Page 1506 of 1639
1 1.504 1.505 1.506 1.507 1.508 1.639

España: Maker Space School en las II Jornadas TIC del IES Rosa Chacel

Europa/España/Mayo 2016/Fuente  y Autor: Fundación Telefónica

El proyecto Maker Space School ha sido presentado en las II Jornadas TIC del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo. Un encuentro caracterizado por el protagonismo que asumen los alumnos, ellos son los ponentes de las diferentes experiencias innovadoras que se presentan.

El proyecto de innovación de dicho instituto denota con claridad el cambio de roles que se está produciendo en la educación. El planteamiento de aprendizaje ya no consiste en memorizar conocimientos; consiste en investigar, construir, prototipar, fabricar, colaborar, reflexionar, entre otros verbos, todos caracterizados por convertir a aquel que los ejerce, en un sujeto proactivo y protagonista en su desarrollo como persona.

Las Jornadas fueron abiertas por Carlos Arrieta, director del instituto. Además, contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Norte, la Dirección de Área Territorial Madrid Norte y Fundación Telefónica.

La finalidad del encuentro fue compartir las diversas experiencias de aprendizaje mediadas por tecnología, que se llevan a cabo a lo largo del curso. Como se mencionó anteriormente, el elemento disruptivo del evento fue el papel de los alumnos, que se convirtieron en ponentes. Una situación que no les resultó novedosa, disponen de este protagonismo cada día en sus aulas.

Una de estas experiencias es el Maker Space School. Sus alumnos fueron quienes presentaron al público sus vivencias bajo una metodología de aprendizaje maker. Compartieron con el resto de la sala los aprendizajes que estaban teniendo lugar en el marco del proyecto. Relataron con alta precisión cada una de las etapas por las que habían pasado y finalizaron recordando que quedaba mucho por recorrer.

El evento fue recogido como evidencia de aprendizaje por varios alumnos. Grabaron diferentes secuencias, compartieron momentos en Twitter, e inmortalizaron cada una de las intervenciones de sus compañeros ponentes. Estos contenidos formarán parte de su eportfolio educativo.

 

Fuente de la noticia:http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/05/12/maker-space-school-en-las-ii-jornadas-tic-del-ies-rosa-chacel/?_ga=1.45281837.881352888.1463176314

Fuente de la imagen: http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2016/05/JornadasJET.png

Comparte este contenido:

Los problemas de la basura y una posible solución

 Cristian Frers

Una posible solución a la gran cantidad de desechos producidos por el hombre son los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen.

Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares, escuelas o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, entre muchas otras cosas.

El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto, acarrea la demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y repartida en la vía pública y que, casi siempre, es arrojada a la calle. El comercio, las escuelas y otras instituciones tiran diariamente enormes cantidades de papel. La proporción de los diferentes materiales varía pero en nuestros días siempre predominan el papel y los plásticos.

Existen varias ideas de lo que significa el concepto de basura, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios. También consideramos como basura los objetos de los que nos deshacemos porque dejaron de prestarnos utilidad, tales como: grabadoras, cámaras fotográficas, licuadoras, y mucho más que, de hecho no son basura, porque podrían ser usados nuevamente , en forma total o parcial.

Día a día, se aumenta la generación de desechos, ya sean gaseosos, sólidos o liquidos. La contaminación de los suelos puede ser un proceso irreversible y además tiene la desventaja propiedad de facilitar la introducción de tóxicos en la cadena alimentaria.

El manejo de los desechos sólidos se resume a un ciclo que comienza con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección, transporte y transferencia y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación.

Existen varias formas de acumulación, una de ellas es la de los basureros a cielo abierto. Cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de enfermedades para la población debido a que comienzan a generarse vectores como ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades. Es decir que una de las consecuencias negativas de esta práctica tiene que ver con la salud de la población.

Los basureros causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se irá descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la contaminación del medio, que provocarán que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales.

Entre los fenómenos que causan los problemas ambientales está la mezcla de los residuos industriales con la basura en general., incluyendo a los dueños de pequeños de talleres, los les entregan sus desperdicios a los servicios municipales de recolección, donde son mezclados sin ninguna precaución con la basura doméstica y son transportados a basureros a cielo abierto. la industria, en cambio, gasta gran cantidad de energía y agua, sus procesos son lineales y producen muchos desechos por ejemplo, un frigorifico.

