Page 318 of 936
1 316 317 318 319 320 936

Un sistema educativo paralizado que clama por un cambio

España / 26 de agosto de 2018 / Autor: Olga R. Sanmartin / Fuente: El Mundo

ESPAÑA TRAS UNA DÉCADA DE CRISIS

Cuando los alumnos taiwaneses bajaron su rendimiento en lectura, las autoridades pusieron a docentes en paro a darles clases particulares fuera del horario escolar. Los críos aparcaron las consolas y los móviles para dedicarse a leer toda la tarde y mejoraron sus resultados. En Castilla y León también los colegios públicos llevan tiempo abriendo sus puertas todo el mes de julio para que los estudiantes con asignaturas pendientes puedan aprobar en septiembre. Los que han ido bien durante el año pueden relajarse y pasarse el verano en la piscina. Para el resto no hay otra alternativa que echarle codos, con la supervisión de un profesor.

La medida, impensable en otros lugares de España, es una de las claves que ha permitido a esta autonomía situarse en el informe PISA por encima de Finlandia y Corea del Sur. Pero no es la única. También influye que la sociedad castellano-leonesa siga considerando la escuela como el principal motor de ascenso social. Al profesor se le respeta y también se le exige, algo que ya no es lo habitual.

Diez años después del comienzo de la crisis, los indicadores internacionales muestran que España -salvo excepciones- se ha instalado en la parálisis educativa. Los alumnos de 10 años son mejores en Lectura, Matemáticas y Ciencias que hace una década, pero siguen por debajo de la media de la OCDE en los informes PIRLSTIMSS. En PISA los resultados de los estudiantes de 15 años son similares a los que se registraban en 2000 y nuestros chicos llevan, de media, dos cursos académicos de retraso respecto a los de Singapur. Uno de cada tres son repetidores. Un universitario español tiene el mismo nivel que un bachiller holandés. Y existen diferencias abismales entre comunidades autónomas.

«De conformidad con las evidencias internacionales, estamos estancados en la mediocridad, lo cual es una forma de retroceso en un contexto dinámico como el actual, donde las exigencias son cada vez mayores. Quien no avanza retrocede», advierte Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela.

El diagnóstico de los expertos respecto a la educación superior es parecido. Se han producido avances, pero existe un amplio margen de mejora. La crisis impuso unas restricciones que obligaron a subir el precio de las matrículas y provocaron que los alumnos se pusieran las pilas y obtuvieran mejores resultados. Los campus también tuvieron que ingeniárselas para ser más eficientes y sacar dinero de debajo de las piedras y han progresado en rendimiento docente e investigador. El boom mediático de los ránkings ha obligado a los rectores a espabilar. Pero seguimos teniendo muy pocas universidades en el top 100 (aunque nuestras escuelas de negocios sean las mejores del mundo) y toda la comunidad educativa coincide en que el sistema es tan «rígido» que «no nos permite competir» en igualdad de condiciones con otros países.

«Las normas nos han puesto un corsé que nos hace imposible atraer y retener el talento. A nuestros profesores les ofrecen mejores posibilidades en países como Reino Unido que no podemos compensar económicamente. Los recortes no han sido sólo una cuestión de dinero, sino de la posibilidad que crear una estructura, y eso ha hecho mucho daño a la universidad», lamenta Margarita Arboix, rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que admite que «quizá no estamos sabiendo dar a los jóvenes lo que les puede interesar». El 18% de quienes tienen entre 18 y 24 años no continúa los estudios más allá de la ESO, un porcentaje que duplica la media europea. España es uno de los países con mayor abandono escolar temprano.

«Estamos en un momento histórico desde el punto de vista del conocimiento, porque la revolución digital va a cambiar los modelos de enseñanza, las competencias y las profesiones. Es imposible que la educación siga siendo como hasta ahora. Las universidades se dan cuenta de que no pueden hacer lo que tienen que hacer, con plantillas envejecidas y laboratorios con instalaciones que no se renuevan desde hace años. O gestionamos esto o nos quedamos atrás», manifiesta Francesc Solé, vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo.

En octubre del año pasado se cumplieron 10 años desde la implantación en España del llamado proceso de Bolonia, un acuerdo entre varios países para facilitar el intercambio de titulados en la UE y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad con una mayor transparencia. Los grados sustituyeron a las antiguas licenciaturas y se impulsaron los másteres y doctorados. Una década después, la universidad española sólo atrae a un 3% de alumnos extranjeros, sigue sin haber una buena conexión entre lo que estudian los alumnos y lo que reclama el mercado de trabajo y hay más de 80 campus repartidos por España en los que prácticamente se enseña lo mismo. Y de la misma forma.

«La universidad ha vivido con gran tensión el cambio originado a partir de la mala interpretación de Bolonia», explica José Saturnino Martínez García, profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna. «Se modificó la didáctica universitaria desde arriba y a coste cero, con un sistema diseñado para pocos estudiantes a los que se les puede hacer un seguimiento individualizado, pero con muchas titulaciones con aulas de 100 estudiantes. Ha mejorado la permanencia del alumnado, lo que puede ser debido a que se acorta la evaluación o se simplifica en tests y en pequeños trabajos, facilitando así el aprobado. La autonomía de la universidad y del profesorado para diseñar planes de estudios y docencia se ha visto comprometida por un exceso de control externo y de burocracia absurda», añade el autor de La equidad y la educación.

