Page 2299 of 6672
1 2.297 2.298 2.299 2.300 2.301 6.672

Afganistán presenta plan para educar a todas las niñas para 2030

Redacción: Telesur

El Ministerio de Educación de Afganistán indicó que existen unos 3,7 millones de niños que no asisten a las escuelas y el 60 por ciento son niñas.

El Gobierno de Afganistán presentó este miércoles el plan de Política Nacional para la Educación de las Niñas, el cual prevé garantizar el acceso a la enseñanza para todas en 2030.

«Llamamos a todos los socios nacionales e internacionales a que nos ayuden a implementar esta política apropiadamente, de modo que para 2030 cada niña en cada rincón de este país tenga acceso a los colegios y a una educación de calidad», dijo el ministro afgano de Educación, Mirwais Balkhi.

El funcionario destacó que esta política se ha desarrollado en un trabajo conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones internacionales.

 Ver imagen en Twitter
Asimismo, la representante de la Unicef en Afganistán, Adele Khodr, aseveró que «la educación es lo único que puede cambiar el juego. Asegurémonos de que ninguna niña se quede atrás».

Cifras del Ministerio de Educación de Afganistán reflejan que existen unos 3,7 millones de niños que no asisten a las escuelas, de los cuales el 60 por ciento corresponde a niñas.

Balkhi enfatizó que uno de los principales objetivos de este programa es la construcción de escuelas, así como la mejora de los currículos de los colegios y contratar a unos 30.000 docentes en todo el país.

Por otro lado, señalaron que entre las razones para que las niñas no acudan a las escuelas están la inseguridad y la pobreza.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/afganistan-plan-acceso-educacion-ninas-unicef-20190206-0039.html

Comparte este contenido:

Tailandia: 10º Congreso Mundial de Educación Ambiental

Redacción: Ecoticia

Del 3 al 7 de noviembre de 2019, se celebrará en Bangkok (Tailandia) la décima edición del Congreso Mundial de Educación Ambiental, llegando este evento al continente asiático por primera vez.

Con carácter bianual, el último Congreso se celebró en 2017, en la ciudad de Vancouver (Canadá), asumiendo el Instituto para el Aprendizaje Ambiental (IEL), en el que colaboran investigadores y profesionales comprometidos con el aprendizaje ambiental y la sostenibilidad de alta calidad en la Columbia Británica, la organización de esta cita, en la que participaron muchas universidades e instituciones canadienses.

10º Congreso Mundial de Educación Ambiental

Bajo el título “Cultura y medio ambiente. Tejiendo nuevas conexiones”, el evento sirvió para hacer énfasis en el carácter multidisciplinar de la educación ambiental, favoreciendo esa visión que destaca la inseparable relación entre la cultura y el medio ambiente, así como en la necesidad de abandonar esa falsa creencia de que todo es mensurable o que todo puede ser controlado por los humanos. En la próxima edición, que llevará por título “Conectividad global local”, y que se focalizará hacia el conocimiento local, la comunicación y la conectividad global, será la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Kasetsart la que actúe como Comité Organizador.

En este marco, se abordará el conocimiento local, basado en la relación directa con el entorno más inmediato, la experiencia y el patrimonio heredado de generación en generación, y que ofrece soluciones contextualizadas, tecnologías apropiadas para la diversidad de situaciones, sentido de pertenencia, participación emocional y acciones concretas, al tiempo que se profundizará igualmente en la conectividad, toda vez que las personas están conectadas por miles de poderosos canales de comunicación que propician el continuo intercambio de información y materiales, haciendo cierta la afirmación de todo lo local es global y viceversa.

Es indiscutible que la educación ambiental permite a las personas aprender, y aumentar su conciencia y responsabilidad con la protección del medio ambiente, con la particularidad de que podrán compartir esos conocimientos y experiencias, aportando este intercambio soluciones sobre el cambio para el presente y el futuro. Desde 2003, la Red WEEC ha organizado 9 congresos mundiales en los que han participado miles de personas de más de un centenar de países diferentes (profesores universitarios, funancionarios gubernamentales, organizaciones internacionales, periodistas, representantes políticos, empresas y ONG).

Con carácter bianual, el último Congreso se celebró en 2017, en la ciudad de Vancouver (Canadá), asumiendo el Instituto para el Aprendizaje Ambiental (IEL).

