Saltar al contenido principal
Page 1949 of 6675
1 1.947 1.948 1.949 1.950 1.951 6.675

Uruguay: Ejecutivo propone crear Instituto de Acreditación de Educación Terciaria

Redacción: La Diaria

Uruguay es el único país de América Latina que no tiene sistema de evaluación de educación superior.

La semana pasada el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley por el que crea el Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET), que ya ingresó al Poder Legislativo y entró para su discusión en la Comisión de Educación y Cultura del Senado. Actualmente es el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) el encargado de habilitar la oferta privada de carreras de educación superior, con el asesoramiento del Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada, pero, según explicó la directora nacional de Educación, Rosita Angelo, desde hace unos años se trabaja “con la idea de que Uruguay tenga un espacio que no sea sólo de habilitación de las carreras de la oferta privada, sino que sea un espacio que permita avanzar sobre procesos de acreditación”. Angelo aseguró que la acreditación de carreras universitarias que 31 instituciones uruguayas lograron en el ámbito del Mercosur “ha impulsado este proceso, para poder por fin consolidar una institución de acreditación de oferta pública y privada”. “La creación del INAAET contribuirá a superar el rezago institucional de Uruguay en materia de promoción y aseguramiento de la calidad de la educación terciaria”, establece el proyecto de ley en su exposición de motivos.

El texto explica que en 2018 el MEC creó el Grupo de Trabajo de Acreditación, integrado por representantes de la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica, el Consejo de Formación en Educación, el Consejo de Enseñanza Técnico-Profesional y las universidades privadas ORT, Católica, de la Empresa, de Montevideo y Claeh, que trabajó y propuso el documento. Argumentan que en las últimas décadas los sistemas de educación superior nacionales, regionales e internacionales están viviendo cambios relevantes: “La proliferación de instituciones, el aumento de la matrícula, la diversificación de programas y la incursión de ofertas transnacionales. Esta evolución plantea la necesidad de mecanismos confiables para asegurar su calidad y pertinencia, integrándolos en un proceso progresivo que contemple la evaluación a través de estándares consensuados en la acreditación institucional y de carreras”.

El texto explicita la “necesidad de cristalizar una institucionalidad nacional de acreditación”, en el entendido de que Uruguay es el único país de América Latina que no tiene un sistema de evaluación y acreditación de la educación terciaria, y se entiende “imprescindible un marco normativo para contar con una estructura institucional, profesional, que promueva la calidad de la educación terciaria en el país”. En Uruguay funciona una Comisión ad hoc de Acreditación, un órgano honorario creado en 2008 e integrado por dos representantes del MEC, dos de la Udelar y uno del Consejo de Rectores de las universidades privadas, que representa al país en la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y la Red de Agencias Nacionales de Acreditación, que gerencia el Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur. Esta comisión fue la que actuó en los 31 procesos de acreditación de carreras o instituciones uruguayas (17 de la Udelar, ocho de la Universidad Católica y seis de la Universidad ORT).

Criterios comunes

Según manifestó la directora de Educación del MEC, un sistema de acreditación “permite establecer en acuerdo determinados criterios para validar las ofertas de grado y de posgrado, así como un espacio de evaluación de esos criterios”, aplicados a las instituciones, carreras o unidades académicas. Una vez generado el consenso, señaló, esta institución es la encargada de responder “si un doctorado público o privado cumple con los criterios para ser considerado un doctorado”. Angelo recordó que desde 2014, por el Decreto 104, se establecieron los requisitos que deben cumplir las carreras terciarias privadas, “pero hoy tenemos una oferta terciaria pública que está creciendo, y es importante que esos criterios se apliquen en todo el sistema, tanto en el público como en el privado”. Por otra parte, los principios propuestos en el proyecto “están en acuerdo con lo que se establece en el marco regional, lo que nos permite estar en sintonía con criterios de acreditación que hoy se manejan en la región, algo que es importante para la navegabilidad en el Mercosur y otros países”, añadió. Angelo destacó además que lo interesante de este proyecto es que contó “con el trabajo de toda la educación terciaria de Uruguay, tanto pública como privada, por lo que va con este aval al Parlamento”. Por esto mismo, la jerarca confía en que, más allá de las particularidades del año electoral, el tratamiento parlamentario del texto será “lo más rápido posible”.

