Page 125 of 176
1 123 124 125 126 127 176

La UNESCO suscribe un programa internacional de colaboración sobre educación a distancia de calidad

Unesco/30 enero 2017/Fuente: Unesco

La UNESCO y la International Network on Sharing Knowledge and Experiences of Distance Education in Higher Education [Red internacional de intercambio de conocimientos y experiencias sobre educación a distancia en la educación superior] han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del Programa UNITWIN, con el fin de fomentar el desarrollo de la educación a distancia de calidad para lograr una enseñanza superior más inclusiva en la región de Asia y el Pacífico.

Bajo la coordinación de la Korea National Open University [Universidad Nacional Abierta de Corea, KNOU por sus siglas en inglés], la red facilitará la colaboración entre investigadores y facultades participantes de alto nivel que gozan de reconocimiento internacional, así como con instituciones de otras regiones del mundo.

Los miembros fundadores de la red, -la KNOU, la Universidad Abierta de Malasia (OUM), la Universidad Abierta de Hanoi (HOU) y el  Centro de Asia y el Pacifico de Educación para el Entendimiento Internacional (APCEIU)-, se reunieron en Seúl (Corea) los días 18 y 19 de enero de 2017 en una conferencia que tuvo lugar en la KNOU, para debatir acerca de la capacidad potencial de la educación a distancia y en línea para contribuir a la consecución de los ODS, en particular el ODS4, y planificar  el trabajo futuro de la red.

Además de los jefes ejecutivos de las cuatro instituciones fundadoras de la red, el Dr. Oi-Sook Kim, Presidente interino de la KNOU, el Dr. Byung-Gi Moon, Decano de la KNOU, el Dr. Mansor Fadzil, Presidente de la OUM, el Dr. Truong Tien Tung, Presidente de la HOU y el Dr. Utak Chung, Director del APCEIU, y de miembros de sus equipos, la conferencia también contó con la presencia del Dr Young-gon Kim, Director General del Ministerio de Educación de la República de Corea y el Dr. Kwangho Kim, Secretario General de la Comisión Nacional Coreana para la UNESCO. El Sr. David Atchoarena, Director de la División de sistemas y políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida, pronunció el discurso programático del evento.

El Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO promueve la colaboración internacional entre las universidades y la creación de redes para fomentar la capacidad institucional mediante el intercambio de conocimientos y las iniciativas conjuntas.

 Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_and_unitwin_sign_quality_distance_education_cooperati/
Comparte este contenido:

CELAC adopta enfoque de género en plan de erradicación del hambre

29 Enero 2017/Fuente: ipsnoticias/Autor: Estrella Gutiérrez

Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron el miércoles 25 la estrategia de género de su Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.

La estrategia fue creada por el Grupo Adelanto de la Mujer de la CELAC con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y busca garantizar que los impactos del principal acuerdo regional de erradicación del hambre favorezcan de igual modo a mujeres y hombres.

“La estrategia permite orientar a los países ahondar la erradicación del hambre y la malnutrición adoptando un enfoque de género y de derechos”, explicó Maddelin Brizuela, coordinadora del Grupo Adelanto de las Mujeres de la Celac.

La estrategia fue adoptada durante la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, en Punta Cana, en República Dominicana, y propone acciones concretas para incorporar la perspectiva de género en las principales áreas de acción del Plan SAN Celac.

Enfoque de género en las estrategias de seguridad alimentaria

Según el documento acordado hoy por Celac, un primer paso fundamental es incorporar el enfoque de género en los marcos legales, leyes y políticas de derecho a la alimentación y seguridad alimentaria a lo largo de toda la región.

Además, se deben promover políticas diferenciadas que involucren a las mujeres según grupos etarios, especialmente en relación con el acceso a la tierra y el reconocimiento del trabajo de las mujeres.

Para poder medir y garantizar una mejor condición nutricional de las mujeres de la región, se debe elaborar una línea base sobre la participación de las mujeres en la seguridad alimentaria, basada en e evidencia cualitativa y cuantitativa.

Las mujeres y el acceso a los alimentos

Para mejorar el acceso a los alimentos de las mujeres de la región, es clave una visión amplia de protección social, que incluya el fortalecimiento de los medios de subsistencia y la reducción de la vulnerabilidad.

