Page 1952 of 6675
1 1.950 1.951 1.952 1.953 1.954 6.675

Rivadavia: Docentes de ATECh Sur y SADoP de paro y movilizados

ATECh Sur destacó mediante un comunicado que hay que ponerle un freno “a los abusos del Gobierno” y llamó a movilizarse para visibilizar los múltiples reclamos del sector.

“No alcanza con las quejas y la bronca expresada en el ‘Face’, en el ‘WhatsApp’ o en el pasillo. Quienes trabajamos en la escuela y analizamos la realidad que nos toca, vemos las dificultades creadas por políticas educativas, que tienden al achicamiento/ empobrecimiento de la escuela pública… Entre otros efectos, vemos que cada vez tenemos más trabajo, en condiciones cada vez más difíciles. Esto nos perjudica a nosotros y a nuestros alumnos y sin embargo no siempre actuamos en consecuencia con eso”, sostiene el documento.

Los reclamos consisten en la reparación edilicia de las escuelas, el pago de los salarios y complementos, y la obra social SEROS, entre otros puntos.

Este sector docente tiene previsto sumarse a la manifestación con los demás gremios de la Mesa de Unidad Sindical, en reclamo del pago en tiempo y forma de los haberes, así como en defensa de los jubilados provinciales y de la obra social estatal SEROS.

En Comodoro Rivadavia, la concentración se realizará a las 11 en la plaza de la Escuela 83 para luego marchar por el Centro.

Por su parte, los docentes agrupados en SADop, primeramente marcharon hacia la Fundación de la Obra del Padre Corti en donde harán su propio acto de reclamo y luego se sumarán a la protesta en plaza Kompuchewe.

 

Comparte este contenido:

Méjico- AMLO: FMI debería pedir perdón por sus políticas fallidas

Para el mandatario mexicano, las «recetas» del FMI han contribuido al alza de la inseguridad y la pobreza en México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un duro cuestionamiento al Fondo de Monetario Internacional (FMI), luego que el organismo multilateral realizó un ajuste a la baja del crecimiento del país para el año 2019.

Para el mandatario mexicano las «recetas» del FMI han contribuido al alza de la inseguridad y la pobreza en México, y reiteró que la economía local crecerá este año 2 por ciento pese a los pronósticos en contra.

El FMI aplicó un fuerte recorte a las estimaciones de crecimiento económico de América Latina. La segunda mayor economía regional crecería un 0.9 por ciento este año frente a una estimación previa de 1.6.

Ver imagen en Twitter

«Todos esos organismos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer la autocrática, es decir, lo que propusimos resultó un fracaso y causamos un grave daño a los mexicanos porque dijimos que con la privatización iba a haber crecimiento y que iba a haber empleo»,señaló.

En su tradicional rueda de prensa, el mandatario señaló: «yo sigo igual» respecto a su previsión de expansión. «No les tengo mucha confianza a esos organismos, con todo respeto. Esos organismos fueron los que impusieron la política neoliberal que causó muchas desgracias en México»,  indicó.

Consideró que las políticas que apoyó este organismo, como la reforma energética -que abrió el sector a la iniciativa privada- o la educativa, resultaron «un fracaso».

Se hizo creer que «la globalidad era la panacea, y que con las reformas estructurales, válgame Dios, iba a llegar la felicidad para el pueblo».

Pero «nada de esto ocurrió» e incluso se subieron impuestos y se paralizó la economía, puntualizó.

En la actualización de su publicación “Perspectivas de la economía mundial”, el FMI revisó a la baja su proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2019 a 0.9 por ciento, desde su estimación previa de 1.6 por ciento en abril de este año.

Sin embargo, el organismo financiero internacional mantuvo en 1.9 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020.

Refirió que en México la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado, como resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento, que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de su calificación soberana.

En su reporte difundido este martes, el FMI también recortó su pronóstico para la economía mundial a 3.2 por ciento este año y 3.5 por ciento en 2020, desde su proyección previa de 3.3 y 3.6 por ciento, respectivamente.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/news/mexico-amlo-fmi-informe-reduccion-crecimiento-reaccion-20190723-0014.html

Comparte este contenido:

Iberoamérica: La educación en derechos humanos: un reto fuera y dentro del aula

La construcción de una nueva ciudadanía también se aprende más allá del ámbito escolar, desde los medios de comunicación, las actividades extracurriculares y en el trabajo

En este momento existe un consenso acerca de los valiosos e innumerables aportes que tiene educar en derechos humanos y ciudadanía. Nadie cuestiona su importancia y contribución para el futuro de la región iberoamericana. Sin embargo, ¿está inserta en todos los currículos en Iberoamérica? ¿Cuentan todos los centros educativos con planes de estudio o unidades didácticas que hagan referencia a la educación en derechos humanos y ciudadanía? ¿Quiénes son los responsables de favorecer su aprendizaje?

