es la educación media, sino masificar la educación superior.

¿Es necesario reformar educación media?

Sí. Está claro que hay que ir a un esquema de reducir la fragmentación de conocimiento y se debe definir cuáles son los aprendizajes y competencias básicas. Tiene que haber más dedicación y pertenencia del docente con el centro educativo y esto requiere reformular el contrato de trabajo. También plantearía que tiene que haber más diversidad y mayor cuota de elección por parte del estudiante. Hay que ofrecer a los estudiantes una parte del menú que sea por elección, que haya asignaturas obligatorias y otras por elección. Todo esto hace que la gestión de un centro sea más compleja y hay que aprender a gestionar el trabajo de una organización que ya no se rige al ritmo de un timbre y horas monótonas. Tiene que haber una figura que sea Consejero de Estudio para que el alumno programe el recorrido que quiera hacer en el semestre o en el año con él. Esto forma parte del tratamiento de una vida de un individuo autónomo, que toma decisiones. Hoy en secundaria no hay que elegir nada, entonces uno no tiene ninguna responsabilidad, ni puede saber si eligió bien o mal.

Si la meta del siglo XXI es la educación terciaria, ¿Uruguay está atrasado en la agenda educativa? La meta del gobierno es que el 100% de los alumnos estén en educación media.

Nunca es triste la verdad, decía Joan Manuel Serrat. La verdad es buena, si uno está decidido a hacer cosas. En el siglo XXI tener un porcentaje muy alto con alta escolaridad es fundamental para innovar y tener una democracia vigorosa, para tener una sociedad tolerante.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8821226/URUGUAY-La-tasa-de-egreso-de-educacioacute;n-media-es-un-suicidio-para-el-paiacute;s-21082016

Comparte este contenido:

Una catedrática sueca destroza el sistema educativo catalán (y el español) en La Vanguardia

Por: La Vanguardia

En una breve entrevista en el diario catalán La Vanguardia, la catedrática de Español y asesora del Ministerio de Educación sueco Inger Enkvist describe los pilares fundamentales sobre los que estima que debe asentarse la educación en occidente donde «se ha creído que la educación era un bien ya conquistado y han dejado de exigir esfuerzo a los alumnos».

La también colaboradora de Libertad Digital y La Ilustración Liberal cree que es un error considerar que todos los alumnos se esfuerzan y por eso no exigir resultados, motivo por el que ahora, el alumno se percibe como algo «intocable». Para Enkvist, «para que haya inclusión» de los alumnos «todo el mundo tiene que aceptar hacer su trabajo. Si anteponemos la convivencia al aprendizaje se hunde todo». La clave es «que el aprendizaje mejora la convivencia» y no al contrario.

El modelo educativo a imitar es aquel que logra los mejores resultados. En este caso, el finlandés, con un estilo de escuela «tradicional, la que había en Suecia hace medio siglo», dice Enkvist. En Finalndia «preparan muy bien a los niños en primaria, establecen buenas costumbres de trabajo con apoyo inmediato al alumno que lo necesita para que no acumule retraso». Lo que hay que hacer es dejar claro a los alumnos que «no pasarán de curso si no se saben las materias«.

Ante las preguntas de la periodista de La Vanguardia sobre si «¿no nos iremos al extremo?» o si no cree que «exagera», Enkvist sentencia que «si el alumno no llega al segundo ciclo sabiendo leer de manera fluida y no tienen un conocimiento del mundo, están completamente perdidos en el entorno educativo, en su mundo privado y lo estará en el laboral».

Contra la inmersión lingüística

Tratándose de una entrevista en La Vanguardia no podía faltar la pregunta sobre la inmersión lingüística. Después de recordar que la educación debería primar la calidad de la enseñanza sobre la cantidad de horas que se pasa en el colegio -«los finlandeses están 5 horas en el colegio y no tienen demasiados deberes porque en casa se dedican a leer»- Enkvist destaca que «la educación no debería ser una cuestión política. Cataluña debería permitir a la familia elegir entre el castellano y el catalán como lengua vehicular si lo que queremos priorizar es el dominio del lenguaje».

No se quedó ahí porque «lo más importante es que los niños tengan vocabulario y conocimientos, y para eso escuela y padres deben estar de acuerdo y fortalecer la lengua materna, así es más fácil aprender el otro idioma, pero como materia. En mi país se dan tres clases de sueco por semana en sueco y todo el mundo habla sueco» porque hay que tener claro, dice esta catedrática de español, que «la lengua es un instrumento, no una meta«.

