Page 51 of 51
1 49 50 51

Ante la pandemia: ¿Economía o salud?

Ante la pandemia: ¿Economía o salud?

¿Qué dicen las estadísticas ante esta terrible disyuntiva?

Entramos en la segunda ola de la pandemia de COVID-19 y tras haber sorteado como se ha podido la primera ola, hemos constatado la factura y fractura económica que ha implicado y, por lo tanto, nos permite pensar acerca del coste que implica parar la actividad económica para esta segunda.

Esto nos ha llevado al debate entre qué debe priorizarse, si la economía o la salud de cara a sobrevivir a lo que se nos viene encima. Se ha estado debatiendo sobre si las medidas de distanciamiento social tomadas por muchos gobiernos pueden generar un perjuicio económico desproporcionado en comparación con el coste en vidas humanas que deviene por la pandemia.

No son pocas las voces tanto políticas como académicas que se han levantado contra las medidas de confinamiento poniendo el acento en que podría ser peor el remedio que la enfermedad. Pero a su vez, también economistas académicos europeos se han mostrado a favor de estas medidas de extrema cautela.

Este terrible dilema entre proteger la salud o la economía entraña un problema ético de gran calado pues ¿podemos establecer un precio a la vida humana? Se han dado ya en la primera ola situaciones en las que, a modo de dilema del tranvía, el personal sanitario se ha visto abocado a tener que priorizar a quien asignar respirador y a quien no.

No obstante, si nos atenemos al comportamiento que han demostrado los diferentes países a lo largo del segundo trimestre del 2020, los datos ofrecen una lectura interesante. Our World in Data de la Organización Mundial de la Salud recoge datos en relación con el desempeño de los diferentes países ante la pandemia.

En el gráfico podemos confrontar para cada país el número de muertes confirmadas por Covid-19 por millón de personas frente a su tasa de crecimiento anual del último trimestre.

Sin tomar en cuenta otras posibles variables que pudieran mediar entre la irrupción de la pandemia y el desempeño de cada país, una relación en la que hay que decidir entre proteger la economía o la salud debería ser positiva.

Es decir, aquellos países con mejor desempeño en salud deberían mostrar peores resultados económicos, mientras que aquellos que optaron por lo económico, deberían tener un mayor número de muertes confirmadas por cada millón de habitantes. Eso implicaría un gráfico en el que los países se distribuirían en una diagonal creciente.

Pero no. Lo que apreciamos es lo contrario. Hay países que han preservado su economía y han gestionado la pandemia mejor en términos de salud como Polonia, Indonesia, Dinamarca o Taiwan y, en cambio, los hay que han sufrido una debacle como Reino Unido, España y Perú.

Se podría investigar si el comportamiento de los peores países podría estar correlacionado con la fortaleza o debilidad de cada sistema de salud pública en términos relativos, pero no parece que ni España ni el Reino Unido dispongan de sistemas de salud peores que la media.

En consecuencia, si partimos de la existencia razonable del dilema entre proteger la salud o la economía en el orden de gestión de la pandemia dentro de un país, pero se observa a nivel macroeconómico que entre países hay quienes protegen o desprotegen ambas dimensiones a la vez, debemos concluir, desde una perspectiva multinivel, que otras variables diferenciales y estructurales de cada país deben ser las que justifiquen la ubicación de cada país en una diagonal de pendiente positiva. Eso le permitiría moverse a cada país a lo largo de su propia diagonal.

Si asumimos como cierto esta idea, significaría que aquellos países que comparten posición a lo largo del mismo eje-diagonal, dispondrían de comportamientos, instituciones y estructuras similares de cara a afrontar la pandemia.

Por ejemplo, Japón e Indonesia dispondrían de elementos similares y luego cada uno asumiría si quiere estar más del origen del gráfico primando más la salud o más alejados primando más la economía.

En cualquier caso, ambos tienen una relación de intercambio entre variación entre PIB y variación del número de fallecimientos por COvid-19 similar (similar pendiente del eje-diagonal). Tanto Japón como indonesia y países similares, evitar la caída del PIB le cuesta un leve aumento de fallecimientos. 

Por otro lado, Francia e Italia compartirían el mismo eje-diagonal con el mismo sentido, pero con una tasa de intercambio entre Economía y Salud tal que para caer menos del PIB les cuesta más fallecimientos que en el caso de Japón e Indonesia.  En el caso de Alemania y Dinamarca esa tasa de sacrificio de salud en favor de la Economía es más baja que en Francia e Italia.