Sin olvidar la decisiva importancia de los gobiernos nacionales y locales, no cabe duda que el rol protagonista recae en la comunidad educativa: docentes, alumnos, madres y padres de familia, directores y administradores, principalmente. Pero no solo. La educación en derechos humanos no es un fenómeno aislado. La construcción de una nueva ciudadanía también se aprende fuera del ámbito escolar, desde los medios de comunicación, las actividades extracurriculares, en el trabajo, con los espacios culturales que compartimos con los amigos, con las redes sociales o con las organizaciones. Existe todo un desafío, también más allá de los centros. Términos como diversidad, justicia, tolerancia, igualdad, interculturalidad, vulnerabilidad o paz también se aprenden fuera del aula.

En este sentido, tenemos que terminar de convencernos de que la educación en derechos humanos no es un simple ejercicio de enseñanza de cuáles son los derechos que tenemos, sino que es todo un proceso más amplio que necesita de alumnos y ciudadanos sensibilizados e implicados en la promoción, defensa y garantía de los mismos.

La idea de responsabilidad compartida de la que habla la Agenda 2030 se ve reflejada en iniciativas de todo tipo, como el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que este año va ya por su tercera edición. Es una iniciativa conjunta entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Fundación SM y los ministerios de Educación de la región con el objeto de reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado de manera ejemplar en la promoción y defensa de los derechos humanos a través de la educación en centros escolares y en organizaciones de la sociedad civil.

El nombre del premio le viene dado de San Romero de las Américas, como popularmente se le conoce. Monseñor Romero fue un arzobispo salvadoreño que murió asesinado en 1980 mientras oficiaba una misa, un hito que para muchos desencadenó la guerra civil en el país que duró 12 años y dejó tras de sí unos 100.000 muertos. Fue canonizado el pasado 14 de octubre de 2018, convirtiéndose así en el primer santo de El Salvador. Su ejemplo como firme defensor de los derechos humanos y continuas denuncias de las situaciones de violencia e injusticia de los más desfavorecidos le han valido ser un referente, no solo en El Salvador, sino en toda la región iberoamericana. Nos encontramos aquí con un ejemplo de derechos humanos y ciudadanía desde una figura religiosa. Porque cualquier persona puede contribuir.

Nos enseñan a convivir desde pequeños, en diferentes contextos, pero continuamos aprendiendo siempre, cada día, y eso hace que nuestra participación democrática sea un activo como ciudadanos. Abel Pérez Rojas, escritor y educador mexicano dice que “la participación social es pieza clave en la educación permanente de las personas”. No resulta sencillo delimitar qué porcentaje de responsabilidad tienen los centros educativos, nuestros padres o tutores, los amigos o la televisión, en su contribución a que las personas puedan establecer un diálogo, tomar decisiones, evitar conflictos, generar confianza o incluso votar.

Uno de los ganadores de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos fue Infant, institución sin fines de lucro de Perú, que trabaja para promover, defender y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de infancia. Niñas, niños y adolescentes de la comunidad desarrollan actividades de sensibilización y cuidado del medioambiente, que no solo les benefician a ellos, sino a sus propias familias y a todos los habitantes de esa localidad. De esta experiencia galardonada no deja de impresionarnos cómo los más jóvenes pueden llegar a involucrarse en la sociedad en la que viven, su respeto al medioambiente y su compromiso para construir una ciudadanía activa y transformadora, un movimiento silencioso al que a nivel mundial ha puesto voz Greta Thunberg, la niña sueca de 15 años que ha puesto de manifiesto la protesta adolescente contra la inacción de los Gobiernos frente al cambio climático.

Construir una sociedad iberoamericana más justa y equitativa requiere de una doble inversión de esfuerzos. De la educación en derechos humanos y ciudadanía que recibamos va a depender la igualdad de oportunidades, la democracia, el medioambiente sostenible o la inclusión de la población más vulnerable de la región. A simple vista, parece crucial dicha inversión. El respeto por los derechos humanos y la cultura democrática de la población en Iberoamérica está en manos, por un lado, del compromiso de los ministerios de educación, la contribución de los centros educativos, el liderazgo de los directores y la formación de los docentes, aunque por otro lado, la preparación y pensamiento de la presente y futuras generaciones también depende, y mucho, de otro conjunto de actores y de la realidad que nos rodea fuera de las cuatro paredes de los diferentes niveles de la educación formal y que nos va a permitir también un verdadero cambio.

