Page 54 of 935
1 52 53 54 55 56 935

El éxodo de las mujeres rurales pone en jaque la supervivencia de la España vaciada

La falta de oportunidades y la desigualdad en el trabajo productivo y reproductivo empuja a las mujeres a abandonar los pueblos en busca de mejores condiciones de vida

El día 15 de octubre es el día internacional de las mujeres rurales, y con motivo de esta jornada el pasado 13 de octubre el Instituto de las Mujeres organizaba un encuentro en la localidad vallisoletana de San Pelayo. En la inauguración de este acto, la alcaldesa Virginia Hernández se presentaba: “Soy hija de la generación de padres que huyó del pueblo a la ciudad cuando tuvo que formar una familia. A ellos y a las generaciones anteriores les grabaron a fuego que el lugar de donde procedían no era un lugar para criar a sus hijas, y antes de eso ya les habían grabado a fuego que en la ciudad las personas se desarrollaban y prosperaban y en el campo quedaba lo rústico y lo cateto.” Con esta presentación la alcaldesa de San Pelayo habla de ese “exilio forzoso” del campo a la ciudad, y de cómo se ha asumido ese flujo migratorio como propio y natural.

En España el medio rural abarca un 90% del territorio y tan solo el 20% de la población reside en él. La despoblación del entorno rural de nuestro país supone un gran conflicto en sí mismo. A esto se suma que, a pesar de que las mujeres suponen casi el 51% de la población en España, en las poblaciones rurales esta proporción disminuye cuanto menor es el municipio. El medio rural no solo cuenta con menos mujeres, sino que además su población femenina está muy envejecida, siendo esta en su mayoría mayor de 65 años, y con una proporción todavía superior de mujeres mayores de 80 años. Ante estos datos cabe preguntarse, ¿qué está ocurriendo en nuestro país con las mujeres rurales?

Para encontrar una respuesta a esta pregunta es necesario plantear desde un inicio en qué situación están las mujeres del medio rural. Como punto de partida encontramos que las mujeres de la España Vaciada hacen frente a una doble discriminación: por mujeres y por la falta de oportunidades que les ofrece su entorno.

El encontrarse en un medio con los valores tradicionales mucho más arraigados y en consecuencia con un machismo más explícito en sus dinámicas tiene como resultado que el papel de las mujeres se encuentre mucho mas estrechamente ligado al ámbito privado, reproductivo y a los cuidados. En un contexto en el que la falta de servicios esenciales es muy patente, el resultado es que sean las mujeres quienes los suplan, principalmente en lo relacionado a la atención a la infancia y personas dependientes y trabajo doméstico.

En un contexto en el que la falta de servicios esenciales es muy patente, el resultado es que sean las mujeres quienes los suplan

Así, una vez más, las mujeres quedan relegadas a su rol tradicional de cuidadoras al que añaden esta sobrecarga de trabajo y, ante la dificultad que supone conciliar esto con el mundo laboral, se ven obligadas a dejar sus empleos. Esto junto con la masculinización del mercado laboral rural y la falta de oportunidades se traduce en unos índices más bajos de empleo femenino. En datos, la tasa de empleo masculina en zonas rurales es de un 70%, mientras que la tasa de empleo femenina es de un 52,4%.

Esta división del trabajo productivo y reproductivo en el ámbito rural se acentuó notablemente con la llegada de la modernización e industrialización de las actividades agrarias en los años 50. Con esta transformación de los modos de producción tradicionales -de los cuales las mujeres formaban parte tanto como los hombres- se da un excedente de mano de obra en el campo, siendo los hombres quienes se apropian de la producción agraria. Sin embargo, las mujeres no quedan excluidas al completo de estas tareas sino que pasan a llevarlas a cabo como una “extensión” de su trabajo reproductivo, es decir, como una “ayuda familiar en el campo”.

Mediante este proceso las mujeres fueron perdiendo todo el reconocimiento económico y social ligado a su trabajo y, a pesar de contar con una sobrecarga de trabajo tanto doméstico como agrario, acaban por convertirse en mano de obra invisible. Inmaculada Idáñez, de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural -CERES, explica la ausencia de mujeres como trabajadoras asalariadas en el campo a partir de esta misma sobrecarga de trabajo: “A la hora de contratar a mujeres estas cuentan con una carga añadida, los cuidados. Si tienes hijos o te encuentras a cargo de personas dependientes tienes ese peso que no garantiza que puedas trabajar siguiendo los mismos horarios y el mismo ritmo que un hombre, y eso no interesa”.

