Page 808 of 935
1 806 807 808 809 810 935

De la Educación Social a la Animación Teatral

José Antonio Caride y Manuel F. Vieites, coordinadores de la obra que presentamos, hace años que vienen reali zando distintas aportaciones al estudio de la Educación Social, la Animación Sociocultural y el Teatro, muchas de ellas editadas en Galicia y en Portugal. Ahora, lo hacen en castellano estableciendo una interesante transición entre sus respectivos ámbitos de discurso y prácticas, con la colaboración de otros autores – Víctor Ventosa, Xavier Úcar, Héctor Pose, Belén Caballo– que acreditan una dilatada experiencia en el mundo de la Pedagogía-Educación social, para desvelar – de fonna minuciosalos caminos de ida y vuelta existentes entre la Educación Social y la Animación Teatral. Observando la Animación Teatral en clave socioeducativa, el conjunto de sus argumentos adoptan distintos fonnatos: científico, histórico, metodológico, práxico, etc., en una estructura bien sistematizada, coherente y compacta. Para ello, la obra se desarrolla en tres actos, con escenarios y textos claramente diferenciados. El primer acto nos sitúa ante los aspectos teóricos de la Educación Social, la Animación Sociocultural y Teatral; lo que permite tener una visión crítica, analítica y prospectiva de la animación en su dimensión educativa, con un recorrido histórico al que se asoman algunas de sus viejas realidades y de sus nuevos desafios. El segundo acto aborda cuestiones metodológicas que salen al encuentro de distintas realidades, espacios, tiempos, profesionales y públicos; unas variables que perfilan y articulan los diferentes modos de proceder para diseñar, implementar y evaluar proyectos de acción-intervención social centrados en la Animación Teatral desde un enfoque sociocrítico; incidiendo en el razonamiento científico y en la urgencia de desarrollar modelos de acción y reflexión que faciliten la comprensión y la puesta en marcha de una adecuada práctica de la pedagogía teatral. Finalmente, en el último acto convergen una serie de propuestas, recursos y actividades que ayudan a comprender – con una lectura diacrónica- las líneas de actuación seguidas en los procesos de comunicación teatral, sustentadas en polí- ticas culturales que se fundamentan en un discurso pedagógico actualizado, innovador y, fundamentalmente, participativo. Digamos, para concluir, que es una obra dirigida a todas aquellas personas y profesionales que se interesan Publicaciones por la Animación Teatral como una práctica pedagógica abierta a nuevos horizontes en el campo de la acciónintervención social. Que sea así puede explicar la densidad y exhaustividad con la que se indagan sus contenidos, convirtiendo este libro en un excelente manual discursivo acerca de las teorías, metodologías y aplicaciones prácticas de la animación teatral. Una obra especialmente útil para educadores y animadores cuya labor cotidiana se centra en fomentar la participación de la ciudadanía, con discursos que invitan a una permanente construcción de las realidades sociales a través del quehacer educativo y cultural. Rita Gradaille

Comparte este contenido:

Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?

Europa/ España/ Agosto del 2016/Ecologistas en acción/www.ecologistasenaccion.org

Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?

El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y la distribución de todos los componentes de la biodiversidad. Se pueden hacer cálculos aproximados del ritmo de extinción de las especies, basados en el conocimiento actual sobre la evolución de la biodiversidad en el tiempo. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

¿Por qué preocupa la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad proporciona muchos beneficios fundamentales para el hombre, más allá del suministro de materias primas. La pérdida de biodiversidad tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energética y el acceso al agua limpia y a las materias primas. También afecta a la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de elección. La sociedad suele tener varios objetivos en conflicto, muchos de ellos dependientes de la biodiversidad. Cuando el hombre altera un ecosistema para mejorar uno de los servicios que éste proporciona, su acción suele acarrear también cambios para otros servicios de los ecosistemas.

Por ejemplo, las medidas para aumentar la producción de alimentos pueden traducirse en menos agua disponible para otros usos. Como consecuencia de dichas contrapartidas negativas, muchos servicios han quedado degradados; por ejemplo la pesca, el suministro de agua y la protección frente a los desastres naturales. A largo plazo, el valor de los servicios perdidos puede superar con mucho los beneficios que se obtienen a corto plazo al transformar los ecosistemas.

A diferencia de los productos que se compran y se venden en los mercados, muchos de los servicios de los ecosistemas no se comercializan en éstos ni tienen un precio fácil de conocer. Esto significa que los mercados financieros desconocen la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales en tanto que fuentes de beneficios para el hombre. En la actualidad, se emplean nuevos métodos para valorar económicamente beneficios como las actividades recreativas y el agua potable. La degradación de los servicios de los ecosistemas podría frenarse considerablemente o incluso invertirse si se tuviera en cuenta el valor económico total de dichos servicios a la hora de tomar decisiones.

Durante el siglo pasado, algunas personas se beneficiaron de la transformación de los ecosistemas naturales y el aumento del comercio internacional, mientras que otras sufrieron las consecuencias de la pérdida de biodiversidad y un acceso limitado a los recursos de los que dependen. Los cambios en los ecosistemas están perjudicando a buena parte de los más pobres del mundo, que son los menos capaces de adaptarse a dichos cambios.

¿Cuál es la tendencia actual de la biodiversidad?

Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han experimentado una transformación radical fruto de la mano del hombre, y continúan transformándose ecosistemas para usos agrícolas, entre otros. La pérdida actual de biodiversidad y los cambios derivados en el medio ambiente se producen a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la humanidad, y no hay indicios de que este proceso se esté ralentizando. Muchas poblaciones de plantas y animales han declinado en número, extensión geográfica o ambas variables. La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia de la Tierra. Sin embargo, la actividad del hombre ha acelerado el ritmo de extinción al menos cien veces respecto al ritmo natural. No resulta sencillo comparar diferentes indicadores de la pérdida de biodiversidad. El ritmo al que cambia un aspecto de la biodiversidad, como la pérdida de la riqueza de especies, no tiene por qué reflejar necesariamente un cambio en otra variable, como la pérdida de hábitat.