Se considera peligroso a cualquier desecho que sea inflamable, corrosivo, reactivo, tóxico, radioactivo, infeccioso, o mutagénico. Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenómenos tienen. Se deben implantar tecnologías limpias, análogas a las de los productos naturales, que permitan seguir produciendo los satisfacciones necesarias para el hombre moderno, pero con un bajo costo ambiental.

Una posible solución son los rellenos sanitarios. Este sistema no es un vertedero debasura a cielo abierto, tampoco un enterramiento de desechos, mucho menos una incineración controlada. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen. El Centro de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Cepis) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo declaran como el método de disposición final por excelencia, aquel que no representa ningún riesgo para la salud de la población. El único admisible, ya que minimiza la contaminación y el impacto negativo en el ambiente.

Este método consiste en transportar los residuos a una zona de tierra arcillosa e inundable y taparlos con una capa de tierra. Se necesita que la tierra sea arcillosa, porque si la tierra fuere permeable no evitaría el drenaje de líquidos – como la lluvia – arrastrando sustancias perjudiciales hacia las capas freáticas. De esta manera se contaminarían parte del agua potable – las aguas subterráneas representan más de la mitad -, y nos perjudicaría beberla. En un manto arcilloso, el agua tarda 20 años en atravesar 1 m. de arcilla. Quizás la tranquilidad por nuestra salud y el cuidado del medio ambiente, que esto nos produce sea un poco irresponsable; ya que le dejamos un futuro problema a la próxima generación. Si no hubiese arcilla, el gobierno debe disponer de capas de polietileno como aislante, antes de colocar los desechos.

Apenas se ubica la tierra, se la tapa con 15 cm. de tierra, sin la cual millones de cucarachas penetrarían en los residuos. De esta manera, sólo las bacterias necesarias los descompondrían.

Durante el proceso de putrefacción, la temperatura llega hasta 800c y se producen grandes proporciones de gas metano, que tiende a combustionar. Por ello, es muy importante que se ubiquen tubos, en el interior de la Tierra para que este gas se libere y no explote a esas temperaturas. Otro control obligatorio es para el agua de las capas subterráneas. Al gas se lo puede usar tanto como biogás, como combustible para transportes y como gas domiciliario.

Los residuos retienen aproximadamente 250 litros de agua por m2. El terreno baja un 20% a medida que se asientan y se descomponen los desechos. Una vez que los residuos llenaron el cupo inundable – lo normal es 6 m- se deben esperar 10 años para forestar la zona y para poder edificar hay que esperar 20 años.

Deben optimizarse los procesos, y minimizarse los volúmenes generados de residuos, el reciclado, el reuso de los residuos y el intercambio de desechos entre fábricas. Es indudable que el mantenimiento de un ambiente que permita proporcionar a la población una calidad de vida digna y saludable tiene un costo elevado, pero el gasto que esto conlleva, siempre será menor que el costo de poner en peligro el medio y la salud de la población.

Diferencias Entre un Basurero a Cielo Abierto y un Relleno Sanitario

Basurero a Cielo Abierto Relleno Sanitario
No existe planeación que anteceda a la utilización del sitio de disposición final. Es un proyecto de ingeniería basado en las normas oficiales argentinas vigentes en la materia.
No existen obras de control Obras de control sistema captación de lixiviados: drenes captadores, cárcamo receptor, fosa de aireación y sistema de rebombeo.

Sistema de captación de biogás: pozos de absorción de biogás.

Drenajes perimetrales.

Cercado perimetral.

Barrera de amortiguamiento.

Equipamiento deficiente o nulo. Equipamiento especializado.

Camino de acceso.

Caseta de control.

Báscula de pesaje.

Cargadores de oruga.

Compactadores.

Posible contaminación del manto freático por lixiviados Seguridad en la calidad de los mantos freáticos
Proliferación de fauna nociva (ratas, moscas, etc.) No existe fauna nociva
Incendios permanentes Se carece de incendios

*Este articulo fue tomado de:  http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/BasuraResiduos/Los_Problemas_de_la_Basura_y_una_Posible_Solucion

Comparte este contenido:

Reino Unido: Invitan a Trump a recibir educación sobre el Islam en Londres

Europa/Reino Unido/Mayo 2016/Fuente y Autor:Telesur
El primer alcalde musulmán de Londres invitó a Donald Trump a recibir educación en esa ciudad sobre el Islam para que entienda que sus valores son compatibles con Occidente.