La Red opera en coordinación con Naciones Unidas y sus agencias en colaboración con organizaciones educativas, de investigación, culturales y científicas a nivel internacional, regional, nacional y local tales como Unep, Unesco, Un-Csd Education Caucus, Centros Regionales de Expertos, etc.

Fuente: https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/191934/10A-ordm-Congreso-Mundial-de-Educacion-Ambiental

 

Comparte este contenido:

España: Vox propone disolver el Foro de la Educación por querer escolarizar a menores migrantes

Redacción: El Foro

La formación de ultraderecha propone “disolver sin paliativos” el Foro de la Educación si este sigue proponiendo escolarizar a menores migrantes en los centros educativos de Ceuta. “La ley nos obliga a escolarizarlos”, explica el director provincial de Educación, Javier Martínez, a este medio digital. “Vamos a hacer un proceso de escolarización de estos alumnos puesto que son jóvenes residentes en nuestra ciudad y la custodia la tiene la misma”, ha asegurado Martínez.

Vox considera que los menores son “marroquíes disruptivos” que pueden “alterar de forma extrema el entorno del aula”. De hecho, los ultraderechistas consideran que escolarizar a los menores migrantes “un veradero suicidio educativo que entierra definitivamente cualquier intento por mejorar la calidad de la enseñanza”.

La formación liderada por Juan Sergio Redondo cree que el Foro de la Educación responde a presiones “de partidos de extrema izquierda”. Las personas que estarían “presionadas” son representantes de la Dirección Provincial de Educación, de las AMPAS, de asociaciones de alumnos, de los sindicatos, de la Universidad de Granada, de las organizaciones empresarialespersonalidades del mundo de la educación y el Consejerode esta disciplina. Parece extraño que personas de un abanico político tan amplio puedan haberse visto coercionados por una sola formación o persona.

No son las primeras críticas que recibe el Foro de la Educación: esta semana, el líder de Ciudadanos Ceuta, Javier Varga, decía que los miembros del Foro se podrían haber dejado manipular por el diputado de Caballas Juan Luís Arostegui. Independientemente de quien pueda proponer temas, es el presidente del Foro quién presenta el orden del día de todas las reuniones.

Aunque aún queda mucho para la campaña electoral, Vox ha empezado a atacar al colectivo de personas migrantes, dinámica a la que se le suman otros partidos como Ciudadanos.

Vox Ceuta parece que intenta empezar a pronunciarse a tres meses y medio de las elecciones. Hoy mismo, varios militantes de la formación han propuestocrear una delegación para ir a Madrid a protestar por la mediación propuesta por el PSOE en el Procés.

Fuente: https://elforodeceuta.es/vox-ceuta-disolver-el-foro-de-la-educacion-menas-racismo-escolarizar-a-menores-migrantes/

Comparte este contenido:

América Latina: Notas sobre el Informe Oxfam 2019

Redacción: 20 Minutos

¿Bienestar público o beneficio privado?

El lunes 21 de enero Oxfam publicó su Informe anual sobre las desigualdades bajo el título «¿Bienestar público o beneficio privado?«. En esta ocasión, Oxfam vuelve a alertar sobre el aumento de la brecha entre ricos y pobres y la desigualdad entre mujeres y hombres, y pone a la provisión universal de servicios públicos y a la tributación de las rentas altas y a la riqueza, como las principales herramientas de lucha contra las desigualdades. A continuación presentamos algunos de los datos más relevantes y las conclusiones del citado informe.

La desigualdad está fuera de control

  • Uno de los mayores logros que estaba obteniendo la economía mundial en las últimas décadas era la reducción de la pobreza. Sin embargo, aunque la misma se sigue reduciendo, los datos recientes publicados por el Banco Mundial muestran que la tasa de reducción de la pobreza a nivel mundial se ha reducido a la mitad desde el año 2013.
  • Durante el último año, la riqueza del 50% de la población más pobre se redujo en un 11%.
  • En el lado contrario, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 900.000 millones de dólares en el último año. Esto equivale a un incremento diario de 2.500 millones de dólares.
  • Por su parte, el Informe sobre la Desigual Global de 2018, reveló que entre los años 1980 y 2016, la mitad más pobre de la población mundial sólo recibió 12 centavos por cada dólar de crecimiento de los ingresos, mientras que el 1% más rico recibió, de cada dólar de crecimiento, 27 centavos.
  • Estos datos dan cuenta cómo la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando. Son varias las razones que hay, pero una de las más importantes está vinculada con los sistemas de tributos y de prestación de los servicios básicos. El Informe alerta sobre que las personas y empresas más ricas tributan sistemáticamente y estructuralmente por debajo de lo que les correspondería.
  • Adicionalmente, las grandes fortunas ocultan a las autoridades fiscales 7.600 millones de dólares, eludiendo de esta forma el pago de unos 200.000 millones de dólares en concepto de impuestos.
  • La carrera por las rebajas fiscales ha provocado que, en algunos países, los tipos actuales sean los más bajos del último siglo, lo cual se relaciona directamente con la desaceleración de la reducción de la pobreza y el incremento de la brecha entre los más ricos y los pobres.