Además, algunos aspectos de la pérdida de biodiversidad no son fáciles de medir, por ejemplo, el hecho de que cada vez sea más frecuente encontrar una misma especie en diferentes partes del planeta o el hecho de que la biodiversidad esté disminuyendo en su conjunto.

¿Qué factores contribuyen a la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente. Aunque los cambios en la biodiversidad están vinculados de forma más evidente a generadores de cambio directos como la pérdida de hábitat, también están relacionados con generadores indirectos que son la causa de muchos de los cambios en los ecosistemas. Los principales generadores de cambio indirectos son la evolución de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos y culturales.

En los últimos 50 años diferentes generadores de cambio directos han tenido una importancia decisiva en diferentes ecosistemas. Por ejemplo, en los ecosistemas terrestres, los cambios en la cobertura de la tierra han sido el generador de cambio más importante, por ejemplo, la transformación del bosque para usos agrícolas. Sin embargo, la pesca, y especialmente la sobrepesca, han sido los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad en los sistemas marinos.

En términos generales, los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat (por ejemplo la fragmentación de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación, especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua.

Los recientes cambios climáticos han tenido ya repercusiones importantes sobre la biodiversidad y los ecosistemas de algunas regiones. A medida que el cambio climático se intensifique, los efectos negativos sobre los servicios de los ecosistemas superarán en muchas partes del mundo a los beneficios que se puedan derivar (por ejemplo, una temporada de cultivo más larga). Se prevé que el cambio climático aumente el riesgo de extinción de especies, inundaciones, sequías, reducción de las poblaciones y epidemias. Muchos de los generadores de cambio que afectan a la biodiversidad tienen en la actualidad una influencia mayor a la que tuvieron en el pasado y además se dan simultáneamente.

Las múltiples amenazas podrían tener efectos drásticos e inesperados sobre la biodiversidad, ya que la exposición a una amenaza con frecuencia hace que una especie sea más vulnerable a otras amenazas. Los factores que contribuyen a la extinción pueden ser de ámbito tanto local como mundial y tener efectos inmediatos o a largo plazo. Por ejemplo, la extinción a causa de la pérdida de hábitat puede ser rápida para algunas especies y durar cientos de años para otras.

¿Cómo podría evolucionar la biodiversidad según los diferentes escenarios posibles?

En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio se idearon cuatro escenarios posibles para intentar conocer el futuro de la biodiversidad y el bienestar humano hasta 2050, e incluso más allá de esta fecha. Los diferentes escenarios parten de un aumento de la globalización o un aumento de la regionalización y de un enfoque reactivo o un enfoque preventivo a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales.

En general, según los cuatro escenarios, el suelo agrícola se expandirá en detrimento de la cubierta forestal, especialmente en los países en desarrollo. Esta situación llevará a un declive continuo de la biodiversidad, tanto local como mundial, principalmente a causa de la pérdida de hábitat. Los enfoques medioambientales que inciden en la prevención tendrían más éxito a la hora de frenar esta tendencia.

Se prevé que la biodiversidad acuática y determinadas poblaciones de peces experimenten un declive a causa de factores como el exceso de nutrientes, la sobrepesca, la invasión de especies exóticas y la contaminación.
La pérdida de biodiversidad repercutirá en el bienestar del hombre, tanto de forma directa como indirecta. Los efectos directos incluyen un mayor riesgo de padecer cambios medioambientales repentinos; por ejemplo, la disminución drástica de las poblaciones de peces, inundaciones, sequías, incendios forestales y enfermedades. Los cambios también afectarán al bienestar del hombre de forma indirecta; por ejemplo, en forma de conflictos motivados por la escasez de alimentos y recursos hídricos.

Aunque todos los escenarios prevén un aumento de la renta per cápita, esta situación puede ocultar una mayor desigualdad, por ejemplo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Se tendrán que tomar decisiones importantes sobre los compromisos entre objetivos en conflicto, por ejemplo entre la producción agrícola y la calidad del agua, o entre el uso del agua y la biodiversidad acuática. Las políticas que más contribuyen a la conservación de la biodiversidad fomentan al mismo tiempo un mayor bienestar general del hombre al mantener los beneficios múltiples derivados de los ecosistemas.

¿Qué medidas se pueden adoptar para conservar la biodiversidad?

Informar al conjunto de la sociedad sobre los beneficios que se derivan de la conservación de la biodiversidad y plantear abiertamente y con visión de conjunto las contrapartidas que surgen al favorecer unas opciones en detrimento de otras, contribuye a optimizar los beneficios para la sociedad. Recuperar un ecosistema es, por lo general, mucho más costoso que proteger el ecosistema original, aunque está adquiriendo una importancia creciente a medida que aumenta el número de áreas degradadas.

La biodiversidad debe tenerse en cuenta en la agricultura, la pesca y la silvicultura para lograr su conservación. Estos sectores dependen directamente de la biodiversidad e influyen directamente en ésta. El sector privado puede contribuir de manera significativa; por ejemplo, incorporando determinadas prácticas agrícolas. Muchas empresas muestran en la actualidad una mayor responsabilidad corporativa y preparan sus propios planes de actuación en materia de biodiversidad.

Es imprescindible contar a todos los niveles con organismos sólidos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los ecosistemas. Los acuerdos internacionales deben prever medidas para asegurar su cumplimiento y tener en cuenta los impactos sobre la biodiversidad y las posibles sinergias con otros acuerdos. La mayor parte de las medidas directas para detener o frenar la pérdida de biodiversidad deben tomarse a nivel local o nacional. Las leyes y políticas adecuadas desarrolladas por las administraciones centrales pueden habilitar a las administraciones locales para que incentiven la gestión sostenible de los recursos.

Los instrumentos financieros, como el pago directo por los servicios de los ecosistemas o la transmisión de la propiedad a particulares, pueden suponer un incentivo económico a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas.

