Page 2497 of 6670
1 2.495 2.496 2.497 2.498 2.499 6.670

8 tesoros del «arte gay» del Museo del Prado que ayudan a entender la historia de la homosexualidad en el arte

Redacción: BBC Mundo

Inadvertidas, ocultas, perseguidas. Así fueron las relaciones homosexuales durante siglos en Occidente. También en el arte.

Pero, aunque prohibida e invisible para muchos, la homosexualidad fue representada de forma constante en la pintura y en la escultura.

Para verla solo había que saber -o poder- mirar. Ese es el ejercicio que propone el Museo del Prado de Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial del Orgullo Gay que tendrá lugar en la capital española entre el 23 de junio y 2 de julio.

La principal pinacoteca de España vuelve la vista sobre su propia colección para sacar a la luz obras que muestran relaciones entre personas del mismo sexo, identidades sexuales que no se ajustaban a las normas sociales y cuerpos que no respondían a la división entre hombres y mujeres.

También ponen de relieve la persecución de aquellos artistas, modelos y coleccionistas castigados por no encajar en la norma.

La muestra «La Mirada del otro», que se exhibe hasta el 10 de septiembre consiste en un recorrido por 30 obras cuidadosamente seleccionadas. BBC Mundo escogió 8 de ellas y le preguntó a Carlos G. Navarro, curador de la exposición, cómo ayudan a entender la historia -muchas veces silenciosa- de la homosexualidad en el arte.

1.- El rapto de Ganímedes, de Pedro Pablo Rubens, 1636 – 1638.

El rapto de Ganimedes, de Pedro Pablo Rubens, 1636-1638Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

En este lienzo, el pintor belga Pedro Pablo Rubens, reproduce el mito del rapto por parte del dios Júpiter, convertido en águila, del joven Ganímedes, a quien quiere convertir en su amante.

Durante siglos, explica Carlos G. Navarro, para representar la homosexualidad había que recurrir a temas de la mitología en los que hombres y mujeres mantenían relaciones amorosas con personas del mismo sexo.

Pero la posibilidad de contemplar estas historias estaba reservada a la intimidad de los poderosos.

«Solo en espacios de privilegio y poder supremo como los palacios reales o cardenalicios se permite este tipo de escenas amatorias, siempre protagonizadas por los dioses no sometidos al imperio de lo cristiano», dice Navarro en diálogo con BBC Mundo.

«Sobre todo los amores de Apolo y de Jacinto, que los hemos representado en la exposición con uno de los bocetos de Rubens para la Torre de la Parada. O de Júpiter y Ganímedes, que también llevamos uno de los grandes lienzos que realiza Rubens», añade.

La Torre de la Parada, mandada construir por el rey Felipe IV de España, era un palacete de descanso que el monarca utilizaba tras sus jornadas de caza.

De sus paredes, apunta Navarro, colgaron «todos los caprichos de los dioses».

2.- David con la cabeza de Goliat, de Michelangelo Merisi Caravaggio.

David con la cabeza de Goliat, de Michelangelo Merisi CaravaggioDerechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Pese a la permisividad de su representación en esos espacios reducidos, reservados a unos pocos, la homosexualidad estaba duramente castigada socialmente.

La exposición del Prado también llama la atención sobre los artistas que fueronperseguidos por su condición sexual.

«Es el caso por ejemplo de los artistas que fueron apresados por sodomía. No sabemos cuál era su identidad sexual, pero tuvieron que encarar la experiencia de responderle a un tribunal que les acusa», afirma Navarro.

Así le sucedió al pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio, cuya obra David con la cabeza de Goliat forma parte de la muestra.

Caravaggio fue absuelto de los cargos de los que le había acusado sin pruebas un pintor rival, pero se vio obligado a abandonar Roma después de haber pasado por prisión preventiva.

«Así se encendió la llama de la leyenda negra sobre Caravaggio: se modifica la imagen biográfica pero también artística y la forma en que se han interpretado muchas de sus obras», explica Navarro.

3.- «El Maricón de la tía Gila, de Francisco de Goya.