El proyecto crea el INAAET como una persona jurídica de derecho público no estatal, que estará dirigido por un consejo directivo integrado por nueve miembros, todos nombrados por el presidente en acuerdo con el MEC: cinco propuestos por el Sistema Nacional de Educación Terciaria Pública, tres por las instituciones terciarias privadas reconocidas y uno por el MEC, que lo presidirá.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/7/ejecutivo-propone-crear-instituto-de-acreditacion-de-educacion-terciaria/

 

Comparte este contenido:

Australia: Call for national mobile phone ban in public schools to face resistance

Oceania/ Australia/ 26.07.2019/ Source: www.theguardian.com.

 

The federal education minister, Dan Tehan, is expected to face resistance when he asks some state counterparts to consider a ban on students using mobile phones during school hours, at a meeting in Melbourne on Friday.

The meeting comes just days after Victoria’s decision to ban mobile phonesat public schools from next year, in an effort to tackle cyberbullying and distraction in the classroom. The NSW government announced a ban on phones in public primary schools late last year.

Tehan is asking his counterparts in states without a ban to consider a similar move in their states and territories, which would stop all Australian public school students using phones during school hours.

But Queensland, the Northern Territory and the ACT have no plans to implement a similar rule.

The ACT education minister, Yvette Berry, says banning phones in school may not be the best way to support the development of children and young people.

“Helping students understand what appropriate behaviour is both on and offline should be part of the learning journey,” she said.

“It’s important that children and young people are taught how to live alongside devices appropriately because this is a big part of our life now.”

The NT education minister, Selena Uibo, believes technology can be used in a positive way in classrooms and schools, while the Queensland education minister, Grace Grace, says the decision to implement such a ban is up to principals.

Mobile phones are banned in French schools and Canadian provinces are considering the policy.

Experts from both countries will visit Australia in coming months to discuss the issue.

Tehan says phones are a distraction in the classroom and make teaching difficult.

The ministers will also dissect exactly what went wrong with the online Naplan tests this year, with NSW calling for a complete overhaul of the national assessments.

When the testing took place across the country in mid-May, some students lost connectivity and others were unable to log in at all.

Those affected were able to resit the tests, managed by the Australian Curriculum, Assessment and Reporting Authority.

Tehan remains hopeful Naplan testing can go online from next year but admits more work is needed to resolve technical issues.

But the NSW education minister, Sarah Mitchell, will use the meeting to call for a review of the national assessment, which could consider alternative options to the Naplan test.

She says it’s time to design a new test that is “genuinely useful”, the Sydney Morning Herald reports.

Source of the notice: https://www.theguardian.com/australia-news/2019/jun/28/call-for-national-mobile-phone-ban-in-public-schools-to-face-resistance

Comparte este contenido:

Africa: The role of research in boosting education

Africa/ 26.07.2019/ Source: www.newtimes.co.rw.

 

A group of six students from African Leadership University, during their first year at the campus, were challenged by their leaders to work on a business idea that will see them create job opportunities for other young people out there.

According to them, because of the skills, the ideas, resources and the time they had as students, they were going to make it, or so they thought.

Surprisingly, when they started working on the idea, which was using certain raw materials to produce papers, they ended up making more than six trials without coming up with the desired product.

This consumed their time, resources and energy.

Later, it came to their attention that they had less knowledge about how things were supposed to be done and at the same time hadn’t done enough research about what they were going to do.

Educators should ensure that learners are assisted in educational research. File.

“First of all, we didn’t have knowledge on how to develop a business plan, market our products and convince people to buy what we were to make,” says Kevin Shema, one of the students.

Although teachers cannot provide everything to learners when it comes to research, educators believe that students can’t handle everything by themselves either.