El alcalde musulmán de Londres, capital de Inglaterra, Sabiq Jan, invitó al precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump a recibir una formación adecuada sobre el Islam.

“Quiero educar a Donald Trump. Quiero mostrarle que se puede ser a la vez musulmán y occidental”, afirmó el burgomaestre en relación con declaraciones del precandidato presidencial estadounidense que abogó en diciembre pasado por un bloqueo “completo y total” de musulmanes en la nación norteamericana.

Asimismo, el primer alcalde musulmán de Londres manifestó su deseo de que el empresario multimillonario visite la capital británica para que conozca “a cientos de miles” de musulmanes, que “aman ser británicos, aman ser occidentales”.

Asimismo, advirtió que las declaraciones de Trump, ignorante en cuanto al Islam, benefician a los “extremistas” y que la visión del magnate pone en peligro tanto la seguridad de EE.UU. como la del Reino Unido.

En contexto

Donald Trumpo anunció su candidatura presidencial en la torre que lleva su nombre, ubicada en Manhattan, Nueva York, donde dijo: “Estoy compitiendo oficialmente para ser presidente de Estados Unidos y haré de nuestro país el más grande, de nuevo».

El magnate estadounidense de 69 años compite en las presidenciales por el Partido Republicano. Con su anuncio suman 12 los miembros de esa formación que compiten por llegar a la Casa Blanca.

Desde el momento de lanzar su candidatura, el multimillonario comenzó a levantar polémica, por sus comentarios despectivos. «México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (…). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos», afirmó Trump, quien también alardeó de su fortuna personal, dejando entrever su poca preocupación por la igualdad social, que tanto necesita Norteamérica y el mundo.

Fuente de la noticia: http://www.telesurtv.net/news/Invitan-a-Trump-a-recibir-educacion-sobre-el-Islam-en-Londres-20160514-0021.html

Fuente de la imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1462535423210/sites/telesur/img/news/2016/05/06/trump_ee.uu..jpg_1718483346.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Stephen Heppell: “El alumno debe liderar el cambio”

Mayo 2016/Fuente: Educaciontrespuntocero /Autora: Ana Ayala

A Stephen Heppell, presidente de New Media Environments, Universidad de Bournemouth (Reino Unido), se le conoce como el hombre que puso la ‘C’ de Comunicación a las Tecnologías de la Información. Este experto mundial en innovación educativa opina sobre el papel de familias, niños y profesores, y sobre cómo mejorar el aprendizaje.

Algunas de las frases que se han publicado para definir a Stephen Heppell son: “El mayor experto en educación on line de Europa” (Microsoft 2006). “El académico más influyente en los últimos años en el campo de la tecnología y la educación” (Departamento de Educación y Habilidades de Reino Unido). “Es un buen samaritano digital que ayuda a que la gente corriente se adentre en la era Internet, con su aspecto de Santa Claus, con esa mirada de ojos azules centelleantes y su poblada barba” (The Wall Street Journal).

A lo largo de todos los años de su trayectoria profesional, su objetivo ha sido mejorar el proceso de aprendizaje y, para ello, considera imprescindible que “los niños estén más involucrados en mejorar su forma de aprender”.

El 65% del alumnado de Primaria de hoy desempeñará puestos de trabajo que todavía no se han ‘inventado’, ¿cómo debería ser su educación?

El ingrediente secreto es el compromiso. Por encima de todo, nuestros estudiantes necesitan amar el hecho de aprender, ser curiosos e ingeniosos y nada de esto ocurre si no están comprometidos. De hecho, no sólo cambiarán los trabajos en el futuro, sino que cada día nos enfrentamos a lo inesperado y necesitamos estar preparados. Esto también significa que la educación debe contar con sorpresas, con desafíos, con nuevas tareas. Así que un calendario escolar que establece qué va a pasar cada minuto de cada día durante un año no proporciona ninguno de estos aspectos.

Nuestros estudiantes necesitan amar el hecho de aprender, ser curiosos e ingeniosos y nada de esto ocurre si no están comprometidos

Entonces, ¿cómo debe evolucionar el sistema educativo en los próximos años?

