Page 71 of 456
1 69 70 71 72 73 456

Cora Steinberg: «COVID-19. Es vital proteger la salud emocional de los chicos y las chicas»

Por AkiaEducacion

Desde el año 1946, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, trabaja en defensa de los niños del mundo: sus vidas, derechos y desarrollo saludable. Así, el actual contexto de pandemia lo convierte en un importante actor. Cora Steinberg, Especialista en Educación de Unicef Argentina, nos comparte  algunas de las acciones del organismo en la región.

En la República Argentina, a través de #UNICEFresponde, ustedes invitaron a las niñas y niños a expresar sus mayores preocupaciones en relación a la pandemia. ¿Qué respuestas encontraron?

Las preocupaciones que nos acercaron tienen que ver con el cuidado, contagio y mortalidad del virus, saber cuándo van a volver ir a la escuela, al cine, a la plaza, cuándo volverán a ver a sus amigos, amigas y familiares. Les preocupa el trabajo de sus padres y la salud de sus abuelos.

¿Cuál es la importancia de generar estos espacios de expresión e intercambio?

El actual contexto de emergencia tiene impactos secundarios en los niños, niñas y adolescentes. A cada grupo lo afecta de diferente manera sostener largos períodos de aislamiento social y cambio de sus rutinas. Los niños y las niñas más pequeños no pueden procesar la cantidad de información que circula en torno a un tema nuevo, aún no han adquirido la madurez suficiente para entender todos los aspectos de las pandemias, ni tienen la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informaciones erróneas, malintencionadas o prejuiciosas que hay en circulación.

En este sentido es súper importante poder conversar con ellos y explicarles la situación de manera clara y sencilla, apuntando a subrayar que ellos están seguros y la importancia de adquirir y sostener las prácticas de higiene necesarias. En los más grandes, se suma además un contexto extraordinario por la suspensión de clases presenciales que impactan alterando todas sus rutinas y las de sus padres, madres y adultos cuidadores en casa. En conjunto, esta situación que afecta a millones de personas, puede llevarlos a desarrollar ansiedad, miedos e incertidumbre.

¿Qué lugar ocupan las familias y los cuidadores en este escenario?

El rol de las familias y cuidadores es fundamental: es de vital importancia proteger la salud emocional de los chicos, conversar y explicarles la situación de manera clara y sencilla. Pueden tener muchas preguntas, algunas de las cuales es posible que los adultos no tengamos las respuestas. Lo importante es alentarlos a que nos cuenten qué les está pasando, escucharlos y abordar estas conversaciones con un lenguaje que sea comprensible para ellos y ellas y sin faltar a la verdad. Es importante, organizar nuevas rutinas en función de las posibilidades de cada familia y contexto y tratar de destinar también un tiempo específico para acompañar a los chicos y chicas con sus tareas escolares, promover que sigan en contacto con sus amigos, amigas y familiares.

¿Es posible saber – a grandes rasgos- cómo están resultando las experiencias de escuela on line en Latinoamérica?

En la región hay hoy más de 24 países que han decidido suspender clases presenciales, esto afecta a más de 150 millones de niños y niñas. Desde el inicio del brote en la región de América Latina y el Caribe se han desarrollado diferentes estrategias para afrontar la emergencia y dar continuidad a los aprendizajes de los y las niños, niñas y adolescentes. Muchas de ellas tienen que ver con el desarrollo de materiales y plataformas para la continuidad educativa de manera remota o a distancia, previendo también la distribución de materiales educativos impresos para las zonas de baja o nula conectividad.

A su vez, los países han desarrollado estrategias que tienen que ver con la provisión de información para la prevención del COVID 19. En los casos en los que no se han suspendido las clases presenciales, existen estrategias de limpieza y desinfección de las escuelas, para asegurar que estas sean lugares seguros. Dadas las grandes desigualdades que tienen los países de nuestra región, muchos países que han tenido que suspender clases presenciales desarrollan varias de estas estrategias al mismo tiempo.

Algunos ejemplos de la respuesta al COVID19 son el programa Seguimos Educando en la Repúbica Argentina, #AprendoEnCasa en Guatemala, Plan Ceibal en Uruguay. Paraguay ha desarrollado una guía para familias sobre estimulación en la primera infancia con un enfoque inclusivo, cápsulas de video y audio para promover la lectura en el hogar para niños de 0 a 6 años y, cápsulas de video y audios de actividades de matemáticas y STEAM dirigidas a estudiantes de 1er a 6to grado.

Todos los países han buscado dar respuestas de amplio alcance, buscando llegar a las diferentes poblaciones a fin de promover la continuidad de las actividades escolares con o sin acceso a internet, la provisión de materiales impresos, la difusión de información para la prevención del COVID 19 y contención emocional de los niños, niñas y adolescentes como así también de sus cuidadores, padres o madres.

¿Qué desafíos particulares afronta Unicef en este contexto?

Hoy la prioridad es mitigar los efectos que la respuesta al COVID19 está teniendo en el marco de los esfuerzos que se hacen para prevenir la propagación del COVID-19. El cumplimiento de tales medidas debe ser la prioridad colectiva de la Argentina y sumamos nuestros esfuerzos promoviendo la difusión y comunicación de información oficial sobre protocolos para enfrentarlos, y apoyando a los distintos sectores de gobierno. Consideramos necesario atender el impacto secundario que la situación puede generar sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular en el contexto de pobreza e inseguridad alimentaria en el que vive más del 50% de la población de 0 a 18 años en nuestro país. En este sentido, el 7 de abril de 2020 hemos presentado un Plan de Respuesta al COVID-19.

¿En qué consiste este Plan?

Se trata de un plan de apoyo a los niños, niñas y adolescentes vulnerables y se basa en cuatro pilares de acción:

-Limitar la propagación del virus. Entre otras acciones, se promoverán técnicas de lavado de manos en contextos de acceso restringido a agua, el uso de pastillas potabilizadoras de agua y jabón.

-Contribuir a garantizar la salud de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas menores de 5 años. Contempla la provisión de insumos a profesionales de la salud que trabajan atendiendo a mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 5 años.

-Contener los impactos secundarios de la pandemia, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de clases presenciales o el aumento de la violencia .

-Promover la comunicación y prevención del contagio difundiendo información oficial del Ministerio de Salud de la Nación (Msal) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También alentar la identificación y denuncia de las Fake News y difundir mensajes de contención emocional para adultos/as, como generación de espacios de contención emocional , guías para niñas y niños y estrategias para adolescentes afectados por el aislamiento social. También a través de propuestas como la campaña #AcaEstoy, en su página institucional  y sus redes sociales:Twitter, Instagram, Facebook, Tik-Tok y LinkedIn.

Fuente:http://www.aikaeducacion.com/destacados/cora-steinberg-covid-19-es-vital-proteger-la-salud-de-los-chicos-y-las-chicas/

Comparte este contenido:

Alejandro Perales: “Es fundamental entender que los principales perjudicados de la información falsa somos los usuarios”

Por Aika Educacion/Belen Sancho

La crisis del coronavirus ha traído consigo una crisis en la información. Los medios de comunicación producen muchísimo contenido y, a ello, se suma un gran aumento de la proliferación de noticias falsas. Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC),  considera fundamental el papel del usuario para frenar la circulación de las fake news.

El papel de asociaciones como la AUC garantiza a la población un instrumento para velar por sus derechos. Esta asociación lucha por garantizar el derecho frente a los medios y las tecnologías de la comunicación. “Nos preocupan dos cosas: la propia generación de noticias falsas y las informaciones falsas que afectan a la seguridad económica o a la salud de las personas”, afirma Perales en relación a los productos y ofertas que han aparecido en Internet.

“Los medios tradicionales han recuperado mucho terreno desde el punto de vista de fuente fiable”

Los medios de comunicación tienen la tarea de informar con veracidad y desmentir bulos. Pero los usuarios también tienen la obligación de contribuir a ello. Perales considera fundamental, pues los principales perjudicados ante las fake news es la propia sociedad. “Las noticias falsas menoscaban nuestro derecho a la información veraz”, apunta Perales.

El informe de Reporteros Sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa en el mundo señala el retroceso de Europa. En este último año, se han llevado a cabo vulneraciones de este derecho a lo largo del continente. Perales considera que, “en términos generales, la libertad de prensa está garantizada”.  Pero se muestra prudente, pues considera que ve un peligro si “se tomaran determinadas decisiones en favor de la veracidad de la información que al final acabaran menoscabando la libertad de expresión”.

La pandemia del coronavirus va a traer consigo muchos cambios en diferentes aspectos. Los medios de comunicación han sido de los primeros en tener que adaptarse a las circunstancias para poder seguir ofreciendo información al usuario. Mientras tanto, la población tiene en su mano poder aportar su granito de arena. Frenar la circulación de noticias falsas, así como cumplir la normativa en todo momento es la prioridad.

