Page 730 of 936
1 728 729 730 731 732 936

España: La reducción del abandono escolar temprano, a punto de estancarse

Europa/España/23 Octubre 2016/Fuente: republica/Autor: Sara Gómez

La tasa de abandono escolar temprano en España podría estar cerca de su estancamiento, según destaca un informe. Expertos han señalado que el fin de la crisis económica podría incentivar una marcha del sistema educativo al haber disponible más trabajo de baja cualificación.

a tasa de abandono escolar temprano en España podría estar llegando a su límite de reducción, de tal modo que no se conseguiría mejorar la permanencia en el sistema educativo de no rebajar la dificultad del título. Los expertos que han participado en el informe ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016’ de la Fundación Sociedad y Educación, creen que se estancará la tasa de abandono escolar temprano de no rebajarse los estándares académicos.

El catedrático de sociología de la Universidad Complutense de Madrid Julio Carabaña, uno de los expertos que han participado en el estudio, ha explicado que el índice de Abandono Educativo Temprano se valora en función de las personas jóvenes que no han obtenido la titulación de Educación Secundaria Superior ni están cursando estudios para obtenerlo. Una tasa que, según los datos del Ministerio de Educación, se sitúa actualmente por debajo del 20%.

Si bien España ha experimentado una reducción en esta tasa, Carabaña defiende que si bien propicia una mayor permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, no se garantiza que consigan superar la dificultad de los estudios elegidos y así conseguir la titulación. A pesar de que se produzca un incremento parcial del número de titulados, el experto advierte que no se logrará que más jóvenes completen sus estudios aunque permanezcan más tiempo en el sistema.

El catedrático ha afirmado que las tasas de escolarización en España están muy cercanas a la media de los países europeos. No obstante, el problema reside en la obtención de una titulación que corrobore todo este esfuerzo, puesto que los jóvenes españoles pasan la misma media de tiempo formándose peroconsiguen menos títulos que sus compañeros europeos; lo cual demuestra que no hay un verdadero avance en el abandono escolar temprano.

Más escolarizados, pero sin más titulados

El informe ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016’ subraya que la escolarización de los jóvenes de 18 a 24 años en España era del 53,6%, unos 0,4 puntos superior a la media europea. No obstante, la tasa de titulados se encontraba 13 puntos por debajo de la media, en un 59%. Por otro lado, del 41% de jóvenes sin título en Educación Secundaria Superior, el 23,6% no contabilizaba como abandono escolar y el 17,4% eran escolarizados sin titular.

El incremento de casi 13 puntos en estudios de Educación Superior producido entre 2004 y 2013 no vino acompañado de un incremento similar en el número de personas con una titulación de este tipo, sino que sólo se aumento en 3,7 puntos. Por ello, los expertos del informe apuntan que es un crecimiento “muy lento” en comparación con el aumento en la matriculación de estos estudios.

Con el fin de la crisis aumentará la tasa

El catedrático Carabaña ha afirmado que la reducción de la tasa de abandono escolar en España que se ha registrado durante los años de crisis ha sido consecuencia de un reenganche al sistema educativo por parte de aquellos jóvenes sin titulación que no han podido acceder a un empleo por culpa de la crisis económica y su impacto negativo en el mercado laboral. Por ello, es probable que una vez finalice la crisis económica y sea más fácil acceder a puestos de trabajo de “baja productividad”, vuelva a aumentar esta tasa.

Asimismo, el experto ha indicado que el objetivo que debe buscar España para aumentar el porcentaje de población con estudios de Educación Secundaria Superior requiere que los jóvenes pasen más años dentro del sistema educativo para formarse, pero también aumentando las tasas de titulación. No sólo consiguiendo su vuelta a las aulas se garantiza la obtención de un título, hito que marca el éxito de su permanencia al sistema educativo.

Para eso hay algunos que dicen que la única vía es mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, lo que están haciendo otros países es otra cosa. Sospecho que lo que están haciendo en países como Croacia o Eslovenia, que son los campeones en porcentaje de titulados, es que los títulos son más fáciles.

Según ha explicado, la rebaja de la exigencia académica para obtener una titulación superior es la estrategia que podrían estar aplicando “muchos países europeos” para conseguir cumplir con los objetivos de reducción del índice de Abandono Escolar Temprano impuestos por la UE. Con todo, Carabaña ha reconocido que unos pocos estados como Alemania no siguen este camino y aún así abogan por una permanencia en el sistema educativo aún mayor.

Fuente de la noticia: http://buscarempleo.republica.com/formacion/la-reduccion-del-abandono-escolar-temprano-a-punto-de-estancarse.html

Fuente de la imagen: http://buscarempleo.republica.com/files/2016/09/abandono1-680×454.jpg

Comparte este contenido:

6. Autonomía transparente y responsable

Por: Mariano Fernández Enguita

En la organización predominante de la escuela, y más en España, hay dos niveles y modos tradicionales y habituales de decisión; el estado y el profesor, la política educativa y la práctica cotidiana. La primera ha tenido secularmente su expresión en la idea de que había una manera, la única o la mejor (the one best system, como rezaba el lema taylorista) de hacer las cosas, recogida desde el adjetivo normal que distinguía a las escuelas de magisterio, pasando por una tradición de minucioso reglamentismo, hasta tantos movimientos pedagógicos, oficiales o extraoficiales, habitualmente autoinvestidos como soluciones definitivas para todo. La segunda se refleja en el viejo dicho de que cada maestrillo tiene su librillo, en la amplia autonomía y la abrumadora soledad del profesor en el aula, e incluso en la extendida idea de que, digan lo que digan las leyes, se podrá seguir haciendo lo mismo de siempre en ella una vez cerrada la puerta tras de sí.