En cambio, en España y Reino Unido, dos de los peores países en su gestión frente a la pandemia, su estructura, comportamiento y funcionamiento de las instituciones diferenciales respecto de los anteriores países mencionados justificarían que la tasa de sacrificio de salud para lograr paliar la crisis económica es mucho más alta en términos de fallecimientos.

Este análisis no es concluyente, pero nos permite indagar y avanzar en las hipótesis del debate de cuál es la relación entre salud y economía frente a la pandemia y qué papel han jugado los diferentes gobiernos, instituciones y comportamientos diferentes entre países que justifiquen las diferencias en el desempeño para luchar contra la pandemia.

Deben quedar fuera del debate serio y experto las excusas de orden político que buscan eludir responsabilidades vendiendo eslóganes. Aunque ellos no lo quieran aceptar, nos jugamos mucho más que las próximas elecciones. Nos jugamos la vida.

Fuente de la Información: https://es.aleteia.org/2020/10/09/ante-la-pandemia-economia-o-salud/

Comparte este contenido:

Mamás en cuarentena: del encierro a la conversación

Escrito por  Daniela Rea/piedepagina

Mamás provenientes de distintos lugares y realidades, escribieron su experiencia del encierro, el cuidado y el trabajo durante el confinamiento por la pandemia. Las 48 historias, que fueron reunidas por las periodistas Cynthia Rodríguez y Olimpia Velasco, son la evidencia de cómo el Estado recarga en los hombros de las mujeres el cuidado y el sostén de la vida.

Un libro que acoge la historia de 48 mujeres que podrían ser las historias de muchas mujeres: encierro, trabajo, maternidad, cuidado de la casa, cuidado de los hijos, escuela de los hijos, estrés, agotamiento, soledad.

Mamás en cuarentena, editado por las periodistas Cynthia Rodríguez y Olimpia Velasco, son los relatos en primera persona de mamás que, a través de su palabra y su experiencia, salen de casa o quizá sería mejor dicho abren su casa para recibir, para encontrarse con otras como ellas en busca de un acompañamiento, de un “no estás sola” y un gesto de sororidad colectiva en esta pandemia.

Estos relatos, que hablan desde distintas geografías y realidades -un hijo o más, desde el empleo o el desempleo-, “logra contar una historia sobre el miedo, el desconcierto, la inseguridad, el remordimiento, la culpa, el hartazgo, la esperanza, el aprendizaje, el amor y el espíritu de lucha de quienes compartieron su historia desde lo más íntimo de sus hogares y que podrían reflejar la voz de millones de madres”, dice María Luisa Díaz de León, periodista que también es coautora de esta antología.

Sí. Los relatos que hay aquí son relatos de ternura, de agotamiento, de dolor y frustración. Porque, como escriben las editoras en la introducción: “las mamás llevan la peor parte de la pandemia de coronavirus”.

La carga laboral, la violencia

Unos datos que presenta la periodista en la introducción:

En México, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 15 millones de mujeres tienen sobrecarga de trabajo, multiplicada por la labor doméstica y la de cuidado y crianza. Con la pandemia la situación empeoró: menos horas de sueño, más trabajo.

En Italia, uno de los países más afectados por la covid-19, el 35 por ciento de mujeres con hijos de 0 a 14 años tuvo que renunciar a sus trabajos para poder hacerse cargo de ellos por el cierre de escuelas.

Niños, niñas y adolescentes, que requieren tutoría en las clases, ayuda para hacer las tareas, diálogo para asegurar el aprendizaje y refuerzo para afianzar y aplicar el nuevo conocimiento, multiplicaron la tarea para las madres de familia trabajadoras, que no es una cifra menor: 14.8 millones de mexicanas.

En cuanto a la salud mental: las editoras citan a Gary Barker, especialista de Promundo-US, quien advirtió que sin cuarentena padecía estrés una de cada 20 personas y durante el confinamiento la cifra aumentó a una de cada cuatro.

A esa multiplicación de problemas se añadió la violencia doméstica -incentivada por el encierro y los problemas antes mencionados- la Red Nacional de Refugios dijo, en la última semana de julio, que aumentaron 81% las agresiones contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en confinamiento.