Tan solo tres de cada diez titulares de explotaciones agrícolas son mujeres

A pesar de que son muchas las actividades productivas que se desarrollan en el entorno rural, es cierto que la identidad rural siempre ha estado estrechamente ligada a la actividad agrícola y ganadera al ser esta la que gestiona y ocupa una parte considerable de los recursos naturales de los pueblos. Sin embargo, tan solo tres de cada diez titulares de explotaciones agrícolas son mujeres y tan solo suponen un 38% del empleo de la industria alimentaria. En un intento por intervenir en este sector y poner en relieve el la importancia del papel de las mujeres en las explotaciones agrarias, las asociaciones de mujeres rurales llevan años luchando por una ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, la cual fue aprobada por el gobierno socialista en 2011.

Esta ley promovía diferentes medidas para fomentar y revalorizar la participación de las mujeres en las explotaciones agrarias como pueden ser la regulación de la administración, representación y responsabilidad sobre la explotación de titularidad compartida entre los dos miembros titulares; el reparto de rendimientos por mitades iguales entre ambos titulares… Con esto se pretende hacer patente el trabajo de las mujeres en las explotaciones familiares, dado que a pesar de suponer un tercio de este apenas no figuran como titulares ni toman decisiones. Entre las medidas que contemplaba la ley se encontraba la de incentivar este régimen de titularidad compartida a través de ayudas económicas, sin embargo esta no ha llegado a hacerse efectiva hasta este mismo año, 10 años después con la aprobación de un real decreto para incentivar económicamente este régimen de explotaciones.

Ana Rabadán, de la asociación FADEMUR, asegura que es necesario apostar por la titularidad compartida para intentar solventar el conflicto al que hacen frente las mujeres en el mundo agrario. “Esta medida profesionaliza la actividad agraria de las mujeres y les permite tener una remuneración y un reconocimiento no solo social, sino también laboral y económico”. También apunta que en la actualidad hay unas 800 explotaciones de titularidad compartida, a diferencia de las 10.000 que se esperaban, y todavía existen territorios como Madrid en los que no hay ninguna explotación en este régimen. Ante esta situación reclama que es una falta de respaldo a las mujeres rurales, y que es necesario que se apoyen medidas efectivas como esta para luchar contra la despoblación.

Ante esta falta acusada de servicios, empleo y facilidades para conciliar y desarrollar su vida personal, familiar y laboral, el territorio rural español está experimentando un proceso de “huida” de las mujeres. A pesar de que la España vaciada va despoblándose progresivamente, este éxodo es mayoritariamente femenino: dos de cada tres personas que emigran del entorno rural son mujeres. Además, entre 2007 y 2018 el porcentaje de mujeres en poblaciones de menos de 1000 habitantes han ha caído, mientras que el número de mujeres en poblaciones con más de 1000 habitantes ha aumentado. Es decir, a fin de cuentas cuanto más pequeñas son las poblaciones más envejecidas y masculinizadas se encuentran.

En su estudio acerca de la construcción de nuevas identidades para las mujeres en el medio rural, la doctora Fátima Cruz Souza habla acerca de la huida de las mujeres de este entorno y de su rechazo al rol tradicional que se les ha adjudicado. Esta menciona los estudios secundarios y superiores como una herramienta fundamental para esta huida. Además, tanto ella como las autoras Cecilia Diaz Mendez y Capitolina Diaz Martinez en su estudio “De mujer a mujer: estrategias femeninas de huida del hogar familiar y del medio rural”, explican como las madres tienen y han tenido un papel clave en este fenómeno, siendo las principales impulsoras de la emigración de sus hijas a los núcleos urbanos priorizando sus estudios en lugar de la participación en la actividad productiva agraria familiar.

La falta de mujeres en el mundo rural da lugar a una pirámide de población regresiva

Esta falta de mujeres en el mundo rural da lugar a una pirámide de población regresiva al dificultarse enormemente la formación de nuevos núcleos familiares, que es la clave para garantizar la supervivencia del territorio y que tiene un efecto determinante sobre la perdida de población. En conclusión, sin mujeres el mundo rural no tiene futuro.

Para Ana Rabadán, de FADEMUR, la clave de la supervivencia del entorno rural se encuentra en el impulso de políticas transversales que abarquen todos los sectores, no solo el primario. Es necesario asegurar el acceso a servicios, empleo e incluso ayudas económicas para evitar el éxodo de mujeres y, en consecuencia, la despoblación. Aunque asegura que la titularidad compartida es una herramienta útil para contribuir a la igualdad de oportunidades en el mundo agrícola, es importante que haya una implicación mayor con este conflicto.

