Page 2680 of 6667
1 2.678 2.679 2.680 2.681 2.682 6.667

How new Orleans is helping its students succed

By David Leonhardt

The New Orleans turnaround shows the power of giving more freedom to teachers and principals — and then holding them accountable for their performance

Twelve years later, Nigel Palmer still remembers the embarrassment of his first days as a fourth grader in Monroe, La. He was a Hurricane Katrina evacuee from New Orleans, living with his family in a La Quinta Inn, 250 miles from home. As soon as the school year began, he could tell that the kids in his new school seemed different from him.

They could divide numbers. He really couldn’t. They knew the 50 states. He didn’t. “I wasn’t up to par,” he quietly told me. It’s a miserable feeling.

Until the storm, Palmer had been attending New Orleans public schools, which were among the country’s worst. The high-school graduation rate was 54 percent, and some students who did graduate had shockingly weak academic skills.

After Katrina’s devastation, New Orleans embarked on the most ambitious education overhaul in modern America. The state of Louisiana took over the system in 2005, abolished the old bureaucracy and closed nearly every school. Rather than running schools itself, the state became an overseer, hiring independent operators of public schools — that is, charter schools — and tracking their performance.

Dominique Newton was the 2016 valedictorian of G.W. Carver High School. But she initially struggled in college, at Xavier, while also helping care for her father, who is on dialysis. She now is doing better, and majoring in political science.CreditWilliam Widmer for The New York Times

This month, the New Orleans overhaul entered a new stage. On July 1, the state returned control of all schools to the city. The charter schools remain. But a locally elected school board, accountable to the city’s residents, is now in charge. It’s a time when people in New Orleans are reflecting on what the overhaul has, and has not, accomplished.

So I decided to visit and talk with students, teachers, principals, community leaders and researchers. And I was struck by how clear of a picture emerged. It’s still a nuanced picture, with both positives and negatives. But there are big lessons.

New Orleans is a great case study partly because it avoids many of the ambiguities of other education reform efforts. The charters here educate almost all public-school students, so they can’t cherry pick. And the students are overwhelmingly black and low-income — even lower-income than before Katrina — so gentrification isn’t a factor.

Yet the academic progress has been remarkable.

Performance on every kind of standardized test has surged. Before the storm, New Orleans students scored far below the Louisiana average on reading, math, science and social studies. Today, they hover near the state average, despite living amid much more poverty. Nationally, the average New Orleans student has moved to the 37th percentile of math and reading scores, from the 22nd percentile pre-Katrina.

This week, Douglas Harris — a Tulane economist who leads a rigorous research project on the schools — is releasing a new study, with Matthew Larsen, another economist. It shows that the test-score gains are translating into real changes in students’ lives. High-school graduation, college attendance and college graduation have all risen.

Jewel Dauphin, a 2017 Carver graduate, now attends Opportunities Academy, a program that teaches life skills. He also does work as an advocate pushing the city to improve transportation options for people with disabilities. CreditWilliam Widmer for The New York Times 

One example: In most of Louisiana, the share of 12th graders going directly to college has fallen in recent years, probably because of budget cuts to higher education. In New Orleans, Harris and Larsen report, the share has jumped to 32.8 percent, from 22.5 percent before Katrina.

People here point to two main forces driving the progress: Autonomy and accountability.

In other school districts, teachers and principals are subject to a thicket of rules, imposed by a central bureaucracy. In New Orleans, schools have far more control. They decide which extracurriculars to offer and what food to serve. Principals choose their teachers — and can let go of weak ones. Teachers, working together, often choose thei

r curriculum.

“It puts decisions really close to the school site and the students,” Towana Pierre-Floyd, the principal of KIPP Renaissance High School, told me. Victor Jones, an English teacher at G.W. Carver High School, says, “We don’t have to wait to make changes when we know changes need to be made.”