El Maricón de la tía Gila, de Francisco de GoyaDerechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

La obra de Goya, desarrollada sobre todo en el siglo XIX, ofrece una mirada más contemporánea sobre las identidades que no encajan en la «norma social».

Y la forma de enfrentarse a la representación de la homosexual es diferente en el pintor aragonés a la del barroco de Rubens.

«‘El Maricón de la Gila’ nos está representando un personaje queer, un tipo ‘raro’ que no responde a la expresión de género normativa», señala Navarro.

Goya dibuja este retrato, y los de otros personajes ‘marginales’ -como locos y dementes- en uno de sus cuadernos a finales de la primera década y principios de la segunda del siglo XIX.

«Son personajes que se quedan en los márgenes y que nos suelen salir en los cuadros de costumbres que él mismo hace», indica el curador.

«Es una mirada de conmiseración. No es una mirada acusatoria Hay una dosis de realismo profundamente contemplativa. Remite a una imagen de rareza que no responde a los cánones», sugiere.

4.- Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda, de Juan Sánchez Cotán, 1590.

Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda, de Juan Sánchez Cotán, 1590Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Las mujeres barbudas muestran cuerpos diferentes a los convencionales que, de acuerdo con Navarro, sirven para escenificar la noción de ‘lo tercero’, que es como se refiere la literatura del Siglo de Oro a las realidades que no responden ni a hombre ni a mujer.

Durante años se creyó que el retrato de este tipo de personajes respondía a la curiosidad y a un interés meramente paramédico por parte de los pintores y de quienes les encargaban las obras.

Sin embargo, estas imágenes no están exentas de un juicio moral.

«El caso de Brígida del Río fue utilizado para mostrar esa imagen de ‘lo tercero’ como algo reprobable. Es una advertencia contra los hombres afeminados. Es algo que tiene una militancia profunda detrás al advertir contra ese tipo de posiciones», asegura el curador de la muestra.

5.- Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli, 1652.

Hermafrodito, de Matteo Bonuccelli, 1652Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Este «hermafrodito» del escultor italiano Matteo Bonuccelli, representa un ser mitológico mitad hombre mitad mujer.

Como las mujeres barbudas, esta obra muestra un cuerpo sexualmente ambiguoy fuera de lo común.

«En realidad nos escenifica un cuerpo de transexualidad, un cuerpo que es aparentemente femenino pero que contiene el pene mejor detallado de todas las colecciones del Museo del Prado para dejar claro que es una condición físicamente ambivalente», apunta Navarro.

6.- Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes, Pedro Pablo Rubens, 1617 – 1618.

Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes, Pedro Pablo Rubens, 1617 - 1618Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Si el hermafrodito puede ser visto como una representación de la «transexualidad», este cuadro de Rubens nos muestra a un Aquiles «travestido», a mitad de camino entre un hombre y una mujer.

El héroe griego, disfrazado de mujer, trata de engañar a sus compañeros con el fin de evitar el ir a la Guerra de Troya. Y su posición central en el cuadro no es casual.

«Aquiles ocupa el espacio central y divide el mundo de los hombres y el mundo de las mujeres», explica Navarro.

7.- El Cid, Rosa Bonheur, 1879.

El Cid, Rosa Bonheur, 1879Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

¿Qué tiene que ver la cabeza de un león con la representación de «la mirada del otro»?

La respuesta hay que buscarla en la autora de esta obra de finales del siglo XIX: Rosa Bonheur.

«Es una pintora del siglo XIX que, en lugar de plegarse a las ideas predeterminadas que como mujer le correspondía en el universo del arte a mediados del siglo XIX, decide crear y hacerse su propio sitio, su propia identidad», destaca Navarro.

Una muestra de ese carácter independiente y a contracorriente es que Bonheur tenía permiso para llevar pantalones en una época en que las mujeres no podían hacerlo en público.

«Es una mujer que responde a un modelo bastante antinormativo. Si solamente nos fijamos en que hay una cabeza de león bien pintada nos perdemos esos otros detalles biográficos que explican y dotan de un significado mucho más profundo la obra que conserva el Prado», asegura el curador.

8.- San Sebastián, Guido Reni, 1617 – 1619.