Por su parte, Inmaculada Idáñez de Ceres afirma que se están rompiendo moldes, y que poco a poco avanzamos hacia una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en este entorno. “Las mujeres nos estamos empoderando y el mundo rural se está dando cuenta de que somos igual de capaces”. Si bien, al hablar de un cambio en las formas de producción y consumo, Inmaculada señala que el avance es mas lento. La agricultura ecológica está muy ligada a las mujeres dado que estas generalmente tienen empresas más pequeñas, lo que permite un trabajo en la dirección de canales cortos de comercialización, economía circular y cercanía. Sin embargo competir con grandes multinacionales y fondos de inversión es prácticamente imposible, por lo que el cambio de la concepción de alimentación con una perspectiva mercantilista es mucho más lento y costoso.

Fuente y fotos: AmecoPress.

Fuente: https://rebelion.org/el-exodo-de-las-mujeres-rurales-pone-en-jaque-la-supervivencia-de-la-espana-vaciada/

Comparte este contenido:

España: Nueva convocatoria de residencias artísticas para centros educativos de la Comunidad Valenciana

Residencias artísticas: procesos artísticos en entornos educativos es un programa en el que colaboran la Conselleria de Educación y el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana con el que quiere entrelazar ambas disciplinas. Se acaba de publicar la Resolución con la que se abre la convocatoria para este curso, que empezará en enero de 2022 y durará hasta junio. El objetivo es llegar a 30 centros de la Comunidad.

La Conselleria de Educación y el Consorci de Museos de la Comunidad valenciana van a poner en marcha un proyecto para llevar residencias artísticas a los centros educativos de la región. Lo harán, este año, a 30 repartidos por las tres provincias.

El uso de las disciplinas de arte contemporáneo en las escuelas es cada vez más importante y desde hace años, la Comunidad Valenciana viene apostando por él desde diferentes proyectos e iniciativas. En esta ocasión, el objetivo del proyecto es seleccionar 30 centros públicos (ocho en Castellón, 10 en Alicante y 12 en Valencia) para que puedan desarrollar residencias artísticas.

La idea de trabajar mezclando arte y educación es que se visibilice la situación de los entornos escolares, el fomento de la creación artística contemporánea como insntrumento de análisis de la realidad y la promoción del trabajo en equipo con vistas a la solución de problemas sociales que se detecten desde los centros educativos.

Los proyectos comenzarán en enero de 2022 y tendrán una duración de entre tres y ses meses. Es decir, hasta el final de este curso. Se prevé una estancia mínima de 30 horas en cada centros educativo.

En una primera fase, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana ha seleccionado 30 propuetas de artistas que quieran desarrollar un proyecto en un entorno educativo. Estos serán repartidos entre los centros que se selecciones y entre los cuales, es la idea, haya representación de diferentes etapas, desde infantil hasta educación para personas adultas.

Para participar, hay tres requisitos: ser un centro público, no haber participado en el programa de Residencias artísticas: procesos artísticos en entornos escolares durante el pasado curso y contar con el beneplácito de, al menos, el 10% del claustro.

Fuente de la información: https://eldiariodelaeducacion.com

Comparte este contenido:

España: El duro golpe de las restricciones en pandemia contra la lactancia materna

Por: Sara Plaza Casares

La Asociación Española de Pediatría (AEP) alerta de que la lactancia se ha visto gravemente afectada por la crisis del covid. Madres contagiadas que han tenido que luchar para ingresar con sus bebés o separadas de ellos nada más nacer dan cuenta de ello.

Era finales de junio de 2021 cuando el covid entró por la puerta del hogar de Helena del Pozo contagiando a toda la familia. Madre lactante con una bebé de cuatro meses, comenzó con síntomas que fueron creciendo hasta que apareció la fiebre alta y un día noto que tenía dificultad para respirar. Es entonces cuando se dirigió al madrileño Hospital Puerta de Hierro y empezó su primera lucha. “Me querían trasladar al Isabel Zendal —sito en Valdebebas— pero me negué. Tengo una bebita, no puedo separarme de ella. Firmé el alta voluntaria y me fui a casa. Cuando entré por la puerta empezaron las taquicardias”, cuenta Del Pozo quien, tras consultar con un familiar sanitario, decidió volver al Puerta de Hierro. “Volví con el sacaleches, preparada para ingresar. En urgencias comuniqué que mi hija tenía una PCR positiva y que quería continuar con la lactancia. Que necesitaba ingresar con ella”. Pero cuenta Helena que la ginecóloga junto con la médica de medicina interna, acompañadas de varias enfermeras, hicieron de muro de contención. “Me insistían en que una planta covid no es lugar para un bebé. Que nunca se había hecho. Pero un bebé tiene que estar donde va su madre”, se queja. Es entonces cuando comenzaba su segunda lucha.