The question is, how should educators ensure that learners are assisted as far as doing educational research is concerned?

According to Aime Prince Lionel Murara, the deputy national coordinator in charge of operations and partnership in Education for Nations and Humanitarian Africa (ENHA), educators are one of the key elements in academic institutions, especially when it comes to effective teaching.

He notes that one of the major roles of educators is to help students learn how to solve new and emerging  problems, as well as be able to combine multiple perspectives to reach students’ goals.

“They should focus on finding and using information successfully, which is an essential skill for life and work to any learner inside and outside the school environment,” he says.

However, Murara says the good news is that in this 21st Century, students can be ahead of teachers in terms of discovering new things.

Learners have more information at their fingertips than before, which means the teacher can just come in to guide them, he says.

Depending on the age of the student, Diana Nawatti, the head teacher at Mother Mary Complex School in Kigali, believes that opting for an activity that involves all the students in class is important, adding that a teacher can decide on whether it will be teacher or student-centred learning.

She explains that this is important because it helps the teacher find out what is really needed for their students to work and come up with something meaningful.

She points out that teachers should understand that schooling students on research is paramount, and when the above is observed, it makes things easier on both sides.

Besides, Nawatti notes that it’s vital to create time for this particular activity.

This, according to her, helps and gives ample time for students to focus on analysing and synthesising information, rather than the mechanics of the research process.

Another point, the head teacher says, is that it’s also common to find out that most learners end up trusting everything they get from the internet, as most of them don’t take time to fully evaluate their sources.

When enough time is given with guidance from teachers, she says it’s easy for students to come up with relevant and well-researched ideas that will help not only at school but also when they face the real world.

She adds that depending on the age of a student, it’s the role of the teacher to make sure whatever the students are searching is secure and educative.

Freedom Kabera, a law student at University of Kigali, is of the view that educators should thrive to help learners by finding and getting them good and reliable sources for research.

When it comes to secondary research, he says it’s easy to find information that is not accurate and sometimes may not have the facts, and this is where an educator comes in to guide students.

Alternatively, he says, it’s important for institutions to subscribe to learning materials for their students and even have a well-equipped library that will see students succeed as far as educational research is concerned.

“Educators should learn how to be patient and resilient, keeping in mind that there are challenges when it comes to such assignments,” adds Kabera.

In order to achieve good teaching, Nawatti points out that the skilful use of well-chosen questions to engage and challenge learners, and to consolidate understanding, is an important feature, as is the effective use of assessment learning, especially when it comes to research.

Murara says Rwanda’s education is perfectly observed to be on a progressive advancement. Students in primary and secondary schools are able to carry out different research methodologies by the aid of computers, tablets, and libraries.

The main purpose of the research, he says, is to get deep into the topic so that something helpful can be churned out, which can be helpful for everybody and used in that particular niche sector.

Way forward

“Many students do not understand that research is an important aspect in their academic enrolment,” Murara says.

This is why teachers should try their best to build up a wall of inspirational encouragement to support students in their path of carrying out different research measures.

This, he says, can be done by providing periods meant for research, especially regarding various courses.

“Research is not only helpful to students because teachers are also able to easily understand the students’ views, which is, therefore, simultaneously beneficial,” he says.

Alphonse Uworwabayeho, a lecturer of mathematics at University of Rwanda, says teaching students with no idea regarding the topic is more complicated than having at least some knowledge on what is to be taught.

He says this is why teachers should, therefore, facilitate students in enhancing themselves towards various research methodologies with a firm enclosure.

Meanwhile, Murara notes that insufficiency of research materials is the first challenge that prohibits research from developing further.

In some schools, he says, there is low or no access to libraries as well as computer devices to support them with research.

Moreover, Uworwabayeho points out that accuracy is also a challenge due to the fact that the information, mainly on websites, is provided by people and there is no guarantee of relevance or accuracy.

“This is why analysis and critical thinking are both necessary in carrying out research,” he notes.

As far as research among students is concerned, the lecturer says inaccuracy and insufficiency of resources take the lead in gaps intended to restrict the efficiency of research.