Jones and his colleagues recently decided that their ninth graders needed more writing practice than they were getting from their literature-heavy curriculum. But the teachers still wanted to expose the students to great books. So they combined two curriculum plans to get the right mix, cutting down on novels without eliminating them. The students now read “Lord of the Flies,” “Romeo and Juliet,” “Parable of the Sower,” Ray Bradbury short stories and journalism about terrorism, among other things, and also do more writing than they used to.

Crucially, all of this autonomy comes with accountability: Schools must show their approach is working. They are evaluated based on test scores, including ACT and Advanced Placement, and graduation rate — with an emphasis on the trend lines. Schools that fail to make progress can lose their contract.

Over the past decade, the district has replaced the operators of more than 40 schools in response to poor performance. “You have to meet these minimum standards to continue to have the privilege of educating kids,” Patrick Dobard, the superintendent until last year, told me. Harris’s research has found that much of the city’s progress has stemmed from closing the worst charter schools and letting successful charters expand.

Think about how different this is from the norm in American education. In most districts, a single entity — a board of education — is responsible for both running schools and evaluating them. That combination is not a recipe for rigorous evaluation and consequences. It’s akin to letting students grade themselves.

Obviously, very few districts elsewhere are going to replicate the New Orleans model and start from scratch. But most would benefit from introducing both more freedom and more accountability. Together, the two spark human ingenuity.

For all of the improvement here, the schools still have their troubles. The academic results still trail those in less impoverished districts, and progress has slowed lately. “We’re not where we want to be,” Rhonda Dale, the principal of Abramson Sci Academy, said. Some residents told me they hoped that the new local control could accelerate academic progress – while also making the school system feel like more a local institution and less like one imposed on the city. My column next week will focus on these challenges.

Yet even with the caveats, it would be a terrible mistake to let the imperfections obscure the progress here. The city’s residents certainly recognize that progress. In a recent poll by Tulane’s Cowen Institute, 70 percent of public-school parents said the charter schools had improved education.

And what ended up happening to Nigel Palmer? In seventh grade, he moved back to New Orleans, a stronger student than when he left. Fortunately, the city’s schools had improved too. His high school, KIPP Renaissance, was “a fun, competitive environment — people wanted a high G.P.A.,” he said. “School was cool.”

This spring, he graduated from Xavier University, a historically black Catholic college here, and he recently started his first job — as a middle-school social studies teacher in New Orleans.

Source of the article: https://www.nytimes.com/2018/07/15/opinion/columnists/new-orleans-charter-schools-education-reform.html
 
Comparte este contenido:

El Salvador: Deserción escolar ronda los 13,000 estudiantes

Centro América/El Salvador/23.07.18/Por Susana Peñate/Fuente: www.laprensagrafica.com.

MINED inició el proceso de formación en educación no sexista y desarrollo humano, apoyado por ONU Mujeres, con 300 docentes.

El ausentismo y la deserción escolar por diferentes causas rondan los 13,000 estudiantes en todo el sistema educativo, según cálculos que el Ministerio de Educación (MINED) tiene registrados hasta junio de 2018, que sería aproximadamente el 1 % de la población estudiantil, comentó ayer el titular de dicho ministerio, Carlos Canjura.

“El 1 % se ve poquito, pero de lo que hay que tomar conciencia es que el 1 % de 1, 300,000 es un número considerable de niños que, por supuesto, debe preocuparnos que regresen a la escuela”, dijo.

Afirmó que es una cantidad menor a la que se ha tenido en años anteriores y que uno de los esfuerzos para atraer a los que están fuera del sistema educativo es el programa de flexibilización de la educación.

La deserción escolar tendría varias causas, como la violencia social y los embarazos a temprana edad, por lo que este tema se incorpora dentro del proceso de formación docente en educación no sexista y desarrollo humano, enmarcado en la Política de Equidad e Igualdad de Género del MINED y del Plan Nacional de Formación Docente, con el apoyo de FOMILENIO II e implementado por el asocio Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y ONU Mujeres.

“Queremos garantizar que las niñas se mantengan dentro del sistema educativo, prevenir la violencia sexual y lograr que con esto las niñas puedan desarrollarse plenamente, no solo en lo personal sino también contribuir al desarrollo de su familia, de su comunidad y, en última instancia, de la sociedad y del Estado salvadoreño”, dijo Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres.