Así, ingresó en planta pero no de brazos cruzados. Durante 24 horas movió todos los hilos posibles para conseguir proseguir con la lactancia. Primero contacto con la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (IHAN), un certificado impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef para proteger la lactancia materna y con el que, paradójicamente, cuenta el Hospital Puerta de Hierro. También habló con otras asociaciones como PETRA, Maternidades Feministas, la Liga de la Leche o Amamanta. Al día siguiente el buzón del teléfono de recepción del hospital rebosaba con mensajes a favor de la causa de Helena. Finalmente, y gracias a la presión que también realizó su médico internista, el doctor Tung, lo consiguió.

Como Helena, muchas otras madres se han enfrentado a dificultades para practicar la lactancia durante la crisis del covid-19. Así, la Asociación Española de Pediatría (AEP) avisa en un reciente comunicado que esta práctica se ha visto mermada en los últimos tiempos por la pandemia. “Desde el área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNYLM) de la AEP señalan que las tasas actuales de lactancia materna en España distan mucho de los objetivos ideales”, advierten. “Algo preocupante si se tienen en cuenta todas las bondades de la ingesta de leche materna, que protege al bebé contra enfermedades comunes tanto a corto como a largo plazo, reduce el riesgo de la madre de padecer cáncer y otras dolencias e implica un ahorro enorme para las familias, además del beneficio ambiental que supone para el planeta”, aseguran.

“Los hospitales están dando de alta a las madres y sus recién nacidos temprano, lo que limita la cantidad de tiempo que las familias reciben atención especializada en lactancia, educación y asistencia técnica”

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses del bebé y complementada hasta los dos años de vida. Según los últimos datos del INE, de 2017, en España la practicaban el 74% de las madres entre las cero y las seis semanas de vida del bebé y se reduce al 39% a los seis meses. Desde AEP explican a El Salto que, aunque no se pueden dar cifras concretas del impacto de la pandemia en la lactancia porque aún no hay estadísticas nacionales, esta ha producido cambios en la atención perinatal y neonatal para minimizar los riesgos de transmisión al recién nacido y al personal sanitario, desviándose en ocasiones hacia prácticas “restrictivas”.

 “Las recomendaciones al inicio de la pandemia sobre el cuidado y la alimentación del lactante cuando la madre tiene covid-19 van desde la separación de la madre con el lactante y evitar la alimentación con leche materna hasta retrasar el inicio del contacto temprano de piel a piel y la lactancia materna directa”, relata Susana Ares, coordinadora del área de lactancia materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP.

Ares destaca que muchas prácticas sanitarias durante la pandemia no han sido positivas para la lactancia. “A pesar de las recomendaciones de la OMS para promover la lactancia materna temprana y directa y el contacto piel a piel, estas y otras recomendaciones no se están siguiendo en el entorno clínico”, describe. “Por ejemplo, algunas madres se han visto obligadas a pasar por el trabajo de parto y el posparto solas, mientras que algunos hospitales tienen visitas de los padres limitadas o nulas a los bebés. Además, los hospitales están dando de alta a las madres y sus recién nacidos temprano, lo que limita la cantidad de tiempo que las familias reciben atención especializada en lactancia, educación y asistencia técnica”.

Del otro lado, Ares insiste en remarcar lo que para la AEP son puntos claves: es poco probable que el SARS-CoV-2 se transmita a través de la leche materna y las madres pueden amamantar de forma segura con las medidas adecuadas de control de infecciones.

“Durante la pandemia, achacando todo a los protocolos del covid, se han vulnerado sistemáticamente los derechos de las madres y de las criaturas”

Vulneración de derechos

“Durante la pandemia, achacando todo a los protocolos del covid, se han vulnerado sistemáticamente los derechos de las madres y de las criaturas”. Esther Coronado, presidenta de la asociación Amamanta, es clara al resumir la situación. Por ello, desde la entidad que preside se pusieron a trabajar a favor de la lactancia desde el minuto uno. Su asociación ejercía como grupo de apoyo en tres hospitales de Valencia (La Fe, Clínic y Manises) impartiendo talleres de lactancia y con voluntariado. “Llega el estado de alarma y no podemos tener ese contacto con las madres, pero necesitaban nuestro apoyo. Comenzamos talleres virtuales, todos los días de lunes a viernes uno por la mañana y otro por la tarde. Es infinitamente más fácil poder observar una toma desde pocos centímetros, poder ayudar a una madre en una postura, poder coger al bebé. No sabíamos pero no queríamos dejarlas solas y lo hicimos”.

La iniciativa que les enseñó a comunicarse “de otra forma” les permitió crecer. Y de una manera torrencial sus talleres llegaron hasta madres de toda España e incluso de Latinoamérica. “En los hospitales ponen un cartel con un código QR que les redirige a nuestros talleres”, explica Coronado.