Para ello, las mujeres deben contar con insumos, acceso preferente a activos de producción y medidas de fomento para sus organizaciones rurales y cooperativas.

El acceso a la tierra, al agua, a semillas nativas y servicios financieros es un aspecto clave para su desarrollo.

Se debe garantizar que las mujeres embarazadas y lactantes con niños menores de dos años tengan acceso a alimentos y agua potable y fomentar que la entrega de las transferencias condicionadas de ingresos –que cubren a millones de personas en la región- las reciban las jefas de hogar.

Además, se requiere incorporar a las trabajadoras agrícolas familiares no remuneradas y por cuenta propia en los sistemas de previsión y seguridad social, con un énfasis particular en las temporeras agrícolas.

Bienestar nutricional

Una tendencia preocupante en la región es el aumento de  la obesidad femenina. Según el Panorama de la seguridad de la FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en veinte países de la región la prevalencia de obesidad de las mujeres es al menos diez puntos superior a las de los hombres.

Esto se explica por múltiples factores: la pobreza (que afecta con más fuerza a las mujeres); la falta de acceso a recursos productivos; bajos niveles educacionales; falta de acceso a educación nutricional; falta de tiempo para realizar ejercicio físico; una excesiva carga de trabajo.

Para mejorar el bienestar nutricional de las mujeres de la región, la estrategia también propone asegurar que los programas de alimentación escolar beneficien por igual a niños y las niñas, e utilizarlos para promover el trabajo decente para mujeres rurales.

Un aspecto clave mencionado por la estrategia es la necesidad de incentivar una mayor corresponsabilidad en la promoción de la salud, tanto a nivel  familiar (participación de padres, madres y tutores) como del Estado. Para avanzar hacia ello, es fundamental articular las políticas de seguridad alimentaria con aquellas que buscan una distribución equitativa de la carga doméstica.

Prevención de desastres

Según la estrategia de género del Plan SAN Celac, se debe asegurar la incorporación de las mujeres de manera diferenciada en los planes nacionales de prevención de desastres.

Para ellos las organizaciones de mujeres deben formar parte de los comités de emergencia, para que sean consideradas en su papel como productoras de alimentos cuando se establecen programas de recuperación productiva después de una catástrofe.

Esta medida debe estar vinculada con los planes nacionales de manejo de riesgo y prevención de desastres, que reconozcan el rol de las mujeres en la sostenibilidad ambiental y en la adaptación a los efectos del cambio climático.

Este artículo fue publicado originalmente por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. IPS lo distribuye por un acuerdo especial de difusión con esta oficina regional de la FAO.

Fuente de la noticia: http://www.ipsnoticias.net/2017/01/celac-adopta-enfoque-de-genero-en-plan-de-erradicacion-del-hambre/

Fuente de la imagen:http://cdn.ipsnoticias.net/wp-content/uploads/2017/01/FAO-629×420.jpg

Comparte este contenido:

CLACSO convoca a Becas de Investigación en Élites, políticas fiscales y privilegios en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe, 28 de enero de 2017. Fuente y Autor: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO

CONVOCATORIA A BECAS DE INVESTIGACIÓN CLACSO – OXFAM

Tema:
Élites, políticas fiscales y privilegios en América Latina y el Caribe

Esta Convocatoria busca profundizar el conocimiento sobre las estrategias que desarrollan las élites económicas y políticas para diseñar y utilizar políticas públicas en su propio beneficio, profundizando la desigualdad socio económica y afectando la calidad democrática. La Convocatoria tiene por objetivo construir un marco analítico que permita comprender el fenómeno, determinar sus consecuencias y elaborar propuestas específicas y factibles para frenar esta captura del Estado que afecta las democracias en la región.

Las desigualdades fraccionan nuestras sociedades, dificultan una lucha sostenible contra la pobreza, generan violencias, limitan la garantía de derechos para las grandes mayorías, condicionan el crecimiento económico y, en definitiva, afectan la calidad de las democracias.