Desigualdad económica y desigualdad de género

  • En la lucha contra la desigualdad entre ricos y pobres es fundamental la igualdad entre hombres y mujeres: «la construcción de sociedades más igualitarias desde el punto de vista económico no puede estar basada en la opresión de la mitad de la humanidad».
  • Además de inaceptable moralmente, la evidencia empírica muestra cómo las sociedades más igualitarias en el plano económico son las que disfrutan, a su vez, de mayor equidad entre hombres y mujeres. En este sentido, las decisiones económicas que toman los gobiernos, especialmente en materia de fiscalidad y gasto público, tienen un gran impacto tanto en la desigualdad económica como en la desigualdad de género.
  • En ese sentido, es necesario abordar de manera urgente el tiempo que las mujeres dedican a las tareas domésticas y al cuidado de otras personas sin recibir remuneración a cambio.
  • Oxfam estima que en la actualidad se realizan 16.400 millones de horas de trabajo no remunerado, tareas que mayoritariamente son realizadas por mujeres pobres.
  • Si una única empresa se dedicara a estas tareas y el trabajo fuera remunerado y contabilizado, su facturación anual sería de 10 billones de dólares, 43 veces más que la facturación anual de la multinacional Apple.
  • La mayoría de las personas más ricas del mundo son hombres. Las mujeres ganan a nivel mundial un 23% menos que los hombres, y éstos poseen un 50% más de riqueza que las mujeres.

Algunos datos destacados en el Informe sobre América Latina

  • Oxfam destaca que la movilidad social intergeneracional en América Latina es muy reducida debido a que la calidad de la educación varía enormemente en función de los recursos económicos. La falta de sistemas públicos de educación de calidad segregan desde los primeros años en función de los recursos económicos.
  • Además, la interrelación entre desigualdad de género y desigualdad económica explica la menor movilidad social intergeneracional de las mujeres en América Latina.
  • Por ejemplo, en México, las niñas que nacen entre el 20% más pobre de la población tienen el doble de probabilidades de seguir siendo pobres en la edad adulta que los niños que nacen en su misma situación.
  • En el lado positivo, el Informe destaca algunas medidas tomadas en la región como la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en 2015 por el Gobierno de Uruguay, en función del cual todas las niñas y niños tienen derecho a recibir cuidados, y el trabajo de las personas que los proveen se reconoce y valora a través de programas de formación y apoyo.
  • El Informe de Oxfam también alerta de la implementación de nuevas políticas de austeridad que en los últimos años están retornando a América Latina y que se ceban especialmente con las mujeres. En México y en Argentina, desde la década de los 90 (décadas de ajustes fiscales y recortes sociales), las mujeres de las familias pobres, con bajo nivel educativo y una elevada carga de trabajo de cuidados no remunerado, se vieron empujadas a aceptar empleos precarios y mal remunerados para sobrevivir.
  • Esto último vuelve a suceder en buena parte de los países de la región. En este sentido Oxfam propone, junto al esfuerzo de mejorar los sistemas tributarios, la universalización y gratuidad de los servicios básicos, como educación y sanidad.