Desde Amamanta tenían claro que la pandemia no podía acabar con su necesario asesoramiento porque “las madres somos uno de los colectivos que más se ha abandonado durante la pandemia”. “Las mamás llegaban a los talleres más verdes, no habían podido tener clases de preparación al parto. Además durante este tiempo ha sido muy difícil juntarse con mujeres con experiencia en lactancia en su entorno”, cuenta la presidenta de Amamanta.

“Se han dado casos de madres que tenían que ingresar por una operación y no se les ha dejado ingresar con la criatura y hemos tenido que intervenir para explicarles la necesidad de que el  bebé continuara pegado para proseguir con la lactancia. En muchos casos se ha imposibilitado”

Coronado cuenta que durante estos últimos meses las llamadas con consultas al servicio jurídico de su asociación denunciando vulneraciones de derechos no han parado. “Se han dado casos de madres que tenían que ingresar por una operación y no se les ha dejado ingresar con la criatura y hemos tenido que intervenir para explicarles la necesidad de que el  bebé continuara pegado para proseguir con la lactancia. En muchos casos se ha imposibilitado”, denuncia.

Salud mental y lactancia

Las medidas restrictivas también han hecho mella en el estado anímico de las madres. Según un estudio de la Universidad de Alberta en Canadá el número de mujeres que reportaron depresión materna durante la pandemia pasó de un 15 a un 41%. Liset Álvarez es psicóloga perinatal y forma parte de Mammasur, un grupo de apoyo a la maternidad, lactancia y crianza. Durante estos últimos meses confirma que ha constatado un aumento de la depresión posparto y de cuadros de ansiedad, que dificultan la lactancia materna.

“En las mamás primerizas la lactancia tiene que instaurarse, circula una especie de fantasía de que la leche surge a chorros de repente, y eso no es así. El proceso de pasar del calostro hasta la subida de la leche requiere su tiempo y si están muy angustiadas cuesta mucho”, explica Álvarez, quien informa de que esto se ha traducido en muchos casos en el abandono de la lactancia.

“Los primeros protocolos de separación precoz de los bebés han sido horrorosos. Las 24 horas de instauración de la lactancia son fundamentales. Y, todo esto, ha contribuido a que disminuya la lactancia o a que se abandone antes”

“Estas madres han llegado al parto recorriendo unos kilómetros de angustia. En muchos casos han asistido solas a las ecografías, a las consultas, en la parte más dura algunas parieron solas”, cuenta esta psicóloga perinatal. “Los primeros protocolos de separación precoz de los bebés han sido horrorosos. Las 24 horas de instauración de la lactancia son fundamentales. En muchos casos estas primeras 24 horas no se pudieron dar”. Y, todo esto, “ha contribuido a que disminuya o a que abandonen antes. Ha dificultado que se instale y mucho más que se mantenga. Ha habido grandes tasas de cese de la lactancia”, explica.

Helena del Pozo, por su parte, es consciente de que no todas han tenido la misma suerte. “Decían que en 18 meses nunca había ingresado una bebé en la unidad covid”, señala mientras es consciente de que probablemente le precedieron muchas madres que vieron su derecho a la lactancia bloqueado. “Ayer tuve revisión y la matrona me dijo que de las últimas 20 madres que había visto era la única que continuaba con el pecho”, cuenta. “Mi caso creó un precedente y espero que esté sirviendo de algo”, concluye.

Fuente de la información e imagen: https://www.elsaltodiario.com

Comparte este contenido:

España: Ocho meses sin empleo y sueldo para el profesor que puso dieces a sus alumnos

Europa/España/15-10-2021/Autora: EUGENIA GARCÍA/Fuente: www.elcomercio.es

«Esto es una persecución. Ni los padres ni los alumnos se han quejado nunca por mi sistema», insiste Yván Pozuelo.

Ocho meses sin empleo y sueldo. Una sanción «equivalente a una multa de 30.000 euros». ¿El desencadenante? Poner un diez a todos sus alumnos y contarlo en EL COMERCIO. El profesor de francés Yván Pozuelo Andrés conoció el pasado 27 de julio la sanción que le impone la Consejería de Educación a raíz de un procedimiento que comenzó el 31 de enero de 2020 y que llegó a acumular 2.500 folios sobre las prácticas del funcionario.

Previamente, el 18 de diciembre de 2019, el docente, que llevaba catorce años dando clases en el IES Universidad Laboral había concedido una entrevista a EL COMERCIO en la que manifestaba que «abandonando el rol de la evaluación también se pueden dar clases» y que «el 10 está dentro de la ley y se lo pongo a todos. Les da confianza». En dicha entrevista el también doctor en Historia resumía las ideas plasmadas en su libro ‘¿Negreros o docentes? La rebelión del 10?’, en el que entre otras cosas reniega de los libros de texto y critica las «prácticas obsoletas» en las aulas.