Para rematar, explica que en su universidad hay un acuerdo con la universidad pública de Cataluña para el intercambio de estudiantes porque los alumnos suecos «han estudiado español y quieren perfeccionarlo«. Así, «si una sociedad se cierra está quitándole oportunidades a sus jóvenes».

Finalmente, destaca la necesidad de tener buenos profesores y recuerda que en países como Finlandia, «a los profesores de preescolar se les exigen una nota de corte muy alta, y todos tienen un máster. Los padres saben que están muy preparados y los alumnos que ser profesor es muy difícil y que los suyos están entre los mejores del mundo. De un buen profesor no te olvidas jamás», sentencia.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/espana/2016-08-26/una-catedratica-sueca-destroza-el-sistema-educativo-catalan-y-el-espanol-en-la-vanguardia-1276581190/

Comparte este contenido:

Ana María Núñez: “Volvería a ser maestra, es la profesión más bonita del mundo”

Por: Pau Borredá

Entrevista a: Ana María Núñez

Ana María Núñez Guzmán, más conocida como ‘La Pelá’, nos recibe en Sabinillas, donde pasa el verano disfrutando del mar, el tenis y la lectura.

 Esas son algunas de las pasiones de una mujer de 65 años cuya biografía daría para escribir un libro. O, casi mejor, una trilogía. Ana ha dado clases a emigrantes, a presos y a niños con discapacidad, ha tomado parte en la fundación de la UNED y ha vivido durante siete años en Zurich. Por el camino le ha dado tiempo a tener dos hijos -uno de ellos es Abel García, presidente del CD San Roque– y a fundar un partido político en San Roque.

Actualmente, ya jubilada, pasa largas temporadas en su apartamento en Sabinillas. También le encanta viajar, especialmente para seguir a Rafa Nadal o a cualquier otro tenista español. Su presencia en la final del Roland Garrós, animando a Garbiñe Muguruza frente a Serena Williams, se hizo viral en las redes.

Hoy, con un refresco en una terraza en primera línea de playa, charlamos tranquilamente con Ana en una jornada que dará mucho de sí. Entrevista, sesión de fotos en su apartamento y degustación de una exquisita lasaña en el restaurante de su amigo italiano Tonino.

¡Buen provecho! Comenzamos.

¿Por qué ‘La Pelá’?

A mi tatarabuelo ya le llamaban ‘El Pelao’, desde que se rapó la cabeza en la mili. Somos una familia muy grande y a todos nos conocen como ‘Los Pelaos’. Vivimos casi todos en San Roque. Mi abuelo tenía un cortijo en Albarracín. Allí se conocieron mis padres y allí me he criado yo. Hoy en día a mucha gente de mi familia les molesta que les llamen ‘Pelaos’ pero a mí me gusta porque me siento muy orgullosa de dónde vengo.

pela8

Ha pasado toda su vida dedicada a la educación, y siempre en los ámbitos más complicados.

Me fui a Madrid con mi ex marido y, al llegar, empecé a trabajar en el Pozo del Huevo, que era una zona muy deprimida. Con el padre Ángel, Tierno Galván y Pepe Ojeda, que eran los responsables de Educación, dimos clase a los gitanos en unas aulas prefabricadas. Estuve por lo menos cinco años. Después me llamaron para la cárcel de Carabanchel. Fui la primera mujer que entró en la cárcel a dar clase a los jóvenes. Fue una época muy bonita. Creamos un método de lectura nuevo, basado en un abecedario hecho con imágenes. He llegado a tener tres hermanos en la cárcel. Imagínate lo que era para una familia tener tres hijos en la cárcel.

Sobre el año 80, cuando llegó el SIDA, salí de la cárcel y me fui a trabajar al colegio Virgen del Cerro con paralíticos cerebrales. Los siete siguientes años los pasé dando clases a emigrantes. Luego me fui a Zurich, donde se quedó mi hijo mayor a estudiar Medicina. Allí tenía pasaporte diplomático, pero nunca lo utilice porque siempre he pensado que ante la ley y la justicia todos somos iguales, cosa que con el tiempo he comprobado que en realidad no se cumple.