La prevención y la intervención temprana se han revelado como los métodos más eficaces y rentables a la hora de enfrentarse a las especies invasoras. Una vez se ha introducido una especie invasora resulta sumamente difícil y costoso combatirla y, sobre todo, erradicarla, ya sea mediante productos químicos o introduciendo otras especies (soluciones que no siempre dan resultado).

Es necesario enfrentarse a los generadores directos e indirectos desencadenantes de la pérdida de biodiversidad para una mejor protección de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas. Las posibles medidas pueden consistir en eliminar subvenciones perjudiciales, fomentar una agricultura intensiva sostenible, adaptarse al cambio climático, frenar el aumento del nivel de nutrientes en el agua y los suelos, evaluar el valor económico total de los servicios de los ecosistemas y hacer más transparentes los procesos de toma de decisiones.

Los espacios protegidos son un aspecto clave de los programas de conservación, pero no bastan por sí mismos para proteger la biodiversidad en toda su extensión, y no siempre se respetan. Para obtener resultados, es necesario escoger cuidadosamente el emplazamiento de los espacios protegidos, asegurándose de que todos los ecosistemas de la zona tengan una representación adecuada.

Glosario

Especies exóticas: una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal. Las especies exóticas invasoras son especies que al establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras especies.

Biodiversidad: el término «biodiversidad» es una contracción de la expresión «diversidad biológica». Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de una especie (diversidad genética), entre especies distintas (diversidad de especies) y entre ecosistemas (diversidad de ecosistemas).

Generadores de cambio (de los ecosistemas): cualquier factor natural, o inducido por el ser humano, que directa o indirectamente causa un cambio en un ecosistema.

Ecosistema: el complejo sistema formado por las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos así como por el medioambiente inerte que les rodea y sus interacciones como unidad ecológica. Los ecosistemas no tienen límites fijos: puede considerarse como ecosistema un único lago, una cuenca, o una región entera.

Servicios de los ecosistemas: beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Esto incluye los servicios de provisión como por ejemplo de alimentos y agua, pero también incluye servicios de regulación como son el control de inundaciones y epidemias, también los servicios culturales como son los beneficios espirituales, recreativos o culturales, y por último los servicios esenciales como el ciclo de los nutrientes que asegura las condiciones que permiten que haya vida en la Tierra.

Modificación del hábitat: cambio de las condiciones medioambientales locales en las que vive un organismo concreto. La modificación del hábitat puede ocurrir de forma natural como consecuencia de sequías, epidemias, incendios, huracanes, corrimientos de tierra, erupciones volcánicas, terremotos, incrementos o reducciones ligeras de las temperaturas o precipitaciones estacionales, etc. No obstante, la modificación del hábitat está generalmente inducida por actividades humanas como el cambio en el uso de la tierra, la modificación física de los ríos o la sustracción de agua de estos.

Cobertura de la tierra: cobertura física de la tierra generalmente se refiere a la cobertura vegetal o a la falta de esta. El término «cobertura de la tierra» está relacionado con «uso de las tierras», pero no son sinónimos.

Documentos clave

- Comunicación sobre la biodiversidad. En: Comisión Europea (2006). Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 – y más adelante. COM(2006) 216. Disponible en eur-lex.europa.eu

- Huella ecológica. En: WWF International (2005). Europa 2005: la huella ecológica Disponible enwww.footprintnetwork.org

- Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica. En: Convenio sobre la Diversidad Biológica (2006). Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2. Disponible en www.biodiv.org/gbo2

- Resolución de Kiev. En: Comité sobre Política Medioambiental de la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) (2003). Declaración de los ministros de Medio Ambiente en la V Conferencia Ministerial «Un medio ambiente para Europa», Kiev, Ucrania, 21-23 de mayo de 2003. ECE/CEP/94/Rev.1. Disponible en www.unece.org/env/proceedings

- Índice Planeta Vivo. En: WWF (2004). Informe Planeta Vivo. Disponible enwww.panda.org/news_facts/publications/general/livingplanet/index.cfm

- Mensaje de Malahide. En: Duke, Guy (ed.) (2005). La biodiversidad y la UE – Protección de la vida y de los medios de subsistencia. Informe de la conferencia de las partes interesadas de Malahide. Disponible en ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/index_en.htm

- Evaluación de Ecosistemas del Milenio. En: Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005). Ecosistemas y bienestar del hombre: síntesis de biodiversidad. Disponible enwww.millenniumassessment.org

- Lista Roja. En: UICN (2006). Lista roja de especies amenazadas. Disponible en www.iucnredlist.org

- SOER 2005. En: AEMA (2005). El medio ambiente europeo: estado y perspectivas 2005. Disponible en eea.europa.eu/highlights/20051122115248

Fuente:http://www.ecologistasenaccion.org/

Fuente imagen http://www.monografias.com/trabajos104/biodiversidadecologia/image002.png

Comparte este contenido:

UNICEF: Madres deben darle pecho a sus bebés rápidamente

España/ Agosto  2016/ UNICEF

La UNICEF exhortó a las madres del mundo a dar pecho a sus bebés a la hora después de parir, afirmando que la leche materna «es la primera vacuna» de los bebés. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia calcula que unos 77 millones de recién nacidos — aproximadamente uno de cada dos — no son amamantados en la primera hora después del parto, lo que les priva de importantes nutrientes, anticuerpos y contacto físico con la madre.

La UNICEF declaró el viernes que los recién nacidos comprenden casi la mitad de todas las muertes de pequeños menores de 5 años a nivel mundial, y que darle pecho a los bebés en sus primeros seis meses de vida salvaría unas 800.000 vidas anuales. Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud, criticó a quienes dicen que la fórmula para bebés tiene los mismos beneficios que la leche materna, afirmando: «Eso es mentira. No son lo mismo».

Fuente: http://www.20minutos.com/noticia/55563/0/unicef-madres-deben-darle-pecho-a-sus-bebes-rapidamente/#xtor=AD-1&xts=513357

Fuente de la Imagen: http://peru.com/mujeres/soy-mama/maternidad-mujeres-madres-embarazo-amamantar-noticia-466435

Comparte este contenido:

Marruecos y Ecuador, los principales países de origen del alumnado extranjero

Marruecos/ Agosto de 2016/oticias de Navarra

El Ministerio de Educación contabiliza 8.577 estudiantes foráneos navarros (el 7,3%) en el curso 15-16 en enseñanza no universitaria.