Servicios públicos: el camino correcto para reducir la desigualdad

  • Los servicios públicos, como educación, salud, agua potable o protección en la vejez, garantizan libertades a los individuos. Los servicios públicos son una fuente de ingreso para millones de personas, pues ayudan a que los más pobres no tengan que usar sus ya limitados ingresos para asegurarse un nivel de vida mínimo. En el 90% de los países, el gasto en educación por niño o niña supera al ingreso del 10% más pobre. Para una madre soltera con 2 hijos, el gasto en escolarización del Estado es tres veces el ingreso familiar en Colombia y dos veces en Brasil. En este sentido, el Estado es por antonomasia una fuente inagotable de libertad.
  • Los servicios públicos no sólo son garantes de libertades, sino que benefician más a quienes están en condiciones de discriminación. Por ejemplo, la educación pública garantiza que la brecha de género se reduzca: las mujeres con educación ganan más del doble que las mujeres sin educación. La UNESCO, también citada en el informe de Oxfam, estima que los matrimonios precoces de niñas se reducirían en un 64% si todas ellas completaran la educación secundaria.
  • En ese sentido, la mejor forma de conseguir la justa provisión de los servicios es apostar por dos principios: universalidad y gratuidad. Según el Informe, hay experiencias que demuestran que tratar de focalizar los servicios puede tener efectos contraproducentes y, en cambio, la universalización trae una serie de virtudes al diseño y a la provisión de los mismos. A su vez, cuando se impone un precio de acceso, los servicios públicos no son efectivos para alcanzar los objetivos sociales. Existen aproximadamente 100 millones de personas que caen en la pobreza al tener que costear la atención médica, y otras tantas simplemente mueren por no poder pagar el precio de la salud.
  • Para lograr estos principios es indispensable que los servicios sean verdaderamente públicos. La gratuidad y la universalidad están reñidos con la privatización. Oxfam asegura que el momento en el cual los servicios se diseñan y funcionan adecuadamente desde lo público, tienen efectos inigualables sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad. Oxfam y otras ONG han demostrado que, en cambio, la alternativa neoliberal de alianza público-privada (APP) no es viable para servicios como educación, salud y otros que inciden directamente en las condiciones básicas de los seres humanos. De hecho, la estrategia APP puede aumentar la desigualdad y agotar los recursos de los gobiernos, según estas organizaciones.
  • Según los cálculos de Oxfam el mundo ha avanzado mucho en la provisión de algunos de estos servicios, pero sin garantizar una sostenibilidad ni una calidad de los mismos. Además, enfrenta presiones por privatizar los servicios justificadas en la «crisis de calidad» de éstos. Los recursos que llegan son insuficientes y coartan la capacidad de mejorar la calidad, creando un círculo vicioso: existe una baja calidad por la escasez de recursos y, a su vez, hay cada vez menos recursos porque se dice que los servicios son malos, reforzando de este modo la idea que el camino adecuado es la privatización.
  • Mientras el canon en el pensamiento dominante ha sido la privatización y orillar al Estado, los grandes incentivos del Estado han estado dirigidos a intereses empresariales. Es decir, hay un doble rasero para el mismo objetivo. Por ejemplo, las empresas farmacéuticas imponen los precios a los que el Estado debe comprar las medicinas. Johnsons & Johnsons en Sudáfrica vendió al Estado un fármaco contra la tuberculosis por un valor unitario de 400 dólares, el cual, según estudios realizados, se estima que el mismo fármaco con una solución genérica podría costar 48 dólares.

Si los servicios públicos son tan importantes, ¿cómo los financiamos?

  • No es un problema de recursos, sino de voluntad política. Existe una peligrosa y creciente captura del Estado y del pensamiento que legaliza y legitima –respectivamente– los grandes negocios y los impuestos bajos como «necesarios» para el crecimiento.
  • Por un lado, en los últimos 40 años existe una carrera a la baja para reducir los tipos impositivos máximos del impuesto sobre la renta de personas naturales y de rentas empresariales en los grandes centros económicos. Esto detonó una carrera aún más dramática en países en desarrollo por alcanzar estos estándares de «país competitivo» y favorecer el capital extranjero, debilitando sus sistemas impositivos mediante rebajas, exoneraciones y toda clase de incentivos tributarios de dudosa efectividad, pero de alto costo tributario. En América Latina el 10% más rico tributa a un tipo impositivo del 4,8% sobre su ingreso.
  • Esta erosión de la imposición a la renta, más las nuevas tendencias del capitalismo (financiarización, libre comercio, cambio tecnológico, menor poder sindical), han creado un fenómeno de hiperconcentración de la riqueza. Esta irreversible tendencia de la riqueza hace levantar la bandera desde los mismos centros del pensamiento (FMI, «The Economist», Banco Mundial, etc.) quienes ven la necesidad imperiosa de gravar la riqueza para restaurar las fuerzas productivas que llevaron al mundo a la prosperidad: la libre competencia y el esfuerzo personal, las cuales están siendo socavadas por la riqueza excesiva y poco meritocrática.
  • Los servicios públicos podrían ser financiados con un esfuerzo tributario de los más ricos, al mismo tiempo que se frenaría la hiperconcentración de la riqueza, versa el Informe. Según los cálculos citados por Oxfam, un incremento del 1% en el impuesto a los milmillonarios mundiales permitirían recaudar 100.000 millones de dólares anuales.
  • La solución definitiva está tan cerca y tan lejos, puesto que es esclava de dos fenómenos: la captura del Estado por las corporaciones y la idea, falaz, de que la tributación reduce el crecimiento.
  • El propio FMI ha demostrado que la redistribución favorece el crecimiento. La explicación más plausible es que hoy la herencia y la riqueza son menos meritocráticas y corroen el esfuerzo personal y la competencia, dos de los pilares del capitalismo desde Adam Smith. Los impuestos a la propiedad recaen en las rentas pasivas del capital o ingresos no salariales y, por ende, tienen un efecto mínimo sobre el crecimiento. En cambio, si los impuestos financian servicios públicos lo que ocurre es que se fortalece la productividad laboral, favoreciendo el crecimiento.