San Sebastián, Guido Reni, 1617 - 1619Derechos de autor de la imagenMUSEO DEL PRADO

Semidesnudo y con el cuerpo atravesado por saetas como parte de su martirio, San Sebastián, soldado romano castigado por ser cristiano, es visto en la actualidad como un icono del erotismo gay.

Ya en su momento, la versión de Guido Reni que expone el Prado no fue considerada lo suficientemente recatada por su primera propietaria, Isabel de Farnesio, quien ordenó que se le cubriera una mayor parte del cuerpo.

Pero la versión que se conserva en el Prado no es el único San Sebastián de Reni cuyo erotismo suscitó reacciones acaloradas.

«Al del Palazzo Rosso de Génova, Oscar Wilde le dedica su primera poesía homoerótica, al que hay en Londres, el escritor Yukio Mishima le dedica amplias reflexiones eróticas. Y a otro que se conserva en EEUU, Tenessee Williams también le concede un protagonismo importante», enumera Navarro.

«No hemos querido hacer homoerotismo sino narrar la historia de la contemplación de lo homosexual a través de las pinturas», añade.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40371673

Comparte este contenido:

Colombia: Cuatro profesores realizan huelga de hambre por crisis en las universidades públicas

Redacción: RCN Radio

En cuatro ciudades principales del paíse está llevando a cabo la huelga de hambre de algunos profesores universitarios, quienes decidieron expresar su rechazo a la falta de recursos en las instituciones públicas desde hace varios años.

La petición principal es que el Gobierno cree una mesa de trabajo para decidir la forma en la que el Estado se pueda poner al día con los recursos que necesitan las instituciones que son casi 19 billones de pesos.

Así mismo, consideran que en esa iniciativa deben existir representantes de los estudiantes, rectores, profesores y funcionarios de las 32 universidades públicas que tiene el país.

Nada han dicho tampoco sobre las urgencias y el clamor de apoyo por parte de algunas universidades para lograr la culminación del año. Por el contrario, todo parece indicar que volverá a insistirse en programas como Ser Pilo Paga endeudando ahora a los estudiantes y sus familias”, afirmaron los cuatro docentes por medio de un comunicado.

El texto añade que también se insistirá: «en el financiamiento a la demanda sin beneficio presupuestal con destino a la base de las IES públicas y se vuelve a persistir en políticas que se implementan para consumir el presupuesto ya escaso de la educación pública en favor de lo privado.

Más en: Tres universidades de Medellín también en paro indefinido

En Bogotá el profesor Atehortúa, de 62 años de edad, inició el ayuno indefinido y aunque sufre de hipertensión asegura “que es un acto de amor lo que estoy haciendo para los estudiantes y la educación de todo el país”.

Por tanto, hasta que no se cree la mesa de trabajo no suspenderán el ayuno al que se podrían unir con los días nuevos docentes.

“A diferencia de la escucha palpable en el Congreso, el Gobierno Nacional no entrega respuesta alguna a las peticiones presentadas por estudiantes y profesor”, indicaron.

Por el momento, el agua será la única fuente de alimentación e hidratación para los profesores que están en cada institución con una carpa y un sofá.

Fuente: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/cuatro-profesores-realizan-huelga-de-hambre-por-crisis-en-las-universidad

 

Comparte este contenido:

Chile: El perfil de los actuales estudiantes de pedagogía

Redacción: Diario Concepción

La Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, es una herramienta reciente para observar el progreso de los estudiantes de las carreras de Pedagogía en el cumplimiento de su perfil de egreso. Quienes rindieron estas pruebas fueron los estudiantes que buscan titularse como educadores o profesores, que han cursado su penúltimo año de carrera. En 2017 se inscribieron un total de 20.215 para sus dos aplicaciones, de los cuales la rindieron efectivamente 17.971 estudiantes, equivalentes al 88,9% de los inscritos, es decir, cerca de cinco mil participantes más que los del año 2016.

Los estudiantes que rindieron estas pruebas corresponden a las cohortes de ingreso a pedagogía de años anteriores a la entrada en vigencia de la Ley N°20.903, con mayores exigencias para la admisión de estas carreras. La evaluación, de carácter formativo,  es requisito de titulación para los estudiantes, la información que de ella se deduce es fundamental para las carreras respecto de los avances y retrocesos en sus procesos formativos, y sirve para implementar los cambios que parezcan aconsejables y crecer en la cultura de la calidad.