De aquellos primeros años del plan Bolonia han venido males que han quedado en evidencia con los escándalos de los títulos de Cristina Cifuentes y Pablo Casado o los plagios del rector Fernando Suárez. Servidumbres, enchufes, clientelismo, endogamia, dependencia del poder autonómico y un sistema burocrático complejo que, paradójicamente, deja escapar los fallos. La Universidad Rey Juan Carlos se ha convertido en el paradigma de todos estos vicios. La corrupción no es generalizada, pero ha disparado la desafección hacia una institución que, hasta ahora, era tan sagrada como la Judicatura.

Durante la crisis se ha roto, además, ese contrato social por el que los jóvenes creían que, si estudiaban y se esforzaban, podrían llegar a vivir igual o mejor que sus mayores. La tasa de paro juvenil roza el 35%, según la última EPA, y hay todavía más de un millón de ninis. La mitad de los que tienen un máster admite que el título no le sirvió para lograr un empleo, ni para mantenerlo, ni para mejorar en su puesto. De entre los que trabajan, el 27% gana menos de 1.000 euros (los ingresos de algunos profesores no son mucho mayores) y el 30% está empleado en puestos por debajo de su cualificación.

«La generación mejor preparada de la Historia, que más idiomas habla y que mejor se mueve por el mundo es la que tiene más problemas para acceder al mercado laboral», dice Segundo Píriz, rector de la Universidad de Extremadura, que añade: «No podemos seguir haciendo las cosas como hace un siglo».

Todos los expertos coinciden en que el sistema debe acometer un cambio profundo, un proceso de «regeneración educativa» en el que no necesariamente se invierta más, sino mejor, en el que las instituciones educativas tengan una mayor «flexibilidad» y «autonomía» para diseñar sus políticas junto a una mayor rendición de cuentas, sin estar al albur de los vaivenes de la política. Justo lo que no hacemos.

Mientras en TaiwánSingapur, Finlandia o Portugal las autoridades educativas diseñan planes en sintonía con los nuevos tiempos, aquí seguimos jugando a la yenka de las leyes educativas. El fiasco de la Lomce va a dar paso a una vuelta a la LOE, con un debate nuevamente centrado en la Religión y en la concertada, dos cuestiones que nada tienen que ver con lo estrictamente educativo. La calidad del sistema depende del valor de sus profesores, pero este asunto se elude de forma sistemática porque ningún gobernante quiere meterse en líos. De igual forma se evita la reforma universitaria. Hay muy poca fe en que el nuevo ministro, el astronauta Pedro Duque, vaya a ser capaz de enfrentarse a esas fuerzas paralizadoras que piensan más en conservar su statu quo que en apostar por un modelo productivo en el que la educación sea lo prioritario. Es muy significativo que la educación no aparezca entre las cinco cuestiones de Estado que Sánchezquiere negociar con Casado.

Antonio Cabrales, catedrático en el Departamento de Economía de la University College London, propone, para empezar, poner en marcha «medidas para seleccionar y retener a los mejores en el profesorado, a todos los niveles». Se trataría de «poder contratar a personas de reconocido prestigio españolas y no españolas y también facilitar la movilidad de los docentes entre las distintas universidades», según Píriz.

López Rupérez insiste en alcanzar un pacto que «consiga estabilizar la arquitectura del sistema educativo», junto a una «modernización» en la carrera docente y en el currículo, aunque reconoce que «existe un gran despiste por la ausencia de liderazgo de las instituciones respecto de la innovación, que se hace de forma intuitiva, sin evaluar el impacto». «Hay que reforzar habilidades cognitivas como el sentido crítico, la capacidad de análisis o los hábitos de reflexión. Y desarrollar las habilidades no cognitivas y la educación del carácter a través de saberes clásicos de corte humanístico».

Solé reclama, por su parte, la ayuda de los empresarios para facilitar la empleabilidad de los jóvenes. Un ejemplo son los nuevos «pregrados» que comienzan el curso que viene en la Universidad Autónoma de Barcelona, programas muy específicos de sólo 18 meses de duración que se abren y se cierran en función de las necesidades del mercado laboral y que son diseñados de forma conjunta con los empleadores. La idea es tan revolucionaria como poner a los profesores de la escuela pública a dar clases en julio. «Hay que abrirse a lo que está ocurriendo fuera sin complejos y sin ataduras. Si no somos flexibles otros nos pasarán por delante», avisa Arboix.

Comparte este contenido:

8 sitios web para descargar libros gratis de forma legal

Redacción: Universia

Si estudias y quieres conseguir libros, considera estos 8 sitios para descargar los libros que necesitas de manera gratuita y legal.

Muchas veces necesitas acceder a libros para los que hay pocas copias, tienen demasiados años de existencia y las bibliotecas no los prestan o lo quieres tener para subrayar y armar resúmenes para estudiar. Por ello, conoce los siguientes 8 sitios web para descargar gratuitamente libros, sin vulnerar los derechos de autor y obtenerlos de manera legal.

1) Editorial Traficantes de Sueños

La editorial Traficantes de Sueños y un símbolo de los movimientos sociales en Madrid. Todas sus publicaciones tienen copyleft (distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo) y pueden descargarse en formato .pdf.