On the other hand, Murara says teachers are also considered among the major beneficiaries of research.

He says this can be highlighted under the fact that there is a big difference between the yield of a teacher who does research and a teacher who doesn’t do research.

“Knowledge has no limitations; different sources can, therefore, be gathered to shape smart students, ready to stand against different challenges facing the world, under the surveillance of an educator,” adds Murara.

Source of the notice: https://www.newtimes.co.rw/lifestyle/role-research-boosting-education

Comparte este contenido:

¿Cómo pueden ser exitosas las escuelas de padres?

Por: Alejandro Cheyne.

La propuesta de la ministra de Educación Nacional reconoce la responsabilidad de la familia en el proceso educativo de las personas.

Este proceso, que empieza desde el nacimiento, se trata precisamente de un acompañamiento a la construcción permanente del proyecto de vida. Cada día, las instituciones educativas (colegios y universidades), las empresas y los proyectos emprendedores, reconocen la importancia de la familia en un proceso de coformación.

Lo anterior, se da en un momento en el que los signos de hipermodernidad reflejan una mayor vulnerabilidad de las personas ante la influencia, cada vez mayor, de los medios de comunicación (principalmente redes sociales), la presión de las modas, el exceso de información imposible de asimilar (infoxicación) y la tentación a la vida fácil, que dificultan la comprensión del verdadero significado del proyecto de vida.

Debemos tener en cuenta que, desafortunadamente, no toda la población colombiana tiene acceso a la educación. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año 2017 solo el 23,3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) había completado la educación básica primaria, lo cual hace aún más complejo la función de la familia en la educación de sus hijos.

La permanencia o deserción de los estudiantes depende de factores como: las características de las instituciones educativas (condiciones académicas e institucionales) y las condiciones familiares e individuales de las personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación (ENDE), del Ministerio de Educación Nacional. Asimismo, dentro de las condiciones familiares, destacan la interacción padres-escuela, que consiste en la participación en actividades de asociación de padres, de seguimiento escolar y extra-escolares.

Las escuelas de padres deben ser un compromiso, no una obligación. La imposición puede generar efecto rechazo

En este sentido, y teniendo en cuenta que el desafío educativo requiere de la participación de todos los actores, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que la propuesta de escuela de padres sea exitosa:

1. La riqueza de la educación está en la diversidad de las instituciones que hacen parte del sistema. Por esta razón, no se pueden generar escuelas de padres estandarizadas, ya que cada una de ellas debe reconocer la misión, los objetivos y los valores de cada institución. Además, estas deben ser un espacio construido con un programa de orientación psicopedagógico estructurado y con la participación de todos los actores que acompañan a la persona (niño, joven o adulto), sin mensajes unidireccionales y estandarizados.

2. Las escuelas de padres deben ser un compromiso, no una obligación. La imposición puede generar efecto rechazo, por lo que se debe respetar la autonomía de las familias y la realidad que está viviendo cada una de ellas. En ese sentido, el primer paso es establecer un diálogo con los padres, para generar una apertura al cambio y una disposición a trabajar en equipo. Es importante recordar que este es un proceso de acompañamiento, no de sobreprotección.

3. No se puede convertir estas escuelas en un escenario para resolver problemas puntuales o reaccionar a problemas particulares. Es un espacio para la reflexión sobre la coformación y maximizar los talentos. El fin último es la formación integral de personas en su dimensión académica, cultural, espiritual y física, en donde el único protagonista del acto educativo es el estudiante y su proceso de aprendizaje.

4. Las escuelas de padres deben tener un ejercicio de planeación y prospectiva propio, en donde se puedan medir permanentemente su coherencia con unos resultados observables en el tiempo. De lo contrario, se puede convertir posteriormente en un conjunto de conferencias aburridas o un espacio de encuentro social sin propósito, que desmotive a los participantes.