El 3 de diciembre conoció el pliego de cargos ahora refrendados: «Haber calificado a todo su alumnado con la misma nota (10) independientemente de su rendimiento y atentando así al derecho de la evaluación objetiva; negarse a hacer la evaluación formativa de su alumnado con plena consciencia y haciendo público alarde de su incumplimiento; no programar debidamente las enseñanzas de francés; no llevar registros veraces y efectivos del rendimiento de su alumnado y no coordinar el departamento del que es responsable ni ejercer su jefatura». Asegura el docente que «desde el principio, estaba dictaminado, pero alargaron el proceso». Y se muestra convencido de que «lo que molestó fue la entrevista en EL COMERCIO. Si no llego a darla, habría pasado totalmente desapercibido y hubiera seguido firmando dieces hasta mi jubilación, porque en estos años nunca jamás me dijeron nada sobre mis programaciones ni mi método de evaluación». El docente asevera que se trata de «una persecución» y cuenta que tampoco «los padres ni los alumnos se han quejado nunca por mi sistema».

«Hay casos más graves en los institutos y todo el mundo en el gremio lo sabe: acosos sexuales, gente que llega en mal estado, que insulta… pero no les gustó que no me retractara cuando me pidieron que lo hiciera», defiende. Agradece el apoyo recibido «desde el primer momento» por parte de sus compañeros de profesión, si bien reconoce que la situación que está viviendo «es difícil, porque intimida».

Ha recurrido la sanción, que por el momento está suspendida pero que podría ejecutarse próximamente, aunque sus abogados, del despacho de Viliulfo Díaz, prevén solicitar una suspensión cautelar. Si la consejería siguiera adelante, pedirán un recurso de reposición y en caso de agotar esta vía, acudirán a la contencioso-administrativa.

Pozuelo ha dejado de dar clases en el IES de La Laboral: hace años que solicitaba el concurso de traslado al Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería de Gijón, que finalmente se le ha concedido. En septiembre comenzó a dar clases. Afirma que seguirá poniendo dieces a quien crea que lo merece.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/ocho-meses-empleo-sueldo-suspendido-profesor-dieces-alumnos-20211014000629-ntvo.html

Comparte este contenido:

El problema que no se ve, que no duele, avanza lentamente y puede provocar sordera a tu hijo

Los padres deben estar atentos para realizar las revisiones periódicas necesarias en los oídos de sus hijos

 

Una causa frecuente de sordera en los niños es la otitis secretora. Esta provocada por acúmulo de moco en el oído medio. «Gracias a la medicina preventiva realizada por pediatras y otorrinolaríngologos, su incidencia ha disminuido mucho y su tratamiento ha mejorado», asegura el jefe de Otorrinolaringología de la Clínica Barona en La Salud, Rafael Barona. Sin embargo, -añade- «los padres deben estar atentos para realizar las revisiones periódicas necesarias, ya que es un problema que no se ve, que no duele y avanza lentamenteHay que adelantarse a su aparición y si se detecta tratarla precozmente». Hoy en día, hay que tener en cuenta, según el doctor Barona, que «las sorderas, tienen tratamiento en todos los casos. Lo más importante es realizar un diagnóstico precoz, dar con el tratamiento adecuado y programarlo en estrecha colaboración entre médico y paciente».

Cuando hablamos de niños, sobre todo de recién nacidos, la tecnología ha aportado la mejor de las soluciones: los implantes cocleares. «Aunque siguen naciendo niños sordos- apunta el doctor Rafale Barona-, tras una intervención de implante coclear serán capaces de oír de forma normal. Podemos decir que la sordera de nacimiento ha desaparecido siempre que se trate de forma precoz y adecuada». Fue en 1957 cuando los doctores Djourno y Charles Eyries en Francia hicieron el primer intento de implante coclear. Posteriormente, gracias a los trabajos de William House en los años 60, otorrinolaringólogo de Los Angeles, fue cuando se abrió definitivamente la puerta a los implantes cocleares que actualmente se utilizan y de los que se benefician miles de niños.

Prevención

En la edad media de la vida, jóvenes y adultos, hay que hablar mucho acerca de la prevención. En este sentido los expertos advierten que «hay que evitar la exposición a ruidos y sonidos intensos bien sean laborales y “ambientales” (música potente…)». En la edad más avanzada, que a nivel auditivo podríamos situar a partir de 55 años, aunque esto depende de cada persona, el tratamiento preventivo y la revisión periódica son fundamentales. «Hay que adelantarse al problema y ante la más mínima sensación de sordera (repetición frecuente de palabras como “que”, dificultad de discriminar la voz en entornos ruidosos…): consultar siempre a un especialista», advierte el doctor Barona.