Fuente: http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/alejandro-perales-es-fundamental-entender-que-los-principales-perjudicados-de-la-informacion-falsa-somos-los-usuarios/

Comparte este contenido:

Entrevista a María Novo: «La lógica del beneficio inmediato ha destruido la lógica de la vida»

Entrevista/30 Abril 2020/Autora:Rosa M. Tristán/eldiariolaeducacion.com

La catedrática Emérita de Educación Ambiental, María Novo apuesta por repensar la globalización para que buena parte de los procesos que hoy se desarrollan entre países puedan darse en territorios más cercanos. «Tenemos que decrecer, no para vivir peor sino para aprender a vivir mejor con menos», asegura esta experta que cree que esta es una primera de las crisis que viviremos en el futuro.

María Novo, catedrática Emérita de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la UNED, escritora y poeta, es desde hace décadas el ‘alma mater’ de infinidad de iniciativas que buscan acercarnos a unos valores de la naturaleza de los que, en general, nos hemos ido alejando. Desde su casa, donde estos días termina su próximo libro, nos recuerda que estamos viviendo tiempos que son una oportunidad para una ‘nueva realidad’ basada en lo que denomina “autosuficiencia interconectada”. Siempre con el optimismo por bandera, Novo apuesta por un futuro en el que el hedonismo que promueve el actual sistema dé paso a otro en el que se imponga la solidaridad global con la casa que todos compartimos: la Tierra.

¿Qué está suponiendo para María Novo este confinamiento obligado?

Como a tantas otras personas que trabajamos en temas ambientales, ciertamente no me sorprendió demasiado que surgiera una crisis. Los informes científicos llevan tiempo alertando de que el sistema podía colapsar, aunque no se sabía ni cómo ni cuándo. Lo que, para mí, ha sido una sorpresa es que haya sido un coronavirus, aunque en el fondo una zoonosis como la que se ha producido tiene mucho que ver con la pérdida de biodiversidad y también con la ‘hipermovilidad’ humana de las últimas décadas, es decir, con el modelo de sociedad que se ha impuesto y su relación con la naturaleza.

¿Ve una relación clara entre la crisis ambiental y la pandemia?

La realidad es que hemos alterado los procesos de la biosfera en lo que se refiere a la atmósfera, los usos del suelo, del agua, en cuanto al mantenimiento de la biodiversidad…. Ahí estaba el riesgo de una crisis. Pero es que, además, hemos concentrado gran parte de la producción en China, que tradicionalmente ha sido un foco de zoonosis, lo que ha provocado que mucha gente tuviera que ir y venir desde allí al resto del mundo. De hecho, no es casualidad que las ciudades más afectadas sean aquellas donde la gente viaja más, como Madrid, Barcelona, Nueva York… Ambos factores han sido claves en esta crisis sanitaria.

¿Cree que la sociedad es consciente de que medio ambiente y coronavirus están en conexión?

No creo que exista una conciencia generalizada de la conexión de zoonosis y la pérdida de biodiversidad. Hay científicos que lo están contando muy bien, como el biólogo Fernando Valladares, pero el eco que le dan los medios a estas reflexiones no es suficiente. Tampoco se está explicando con énfasis en los medios que la del coronavirus es una primera gran crisis pero que, si no nos centramos en actuar contundentemente ante la emergencia climática, las próximas pueden ser mucho más duras que esta. Ahora han funcionado los canales de comunicación, todos usamos los móviles, hay agua potable, energía, alimentos… Es verdad que estamos en confinamiento y, sobre todo, que tenemos el tremendo drama de la pérdida de vidas humanas, pero es que en la próxima crisis puede haber tantos o más fallecimientos y podemos tener condiciones mucho más duras si no cambiamos el rumbo. No quiero ser alarmista, pero toca decir la verdad a la gente.

Mirando al futuro ¿Esta crisis podemos verla como una oportunidad que vamos a aprovechar o volveremos a lo mismo de antes?

Creo que es una oportunidad. Las crisis son momentos para aprender personal y colectivamente. Este es el momento de comenzar a vivir de otra manera, con más sobriedad y con menos gasto en cosas inútiles. Como la globalización ha distorsionado las relaciones productivas y comerciales, abarcando el mundo entero, en mi opinión tenemos que reubicarnos para fortalecer los recursos propios y vivir más en lo local. Eso no quiere decir que nos quedemos aislados, porque hoy estamos conectados con el mundo a través de múltiples redes. Eso se describe bien con el concepto de lo “glocal” que venimos utilizando. Se trata de conseguir una autosuficiencia interconectada en una escala más humana. Relocalizarse supone, en la vida cotidiana, volver a comprar productos de proximidad, recuperar el disfrute del parque que está al lado de casa… Lo que teníamos era un sinsentido. Por ejemplo, hubo un año en el que exportamos a Irlanda la misma cantidad de patatas que importamos de Irlanda… También se trata de retomar placeres que habíamos olvidado, para volver a serenarnos. Y sin tanto ir y venir tendremos más tiempo, porque en estas semanas hemos descubierto que el tiempo es un intangible de gran valor, que podemos disfrutar de estar más horas con nuestros hijos o dedicarlas a conocernos mejor a nosotros mismos. Cuando dejemos de ir con prisa, tendremos tiempo para escucharnos… En definitiva, se trata de redescubrir el valor de lo pequeño, lo descentralizado, e ir fortaleciendo la industria estratégica y la agricultura y ganadería de nuestro país para ir atenuando progresivamente la gran dependencia del exterior.

¿Sabremos aprovechar esa oportunidad?

Soy optimista. Por ello me gusta escuchar al presidente cuando habla de una ‘nueva normalidad’, porque está claro que lo que teníamos antes de la pandemia no era normal. Vivir con una biosfera desbordada y en un mundo donde el 1% de la población tiene el 90% de la riqueza global, no puede ser la normalidad. Así que estoy esperanzada. Quiero pensar que hemos aprendido a valorar lo importante de la vida, tanto a nivel general como personal, incluso en el mundo de los afectos: hemos recordado el valor los abrazos, los besos, cosas que dábamos por sentadas. Además, en esa ‘nueva normalidad’ no empezaremos de cero, porque ya tenemos muchas cooperativas agrícolas, iniciativas de consumo compartido, pymes… Lo importante es buscar el tamaño óptimo de cada comunidad y cada proyecto. Porque está claro que crecer y crecer desordenada e infinitamente no es progreso. Sí es importante procurar ser lo más autosuficientes posible en energía, alimentos, material sanitario y estratégico… Pero para ello no hace falta volver a la Edad Media. Con las pautas de vida que teníamos en los años 80 del siglo pasado, unidas a los actuales avances tecnológicos, podríamos vivir razonablemente, no creo que fuésemos menos felices. Son los errores de la globalización los que tenemos que corregir. Tenemos que decrecer, no para vivir peor sino para aprender a vivir mejor con menos. Porque la realidad es que tampoco vivíamos bien hasta ahora en términos de calidad de vida, inmersos en unas sociedades en las que muchos de nuestros jóvenes enfermaban prematuramente de ansiedad y estrés.

Un cambio ya visible es el de la cooperación comunitaria, con muchas personas volcadas en la solidaridad ¿Cómo interpretas este cambio?

Esa solidaridad es extraordinaria. Yo misma la vivo en mi comunidad, con el vecindario más cercano. Se están creando redes que no existían. Y están apareciendo porque hemos perdido lo que nos impedía practicarla: las prisas. Las gentes, en general, tenemos buenas intenciones, pero lo que no había era tiempo para ayudar a la persona que vivía al lado, ni para conocerla siquiera. Esa es otra parte positiva de esta crisis, en medio del drama de tantas pérdidas humanas. Ahora, tenemos tiempo para mirar, escuchar, compartir… Y eso que hemos recuperado debe florecer para que permanezca. Este es el reto. Incluso veo lecciones dentro del dolor: el aprendizaje de que nuestros actos no son inocuos, que nuestro comportamiento con la naturaleza tiene graves consecuencias. Si somos capaces de construir desde esa solidaridad y esa cooperación, con respeto a la naturaleza, confío en que los aprendizajes que hemos hecho permanezcan.

Incluso hay quien descubre ahora la fuerza de la naturaleza, con imágenes que no se habían visto antes.

A todos nos está dejando sorprendidos su capacidad de recuperación, solamente con retirarnos de ella. La naturaleza no necesita a la humanidad para nada. Somos nosotros los que la necesitamos, pero eso es algo que no se nos ha enseñado ni en las familias ni en las escuelas. En nuestra cultura occidental se debe a un pensamiento que nos viene ya desde Descartes, que planteó una visión dual del mundo escindiendo mente y cuerpo, razón y emoción, persona y naturaleza, como si fueran cosas opuestas en lugar de complementarias, que es como se incorporan en el pensamiento oriental. Desde esa dualidad de opuestos, la modernidad se desarrolló con mecanismos de dominación de la naturaleza en lugar de una coevolución razonable. No se nos enseñó que somos parte de ella. Esto también hay que corregirlo porque el daño que le hacemos a ella nos lo hacemos a nosotros mismos.

¿Cómo enfocar en este asunto la educación, que es por donde debería empezar esa corrección imprescindible?