Finalmente, retomando la propuesta realizada por el Ministerio de Educación acerca de la participación de la familia en el proceso de aprendizaje, considero que debe ser motivo de reflexión no solo en los colegios sino en todos los niveles de formación, incluidas las universidades. Esto, ya que es precisamente la familia la cuna de valores que tanto demanda nuestra sociedad.

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/columna-de-opinion-de-alejandro-cheyne-rector-de-la-universidad-del-rosario-391652

Comparte este contenido:

Brasil quiere fomentar la educación cívico-militar de los niños

América del Sur/ Brasil/ 26.07.2019/ Fuente: www.notimerica.com.

El Ministerio de Educación de Brasil publicó una nota de prensa informando del plan para » implementar 108 escuelas cívico-militares antes de 2023″, lo que supone la creación de 108.000 plazas para estos centros, con el objetivo de mejorar los Índices de Desarrollo de la Educación Básica.

Según el Ejecutivo, los alumnos en este tipo de escuelas obtienen mejores resultados que en las públicas, un 6,99 frente a un 4,94. En los centros militarizados las tareas educativas las siguen llevando a cabo profesores civiles mientras que exmilitares se encargan de la disciplina desde el papel de tutores o supervisores

Expandir este tipo de enseñanza, que ya se imparte en algunos estados del país, fue una de las promesas electorales de presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Otras medidas que persigue el Ministerio de Educación son la creación para 2022 de 4.900 guarderías y conectar 6.500 escuelas rurales al servicio de Internet vía satélite

Fuente de la noticia: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-brasil-quiere-fomentar-educacion-civico-militar-ninos-20190712110340.html

Comparte este contenido:

Chile: Sociedad civil denuncia ante organizaciones internacionales la militarización y la destrucción de la educación pública

América del Sur/ Chile/ 26.07.2019/ Fuente: redclade.org.

Se denuncian prácticas punitivas, violencia político-institucional, criminalización y persecución a estudiantes y docentes movilizados/as

Organizaciones sociales y educativas de Chile reunidas en la Red Contra la Represión a Estudiantes, entre ellas el Foro por el Derecho a la Educación Pública, denuncian prácticas punitivas, violencia político-institucional, criminalización y persecución a estudiantes y docentes movilizados/as por parte del Estado chileno, ante instancias internacionales de derechos humanos.

El pasado 03 de julio en Santiago de Chile, distintas organizaciones de Apoderados, Estudiantes, la Sociedad Civil y de Defensa de los Derechos Humanos agrupadas en la Red Contra la Represión a Estudiantes emitieron una carta dirigida al Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Sr. Paulo Abrão, basada en evidencias, testimonios y hechos ocurridos durante el actual año escolar en curso, en la que constan los múltiples abusos y atropellos a los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes que estudian en los liceos públicos de Chile y la capital, en especial en los que son sostenidos por el Municipio de Santiago, al mando de Felipe Alessandri (RN).

Esto tras la aplicación de Manuales de Convivencia Escolar (reglamentos disciplinarios) antidemocráticos, punitivos y discriminatorios en los centros educativos, así como también de la “Ley Aula Segura” (2018), la cual otorga “atribuciones especiales” a los/as Directores/as de establecimientos escolares para, inclusive, expulsar a estudiantes (principalmente secundarios) y permitir la intervención de la fuerza policial (militarizada) en contra de estos/as al interior de los liceos y de sus comunidades educativas.

Lo anterior se ha desarrollado en un contexto en que las comunidades educativas, cansadas de promesas y de soluciones a medias, exigen mayores niveles de transparencia y mejoras sustanciales a la Educación Pública, la que hoy en Chile se encuentra bajo la amenaza del mercado y con una alta tasa de privatización (del 63%); esto en desmedro del pleno ejercicio del Derecho a la Educación.

Recordemos que, en Chile, este derecho humano fundamental no tiene garantía constitucional, y es en este sentido que la respuesta del Estado de Chile, en vez de darse en pos de una salida educativa y apelando a la participación de las comunidades educativas, ha consistido hasta hoy en la sistemática inversión de recursos públicos y en el fomento de prácticas punitivas, como por ejemplo, la violencia político-institucional por parte del poder, la criminalización y persecución a los/as estudiantes movilizados/as y la apuesta por la desarticulación y deslegitimación de las orgánicas y organizaciones estudiantiles y de apoderados/as por parte de la propia institucionalidad estatal (dentro de los propios establecimientos, inclusive).