Sin embargo, la aceleración de los cambios sociales más amplios y las transformaciones organizativas de las instituciones escolares han desplazado el centro de gravedad de la educación. Por un lado, la diversificación social y cultural provocada por la globalización, las migraciones y el ritmo desigual del cambio hacen que las comunidades a las que los centros han de servir se diferencien fuertemente entre sí, y se transformen a menudo rápidamente, por lo que pierden sentido las fórmulas y soluciones generales, que se quieren válidas por doquier. El efecto principal de esto es un desplazamiento del centro de gravedad hacia abajo, de la política uniforme para todo el sistema al proyecto específico de centro, que tiene su justificación en la diversidad de las comunidades y los públicos y en la de los propios centros, tanto en lo que concierne a sus necesidades como en lo que hace a sus recursos y capacidades (no ya en cantidad, sino en calidad, o en sus cualidades), es decir, a sus posibilidades específicas de afrontar aquellas. No es simplemente que sean distintos, es que su especificidad resulta, además, mejor captada sobre el terreno, digamos lo desde lo que se llama conocimiento local (no confundir con municipal, autonómico, etc.), en la práctica reflexiva, que desde instancias alejadas que tienden a abstraer las diferencias.

Por otro, el desarrollo de la especialización y la división del trabajo docente, el despliegue de nuevas funciones de apoyo y la multiplicación de los servicios ofrecidos por los centros provocan que el profesor individual, incluso en el caso más envolvente del maestro-tutor de grupo, se haga cargo tan solo una parte de la jornada del alumno. La pluralidad de maestros especialistas, profesores de disciplinas concretas, apoyos especializados, cuidadores, monitores, acompañantes, colaboradores…, sea en primaria o, con mayor motivo, en secundaria, requiere una coordinación inmediata y, más que eso, proactiva, es decir, un proyecto educativo unificador. Esto produce un desplazamiento del centro de gravedad, esta vez, hacia arriba, del docente individual al centro escolar, del individuo a la organización, necesario para coordinar los distintos tiempos y actividades, encajar los diferentes saberes profesionales y, ante todo, aportar unidad de propósito, o incluso mero sentido común, a la multiplicidad de acciones y de actores que intervienen en la educación de un alumno o un grupo.

Esta nueva centralidad del centro, valga la redundancia, exige una ampliación de su autonomía en diversos terrenos, en particular la gestión económica, la administración y dirección de personal y la orientación pedagógica. Lo cual, a su vez requiere dos proyecciones: en el tiempo, la autonomía, para no ser una simple sucesión de acciones aisladas y sin un hilo conductor visible, tiene que plasmarse en un proyecto educativo a medio plazo; en el espacio (no ya físico, sino social), para no ser mero aislamiento sino adaptación activa al medio y para no generar distancia sino confianza, ha de ejercerse con plena transparencia y con un alto nivel de participación profesional y comunitaria.

La puesta en marcha de proyectos educativos de centro requiere, lógicamente, reforzar las instancias y mecanismos que actúan específicamente en ese ámbito. La necesidad más obvia es reforzar las direcciones, haciendo más atractiva la función, ampliando las posibilidades de selección, mejorando su formación y su profesionalidad, expandiendo sus competencias. En España la tendencia ha sido durante decenios (excepto en el último), desde los inicios de la democracia, precisamente la contraria, el debilitamiento sistemático de la dirección de los centros a favor del poder de los claustros (poder sobre todo de bloqueo, de no dejar hacer), bajo el lema eufemístico de ladirección democrática o participativa (léase para el profesorado, pero no para familias, los alumnos o la comunidad). El último informe de Eurydice sobre competencias de gestión en los centros (Key Data on Teachers and School Leaders in Europe, 2013), que analiza la distribución de las competencias sobre contenidos y métodos y sobre personal y recursos humanos, subraya cómo estas se reparten entre los profesores y las administraciones, dejando ayunas a las direcciones, un rasgo que señala como excepcional de nuestro país junto con Francia, Italia y Grecia (los paraísos del funcionariado). Toda la investigación comparada indica, sin embargo, que la capacidad de innovación de los centros está fuertemente ligada al nivel de competencias de las direcciones de los centros en el ámbito de gestión de recursos humanos y, sobre todo, pedagógico, más que a la abundancia de recursos o incluso a la formación del profesorado, supuesto un nivel suficiente en ambos casos.

Pero el despliegue de la autonomía y el desarrollo de los proyectos requieren también la participación profesional y comunitaria, no por mero mimetismo democrático sino por tratarse, la escolarización, de un servicio al público que necesita su colaboración activa (que no se agota en una prestación) y que se ofrece a través de una profesión (una ocupación que entraña autonomía y exige compromiso). La participación profesional ha de poder desplegarse como iniciativa en el aula, lo que supone un clima de apoyo y amparo a la innovación; como trabajo en equipo, particularmente a través de la colaboración entre pares en los niveles intermedios entre el profesor individual y la dirección de centro (dentro de y a través de los límites de los centros); y como voz y, cuando corresponda, voto en la determinación de la orientación general del centro (la elaboración del proyecto y su evaluación, ante todo). La participación comunitaria debe traducirse en una participación de las familias y, en ciertas esferas, del alumnado que no sea simplemente pasiva, subordinada o testimonial, como lo ha sido casi siempre, sino que los reconozca de manera efectiva como parte necesaria y no prescindible del proceso de decisión, ofreciéndoles el reconocimiento, la formación y el apoyo que sean necesarios; y debe ampliarse, por otros mecanismos, a la comunidad más amplia de vecinos, asociaciones, instituciones y empresas del entorno vía redes, iniciativas, programas y proyectos de colaboración que permitan movilizar recursos culturales, sociales y económicos ajenos al centro y dar una dimensión cívica a las actividades del mismo.