Tendría que iniciarse desde la infancia, pero no se trata de que los niños pequeños aprendan lo que son las partes de un árbol en una pantalla en la escuela. Se trata de que toquen el árbol y aprendan a amarlo y cuidarlo, que sepan que ese árbol es parte de un todo en el que ellos también están incluidos. En otras palabras, recuperar el vínculo con la naturaleza con todos los sentidos: la vista, el olfato, el tacto…

¿Qué otros aprendizajes podrían sacarse de este periodo de confinamiento?

Sin obviar las dificultades económicas y de espacio de muchas familias, el dolor por las pérdidas humanas o por la enfermedad, en general, los niños han disfrutado de mucho más tiempo con sus padres que antes. Este es también un aspecto positivo dentro de la tragedia que es una pandemia. Lo natural para los niños sería pasar muchas horas con sus padres pero, debido a los horarios de trabajo, eso muy pocas veces es posible. Los horarios que tenemos en España, sobre todo en las grandes ciudades, son una locura…, algo que se nota mucho cuando se conocen los de otros países de Europa (y de algunas pequeñas ciudades españolas) donde gran parte de la gente vive más relajada, a las cinco o seis de la tarde dejan el trabajo y hacen vida de familia sin necesidad de escapar los fines de semana a otro sitio. En este confinamiento, muchos niños españoles han estado más tiempo en familia que nunca, así que esa ‘nueva normalidad’ que queremos pasa también por nuevos horarios laborales.

En el caso del coronavirus ha habido cambios sociales y de comportamiento que hemos aceptado todos. ¿Por qué no hacemos lo mismo con otros cambios necesarios para evitar las crisis ambientales?

La realidad es que, en el caso del medio ambiente, mucha gente ha preferido mirar para otro lado porque implica romper rutinas y comodidad. Nos hemos olvidado de que la vida es cambio. Y lo cierto es que hemos tenido muchas oportunidades para cambiar: desde los reportajes científicos, libros, conferencias, artículos, redes sociales, etcétera, se nos ha avisado reiteradamente de lo que estaba pasando. Este olvido rompe con unas actitudes que fueron importantes para la evolución del ser humano como especie: la previsión y la anticipación, que en estos momentos no funcionan correctamente. La razón hay que buscarla en que, desde la globalización económica, el mundo ha dejado de estar guiado por los sabios, los filósofos, los científicos o los líderes morales para estar dirigido por un modelo económico que no se somete a nada y al que sólo le interesa el beneficio inmediato. Esa lógica del beneficio inmediato ha destruido la lógica de la vida. Si ahora se ha conseguido un cambio de rutinas drástico ha sido por el miedo.

¿Es necesario ese miedo para ser conscientes de la que se avecina a nivel ambiental?

No debería ser necesario si tuviésemos la cordura suficiente para escuchar a quienes nos alertan. Ahora, si preferimos mirar a la lógica del beneficio inmediato, vamos mal. Seguiremos igual para que sean nuestros hijos quienes peleen y malvivan en un planeta esquilmado. La lógica del beneficio inmediato no solo se manifiesta en la economía sino también en el hedonismo, en el afán de primar nuestros deseos sin preguntarnos si son auténticas necesidades y cómo afectan al bien común. De momento, en estas semanas hemos descubierto la cantidad de cosas que comprábamos que no eran necesarias.

En mi opinión, hay tres cuestiones fundamentales para abordar con éxito la ‘nueva normalidad’ tras el coronavirus. La primera es recuperar el concepto de la familia humana, es decir que somos seres interdependientes, no aislados, y, por tanto, se imponen la empatía y la cooperación al máximo; la segunda, comprender que la naturaleza es la casa común de todos, no de unos pocos. Eso supone estar dispuestos a un mejor reparto en el acceso a los bienes comunes (alimentos, agua, energía…), y la tercera es que los recursos naturales están para satisfacer necesidades, pero no todos nuestros deseos. Tenemos que aprender a desear conscientes de los límites de la biosfera y de cada sociedad humana.

Las tres cuestiones podrían abordarse si nos hacemos, individual y colectivamente, la pregunta: ¿cuánto es suficiente? Esa pregunta debería estar en el frontispicio de nuestras escuelas, institutos y universidades… Es importante aprender a pensar y decidir en función de ella desde la infancia y dejar que nos guíe en la edad adulta.

Fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/28/la-logica-del-beneficio-inmediato-ha-destruido-la-logica-de-la-vida/

Comparte este contenido:

Entrevista a Pedro Alonso: “Eso de ‘aquí no llegará’ y ‘lo sabremos controlar’ era de una arrogancia notable”

Entrevista/30 Abril 2020/Autora: Patricia Peiró/elpais.com

El director del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud advierte de que la humanidad puede retroceder 20 años en la lucha contra esta enfermedad si queda postergada por el coronavirus y rechaza el uso político de la nueva pandemia

Pedro Alonso (Madrid, 1959, médico y epidemiólogo) dirige el Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Acaba de finalizar una de las decenas de reuniones en estos días de teletrabajo cuando atiende la llamada de EL PAÍS al hilo de la celebración del Día Mundial de la Malaria o Paludismo este 25 de abril. Esta vez era con el equipo técnico que ha analizado cómo va a afectar la covid-19 a la lucha contra la malaria que mata cada año a más de 400.000 personas en el mundo. El escenario más optimista deja los números como están. El más pesimista, pronostica que la humanidad va a retroceder 20 años en apenas unos meses y África (la región que acumula el 90% de los casos de paludismo) va a pasar de 360.000 muertes anuales, a 768.000 y de 215, a 260 millones de casos diagnosticados. El golpe es durísimo. La drástica reducción de muertes por malaria en los últimos 20 años es uno de los mayores logros médicos del último siglo.

Sobre la pandemia actual de coronavirus, Alonso afirma que ningún país, incluidos los ricos, se prepararon correctamente para la amenaza, defiende la gestión de la OMS y asegura que cualquier utilización política de esta tragedia es “inaceptable”.

Pregunta. ¿Se sabe cómo va a afectar la covid-19 a la lucha contra la malaria?

Respuesta. Podemos retroceder a niveles de hace 20 años. Llevamos semanas trabajando con modelos matemáticos pero hay muchas cosas difícilmente predecibles. No sabemos cómo se va a comportar en algunas zonas de menor densidad de población y, por tanto, menos conectividad y donde la estructura de edad es distinta. Luego están los efectos indirectos. Si a las poblaciones se las obliga a reducir su movilidad, puede que no lleven a un enfermo con fiebre al hospital, lo que dificultaría el diagnóstico. Estas restricciones también pueden afectar al reparto de mosquiteras.

¿Estamos aún a tiempo de reducir el impacto de la covid-19 en este tipo de enfermos?

Lo importante es mantener lo que hay y eliminar esa tendencia casi automática de suspenderlo todo. Hemos lanzado una serie de guías específicas para que se puedan seguir aplicando tratamientos de forma segura, hay países que ya las cumplen como Benín o República Democrática del Congo. En lo que se refiere a los suministros estamos trabajando casi a nivel diplomático con India, donde se fabrican la mayoría de los antipalúdicos.

Hablando de antipalúdicos, las agencias norteamericana y europea del medicamento han alertado de que no se ha demostrado que la hidroxicloroquina y la cloroquina sean efectivas para el tratamiento de la covid-19. Estos dos medicamentos contra la malaria en un principio se recomendaron para tal fin.

La OMS ha tenido una posición muy clara. Varios antipalúdicos han tenido efecto dentro de los laboratorios contra los virus, incluyendo la covid-19. En concreto esos dos medicamentos los empezaron a usar los colegas chinos y después un investigador francés creó una enorme expectativa en base a un estudio con muy mala calidad. Después Trump lo amplificó. No hay evidencias formales de la eficacia del tratamiento con estos medicamentos. La OMS recalca la necesidad de estudios para evaluar la eficacia de estos fármacos. A día de hoy no hay suficiente evidencia para recomendar un tratamiento u otro.

Pedro Alonso: “Eso de ‘aquí no llegará’ y ‘lo sabremos controlar’ era de una arrogancia notable”

La media de edad africana es de 18 años y el continente se ha enfrentado a grandes epidemias como la del sida, el ébola o la propia malaria. Normalmente se señalan estos dos elementos como las fortalezas del continente para afrontar el coronavirus.

Sabemos que una parte de la mortalidad viene dada por la existencia de otras enfermedades, pero no cómo va a afectar por ejemplo a niños con malaria o con neumonías. En Europa los niños se infectan pero el riesgo de que evolucione es bajo; en África podría ser muy distinto. Yo he vivido el ébola en Sierra Leona, la crisis humanitaria de Boko Haram en Nigeria… Es cierto que en los países africanos son conscientes y han adquirido experiencia de lo que es tener una emergencia sanitaria, pero esto es distinto. No sabemos bien cómo se va a comportar este virus. Como vemos en Europa o Estados Unidos es focal: no es lo mismo el brote en Madrid que en Ciudad Real o el norte de Italia y el sur. En los sistemas de salud africanos no es extraño enfrentarse a una emergencia, pero eso no quiere decir que estén necesariamente preparados. No soy pesimista, pero se corre un enorme riesgo de ver un efecto devastador en la salud y en la economía.

Y en el caso de Europa ¿los países van a aprender lecciones de esta crisis?