El proceso de formación comenzó ayer con 300 docentes y tendrá una duración de un año, con 576 horas a través de seis módulos, cada uno de 96 horas: 48 presenciales, 30 virtuales y 18 prácticas.

“El esfuerzo que estamos haciendo es por que se instale este tipo de pensamiento positivo, de combate de la desigualdad y el desarrollo de una cultura de paz que tiene que ver, obviamente, con los temas de exclusión y de tratos desiguales”, agregó Canjura.

Los 300 especialistas formados luego replicarán lo aprendido a otros 1,400 educadores y ellos hacia el resto de la planta docente a escala nacional.

“Lo que pretende es reflexionar y sensibilizar en torno a la violencia de lenguaje, la violencia física, la violencia psicológica, la violencia de género como tal a un grupo de docentes”, expresó Manuel Tobar, consultor de la UCA.

Fuente de la noticia: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Desercion-escolar-ronda-los-13000-estudiantes-20180721-0050.html

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes de Bolívar se unen a jornada de paro contra las amenazas

América del Sur/Colombia/23.07.18/Fuente: caracol.com.co.

El sindicato único de docentes de Bolívar (SUDEB) anunció su adhesión a la convocatoria de la federación de docentes (FECODE) para una jornada de paro el próximo 25 de julio. el anunció lo hizo el presidente del SUDEB, Medardo Hernández.

«Vamos a realizar una gran movilización ese día, con marchas locales pero con 5 gigantescas en las principales ciudades de cada región. De Cartagena viajará una delegación hasta Barranquilla en donde miles de maestros de la Costa mostrarán al gobierno Santos su rechazo al trato entregado al magisterio», dijo Hernández Baldiris.

Los maestros rechazarán la violencia contra líderes sociales, entre ellos muchos maestros. «La gran jornada nacional de paro rechazará la indolencia del gobierno Santos con los líderes sindicales y los maestros», aseguró Hernández.

Fuente de la noticia: http://caracol.com.co/emisora/2018/07/15/cartagena/1531653904_552136.html

Comparte este contenido:

Universidades ecuatorianas figuran en ranking de las mejores de América Latina

América del Sur/Ecuador/23.07.18/Fuente: www.expreso.ec.

Esta calificación fue elaborada por la revista británica Times Higher Education (THE).

Cinco universidades de Ecuador ha sido consideradas en el ranking de las 100 mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.

Esta calificación fue elaborada por la revista británica Times Higher Education (THE). Así, estas instituciones de educación superior ingresaron al Times Higher Education Latin America University Rankings.

La Universidad San Francisco de Quito, en puesto 78; la Universidad Técnica Particular de Loja, en la casilla 89; la Escuela Politécnica Nacional, EPN, posición 92 ; la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, en ubicación 93; y cierra la Universidad Politécnica Salesiana en el lugar 97.

A nivel regional, Brasil domina la lista con 43 universidades.

La Universidad Estatal de Campinas se mantiene en el primer puesto por segundo año consecutivo, mientras que la Universidad de São Paulo, en el segundo lugar general, ha sido considerada como la mejor para el ambiente de investigación.

THE evalúa universidades líderes en investigación a través de una visión global de sus actividades en los ámbitos de investigación, enseñanza, transferencia del conocimiento y proyección internacional.

Times Higher Education Latin America University Rankings consideró este año a 129 universidades de 10 países de América Latina, basándose en 13 indicadores de desempeño ponderados para reflejar las características de las universidades de las economías emergentes.

Los indicadores de desempeño se agrupan en enseñanza (el ambiente de aprendizaje), investigación (volumen, ingreso y reputación), citaciones (influencia investigativa), proyección internacional (personal, estudiantes y estudios) e ingresos de la industria (transferencia del conocimiento).

Fuente de la noticia: http://www.expreso.ec/actualidad/universidades-educacion-ranking-times-higher-education-espol-HN2285797

Comparte este contenido:

México: Descentralización pública y su enorme reto logístico

América del Norte/México/23.07.18/Fuente: www.telemundo31.com.