2) Bubok

Bubok también es una editorial española que publica bajo demanda y brinda muchos libros gratuitos, y otros .pdf de pago, por deseo de sus autores. Busca en las diferentes categorías y encuentra lo que quieres.

3) Proyecto Gutenberg

Proyecto Gutenberg es una biblioteca de ebooks de dominio público gratuitos extremadamente conocida. En general ofrece libros en formato .epub y .mobi (Kindle).


4) Europeana

Europeana es la gran biblioteca digital de Europa y ofrece numerosos libros en formato digital y en general de dominio público. Todas las obras pueden encontrarse en cada uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea.


5) Amazon

Amazon es una de las tiendas de venta online más extensas y respetadas a nivel mundial también ofrece los ebooks gratuitos para Kindle, principalmente las obras clásicas de la literatura en castellano, inglés y francés.


6) Anarres

La editorial argentina Anarres difunde la ideología anarquista de manera gratuita, en formato .pdf.


7) Wikisource

Wikisource es una biblioteca virtual con libros libres de los derechos de autor y en formato .pdf.


8) Libroteca

Libroteca pone casi 9.000 obras gratuitas a disposición del público, libres de derecho de autor.

Fuente: http://noticias.universia.es/portada/noticia/2014/02/18/1082572/8-sitios-web-descargar-libros-gratis-forma-legal.html

Comparte este contenido:

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

Redacción: El País

Álbumes ilustrados que nos hablan de la llegada de un hermanito, de la espera de una adopción, de familias recompuestas o de personas que viven solas

Actualmente hay una gran diversidad de familias, el modelo clásico ha cambiado y encontramos muchas más opciones todas ellas diferentes entre sí pero únicas. ¿Quién forma una familia? En esta selección os hemos buscado libros que nos pueden ayudar y ser de utilidad para abordar esta cuestión. Álbumes ilustrados que nos hablan de la llegada de un hermanito, de la espera de una adopción, de familias recompuestas o de personas que se han quedado sin familia y viven con la soledad. Incluso encontraremos un libro juego y una pequeña guía didáctica que responderán de forma didáctica cualquier pregunta sobre el concepto de familia que nos puedan hacer nuestros hijos.

Este es uno de esos cuentos para ver una y otra vez, porque en cada nueva ocasión encuentras algo nuevo. Un libro de gran formato que nos muestra, sin palabras y con todo tipo de detalles, la vida en un barrio protagonizado por seis familias distintas. ¡Y una más, de gatos! A través de un recorrido circular descubriremos todo lo qué pasa en estas calles completamente multiculturales. En cada doble página podremos entrar en las entrañas de cada hogar. Así conoceremos a Julia y Gaspar que esperan su tercer hijo; Jaroslaw y Claudia con varios problemas desde primera hora de la mañana; o el abuelo Jussim que celebra una gran fiesta en su casa. Y otros tipos de familias como Nuria y Martín que tienen dos papás; o la peluquera Luisa, madre soltera, que forma un estupendo dúo con su hija. Y una curiosidad, en medio de todo este bullicio, vive Alfredo en su caravana y además hay un tiovivo muy misterioso. Los más pequeños pasarán horas mirando todos los rincones de cada página. Incluso podéis aprovechar y jugar a encontrar objetos, personajes y otros detalles escondidos.

2. Chocolate infinito · Paloma Muiña · Editorial SM (A partir de 3 años)

A Paula le encanta la Navidad, cada año la celebra junto a su familia. Pero las últimas Navidades han sido algo extrañas, sus padres se han ido de viaje así que no han puesto el Belén ni los adornos en casa. Paula no termina de entender el motivo de su viaje y tampoco a dónde van. Durante los próximos días esta se queda con los abuelos, a pesar del aburrimiento Paula decide escribir su carta a los Reyes Magos. Para este año le gustaría tener una muñeca con pelo rizado y chocolate infinito que nunca se acabe. El día de Reyes la casa se despierta distinta, los padres de Paula al fin han vuelto. La niña lo nota en seguida y va corriendo a recibirlos. Después de los besos y abrazos Paula descubre algo maravilloso, el mejor regalo de Navidad que podía desear, tiene una nueva hermanita llamada Melat. Una adopción internacional relatada desde la experiencia de un niño. A veces los mayores no sabemos muy bien como contar ciertas cosas y después nos damos cuenta que todo es más sencillo, sobre todo a los ojos de los niños.

3. Uno más · Olalla González · Marc Taeger · Editorial Kalandraka (A partir de 4 años)

Las familias también crecen, y a veces explicar a un hijo la llegada de un hermanito no es tarea fácil, este álbum ilustrado nos puede ayudar mucho. El pequeño conejito se acaba de enterar que pronto serán uno más en casa y no puede esperar a dar la noticia a todos los vecinos del bosque. Como todos los niños, el protagonista es impaciente y no para de preguntar a su madre ¿cuándo nacerá? y ella siempre responde: «Cuando ya no pueda verme los pies». Una pregunta que no parará de hacer a todo aquel que se encuentra en su camino. Creando así una estructura repetitiva que seguro que enganchará a los primeros lectores. Al ser una experiencia nueva el conejito también se imagina y fantasea cómo será la vida con un bebé y cuál será su papel como hermano mayor. Una historia que inspira los sentimientos que se viven mientras se está esperando a un hermanito como ternura, solidaridad, alegría, emoción y con una sorpresa final. Sus ilustraciones son de trazos definidos, líneas irregulares, esquemáticas, y acuarelas de tonos suaves sobre fondo blanco perfectas para conectar con los más pequeños de la casa.