La cifra, que es provisional, vuelve a reducirse.

El alumnado procedente de Marruecos es, de forma destacada, el más predominante entre los estudiantes extranjeros contabilizados en Navarra en la etapa no universitaria. Representa, según los datos provisionales de este pasado curso académico (2015-2016) recabados por el Ministerio de Educación, el 25% de los alumnos y alumnas navarros que son extranjeros: unos 2.149 de los 8.577 contabilizados en estos registros. Les siguen los estudiantes procedentes de Ecuador (909) y los originarios de Rumanía (819) y, ya en menor medida, los de Bulgaria (666).

El peso del alumnado marroquí es tal que África también encabeza estas estadísticas por área geográfica, algo que contrasta con los datos de hace seis cursos, cuando los estudiantes con orígenes en América Latina representaban al 51,77% del total de extranjeros. Ahora, de esos 8.577 estudiantes extranjeros contabilizados entre Infantil y Bachillerato (o los distintos grados de la Formación Profesional), el 34,53% procede de África. En ese porcentaje destaca, además de Marruecos, un país como Argelia (con 382 estudiantes en Navarra). Y, por áreas, a África la siguen Sudamérica (el 27,5%), la Unión Europea (el 24,15%) y, ya en menor medida, Asia (el 4,2%) y otros países de Europa (3,9%). De América del Norte, con 61 representantes, el porcentaje es menor, y aún resulta más simbólico en el caso de estudiantes de Oceanía, con dos representantes.

Por países, a los ya mencionados de Marruecos, Ecuador, Rumanía, Bulgaria y Argelia les siguen, por este orden, Bolivia (374 estudiantes), Colombia (367), Portugal (350), China (272), Brasil (238), Perú (220), República Dominicana (196), Ucrania (127) y Argentina (101).

En España, durante este pasado curso hubo en la enseñanza no universitaria 715.409 estudiantes de origen extranjero, por ahora inferior a la cifra con la que se cerró el curso anterior: 724.635. Al igual que en Navarra, lo más habitual es que procedan de África (220.608, el 30,84%), después, de la UE (206.052, 28,80%) y, en tercer lugar, de Sudamérica (20,30%).

En Navarra, el 7,3% del alumnado en régimen general es extranjero. En los centros públicos, esa media es del 9,5% (en la línea de todo el Estado, donde llega al 10%), y en la red concertada y privada, del 3,4% (en España llega al 5,1%). En general, la cifra de 8.577 estudiantes es muy similar a la registrada hace un año, cuando se contabilizaron de forma provisional 8.780 alumnos (después, en el informe definitivo, fueron 8.785), que representaban el 7,6% del total. En el informe del Consejo Escolar de Navarra, en cambio, se recoge a 10.510 estudiantes foráneos en el curso 2014-2015.

En ambos casos se apunta a una tendencia a la baja en este alumnado (en 2009-2010, por ejemplo, el Ministerio contabilizó en Navarra a 11.127 estudiantes foráneos), algo que se ha atribuido a cuestiones como la crisis económica, la nacionalización de las familias o que se trata de alumnado de segunda generación y, por lo tanto, ya pasa a ser incluido en las estadísticas como alumnado nativo. En el Consejo Escolar de Navarra se han planteado, por ejemplo, si debería incluirse en su nuevo informe al alumnado de segunda generación, una reflexión aún pendiente y con la que quieren recoger las necesidades que pueden plantear estos estudiantes.

Por etapas educativas, según estas estimaciones del Ministerio, donde se registró un mayor porcentaje de estudiantes extranjeros durante el curso 2015-2016 es en la FP básica (20%). En Educación Infantil se quedó en un 4,8%, en Primaria en un 7,8%, en ESO un 9,6% y en Bachiller un 5%.

El Post-it

La otra cara de la moneda: un estudiante sueco, tres suizos… Los registros del Ministerio no solo reflejan los países de origen más habitual entre el alumnado extranjero navarro, sino también países con una representación pequeña. Por ejemplo, alumnado de Suecia (1), Suiza (3), Canadá (3), India (5) y Países Bajos (6). Además, Navarra también contó con alumnos procedentes de Lituania (18), Uruguay (18), Reino Unido (22) y, como apunte llamativo, Pakistán (55).

La tendencia

En el curso 1999-2000. Navarra, según los registros del Ministerio de Educación, tiene 1.011 estudiantes extranjeros en la enseñanza no universitaria. Y, aunque la procedencia está muy repartida, lo más habitual (350 estudiantes, el 34,62%) es que procedan de países europeos que no son de la UE. Le siguen de cerca los estudiantes de países de Sudamérica: 293.

En el curso 2004-2005. Según las mismas fuentes, Navarra tiene 7.930 estudiantes extranjeros. De ellos, más del 62% procede de países de América del Sur: 4.967. Entonces, casi multiplican por cinco a los y las procedentes de África que, por áreas geográficas, es la segunda más habitual: son 1.012.

En el curso 2009-2010. Hay 11.127 estudiantes extranjeros en la enseñanza no universitaria en Navarra, y la procedencia más habitual vuelve a ser América del Sur (5.761), seguida de la UE (2.126). Aunque cerca, los estudiantes con orígenes en África quedan en tercer lugar (2.115).

En el curso 2015-2016 (*). El Ministerio contabiliza 8.577 estudiantes extranjeros en Navarra, en la enseñanza no universitaria. África es la procedencia más habitual (3.048 estudiantes), seguida de América del Sur (2.337) y la UE (2.072).

*Datos de la Estadística de enseñanzas no universitarias recogidos por el Ministerio de Educación. Son provisionales.

Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/2016/07/24/sociedad/navarra/marruecos-y-ecuador-los-principales-paises-de-origen-del-alumnado-extranjero

Comparte este contenido:

Joaquín Urías: “Poca gente se está preocupando de la educación de los refugiados”

España/Julio de 2016/Sevilla Directo

Hablamos con Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional, miembro del grupo de voluntarios que el 1 de julio partió hacia dos campos de refugiados griegos para poner en marcha un proyecto de escolarización de menores.

20.000 menores dos años sin escolarizar. Reducir esa cifra es el objetivo de un grupo de voluntarios con experiencia en la pedagogía que partió el pasado viernes 1 de julio hacia el norte de Grecia para poner en marcha el proyecto educativo #SchoolsForRefugees,concretamente en los campos de Lagadikia y Kavaleri, donde se encuentran los refugiados desalojados del campo de Idomeni.

El profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías es uno de ellos, aunque su condición de profesor se queda corta para explicar su trayectoria en el trabajo con refugiados. Entre clase y clase se podría decir que ha sido voluntario en Bosnia durante la Guerra de los Balcanes, ha llevado a cabo proyectos en Costa de Marfil, México, Azerbaiyán, Indonesia, Beijing y por supuesto ha estado trabajando como voluntario estos meses en Grecia. También ha estado realizado labores en barrios marginales de Sevilla.

Pero fue tras su trabajo en campos de refugiados de Lesbos, Atenas y el Pireo, labor realizada junto a unos compañeros, donde se dieron cuenta de la necesidad de paliar las carencias escolares de los menores refugiados.

“En marzo pasado sobre todo detectamos que se estaba produciendo en los campos de refugiados un problema que se produce en muchos sitios, pues es un problema que ya hemos visto incluso en Sevilla, en El Vacie, donde estuvimos algunos de nosotros trabajando. Y es que cuando en un campo de refugiados, que es un espacio cerrado, hay muchos niños y están todo el día jugando solos, lejos de la autoridad de los padres, que los padres llegan un momento que no pueden controlarlos, pues los niños se embrutecen. Se embrutecen quiere decir que como están todo el día juntos, hay pandillas de niños, se lo pasan muy bien, para la mayoría de los niños de refugiados, en mi experiencia, la mejor época es cuando fueron refugiados porque son vacaciones eternas, pero eso implica también mucha agresividad entre ellos, implica que los niños más fuertes machacan a los chicos, implica que se acostumbran a no ir al cole, entonces los niños refugiados de Grecia ahora mismo, según los datos, llevan dos cursos escolares perdidos”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

Así, con su trabajo, en coordinación con Unicef y con asociaciones que se encargarán de poner en marcha escuelas en los campos a partir de septiembre, pretenden llevar a cabo un plan intensivo de reeducación de los menores. “Básicamente es volver a poner a esos niños en la mentalidad de un niño que va al colegio. Porque son niños que no respetan las normas sociales, porque viven en un mundo casi embrutecido por la situación del refugiado, entonces se trata de hacer respetar normas, de trabajar en grupos, que aprendan otra vez a hacer cosas con concentración. De tal manera que cuando en septiembre se empiecen a poner colegios provisionales en los campos, pues que esos niños por lo menos lo puedan aprovechar”.

El grupo inspirador del proyecto, como explica Joaquín, es de Sevilla (cerca de doce personas), aunque el grupo en total lo componen alrededor de cuarenta personas, todos con experiencia en el campo de la pedagogía y en el trabajo con niños con problemas,concretamente, en el grupo de Sevilla hay quienes han llevado a cabo proyectos en el poblado chabolista de El Vacie o en la barriada de Las Tres Mil Viviendas del Polígono Sur. Hay desde profesores de institutos y de universidad hasta psicólogos y pedagogos. También hay quien ha desempeñado su labor pedagógica en prisiones.

“Todos tienen experiencia en situaciones conflictivas, sobre todo con menores, y todos somos conscientes de que los niños en un momento dado de mucha libertad y mucho juego, lo que necesitan es volver a entrar de buena manera en la dinámica escolar. Es exactamente casi el mismo proyecto que aplicamos en El Vacie, donde se escolarizó a casi todos los niños, y es el mismo proyecto que llevé en Bosnia con niños que llevaban mucho tiempo en campos de refugiados con los mismos problemas. Son niños que han perdido dos años escolares, si por culpa de esto pierden otro… Imagínate un niño tres años sin ir al cole, ya no se recupera en la vida”. 

Son los niños y niñas de entre ocho y doce años el grupo principal de menores en los que se centra este proyecto. “Son niños que si pierden tres años escolares se han arruinado la vida. Ya nunca recuperan. No tienen futuro. Entonces son en los que nos estamos centrando”.  “Con los niños a partir de 13 a 14 años vamos a trabajar muy pocos con ellos, porque ya en temas escolares pues digamos que han perdido, con ellos vamos a trabajar temas más formativos, que aprendan fotografía o que aprendan de ordenadores, que aprendan temas concretos. Con los niños más pequeños de cuatro a siete añosnuestras actividades son menos importantes porque son niños que todavía están en condiciones de coger el colegio”.

Con estas intenciones partió ayer viernes 1 de julio un primer grupo de siete personas hacia Grecia. Posteriormente volverá un grupo y partirá otro, permaneciendo en los campos entre 15-20 personas. El lunes tendrá lugar la primera reunión con la ONG Danish Refugee Council que gestiona los campos de refugiados donde llevarán a cabo esta labor. También se reunirán con los profesores encargados de poner en marcha las escuelas.

“Ya tenemos pensado lo que vamos hacer cada semana, cada mes, habrá que adaptarlo un poco a la realidad. Vamos a trabajar con casi 400 niños, entre 300 y 400, y tenemos que adaptar un poco a lo que veamos en el campo, a eso dedicaremos los primeros días de la semana que viene. Estaremos dos meses. Nuestra idea en principio es que nosotros nos vamos justo cuando los maestros contratados empiezan a dar clase. Lo que hacemos es derivar a los niños de una situación de falta de control y de estar todos los días libres y fuera de reglas y normas, derivarlo para que el día 1 de septiembre estén en condiciones. Posiblemente haya gente nuestra que se quede durante septiembre para hacer la transición”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

Sobre la financiación de este proyecto, según explica Joaquín, la lentitud de los procedimientos administrativos a través de los cuales se pueden acceder a subvenciones les ha imposibilitado el acceso a algún tipo de ayudas públicas, así pues la mayor parte del gasto para poder realizar este proyecto, gastos como el viaje o el alojamiento, lo afrontan los propios voluntarios, el resto estará financiado a través de lo conseguido por una línea de crowdfunding abierta para recaudar fondos en la página Migranodearena.org.