Principales recomendaciones

El Informe propone a los gobiernos establecer las metas y planes de acción necesarios para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 sobre la desigualdad. Los planes y metas deberán incluir medidas concretas en los siguientes ámbitos:

  • Universalizar la provisión gratuita de servicios públicos como la salud y la educación, garantizando el acceso para mujeres y niñas, y dejar de promover la privatización de los servicios públicos. Ofrecer prestaciones por hijos a cargo y diseñar los servicios públicos siempre atendiendo a la igualdad de género.
  • Liberar el tiempo de las mujeres reduciendo los millones de horas de trabajo no remunerado dedicado al cuidado mediante la prestación de servicios básicos y reconocimiento de los trabajos de cuidado por parte del Estado.
  • Poner fin a la guerra de las rebajas fiscales que beneficia a los ricos y deteriora las arcas públicas. Esto supone el incremento de la brecha entre ricos y pobres y reduce la capacidad del Estado de proveer servicios públicos de calidad, universales y gratuitos. Se debe acabar con la evasión y elusión fiscal de las grandes empresas y fortunas, y rediseñar el sistema tributario para que sea más justo y equitativo.

celag.org

Fuente: https://www.lahaine.org/mundo.php/notas-sobre-el-informe-oxfam

Comparte este contenido:

Chile: “Más libertad para la industria de la Educación”. Una incómoda verdad y tres tristes mentiras

Por: Observatorio Chileno de Políticas Educativas-OPECH

El presidente Piñera, en uno de esos arrebatos de espontaneidad a los que nos tiene acostumbrados de vez en cuando, ha señalado que el proyecto de ley que el gobierno denomina de “Admisión Justa[1]” es necesario porque “da más libertad a los que están en la industria de la educación” (sic).

De esta forma, el presidente nos ha dicho una importante e incómoda verdad. Verdad que esconde, también, tres tristes mentiras.

La verdad es que el objetivo de esta ley es hacer más fácil el trabajo de los sostenedores (quienes administran nuestras escuelas y liceos). Ellos, sin duda, se verían beneficiados si se les permite seleccionar (aún más) a las y los estudiantes con mejores rendimientos y a quienes cuentan con más y mejores apoyos familiares. Es decir, si se les permite a quienes manejan la “industria de la educación” elegir a quienes van a educar. Obviamente elegirán a aquellos estudiantes con mejores notas y con menos conflictos familiares, en detrimento de aquellos que viven situaciones más complejas en sus hogares. Este asunto es clave: los estudiantes no seleccionados no son los menos inteligentes, sino los que obtienen menores puntajes en las pruebas estandarizadas como el SIMCE (la literatura científica es muy clara en Chile y en el mundo en el sentido de no confundir inteligencia con puntajes en pruebas estandarizadas, estas pruebas sólo miden capital cultural y social de los estudiantes). En ese sentido, es una selección de las variables de cuna del estudiantado.

¿Por qué es algo tan apreciado para los sostenedores seleccionar a estudiantes que obtienen altos puntajes SIMCE? El sistema escolar chileno funciona premiando a las escuelas con altos puntajes SIMCE y castigando a las que tienen bajos puntajes. Los premios van desde tener más autonomía financiera hasta captar, vía marketing ministerial, mayor matrícula y así obtener más recursos económicos, debido a que en Chile las escuelas reciben recursos en función de la cantidad de estudiantes que tienen, una de las joyas ideológicas neoliberales que se aplican sólo en este país. Se trata de una situación muy anómala a nivel mundial, pero que guía el comportamiento de quienes manejan la “industria de la educación” desde hace más de 35 años.