Me gustaría pensar que sí pero no estoy seguro. Ya sabíamos que esto iba a ocurrir, hay múltiples informes que alertaban de que íbamos a sufrir una pandemia, pero no sabíamos cuando. Era evidente pero ni siquiera aquellos con más medios estaban preparados ni han sabido reaccionar de forma adecuada. Se ha demostrado que los esquemas mentales humanos no reconocen la globalidad del mundo. Desde enero sabemos que había un brote de una enfermedad rara en China y en cuestión de días se secuencia el virus y se publica. Sabíamos que tenía potencial de transmitirse de humano a humano. Es bastante evidente que desde Europa se veía como un problema lejano. Ha habido declaraciones en las que se afirma que ‘aquí no llegará’ y que si llega ‘lo sabremos controlar’. Declaraciones de una arrogancia notable. Estos son esquemas mentales tipo ‘nosotros estamos en nuestro país y estas cosas no nos van a llegar’. ¡Y aún peor! Decimos que si nos llegan somos tan capaces que lo resolveremos sin ningún problema y en dos días. Estos esquemas mentales son difíciles de romper. ¿Cuántos años llevamos clamando que las enfermedades infecciosas no son del pasado? ¿Qué si hay una enfermedad que tiene capacidad de paralizar el mundo y suponer un reto existencial a la humanidad no es el cáncer, sino una infecciosa?

LOS DATOS DE MALARIA, HOY

– Se estima que hay 228 millones de casos de malaria en todo el mundo, en comparación con los 251 millones en 2010.

– 213 millones de estos se encuentran en África

-En el último informe, 2108, un total de 405.000 personas murieron por malaria. En 2010 fueron 585 000.

– Mas de la mitad de todos los casos de malaria se dan en seis países: Nigeria (25%), República Democrática del Congo (12%), Uganda (5%) y Costa de Marfil, Mozambique y Níger (4% cada uno)

Ahí entra en juego la desigualdad

África está a 14 kilómetros de Europa y nos comportamos como si fuera un planeta distinto. En este mundo tan globalizado con esta increíble capacidad de comunicación seguimos operando con esquemas localistas de nuestras pequeñas fronteras, algo que nos impide ver y anticiparnos a los problemas incluso aunque los tengamos muy cercanos. Esta sería la clave para mí: si esta pandemia nos hace reconocer que estamos en el mismo planeta y que tenemos el deber moral de abordar los problemas de salud en el mundo y superar las desigualdades, entonces esto habría servido de algo. Ahora estamos preocupados porque es un reto a nuestra civilización pero en amplias zonas del mundo se enfrentan a sus pequeñas pandemias desde hace cientos de años, o no tan pequeñas, como la malaria con 200 millones de casos al año, pero eso no nos afecta en nuestro pequeño mundo rico occidental, desarrollado y confortable.

Líderes políticos como Donald Trump han criticado la actuación de la OMS ante esta crisis. ¿Cómo afectan dentro de la institución estás críticas? ¿Qué tiene que decir ante ellas?

Es una enorme equivocación politizar el virus y me resulta inaceptable tratar de sacar ventaja política de esta tragedia. Usar esto para pequeñas luchas políticas o para atacar a un Gobierno no es aceptable. Lo cual no es óbice para que no se pueda criticar y decir no se ha actuado de forma correcta, algo que deberá ser objeto de análisis cuando llegue el momento para entender y aprender. Personalmente creo que en general la respuesta de la OMS, que es una organización mal financiada, ha sido excelente, en tiempo real, ha emitido guías técnicas para los países… La OMS ya aprendió mucho de las críticas durante la epidemia de ébola.

¿Cómo saldremos de esta? ¿En qué se convertirá la covid-19?

La pandemia se superará desde el punto de vista sanitario, la ciencia tiene enormes capacidades y acabará desarrollando tratamiento y vacunas, pero nos olvidaremos de aquellos que sufren todos los días sus pandemias y que no nos afectan a nosotros… El virus es relativamente sencillo, quiero decir, que desde luego es más fácil hacer vacunas para virus que para bacterias o parásitos. Luego existirá el riesgo de que mute o no, pero lo dudo. Lo más complicado va a ser que la vacuna llegue a los que más lo necesitan y que no haya acopio en los países ricos y que el que no lo pueda pagar mala suerte… La OMS va a estar pendiente de que esto no ocurra.

¿Y qué herramientas tiene la OMS para evitarlo?

La OMS tiene poder moral pero no financiero ni coercitivo. Pero ese poder moral puede mover montañas y hay varios ejemplos de ello. Creo que estamos en un punto en el que a todos nos tendría que costar muchísimo imaginar que se pudiera desarrollar una vacuna pero que no pudiéramos aportársela a todo ser humano que lo necesite independientemente de dónde esté. La OMS tomará un papel muy activo en asegurar que no nos deslizamos por esa pendiente.

Hace unas semanas se constituyó una coalición científica para que los países del Sur no se queden atrás

Hay más de 300 ensayos clínicos de diferentes fármacos contra la covid-19 y sin embargo tenemos las enfermedades olvidadas: malarias, tuberculosis, leishmaniasis… Incluso para desplegar una primera generación de vacunas de malaria nos cuesta un horror conseguir los apoyos para poder hacerlo. Ahora llevamos más de 50.000 niños africanos vacunados en la implementación piloto de la vacuna. ¿Habría algún problema para financiar una vacuna del coronavirus? No. Cuando son problemas que nos afectan a nosotros somos capaces de lo que haga falta: paralizar el país, hibernar la economía… Pero no somos capaces de hacerlo por nuestro continente hermano más cercano.

LOS ÚLTIMOS AVANCES CONTRA EL PALUDISMO

La malaria ha encontrado a lo largo de las décadas diferentes caminos con los que evadir insecticidas, tratamientos y vacunas. Pero los científicos también exploran vías novedosas para acabar con esta enfermedad. La pandemia de coronavirus pone en riesgo muchos de estos proyectos. Estos son algunos de ellos:

Mosquirix, la primera vacuna contra el paludismo. Tras 30 años de investigación, la RTS,S también conocida por su nombre comercial, Mosquirix, tiene como objetivo el Plasmodium falciparum, la más común y letal de las cuatro especies de parásitos que provocan la malaria. La eficacia y la durabilidad del Mosquirix son insuficientes: cuatro dosis ofrecen solo un 30% de protección frente a la malaria severa, durante no más de cuatro años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió poner en marcha un programa piloto de vacunación en Malawi, Ghana y Kenia, donde la vacuna se ha administrado a cientos de miles de niños.

El pueblo africano que modificará los mosquitos genéticamente para combatir la malaria. Burkina Faso trabaja en un sistema nuevo y radical de lucha contra la malaria: los mosquitos modificados genéticamente. «Estamos desarrollando un mosquito que solo pueda tener crías macho, las cuales, a su vez, solo engendren crías macho, de manera que la población de hembras, que son las que pican, se reduzca hasta que la especie se extinga», explica el investigador Moussa Namountougou.

‘Insecticidas humanos’ contra la malaria. Un experimento español trata de eliminar a los mosquitos que transmiten el paludismo administrando un fármaco a las personas que corren el riesgo de ser picadas por ellos. Ya se han hecho decenas de experimentos en laboratorio que muestran que podría ser parte de la solución. Consiste en tomar ivermectina, un medicamento que funciona como veneno para el insecto. Los voluntarios, tras ingerirlo, alimentaban a mosquitos en laboratorios y se ha comprobado cómo las facultades de los insectos se veían mermadas.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/04/22/planeta_futuro/1587547394_050504.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Felipe De los Ríos: «Las tareas a distancia son un vínculo con la escuela»

Por: Rotman Paulina. 

 El titular de la cartera educativa sino por ser un profesor de alma, considera que en la enorme crisis desatada por la pandemia no se puede pretender que los alumnos adquieran contenidos académicos. Su apuesta es la contención y acompañamiento en este difícil momento. El ministro cuenta cuáles son las nuevas herramientas que ponen en vigencia para ayudar a los alumnos.

 

A esta altura de las circunstancias generadas para atenuar los efectos del Covid-19, con 42 días sin ir a la escuela, con estudiantes de todas las edades confinados en sus hogares, el ministro de Educación, Felipe De los Ríos, da su visión sobre la tarea que se está haciendo para no perder el ritmo y el contacto con la escolaridad. Porque a esto se suma que tanto alumnos como docentes tratan de sortear las exigencias de hacer una tarea escolar virtual, y se las ingenian para compatibilizar saberes con sus capacidades tecnológicas, sin descontar el esfuerzo de los padres que no saben a quién recurrir para pedir ayuda en el nuevo rol docente. Como si fuera poco, no siempre el servicio de Internet es óptimo y en muchas casas una computadora debe ser compartida por varios usuarios a la vez.

– Ahora que ha pasado más de un mes de aislamiento escolar, ¿cómo evalúa la educación que se lleva adelante desde las casas?