4. Esperando a Timoun · Geneviève Casterman · Editorial Flamboyant (A partir de 4 años)

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

¡Todo lo bueno en la vida se hace esperar! Pero hay esperas y esperas. Como la de adoptar a un niño, un proceso que a menudo lleva años repletos de burocracia confrontada con las enormes ganas de querer a un hijo y formar una familia. Un auténtico periplo donde la paciencia se convierte en tu mejor compañía. Emociones que la autora de Esperando a Timoun ha sabido plasmar a la perfección con sus delicadas ilustraciones y diálogos acertados. En esta historia conocemos a una cocodrilo que acaba de recibir la aceptación de adopción de Timoun, su hijo. Pero tiene que esperar incluso más tiempo del que imaginaba. Entre las páginas veremos a la futura mamá esperanzada, con algunas dudas y miedos, a veces harta de esperar, otras tomándoselo con filosofía, pero siempre llena de ilusión y amor. Hasta que finalmente es el momento de ponerse en marcha y de ir a buscarlo. Y como un sueño hecho realidad, llega el día en que lo puede coger en brazos, mirarse a los ojos por primera vez y empezar a conocerse.

5. La Visita · Antje Damm · Tramuntana Editorial (A partir de 4 años)

En este cuento no se habla de ninguna familia, sino de algo completamente opuesto: la soledad. Por desgracia, en nuestras ciudades hay muchos hogares en los que vive gente mayor que al enviudar o por otras circunstancias de la vida se quedan solas. Sus hijos no les visitan demasiado ya sea porque viven lejos o por las excusas del día a día. Elisa es una de estos casos. Una señora mayor que con los años se ha vuelto solitaria, miedosa y poco confiada con el exterior. Pero por casualidades de la vida, un día recibe una visita inesperada a su casa. Un niño curioso irrumpe en el mundo de Elisa, y sin darse cuenta lo cambiará todo. Al inicio, a la protagonista no le hace mucha gracia esta presencia, pero poco a poco el niño enternece su corazón y le hace recordar tiempos pasados. Entre ellos nacen una comunicación fluida y una complicidad muy especial. Con la combinación de la ilustración y el collage podremos observar como el mundo gris de Elisa se va llenando de colores y vida por la llegada del niño.

6. ¿Cuándo se irán estos? · Ute Krause · Editorial Juventud (A partir de 5 años)

En esta original historia llena de divertidísimos toques de humor encontramos a una familia recompuesta. La pareja protagonista se ha separado. Sus siete hijos con sus maletitas van de un lado a otro según si les toca en casa de mamá o de papá. Los niños ya se han acostumbrado a este ajetreo, ahora tienen doble de todo: dos Navidades, dos cumpleaños, dos camas, dos platos, y el doble de normas. Las cosas van bien hasta que llega un día que su padre ya no les recibe solo, ahora vive con una princesa y sus hijos, cuatro princesitas y dos principitos. Aquí las cosas se complican, sobre todo la convivencia, no es fácil adaptarse a los nuevos miembros de la familia. Por eso, uno de los hijos le pregunta a su padre: ¿Cuándo se irán estos? Después de algunas travesuras y peripecias, los niños entenderán la nueva situación y encontrarán todas las cosas positivas que tiene tener más hermanos. Además, la madre también se ha vuelto a enamorar y vive con un dragón, y sus cinco dragoncitos. ¡Ahora sí que forman una gran familia!

7. Familiario · Mar Cerdà · Editorial Comanegra (A partir de 5 años)

Ocho cuentos para niños sobre la diversidad familiar

El modelo tradicional de familia ha quedado obsoleto. Rompiendo con todos los tópicos y conceptos arcaicos este libro-juego nos muestra a diversas familias todas ellas diferentes y únicas en un mismo escenario: un salón-comedor de cualquier casa. ¿Quién forma una familia? Dos mamás, un papá, hermanos de otros países, familiares que viven lejos, abuelos que viven en casa, animales de compañía, hermanos gemelos, una canguro… cada uno con sus propias características. Con una estética que recuerda al Animalario Universal del Profesor Revillod, formato horizontal y con espiral a la parte superior, podemos escoger entre las diferentes láminas divididas en cuatro hasta encontrar a nuestra familia y la de nuestros amigos. ¡Hay un total de 83.521 combinaciones posibles! Y si alguien no se ve representado hay una lámina vacía al final donde podernos dibujar. Además, el libro va acompañado de un prólogo inicial de David Cirici que lo hace aún más entendedor. Una herramienta muy útil para aprender mientras jugamos el valor de la diversidad familiar que existe hoy en día.