Con 18,000 trabajadores, la SEP es la primera que será mudada.

La reubicación de varias Secretarías del Gobierno mexicano, que promueve el futuro presidente Andrés Manuel López Obrador, se enfrenta a enormes problemas logísticos como el cambio de residencia y vida de miles de funcionarios.

La llamada descentralización del Gobierno mexicano, uno de los compromisos de campaña de López Obrador que ha vuelto a reiterar, pretende ayudar a «reactivar la economía de los estados», al tiempo que implicaría una reducción de sueldos de funcionarios y de gastos.

«La descentralización del Gobierno Federal es un proceso, estamos viendo con los titulares de las secretarías (propuestos para el próximo gabinete presidencial) cuándo vamos a poder iniciar el traslado de las secretarias a los estados», dijo López Obrador el fin de semana.

El futuro secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, adelantó que el organismo que dirigirá será el primero en ser descentralizado y su sede estará en el estado de Puebla, a unos 130 kilómetros de Ciudad de México.

Con unos 18,000 funcionarios, que trabajan en 40 edificios en la capital, la Secretaría de Educación Pública es una de las que se enfrenta a un reto logístico mayor para el traslado de sus empleados.

Moctezuma dijo que a partir del 1 de diciembre, día en que toma posesión López Obrador, despachará en Puebla y recordó que los cambios serán graduales «y no de la noche a la mañana».

«El país requiere de una descentralización ordenada, inteligente y eficiente», apuntó.

Asimismo, declaró que para que la descentralización se concrete «se requiere crear las condiciones para que trabajadores de base tengan beneficios». Puso como ejemplos las viviendas para los trabajadores, escuelas y educación para sus hijos además de la garantía de todos los servicios.

«Vamos a descentralizar el gobierno porque ya no queremos que se siga concentrado la inversión pública en una o dos o tres entidades de la Federación. Necesitamos que el crecimiento sea horizontal, parejo, para que todos los estados de México se beneficien y no sólo sigan creciendo determinadas zonas», apuntó.

López Obrador ha insistido en que ese posible traslado va a «requerir un acuerdo con los trabajadores al servicio del Estado» y dijo que les darían «facilidades».

«En lugar de construir viviendas en la Ciudad de México, las vamos a construir en los estados, vamos a dar créditos baratos», indicó.

En una entrevista con Efe, Kristobal Meléndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó el miércoles que el hecho de que se ubique una secretaría importante en cada uno de los estados «sería una ventaja importante porque generaría oportunidades de desarrollo» en vivienda y comercio.

Aunque no todos son ventajas. La primera complicación laboral resultaría si los trabajadores no quieran trasladarse o existiera una oposición importante para moverse a otro estado, principalmente los trabajadores sindicalizados.

Meléndez opina que, aunque este traslado se cumpla, «habría descontento» entre los funcionarios ya que se tiene que mover toda la familia, y si uno de ellos tiene un trabajo diferente ocurrirían separaciones.

En tanto, el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, dijo hace en un entrevista con Radio Fórmula que la propuesta de López Obrador «es factible, gradualmente».

«Hemos expresado que a los trabajadores que acudan a esta descentralización primero habrá que recibirlos con una vivienda digna, amplia con servicios de educación y salud, espacio recreativos, deportivos y de esparcimiento», apuntó Ayala.

El líder de los trabajadores del Estado dijo que espera a conocer en profundidad el plan de reubicación de López Obrador como «un proyecto de nación en el que estamos de acuerdo».

Además del cambio de la SEP a la ciudad de Puebla están el de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala (Tlaxcala), de Turismo a Chetumal (Quintana Roo), del Medio Ambiente a Mérida (Yucatán), de Pemex a Ciudad del Carmen (Campeche) y Energía a Villahermosa (Tabasco).

La Comisión Nacional del Deporte se trasladaría a Aguascalientes (Aguascalientes), la Secretaría de Agricultura a Ciudad Obregón (Sonora), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a La Paz (Baja California Sur), y el Instituto Nacional de Migración a Tijuana (Baja California).