En México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) prevé 145 mil 719 embarazos excedentes entre 2020 y 2021, debido a que las mujeres no acudieron a recibir métodos anticonceptivos por temor al contagio de covid-19; de esos embarazos 21 mil 575 serán de adolescentes y jóvenes de menos de 19 años de edad, un 20% más de lo que se reportó durante el año pasado.

“Esta pandemia ha cambiado al mundo, en ese sentido debía también cambiar la posición de las mujeres: promoviendo la igualdad, el respeto a sus derechos, recibiendo apoyos que deben formalizarse en políticas públicas que transformen y formen la vida de las niñas, con acceso a educación y cuidados. Una vida en general para las mujeres: ‘Más solidaria, justa, feminista e igualitaria’”, escriben.

Periodistas durante la presentación del libro.

Pensar, compartir las vidas que queremos

Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos de la Ciudad de México, y con una amplia experiencia de trabajo en la atención a infancias y mujeres, prologó el libro Mamás en cuarentena.

En el libro Nashieli encontró historias que se entretejen y que “construyen una conciencia colectiva de un pensamiento presente desde que este encierro comenzó para todas las personas y nos atrajo a las dinámicas domésticas en las que cada día, cada hora, es una labor continua para nutrirnos de cuidados, de alimentos, de emociones, de resoluciones claras y sostenibles de conflictos, de gestión de temores y de motivación de alegrías”.

Y afirma que, aunque hay realidades y condiciones distintas, también hay un punto de encuentro: la incertidumbre por lo que viene.

“Compartimos la preocupación por el mundo que habitarán nuestras hijas e hijos y la adaptación de las sociedades en las que se desenvolverán, por cómo perfilará sus vidas y las nuestras este contexto global. La pandemia por covid-19, el encierro, nos ha hecho sentirnos vulnerables, precarias y, sobre todo, recordar que lo somos”, escribió Nashieli Ramírez.

La realidad sobre las precarias redes de cuidado, que se reflejan en las historias, “debe contribuir a armarnos sistemas institucionales funcionales para los tiempos precarios que vivimos y viviremos”.

Cecilia González, periodista y escritora, ve  también algo luminoso en compartir estos relatos.

“Hubo llantos, risas, culpas, hartazgo, abrazos, peleas, clases virtuales, desorden de espacios y horarios; fastidios, miedos, esperanza, orgullo, dudas. Alivio por recuperar momentos familiares simples, pero reconfortantes, que habían pasado a la historia. La rica diversidad de voces femeninas plasmadas en Mamás en cuarentena… nos demuestra que no hay fórmulas únicas para establecer un vínculo primario que, en estos relatos, está basado, sobre todo, en mucho amor. Y eso hay que celebrarlo”, afirmó.

Fuente e  imagen: https://piedepagina.mx/mamas-en-cuarentena-del-encierro-a-la-conversacion/

Comparte este contenido:

La OMS alerta del aumento de virus capaces de pasar de animales a humanos


El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado del incremento de nuevos virus capaces de dar el salto de animales a humanos, según lo declaró en una rueda de prensa celebrada este viernes en Ginebra (Suiza). «Desde el cambio de milenio el SARS, el MERS, el H1N1, […]


El organismo asegura que habrá «otra llamada enfermedad X», debido a la disminución de los espacios silvestres por la actividad humana

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado del incremento de nuevos virus capaces de dar el salto de animales a humanos, según lo declaró en una rueda de prensa celebrada este viernes en Ginebra (Suiza).

«Desde el cambio de milenio el SARS, el MERS, el H1N1, el Zika y el Ébola han demostrado la creciente aparición de virus que dan el salto zoonótico de animales a humanos«, explicó Adhanom Ghebreyesus.

En este sentido, indicó que la probabilidad de que un nuevo patógeno se propague de animales a personas aumenta debido a la reducción de los espacios silvestres a causa de la actividad humana, a lo que se añade el problema del aumento de la temperatura por el cambio climático.

Invertir para prevenir

«Sabemos con certeza que en el futuro habrá nuevos virus y otra llamada enfermedad X», dijo el máximo representante de la OMS. «Pero también tenemos las herramientas y sabemos que la única manera de afrontar estas amenazas globales es siendo una comunidad global, unida en solidaridad y comprometida con la cooperación a largo plazo», añadió.

Adhanom Ghebreyesus admitió que el covid-19 nos ha enseñado que, a nivel colectivo, «el mundo estaba lamentablemente mal preparado». No obstante, hizo hincapié en que «con humildad y unión» se puede planificar a largo plazo e invertir en salud y preparación. «Esto no es caridad, es una inversión en nuestro futuro colectivo», subrayó.