8. ¡En familia! · Alexandra Maxeiner · Anke Kuhl · Editorial Takatuka (A partir de 7 años)

Una pequeña enciclopedia para entender las diferentes constelaciones familiares. En este libro encontraremos todos los modelos de la familia moderna y contemporánea: la clásica de una mamá y un papá con hijos, la monoparental, la familia numerosa, la que tiene un hijo único, la de padres separados, la grande llamada patchwork, la de gais o lesbianas también conocida como arcoíris, etc. Además, podremos aprender muchas otras cosas sobre cómo ha ido cambiando el concepto de familia; cómo vivían en la prehistoria o cómo eran en la época de nuestros abuelos o bisabuelos. También se repasan los apodos cariñosos que utilizamos para cada miembro y el propio vocabulario que surge en cada núcleo. Cabe destacar el humor con el que describe los parecidos físicos entre familiares u otros aspectos más abstractos como el olor de todo hogar. Las ilustraciones de los personajes son realmente divertidas y consiguen darle vida y dinamismo al texto. Un imprescindible que nos ayudará a responder las preguntas más complejas de nuestros hijos. Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania 2011.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/08/28/mamas_papas/1503906936_021505.html

Comparte este contenido:

España: La historia de la sexualidad en cómic

Redacción: rtve

  • El psiquiatra y antropólogo Philippe Brenot y la dibujante Laetitia Coryn publican Sex Story
  • Un repaso de la historia de la sexualidad humana, tan riguroso como divertido

Aunque durante toda la historia de la humanidad nos hayamos empeñado en penalizarlo y estigmatizarlo, el sexo es tan natural como divertido (y necesario). Una diversión y naturalidad que están presentes en Sex Story (Norma), el primer cómic que hace un repaso a la historia de la sexualidad humana, desde los orígenes del ser humano hasta nuestros días.

Un repaso que es muy riguroso y lleno de datos y anécdotas (algunas os dejarán sin palabras), gracias a su guionista, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948), que es un psiquiatra y antropólogo especializado en sexología. También destacan los dibujos y ocurrencias de la artista Laetitia Coryn (1984) una dibujante humorística que os hará soltar más de una carcajada. Y  todo con una sana y recomendable incorrección política.

Pocas veces se han mezclado, en una obra sobre sexo, la diversión, los datos y las anécdotas de una forma tan elegante, didáctica, y divertida. Y más en un tema, el sexual, que en el cómic solía estar dirigido a los hombres. Pero los autores de Sex Story han conseguido que sea un cómic para hombres y mujeres, o merjor dicho, para personas de cualquier género y preferencia sexual. Porque tratan el sexo de forma abierta, sin tabúes y sin renunciar a toda su riqueza, complejidad y diversidad.

Gracias a esa combinación de rigor y diversión el cómic se ha convertido en un auténtico Best-Seller en las lenguas inglesa y francesa. En España se pone a la venta este viernes, 24 de agosto.

Destacar el desparpajo y la ironía de Laetitia, que logra combinar el rigor científico e histórico del relato con pinceladas de humor realmente desternillantes. Y todo gracias a su estilo de dibujo, tan caricaturesco como descriptivo y lleno de detalles.

¡Cleopatra usaba un vibrador!

¿Sabíais que Cleopatra ya utilizaba un vibrador (un cono de papiro relleno de abejas)?; ¿o que el papa Sixto IV compró un prostíbulo para aumentar los ingresos del Vaticano y poder construir la capilla Sixtina que lleva su nombre…? Son sólo algunas de las múltiples anécdotas que hallaréis en este cómic que también responde a preguntas como ¿Cuándo surgieron el sexo, el erotismo y la pornografía? ¿Cómo se inventaron los anticonceptivos, los consoladores, el piercing genital «Príncipe Alberto»? ¿Por qué se puso de moda el cinturón de castidad? ¿Quién cometió el primer adulterio, el primer incesto, la primera violación? o ¿Cómo ha cambiado la percepción de la homosexualidad en los últimos siglos?

Philippe Brenot consigue presentar el sexo de una forma muy natural, dando un repaso a la sexualidad humana desde los primeros homínidos y los cambios que hicieron nuestra sexualidad muy diferente a la de los demás animales; desde que los humanos caminaron erguidos, perdieron el celo, desapareció el hueso peneano, apareció el sentimiento amoroso y, la parte negativa: la dominación masculina.

Después, ambos autores nos cuentan los usos y costumbres sexuales en los grandes imperios antiguos (Babilonia, Egipto, Grecia, Roma…) al tiempo que nos descubre que casi todos los hábitos sexuales y vocablos sobre el sexo que seguimos practicando y usando hoy en día provienen de esas civilizaciones. Como la historia de Osiris y el culto al falo, las costumbres sexuales de Cleopatra, o todos los mitos sexuales relacionados con los dioses griegos. Por ejemplo, la historia de Tiresias que fue hombre una época de su vida y mujer durante otra. Sin olvidar las bacanales romanas, el gusto de los griegos por los menores, los excesos de Calígula

La oscura (y casta) Edad media

Tras tantos excesos, a  partir de la decadencia de Roma, la llegada del cristianismo y la Edad Media, el sexo se estigmatizó. Sobre todo con la llegada de San Agustín y su pensamiento culpabilizador del «Pecado original». El mundo cristiano sigue marcado por esa visión culpable del sexo.

Después llegarían el Renacimiento y los grandes genios a los que el libro también dedica algunas anécdotas, como Leonardo y Miguel Ángel. Pero también los tribunales de la impotencia o el culto a la pureza.