Hay que ponerlo en contexto: veníamos desde el 2016 preparando a los docentes, a través del Plan Provincial, en dos conceptos fundamentales como el aula aumentada y el desarrollo de la clase inversa. Vale aclarar que aula aumentada no es otra cosa que proponerse desde el sistema, el continuar la formación fuera del perímetro de la escuela tradicional. A nosotros nos daban tarea para la casa, hoy el concepto es seguir trabajando con Internet desde el hogar o desde otras fronteras. La clase invertida es convertir la clase tradicional en la que el docente imparte un tema y luego actividades que se comparten con el grupo de clase, una puesta en común y la evaluación. La clase invertida es exactamente al revés: el alumno a través del buscador o de los metabuscadores investigan una o varias interacciones de acuerdo con el docente que se transforma en guía, en orientador de un trabajo colaborativo, en el que se comparte información. La tarea del docente es la de hilvanar y asociar esa información para construir entre todos el conocimiento. A eso ahora le llamamos construccionismo.
Estábamos en esa preparación cuando irrumpió la amenaza del Covid-19 y entonces tuvimos que ponerlo en práctica en dos días y medio para empezar a trabajar en educación a distancia en todos los niveles con guías de aprendizaje. Los docentes de primaria estaban más avanzados pero en secundaria no. De todos modos, si no hubiésemos tomado esta iniciativa no lo hubiésemos podido resolver. Esta semana hemos alcanzado las 39.500 guías educativas en nivel inicial, primario, secundario, educación orientada, técnica y agrotécnica, adultos y educación especial. Y, desde esta semana quien entre a nuestro portal va encontrar además de esas guías con tareas, un ícono con clases en video, que son las guías explicativas. Están en un canal oficial de YouTube.

-¿Cómo evolucionó la propuesta inicial?

Los docentes comenzaron con guías. Pero ahora la iniciativa es que retomen esas guías con videos que reproduzcan clases como sucede en la escuela física, por así llamarlo. La idea es que cualquier chico busque la guía, la lea (NdR: las guías están en la página del ministerio de Educación en un espacio denominado Nuestra aula en línea) y recurra al video para resolver las dudas y entender los conceptos. En nuestro portal ya hay algunos videos para nivel inicial y primaria y en estos días empezaremos a subir los del Secundario y Educación para Adultos. Inclusive la plataforma se va a enriquecer y para eso estamos trabajando para incorporar un espacio para la autocorrección con un software de Matemática que permite ir repasando los conocimientos y por otro lado, con un futuro esquema en línea para educación Secundaria que va a permitir la autoevaluación, para que el estudiante corrobore si lo que fue aprendiendo es correcto o no.

-¿Por qué es tan desigual la propuesta en las diferentes escuelas? Hay casos que mandaron una guía con 45 páginas, o no todos exigen la devolución de la tarea mientras que otros dan poco tiempo para resolverla, sólo por citarle algunos ejemplos.

Hay un concepto en Argentina, que es estatutario, que se llama libertad de cátedra. Si las autoridades, en este modelo, pretendemos unificar, podemos generar una controversia, es una libertad que el docente tiene para construir su guía de aprendizaje a partir del diseño curricular. Entonces hay docentes que, respetando todos los parámetros propuestos en la resolución 631 del ministerio por la pandemia, han elaborado guías que se han aprobado en las escuelas, las supervisoras y el equipo técnico. Quizás esas primeras guías fueron pensadas para las primeras etapas del aislamiento, en vez de mandar tarea todas las semanas. Así como hay otras docentes que tomaron la iniciativa por su parte, porque no es nada exigido por el Ministerio de Educación, de incluirse en el grupo de Whatsapp de los padres y responder a todas sus inquietudes.

-¿Será que no todos interpretaron la propuesta?

Absolutamente todos estamos aprendiendo de este nuevo modelo. Y, los ajustes y los acuerdos nos están costando. No es sencillo porque cambiamos de la noche a la mañana, la escuela física y tradicional a este modelo. Hay zonas donde la conectividad es intensa, hay otras donde es muy deficiente. Lo cierto es que las guías preparadas para todos los alumnos, no se tienen que resolver en 5 minutos. No es así. No hemos pedido un feed back de crecimiento en el conocimiento ni tampoco evaluaciones. El ritmo de aprendizaje es del alumno, no del docente. El docente es el que propone y el alumno va construyendo de acuerdo a su disponibilidad cognitiva pero también a la disponibilidad de tiempo dentro del hogar, de la tecnología y de esta situación extraordinaria que está viviendo todo el mundo. No pretendemos personas frente a las pantallas las 24 horas del día para resolver las 45 hojas que mandó la maestra.

-¿Sirve la tarea que se está haciendo en la casa? ¿Responde a lo que se pretendía?

Lo que pretendíamos es no perder el vínculo porque la construcción de un conocimiento no se hace únicamente desde el lado del razonamiento o del concepto. El acto educativo está basado en la interacción social. Por eso lo que no queríamos era perder el vínculo en primera instancia. Y, en segunda instancia que el tiempo que pudiésemos ir acompañando y a su vez, administrando los conocimientos no fuese en vano. Pero a esto lo vamos a lograr recién en el momento de la puesta en común, cuando el alumno salga del entorno virtual y vuelva a la escuela a encontrarse con sus docentes. Así se van a resolver todas las inequidades y diferencias para pasar entonces a una instancia de medición y evaluación. Si me dice si esto, ¿es mejor que nada? Y si, es mejor que nada.

-¿No cree que falta la instancia de la explicación? El reclamo de muchas familias es que llega una guía con un texto y preguntas o actividades para resolver, sin una intervención personal del docente.

La presencia del docente ahora con los videos que se van a incorporar en el portal, va a ser un poco mayor y eso va a mejorar el intercambio. Quien ingrese va a ver a una maestra o profesor, que puede ser el del alumno o no, pero es quien va a explicar y hacer reflexionar sobre los contenidos. De todos modos, hay que tener en cuenta que hay algo en lo que las mamás y los papás han ayudado y es en el vínculo afectivo de estar al lado del chico. Eso es lo que sucede normalmente en el curso: la maestra por excelencia es la segunda mamá y es la que ayuda en los momentos de mayor debilidad en el aprendizaje, en la parte cognitiva y volitiva con su afecto para que ese espacio que es la construcción del conocimiento tenga ese envolvente social, que nos caracteriza a los seres humanos. No tenemos una autonomía total y absoluta. Y esto ha quedado demostrado con esta crisis por el aislamiento, inclusive se ha puesto en valor y ha quedado explícito cuán necesaria es la escuela tradicional. De hecho, hemos realizado un trabajo de encuestas con el Gabinete Técnico y se ha detectado que los alumnos extrañan la maestra, los compañeros, los recreos, la escuela, resultados que demuestran que esa escuela que hace tanto tiempo se venía cuestionando en la Argentina, no sólo es útil sino necesaria. Hoy más que nunca tenemos en claro que una guía no pretende en ningún momento reemplazar el acto educativo de un docente. Esta guía virtual es una aproximación, es fomentar un vínculo para que no se debilite por la situación del Covid-19.

-¿En qué va a cambiar la escuela?

Cuando hayamos superado esta crisis sanitaria, ya van a haber cambiado muchas cosas y muchas más van a cambiar porque nos hemos visto movilizados internamente por cómo algo tan microscópico dejó en evidencia lo endeble que somos. Con la tecnología las cosas no van a ser iguales. Y en la escuela muchas cosas van a cambiar cuando retornemos. Ni los recreos, ni los actos, ni el contacto va a ser igual para seguir cuidándonos. De todos modos, hoy por hoy, la agenda depende de la pandemia.

– Cuando se retorne a la escuela, ¿va a ser suficiente el tiempo para adquirir todos los saberes del año escolar?

Ese es el gran interrogante del ministro de Educación de la Nación, de cada ministro de las 24 jurisdicciones, de todos los equipos técnicos, de los pedagogos e investigadores. Estamos evaluando cómo hacer para que este este año se genere los menos daños posibles, no sólo en los aprendizajes, especialmente en los alumnos que pasan de un nivel a otro. Hasta ahora todo es interrogante.

– ¿Se piensa en hacer un año en dos?

Es una idea del ministro Trotta, como otras que van surgiendo pero no tiene definición.

– ¿El aula aumentada, la clase invertida, la tecnología llegaron para quedarse en materia educativa?

El aula aumentada es una necesidad del sistema y una herramienta de ayuda a la construcción del conocimiento en el siglo XXI y la clase invertida es un modelo pedagógico de aprendizaje, pero el docente y el ámbito escolar son irremplazables para el proceso formativo. Una cosa no puede reemplazar a la otra. Hoy las propuestas de aula aumentada y clase invertida nos sirvieron en este contexto. De aquí en más se ocuparan para fortalecerse entre sí con la escuela tradicional, no tengo dudas.

Para pedir ayuda

Hay varios canales de comunicación implementados desde esta semana desde la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios de Educación para asesorar y dar contención emocional y pedagógica a la comunidad educativa, especialmente las familias.

* Las líneas telefónicas 4305840-4305706 son los números de contacto disponibles para hacer consultas. Fue pensada para padres y alumnos con diferentes inquietudes puntuales para resolver los planteos escolares.