Los niños deben estar más involucrados en mejorar su forma de aprender. No se trata de que hagan lo que quieran sino de animarles a investigar buenas ideas de otras personas y que piensen cuáles podrían funcionar en su escuela. Cuando conseguimos que sean profesionales reflexivos ya vemos avances metacognitivos y en el aprendizaje. Esto es más que un paso hacia la co-construcción (construir un entorno de aprendizaje mejor con ellos), significa permitirles que sean líderes en la innovación. Comenzar con este proceso es duro, pero la mejora es inmediata.

De igual modo, hay que tener en cuenta que gran parte de lo que hacemos es simplemente por costumbre o por conveniencia. Es necesario contar con nuevos enfoques que ya han demostrado ser efectivos, como superclases con múltiples profesores, con una ‘inmersión’ en bloques de aprendizaje…

No se trata de que los alumnos hagan lo que quieran sino de animarles a investigar buenas ideas de otras personas y que piensen cuáles podrían funcionar en su escuela

España tiene un elevado índice de fracaso escolar ¿qué debería cambiarse?

Sería un buen momento para desarrollar una campaña nacional que mejore el aprendizaje, pasando de los hábitos a las evidencias y que cada escuela se convierta en un centro de investigación. La diferencia puede ser enorme en 18 meses.

Pero ¿cómo llevar a cabo el cambio con los recortes que ha sufrido?

El modelo de hacer la educación para los niños o incluso hacerla con ellos es muy caro.Pero cuando el cambio está liderado por el alumno, éste se siente orgulloso de mejorar su aprendizaje y puede trabajar con presupuestos ajustados, puede hacer más con menos. Con frecuencia, mejorar el aprendizaje es más económico a largo plazo y, además, no requiere de grandes recursos, lo que necesita sobre todo es un cambio de actitud. De hecho, cuestionar la práctica anterior y buscar nuevas ideas eficaces no precisa de dinero.

¿Qué habilidades deben desarrollar los docentes?

Deben continuar siendo profesionales del aprendizaje y al igual que los estudiantes deben estar en un estado de práctica reflexiva. Quizá en la actualidad también se considera esencial el análisis de datos, no prestamos suficiente atención a la información compleja que tenemos o deberíamos tener sobre el proceso de aprendizaje: ¿Cuánto tiempo están los estudiantes en clase?, ¿cuánto tiempo se desperdicia en una jornada partida?, ¿están disfrutando con su aprendizaje?, ¿qué comida es mejor antes de un examen?, ¿qué profesor es mejor en qué temas?… Tenemos que ser analíticos con el arte de la enseñanza.

Los docentes deben continuar siendo profesionales del aprendizaje y al igual que los estudiantes deben estar en un estado de práctica reflexiva

Y ¿qué papel debe jugar la familia en la educación?

El entorno doméstico es muy, muy importante. Los estudiantes tienen numerosos contextos familiares diferentes y pasan mucho más tiempo en casa que en la escuela. La mayoría de los padres (y los abuelos) quiere lo mejor para ‘sus’ niños, pero no les hemos ayudado lo suficiente en este aspecto, por ejemplo, ¿cuál es la mejor forma de leer a un niño? o ¿qué pueden hacer para que se diviertan con los números desde pequeños? Al igual que los niños son fundamentales para ‘moverse hacia delante’, también es esencial el papel de la familia y de la comunidad en general. Las personas deben querer que los niños tengan un futuro mejor y si involucramos más a nuestras familias y sus entornos, el aprendizaje será mejor y también más económico.

 

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/stephen-heppel-alumno-liderar-cambio/35871.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2016/05/Heppell4-500×226.jpg

Comparte este contenido:

¡Viva la diferencia!