Recibo más de la gente que he enseñado que lo que yo misma les he podido aportar

Volví a Madrid a Vicálvaro, y allí di clases de alfabetización a gente mayor. En el año 2000 regresé a San Roque porque a mi madre le detectaron cáncer. Al llegar me metí en Fegadi. Había 10 ó 12 niños y cuando me jubilé lo dejé con 63. Entre medias, he trabajado en la UNED desde su creación porque fue una idea de Enrique Tierno Galván para que todos los españoles pudieran tener una carrera, por muy apartado que estuviera su pueblo de las grandes ciudades.

Las experiencias que he vivido en la educación no se pagan con nada. En el accidente de Atocha se me murieron tres alumnos (se emociona).

¿De dónde surge esa vocación por la educación?

Estudié Magisterio por vocación y después hice Biblioteconomía y Documentación porque soy una lectora empedernida. Si volviera a nacer, volvería a ser maestra. Es la profesión más bonita del mundo, y mucha gente no sabe valorarla. Siempre he trabajado con las personas difíciles porque mi carácter es así. Lo hago por lo que ellos me dan a mí. Yo recibo más de la gente que he enseñado que lo que yo misma les he podido aportar. Tengo ex alumnos míos que se han comprado pisos aquí en Sabinillas, y que me ven como una madre.

Háblenos sobre su experiencia política. Fundó el Partido Independiente Sanroqueño, por el que se presentó a las elecciones municipales en 2006.

Los primeros recuerdos que guardo de la política se remontan a cuando estudiaba en Sevilla. Allí había un movimiento de gente de izquierdas que nos reuníamos detrás de la Catedral. Fue entonces cuando empecé a tener un poco de conciencia de que estaba viviendo en una dictadura, porque hasta que no me salí del pueblo no era consciente. Yo he sido siempre socialista, pero soy socialista de las antiguas. Había participado en la creación del PSOE en San Roque. Años después, cuando regresé de Madrid, no me gustó nada cómo estaba la formación y por eso decidí crear un partido nuevo en mi pueblo. El Partido Sanroqueño Independiente. Logramos 498 votos. En lo personal sufrí mucho, me operaron dos veces. Tuve que elegir entre la política o mi salud, y elegí lo segundo. Desde entonces me dedico a viajar, que es otra de las cosas que más me gusta.

Hasta que no salí de San Roque no era consciente de que vivía en una dictadura

¿Cómo vivió los años de dictadura y la Transición?

La gente que hemos vivido la Transición estamos marcados, porque hemos pasado de una dictadura a una democracia cediendo, dándolo todo, jugándonos la vida. Teníamos una ilusión tremenda porque vimos que podíamos acabar con la dictadura y contribuir a instaurar la democracia. Esa lucha y ese sufrimiento se transforman luego en una alegría inmensa y un gran compañerismo, cuando ves que tenías razón y que estabas luchando por una causa justa.

Allá donde va, siempre lleva la bandera española.

Sí, y la gente se piensa que soy facha. Es algo que no soporto. La bandera española es de todos los españoles, de centro, de derechas, de izquierdas, y también de los extremistas, nos guste o no. Es la bandera de todo el país y me fastidia que la derecha se apodere de ella. Yo me siento, primero española y luego sanroqueña. No entiendo tampoco la postura de los independentistas. Los vascos y los catalanes se lo deben todo al pueblo andaluz y al extremeño. La ETA mató a muchos andaluces y extremeños que se habían metido a la Guardia Civil porque prácticamente no tenían otra alternativa. Hoy en día, los andaluces somos la puerta de Europa, pero no lo sabemos explotar. Somos un pueblo pacífico y tranquilote.

La bandera española es de todos los españoles y me fastidia que la derecha se apodere de ella

Dice que se siente orgullosa de ser sanroqueña. ¿Cómo ve nuestro pueblo hoy en día?

San Roque no ha cambiado nada en los últimos años. A cualquier parte que vayas del mundo, por muy pequeño que sea el pueblo o por muy grande que sea la ciudad, el casco siempre es peatonal y es lo que está más cuidado. Aquí eso no pasa, nuestro casco no tiene vida. Además, tenemos la zona residencial más importante de Europa y no la estamos explotando. Sotogrande sí ha cambiado mucho. Mucha gente importante se está marchando. También tenemos un polígono industrial que es de los más importantes de Europa. Con todo esto, me pregunto por qué estamos como estamos. No lo entiendo. Creo que el sanroqueño es un apático. Si nosotros mismos no levantamos el pueblo, ¿quién lo va a hacer? Me siento muy sanroqueña, y a veces me duele darme cuenta de cómo está el pueblo.

pela6

Cambiando de tema, es usted una apasionada del tenis. ¿De dónde le viene esa afición?