Así, combinando anécdotas y humor sobre personajes tan conocidos como Napoleon Bonaparte, La Reina Victoria de Inglaterra, Freud, Víctor Hugo, el Marqués de Sade o Casanova, vamos llegando a los primeros estudios serios sobre la sexualidad y a la situación actual; e incluso más allá, porque en el último capítulo los autores especulan sobre cómo pueden evolucionar nuestras costumbres sexuales en un futuro cercano.

El libro finaliza con unas interesantes notas en las que se resumen las principales nociones expuestas en el libro. Como la importancia de la educación sexual, que sigue siendo un tema pendiente. ¿Sabíais que uno de cada dos niños de 11 años ya ha visto pornografía?…

También se tratan otros temas fundamentales como la condena de la homosexualidad en muchos países del mundo. Hoy en día todavía está condenada con la pena de muerte en seis países; pero también con castigos corporales, penas de cárcel o condenas jurídicas en otro centenar.

Un cómic que es mucho más; es una obra didáctica y divertida que habla de la sexualidad de forma natural y sin complejos. Y nos descubre un montón de hechos históricos y anécdotas realmente sorprendentes.

Es ideal para todos los públicos, géneros y preferencias sexuales y yo lo recomendaría para leer en el instituto.

Los autores

Doctor en medicina y ciencias, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948) es docente de sexología y sexualidad humana en la universidad parisina Descartes. Y ha escrito múltiples ensayos sobre el tema (El sexo y el amor o El diario de Arturo y Cloe están traducidos al castellano). También ejerce la divulgación en el blog Liberté, Fraternité, Sexualité para el diario Le Monde. Allí reflexiona sobre los más variados asuntos de índole sexual con erudición, agudeza y perspicacia. Por si fuera poco, es miembro del jurado del premio Sade, que ha distinguido la obra de agitadores literarios del calibre de Gay Talese, Catherine Millet o Dennis Cooper. Divulgador prolífico, es autor de una bibliografía copiosa que incluye ensayos como Les mots du corps, Les mots du sexe, Eloge de la masturbation, Le dictionaire de la sexualité humaine o Les femmes, le sexe et l’amour.

Laetitia Coryn (1984) es hija de actores (Nathalie Seigner y William Coryn) y nieta de payasos (Émile «Mimile» Coryn). Se decantó por la historieta y la ilustración tras un encuentro con Jean-Claude Meziéres (creador gráfico de Valerian) a la edad de 15 años. Dotada de una inclinación natural por el humor, firmó un debut muy prometedor con Le monde marveilleux des vieux (2007), álbum donde concilió la ternura y el sarcasmo. Además de la sátira, ha cultivado la denuncia social (En chemin elle recontre...), la crónica cotidiana (Fenêtre sur cour d’ecole) y el reportaje periodístico (Paroles d’honneur). Sex Story es su obra más célebre hasta la fecha.

Fuente: http://www.rtve.es/rtve/20180822/historia-sexualidad-comic/1782281.shtml
Comparte este contenido:

España: Más de 30.000 estudiantes y mil docentes desarrollan enseñanzas bilingües en centros educativos

Europa/España/23 Agosto 2018/Fuente: 20 minutos

El delegado territorial de Educación de la Junta en Córdoba, Antonio José López, ha destacado este martes que más de 30.000 estudiantes de la provincia ya cursan sus estudios de Primaria y Secundaria de forma bilingüe con mil docentes, lo que supone una mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana como de una lengua extranjera desde edades tempranas.