Asimismo, recordó que la actual pandemia ha demostrado que «los sistemas de salud pueden verse completamente abrumados y los servicios esenciales pueden colapsar», más allá de que los países sean ricos o pobres.

Momento crítico

El jefe de la OMS considera que «desarrollar una memoria muscular» sobre la base de los brotes anteriores es clave para responder a una pandemia, al tiempo que precisa que es necesario que todos los países trabajen juntos e inviertan para garantizar que no vuelva a ocurrir una pandemia de tal magnitud y gravedad.

Por ello ha pedido a los líderes mundiales que pongan en marcha medidas específicas que ya se han demostrado efectivas para contener la propagación y asegurar que los sistema de salud y los trabajadores estén protegidos. Asimismo, ha instado a la población a seguir las recomendaciones sanitarias.

«Es un momento crítico», reconoció Adhanom Ghebreyesus. «Asegurémonos de que las recomendaciones se toman en serio y, en conjunto, nuestros sistemas de alerta temprana y vigilancia mejoran para que podamos frenar los brotes de manera rápida y eficaz», concluyó.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/367174-oms-aumento-nuevos-virus-animales-personas

Comparte este contenido:

Entrevista a Laura Baptista, ¿cómo vivir la maternidad con la psicología en el mundo del TEA?

Por: SicologiaSinP

Laura Baptista, madre y psicóloga. Un par de tareas que a simple vista pueden parecer sencillas cuando se tienen las habilidades del trato con personas. En contraposición a estas falsas creencias, no siempre se cumple el presupuesto de ser psicóloga en el consultorio y en casa.

Sobre este particular versa la siguiente entrevista. La vida de la madre-psicóloga y todos los retos que enfrentó dentro y fuera de consulta atendiendo a pacientes con Trastorno del Espectro Autista.

A continuación la entrevista

¿Qué significa para la Laura psicóloga clínica y neuropsicóloga el TEA? 

Una condición, de origen multifactorial, que afecta diversas áreas del desarrollo, dificultando la funcionalidad de la persona a nivel social, comunicacional y comportamental.

Entre otras tareas sabemos que realizas un trabajo mancomunado en el tratamiento de personas con autismo. ¿Podrías explicarnos en qué consiste? 

Psicoeducación y sensibilización aplicada a todo el entorno (colegio, trabajo, familia). Este aspecto es muy importante, me resulta la llave principal para obtener una evolución positiva. El conocer la complejidad de esta condición y las diversas formas como puede manifestarse ante tantas posibilidades, nos permite no solo aprender a aceptar como familiares y amigos, las reacciones, pensamientos y actitudes de la persona con TEA, si no que también te da la posibilidad de desarrollar estrategias concretas que le ayuden a minimizar la intensidad del malestar que pueden experimentar ellos en situaciones diversas. Esta parte ayuda a minimizar de igual modo, sobre todo en los familiares, los inevitables sentimientos de culpa y vergüenza que pueden surgir ante la dificultad de no saber lidiar con la condición, por el alto impacto social que aún genera.

Psicoterapia tanto individual como familiar enfocada principalmente en la prevención y abordaje inmediato ante posibles crisis.

El abordaje psicológico forma solo una pequeña parte del gran equipo que debe intervenir en el apoyo a la evolución de esta condición. Me gusta realizar reuniones periódicas con el equipo multidisciplinario que lleva a cabo el seguimiento del caso (neurólogos, nutriólogos, psiquiatras, pedagogos, terapistas de lenguaje, maestros, entre otros, para poder establecer estrategias de abordaje de manera coherente. El TEA no se puede abordar desde una sola causa, ya que es una condición multifactorial.

Neurofeedback, es una terapia complementaria no invasiva que consiste en la estimulación de la plasticidad cerebral, ayudando a regular y prolongar los estados de conciencia; permitiendole hacer mas eficientes sus periodos de atención y disminuir la ansiedad. Al manejar estas dos áreas específicamente, se puede ver una evolución tanto cognitiva como conductual significativa. Por supuesto, no todos los casos pueden utilizar esta herramienta, todo depende del nivel de complejidad de la condición. La edad también es determinativa. No la aplico en niños menores de 6 años.