Con 10 años aproximadamente empecé a seguir a Manolo Santana. Ahora va a hacer 50 años que ganó Wimbledon. Entonces yo tenía 15 años. La ilusión de mi vida era haber podido jugar al tenis. En Madrid cumplí ese sueño, pero nunca jugué en un club de forma seria. Era alta, delgada y fuerte, creo que podría haber sido tenista, pero entonces no había posibilidades. En cualquier caso, empecé a aficionarme muchísimo a ver tenis. Hoy en día vivo el tenis. Cuando voy a una pista me dan igual las cámaras. No estoy pendiente de eso, únicamente miro el partido y trato de ayudar al tenista apoyándole como buenamente puedo. Soy de las que piensa que a los tenistas hay que seguirlos desde el principio. He ido a ver partidos en los que en la grada solo estábamos la madre del tenista y yo. La gente solo va al tenis al olor de la fama. Yo no soy nada mitómana. Me gusta el tenis y punto.

Tuve que elegir entre la política o mi salud y elegí lo segundo

¿De dónde surgen los famosos yuyus que les lanza a los contrarios desde la grada?

Soy muy supersticiosa para algunas cosas. Cuando veo partidos por la tele siempre quedo con mis amigas Ana y Pili.  Los yuyus es una cosa que Ana aprendió en Tánger, y yo lo aprendí de ella. En la final de Roland-Garros le eché los yuyus a Serena Williams cuando Garbiñe iba ganando 6-4. Tiene una cantidad de tenis increíble pero mentalmente todavía es débil y yo sabía que si Garbiñe pensaba que podía ganarlo, se le iba el partido. En eso Rafa Nadal es completamente opuesto. La mente de Rafa es el 90% de su tenis. El 90% de partidos que gana lo hace en el vestuario porque los rivales se vienen abajo de pensar que se tiene que enfrentar a él. En el mundillo me conocen como la Nadalada, porque así es como yo llamo a las bolas imposibles que salva Rafa.

La gente solo va al tenis al olor de la fama

pela9Cuando acude a ver tenis, su vestimenta y sus gestos son algo que llaman realmente la atención. ¿Pero cómo es la Ana que no vemos en las gradas?

Llevo siempre mi gorro y mi bandera española. La Virgen de las Angustias me la han puesto este año, cuando he cumplido 65 años. También llevo una cruz de mi madre que me la quedé cuando ella murió. ¡Un poco más y me ponen todos los santos de San Roque! Es cierto que soy muy creyente. Voy a misa cuando tengo necesidad de ir. Para mí, lo más importante de mi pueblo es la Semana Santa y suelo colaborar con las cofradías. En lo personal, tengo muchísimas amigas y soy muy amiga de ellas, porque saben siempre que pueden contar conmigo para lo que sea. Otra de mis pasiones es la lectura. Tengo amigas que no han leído dos libros en su vida y yo intento transmitirles esta afición, pero no hay manera. Es lo mismo que pasa como la educación en este país. Si no se marcan unas reglas, la gente se desmadra.

Para acabar, volviendo a la actualidad, ¿qué opina sobre el Brexit?

Quizá por haber nacido en el Estrecho tengo un concepto de emigración que la gente no entiende. Haber nacido aquí es muy importante. Recuerdo que la gente en Madrid hablaba de Gibraltar sin tener ni idea. Media parte de Gibraltar son españoles. Aquí no ha existido nunca la rivalidad, pero me da mucha pena el concepto que se tiene ahora de la emigración. Quizá Reino Unido se vaya de la Unión Europea, pero Gibraltar se quedará como está. La verja seguirá abierta y seguiremos entrando y saliendo. Gracias a que está Gibraltar come el Campo de Gibraltar. No hay que olvidar que hay 6.000 personas que entran cada día a trabajar, además del trapicheo que existe con el tabaco. ¿Qué pasa con esa persona que no tiene para comer y entra cuatro veces y saca 10 o 20 euros? Bendito sea ese dinero.