Los resultados en esta oportunidad permiten conocer el perfil de los jóvenes que estudian Pedagogía en Chile, para empezar, el género, ya que de los casi 18.000 estudiantes que participaron en esta evaluación, el 71% corresponde a mujeres y  el 29% a hombres,  con una edad promedio de 26,7 años.

La condición socioeconómica, posiblemente reflejada por los tipos de colegios de origen de los estudiantes, es elocuente. El 54,1% de los estudiantes provienen de establecimientos particulares subvencionados; 36,8% de establecimientos municipales y solo un  9% que provienen de establecimientos particulares pagados. Además, hay un par de datos que tienen un significado especial: que poco más de la mitad de los estudiantes tienen un familiar cercano que se desempeña como profesor y que para tres de cada cuatro estudiantes la carrera de pedagogía fue su primera opción. En ambas situaciones un posible y fuerte componente vocacional.

El nivel de desempeño en situaciones pedagógicas es satisfactorio, con solo un 15% aproximado de estudiantes con niveles bajos, a excepción de las carreras de educación parvularia y diferencial que muestran un 50% con ese nivel. En contraste con el nivel de desempeño insatisfactorio,  en habilidades de comunicación, en el cual se ubica cerca del 70% de los alumnos, que  informa de dificultades para elaborar un texto, con manejo inconsistente de las normas de expresión escrita.

En cuanto a la distribución de resultados en las pruebas de conocimientos pedagógicos y disciplinares y didácticos, la mayoría de las carreras muestra rendimientos sobre los promedios nacionales, no así en educación básica, donde un 59,6% de las instituciones se concentra bajo los promedios nacionales en ambas pruebas, un importante desafío institucional, ya que  los profesores de este nivel representan más de la mitad de los docentes de aula del país.

Es rescatable el hecho que la gran mayoría de los estudiantes se encuentren satisfechos con sus carreras y con sus niveles de aprendizaje, sería deseable, sin embargo, una mayor autocrítica,  el desarrollo de una actitud de mayor exigencia y esfuerzo, justamente porque la tarea que tendrán por delante es una de las más trascendentes para la Patria.

Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2018/10/09/el-perfil-de-los-actuales-estudiantes-de-pedagogia.html

Comparte este contenido:

Cuba: Varias carreras pedagógicas están cerradas este año por falta de alumnos

Redacción: Diario de Cuba

A las menos cuatro carreras de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de Ciudad Libertad, donde se estudian las especialidades en Biología, Geografía, Matemática, Física y Química, no se impartirán en este ciclo escolar cubano 2018-2019.

«Solo abrió la especialidad de Biología, para el resto de las especialidades no se logró alcanzar la plantilla de 15 educandos que se exige como mínimo», revelaron directivos de este centro de enseñanza superior, ubicado en el municipio Marianao.

«Los padres tuvieron que convencer a sus hijos para llenar la plantilla de Biología. Para esta especialidad solo se habían presentado seis estudiantes, en Geografía cinco, en Física cinco, en Química cinco y en Matemáticas dos», aseguró uno de los funcionarios.

En ese caso se encontraba Susana Guerra Rodríguez, quien había culminado el duodécimo grado con 92 puntos de promedio en el preuniversitario Rosalía Abreu, ubicado en el Cerro.

Con su promedio, considerado alto teniendo en cuenta el descenso del rendimiento académico que se ha agudizado en los últimos cinco años en los distintos niveles de enseñanza en la Isla, Susana aspiraba a estudiar Diseño Industrial.

Pero «ninguna de las ocho carreras que puso en la boleta como opción para estudiar en la universidad le fue otorgada», dijo Nila Mercedes Camejo, abuela de la joven.

A excepción de Derecho, que exigió en el período escolar 2017-2018 un promedio de 95 puntos, las demás especialidades por las cuales la estudiante optó en la boleta, como Diseño Industrial e Ingeniería Química, requerían un promedio académico inferior a los 92 puntos.