“El gasto que tiene este proyecto es de material para los niños, también hemos hablando con la organización danesa para que construyan un edificio. Es decir, nosotros en gasto material tenemos poco, así que bueno, a través del crowdfunding hemos conseguido unos 7.000 euros. Nuestro objetivo es llegar como mínimo a 10.000 euros. Como máximo lo ideal sería 12.000 euros para trabajar bien, tener un proyecto estable. El resto lo vamos a poner de nuestro bolsillo. Mientras más financiación tengamos más calidad va a tener el proyecto, lo que pasa es que también nos planteamos que el dinero no tiene que ser un obstáculo”.

Habida cuenta de la importancia de esta carencia que tratan de paliar, importancia para con el futuro, no solo ya de esos menores y de sus familias, sino para la sociedad futura en la que desembocará esta situación marcada, entre otros factores, por la Guerra de Siria, se impone una pregunta por encima de las demás que debió plantearse antes incluso de las presentaciones, pues ¿cómo es posible que no se hayan llevado a cabo proyectos de escolarización antes?

“Cuando se montan los campos de refugiados lo primero que se intenta solucionar es que tengan donde dormir y donde comer, lo que no está resuelto todavía. Nosotros estamos en dos campos, uno de ellos es una fábrica abandonada, y en mitad de la fábrica, en lo que era las naves, están en tiendas viviendo. Y el otro son tiendas de campaña que están al sol, imagina lo que es vivir 1.200 personas en tiendas de campaña al sol, con el suelo de tierra lleno de mierda, donde hay una ducha para cada cien personas y un baño para cada treinta. En esas condiciones dan dos comidas al día. A veces yo he repartido cenas que eran una patata”.

Si entre los nueve y los doce años no vas al cole, ya no vas a ir en tu vida

“El alojamiento no es el ideal, las condiciones de vida no son las ideales, entonces por ahora poca gente se está preocupando de la educación de los refugiados, ahora se está empezando, y el problema de la educación es que como nadie se ocupa, entonces llegan voluntarios con buena voluntad, o gente sin preparación, e intentan solucionarlo sin saber exactamente el problema. A nosotros nos preocupa lo que te decía, si en septiembre los niños no van al cole, sería el tercer curso escolar que se pierden y cualquiera sabe que un niño tras años sin ir al cole…Si entre los nueve y los doce años no vas al cole, ya no vas a ir en tu vida”.

El asunto de los voluntarios que con buena voluntad llegan a los campos a ayudar, según explica Joaquín, es uno de los dos principales problemas que se pueden encontrar al llegar, pues como matiza, deberían llegar sabiendo a lo que van.

“A veces me he pasado un mes trabajando con un grupo de niños que aprenden a respetar las normas, a colaborar entre ellos, a llevarse bien en vez de estar compitiendo, a colaborar, a no machacar al más débil, y después llega un grupo de diez voluntarios cargados de buena voluntad y se dedican a darle besitos a los niños y nos crean un problema y nos destrozan el trabajo. Que lo destruyen con mucha facilidad porque parten de ideas equivocadas. Dicen: “los niños necesitan cariño”, mentira, los niños tienen a su familia, entonces llegan y es muy habitual que se pasen una semana dándole besitos a los niños, y cuando se van los niños se hartan de llorar, niños que lo han perdido todo y que se quedan con un trauma porque han perdido también a su amigo español o francés”.

Foto: Ismael Molina

Foto: Ismael Molina

“También dicen, “los niños necesitan jugar”, que es un tópico que es falso. ”Los niños necesitan reírse”, falso. Los niños refugiados están todo el día jugando y todo el día riendo. “Los niños necesitan libertad, saltarse las normas”, y es lo contrario, esos niños en concreto, un niño en España quizás necesita libertad y aprender a saltarse las normas, un niño en un campo de refugiados que lleva dos años sin normas, lo que necesita es aprender a respetar las normas. Entones muchas veces los voluntarios con la buena voluntad y sin plan, lo que hacen es que ahondan en estos problemas”. 

El otro principal problema que se pueden encontrar al llegar, según explica Joaquín, tiene que ver con la ausencia de coordinación entre las agencias internacionales que estén trabajando en los campos. “Es un problema habitual, tú llegas a un campo y te encuentras a 20 agencias haciendo lo mismo. Nosotros en principio estamos en contacto con todo el campo, nos han dicho que no pero igual llegamos allí y hay gente haciendo lo mismo que queremos hacer nosotros y hay que coordinarse, evitar duplicidades”.

En Grecia hay 20.000 niños que necesitan ir al cole, si España cogiera 5.000 o 6.000 niños, habría quitado una parte gorda del problema

Respecto al papel que juega y ha jugado la Unión Europea en todo esto, Joaquín asegura que “pasan muchísimo”. “La UE lo que ha hecho es desentenderse.Ahora están dando dinero a organizaciones grandes. Ha dado mucho dinero a Unicef y aAcnur, y a su vez Acnur y Unicef se lo dan a otras organizaciones como el Consejo Danés de Refugiados. La UE directamente no aparece y el gobierno griego no tiene mucho dinero pero sí quiere demostrar que como los campos están en Grecia, ellos tienen el control. Ellos coordinan y gestionan, pero la verdad es que no han puesto tanto recursos, los recursos son internacionales”.