En una nota, López ha asegurado que «el aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos del sistema educativo andaluz y como prueba está la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades». Para el delegado de Educación, «la adquisición de competencias idiomáticas es imprescindible para el desarrollo integral del alumnado, preparándolo para una sociedad de futuro, en la que los idiomas son fundamentales». Además, ha manifestado que «Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas -alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso y español para extranjeros-«. Este curso, la provincia de Córdoba ha contado con 112 centros bilingües públicos, de los cuales 61 son centros de Educación Infantil y Primaria y el resto Institutos de Educación Secundaria (IES). Asimismo, de los 51 IES de la provincia bilingües, cuatro imparten ciclos formativos. Para el curso próximo 2018/19 se han autorizado dos nuevos centros bilingües, uno de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Joaquín Tena Artigas, de Alcolea, y otro de Educación Secundaria, el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Estrella, de Villa del Río, ambos bilingües de inglés. Respecto al idioma elegido para realizar el programa de bilingüismo, la mayoría de los centros han optado por ser centros bilingües de Inglés, en concreto 102, mientras que el resto lo desarrollan en Francés (seis), Alemán (dos) o imparten enseñanzas plurilingües, como es el caso de cuatro centros, que son centros plurilingües de Francés/Inglés, y uno que es de Inglés/Francés. En esta línea, en Andalucía el próximo curso 2018/19 un total de 1.124 centros docentes públicos impartirán enseñanza bilingüe, lo que supone un incremento de 47 respecto a este curso. En concreto, se incorporarán 30 colegios de Infantil y Primaria y 17 institutos de Educación Secundaria que, a partir del próximo curso, impartirán enseñanzas bilingües español-inglés. LOS DOCENTES Por otro lado, son unos mil docentes los que desarrollan los programas bilingües y plurilingües en la provincia. Así, el delegado de Educación ha manifestado que, con el fin de mejorar la preparación del profesorado y dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas, «se diseñarán itinerarios formativos específicos para avanzar en su competencia en comunicación lingüística y se contará para ello con el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado y las Escuelas Oficiales de Idiomas (Eeooii)». En este sentido, tanto los Centro del Profesorado (CEP), como las Eeooii ofertarán cursos de actualización -B1, B2, C1 y C2- en diferentes idiomas. Otro aspecto importante dentro de las enseñanzas bilingües son los auxiliares de conversación. Durante el curso 2017/2018 la provincia ha contado con 92. Asimismo, el delegado de Educación ha señalado que este curso se ha aumentado el número de auxiliares de conversación en los centros respecto al curso pasado (73) y se continuará ampliando en los sucesivos, dado que «es uno de los objetivos del nuevo Pedla». En Andalucía, un total de 1.301 auxiliares de conversación nativos se incorporarán el próximo curso a la red de centros públicos bilingües de Andalucía, 355 más que en el curso anterior. El auxiliar de conversación se ha convertido en uno de los recursos «más exitosos» en los centros bilingües. La Consejería de Educación dota a los centros bilingües de uno o dos auxiliares de conversación según el número de grupos bilingües existentes. En lo referente al Programa Erasmus+, la provincia cuenta con nueve centros realizando proyectos educativos proyectos KA1 Movilidad para la formación del profesorado en el extranjero. Aparte de esto, otros siete centros han realizado intercambios con su alumnado a diversos países de Europa y a Estados Unidos.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3421446/0/educacion-mas-30-000-estudiantes-mil-docentes-desarrollan-ensenanzas-bilingues-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Las neurociencias no son el bálsamo de Fierabrás para el currículo de infantil

Por: Alicia Alonso

Las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente.

El pasado día 17 de abril, durante el Congreso Nacional de Educación Infantil y Neurociencia, Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, afirmaba que en un marco de competencias de neurodesarrollo para alumnos de 0 a 6 años se hace necesario un nuevo currículo que deseche las asignaturas y se inspire en estos conocimientos para quienes se formen en educación infantil porque, según afirmó, el cerebro es el gran reto del siglo XXI.

Si bien hay aspectos ciertos en estas afirmaciones, vemos que se procede, como siempre, con improvisación, influidos por tendencias dominantes en unos sectores u otros, buscando titulares de prensa y sin tener en cuenta los análisis de profesionales; mucho menos las necesidades reales y derechos de los niños y niñas.

Marín resalta aspectos innegables de los estudios que defienden la trascendencia de la educación infantil para las etapas venideras de la persona, tanto en la mayor perspectiva de éxito académico como en el de la empleabilidad, para prevenir el fracaso escolar o para constituirse en un factor de equidad; pero olvida un aspecto esencial igualmente citado por todos esos estudios: esa educación infantil da esos resultados tan solo cuando es de calidad. Y este factor tiene que ver con aspectos esenciales que venimos denunciando desde hace tiempo las organizaciones de Educación Infantil sin que se nos haga caso alguno: la masificación de las aulas con ratios insoportables, tanto en el primero como en el segundo ciclo, que doblan o triplican las recomendaciones de la Comisión Europea; el baile de titulaciones autorizado para intervenir con el primer ciclo, tan solo inspirado por el abaratamiento de los costes de profesionales, sin que el adecuado conocimiento de las potencialidades y posibilidades infantiles y su respuesta preocupen lo más mínimo; la dejación del Estado, que no ha considerado necesario establecer unos requisitos mínimos comunes para ese primer ciclo, ni de centros ni de currículo, favoreciendo con ello la inequidad entre territorios; el limbo legal en que se encuentran multitud de centros que acogen a criaturas de estas edades que no han de cumplir requisitos si no se declaran como centros educativos. Otro aspecto esencial es que el primer ciclo no sea universal y mucho menos gratuito, lo que favorece la inequidad entre las diferentes capas sociales que pueden acceder a esta oportunidad, imprescindible además para compensar desventajas.

Desde la Plataforma de Educación Infantil 06 entendemos que la mejora de la Educación Infantil pasa por darle respuesta a estos aspectos y no por poner el foco en aplicar al currículo de quienes se formen en magisterio infantil un bálsamo de Fierabrás: el marco competencial del neurodesarrollo en 0-6.

Con este planteamiento del señor Marín, sin resolver los problemas diagnosticados, sin reflexión sobre ellos y sus posibles soluciones, incorporamos otro elemento. Este es el de un grupo de ciencias que ha despuntado como una enorme promesa aplicada a la educación, pero quienes investigan con rigor advierten de los peligros que supone generalizar demasiado pronto descubrimientos de un campo a otro, y hacerlo sin las adecuadas investigaciones previas. Así por ejemplo Ana Carballo (Neurocientífica UAB), en una entrevista concedida recientemente a El País (18-2 2018) afirma que no puede aún hablarse de neuroeducación, que los problemas de la educación no pueden resolverse solo con el conocimiento que se tiene del cerebro y que son representantes de la docencia quienes deben replantearse, con los conocimientos que proporcionan el conjunto de campos, la mejor respuesta posible en educación. En el mismo sentido se expresa David Bueno (Neurocientífico UAB), en una entrevista publicada en este periódico y quien en el X Congreso de Educación Infantil de AMEIGI (13 abril de 2018) recordaba el poco conocimiento educativo que tienen aún los neurocientíficos para poder aplicar en educación descubrimientos de su campo, y defendía la necesidad de crear equipos interdisciplinares que, partiendo de una concepción compatible de educación y de ser humano, trabajen conjuntamente en el desarrollo de ambos campos.