Todo esto, a su vez, mientras los/as estudiantes son ignorados/as e invisibilizados/as sistemáticamente por el Estado; esto toda vez que los diálogos y las negociaciones son truncadas, las autoridades incumplen total o parcialmente los acuerdos alcanzados y desprecian y desatienden constantemente los intereses y las necesidades de los/as niños/as y jóvenes vulnerados/as.

Además de la carta a la CIDH, el Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile entregó y difundió en el marco de la realización del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, realizado la semanada pasada en Nueva York, el Informe Luz sobre la “Situación de la Educación en Chile al 2019”, documento en que se demuestran con pruebas la preocupante realidad y las consecuencias que están generando el actual sistema educativo y sus lógicas de mercado en Chile.

En dicha instancia, se emplazó al Gobierno de Chile a que respondiera sobre cómo afectan estas políticas educativas neoliberales a la Educación Pública y al debido cumplimiento del Objetivo Nº4 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, suscrito por el mismo Estado Chileno, el que sobre estas cuestiones no dio respuesta alguna.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/chile-sociedad-civil-denuncia-ante-organizaciones-internacionales-la-militarizacion-y-la-destruccion-de-la-educacion-publica/

Comparte este contenido:

Cómo la lectura digital cambió la forma de aprender de los niños

América del Sur/ Argentina/ 23.07.2019/ Fuente: www.rosario3.com.

Investigaciones universitarias sobre los hábitos de lectores con el uso de soportes electrónicos permitieron detectar la creciente interacción de los usuarios con el contenido, aprovechando imágenes, videos, sonidos o, incluso, enlaces web

El sitio Educación 3.0 analizó los principales trabajos que abordan los efectos de la lectura digital en la forma de aprender de los chicos.

Efecto “pantalla luminosa”: supuso un importante cambio en la forma de asimilar los contenidos, ya que la lectura online obliga a tomar decisiones ante las múltiples opciones que se encuentran durante la navegación. Por caso, deben elegir si ven un vídeo, ingresan a un enlace o continúan con la lectura de un texto.

Este proceso no se realiza de manera consciente, sino que el cerebro desarrolla cualidades para seleccionar la opción más adecuada. Es por eso que un buen lector en papel no tiene necesariamente que serlo en digital, ya que se trabaja con habilidades distintas. “Estos recursos pueden ser útiles para potenciar el aprendizaje siempre que se usen de forma correcta y se evite la dispersión con acceso a otros materiales inadecuados”, indicó el especialista en neurología pediátrica Manuel Antonio Fernández.

Gratificación: aunque el proceso de aprendizaje es el mismo independientemente del soporte utilizado, sí se dan cambios en los hábitos lectores del alumnado de todas las edades, ya que los estudiantes están acostumbrados a que las actividades digitales les ofrezcan gratificaciones inmediatas. De este modo, su interés por mantener la atención disminuye si se aburren y tratan de buscar otra experiencia. Esta actitud contrasta con el esfuerzo que hay que hacer a la hora de leer, y cuya recompensa se obtiene al final.

“El efecto de la pantalla luminosa en la percepción visual o el uso de los dedos para el paso de página en un libro digital son aspectos que repercuten sobre el procesamiento cognitivo que hacemos todos y, por lo tanto, también los niños. Esto hace que se modifiquen los circuitos cerebrales implicados”, aseveró Fernández

Fuente de la noticia: https://www.rosario3.com/educacion/Como-la-lectura-digital-cambio-la-forma-de-aprender-de-los-ninos-20190716-0027.html

Comparte este contenido:
Page 1949 of 6675
1 1.947 1.948 1.949 1.950 1.951 6.675
OtrasVocesenEducacion.org