Llegamos al final de la entrevista y acordamos dejarlo en deuce, con la bola bailando indecisa sobre la red. Tonino, el juez de línea, nos observa orgulloso, sabiendo que él sí ha ganado su partido en la cocina. De la lasaña no quedan ni los restos, pero nuestro particular match point tendrá que esperar.

Fuente: http://www.sanropolis.com/ana-maria-nunez-volveria-a-ser-maestra-es-la-profesion-mas-bonita-del-mundo/

Comparte este contenido:

Entrevista: “ El liderazgo pedagógico del director es fundamental para incidir en la actividad del profesorado, que es el primer factor de mejora educativa de los alumnos ”

Entrevista a Alberto del Pozo, ex director general de profesorado y personal de centros del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya

¿Qué cambios son necesarios en la gestión de las organizaciones educativas para afrontar los retos de la educación actual?

La organización de los centros educativos actuales es muy compleja y, por ello, requiere de sus responsables unas competencias en dirección y liderazgo que les permitan alcanzar los objetivos previstos en el proyecto educativo del centro.

El principal reto de la educación de hoy día es mejorar los resultados escolares de los alumnos, objetivo que está directamente relacionado con la mejora de la actuación del profesorado en el aula. Para alcanzar esta renovación de la calidad educativa en los centros, actualmente hay acuerdo en reconocer que el liderazgo pedagógico del director es fundamental para incidir en la actividad del profesorado, que es el primer factor de mejora educativa de los alumnos.

Para conseguir un equipo docente comprometido con el proyecto del centro, que es otro elemento clave del éxito escolar, es necesaria la capacidad de la dirección para intervenir en la selección del profesorado que se incorpora al claustro y en el nombramiento de los substitutos. Sólo un equipo de profesorado implicado en la aplicación del proyecto educativo y en alcanzar sus objetivos, consensuados por los diferentes sectores de la comunidad escolar, será capaz de provocar el cambio a la mejora de todos los alumnos.

Para Marina Tomàs, coordinadora del grupo «La gestión del cambio en las instituciones de formación» de la Universitat Autònoma de Barcelona, El tipo de liderazgo en la gestión de los centros educativos que innoven es muy importante. Y naturalmente el modelo de dirección en el cuál se ejerce este liderazgo es determinante.

¿Existe un modelo de liderazgo ideal para dirigir un centro educativo?

Se ha escrito mucha literatura estos últimos años sobre los tipos de liderazgo en las diferentes organizaciones, y en especial, en los centros educativos. Lo importante es que haya un liderazgo aceptado, ejercido por la dirección del centro, su equipo directivo y otros profesionales del centro, que lo han de compartir entre todos ellos. Pero por muy compartido o distribuido que sea el liderazgo, lo esencial es que haya un líder que influya en sus compañeros y marque con claridad los objetivos a alcanzar (es evidente que no habría liderazgo, sea del tipo que sea, sin un líder que genere confianza y que, además de influir en los otros, se deje influir por los que lidera).

Pero además de un líder pedagógico de toda la comunidad escolar, el centro necesita una dirección comprometida con el proyecto educativo y con su proyecto de dirección, que es el instrumento principal para la aplicación del proyecto educativo. La dirección ha de ser el motor de la autonomía del centro, en los tres ámbitos principales: pedagógico, organizativo y de gestión de recursos (económicos y de personal). Para ejercer sus responsabilidades con eficacia, el director necesita un margen amplio para adoptar sus decisiones: no es posible que haya una autonomía de centro sin una dirección que la lidere, ni tampoco cabe un modelo de dirección sin una autonomía suficiente del propio centro educativo.

Actualmente, ¿qué margen para la innovación tienen los gestores de centros educativos?

El exceso de detalle de los currículos de todas las enseñanzas, tanto a nivel estatal como autonómico, dificulta enormemente a los centros llevar a la práctica cambios profundos en la organización y en la gestión de todas sus actividades educativas. Hay una contradicción manifiesta entre la declaración de la autonomía pedagógica de los centros, que les ha de permitir el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica y curricular (art. 84 LEC) y el centralismo curricular, cada vez más exacerbado por todas las Administraciones educativas, que aprueban una normativa y unas instrucciones para la organización de cada curso escolar que impiden el ejercicio real de cualquier innovación pedagógica y organizativa.