Pese a los avances registrados, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en la distribución de sus ingresos. La desigualdad de la riqueza es extrema también, en 2014 el 10% más rico de la región acumulaba el 71% de la riqueza. Solo 32 personas tenían tanta riqueza acumulada como la mitad más pobre de la región, es decir 300 millones de personas. Una persona de una familia multimillonaria latinoamericana tiene un ingreso al año 1,154 veces mayor al ingreso de una persona de una familia situada en el 20% más pobre de la región. La desaceleración económica y aumento del número de personas en situación de pobreza en América Latina y el Caribe hacen prioritario enfrentar la concentración.

La concentración de riqueza e ingreso va de la mano con la concentración de poder y por lo tanto afecta la calidad de nuestras democracias porque pervierte las instituciones y los procesos políticos y los somete al servicio de los intereses de las élites, en detrimento de la ciudadanía. Estos son procesos en los cuales una élite política o económica coopta las instituciones democráticas para inducir la generación de políticas que le permitan mantener su posición privilegiada en la sociedad y usar al Estado en su propio beneficio. Estos procesos han derivado en sistemas democráticos que no consiguen avanzar lo suficiente en la garantía de iguales derechos a la población; en Estados capturados que le niegan derechos a muchos a costa de los privilegios para unos pocos.

La región de América Latina y el Caribe ha probado que cuando se utilizan ciertas políticas públicas es posible combatir las desigualdades económica y de oportunidades. Una de las políticas de mayor relevancia para esto es la política fiscal, tanto en cuanto a su dimensión impositiva como en lo referido al gasto público, garantizando servicios públicos de educación, salud, protección social o igualdad de género.

Apoyo:
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional – ASDI

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 27 DE FEBRERO DE 2017

Consultas: becasclacso-oxfam@clacso.edu.ar

Ver convocatoria:
http://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/concursos_convocatorias_
detalle_principales.php?id_convocatorias=78

Comparte este contenido:

CLACSO: Premio Mercosur en Investigación sobre Políticas Sociales

América del Sur, 27 de enero de 2017.  Fuente y Autor: CLACSO.

Organización: Instituto Social del MERCOSUR | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Alto Representante General del MERCOSUR.

PREMIO MERCOSUR EN INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS SOCIALES

«Paraguay: la dimensión social y ciudadana en el MERCOSUR»

El Premio está dirigido a nacionales y residentes de los Estados Parte del MERCOSUR y contará con tres categorías: estudiantes de grado, de postgrado y profesionales de Ciencias Sociales

Los trabajos deberán basarse sobre la realidad social paraguaya con temáticas asociadas a la dimensión social del MERCOSUR, en particular el Plan Estratégico de Acción Social, el Estatuto de Ciudadanía o la Declaración Socio-laboral.

Tema:
Paraguay: la dimensión social y ciudadana en el MERCOSUR

Objetivos generales del concurso
El Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM) anuncian el lanzamiento de la primera edición del Premio MERCOSUR en Investigación sobre Políticas Sociales. Esta iniciativa procura promover el desarrollo de capacidades investigativas en el campo de las políticas sociales regionales, alentando la presentación de trabajos de investigadores/as sociales residentes en el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Venezuela).

Inscripción hasta el 14 de abril de 2017.

Bases: www.clacso.edu.ar | www.ismercosur.org/premiomercosur

Consultas: premiomercosur@clacso.edu.ar

Apoyo: Secretaría de Acción Social (SAS) | Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay (ICSO) | Centro de Investigación para el Desarrollo (Id) | Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR (TPR)

www.clacso.org
Secretaría Ejecutiva
Estados Unidos 1168 | C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel. [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | clacsoinst@clacso.edu.ar

Comparte este contenido:

Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia EDUARDO BUSTELO comparte su postura sobre la pretensión de «bajar la edad de punibilidad»

América del Sur/Argentina, 27 de enero de 2017.  Fuente y Autor: Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia EDUARDO BUSTELO
Adhesiones al Comunicado “Menos derechos para la infancia, mas violencia institucional para la sociedad” del Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia EDUARDO BUSTELO.
El Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia EDUARDO BUSTELO comparte su postura sobre el proyecto del Gobierno de CAMBIEMOS sobre la pretensión de «bajar la edad de punibilidad» a 14 años.Acceder al Comunicado desde:
http://observatorioinfanciabustelo.blogspot.com.ar/2017/01/menos-derechos-para-la-infancia-mas.html

Comunicado

Menos derechos para la infancia, más violencia institucional para la sociedad.