* sanjuaneducacionteorientayguia@gmail.com es otra alternativa que tienen alumnos, padres y docentes inclusive para plantear consultas e inquietudes personales, de índole psicológica, psicopedagógica, social, académica, lúdica o inclusive, es un canal abierto a cualquier situación compleja que amerite abordarse desde este ámbito. Las respuestas llegarán en el menor tiempo posible de parte de los profesionales del Equipo de Intervenciones Inmediatas en Situaciones de Complejidad compuesto por psicólogas, psicopedagogas, trabajadora social y recreóloga, teniendo como objetivo fundamental generar un espacio de acompañamiento, escucha y contención.

* Además en la página del Ministerio de Educación (http://educacion.sanjuan.gob.ar/) hay un link – a la mitad del sitio web – «Nos cuidemos entre todos’, en el que al hacer click se abre un despliegue de recursos de todo tipo desde consejos para organizarse en casa, recomendaciones psicológicas para pasar largos períodos en aislamiento, propuestas para trabajar la convivencia y las emociones, sugerencias de comunicación intrafamiliar, hasta videos, cuentos, canciones, lecturas para padres, reflexiones, ejercicios de respiración y relajación, juegos y experimentos para hacer con los chicos de diferentes edades o normas de higiene y cuidados personales que puedan servir para pasar lo mejor posible esta contingencia sanitaria que impide salir de la casa.

Fuente de la entrevista: https://www.diariodecuyo.com.ar/suplementos/Felipe-De-los-Rios-Las-tareas-a-distancia-son-un-vinculo-con-la-escuela–20200424-0090.html

Comparte este contenido:

Chile. Rodrigo Cornejo, Director de la OPECH: «el teletrabajo no asimila la realidad de los estudiantes ni de los docentes»

Chile. Rodrigo Cornejo, Director de la OPECH: «el teletrabajo no asimila la realidad de los estudiantes ni de los docentes»

Valentina Riveros Soto

Ante el escenario que plantean las autoridades de turno, anunciando una pronta vuelta a clases presenciales luego de la «implementación» del teletrabajo en los establecimientos educacionales del país, revisamos los posibles efectos del coronavirus en las comunidades educativas chilenas y la labor de los/as docentes con Rodrigo Cornejo, del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (OPECH).

El tele-trabajo y la educación en línea son las dos soluciones que ha entregado el gobierno para mantener en marcha el año académico en plena crisis sanitaria, evidenciado una larga lista de problemáticas que afecta tanto a docentes como al estudiantado: escaso acceso a conectividad, ausencia de dispositivos móviles o computadores en los hogares de los/as estudiantes, hacinamiento, entre muchos otros, son los factores que impiden llevar a cabo las labores solicitadas.

Para profundizar en esta problemática, abordando las responsabilidades del Ministerio de Educación en todo este proceso, conversamos con Rodrigo Cornejo, Director del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), quien explica los diferentes problemas a los que se enfrenta la educación chilena en este contexto.

¿Qué te parece el modo en que el Ministerio de Educación ha actuado durante la pandemia del Covid-19?

Nosotros con Eduardo González (el dirigente nacional del colegio de profesores, escribimos una columna para Radio Universidad de Chile donde caracterizábamos la respuesta del Ministerio como un intento de volver pronto a la normalidad y de no perder clases: ellos tienen un lema «aprendo sin parar», o sea, no perder el ritmo de aprendizaje. Yo creo que eso responde a un desconocimiento básico del ministro de las condiciones reales de vida de esos estudiantes, sobre todo de los liceos y escuelas más populares. No hay ninguna posibilidad de volver a la normalidad, de mantener el ritmo de aprendizaje o de estudios en las condiciones de conectividad ni menos socio-emocionales en que está la gente.

Mayo, Junio y Julio son meses tentativos para volver a clases, ¿es una buena idea volver a clases en el escenario que vivimos?

Creo que en este momento la prioridad tiene que ser la salud de la población, y ya sabemos que lamentablemente la familia trabajadora va a tener que salir igual, de una u otra forma. Creo que los niños vuelvan antes de que se de el peak del contagio es un foco brutal de enfermedad. Siento que, sinceramente, es una locura lo que dijo el ministro, de que los niños se enfermaban con pocos síntomas: justamente es eso lo que hacen los niños, transmitir el virus porque aunque tengan pocos síntomas en general, son los portadores. La gente sabe que es una tozudez y un acto de inhumanidad.

Docentes han planteado que la excesiva presión para volver a clases presenciales, tiene que ver con que el Estado ve como una suerte de guardería a los establecimientos educativos. ¿Qué piensan ustedes sobre esto?

Sí, creo que tiene que ver con eso: como no hay ningún tipo de apoyo real a las familias, se está obligando a la gente a volver a trabajar, y por ende se presenta el problema de con quien dejar a los niños. Pero por otro lado creo que hay una mirada muy obtusa de la educación sobre los estándares de aprendizaje, manejo de contenidos y traspaso de información.

Por otro lado creo que hay algo bien concreto, y es que este Ministerio de Educación funciona como una especie de Ministerio para la educación privada, entonces, hoy día posponer la vuelta a clases presenciales hasta agosto (que a todas luces es lo más lógico, cuando termina el invierno) es una señal muy fuerte para los apoderados de la educación privada, que están pagando mucha plata. Nosotros sabemos de buena fuente que ha habido un lobby fortísimo de los dueños de los colegios -particulares y subvencionados que siguen cobrando, que son menos- una presión sobre el Ministerio para que no dé señales de que el retorno va a ser después de un buen tiempo porque los apoderados no están queriendo pagar.

Creo que es un Ministerio que responde a los intereses de clase, que privilegia los intereses de quienes son su gente.

¿Qué consecuencias tiene el teletrabajo «a la chilena» en el trabajo docente?

No tenemos condiciones de conectividad para hacer teletrabajo, por lo menos de manera innovadora. No tenemos condiciones de espacio, de dispositivos. No todo el mundo tiene dispositivos, en general lo que tienen los estudiantes (mayoritariamente de educación media) son celulares con muy poca capacidad de conexión.

La política que está rigiendo para teletrabajo o clases online no asimila la realidad de los estudiantes ni de los docentes. Por eso nosotros decimos «¿qué es lo que hacen los países serios con la educación pública?», echan mano a lo que tiene todo el mundo. El presidente de Argentina dijo «vamos a intentar emplear una política que tome como referente a quien está al último», y esa es una decisión muy sabia. Hay que ir a lo básico y lo que dicen los organismos internacionales es que en estos momentos lo básico es la televisión educativa, y en ello vale decir que hay un trabajo y participación colectiva de selección curricular, de actualización de currículo (eso hay que hacerlo con los trabajadores de la educación) y que implica parar un tiempo, pero parece que en estos momentos Chile no tiene un Ministerio que responda ante la educación pública, sino que lo hace por los intereses de los privados. Hoy no hay condiciones para hacer educación a distancia, eso requiere mucho tiempo y requiere características que no tenemos.

Educadores y educadoras artísticas, además de docentes que hacían talleres financiados con dineros SEP han quedado sin sus horas o derechamente sin sueldos, ¿qué piensan de la decisión de suspender estos pagos? ¿Se puede hablar de una tercerización del trabajo docente?

Yo creo que tercerización hay desde antes, y en esos programas en general se dan en condiciones precarias: la gente no está contratada, suelen ser trabajadores/as honorarios/as. El problema es que estamos frente a un Estado que ya se desmoronó completamente, un Estado que muchos pensamos en un momento, tal vez en un contexto de crisis tenía dos posibilidades: o asumía que estaba a la defensiva después del 18 de octubre y que tenía que hacer un esfuerzo grande, una recogida de impuestos a los más ricos y generar un programa de protección a los trabajadores como en países vecinos, o hacer todo lo contrario, que es lo que pasó.

Aquí se expresa la lógica de capital financiero especulativo, del cual Piñera es un representante. En el fondo vieron la oportunidad y están haciendo más negocios, frente a esta realidad están cortando todo, y están cortando especialmente los programas a honorarios y eso es una respuesta global, no creo que sea solamente en el ámbito educativo.

La PSU y el SIMCE ya sufrían un profundo cuestionamiento, incluso antes del estallido social. Este año, no han anunciado su suspensión ¿Se deberían suspender estas pruebas? ¿Qué consecuencias podría tener una decisión así?

Creo que a todas luces corresponde suprimir todo tipo de evaluación, y lo están diciendo muchas personas, incluyendo a aquellas que han sido parte de la gestión de los gobiernos neoliberales de centro/izquierda. Es obvio, insistir el SIMCE es una estupidez, ¿cómo vas a comparar puntajes, para qué?, el año pasado en medio de las movilizaciones en noviembre lo realizaron, con la excusa de tener un referente, ¿referente de qué? Este año hay que negarse y boicotearlo derechamente.

En el caso de la PSU es similar en el sentido de que hay un rechazo muy grande a este tipo de sistema de admisión y que este año tiene que cambiar por ley, aunque sea en lo cosmético. Pero claramente, si se va a hacer, tiene que dejar de lado los contenidos de cuarto medio, sino vamos a enfrentar una realidad demasiado dispar y va a aumentar aún más la brecha- que es ya muy grande-de puntajes elevados de chicos más ricos y puntajes más bajos en los estudiantes más pobres. Aunque nosotros siempre hemos estado en la idea de explorar la posibilidad de un acceso generalizado a la educación superior.