Y la contrapartida fundamental: transparencia. Todos los centros de enseñanzas regladas, sin excepción, son instituciones públicas que desempeñan una función pública, amparada por un mandato público, en su inmensa mayoría sostenidas con fondos públicos y, dos tercios de ellos, de titularidad pública. En los últimos años se ha debatido mucho sobre el papel de las evaluaciones externas y es seguro que este debate continuará, porque la sociedad y las administraciones demandarán saber, los centros (como todas las burocracias) y el profesorado (como todo grupo profesional) se resistirán más o menos al escrutinio y los mecanismos de evaluación serán mejores o peores y tendrán efectos imprevistos, no siempre deseables, además de los previstos, por lo que habrá que experimentar con prudencia, aprender rápido y rectificar cuando y cuanto haga falta. Pero no hay ni puede haber justificación alguna para que no sea accesible toda información sobre los centros que no entre en conflicto con el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, la confidencialidad de la información académica sobre el alumnado o los imperativos de seguridad y de protección de datos.

La transparencia puede alcanzar, de oficio y con fácil accesibilidad (user-friendly), y no a condición de tortuosos procedimientos, a aspectos como el equipamiento y los recursos del centro, incluidos indicadores de espacio en aula, instalaciones deportivas y zonas comunes; la oferta completa de enseñanzas y de actividades extraescolares; el proyecto educativo, la programación docente y los proyectos especiales; la oferta completa de servicios de apoyo y complementarios, educativos o sociales; la composición de la plantilla, incluidas su formación, categoría, antigüedad y experiencia; la distribución de funciones y tareas docentes, de apoyo y organizativas; la composición de los órganos de gobierno y participación, incluidas sus comisiones de trabajo; la identidad y características de la entidad titular, en su caso; la composición agregada del alumnado, incluidos género, edad y necesidades especiales; los resultados académicos generales y su evolución, en particular las tasas de absentismo, retención, repetición y promoción; las líneas generales presupuestarias, incluidos los principales capítulos de ingresos y gastos; los libros, recursos digitales y otros materiales escolares utilizados; las vías de atención a las familias y al público más amplio; los centros y zonas de reclutamiento y centros de destino, en su caso; las evaluaciones y encuestas de satisfacción de familias o alumnos, si las hubiere; los informes de la Inspección y otras agencias evaluadoras, si estas determinan que son publicables; las memorias anuales, resumidas y anonimizadas si es preciso.

Comparte este contenido:

España: Ministerio de Educación pone en marcha un teléfono contra el acoso escolar

Europa/España/21 octubre 2016/ Fuente: Info Libre.

  • El número estará disponible a todas horas todos los días del año y el servicio será gratuito, confidencial y no dejará rastro en la factura telefónica.
  • Lo atenderá casi una veintena de psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos.

El nuevo teléfono contra el acoso escolar y malos tratos es el 900 018 018 y comenzará a funcionar el martes 1 de noviembre, según ha informado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, durante la presentación este jueves de esta nueva herramienta en el Ministerio de Educación, y recoge Europa Press.

El número será gratuito, confidencial, no dejará rastro en la factura telefónica, estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año. Lo atenderá casi una veintena de psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«Si el caso va a más lo derivaríamos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», indicó Marín, que también explicó que cuando una persona llama y cuenta un caso, los especialistas lo pondrán en conocimiento de la Inspección Educativa, que recabará más información y, si se da una situación complicada, el caso se trasladará a los cuerpos policiales.

El número dos de Educación indicó que la atención a quienes llamen no sólo será psicológica sino «la que el menor necesite», incluida la derivación a un centro de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria y «asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad».

El secretario de Estado señaló que, a diferencia de otros teléfonos dedicados a la atención de niños y adolescentes, como el de la Fundación ANAR, éste número «es el único específico para casos de malos tratos y acoso escolar en los centros educativos no universitarios tanto en España como en los centros españoles en el exterior».

Marín también indicó que el número lo ha cedido Google de forma gratuita, que además ayudará a su posicionamiento en Internet. Las cifras elegidas son para el secretario de Estado «fáciles de recordar», pues 018 se identifica con niños y adolescentes de cero a 18 años.

Sin embargo, no es un número de tres cifras como el 016 contra la violencia de género porque, según explicó, para ello «hace falta un volumen muy grande de llamadas». No obstante, no descartó que dentro de un tiempo se pueda reducir.

El Ministerio de Educación, que solo cuenta con datos sobre acoso escolar de un estudio de 2010, tiene intención de utilizar el registro de llamadas de este teléfono de ayuda para actualizarlos. «Sabremos cuántos casos se denuncian y tendremos este registro que aporte más información para que el Observatorio de Convivencia Escolar pueda realizar las actuaciones oportunas», subrayó Marín.