“La infancia y la adolescencia como categorías sociales, tienen una limitación constitutiva ya que no pueden auto representarse. Así en la mesa de negociaciones los niños, niñas y adolescentes no tienen muchas veces quien los defienda. La infancia no “ocupa” ningún rol social, ni productivo estratégico, ni puede organizar piquetes para tomar un determinado espacio público para reclamar por sus postergadas necesidades. Como los niños, niñas y adolescentes no tienen “poder”, el destino de sus derechos es frecuentemente un dramático silencio. Y es por esa “fragilidad” constitutiva de la infancia como actor social y por lo que la misma representa que necesita ser colocada en un lugar político central, para proteger y promover sus derechos”

                                                                    Eduardo Bustelo

Los abajo firmantes sostenemos que la ausencia de políticas destinadas a la protección de la infancia de parte del gobierno de Macri en su primer año de gestión, se agrava aún más con su iniciativa de bajar la ¨edad de imputabilidad¨, por la que se pretende que los pibes de 14 años puedan ser perseguidos y encarcelados.

Este retroceso legal expone a la Argentina, al descrédito, la condena y las sanciones internacionales, como ya ha sido advertido claramente este Gobierno en los últimos meses por diversos Organismos Internacionales de protección de Derechos Humanos.

El Estado Argentino está obligado por imperativo constitucional y convencional, al rechazo a la baja de la edad mínima penal, sustentado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en especial en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU con rango Constitucional desde el año 1994.

El Comité de Derechos del Niño postula que la edad mínima de responsabilidad penal se fije en el nivel más alto posible –los 14 o 16 años-; y por imperio del principio de no regresividad, deben evitarse bajas como surge de la propuesta veraniega que de modo “espasmódico” emite el gobierno nacional a raíz de un hecho doloroso al comenzar un año electoral.

Y por si esto fuera poco, el gobierno de CAMBIEMOS con la iniciativa que analizamos, desconoce los consensos alcanzados de los que también fueron partícipe en su oportunidad entre la Nación, las Provincias y la CABA en el marco del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia de Julio de 2015. Aquella Acta Acuerdo destaca que la política estatal para una nueva ley penal juvenil, entre otros criterios señala que, “la edad de punibilidad no podrá establecerse por debajo de los 16 años, en respeto al principio de no regresividad y de progresividad en la garantía de los derechos”.

Frente a estos antecedentes, el Ministerio de Justicia pone en evidencia su carencia de autoridad política para impulsar debates de tal envergadura, debido al profundo desconocimiento de los antecedentes históricos que la Argentina registra en este tema.

Denunciamos la contradicción con el principio del ¨interés superior del niño¨ que esconde la propuesta del Ministro de Justicia Germán Garavano, que generaría una arquitectura institucional basada en la penalización de niños, niñas y adolescentes que roza lo inconstitucional.

Sabemos que no son hechos aislados, quieren terminar con la construcción política de esta década basada en la ampliación de los derechos sociales y ciudadanos para imponer un modelo de ajuste económico neoliberal. La vulnerabilidad no es un efecto no deseado del ¨sinceramiento¨ del mercado sino una condición del control y la represión al servicio del poder concentrado.

Alertamos a la sociedad sobre este nuevo intento de la derecha conservadora argentina de imponer una agenda pública que asocia delito y adolescencia, buscando aplicar el Código Penal a personas menores de 16 años.

Nuestra historia social es rica en políticas, herramientas y construcciones sociales destinadas a abordar problemáticas infanto-juveniles. No es que no debe hacerse nada con los menores de 16 años involucrados en comisión de delitos, sino que las intervenciones deben estar organizadas en el marco de un sistema de políticas públicas que privilegie las medidas socio-educativas alternativas al encierro; que sea especializado como requiere un adolescente en proceso de desarrollo; que ponga su prioridad en la prevención, para evitar las transgresiones penales y promover la reintegración de aquellos que cometieron infracciones. Es imperioso contar con una norma que, además, no permita imponer castigos en nombre de la protección.