«No siempre será necesario recurrir a un audífono -añade-. Es posible corregir o retrasar el problema mediante consejos terapéuticos o rehabilitación auditiva, y en algunos casos mediante cirugía. Siempre se puede recurrir a las denominadas prótesis auditivas, actualmente auténticos mini-ordenadores, que deben ser correctamente indicadas y ajustadas. En los casos más difíciles siempre se puede recurrir al implante coclear».

Es necesario conocer que la sordera puede ser debida no solo a procesos del oído sino también a procesos cerebrales, llamados alteraciones del Procesamiento Auditivo Central. Es conveniente a partir de cierta edad hacer algunos test más complejos que la simple audiometría convencional, tonal y vocal, test como Potenciales Evocados Auditivos, test de habla en ruido, temporales o test dicóticos (de habla simultánea y complementaria en los dos oídos). «Estos test- explica el doctor- nos ayudan a conocer la maduración y transferencia entre los hemisferios cerebrales, cuyo tratamiento precoz nos ayuda a prevenir y tratar procesos tan importantes como la demencia precoz causa fundamental del aislamiento y la depresión en estas edades».

Fuente de la información e imagen: https://www.abc.es

Comparte este contenido:

España: Estudiantes piden acelerar el regreso a la presencialidad de universidades

Redacción  Educación 

El regreso a clases presenciales en el país avanza a buen ritmo en los colegios del país, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación. No pasa lo mismo con las instituciones de educación superior (IES), donde la presencialidad ha sido más desigual, habiendo casos de universidades con buenos avances y otros donde el retorno ha sido prácticamente nulo.

Ante esta situación, la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantilesde la Educación Superior (Acrees), una de las asociaciones estudiantiles más grandes del país, envió una carta al presidente Iván Duque en la que piden que se den las condiciones necesarias para acelerar el retorno a las aulas.

“Con el pleno respeto de la autonomía universitaria, consideramos que el Gobierno, las administraciones y gobiernos universitarios, con el acompañamiento de la sociedad, deben promover el regreso pronto a la presencialidad con condiciones de bioseguridad en las IES del país, con la garantía del ejercicio pleno del derecho a la educación”, señaló el movimiento estudiantil.

Y es que de acuerdo con los estudiantes, cada vez más sectores regresan progresivamente a la presencialidad, e incluso en los colegios, donde se preveían mayores dificultades, se ha logrado retornar.

“Finalmente, quedan los sectores como la educación superior, en la que mayoritariamente no se vislumbra el retorno contundente pero sí es imperativo”, sostienen los representantes estudiantiles.

Y agregaron: “Estudiantes, docentes y trabajadores del país hemos manifestado la necesidad de continuar con los estudios presencialmente, pues es necesario para garantizar los más altos estándares de calidad y el adecuado desarrollo de los procesos de extensión, docencia e investigación, entendiendo que deben darse en sus escenarios naturales e infraestructuras”.

“Expresamos nuestra preocupación por el lento avance de este proceso en la mayoría de las IES del país, y en particular por el escaso compromiso demostrado por el Gobierno nacional en esta materia”.

Cabe recordar que a mitad de año los ministerios de Salud y Educación anunciaron el inicio de la presencialidad en las instituciones educativas del país, y esto incluyó a la educación superior, desde donde se avanzaban con algunos talleres en sitio.

De acuerdo con Acrees, desde entonces, algunas IES públicas y privadas han avanzado mucho en el retorno a la presencialidad. Llama la atención, por ejemplo, el retorno de la Universidad Nacional en varias de sus sedes en todo el país, el cual dio inicio la semana pasada.

Otros casos destacados son los de la Universidad Javeriana, Los Andes o El Rosario, en el caso de instituciones privadas, solo por nombrar algunos ejemplos.

Sin embargo, existen muchas otras donde se continúa con actividades en sitio solo en caso de laboratorios. En algunos casos, hay instituciones enteras o algunas carreras que siguen 100 por ciento de manera remota.

“Expresamos nuestra preocupación por el lento avance de este proceso en la mayoría de las IES del país, y en particular por el escaso compromiso demostrado por el Gobierno nacional en esta materia”, se lee en el comunicado.

Por ello, la organización, en su carta, pide a las autoridades nacionales y locales que se hagan cargo de los recursos necesarios para que las IES de carácter público (estas pueden recibir dineros del Estado).