En el caso opuesto, en comparación con las posibilidades, destaca Joaquín el comportamiento de los propios griegos. “Grecia está reaccionando muy bien, con matices pero a veces digo: “esto pasa en España y no sé si reaccionaríamos igual de bien”. En Lesbos, que es una isla pequeñísima, el verano pasado llegaban 7.000 personas al día, en diez días 70.000 personas, y en Lesbos viven 20.000. Yo tengo amigos en Lesbos que se iban todos los días por la mañana a la playa con el coche, con la furgoneta. He visto a señoras jubiladas que en los ratos libres hacían té, sopas y se iban a esperar a las barcas para ayudar. La gente creo que a veces cuando peor están mejor reaccionan. Con pequeños matices porque también he visto grupos de ultra derecha en el puerto del Pireo que iban a intentar a echar a los refugiados, pero es una minoría”.

Uría3

Foto: Ismael Molina

Y si seguimos comparando, España también está lejos de haber asumido una posición digna acorde a sus recursos. “Por Grecia han pasado en un año un millón de personas. Aquí hemos cogido 50 y ya está la gente diciendo “cuidado que nos van a quitar las casas, el trabajo…””.

“El Gobierno español se comprometió hace ya ocho meses a acoger 17.000 refugiados, han cogido 50. Tampoco hay una presión en la calle. Yo he ido a dar charlas en los institutos contando esto y se me han levantado chavales jovencitos diciéndome eso de que nos van a quitar los trabajos. Que son 17.000, que no es nada, en cada provincia vendrían 400 personas, que si los distribuyen entre cuatro pueblo son 40–50 personas, que son nada, que es muy poca gente. Pero no se quiere acoger. En Grecia hay 20.000 niños que necesitan ir al cole, si España cogiera 5.000 niños o 6.000 niños, habría quitado una parte gorda del problema”.

En Grecia, en mi experiencia, ha habido una respuesta social bestial. Hemos recibido 250 solicitudes de personas que estaban dispuestas a ir por lo menos 15 días a pasar su verano allí

Y a través de las comparaciones, en una especie de balance entre lo que cada uno hace y lo que cada uno puede hacer y lo que debería de hacer, es inevitable preguntarse por eso que debe prender en una persona para pasar del lugar que ocupa como espectador más o menos pasivo de desgracias que como ésta se viven a través de la televisión, de la radio o de los periódicos, al otro lado de la pantalla o del transistor o de las páginas de los periódicos y tratar de contribuir a la solución.

“Hay gente que llevamos toda la vida haciéndolo. Yo hace 20 años que todas mis vacaciones las paso en distintos proyectos. Hay gente que viene del mundo del activismo político y que siempre ha estado metida en movidas y que de pronto dice que no solamente es cuestión de protestar y de hacer manifestaciones, que quiere ir y echar una mano. Hay otra gente, mucha, la mayoría de nosotros, que ya tenemos cierta inquietud, que ya hemos trabajado en barrios de aquí o que en verano ha realizado campamentos con niños. Esa gente que tiene ya una conciencia social, cuando en la tele ven un problema y ven que hace falta gente con sus capacidades inmediatamente van”. “De todas formas creo que esta vez, más que nunca, en Grecia, en mi experiencia, ha habido una respuesta social bestial. Hemos recibido 250 solicitudes de personas que estaban dispuestas a ir por lo menos 15 días a pasar su verano allí. Hemos tenido que seleccionar”.

Y lejos de lo que se podrá pensar, habida cuenta de las carencias que tienen los refugiados en los campos, que podrían provocar en el voluntario una especie de frustración crónica por la dificultad de solucionar los problemas, de allí, según explica Joaquín, uno se vuelve algo así como premiado.

“No hay nada en la vida más enriquecedor que trabajar con gente que está muy mal. Y con los refugiados en Grecia en concreto es muy gratificante aunque parezca un poco banal decirlo. Porque estás con gente que están sufriendo mucho, todo lo que hagas les cambia la vida. Eso es muy gratificante. Yo en Lesbos tenía turnos de ocho horas, algunas veces el turno me cogía toda la noche, pero salías de allí diciendo: “Lo que he hecho le está cambiando la vida a una persona”. Acaba de llegar un refugiado y gracias a lo que yo he hecho ha podido dormir caliente o ha podido comer, es muy gratificante, lo que pasa es que tampoco te puedes dejar que te ciegue y buscar la gratificación inmediata, no puedes ir allí a repartir chupa chups porque después te dan besitos, hay que ponderar”.

Si preguntas a nuestros abuelos por la Guerra Civil, la guerra no eran los que estaban pegando tiros, la guerra eran las personas que estaban en la retaguardia, que se quedaban sin comidas, sin agua, que les caían las bombas

Todo esto lo dice alguien que se fue en 1993 tres semanas de voluntario a un campo de refugiados en Bosnia, en plena guerra,  porque le pareció “que había que hacer algo, que no era bastante con ver los muertos todos los días en la televisión”. Al final no fueron tres semanas sino seis años. Allí cuenta que realizó su tesis doctoral, escribiéndola por las noches en un barracón. Por supuesto también tiene historias de refugiados que son puro y crudo infierno. Después estuvo poniendo en marcha proyectos en Indonesia, en Azerbayán, en Costa de Marfil, en Beijing . Siempre aprovechando las vacaciones correspondiente a su trabajo como profesor de Derecho Constitucional.

“El mundo del Derecho también es un poco distante y te entran ganas de entrar en contacto con la gente. Yo estuve en el Tribunal Constitucional unos años trabajando. Y yo salía del despacho, de estar todo el día resolviendo escritos, diciendo: “Yo quiero estar en contacto con gente normal”. El mundo del derecho empuja también a eso”.

“Cuando estás en una guerra te das cuenta de que la guerra son los refugiados, es decir, si preguntas a nuestros abuelos por la Guerra Civil, la guerra no eran los que estaban pegando tiros, la guerra eran las personas que estaban en la retaguardia, que se quedaban sin comidas, sin agua, que les caían las bombas. La diplomacia es intentar que pare el conflicto, pero el problema gordo de la guerra, es eso, los niños que dejan de ir al colegio, los que sufren, la gente que esta detrás. El derecho sí, intenta ocuparse, negociar acciones, la política que te cuentan los periódicos, pero la vida real son los millones de personas que hay en una guerra”.