El secretario de Estado también admitió que la puesta en marcha del teléfono, anunciada hace mas de un año por el Gobierno en funciones, no ha sido todo lo rápida que les hubiera gustado en el ministerio y justificó que se ha debido a los distintos recursos interpuestos contra los pliegos del concurso para la licitación y a que el Ejecutivo se encuentra en funciones.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/10/20/educacion_pone_marcha_telefono_contra_acoso_escolar_900_018_018_56473_1012.html

 

Comparte este contenido:

JOAN DOMÈNECH: “UNA ESCUELA FUNCIONA CUANDO EL MAESTRO ENTIENDE QUE LO ES DE TODO EL CENTRO, NO DE SU CLASE”

Europa/España/22 de octubre del 2016/Autora: Pau Rodríguez/Fuente: Insurgencia Magisterial

Desde que la escuela Fructuoso Gelabert nació, en 2004, muchos han considerado esta escuela barcelonesa, que dirigía Joan Domènech, una rara avis. Mucha participación del alumnado, pocos libros de texto -y menos para encargar deberes-, exámenes contados… Una serie de planteamientos educativos revolucionarios que, ahora, abarcan cada vez más escuelas, pero que, según Domènech, aún debe superar escollos como el control “excesivo” de la Administración o el individualismo de los docentes y las escuelas. Por eso él reivindica la red. Redes de maestros, de centros. No es casualidad que su escuela haya sido activa en las principales iniciativas de cambio educativo de las últimas décadas, desde los movimientos de renovación pedagógica (que presidió durante siete años) hasta la Red de Escuelas insumisa a la LOMCE, pasando por la coordinadora de escuelas 0-12 o la más reciente iniciativa Escuela Nueva 21.

¿Compartes, tal como se repite cada vez más, que estamos viviendo una ola de transformación en escuelas e institutos? ¿Se trata de una nueva primavera pedagógica, como decía Jaume Carbonell?
Es un momento muy interesante, y no solo en Cataluña. En los años 80 ya se vivió un gran cambio con el paso de la escuela selectiva en la comprensiva, con voluntad de escolarizar a todos hasta los 16 años, con un currículo avanzado… Pero esto ha quedado trastornado con la llegada de la sociedad del conocimiento, que ha cambiado las reglas del juego.Hay una necesidad imprescindible de cambiar el modelo de escuela y, las que hace años que trabajamos en este sentido, nos encontramos en condiciones óptimas. Hace 13 años, en Fructuoso Gelabert nos veían como una rara avis;ahora nadie nos discute la propuesta. En este sentido, puede volver a haber una nueva primavera pedagógica, sí, porque hay inquietud y se dan condiciones externas.


¿Cuáles son estas condiciones? ¿Una mayor exigencia de las familias? ¿Las nuevas necesidades del mercado laboral?
Hay condiciones macro y micro. Muchas familias han visto que el modelo de escuela que vivieron ya no les sirve: se han incorporado al mercado de trabajo, o en la vida en general, y pocas cosas de su escuela les han sido útiles. Esto hace 40 años no ocurría. Pero hay condiciones más macro: los grandes propósitos de la educación -acceso al conocimiento, justicia y equidad, emancipación- han entrado en crisis. El conocimiento que antes se transmitía a la escuela ¿ahora dónde está? En todas partes. Es poliédrico, polivalente.

¿La pérdida del monopolio del conocimiento sitúa la escuela en una posición más débil?
Más compleja. Te obliga a convivir con la incertidumbre. Es un trabajo muy personal que deben hacer los maestros, el de aceptar que esta es la cultura en la que les ha tocado vivir, y que los objetivos de hoy habrán cambiado mañana. Esto implica que los currículos rígidos y encorsetados actuales no sirven. El maestro debe estar atento a lo que pasa, y mantener un diálogo constante entre lo que los niños quieren saber y lo que él cree que deben aprender.


En tu libro Elogio de la educación lenta destacas que también en el ámbito educativo hay que distinguir entre lo urgente y lo importante. Ahora que la escuela parece que está dispuesta a replanteárselo todo, ¿qué es lo realmente importante que hay que cambiar?
Lo más importante es el debate sobre los propósitos. ¿Por qué educamos? Se lo debe preguntar la sociedad, la Administración, los maestros… Los problemas urgentes se pueden resolver con recursos, recetas, formación, equipos.Pero hay un debate en profundidad que da sentido a la profesión. Y este ha sido uno de los déficits de la Administración de los últimos 30 años. La LOGSE lo apuntó, pero desde entonces no se ha avanzado. Y en cualquier caso aquel debate ya no sirve.

Es decir ¿por qué educamos?
Martha Nussbaum decía que educamos para saber qué debemos hacer de nuestras vidas. Me parece una definición fantástica. Adorno dice que educamos para que no se repita Auschwitz. Kant dice que para ser personas libres y capaces de pensar por sí mismas. Lo que han dicho estos pensadores sigue siendo válido, aunque lo que tenemos que hacer es interpretarlo en nuestra situación.

Vuestra escuela ha tenido este debate y ha avanzado con algunas propuestas, pero me decías que a menudo se le ha tachado de bicho raro.¿Qué es lo que más os ha frenado durante este 14 años de vida del centro?
Hay dos cosas en el sistema que ponen palos en las ruedas al proceso de cambio. Una es la política de control de la Administración, esta idea de que decirte constantemente qué hacer, con los mecanismos de control correspondientes para ver que lo haces. Nosotros hemos dicho ‘no’ a hacer una parrilla determinada, o una evaluación concreta, razonando bien, y hemos ido tirando excepto en algunos casos que nos han hecho acatar. Hay que decir que a menudo encontramos comprensión y tolerancia por parte de la Administración, pero lo que no encontramos son estímulos. El otro gran problema es el individualismo profesional. Una escuela funciona cuando los maestros entienden que lo son de todo el centro, y no de su clase. Y lo mismo con una escuela: debe tener conciencia de barrio, de red con otras escuelas.Debe colaborar con su entorno, trasvasar conocimiento. Pero esto no suele pasar. Los directores lo son de su escuela, y los maestros, de su clase. Falta mucho trabajo en equipo.


El informe TALIS lo constata. El 87% de los maestros no han entrado nunca en la clase de un compañero. Casi el doble que la media de la OCDE.¿Por qué ocurre esto?
Mi percepción es que es un tic del sistema educativo franquista. No nos hemos acabado de desembarazarse del individualismo, como tampoco del control de la Administración. Las reformas educativas, desde los años 80, lo han reformado todo menos la Administración.