Llegar a casa luego de una larga y agotadora jornada de trabajo atendiendo a niños con un padecimiento tan particular como el TEA y que tu trabajo no quede ahí en la clínica, sino que tenga continuidad en el hogar. ¿Cuán grande ha sido el reto de ser psicóloga y al mismo tiempo madre de un niño con TEA?

Sin duda este ha sido mi mayor reto…comenzando por aceptar que mi chiquito manejaba esta condición…entender que la vida puede y debe seguir siendo linda para el y que el techo solo lo ponemos nosotros como padres es una tarea difícil. Hay sentimientos muy complejos que se activan en nosotros los padres que nos impiden ver con claridad lo que podemos hacer para apoyarles de manera eficiente. Para mi, entender que yo debo adaptarme a el, mas que el a mi, ha sido de mucha ayuda. Al igual que no tomarme nada de lo que diga o haga personal; como estos chiquitos les cuesta un poquito desarrollar la teoría de la mente, pueden llegar a ser poco empaticos, y esto les lleva a ser extremadamente directos y frontales al expresar su opinión o actuar, haciéndolos parecer indolentes o insensibles… nada puede estar mas lejos de la verdad que esto…y eso toma tiempo entenderlo.

¿Podrías relatarnos brevemente cómo fue el encuentro de tus sentimientos y emociones una vez tu hijo fue diagnosticado con TEA?

Ufff…un mundo de miedo… a pesar de tener toda la teoría clara, me sentí increíblemente perdida…por donde comienzo?…pensé, esto va a ser para toda la vida…no tenía ni idea del hermoso regalo que estaba recibiendo. Él no estaba conmigo en ese momento…iba camino a casa completamente sumergida en dudas y cuestionamientos. Pero cuando llegué a casa y lo vi, todo se me olvidó, y me puse mi mejor sonrisa para iniciar esta gran aventura de aprender a vivir con alguien único y especial. Ya hoy, tenemos casi 9 años… las estereotipias desaparecieron, los tics, las hipersensibilidades son casi nulas, las ideas obsesivas las tomamos con calma, la rigidez del pensamiento la combatimos con anticipación, la ira sigue haciendo de las suyas, pero cada vez duran menos los episodios… mi gordo cuenta chistes, y entiende cuando su mami es sarcástica, tiene amigos, y utilizamos sus “defectos” para reforzar sus “virtudes”. Con el, me quito la camisa de psicólogo y solo me dedico a ser su mamá.

Los niños cuando llegan traen consigo un halo de alegría y energía positiva. ¿De qué manera la psicóloga y madre enfrentó la nueva situación que sobrevino sin ser esperada? ¿Cómo logró Laura (si es que lo logró) separar los roles de psicóloga y madre de un niño con TEA?

Él me lo enseñó… y me lo sigue recordando todos los días… si tuviera que decir en tres palabras las herramientas que mas me han ayudado a lidiar con caer en la sobre protección de ambos roles, escogería “autonomía e independencia”… aprendí a dejar de creer que era yo quien venia a enseñarle cosas, y entendí que era él quien me enseñaría a mí como apoyarle en este camino. No se si esto suene muy ambiguo, pero así tal cual ha sido.

Quizás muchos puedan ver cómo una ventaja el hecho de ser psicóloga para ayudar a su hijo con autismo, más no siempre eso puede ser una herramienta a su favor. ¿Qué hace la madre/psicóloga, cuando en vez de uno tiene dos hijos, uno con TEA y otro sin ninguna condición?

Jaja, en esta casa a todos se nos afloja una tuerca…y nos gusta ser diferentes… favorecemos la diversidad y hemos aprendido a disfrutarla… cuando dejas de juzgar y tratar de ponerle etiquetas a todo, solo te queda disfrutar y contemplar desde el amor. Ojo! con esto no digo que no peleemos o no tengamos diferencias a cada rato…tenemos muchas!, pero aprendimos a aceptar que las diferencias forman parte de nuestra vida y trabajamos con la negociación…buscamos siempre un ganar-ganar.

¿Cuáles han sido las principales experiencias y lecciones aprendidas durante todo este tiempo al lado de tus hijos y pacientes?

Compasión, paciencia, tolerancia, disciplina y amor.

 

Fuente e imagen: https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/laura-baptista-como-vivir-la-maternidad-con-la-psicologia-en-el-mundo-del-tea/

Comparte este contenido:
Page 51 of 51
1 49 50 51