La parte incómoda de la verdad: el modelo educativo de mercado, privatización, competencia y destrucción de la educación pública, si bien se implementó a sangre y fuego a comienzos de los años ’80 en plena dictadura cívico-militar, se ha perfeccionado sistemáticamente durante los distintos gobiernos civiles de la Concertación de Partidos por la Democracia, del primer gobierno de Piñera y de la Nueva Mayoría. En otras palabras, durante los distintos gobiernos civiles posdictadura se han aprobado decenas de leyes educativas, las cuales, al no cambiar los pilares del sistema, sistemáticamente han ido en beneficio de un actor central en la educación. Este actor no son los niños, niñas y jóvenes, tampoco los padres y madres, y las comunidades educativas como se nos ha hecho creer, sino los sostenedores, los administradores, los dueños de la “industria de la educación”.

Gracias a esta importante e incómoda verdad que nos recuerda el presidente, podemos entender medidas que se han tomado a lo largo de estas décadas, que no tienen ninguna lógica desde el enfoque de “fortalecimiento de la educación pública” que tantos gobiernos esgrimieron, y que es un eje fundamental de la democracia de todo país. Solo algunos ejemplos: La igualdad de trato por parte del estado a instituciones públicas y privadas y la obligación de seguir compitiendo por recursos (LGE 2007, Ley SEP 2008), reducir calidad educativa a puntajes SIMCE (Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación 2011), el traspaso gigantesco de recursos estatales a manos de sostenedores privados (Ley de Inclusión 2015), la creación de una agencia público/privada para administrar los servicios locales con directores de servicio con perfil gerencial (Ley de Nueva Educación Pública 2017), asociar el salario docente (trabajo colectivo de por sí) a rendimientos en pruebas estandarizadas individuales (Ley de Carrera Docente, 2016), facilitar los despidos docentes por parte de los sostenedores (Ley de Calidad y Equidad o Ley Lavín, 2011).

Ahí la incómoda verdad, pero ¿dónde están las tres tristes mentiras?

La primera salta a simple vista si uno lee las declaraciones de la ministra de educación y concretamente el texto de este proyecto de ley, cuyos fundamentos se exponen en 10 párrafos. Siendo la selección escolar uno de los temas más estudiados a nivel mundial durante las últimas décadas, estos fundamentos citan sólo dos estudios. Uno que señala que el “efecto par”, es decir que la influencia positiva que tienen los rendimientos estudiantiles en aulas con pares diversos, es “difícil de medir” (Illanes, 2014) y otro llamado la “educación con patines” escrito por un conocido filósofo liberal y un economista neoliberal, publicado por “ediciones el mercurio” (Fontaine y Urzúa, 2018). No obstante, la evidencia mayoritaria, tanto nacional como internacional, señala justamente lo contrario: desde el punto de vista pedagógico, en aulas heterogéneas todas y todos los estudiantes ganan, aprenden de sus diferencias, se potencian mutuamente (Manzi, 2007; McEwan, 2003; Patacchini, Rainone y Zenou, 2017; Radic, 2014; Rodríguez, 2010; Taut y Escobar, 2012).

La segunda dice relación con que esta ley no es una ley que fortalezca la calidad de la educación y promueva a los estudiantes que lo merecen; por el contrario, es una ley que fortalece la gran segregación y estratificación de nuestro sistema educativo (OCDE, 2017), reproduciendo la desigualdad social y condenando a la gran mayoría de nuestros estudiantes a vivir en ghettos. La verdad, detrás de la mentira, es que éste es un proyecto de segregación escolar y de fortalecimiento justamente del negocio en educación. Está claro que más que responder a evidencias (al igual que todo el entramado legal de estos casi cuarenta años), responde a una creencia ciega en los supuestos beneficios de la competencia entre estudiantes, la estratificación social, el mercado y la privatización.

La tercera, y grave mentira, es que este proyecto de ley de “Admisión Justa”, tal vez incompleto en su preparación, no está fundado en una preocupación por la educación, se lanza para sacar de la agenda pública el intenso debate respecto a la necesidad de que el ministro del interior renuncie después de haber mentido abiertamente al país sobre las verdaderas circunstancias en las cuales, desarmado, fue asesinado Camilo Catrillanca en un operativo de Carabineros.