Revista Nueva

descarga (3)“No hay más vacantes” o “No estamos preparados para su hijo” son las respuestas que reciben los padres de niños con alguna discapacidad al querer inscribirlos en una institución educativa. Historias y experiencias inspiradoras.
“Nosotros no elegimos las escuelas, ellas nos eligen”, afirma con tristeza Silvana Corso (45). Se refiere al momento en el que las instituciones educativas ponen trabas para inscribir a alumnos con alguna discapacidad (o, directamente, esa posibilidad la desestiman). Como directora de una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, está convencida de que toda casa de estudios debe y puede ser inclusiva, ya que los beneficios impactan no solo en los niños, sino en la sociedad en general.
Corso conoce muy bien lo que predica. Catalina, su hija mayor, nació con parálisis cerebral severa. “Al principio, nos habíamos alejado del mundo para ocuparnos de ella. Todo se trataba de terapias y médicos. Ella era una ‘paciente’ en vez de una niña. Un día hice un ‘clic’ y me replanteé la vida que estaba llevando. Empecé a salir más a la calle, a la plaza, y me di cuenta de que nadie se le acercaba, que su única socialización se daba en las salas de espera”, recuerda. Y decidió llevarla a un jardín de infantes común, sin sospechar que allí empezaría toda una odisea: “Nadie aceptaba a Catalina. Los mismos médicos y hasta familiares no entendían por qué insistía. Y yo me preguntaba: ‘¿Por qué no?’”. Finalmente, un jardín les abrió las puertas, y les cambió la vida para siempre. A partir de ese instante, aquel se convirtió en su modelo de escuela: “Una institución que guíe, valore, entienda y atienda a todos y a cada uno de sus niños”, reza. Con la propuesta de dirigir una escuela secundaria, a esta profesora de Historia le llegó la oportunidad de poner en práctica toda su experiencia. Catalina, quien falleció a los nueve años, imprimió una huella profunda en su mirada sobre la tarea educativa. Así es como decidió aceptar a todos los alumnos para demostrar los beneficios que la educación especial tiene dentro de una institución normal. Ella explica: “Mi propuesta fue derribar algunos mitos, capacitar a los docentes y recibir a otros actores. Así, en equipo, refundamos la escuela. Una escuela inclusiva que se ocupa de atender la singularidad de cada alumno, diseña estrategias diversificadas o específicas de intervención”.
Quien no subestima la capacidad de aprendizaje de ninguno de sus alumnos, aloja en su establecimiento a niños con parálisis cerebral, espina bífida e hidrocefalia, autismo, psicosis, retraso madurativo, síndrome de Down y más. “La presencia de estos chicos en el aula es la garantía de que sus pares valoren y reconozcan la diversidad humana. Así también reconocerán y lidiarán con sus propias limitaciones –esboza Corso. Y sentencia tajante–: Una institución educativa que no da respuesta y espacio a estos chicos es una institución que está muerta”.
Luciano fue su primer alumno con discapacidad. Hoy cursa en la facultad, y es uno de los mejores promedios en la carrera de Abogacía de la Universidad de la Matanza. “Su ingreso generó mucho ruido porque tiene una parálisis cerebral, pero la cultura escolar fue cambiando de a poco. Hubo que trabajar con la representación social de la discapacidad. La principal barrera no son los edificios que no están preparados para recibir a todos los chicos ni los recursos económicos, sino cómo nos posicionamos ante lo distinto. No nos damos cuenta de que, en rigor, todos somos diferentes”, define Silvana. Para lograr ese nivel de integración, la escuela, que cuenta con un espacio de permanente capacitación, trabaja en red con profesionales del exterior, fundaciones y hospitales.
El caso de Ignacio es emblemático: al ingresar, se estaba quedando ciego. Tras un trabajo en conjunto con una escuela para ciegos, el niño pudo integrarse al grupo. Corso ahonda en cómo se benefician unos y otros con la convivencia: “Aquí vinieron chicos que recibieron todas las terapias y tratamientos, y tienen incorporado el oficio de ser estudiantes. Ellos se lo transmiten a los que no han recibido tanto. Como trabajamos con contextos de pobreza, hay chicos que llegan a primer año y no saben escribir. A veces, un compañero con discapacidad tiene más recursos y lo ayuda”.
Otro caso representativo fue el de Tomás que sufría trastorno del espectro autista. Su presencia en el aula hizo que nadie repitiera ni se llevara materias. “En primer año siempre tuvimos un alto nivel de repitencia. Gracias a la propuesta didáctica del curso de Tomás, todos pasaron de año. El trabajo que teníamos que hacer era tan organizado, con tantos recursos, que terminó beneficiando a todo el grupo –se enorgullece Silvana. Y reflexiona–: La educación no puede ser pensada como algo estático: no se trata de querer encajar personas en un mismo molde. Cada chico es diferente y es dueño de una creatividad que lo hace singular. Una única propuesta educativa no llega ni impacta de la misma manera; por eso, el docente tiene que estar permanentemente formándose, innovando”.
Recreo loco e ideal*