A pesar de ello, desde hace años algunos centros públicos y privados de Cataluña han iniciado una organización radicalmente diferente del currículo, que se basa en una flexibilización elevada de los contenidos, horarios y unidades de aprendizaje, en el que desaparece la organización clásica en materias y áreas, substituidas por proyectos que desarrollan los alumnos de forma individual y en equipo. El cambio en profundidad es posible, pero exige un compromiso permanente con el proyecto y un gran esfuerzo por parte de los diferentes estamentos de la comunidad escolar, no sólo de la dirección. Una innovación de este tipo exige la participación de todos los implicados durante un largo período de tiempo.

Otro factor fundamental que limita la capacidad de innovación de los centros públicos es la rigidez excesiva de la organización funcionarial en cuerpos y especialidades docentes, que no permite introducir en su organización determinadas innovaciones, que pueden chocar con los derechos laborales adquiridos por los funcionarios docentes.

¿Cree que los profesionales de la educación que gestionan los centros educativos necesitan formación específica en este ámbito?

No sólo necesitan formación en gestión, organización y dirección, sino sobre todo han de disponer de competencias profesionales directivas y de liderazgo, como he dicho antes. Para alcanzar un nivel mínimo de profesionalidad, cualquier experto requiere, al menos, unas 10.000 horas de vuelo (entre la formación, el estudio y el ejercicio práctico de su profesión).

Los responsables de la dirección y gestión de los centros han de alcanzar un perfil adecuado de competencias para su ejercicio profesional, que acrediten su idoneidad para la función. Entre otras, los directivos han de ser formados en las siguientes competencias:

a) Gestión y dirección de equipos humanos, en el contexto educativo, como líderes pedagógicos;
b) Planificación, control y calidad en los ámbitos curricular y de gestión de los centros;
c) Gestión de recursos económicos y de procedimientos de contratación;
d) Habilidades directivas y de conducción de grupos humanos.

¿Nos encaminamos hacia una profesionalización de la dirección de centros educativos?

Hace tiempo que la dirección de centros educativos camina hacia su profesionalización, necesaria para el buen desarrollo de sus responsabilidades. Ya en el año 2009, la Ley de educación de Catalunya (LEC) reguló la figura del «directivo profesional docente», la gestión del cual está «sujeta a evaluación, de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia y responsabilidad y de control de resultados en función de los objetivos fijados y recursos asignados» (art. 116.2 LEC).

En desarrollo de la LEC, el capítulo 6 del Decreto 155/2010, de 2 de noviembre, regula la adquisición y el ejercicio de la condición del personal directivo profesional docente, que tiene «la finalidad de garantizar la formación, capacidad, habilidades y, en su caso, experiencia de los candidatos para el ejercicio de la dirección profesional de centros educativos públicos, atendiendo a criterios de idoneidad para la función directiva y mediante procedimientos que garantizan la publicidad y la concurrencia» (art. 34).

¿Qué características debe tener un equipo de gestión para favorecer la excelencia en el centro educativo?

Un equipo eficiente de gestión ha de tener claros los objetivos a conseguir por el centro, además de estar convencidos de la bondad de sus proyectos educativo y de dirección, que son de hecho los instrumentos que permiten cohesionar la actuación de todo el equipo docente, primer responsable de la mejora de los resultados académicos de los alumnos.

Para ello, los responsables de la gestión han de tener un margen suficientemente amplio de autonomía, en el doble sentido del término: autonomía entendida como margen de libertad para tomar decisiones que afectan al centro educativo (alumnos, profesores y padres), y también autonomía como capacidad del centro para aprobar los criterios de su propia organización y las reglas propias que le permiten tener una identidad específica, el carácter propio que le diferencia de otros centros.

De hecho, el modelo organizativo de excelencia educativa diseñado en la LEC se basa en tres fundamentos, todos ellos trabados entre sí:

  • la autonomía, como instrumento que permite tomar decisiones en los ámbitos pedagógico, organizativo y de gestión, que permiten alcanzar los objetivos del proyecto educativo;
  • una dirección reforzada que lidera la comunidad escolar, en el marco de los acuerdos adoptados en aplicación del proyecto, y, finalmente,
  • una rendición de cuentas de los resultados obtenidos ante el consejo escolar del centro y la propia Administración educativa.

¿Es necesario dotar de más autonomía a los directores de centro educativo? ¿Qué ventajas y desventajas supone este aumento del poder de decisión para los centros?