Su escuela ha sido una de las insumisas en la LOMCE. ¿Ha percibido control en casos como el de las pruebas externas? ¿Cómo lo ha vivido?
Este tema generó mucho debate en la escuela. Son pruebas que van en contra de nuestro sistema de evaluación, sobre el que estamos reflexionando profundamente. La percepción, como
escuela, es que estas pruebas no nos ayudan en el trabajo que hacemos. Y es un punto de conflicto porque, además, existe la polémica de que son obligatorias, de si le puede caer un puro al director si no se hacen. Por eso hemos tenido suerte con que las familias, que están muy integradas en el proyecto de la escuela, lo han entendido y han tomado la iniciativa de no llevar a los niños a clase esos días. Ha sido una solución que ha evitado poner en un compromiso a los maestros.

¿Pero Enseñanza aseguró que las pruebas no son las mismas que las de la LOMCE, sino que son las de competencias básicas que hacen desde hace años. ¿Esto le convence?
Sí, pero la lectura que llega a la escuela es: ¿necesita pruebas externas para saber cómo están los alumnos? ¿No confía en nosotros? ¿En nuestro proyecto de evaluación? ¿En nuestro seguimiento? Están devaluando el trabajo que hacemos.En la escuela hemos iniciado un proyecto de tres años para reflexionar y profundizar en temas de evaluación, y es esto lo que nos ayuda a crecer en la escuela y los alumnos. Esta idea de rigidez, de que todos tenemos que pasar por el aro …

Es una idea muy de la LOMCE. Curriculum, pruebas, modelo lingüístico… Todo centralizado e igual para todos.
Hay excesiva normativa e injerencia. Hay que dejar a las escuelas y los maestros trabajar, si no nunca serán autónomos.Serán autómatas. Es como lo que les pasa algunas familias, la pescadilla que se muerde la cola: si sobreproteges a tu hijo nunca será autónomo. Si constantemente le dices a la escuela qué tiene que hacer para mejorar, para innovar, nunca conseguirás que pueda hacer este proceso de forma autónoma. Tenemos que pasar de una Administración reglamentista y burocrática a una que crea las condiciones para que cualquiera pueda cambiar.

Este es uno de los grandes debates, a menudo cerrado en falso, del sistema educativo: la autonomía de los centros, un concepto recogido en la legislación pero que pocos centros perciben como real.
Se han hecho críticas al concepto de autonomía de los centros como, por ejemplo, que pueden dar lugar al amiguismo o favorecer las desigualdades. Dos críticas que los que trabajamos en las escuelas creemos que se pueden neutralizar fácilmente. Ante el amiguismo, equipos democráticos y transparentes. Ante las desigualdades, redes sólidas de escuelas. La autonomía no debe comportar competitividad entre centros, al contrario, debemos crear redes con cultura de interdependencia. Que a una escuela no le dé igual si la del lado se está quedando sin matrícula, por ejemplo.

Asignaturas, exámenes, arquitectura… El debate sobre la transformación educativa ha puesto el foco en muchos elementos escolares, pero quizás no tanto sobre el tiempo, un elemento que tú has estudiado a fondo.¿Los tiempos escolares son demasiado rígidos?
Ahora estamos entendiendo que todo es educación, que las separaciones se difuminan… Pero seguimos teniendo un tiempo escolar fragmentado. No tiene ningún sentido. Para aprender hay tiempo para hacer, para conversar, para aplicar, para curiosear… ¿Y cómo tenemos que hacerlo con un currículo que lo único que quiere es saber las horas que haces de cada asignatura? Pues rompiendo las estructuras que no sirven para aprender.

La disposición del tiempo no responde a lo que decías que era el más importante de los cambios educativos: el propósito.
Exacto. ¿Cuántas horas tenemos que hacer de catalán? Pues depende. Lo importante es quée quieres hacer, crear entornos de aprendizaje donde el tiempo sea lo que necesitan los alumnos para aprender. El tiempo no debe limitar o definir qué aprendes, debe ser al revés. Este es el cambio de mirada. Los árboles no crecen tirando de las hojas, era el título del libro de un psicólogo argentino, J. Miguel Hoffmann. Nos hemos creído que los procesos se pueden acelerar, que se puede aprender más deprisa y antes, pero no. La capacidad que tenemos los humanos de aprender ha variado poco. Y luego hay otro elemento: el tiempo que tú necesitas para aprender es diferente del que necesita otro.


Esto nos lleva a la personalización de la educación. ¿Es posible?
Lo debe ser. De eso trata la atención a la diversidad, y la inclusión. Tenemos que pensar que las evaluaciones no pueden ser iguales para todos. Dice Jaume Trilla que la atención a la diversidad nos hace más iguales y más diferentes. Iguales porque compartes con los compañeros una cultura, valores, formas de aprender, y diferentes porque en este proceso cada alumno encuentra lo que más le interesa, en lo que tiene más facilidad. La no personalización de la educación significa el fracaso.

Has sido 7 años presidente de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica (FMRPC). Tu centro ha participado en iniciativas pedagógicas diversas, como la coordinadora de escuelas 0-12 y ahora Escuela Nueva 21. ¿Crees que los motores de renovación en las escuelas se han diversificado?
Este cambio viene de diez o quince años atrás. Los Movimientos de Renovación Pedagógica tienen su gran momento entre los años 80 y 90, pero después aparecen muchas más iniciativas. Este análisis ya lo hizo la renovación pedagógica, que ahora tiene un carácter mucho más extendido, difuso… Esto es una realidad. Hay redes de escuelas sistémicas, libres, Waldorf, cristianas, de todo tipo. Y eso es un avance. Para que la cultura profesional se multiplique, se debe circular; las redes son una lucha contra el individualismo. La coordinadora de escuelas 0-12 funciona desde 1999, aunque con los últimos años de recortes ha perdido peso. Y Escuela Nueva 21 ha supuesto un intento de sacudida del sistema con más recursos, con instituciones con mayor capacidad como la Fundación Jaume Bofill o la UNESCO. Tienen claro que el cambio debe ser sistémico. Pero para mí, aquí, la debilidad es el papel de la escuela pública.