Por último, no se puede pasar por alto que, una vez más, se lanza un proyecto de ley que no cuenta con la participación de los actores del mundo educativo. Es más, no tiene ninguna intención de que así sea, toda vez que se presenta al inicio de las vacaciones de verano, cuando ni estudiantes ni docentes se encuentran en las escuelas, sus espacios naturales de organización. A pesar de aquello, diversas voces críticas se han levantado durante esta semana rechazando el proyecto, grupos de académicos con años de trayectoria en investigación educacional y el mismo Colegio de Profesores, en su Asamblea Nacional Programática, ha señalado la necesidad de realizar las gestiones y manifestaciones necesarias para impedir su aprobación.

Con todo, a más de una década de luchas por la educación pública en nuestro país, y frente a la clara intención del gobierno de turno de imponer leyes a espaldas de la ciudadanía, seguimos sosteniendo que una verdadera transformación requiere la participación activa de ésta en la creación de un sistema nacional de educación pública articulado, que forme ciudadanos y promueva la integración social, no la segregación.

Observatorio Chileno de Políticas Educativas – OPECH

Movimiento por la Unidad Docente – MUD

[1] El nombre exacto del proyecto es “Ley que perfecciona el sistema de admisión escolar, incorporando criterios de mérito y justicia” (Mensaje N°362-366)

Fuente: https://radio.uchile.cl/2019/01/22/mas-libertad-para-la-industria-de-la-educacion-una-importante-e-incomoda-verdad-y-tres-tristes-mentiras/

Comparte este contenido:

Argentina: Despidos y privatización educativa: “El que quiere capacitación con puntaje, que se la pague”

Redacción: La Izquierda Diario

Además del despido por mail de 36 docentes de capacitación en la PBA, las resoluciones de la gobernadora Vidal avanzan en el ajuste fortaleciendo la oferta privada en detrimento de la pública.

La cruzada antieducativa de Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal de Cambiemos parece no tener fin. Mientras impulsa las mesas “antieducativas” para garantizarse el comienzo de clases sin conflicto, en estos días se dio a conocer el despido -mediante un simple mail- de 36 docentes que conformaban los Equipos Técnicos Centrales (ETC) y que coordinaban los planes de formación docente y capacitación para cada uno de los distritos de toda la provincia.

A esto hay que agregarle la Resolución 3252/18 de la Dirección General de Cultura y Escuelas (DGCyE), publicada a fines de 2018, que limita el puntaje docente a 1,20 y restringe a los docentes la posibilidad de capacitarse, obteniendo puntaje gratuitamente mediante los cursos virtuales o presenciales de los CIIE (Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa) distritales. Es decir, dicho límite impone que solo se podrán realizar 2 cursos gratuitos por año ya que poseen cada uno un máximo 0,6 de puntaje. Algo muy insuficiente.

La necesidad de la formación docente, además de mejorar las prácticas de enseñanza, permite acrecentar el puntaje para acceder a los cargos de maestro y profesor publicados en los listados oficiales para la escuela pública.

Esta resolución alienta a que se realicen postitulaciones que otorgarían más puntaje que los cursos, están por fuera de la limitación de la resolución y llegan a otorgar hasta 3 puntos.

Casualmente, todos los organismos privados que hasta el año pasado ofrecían cursos pagos, ahora ofertan postítulos en convenios con universidades privadas con formato de diplomaturas o especializaciones. Y como los CIIE no poseen esta oferta de postítulos y tampoco las universidades públicas los ofrecen gratuitamente, el docente no tiene opción y se verá obligado a pagar por ellas.

Es decir, bajo una cobertura de supuesta “equidad”, “priorizando los postítulos” , como plantea la resolución, se favorece la oferta privada de institutos que lucran con las necesidades de los docentes.

Y, como un verdadero ejército, los vendedores de cursos desfilan por las escuelas públicas ofreciendo facilidades, cuotas y hasta “las respuestas de los exámenes”, con tal de vender -como feriantes- estas diplomaturas y especializaciones.

En relación al despido de los 36 docentes encargados de la confección y seguimiento de los cursos gratuitos de capacitación en la Provincia de Buenos Aires, su objetivo es ir debilitando la calidad de los mismos, vaciando los CIIE y promoviendo su cierre.