Hace años desde la OPECH ustedes han denunciado, en conjunto con organizaciones gremiales y sociales, la estratificación socio económica del sistema educativo chileno, ¿qué piensan que ocurrirá con el sistema luego del paso del Covid-19?

Es difícil saber cuándo y cómo se sale de esto, pero creo que el 18 de octubre dejó claro que el modelo y el sistema no da para más, y la crisis del coronavirus da más luces respecto a aquello. Es un mensaje que tiene que madurar, y va a depender de las correlaciones de fuerza, de qué tanto la gente organizada es capaz de proponer una alternativa para hacer las cosas. Y eso implica tener un proyecto educativo, consenso sobre un proyecto social compartido. Es un escenario con un gobierno deslegitimado, sin fuerzas para imponer su programa, sin credibilidad, pero con un pueblo muy disperso (en términos de estabilidad en el tiempo).

Tenemos que concentrarnos en cuidarnos mucho porque el gobierno no nos va a cuidar. Hay que salir con banderas muy claras, ya no basta con pedir gratuidad, hay que pedir educación pública; ya no basta con pedir «calidad», tenemos que pedir una educación integral, humana. Nadie asegura que vayamos a derrocar el modelo, que vayamos a triunfar, pero debemos tener claro por qué pelear.

resumen.cl/articulos/rodrigo-cornejo-director-de-la-opech-el-teletrabajo-no-asimila-la-realidad-de-los-estudiantes-ni-de-los-docentes

Fuente de l Información: https://kaosenlared.net/chile-rodrigo-cornejo-director-de-la-opech-el-teletrabajo-no-asimila-la-realidad-de-los-estudiantes-ni-de-los-docentes/

Comparte este contenido:

Que tu escuela sea mejor porque tú trabajas en ella

Que tu escuela sea mejor porque tú trabajas en ella.

Entrevista con Miguel Ángel Santos Guerra

Miguel Ángel Santos Guerra. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (con premio extraordinario) en 1980. Catedrático Emérito de la Universidad de Málaga desde 2013. Director de colecciones de libros sobre educación en varias editoriales españolas y extranjeras. 

Miembro del Consejo Científico de las revistas españolas Tendencias Pedagógicas, Adaxe, Investigación en la Escuela, Universitas, Tarraconensis, Tribuna Docente y Cuadernos de Pedagogía. Y de las revistas extranjeras Aprendizagem (Brasil), Aula hoy (Argentina), Perspectiva Educacional (Chile), Correio da educaçao y A Página da educaçao (Portugal) e Ideales (Ibagué. Colombia).

Miembro del Consejo Social de la ciudad de Málaga y Presidente de la Mesa de Bienestar Social, Educación y Participación. Consejero de Honor del Consejo de Protección de la Infancia. Consejero de la OCU. Miembro del Consejo Escolar de Andalucía. Rotario Honorífico del Club Málaga Corporate.

Profesor de todos los niveles educativos, vicedecano, director. Director de congresos y numerosas investigaciones como responsable del grupo consolidado de investigación. Ha escrito más de 45 libros como autor único, 29 libros como coordinador, 30 libros han sido publicados en editoriales extranjeras, 11 libros los han se han sido traducidos en otros idiomas. Cuenta además con más de cien capítulos de libros, 72 prólogos que le han solicitado, más de 1000 artículos especializados en temas de organización escolar, evaluación educativa, gestión directiva, género, participación formación del profesorado e innovación educativa…

Numerosas entrevistas que le han realizado y publicadas en revistas extranjeras. Desde 2004 colabora semanalmente en el periódico La Opinión de Málaga hasta la fecha.

Ha participado en la creación de un Cine Club Juvenil, en escuelas de padres y madres, en formación para diversos tipos de profesionales en 115 ciudades diferentes.

Tiene un premio extraordinario de doctorado de la Universidad Complutense, Premio Nacional sobre ensayos de educación, Premio Nacional de investigación, visitante o huésped de honor en diversas ciudades argentinas y chilenas. Reconocimiento a la tarea educativa por los Ministerios de educación de las provincias de Mendoza, San Luis, Misiones y Entre Ríos (Argentina). Homenaje de los Orientadores/as de España por la contribución realizada a la Orientación Educativa. Entre otros. 

 Actualmente, cuenta con un blog titulado: «El Adarve» en La Opinión de Málaga, donde cada sábado publica una colaboración. Y como el tema de la mejora educativa sin duda es uno de los temas que hoy ocupa hoy un tema central, el Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, accedió amablemente a contestar una entrevista.

  1. ¿Qué se espera de la mejora educativa?

Si hablamos de mejora, hablamos de evaluación educativa, no es solamente porque se centra en cuestiones sobre educación, sino porque tiene que educar a quien la hace y a quien la recibe. He aquí una cuestión que va más allá de la dimensión técnica. ¿Es educativa la evaluación que hacemos en las escuelas y en las aulas? ¿Educa a los evaluadores? ¿Educa a los evaluados?

En los 12 libros que he escrito sobre este inquietante y decisivo tema, he tratado de subrayar que más que evaluar mucho y evaluar bien, es preciso interrogarse sobre los valores que desarrolla y los valores que destruye la evaluación que hacemos. La cuestión esencial es para qué sirve la evaluación que practicamos.

  1. ¿Cómo explica la mejora de la educación?

La mejora es una condición en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La mejora requiere de la evaluación. Una evaluación de naturaleza pobre, propicia un proceso de enseñanza y aprendizaje pobre.

La evaluación tiene un componente importante que es el de comprobación. “Eso que tenían que aprender, ¿lo han aprendido?”. “Esas competencias que tenían que adquirir, ¿las han adquirido?”. “Esas actitudes que tenían que poseer, ¿realmente las poseen?”. No es nada fácil comprobar con rigor. Se ha descubierto que, para que haya rigor, en la corrección (¡solo en la corrección!) de ejercicios de ciencias, harían falta al menos, doce correctores.

No tiene mucho sentido decir: “Nosotros enseñamos muy bien, pero los alumnos aprenden poco”. Como sucedería con el vendedor que dijera: “Yo vendo, pero no compran”. Creo que hay que trasladar el foco de la didáctica desde la preocupación obsesiva por la enseñanza, a la preocupación por el impacto en la calidad o excelencia del aprendizaje.

Otro componente de comprobación es: “Cuando los estudiantes, no han adquirido los conocimientos, dominando las competencias o asumido las actitudes, ¿Por culpa de quién ha sido?”. Esto lo explico en mi último libro sobre el tema, titulado “Evaluar con el corazón” (Editorial Homo Sapiens, 2017).

  1. ¿Cómo fortalecer la formación del profesorado y la ruta para el cambio curricular?

Resulta fundamental la buena selección del profesorado. Si la tarea de la educación es tan importante, difícil y arriesgada, hay que encomendársela a los mejores ciudadanos del país, no a aquellas personas que son valiosas para realizar otras actividades.

Luego tiene que darse una buena formación inicial porque la tarea es excesivamente compleja y la diversidad del alumnado infinita. No se puede hacer una buena formación en aulas masificadas, con exclusivo componente teórico, en tiempos apresurados, con profesionales escasamente competentes.

No basta la formación inicial. He dicho en alguna ocasión que los títulos deberían tener fecha de caducidad. Es necesaria la formación permanente, que se realiza fundamentalmente a través de procesos rigurosos de reflexión sobre la práctica, con el fin de comprenderla y de transformarla en su racionalidad y en su justicia.

  1. ¿Qué se espera de los investigadores y los hallazgos que publican? 

– Se espera de los investigadores que tengan buenos criterios (científicos y éticos) para la elección de los temas de investigación.

– Se espera que utilicen planteamientos rigurosos en la metodología y en los análisis científicos.

– Se espera independencia respecto al poder.

– Se espera utilización del conocimiento al servicio de la comunidad.

  1. ¿Cuáles cree que son algunas dificultades que se presenten en torno a la función social del investigador educativo y su relación con las revistas de factor de impacto?

Se están produciendo en la Universidad española algunos problemas  de gran envergadura respeto a la investigación:

  • La docencia está ocupando un segundo plano porque la carrera básica se hace a través de las publicaciones.
  • Los investigadores con nombre pueden publicar con facilidad mientras los noveles encuentran muchas dificultades. Bunge llama a este fenómeno “el efecto Mateo”, sobre el que he escrito varias veces en mi blog El Adarve.
  • Se compran y venden favores para poder publicar en revistas de prestigio.
  • Lo que no se puede publicar en una revista JCR no tiene la menor consideración.
  1. Para terminar, ¿Tiene pensado venir pronto a México?

Tengo varias invitaciones para realizar algunos trabajos en México. Uno de ellos en la ciudad de Guadalajara, en cuya Universidad publiqué hace algunos años (en colaboración con el ITESO, el libro “El Arca de Noé. La escuela salva del diluvio”).