¿En qué sentido?
Temo que las escuelas públicas participen con la idea de “voy a mejorar mi centro”. Tenemos que conseguir que no participen solo a título individual. Que entiendan que están jugando un papel de revolución del sistema, porque es la pública la que debe conseguir el cambio sistémico a la Administración. ¿Cómo participan las privadas? Con algún centro, pero con voluntad de transformar toda su red. Pues las públicas deben hacerlo también al máximo como una red. Que el efecto sea multiplicador

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/joan-domenech-una-escuela-funciona-cuando-el-maestro-entiende-que-lo-es-de-todo-el-centro-no-de-su-clase

Comparte este contenido:

España: El ministro de Educación, Cultura y Deporte asiste a la inauguración de SIMO Educación 2016

Europa/España/Octubre de 2016/Fuente: MECD

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asistido esta mañana a la inauguración de SIMO Educación, 2016, que se celebra desde hoy y hasta el viernes en el Recinto Ferial de IFEMA.

Se trata de una muestra en la que participa activamente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que se combina la exposición comercial con un amplio programa de actividades. Todo ello con la intención de mostrar un universo de posibilidades para mejorar procedimientos, competencias y en definitiva, para abrir escenarios cada vez más eficaces en la innovación docente.

En esta edición participan de más de un centenar de empresas, entre las que se encuentran grandes marcas tecnológicas y editoriales, distribuidoras de tecnología para los centros educativos, y plataformas de gestión y de contenidos educativos.

SIMO EDUCACIÓN será escenario de celebración de un completo programa de conferencias, organizado en colaboración con Educación 3.0. Más de 200 sesiones que ofrecerán un contexto de referencia en materia de tendencias, experiencias e iniciativas de vanguardia en torno al sector TIC y su aplicación en la actividad docente en su más amplia perspectiva.

Este amplio programa se ordenará en torno a 7 auditorios en los que se desarrollarán, respectivamente, los temas enfocados a la educación Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato, FP y Universidades, un Aula Magna para las actividades dirigidas a Universidades y Escuelas de Negocio, y un gran Auditorio para ponencias magistrales. Además, habrá una Sala dedicada exclusivamente a la realización de Talleres prácticos, sobre el uso de las TIC en educación.

Otros temas que tendrán cabida en el programa de este año, serán los referidos a necesidades educativas especiales, formación no reglada y habrá una franja especial dedicada a las presentaciones especiales de las empresas participantes

El INTEF en SIMO
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado –INTEF organiza en esta edición unos talleres formativos sobre eTwinning: la comunidad de centros escolares europeos y ofrecerá diversas ponencias en las que se tratarán temas como:

  • Personalización del Aprendizaje Apoyado en Tecnología a partir del Convenio del MECD – Symbaloo EDU
  • Proyecto EDIA: Recursos Educativos Abiertos para aulas activas, cooperativas y flexibles
  • Procomún y Recursos Educativos y de Formación para Profesorado de Programas Bilingües.
  • También se presentarán la experiencia AprendeINTEF y el proyecto Scientix.

El INTEF presentará el Programa Escuelas Conectadas, desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Economía y Competitividad con la colaboración de las Comunidades Autónomas. Se trata de un Programa que tiene como objetivo dotar de conectividad de banda ancha ultrarrápida a todos los centros de Primaria y Secundaria sostenidos con fondos públicos, mejorando además sus redes internas inalámbricas. Representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las cuatro Comunidades Autónomas en las cuales ya se ha iniciado la ejecución del Programa debatirán, en la mesa redonda Educación Hiperconectada, sobre los nuevos modelos de aprendizaje, contenidos digitales, y aplicaciones TIC que la conectividad ultrarrápida posibilita.

Además, el Instituto de Cinematografía y de las Ciencias Audiovisuales (ICAA) del MECD presentará la web Aula Corto, con recursos educativos y visuales para la utilización didáctica del cortometraje.

Dado el interés mostrado y la alta asistencia de profesores a las ediciones 2014 y 2015 de SIMO el INTEF expedirá a los profesores asistentes a las actividades de SIMO EDUCACIÓN 2016, un certificado por 8 horas de formación. Los profesores que deseen obtener esta certificación podrán seleccionar las conferencias, talleres prácticos, experiencias en las aulas, etc., que sean de su interés dentro del amplio programa que ofrece el salón, y deberán acreditar una asistencia a las mismas de, al menos, 8 horas. El registro de las horas de asistencia se realizará a través del sistema de acceso a las diferentes salas en las que se desarrollará el programa.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/10/20161019-simo.html

Foto de archivo

Comparte este contenido:

Álvaro Bilbao: «Los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin tecnología

Álvaro Bilbao abre la séptima edición del ciclo ´La aventura de educar en familia´ con una conferencia sobre el uso de las nuevas tecnologías

Álvaro Bilbao afirma que hoy en día es posible mantener a los niños alejados de la tecnología.

Neuropsicólogo y psicoterapeuta. ´Las nuevas tecnologías en el cerebro en desarrollo de nuestros hijos´ es el título de la conferencia que Álvaro Bilbao pronuncia el viernes a las 19.30 horas en el Palacio de Congresos de Santa Eulària en la séptima edición del ciclo ´La aventura de educar en familia´. El experto aboga por retrasar el uso de las nuevas tecnologías porque primero hay que enseñar al cerebro «a pensar, a estar atento, a imaginar».