Según los datos de un informe reciente de la OCDE, en los países de la OCDE y de la Unión Europea los centros toman el 41% y el 46% de las decisiones, respectivamente, mientras que en España este porcentaje apenas llega al 25%. En materia de gestión del personal, la diferencia aún es mucho más importante: en el conjunto de los países de la OCDE los centros educativos toman el 31% de las decisiones sobre la gestión de su personal, mientras que en España los centros educativos sólo asumen el 4% del control de la gestión de los recursos humanos (OCDE, 2012).

En España han tenido que pasar 35 años desde que la ley consideró al director del centro público como jefe de personal (esto tuvo lugar en la primera ley orgánica de desarrollo del artículo 27 CE, la LOECE, sobre el Estatuto de los Centros Escolares, del 1980, muy poco tiempo después de la promulgación de la Constitución), para que las Administraciones educativas se estén planteando actualmente la atribución al director de responsabilidades reales en materia de gestión de personal.

Tal como está sucediendo en Cataluña estos últimos años, al desarrollar la Ley de educación, se reconoce a los directores de centros públicos responsabilidades para decidir e intervenir en el nombramiento de funcionarios de carrera  e interinos que se incorporan al centro, por su adecuación al proyecto educativo, a proponer perfiles específicos de aquellos puestos de trabajo que requiere la aplicación del proyecto, a intervenir en el control y evaluación del profesorado a través de la observación directa de la práctica docente en el aula y con la adopción, en su caso, de medidas disciplinarias.

Sin un aumento del poder de decisión para los centros será imposible que se produzca el cambio profundo que requiere actualmente el sistema educativo.

¿Qué importancia tiene la evaluación en las tareas del director de centro?

La evaluación es un elemento central en las tareas del director de centro, ya que ésta es el principal instrumento de que dispone para alcanzar la mejora de los resultados. La evaluación es la gran oportunidad de mejora, pero siempre es el inicio, no el final del proceso.

Entre las funciones de la dirección del centro público en Cataluña, destacan la de impulsar, de acuerdo con los indicadores de progreso, la evaluación del proyecto educativo y del funcionamiento general del centro, así como la evaluación del proyecto de dirección, y también la de participar en la evaluación del desempeño del profesorado y de otro personal adscrito al centro. Para el ejercicio de estas competencias evaluadoras, el director tiene la atribución de observar la práctica docente en el aula y la actuación de los órganos colectivos de coordinación docente (art. 6 f/ y g/ del Decreto 155/2010).

¿Cómo afecta la LOMCE a la gestión de los centros educativos públicos?

La LOMCE ha sido muy poco afortunada al crear, por ley, los «proyectos educativos de calidad» (como si el resto de proyectos no puedan ser también de calidad) y ha restringido a este tipo de proyectos la posibilidad de atribuir a los directores competencias en gestión de personal docente, muy tímidas: por ejemplo, las intervenciones de los directores en relación a los nombramientos del profesorado, quedan limitadas a las propuestas de continuidad del profesorado que ya estaba destinado en el centro y que ha intervenido en la aplicación del plan estratégico de calidad. Pero los directores no pueden proponer la incorporación de nuevo profesorado, aunque sea el más idóneo para la aplicación del proyecto.

La suerte es que ésta es una de las pocas novedades legales de la LOMCE que no tiene carácter básico, y por lo tanto, no es de obligado cumplimiento en todas las Comunidades Autónomas, que pueden diseñar otros modelos para el ejercicio de la autonomía de los centros.

Pero la LOMCE es contradictoria en materia de gestión de los centros educativos públicos: en el preámbulo anuncia «el aumento de la autonomía de los centros y el refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los centros (…) recomendación reiterada de la OCDE para mejorar los resultados de los mismos», pero cuando buscamos estas medidas en el articulado, sólo encontramos la transformación radical de la naturaleza del consejo escolar del centro que pasa de ser un órgano colegiado de gobierno, fundamental para el ejercicio de la autonomía del centro, a un órgano colegiado de participación de la comunidad escolar, sin ninguna competencia de decisión sobre la organización del centro. En lugar de aumentar la autonomía del centro educativo, lo que se consigue con esta medida es cercenar las competencias del órgano de control interno del centro.

Puedes consultar el blog de Alberto del Pozo aquí: http://albertodelpozo.blogspot.com.es/

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2015/06/09/entrevista-alberto-pozo-monografico-gestion-centros-8892/
Foto: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD
Comparte este contenido:
Page 398 of 455
1 396 397 398 399 400 455