Miro el patio y veo llegar a Carolina del brazo de dos compañeros, que la ayudan a subir o bajar las escaleras, mientras un auxiliar le alcanza el andador. Pasa muy rápido Franco, descontrolado en su silla de ruedas. Ezequiel agita sus brazos, ensayando acercamientos a este mundo adverso para su estructura. Podría nombrar a tantos… Ellos se juntan y conviven en un recreo tan loco como ideal. Y más importante aún, es que sobran voluntarios para ayudar a superar las barreras de accesibilidad… Esos mismos voluntarios, cuando caminen por la calle, no van a ser indiferentes a las necesidades de las personas, ya que aprendieron en la escuela algo fundamental: la empatía.
*Silvana Corso, directora de una escuela secundaria.
Fronteras afuera
Un ómnibus escolar amarillo se detiene frente a una típica casa norteamericana. Son las ocho de la mañana en Naperville, una ciudad de Illinois, en el medio oeste de los Estados Unidos. Del emblemático micro desciende una rampa y su conductor baja para recibir a Inés (15) quien llega acompañada por Verónica (51), su madre. A pesar del frío y la nieve que cae en su cara, la niña está contenta: sabe que la espera un nuevo día en la escuela. La madre la despide y la rampa sube con ella. El micro se dirige a Waubonsie Valley High School, una escuela secundaria común y pública. Es la que le corresponde por cercanía a su casa, como al resto de los niños de ese mismo barrio.
Inés es estadounidense, aunque toda su familia es argentina. Fernando y Verónica, junto a sus dos hijas Martina y Bianca, se mudaron a este país hace dieciséis años. En aquel entonces, Verónica llevaba a la bebé en su vientre: “Cuando llegamos, yo estaba embarazada de tres meses. Vivimos en Michigan y después nos mudamos a Illinois. La experiencia escolar y de estimulación con Inés fue muy temprana: a los dos meses, debido a que su cabecita no crecía, nos enteramos de que tenía microcefalia. Así que se pusieron en contacto conmigo los servicios de estimulación y protección que el Estado provee. Y empezamos su terapia física”.
“Early Intervention” (Estimulación temprana) es el nombre del programa que beneficia a los niños con alguna necesidad especial, que se extiende hasta los tres años, edad en la que empiezan el jardín de infantes. “Los terapistas vienen a tu casa, así no tenés la necesidad de salir con el bebé –explica Verónica–. Ellos me asignaron una mentora que se ocupaba de Inés: me ayudaba con todo, desde la referencia de un médico, hasta conseguirme voluntarios de la secundaria para que me dieran una mano con los ejercicios que teníamos que hacerle. Siempre me sentí superacompañada, a pesar de que escuchar el diagnóstico fue muy shockeante. El programa no solo se ocupa del niño, sino también de los padres”.
A medida que crecía, además de la terapia física, la niña recibió terapia ocupacional y fonoaudiológica. Y con los tres años recién cumplidos, ingresó al jardín de infantes, algo no solo especial para ella porque conocería a sus nuevos amigos, sino para su madre, que la dejaría sola por primera vez. “Las maestras fueron excelentes, cariñosas, siempre se ocuparon de demostrarme que, a pesar de mis miedos, ella iba a estar muy bien cuidada y acompañada. Me dieron toda la seguridad”, recuerda Verónica. Y relata cómo Inés pasó su infancia en una sala normal, junto al resto de sus compañeros: “Fue superaceptada. Los chicos son más sabios que los adultos y se acercaron a ella despojados de cualquier tipo de prejuicio o etiqueta. Me acuerdo que la maestra tuvo que poner turnos, ya que todos se peleaban por empujar su sillita de ruedas”.
En el mismo jardín, Inés recibió sus terapias a través de un equipo interno, y la visita de profesionales externos que hacían todo lo que estuviera a su alcance para mejorar su calidad de vida. “Aquí se hacen muchos esfuerzos para incluir a todos. Una anécdota: fui al jardín para encontrarme con quien iba a medir la silla de ruedas. Estacioné justo al lado de otro auto, del cual se baja una persona también en una silla así. Era el señor que se ocuparía de hacerle los arreglos a la de mi hija. Me impresionó la integración que existe. ¿Quién mejor que él para ocuparse de ella?”, revela Verónica.
Con respecto al futuro de la jóven, ya se está pensando qué pude hacer cuando termine la escuela. Y ya pusieron manos a la obra: “El otro día, recibimos del colegio un cheque por cincuenta y pico de dólares. Le mandé un mensajito a la maestra preguntando qué era, y me respondió que era el pago por el trabajo de Inés. Hay una compañía que contrata a los chicos para hacer algunas cuestiones simples, pero efectivas para la empresa. Ella fue a ese taller y se ganó su propio sueldo”.
Un día cualquiera, a eso de las 14.30, Verónica sale a recibir a su hija, que llega cansada, pero feliz después de un día intenso. Tuvo educación física adaptada, escuchó cantar al coro de niñas y almorzó en la cafetería con el resto de los alumnos. ¿Qué es lo que más le gusta? Su mamá responde: “Es muy musical, pero lo que más disfruta es estar rodeada de gente. Me pasa de encontrarme con chicas adolescentes de su edad que se acercan y la saludan de forma muy afectuosa. ¡Y ella se pone loca de contenta! Siempre va muy feliz a la escuela. Y eso es lo que más la estimula: sin ese espacio, su calidad de vida sería muy diferente”.
Para saber más
 