  1. (2019): La negociación, piedra angular de las investigaciones. Madrid. Editorial Morata. (En prensa). .
  2. (2019): Contra el sexismo. Textos y prácticas para la igualdad. Rosario. Ed. Homo Sapiens. (En prensa).
  3. (2018): Un ramo de flores para los docentes del mundo. Rosario. Homo Sapiens.
  4. (2018): Evaluar para aprender. Investigación acción en la Universidad de la Sabana. Bogotá. Universidad de La Sabana.
  5. (2018): Carla y el Hada de los Chupetes. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
  6. (2017): La gallina no es un águila defectuosa. Organización, liderazgo y evaluación en las instituciones educativas. Uniminuto. Bogotá.
  7. (2017): Evaluar con el corazón. De los ríos de las teorías al mar de la práctica. Ed.  Homo Sapiens. Rosario.
  8. (2016): La casa de los mil espejos y otros relatos para la Educación Inicial. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
  9. (2015): Ideas en acción. Ejercicios para la enseñanza y el desarrollo emocional. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
  10. (2015): (Varios autores): Ensayos sobre el curriculum: teoría y práctica.. Ed. Morata. Madrid.
  11. (2015) Reflexionar sobre la evaluación. Experiencias en la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
  12. (2015): Las feromonas de la manzana. El valor educativo de la dirección escolar. Ed. Graó. Barcelona.

66 (2014): El Arca de Noé. La escuela nos salva del diluvio. Ed. ITESO y Universidad de Guadalajara (Mexico).

  1. (2015): Pase y lea. Prólogos para libros sobre educación. Ed: Homo Sapiens. Rosario.
  2. (2015): Vivir en primavera. El valor de la educación. Ed. Santillana. Santiago.
  3. (2013): Las feromonas de la manzana. El valor educativo de la dirección escolar. Ed. Homo Sapiens. Rosario. (Traducción al portugués en 2014 en la Editorial Manuel Leao. Porto. Con el título As feromonas da maçá).
  4. (2013): La escuela sin muros. Participación de las familias inmigrantes en la escuela. Ed. Aljibe. Archidona.
  5. (2013): La evaluación como aprendizaje: Experiencias en la Universidad de Santiago de Chile. Ed. USACH. Santiago.
  6. (2012): (Varios autores): Utopías. Ed. El Páramo.Córdoba.
  7. (2011): El árbol de la democracia.  Profediçôes. Porto. Portugal.
  8. (2010): Pasión por la escuela. Cartas a la comunidad educativa. Ed. Bonum. Buenos Aires. (Libro censurado en Argentina por la jerarquía católica y reeditado por Editorial Homo Sapiens. Rosario).
  9. (2010) (Coord): Adolescentes y educación. Ed. Wolters Kluwer. Madrid.
  10. (2009): La avaliación como aprendizaje. Vicerrectorado de Formación e innovación. Universidad de Vigo.55. (2009) (Coord.): Escuelas para la democracia. Cultura, organización y dirección de centros escolares. Ed. Wolter Kluver. Madrid.
  11. (2009):(Coord.) El género como pasión.Homenaje a la profesora Gloria Arenas Fernández. Servicio de Publicaciones. Universidad de Málaga.
  12. (2008) (Coord.): Nieve y barro. Metaevaluación del Plan de Evaluación de centros escolares en Andalucía. Ed.MAD Eduforma. Sevilla.
  13. (2008): La pedagogia contra Frankenstein. Y otros textos contra el desaliento educativo. Ed. Grao. Barcelona. (Edición digital).
  14. (2007): La universidad que aprende: de la evaluación y de los profesores universitarios. Vicerrectoria Academica..U.Javeriana. Cali. Colombia.
  15. (2007): Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Ed. MAD Eduforma. Sevilla. (Publicado anteriormente por la Editorial argentina Homo Sapiens).
  16. (2007):  El pato en la escuela o el valor de la diversidad. CAM. Alicante.
  17. (2007): Enseñar  o el oficio de aprender. Organizacion escolar y desarrollo profesional. Ed. MAD Eduforma. Sevilla. (Publicado anteriormente por Homo Sapiens. Argentina).
  18. (2007): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. MAD. Sevilla. (Editado en 2006 por la Ed. Homo Sapiens de Rosario. Argentina).
  19. (2007) (varios autores/as): Los “trucos” del formador. Arte, oficio y experiencia. Ed. Graó. Barcelona. (Edición en catalán).
  20. (2006): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
  21. (2006) (varios autores/as): Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
  22. (2006): Arqueología de los sentimientos en la escuela. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina. (Traducido al portugués en la editorial ASA. Porto).
  23. (2005) (coord.): Escuelas para la democracia. Cultura, organización y dirección de instituciones educativas. Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria. Santander.
  24. (2004) (varios autores/as): Investigación sobre la participación de padres y madres de alumnos en la escuela. Ed. Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Guadalajara.
  25. (2004) (coord.): Metaevaluación de las evaluaciones de centros en Andalucía. Ed. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Sevilla.
  26. (2003) (varios autores): Conversando con Maturana de educación. Ed. Aljibe. Málaga.
  27. (2003): Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina. (Traducido al portugués en la Editorial Porto).
  28. (2003): Aprender a convivir en la escuela. Ed. Akal. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
  29. (2003) (coord.): Conocimiento, ética y esperanza: Homenaje del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga al profesor Antonio Fortes Ramírez. Ed. Universidad de Málaga. Málaga.

34.(2003): Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Ed. Narcea. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).

  1. (2003) (coord.): Trampas en Educación. El discurso de la calidad. Ed. La Muralla, Barcelona.
  2. (2003): No coração da escola. Estórias sobre educação. Ed. ASA, Porto.
  3. (2002)Los equipos directivos de la ESO en Andalucía. Ed.Grupo de Investigación HUM-0311. Málaga.
  4. (2002): La escuela que aprende. Ed. Morata. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
  5. (2002): Os desafios da participaçao. Desenvolver a democracia na escola. Porto editora. Porto.

28 (2002): Uma Pedagogia da Libertaçao. Crónica sentimental da uma experiencia. Ed. ASA. Porto.

  1. (2001): Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Ed. Magistrio del Rio de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
  2. (2001): Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
  3. (2001) (varios autores): Libro de estilo para universitarios. Ediciones Miguel Gómez. Málaga.
  4. (2001)(coord.): Organización Escolar. Biblioteca Básica del Profesor. Ed. Ciss Praxis. Barcelona.
  5. (2000) (coord.):El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Ed. Graó. Barcelona.
  6. (1999) (coord.): El crisol de la participación. Investigación etnográfica sobre Consejos Escolares de Centro. Ed. Aljibe. Barcelona.
  7. (1999): La luz del prisma. Para comprender y mejorar las organizaciones educativas. Ed. Aljibe. Málaga.
  8. (1999): Norte del Corazón. Ed. Málaga Digital. Málaga.
  9. (1998): Evaluar es comprender. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
  10. (1996) (coord.): Evaluación externa de la formación de Médicos Residentes: el arte de cambiar a través del conocimiento. Ed. SemFYC. Madrid.

17.(1996): Evaluación Educativa I. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.

  1. (1996): Evaluación Educativa II. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
  2. (1995): Como en un espejo. Evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
  3. (1993) (varios autores/as): El camino hacia una escuela coeducativa. CEP. Morón, Sevilla.
  4. (1993): La evaluación en Educación Primaria. MEC. Madrid.
  5. (1993) (coord.): Agrupamientos flexibles. Un claustro investiga. Ed. Díada. Sevilla.
  6. (1993): La evaluación. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Aljibe. Málaga.
  7. (1992) (varios autores/as): La coeducación, un compromiso social. Edita: Junta de Andalucía e Instituto de la Mujer. Sevilla.
  8. (1992): Estrategias para la evaluación interna de centros escolares. MEC. Madrid.
  9. (1992) (varios autores): Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Una experiencia hospitalaria. Ed. Aljibe. Archidona.
  10. (1990): Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Akal. Madrid (traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
  11. (1989) (coord.): Investigar en Organización. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Málaga. (Editado online por el Servicio de publicaciones. Puede verse en RIUMA).
  12. (1988): Cadenas y sueños. El contexto organizativo de la escuela. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Málaga. (Editado en 2016 online por el Servicio de Publicaciones. Puede verse en RIUMA).
  13. (1984): Coeducar en la escuela. Por una enseñanza no sexista y liberadora. Ed. Zero-Zyx. Madrid.
  14. (1984): Imagen y educación. Ed. Anaya. Madrid. (Edición en Magisterio Del Río de la Plata. Buenos Aires)
  15. (1982): Yo te educo, tú me educas. Ed. Zero, Madrid. (Nueva edición en 1999. Ed. Sarriá. Málaga). (Traducido al portugués en la Editorial ASA con el título  Uma Pedagogía da libertaçao en 2002).
  16. (1978): Jesús Manuel, un muchacho. Ediciones del Magisterio Luis Vives. Salamanca.

 

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/que-tu-escuela-sea-mejor-porque-tu-trabajas-en-ella-entrevista-con-miguel-angel-santos-guerra/?fbclid=IwAR0acvUVt_h36lCUYMr9yMUQQQEK5ZQI2_8T4cB69m9UEjUmTGxbR8zdCeQ

 

 

Comparte este contenido:
Page 71 of 456
1 69 70 71 72 73 456