«La dirección del preuniversitario no supo darnos una respuesta sobre por qué no le habían otorgado ninguna de las carreras por las que había optado, a pesar de que tenía el promedio exigido. Dijeron que no era su responsabilidad y que debíamos dirigirnos a las reofertas que había en la Facultad Enrique José Varona de la Universidad de La Habana», añadió la abuela.

Entre las opciones de las reofertas, Susana eligió Química, aunque fuera como especialidad pedagógica, pues era afín con otra de sus opciones iniciales: Ingeniería Química. Al llegar con la boleta de matrícula a Ciudad Libertad, se enteró de que tampoco podría estudiar esa materia por falta de compañeros de clase.

Sin profesores, sin alumnos y con plazas sobrantes

«Nos encontramos con esta tremenda situación que, entre otras cosas, entristeció muchísimo a nuestros hijos», dijeron familiares de otros estudiantes, que pidieron no ser identificados.

«Tuvimos que convencerlos para que se pusieran de acuerdo en cuál de las carreras se ajustaba más a lo querían estudiar. Logramos poner de acuerdo a 15 de los 23 que estaban en el mismo dilema», contó la madre de un estudiante que había elegido Geografía.

Una fuente consultada en la Facultad Enrique José Varona dijo que al menos media docena de carreras universitarias cerraron con plazas vacantes, aunque no explicó los motivos de estas excedencias: Cultura Física con 200 plazas, Medicina con 628, Relaciones Internacionales con 15, Ingeniería en Técnicas Nucleares y Energéticas con 17, y un número no precisado en Radioquímica Nuclear y en Minería.

A pesar de que el actual curso escolar arrancó con un déficit de 10.000 maestros —el período anterior, 2017-2018, tuvo un déficit de 16.000—, el Gobierno en la Isla continuó enviando profesores a otros países.

Según el diario jamaiquino The Gleaner, Jamaica contrató a 24 maestros para impartir clases en materias de ciencias e idioma español para los niveles primario, secundario y preuniversitario. Este nuevo grupo se une a otros 48 que actualmente prestan servicio en el sector educacional del país caribeño.

Una funcionaria del Ministerio de Educación Superior justificó que este hecho de especialidades universitarias que no se impartirán el actual período es consecuencia «del alarmante retroceso en el rendimiento académico del curso anterior (2017-2018), fundamentalmente en las asignaturas de Matemática, Física, Química, Historia, Cultura Política y Preparación Civil para la Defensa».

Esa misma funcionaria se refirió al problema que provocará el déficit de profesores en el futuro, unido al de aquellos jóvenes que terminarán en la pedagogía porque las circunstancias los obligaron.

«A estos estudiantes de Ciudad Libertad se les forma para que sean profesores. La carrera es de cuatro años, más un año de práctica en la propia facultad y dos años de Servicio Social», dijo la fuente.

«En el caso particular de Biología, luego tienen la posibilidad de elegir especializarse en materias no pedagógicas, como Biología Marina o Bioquímica. A eso se suma la migración de maestros provocada por los bajos salarios y la desatención del Estado al sector», concluyó.

Fuente: http://www.diariodecuba.com/cuba/1538497978_42194.html

Comparte este contenido:

Colombia: $1 billón de regalías para la educación pública, ¿suficiente para la crisis?

Redacción: El País

La propuesta del presidente Iván Duque, de destinar cerca de $1 billón de las regalías del petróleo, a la educación pública, abrió un debate sobre el uso de estos recursos.

Algunos rectores de universidades del país no ven esta propuesta como una solución definitiva y desde los Órganos Colegiados de Administración y Decisión de Regalías, Ocad, y las gobernaciones solicitan mayor claridad de cómo se repartirían esos recursos.

“Yo sé las urgentes necesidades que hay en todo el país y le he impartido instrucciones muy claras al señor ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y a la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Amparo Alonso, que busquen en el marco de presupuesto bienal de regalías un billón de pesos de recursos para la educación superior en los próximos dos años”, manifestó el presidente Iván Duque.

En medio de este anuncio, este miércoles, los estudiantes de las 32 universidades públicas del país marcharon por las calles de las principales ciudades.

El presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles, Alejandro Palacio, sostuvo que el anuncio del Gobierno “es para calmar los ánimos” y resaltó que al momento de ejecutar los recursos se quedarán cortos para moldar la deuda de la educación superior, que pasa los $18 billones: $3,2 billones para el funcionamiento y $15 billones en infraestructura.

Fuente: https://www.elpais.com.co/colombia/1-billon-de-regalias-para-la-educacion-publica-suficiente-para-la-crisis.html

Comparte este contenido:

México: Sólo un 6% de maestros en el estado para atender educación a indígenas

Redacción: Revolución 3.0

Con el reto de superar una atención insuficiente tanto en cobertura como en infraestructura adecuada, vive la educación indígena en el estado, misma que hasta el momento no atiende a las cuatro etnias originarias, ya que tan sólo 3 mil 876 de un total de 60 mil maestros del nivel básico, lo que representa a casi un 6 por ciento del personal docente que atiende a este sector en Michoacán.

Así se puso de manifiesto este viernes durante la manifestación realizada por el Sector IX Educación Indígena de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), misma que marchó en contra de la conmemoración de los 526 años del llamado descubrimiento de América y que a juicio de los docentes, no fue tal, “porque nosotros ya estábamos aquí, así que no descubrieron nada”.

En oposición al llamado Día de la Raza, los dirigentes de Educación Indígena señalan que no hay una plena cobertura de la población estudiantil indígena, que calculan en más de 50 mil jóvenes de las etnias purépecha, otomí, mazahua y nahua que como pueblos originarios habitan en la entidad. En sus reclamos tanto en la Secretaría de Finanzas como en el Congreso local, la CNTE reclamo la cobertura de pagos rezagados para maestros bilingües y en general, situación que repercute en la presencia del docente en comunidades originarias tanto en la Meseta Purépecha como en la región Costa Sierra.

En una declaración antes de que partiera la marcha realizada este día desde el Centro de Convenciones hasta el Congreso y el Palacio de Gobierno, la postura de Educación Indígena señala que el riesgo desde su formación es que el maestro indígena pierda contacto con la realidad de sus comunidades a través de la imposición de la malla curricular, la cual a su juicio destierra el concepto de comunalidad que es justamente una de las resistencias de los pueblos originarios y a la que se debe el maestro bilingüe.

Consideraron que es insuficiente el número de mentores para atender el sector en un estado como Michoacán, donde no sólo prevalece una etnia sino cuatro, razón por la que tanto los contenidos educativos sin considerar su identidad cultural como pueblo, así como la infraestructura inadecuada se constituyen en retos a superar para alcanzar una cobertura al 100 por ciento en el estado.

Fuente: http://michoacantrespuntocero.com/solo-6-maestros-estado-atender-educacion-indigenas/

Comparte este contenido:

Docentes de Buenos Aires convocan a un nuevo paro

Redacción: Aporrea

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció este martes un paro de 48 horas para exigir aumentos salariales mejores a los impuestos por el gobierno estadal, tras considerar que están por debajo de la inflación que afecta a la nación.

La medida se realizará los próximos 18 y 19 de octubre, ya que la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que hay ausencia de negociación en la provincia de Buenos Aires. «Es una paritaria que no lo es, a pesar de ser una ley», indicó.

Asimismo, informó que ofrecen a los educadores un 11 por ciento que se cobrará en noviembre próximo, sumado a un 19 por ciento que ya percibieron por decreto, pero en la propuesta inicial se estableció que tales beneficios se devengarían en octubre.

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) ya había anunciado un paro docente para el 24 de octubre al expresar preocupación por el recorte presupuestario en esta área para el 2019.

Los principales sindicatos que apoyan el reclamo de los educadores son: Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), entre otros.

Los docentes llevan más de diez meses en la lucha por garantizar sus reivindicaciones salariales al denunciar que pierden poder adquisitivo con salarios que rivalizan con una inflación estimada en 45 por ciento.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n332999.html

Comparte este contenido:
Page 2497 of 6670
1 2.495 2.496 2.497 2.498 2.499 6.670