 -¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo del cerebro de los niños?
-Lo primero que siempre digo es que las nuevas tecnologías son positivas para la sociedad y algo importante. Sin embargo, en el cerebro en desarrollo de los niños, y sobre todo de los más pequeños, están saliendo investigaciones que hablan de que su efecto puede ser negativo.

-¿En qué sentido?
-En primer lugar pueden reducir su capacidad de tener autocontrol. Las nuevas tecnologías, los videojuegos sobre todo o estar mirando cosas en Internet continuamente, hacen que el niño esté constantemente estimulado y tiene menos oportunidad de ejercer autocontrol, porque todo el control lo lleva la máquina. Otro efecto es que si los estímulos a los que está expuesto son muy intensos, muy rápidos, como en los videojuegos, el niño puede perder el interés por cosas que son un poco más lentas o menos intensas, como la maestra, la pizarra, un libro o jugar en la calle con los amigos; el niño se acostumbra a tener estímulos muy rápidos y cuando bajan de velocidad se empieza a aburrir.

-¿Hasta qué edad cree que los niños deberían estar alejados de móviles, tabletas u ordenadores?
-Sin lugar a dudas, y de acuerdo con la Sociedad Americana de Pediatría y la Clínica Mayo, hasta los tres años no deberían estar en contacto con estas tecnologías en ningún momento. Esa imagen que tenemos de un niño de un año o dos que no sabe hablar y que casi no anda pero que empieza a pasar el dedo por la tableta deberíamos borrarla de nuestra cultura porque los padres que tienen en mente que es positivo y muy beneficioso están muy equivocados; sabemos que es precisamente lo contrario.

-¿Y a partir de ahí?
-Yo voy un poco más allá. Creo que es importante que los niños pasen los seis primeros años de su vida sin tecnología porque es una edad muy importante en el desarrollo de la imaginación, que si no se desarrolla en esos años, luego cuesta mucho. Cuanto más tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego libre –que no va de la mano de otra persona o de un dispositivo o tecnología– mucho más desarrollan la imaginación. El aburrimiento es la madre de la imaginación y si el niño está constantemente entretenido no tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o crear sus propios mundos donde jugar.

-¿Pero hoy en día es posible mantener a los niños lejos de la tecnología?
-Sí. Yo doy charlas en muchos sitios y hay muchos padres que desde hace tiempo lo tienen claro. A ver, es importante equilibrar. Yo no digo que vayas de vacaciones con el niño, hagas una foto con el móvil y por la noche no se la puedas enseñar, eso es ridículo, porque es bueno que vean fotos, les ayuda a construir su memoria. De la misma manera que es normal que le pongamos al teléfono a la abuela. Pero sí deberíamos limitar todo lo posible esos tiempos que el niño está tumbado en el sofá pasando el dedo por delante de la pantalla. Y se consigue con una palabra mágica que es ´no´.

-Esto va en contra de lo que se vende actualmente que los niños de hoy son nativos digitales…
-Esa frase en el fondo es un mito porque el mundo digital no es un idioma en sí mismo. Cuando el niño juega con un dispositivo no está activando las zonas del cerebro que tienen que ver con el lenguaje sino con el movimiento de la mano y la visión. Sí que es positivo enseñar programación, el tema de robótica, porque sí estamos enseñando a los niños ese lenguaje y estamos ayudándoles a pensar en otro idioma distinto. Pero que esté sentado jugando a un videojuego no quiere decir que sea nativo digital; a una señora de 70 años le das un iPad y en dos o tres días es capaz de enviar correos, whatsapps y buscar cosas en Internet porque es sencillo e intuitivo.

-¿Y que los niños demanden la tecnología desde muy temprano se debe a que es lo que ven en sus casas, en sus padres?
-Sí. Los niños tienen desarrolladas una serie de neuronas que se llaman neuronas espejo y lo que hacen es imitar todo lo que ven en los padres. Cuanto más tiempo pasan los padres delante del iPad es más fácil que el niño intente jugar con esa tecnología. También lo demandan mucho porque sus amigos lo tienen y porque es un estímulo muy interesante para ellos. Es como la Coca Cola: si se las das a un niño de tres años te pedirá al día siguiente y al otro, porque tiene mucha azúcar, cafeína, que le estimula y le encanta; pero que le encante no quiere decir que se la tengamos que dar todos los días porque es muy perjudicial para él.

-¿Pero existe alguna ventaja en el uso de las nuevas tecnologías en niños pequeños?
-No. Hay estudios que dicen que puede aumentar la velocidad de procesamiento, hacer que tenga una atención más rápida, pero son pocos, y hay tantos que van en dirección contraria de estos… Además, que tengan una atención más rápida no es necesariamente bueno: para ser pilotos de combate eso puede ser beneficioso, pero hoy en día lo que piden a los ejecutivos, a las personas mayores, es tener una atención más calmada, que te permita estar concentrado más tiempo. Y tener una atención más rápida también implica que el niño no sea capaz de esperar el tiempo suficiente para que aparezcan los estímulos que interesan.

-Pese a todo esto está de moda introducir pronto la tecnología en las escuelas con ordenadores, pizarras digitales. ¿Es acertado?
-Es distinto usar las nuevas tecnologías como soporte educativo a que el niño esté en casa sentado en el sofá. Yo defiendo que el niño no debe pasar la tarde en el sofá usando el iPad, que es mejor que esté aburriéndose, pintando, haciendo cosas que salgan de su cabeza, y no del ordenador. Aun así, hay estudios que dicen que un niño aprenderá matemáticas mucho antes jugando con unas cuentas, con garbanzos, que utilizando programas de ordenador que están diseñados para que aprenda.