Fuente de la Información: https://elpais.com/elpais/2019/06/14/planeta_futuro/1560506169_576913.html

Comparte este contenido:

Chile: Conteo final: Profesores deponen paro por la educación

El lunes 3 de junio comenzó el Paro Nacional Indefinido convocado por el Colegio de Profesores, con el fin de obtener respuestas concretas del Gobierno a su petitorio docente.

Las movilizaciones tuvieron una duración de 50 días, donde se solicitaban demandas como un pago de mención a las educadoras diferenciadas y de párvulo, y latitularidad de las horas de extensión. 

Puedes revisar el petitorio original completo aquí.

COLEGIO DE PROFESORES

Conteo final

El conteo final llegó al mediodía de este martes, donde se escrutó la preferencia total de los 18.598 profesores que se sometieron a la votación. Dichas preferencias concluyeron que un 67.37% de los votantes eligió votar a favor de deponer el paro, mientras que un 32,63% eligió la opción de continuar.

Reacciones del Colegio de Profesores y del Gobierno

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró a ADN Hoy que el paro se depone por distintas razones, “entre otras cosas porque un paro no puede ser eterno”, porque los profesores están cansados y porque también está por comenzar el segundo semestre escolar.

paro profesores

A lo anterior agregó: “Hay temas pendientes. Nosotros vamos a seguir en distintas formas de movilización, vamos a activar otras vías, como la judicial o la contraloría -particularmente respecto a la reforma curricular que elimina  Historia como ramo obligatorio- y al tema de la mención para nuestras colegas educadoras de párvulo».

Por su parte, la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, también en entrevista con ADN, expresó que el llamado es a continuar con una relación de trabajo: “Corresponde volver a la normalidad que tiene que existir entre el colegio y el ministerio (…) Siempre hay muchos aspectos en los que hay que trabajar en conjunto. El llamado es a retomar una relación con completa normalidad de trabajo».

paro profesores

Sobre el petitorio, agregó: «Hay demandas que han planteado que hemos dicho, desde el primer minuto, que no se pueden cumplir, como el pago de la mención a las educadoras diferenciales y de párvulos (…) Las propuestas que hemos hecho al Colegio de Profesores son medidas en las que creemos que hay que avanzar. Y, tanto es así, que antes de esta votación, la semana pasada habíamos enviado al Congreso, con discusión inmediata, un proyecto de reconocimiento de la titularidad de las horas de extensión”, complementó.

Cubillos, además, pidió seguir trabajando con los docentes: “La lógica de relación con el Colegio de Profesores no puede mirarse desde el punto de vista exclusivo de petitorios o movilizaciones”

Fuente de la Información: https://www.rockandpop.cl/2019/07/conteo-final-profesores-deponen-paro-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

El 52% de los niños venezolanos en el exterior no reciben educación escolar #21Jul

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR) reveló en su más reciente estudio que más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país, “empujados por un deterioro de las condiciones de vida y el limitado acceso a servicios básicos en los últimos 18 meses”.

Producto de esta migración forzada, ACNUR puntualizó que el 52% de los niños venezolanos que se encuentra en diferentes países de América Latina no van a la escuela.

“Un 52% de niños incluidos en el estudio no iban a la escuela sobre todo porque habían llegado poco antes o porque estaban en tránsito hacia otro país, aunque también hubo casos en que no recibían educación por falta de documentos o de capacidad de las escuelas públicas”.

Fuente de la Información: https://www.elimpulso.com/2019/07/21/el-52-de-ninos-venezolanos-en-el-exterior-no-reciben-educacion-escolar-21jul/
Comparte este contenido:

Libro: «Pensamiento Anticolonial de Nuestra América» Roberto Fernández Retamar

PENSAMIENTO ANTICOLONIAL DE NUESTRA AMÉRICA

ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR

 

Aunque aparecen abordados desde flancos distintos, los temas que configuran la obra ensayística de Fernández Retamar confluyen todos, directa o indirectamente, en uno solo, que yo caracterizaría como el de la lucha contra la razón colonial que hace medio milenio Europa sembró en esta ribera del Atlántico para perpetuar su dominio ad infinitum. Dominio que terminó por tener que transferir a los Estados Unidos- o mejor sea decir, estos se lo arrebataron- a medida que imponían su liderazgo. Y en las raíces de esas luchas se asientan las esencias formativas de una razón opuesta, anticolonial en la cual el destino cubano se destaca, como ninguno, en rebeldía sin fin, opuesto al que se le quiso y se le quiere definir desde el norte.