Como siempre, al calor del posible negocio de la formación, han ido saliendo gurúes en los últimos años, con la promesa de revolucionar la educación, aplicando estrategias y entrenamientos derivados de los descubrimientos de las neurociencias y causando furor novedoso. Pero las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente, no como un experimento genial que, fruto de un descubrimiento inmediato, se le ha ocurrido al secretario de Estado de Educación.

Claro que el currículo hay que modificarlo, llevamos años diciéndolo, de hecho ha sido el Ministerio, que no escucha a quienes saben, quien ha enfatizado la asignaturización y los exámenes continuos en la LOMCE, algo ajeno a la perspectiva competencial que ahora resalta Marín. Esa modificación ha de hacerse para responder a las auténticas necesidades y derechos infantiles, teniendo en cuenta las aportaciones del conjunto de las fuentes que deben servir para construirlo: la Psicología, la Sociología, la Pedagogía y sus diferentes didácticas, la experiencia práctica de profesionales que reflexionan y contrastan entre sí y con rigor en todo el territorio nacional, mapeando las necesidades para darles respuesta.

El conocimiento sintetizado por La Convención de los Derechos del Niño y sus desarrollos en forma de observaciones generales, también aplicadas al derecho a una Educación de calidad desde el nacimiento, es una fuente imprescindible igualmente.

En este contexto las neurociencias son también una gran aportación, pero para dar respuesta al derecho a esa educación de calidad en las primeras edades es preciso resolver al tiempo el resto de problemas expuestos. No pueden utilizarse como una cortina de humo que difumine el resto de problemas porque, además, estamos convencidas de que tampoco se haría con rigor; una aplicación irreflexiva e indiscriminada de algunos planteamientos, puede ser incluso negativa y contribuir a engrosar el número de problemas que ya tiene la educación infantil y que, con este tipo de declaraciones, se contribuye a aumentar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/23/las-neurociencias-no-son-el-balsamo-de-fierabras-para-el-curriculo-de-infantil/

Comparte este contenido:

Profesores y alumnos se benefician de la Plataforma Tecnológica EducaMadrid

Por Beatriz Fernández

  • Esta herramienta ofrece una serie de servicios tecnológicos que facilita la comunicación entre la comunidad educativa y permite realizar todo tipo de actividades en línea

  • Durante el curso 2017/18 EducaMadrid ha recibido más de 38,5 millones de visitas y las páginas vistas superan los 1.046 millones

Un total de 417.751 profesores y alumnos madrileños se han beneficiado de la utilización de la Plataforma Tecnológica Educamadrid durante 2017/18. Esta herramienta de la Comunidad de Madrid ofrece a los miembros de la comunidad educativa una serie de servicios tecnológicos que facilitan la comunicación entre ellos, así como la posibilidad de realizar todo tipo de actividades que faciliten el aprendizaje de los alumnos.

Educamadrid cuenta con aulas virtuales que permiten trabajar a los profesores con sus alumnos a través de un entorno de aula digital. Esta plataforma provee, a todos los centros sostenidos con fondos públicos y a los funcionarios docentes de la Comunidad de Madrid, una cuenta de correo institucional de la Consejería de Educación e Investigación. Los profesores tienen la capacidad de activar cuentas de correo para sus alumnos y comunicarse con ellos por medio de ellas. En el caso de los alumnos, estas cuentas pueden limitarse para que solo se utilicen en el ámbito educativo.

La Plataforma Tecnológica EducaMadrid cumple con la normativa en vigor en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y no genera huella digital. Además de todos estos servicios, ofrece otros como la posibilidad de realizar retransmisiones de vídeo y audio en directo, desarrollar cursos masivos (MOOC) o implementar servidores para desarrollo de proyectos de internet.

Trabajando en nuevas iniciativas

EducaMadrid ofrece gran flexibilidad para adaptarse a nuevas iniciativas de los docentes y está abierto a todo tipo de sugerencias para la implementación de herramientas que puedan ser útiles en las tareas de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en las aulas de nuestros centros. En este sentido, se está experimentando con servicios de mensajería instantánea y de mensajes cortosbasados en servidores propios y con características que permitirán su uso en entornos docentes sin los límites que imponen estos servicios cuando son comerciales.

Todo este ecosistema de aplicaciones tecnológicas en línea permite el aprendizaje de los entornos digitales y el correcto uso de los mismos vinculados de manera transversal a las asignaturas y ofrece una alternativa al uso de determinadas redes sociales y espacios webs en los que no se puede garantizar la seguridad de los datos e información compartida por profesores y alumnos.

Fuente de la reseña: https://www.leganews.es/profesores-y-alumnos-se-benefician-de-la-plataforma-tecnologica-educamadrid/

Comparte este contenido:
Page 318 of 936
1 316 317 318 319 320 936