-¿Por qué?
-Porque el cerebro une mucho la parte física y la parte cognitiva. Es decir, que maneja las dos partes y la del razonamiento está estrechamente ligada a la parte de la movilidad de la mano. Entonces, si el niño no tiene que hacer un movimiento de contar, de tocar, físicamente, es más difícil que aprenda todas estas cosas. Yo soy partidario de una metodología basada en el contacto físico con objetos, sobre todo los primeros años, como Montessori, a otra con el mejor dispositivo programado para estudiar matemáticas. Luego, más adelante, es maravilloso que estén en clase y que puedan estudiar por proyectos, hacer un trabajo sobre el descubrimiento de América y sean capaces de mirar en Internet.

-Precisamente hace unas semanas una noticia explicaba que la mayoría de los hijos de empleados de grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley estudian en colegios sin ordenadores ni dispositivos electrónicos.
-Estos directivos llevan a sus niños a un colegio tipo Waldorf, donde no hay dispositivos electrónicos y aprenden todo de forma más tradicional. Es que con el hecho, por ejemplo, de algo tan sencillo como estar sentado a la mesa y no levantarte hasta que no terminas de comer se está cultivando la tolerancia a la frustración, el autocontrol, que es una de las capacidades cerebrales que más influye en determinada nota de Selectividad que sacará el niño 15 años más tarde. O sea que fíjate si esas cosas tradicionales son importantes. Ahora las estamos volviendo a poner en valor, pero durante mucho tiempo se ha pensado que ir más deprisa, que el niño aprenda a hablar siete idiomas con cinco años, es más beneficioso. Ahora sabemos que tienen que respetarse una serie de pasos.

-¿Y no es desaprovechar el potencial de la tecnología el introducirla más tarde?
-Desde mi punto de vista no, porque primero tenemos que enseñar al cerebro a pensar, a estar atento, a imaginar, y luego ya le podemos enseñar a dominar las herramientas que tiene a su disposición. Si introducimos las tecnologías demasiado pronto, el niño conseguirá conectar con ellas de una forma muy rápida pero se desconectará de otras cosas más importantes para su desarrollo.

-¿Qué claves daría a los padres para ayudar a desarrollar el potencial cerebral de sus hijos?
-Ir poco a poco, ayudar al cerebro a madurar a su propio ritmo y saber que su hijo dará los frutos en el momento que los tenga que dar.
Y algo muy importante que tienen que hacer cuando estén con los niños, independientemente de que les dejen la tableta a los tres, cuatro o cinco años, es enseñarles a tener autocontrol, tiempos limitados, para que cuando digan ´hasta aquí´, el niño sea capaz de soltarla sin gritar ni enfadarse. En eso los dispositivos electrónicos pueden ayudar. De hecho hay autores que dicen que es mejor que el niño empiece a utilizarlos a los tres años con reglas muy claras, entrenando el autocontrol, a que empiece con ocho o diez años y comenzar a entrenarlo ahí.

-Pero ese fijar tiempos se complica si los padres utilizan las tecnologías para que los niños estén entretenidos mientras ellos se ocupan de otras cosas…
-Efectivamente. Los dispositivos no solo son un refuerzo para los niños, sino un refuerzo enorme para los padres, porque los niños demandan en muchos momentos atención, cariño, que les hablemos… Como cuando hacemos un viaje largo en coche, ponen la televisión atrás y así el niño va tranquilo y el padre, relajado. Es importante también que el niño experimente la frustración, aprenda a dominarla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento.

-Los padres se apoyan en esto…
-Es un refuerzo para los padres y esto es una de las cosas que ha hecho que la tecnología sea tan popular y esté tan extendido que los niños estén todo el día enchufados. Muchos padres se engañan porque dicen: ´No, yo dejo a mi hijo media hora´, y en realidad están conectados no solo a la tableta, teléfono móvil o videojuegos, sino a la televisión también dos o tres horas al día. Y sabemos que eso está relacionado con más probabilidades de tener déficit de atención, obesidad infantil, depresión infantil, problemas de conducta, y con más prevalencia de fracaso escolar.

Tomado de: http://www.diariodeibiza.es/cultura/2016/02/05/ninos-deben-pasar-seis-primeros/821340.html

Comparte este contenido:

España: «La Universidad nunca debe ser un espacio de intolerancia»

Europa/España/21 de octubre de 2016/www.teinteresa.es
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha condenado el escrache contra el expresidente del Gobierno Felipe González en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) de este miércoles 19 de octubre y ha advertido de que «la Universidad debe ser un espacio de convivencia pacífica y nunca de intolerancia».

Así lo ha indicado el ‘número dos’ de Educación durante la presentación del nuevo teléfono contra el acoso escolar en el ministerio, donde ha subrayado que lo ocurrido ayer en la UAM debe ser condenado «desde todos los ámbitos». «Hay que defender por encima de todo los valores democráticos de respeto y de convivencia pacífica y contra la intolerancia», ha aseverado.

Asimismo, ha informado de que desde el Ministerio de Educación se pusieron en contacto con el rector de la Autónoma de Madrid, José María Sanz, del que ha dicho que estaba «muy triste» por este episodio, pero también «muy fuerte para poner todos los medios para intentar que esto no se vuelva a repetir». «En esa leal labor nos va a tener siempre de su lado», ha concluido.

Tomado de: http://www.teinteresa.es/educa/Educacion-escrache-Gonzalez-Universidad-intolerancia_0_1672033088.html

Comparte este contenido:
Page 730 of 936
1 728 729 730 731 732 936