Hacia ellos partió Joaquín Urías el viernes con toda esta experiencia que por un lado se puede sentir como un escudo curtido pero que al parecer nunca curte del todo. “Estoy curtido sí y no, pues en Lesbos te hinchas a llorar cuando ves llegar a los bebés en una barca, empapados de agua, tiritando con un chaleco salvavidas”.

Fuente: http://www.sevilladirecto.com/joaquin-urias-poca-gente-se-esta-preocupando-de-la-educacion/

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=refugiados&espv=2&biw=1024&bih=623&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj5u9D01pjOAhVJHx4KHXA_DNwQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=M4hw1oAbx0oFDM%3A

Comparte este contenido:

España: Educación regula de nuevo currículo primaria CyL para ajustarse a sentencia

España/ Agosto de 2016/EFE

La Consejería de Educación publica hoy el nuevo decreto del currículo, implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria de Castilla y León, tras ser anulada la anterior orden de junio de 2014 por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad por cuestiones formales de tramitación.

En concreto, la sentencia de 1 de abril del 2016 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, recogida por Efe, dio la razón a la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) por cuestiones formales, como la falta de audiencia pública o del dictamen del Consejo Consultivo.

 Aunque esos motivos formales llevaron a la anulación de la orden, el alto tribunal, por contra, no dio la razón a ANELE en su oposición a que la Consejería regulara que los libros de texto no pueden ser sustituidos por otros por un periodo mínimo de cuatro años.

El decreto que hoy publica el Boletín Oficial de la Comunidad mantiene el anterior currículo en los mismos términos y en su elaboración ha contado con el dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León y del Consejo Consultivo de Castilla y León.

En la sentencia, el alto tribunal argumentó en varios motivos la anulación de la orden de 2014, de la anterior legislatura, como que «en absoluto se respetó el principio de audiencia», y sostuvo que «si la administración autonómica adoptase o hubiera adoptado una posición mímimamente respetuosa con todos los actores afectados» por la orden «habría abierto un amplio periodo» de audiencia.

«Lo contrario implica, como así ha sido, convertir en papel mojado leyes que para sí misma ha dictado, incluso recientemente», recoge el fallo del TSJYL, que incide en que «de poco sirve» promulgar una ley de derechos de los Ciudadanos y sus relaciones con la Comunidad, y reconocer la posibilidad de que intervengan en lo público si «luego no se da esa oportunidad».

El Tribunal Superior también sostiene que «una elemental prudencia normativa aconsejaba al órgano administrativo actuante oír a su órgano consultivo si se trataba, nada menos, de reglamentar por vía excepcional, una materia tan sensible como era la regulación del currículo de educación primaria», que afectará «a centenares de miles de alumnos de Castilla y León».

También aprecia el TSJCyL «la improcedencia de la memoria explicativa» que planteó la asociación recurrente, y que también estima, como el punto anterior, «motivo de impugnación».

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20160725/403459819901/educacion-regula-de-nuevo-curriculo-primaria-cyl-para-ajustarse-a-sentencia.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=curriculo&biw=1024&bih=489&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiW7qXrt57OAhUCQyYKHWa0CvEQ_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=+escuela&imgrc=c1eHXjq9fIqzPM%3A

Comparte este contenido:

España: Educación ofertará 640 plazas en FP Dual, un 78% más respecto al año pasado

España/Agosto de 2016/La Opinión

El sistema alemán de Formación Profesional Dual combina la instrucción académica con las prácticas en una empresa mientras el estudiante percibe un salario y está dado de alta en la Seguridad Social.

EP La Consejería de Educación y Universidades amplía la oferta de Formación Profesional Dual con más de 600 nuevas plazas para el próximo curso 2016/17. En concreto, se ofertarán 640 plazas de esta modalidad, un 78 por ciento más respecto al pasado año, en el que se ofertaron 358.

El sistema alemán de Formación Profesional Dual, que combina la instrucción académica con las prácticas en una empresa mientras el estudiante percibe un salario y está dado de alta en la Seguridad Social, prosigue su expansión en la Región. La oferta de plazas, limitada por el obligado compromiso de las empresas que deben dar trabajo a los alumnos, se amplía nuevamente.

Este curso casi se duplican las nuevas plazas en proyectos de FP Dual con 430 en centros públicos (alcanzando un total de 518 plazas en distintos cursos) y 150 en centros privados. Estos proyectos suponen que todos los alumnos de un ciclo tienen la oportunidad de incorporarse a una empresa desde el comienzo de sus estudios.

Más de 20 títulos diferentes cuentan con la modalidad Dual; titulaciones que abarcan todos los sectores productivos, desde Automatización y robótica industrial hasta Confección y moda, pasando por Actividades comerciales, Planta química o Laboratorio de análisis y control de calidad.

Además, 60 alumnos iniciarán el próximo curso la FP Dual en la modalidad abierta, una opción introducida de forma pionera en la Región de Murcia y que supone que una empresa puede incorporar a un solo alumno de Dual, que sigue cursando sus estudios en el centro educativo, y en las horas o los días en que no asiste a clase se forman en la empresa, de modo que su incorporación es paulatina.

Esta modalidad presenta ventajas tanto para la empresa, ya que tanto los costes de beca como la atención al alumno se adaptan al proceso productivo y la disponibilidad de tiempo existente, como para el alumno, que vive el ambiente de la empresa mientras se está formando, además de recibir una beca en proporción al tiempo dedicado y mejorar sus posibilidades laborales, ya que este tipo de formación supone una clara diferencia de cara encontrar un puesto de trabajo de calidad.

El director general de Calidad Educativa y Formación Profesional, Fernando Mateo, explicó que «el 80 por ciento de los alumnos que cursan esta modalidad consiguen su incorporación al mercado laboral en los meses siguientes a la finalización de sus estudios, en muchos casos, en la misma empresa en la que realizaron las prácticas»

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/07/30/murcia-educacion-ofertara-640-plazas/756892.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 808 of 935
1 806 807 808 809 810 935