De esta manera, el gobierno de Macri y Vidal que redujo el presupuesto educativo para derivar fondos al pago de la deuda externa al FMI, ataca la formación docente gratuita como parte de un ajuste más general y, fortaleciendo la privada, promueve la desigualdad entre quienes pueden pagar los postítulos y obtener más puntaje, y los que no, mercantilizando la escuela pública, generando inequidad y jugosos negocios para los sectores privados.

Lejos del achicamiento y restricción de la capacitación gratuita, los y las docentes debemos pelear por la reducción de la jornada laboral a 6h. que incluya capacitaciones continuas en servicio, financiadas a través del no pago de la deuda externa, impuestos progresivos a las grandes fortunas y el quite de subsidios a la educación privada.

Además, debemos enfrentar el ajuste movilizados en las calles junto al resto de la comunidad educativa y otros trabajadores en lucha, exigiendo a las conducciones sindicales como el Suteba que se pongan al frente de esta pelea.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Despidos-y-privatizacion-educativa-El-que-quiere-capacitacion-con-puntaje-que-se-la-pague

Comparte este contenido:

México: Científicos expresan rechazo a centralizar la ciencia; habrá nuevos reto

Redacción: 20 Minutos

Presidentes de las principales asociaciones nacionales en ciencia y tecnología, así como legisladores expresaron su rechazo a una política que centralice estos sectores.

Durante la presentación del libro “Rednacecyt. 20 Aniversario”, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencia (AMC), José Luis Morán López, calificó como un desacierto el anuncio de la desaparición de los fondos mixtos para el desarrollo científico y tecnológico en las 32 entidades del país y tres municipios.

El evento realizado en el Palacio de Minería y al comentar la publicación que aborda las dos primeras décadas de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), el especialista lamentó también que a partir de la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos los científicos que trabajan en instituciones públicas sean catalogados de esa forma.

Ser servidores público, dijo, afecta las percepciones de los científicos, quienes ganarán entre 15 y 20 por ciento menos en sus remuneraciones, además que elimina prestaciones como seguros de gastos médicos y otros a quienes han invertido muchos recursos, tiempo, dinero y esfuerzo en su preparación y labor.

El presidente de la Rednacecyt, José Alonso Huerta Cruz, consideró que se debe evaluar la extinción de estos fondos mixtos, pero que más allá es necesario conocer la política de desarrollo regional y coordinación entre la federación y estados en la materia. Añadió que en un país diverso y grande como México, los fondos mixtos han permitido mejorar y equilibrar capacidades para el desarrollo del conocimiento en regiones donde no lo había.

Sin embargo, añadió que si la actual administración federal no se decanta por este instrumento habría que buscar los mecanismos para que los estados tenga este desarrollo científico y tecnológico, que ayude a mejorar las condiciones sociales de la población, que es lo que busca la ciencia.

Indicó que se está en la mejor disposición de que los recursos para ciencia y tecnología sean eficientes, a fin de beneficiar a la población y expresó su voluntad de trabajar con la nueva administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sin embargo, el también director general del Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación de Hidalgo consideró que no debe haber marcha atrás en el tema del federalismo.

Esta, afirmó, es la bandera de la Rednacecyt, pues por mucho tiempo Conacyt centralizó las capacidades científicas y tecnológicas cuando cada región tiene su problemática particular por lo que debe haber soluciones científicas y tecnológicas específicas para cada una de estas.

En tanto, la coordinadora del Foro Consultivo Científico y Técnologico, Julia Tagüeña consideró indispensable que los estados tengan exactamente las mismas posibilidades de desarrollo científico, tecnológico y de innovación.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Beatriz Paredes, consideró que las visiones centralistas inhiben el desarrollo.

Destacó la importancia de la Rednacecyt, la cual dijo está en etapa de crecimiento, robusta, pero enfrentará nuevos desafíos que podrán a prueba su capacidad para arraigarse.

Afirmó que no hay posibilidad de justicia social y desarrollo sin la ciencia.

Al respecto el coordinador de los disputas del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, expresó su rechazo a la desaparición de los fondos mixtos y se manifestó a favor de crear un pacto federal en ciencia y tecnología.

El ex director del Conacyt afirmó que se requiere una auténtica política de estado en ciencia y tecnología, y que estos sectores están fuera de ideologías políticas.

Fuente: https://www.20minutos.com.mx/noticia/478221/0/cientificos-expresan-rechazo-a-centralizar-la-ciencia-habra-nuevos-reto/

Comparte este contenido:
Page 2299 of 6672
1 2.297 2.298 2.299 2.300 2.301 6.672