Mientras que por asuntos de seguridad nacional en Ciudad de México permanecerán las secretarías de Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.

Según cifras extraoficiales, unos 3 millones de personas trabajan para el Gobierno mexicano y de ellos 80% lo hacen en Ciudad de México.

Fuente de la noticia: https://www.telemundo31.com/noticias/mexico/descentralizacion-del-gobierno-mexicano-afronta-enormes-problemas-logisticos-488566371.html

Comparte este contenido:

Chile: Bancada regionalista presentó proyecto que impulsa creación de universidades indígenas interculturales

América del Sur/Chile/23.07.18/Fuente: www.elmostrador.cl.

El diputado por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, señaló que “en el marco del permanente refuerzo por reconocer a los pueblos originarios que como regionalistas hemos impulsado, buscamos con esta iniciativa establecer la creación de la Universidad Andina en Calama, la Universidad Diaguita en Vallenar y la Universidad Mapuche en Purén, en tierras y territorios donde efectivamente desarrollamos el trabajo con nuestros pueblos originarios”.

El diputado por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, señaló que “en el marco del permanente refuerzo por reconocer a los pueblos originarios que como regionalistas hemos impulsado, buscamos con esta iniciativa establecer la creación de la Universidad Andina en Calama, la Universidad Diaguita en Vallenar y la Universidad Mapuche en Purén, en tierras y territorios donde efectivamente desarrollamos el trabajo con nuestros pueblos originarios”.

Fuente de la noticia: http://www.elmostrador.cl/dia/2018/07/19/bancada-regionalista-presento-proyecto-que-impulsa-creacion-de-universidades-indigenas-interculturales/

Comparte este contenido:

Argentina: Preocupación en la comunidad educativa por la intención de Macri de quitar el incentivo docente

América del Sur/Argentina/23.07.18/Fuente: www.novargentina.com.

En los últimos días, y luego de la oficialización de un decreto del Gobierno Nacional, los maestros se llenaron de incertidumbre ante el rumor de que podría desaparecer el concepto compensatorio conocido como “incentivo docente”. Mientras tanto, desde algunos sectores sindicales comenzaron a visibilizar esta posibilidad que sería un nuevo plan de ajuste.

En este sentido se prendieron las luces de alerta a pesar que desde el ejecutivo negaron rotundamente que los trabajadores de la educación fueran a perder ese beneficio conseguido en 1999 como una forma de recomponer el magro sueldo del sector. “El decreto 632/18 no hace más que confirmar que el proyecto de Cambiemos es la desaparición del Estado de Bienestar”, afirmaron desde CTERA.

El presiente Mauricio Macri anunció una serie de medidas, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y este nuevo ataque contra los docentes se acopla a la disposición, que incluso va contra la ley, de no convocar a una paritaria nacional para establecer el piso de incremento salarial para las distintas provincias.

Asimismo, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, añadieron que “este proyecto incluye además la desfinanciación de las empresas públicas que resguardan recursos estratégicos y fomentan el desarrollo nacional, abriendo con su debilitamiento una enorme oportunidad para los negocios privados”

Desde febrero de este año ya se vislumbraba esta posibilidad que podría hacerse realidad a partir de 2019. En su momento, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, había anticipado que en una reunión del Consejo Federal de Educación, el ministro Alejandro Finocchiaro, le había comunicado al resto de los mandatarios esa decisión unilateral.

Los rumores cada vez son más grandes y estaría al caer la confirmación de que el Gobierno Nacional, analizan la posibilidad de ponerle fin al Fondo de Incentivo Docente a partir del 1 de enero de 2019. Esa bonificación que actualmente perciben los maestros y profesores de todo el país, equivale a 1.210 pesos por cargo o 15 horas de media o 12 de superior.

Fuente de la noticia: http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2018_7_19&id=52052&id_tiponota=4

Comparte este contenido:
Page 2680 of 6667
1 2.678 2.679 2.680 2.681 2.682 6.667