Los quince trabajos que la integran, cuidadosamente seleccionados por su autor, han sido publicados entre 1965 y 1997, e incluyen ensayos, artículos sobre temas puntuales y conferencias que nos conducen de manera radial al núcleo de su consistente pensamiento anticolonial.

Del Prólogo de Aurelio Alonso.

 

Descargue el libro aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161205030452/PensamientoAnticolonial.pdf

Comparte este contenido:

Colombia: La educación en Colombia está llamada a ser pertinente

De acuerdo con el informe “Aprender es más, hacer realidad el derecho a la educación en América Latina”, de la fundación Sura y la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, Reduca, en el país y la región, persisten los obstáculos para formarse.

“En el sistema educativo de la región se ven muchos casos de extra edad y hay barreras que finalmente conllevan al abandono definitivo del colegio, también vimos en el estudio que hay que centrarse en manteter un liderazgo en los procesos de enseñanza”, explicó Tatyana Orozco de La Cruz, vicepresidenta de Asuntos Corporativos del Grupo Sura.

De acuerdo con Orozco, es clave vincular a los rectores y estar alineados en una política educativa desde el inicio de la infancia, al mismo tiempo que deben encargarse de temas administrativos.

“Se deben definir estándares, perfiles y estructuras adecuadas para que el colegio tenga una buena calidad, así mismo se deben promover cambios internos en las aulas, que los alumnos también puedan ser propositivos en su procesos de formación”, dijo.

De acuerdo con el estudio, se debe buscar promover la innovación en el proceso formativo, así como en docentes y directivos.

“También se hace un llamado a las alianzas entre los sectores para realmente ofrecer un aprendizaje pertinente, para hacer la inclusión de temas de ciudadanía y preparar para la realidad actual del país y lo que se demanda”, apuntó.

LA REALIDAD NACIONAL

Entre las preocupaciones del estudio, está la diferenciación y la brechas existentes entre las zonas urbanas y rurales en el país, pues la inversión social privada en educación está concentrada, sobre todo, en las zonas de influencia de las empresas y muchas de estas zonas se encuentran sobre-intervenidas por varias organizaciones, dejando de lado aquellas con necesidades importantes.

“Por otro lado, todavía existe un desconocimiento del funcionamiento y las dinámicas del sector educativo por parte de organizaciones civiles y del sector empresarial, que hace que lo que se invierte no necesariamente responda a los retos y prioridades tanto de las instituciones educativas como del país”, añade el informe.

En las zonas urbanas, cerca del 60% culmina la secundaria, mientras que en las zonas rurales esta proporción es menor al 40%.

Las brechas más grandes las tienen países como Paraguay, Colombia, Perú, Honduras, El Salvador y, en menor medida, Uruguay, Chile y República Dominicana.

Por otro lado, si se miran las desigualdades en términos de nivel socioeconómico, las brechas son aun mayores.

Según Orozco, “hay mucha pobreza en el campo y por eso los niños entre 12 y 15 años no acuden a la escuela, si bien hay esfuerzos importantes para lo rural con infraestructura adecuada y demás, no se puede caer en el error de centrar los recursos”.

La directiva también agregó que “en el ámbito rural hay insuficiencia en la infraestructura y que los conocimientos no son del interés del los estudiantes, las distancias de las sedes y el talento de los docentes”.

Para mejorar la calidad de los programas y la vida escolar de los estudiantes, hay que hacer una reconfiguración que apunta a la participación de los interesados. “Se debe incluir en la educación temas de cuarta revolución, cada vez somos más digitales y necesitamos esas competencias para la actualidad”, puntualizó.

La región tiene un avance importante en ciencias, pues Perú, Colombia y Trinidad y Tobago están entre los diez mejor calificados en este aspecto.

Fuente de la Información: https://www.portafolio.co/negocios/la-educacion-en-colombia-esta-llamada-a-ser-pertinente-531845

Comparte este contenido:
Page 1952 of 6675
1 1.950 1.951 1.952 1.953 1.954 6.675