La que tiene fuerza es el libro que escribieron los padres de Catalina. Es un relato que honra la vida y que invita a reflexio-nar sobre la deuda pendiente que tiene la sociedad con respecto a la inclusión. Se puede descargar de manera gratuita: http://cataediciones.com.ar/laque tienefuerza/laquetienefuerzadigital.pdf 
Fuente de la reseña: http://www.revistanueva.com/portal/verNota/1263
Fuente de la imagen: https://tiempodeavivamiento.files.wordpress.com/2013/12/ser-distinto.jpg
Comparte este contenido:

Orphan Graduate Program Provides Hope in Russia

Europa/Rusia/Mayo 2016/Autor: RONNE ROCK/ Fuente: mnnonline.org

Resumen: Mientras que la atención gubernamental no es óptima para niños, Natasha Votyakova, de la ONG rusa Orphan Outreach, dice que le han dado siempre refugio, ropa y alimentos. Sin embargo cada 2.2 segundos existe un huérfano adulto a quien ayudar.

Every 2.2 seconds, another orphan ages out of care. In the Saint Petersburg region of Russia, one ministry is working diligently to help those orphan graduates learn about family, adulthood, and the love of God.

While government-based institutional care is not optimal for those children, Natasha Votyakova of Orphan Outreach’s Russian NGO says they’ve been provided shelter, clothing, and food. What few of them have been provided is an understanding of connection and the resources needed to successfully navigate adulthood. That’s why Orphan Outreach focuses its attention to orphan graduates.

Aging out in Russia is not necessarily dependent on an age, but rather on the educational level the child has achieved. Once a child had completed nine years of school, they are eligible for basic vocational training. Should the child decide to stay to receive additional education, they will “graduate” from the orphanage after 11th grade.

Natasha says it’s very difficult for orphans to survive in a world outside the four walls of the institution. “The statistics are not good at all. They say that, within the first five years after the graduation, 10% at least try to commit suicide.” And more than half of all orphan graduates will end up succumbing to drug abuse, alcoholism, prostitution, and organized crime.

Orphan Outreach’s ministry efforts begin before the orphan ages out. “We start at the orphanages so the kids can get to know us. In some places, we work with volunteer groups from local churches. And we also have mission trips that come and are able to minister to the kids while they’re still at the orphanage.

“Our goal, of course, is to change their lives, transform their lives, from the perspective of the love of God and giving them that hope. That the Heavenly Father is there for them, no matter how many abandonments they’ve experienced in their lives.”

The ministry team then talks to the orphan graduates about core values that will help them succeed in life. Local role models are also introduced to the children so they can talk to someone who has overcome the odds through faith and focus.

Russia provides free education at every level for orphans who have aged out, and provides accommodation for those who struggle educationally. But Natasha says even that can be too much for some of the children. And the benefits are only temporary.