“Exigimos al Gobierno nacional el adecuado financiamiento de las IES públicas, pues este es el principal obstáculo para regresar a la presencialidad. El Gobierno debe comprometerse con los recursos adicionales para cumplir plenamente con todas las medidas para el retorno seguro a las aulas sin que estas inversiones menoscaben las finanzas de las IES públicas”.

Y añaden: “Para las IES privadas es importante que el retorno no implique el aumento del valor de las matrículas pues esto fomentaría una deserción mayor”.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/regreso-a-clases-presenciales-estudiantes-piden-acelerar-en-universidades-624727

Comparte este contenido:

España: Así es el giro progresista de la asignatura de Religión

Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras

Los obispos han presentado este lunes su propuesta de nueva regulación de la asignatura de Religión, lo que se conoce como currículo, que abarca aquello que se debe aprender y evaluar en la materia, en un texto que implica un cierto giro hacia planteamientos más progresistas, con un mayor acento en la “erradicación” de la desigualdad entre hombres y mujeres y de la pobreza, así como de la importancia de la sostenibilidad, el valor de la diversidad en la sociedad y el diálogo intercultural.

En virtud del acuerdo entre España y la Santa Sede, los contenidos de la asignatura de Religión son diseñados por la Iglesia. La Conferencia Episcopal Española ha publicado en su web los tres documentos, uno para la etapa de Infantil (alumnos de tres a seis años), otro para Primaria (de seis a 12) y otro para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO, de 12 a 16) en estado de “borrador” para recabar “aportaciones de mejora” de profesores, familias y otros representantes de la comunidad educativa antes de remitirlo al Ministerio de Educación. Estos nuevos currículos constituyen uno de los desarrollos de la nueva ley de educación, la Lomloe, también conocida como ley Celaá, que entró en vigor a principios de año. Los cambios en la materia empezarán a aplicarse el curso que viene.

La normativa, todavía en vigor, aprobada en 2015 para desarrollar la Lomce, la ley de educación que elaboró el exministro del PP José Ignacio Wert, se refiere en dos ocasiones, con la misma frase, a la igualdad entre hombres y mujeres, al señalar que la asignatura “favorece de manera directa la adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, así como de las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación”. Los nuevos currículos se refieren a la cuestión más veces, con fórmulas diversas y una mayor contundencia.

El currículo de secundaria indica, por ejemplo, que una de las competencias específicas de Religión (es decir, una de las cosas que deben aprender los alumnos en la asignatura) “asume como propias todas las situaciones de exclusión o pobreza, de violencia o injusticia, de desigualdad entre varones y mujeres, para proponer la erradicación de esos problemas con la esperanza radical del bien común que expresa el Evangelio”. El documento de Primaria afirma que la asignatura “proporciona los criterios para el análisis y denuncia de todas las situaciones de marginación o desigualdad entre varones y mujeres” e incluye, entre los “saberes básicos” que debe contener la materia, el “reconocimiento del papel de las mujeres en la Biblia”. Y el currículo de Infantil incorpora, por su parte, entre las competencias de la asignatura “el reconocimiento de la plena igualdad entre niños y niñas, y la adquisición de hábitos de vida saludables que pueden fortalecerse desde la visión cristiana de la vida”.

Valores democráticos

El nuevo diseño de la asignatura también contiene un subrayado, inexistente en la redacción anterior, de la contribución que debe hacer la materia a la “erradicación” de la pobreza, la “denuncia de las situaciones de exclusión, injusticia o violencia”, la promoción de la “libertad de expresión” y la apreciación de los “valores democráticos”. La materia de Religión, indica el documento de Primaria, debe ayudar a los alumnos a prepararse “para el ejercicio activo de la ciudadanía y el aprecio a los derechos humanos, así como al pluralismo de las sociedades democráticas; supone haber comprendido con valores de respeto e inclusión las diferencias entre las personas y las sociedades, y las diferentes culturas y religiones”.

El nuevo currículo hace hincapié en el fomento de los valores encaminados a la “sostenibilidad del planeta” y la “ecología integral”, un concepto que combina la preocupación por la naturaleza y los sectores sociales más desfavorecidos, utilizado con frecuencia por el papa Francisco. Y manifiesta la alineación de la asignatura con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con los Derechos Humanos.

En la nueva ley de educación la asignatura de Religión ya no tiene una asignatura alternativa para quienes no la estudien. Tampoco está previsto que Religión cuente a efectos de la nota media del expediente, es decir, para matricularse en una carrera o recibir una beca.

Fuente: https://elpais.com/educacion/2021-10-04/erradicar-la-desigualdad-entre-varones-y-mujeres-y-cuidar-el-planeta-asi-es-el-giro-progresista-de-la-asignatura-de-religion.html

Comparte este contenido:
Page 54 of 935
1 52 53 54 55 56 935