“All the subsidies, or all the scholarships or pensions or whatever they were receiving from the government – at the age of 23, they don’t get anything anymore.” Many orphans will begin their journey at a vocational school, but most find they need additional education to survive. Benefits rarely provide for that education and for living expenses. Natasha remembers one young woman who had to face the choice between and education and survival. “We’ve been helping her with a part-time job and with expenses for her apartment.”

If the orphan has no home to return to, the government provides an apartment. Those children are more fortunate than the ones who have been left some sort of housing from family members. They receive no additional benefits from the state, and the living conditions are often less than livable. Updating those apartments is out of the question financially. “So we try to get them into other programs that will help improve their living conditions.”

Orphan Outreach’s Russian NGO also works to provide the orphan graduates with medical and dental assistance. Natasha continues, “Sometimes we literally are taking the orphans to the clinics to learn to make appointments with the doctors because they’ve never done it before.” Program directors teach the orphans how to pay bills and purchase food. “Just teach them whatever parents would teach regular kids in the family.”

The care for the orphan graduates goes beyond budgeting and basic life skills to relationships. Natasha says she and her team often help with counseling about love and family.

“We have very often that two orphans will marry and start a family, but they are so inexperienced with relationships that we’re trying to teach them how people interact in a family.”

Abuse might be the only thing the orphans have seen or experienced, so wives won’t think to share when they are being abused because they believe it to be common. And a high percentage of the girls, upon leaving the orphanage, will get pregnant. Natasha shares, “And when they choose to come to us, we help them through that pregnancy, whether they are married or not, we try to help them and persuade them not to leave the baby and to start caring for the baby.”

Breaking the cycle of orphanhood is a priority for the ministry. Natasha’s eyes fill with tears as she reflects on the struggle. “They’ve been raised in an institution, they have a baby, and after a while it’s too hard – so they think, ‘I’ll give up the baby because well, that’s what happened to me.’ But with the program in place, we see those moms learn to love their babies and care for their babies and want better for them. And that’s a gift to see that the Lord is working in their souls and in their hearts and in their minds.

“We provide whatever help is needed – whether it’s relationships, whether it’s financial, whatever is needed the most. Medical. Whatever it takes. They do need a lot of education in just very simple things that seem everyday life for most people – but for them it’s all strange, it’s all different, it’s all that they have never experienced before.”

Natasha says it’s beautiful to see the transformation in lives over time – the way the orphan graduates learn to study and take care of responsibilities and love their families well. “They’re caring, they’re loving, their children are growing well. It’s such a big reward.”

Prayer is the first step in caring for orphan graduates in Russia, according to Natasha.

“Please pray for them, that they will be given the knowledge that they are not alone in this world, that there are people who pray for them, that there’s always hope in the love of God – that He will be there. He will not abandon them.”

The Orphan Graduate Sponsorship program helps those orphans receive the care and resources they need. The way the sponsorship program helps is different for every graduate, based on their unique story.

Natasha loves the personalized focus. “Sometimes the money is used to remodel an apartment so the graduate can live there, or sometimes the money is used to repair teeth or pay for school books. Our goal is to provide wrap-around support for those kids.”

She also encourages people to visit Russia and spend time with the graduates. “They love it when mission teams come to visit. Just one visit from one person can change the life of a child. The orphan graduates will have photos of their new friends on their walls, and they pray for them.

“Everything matters in the lives of these kids. Every act of kindness and attention, of care and love.”

Fuente de la noticia: https://www.mnnonline.org/news/orphan-graduate-program-provides-hope-russia/

Fuente de la imagen: https://www.mnnonline.org/wp-content/uploads/2016/05/IMG_8955-300×200.jpg

Comparte este contenido:

ODS Objetivo 4 / Meta 8: Construir y adecuar instalaciones educativas que consideren a las personas en situación de discapacidad y las diferencias de género

Fuente OREALC UNESCO/ 14 de Mayo de 2016

Estrategias para lograrlo:

  • Proteger a las y los educandos, maestros y al personal en escuelas libres de violencia, y en zonas de conflicto armado.
  • Instituir políticas integrales, multifacéticas y cohesivas que consideren las cuestiones de género y de discapacidad
  • Distribuir equitativamente los recursos entre escuelas aventajadas y desaventajadas
Comparte este contenido:
Page 1506 of 1639
1 1.504 1.505 1.506 1.507 1.508 1.639