Consideramos que el Régimen Penal Juvenil vigente debe ser modificado. Coincidimos con lo señalado por los organismos de Derechos Humanos, lo ordenado por la Corte Suprema de la Nación y también la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ningún organismo de Derechos Humanos, tampoco UNICEF, mucho menos quienes trabajan con chicos y chicas reclaman o concuerdan con reducir la edad de punición penal.

Sabemos que la idea de un crecimiento exponencial del delito juvenil y del supuesto impacto en la “inseguridad” no tiene bases verificables. Tampoco existen argumentos racionales que indiquen que para salir de la “tutela” del actual Régimen Penal Juvenil se deba necesariamente “bajar la edad de imputabilidad”. Existe en ese razonamiento –enarbolado algunas veces desde una supuesta perspectiva progresista- algo de extorsivo: el costo de obtener un régimen legal respetuoso de garantías para los chicos y chicas -dejando atrás la Ley Nº 22.278 de la Dictadura. El jurista chileno, Julio Cortés Morales, lo describió con lucidez: “Hoy en día el Estado es capaz de otorgar más garantías a la vez que incrementa los niveles de punición, resolviendo con eso dos exigencias contradictorias, o a lo menos difíciles de conciliar”.

Nuestra experiencia histórica enseña que el gobierno está haciendo exactamente lo contrario de lo que se necesita para reducir la violencia social y el delito. No confrontar claramente esta política regresiva y represiva que postulan Macri y Garavano allana el camino de la violencia institucional y nos aleja de la paz en nuestra patria, donde las víctimas además son también los niños y niñas de los sectores populares.

El cinismo de esta propuesta hacia el “piberío pobre” es un reflejo de la concepción económica neoliberal de un Estado desertor y otra cara es la desidia que han demostrado en la sub-ejecución presupuestaria en áreas de salud, empleo, políticas sociales y educación; que pone en evidencia la absoluta ausencia de compromiso del Gobierno de Macri con los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias. La reciente desarticulación de políticas y programas destinados a la inclusión desde el Ministerio de Educación es una evidencia de lo señalado.

Un proyecto de país sensible a los intereses populares, jamás debería privar a la infancia de sus derechos, ni incrementar la violencia estatal contra la adolescencia que el propio modelo excluye.

Con este Comunicado expresamos nuestra posición e invitamos a colegas, especialista, organizaciones sociales y colectivos comunitarios a sumar sus voces e ideas.

Macri…., con los pibes no.

 

 

Integrantes del Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia «EDUARDO BUSTELO»

Comparte este contenido:

FAO: Es hora de actuar frente a la escasez de agua

Alemania/Enero de 2017/Fuente: FAO

La creciente escasez de agua es hoy uno de los desafíos principales para el desarrollo sostenible, y ese problema aumentará a medida que la población mundial siga creciendo y se intensifique el cambio climático, advirtió hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

La competencia por el agua se incrementará cuando los habitantes del planeta sobrepasen los 9 000 millones hacia el año 2050: ya que millones de agricultores familiares en los países en desarrollo sufren de falta de acceso a agua dulce, mientras que en algunas regiones los conflictos por los recursos hídricos superan ya los vinculados a las disputas terrestres, según explicó el responsable de la FAO al intervenir en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura que se celebra en Berlín del 19 al 21 de enero.

Además, el cambio climático está ya alterando los regímenes hidrológicos por todas partes, dijo Graziano da Silva, señalando que se estima que alrededor de mil millones de personas en regiones áridas podrían enfrentarse a una mayor escasez de agua en un futuro próximo. Se trata de regiones con una elevada concentración de pobreza extrema y de hambre.

La agricultura es a la vez una de las principales causas de la escasez de agua y su víctima. El sector agrícola supone hoy cerca del 70 por ciento del consumo de agua dulce en el mundo , a la vez que contribuye a la contaminación del agua con pesticidas y productos químicos.

Frente a estos desafíos, la comunidad internacional ideó un objetivo de desarrollo sostenible (ODS) independiente para el agua y se comprometió a una mejor gestión de este recurso natural clave en el conjunto de los objetivos, dijo Graziano da Silva, recordando que un mejor manejo del agua es de particular importancia para los ODS relacionados con la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición y el cambio climático.

«La agricultura y los sistemas alimentarios -insistió- aúnan todos estos objetivos globales y ofrecen oportunidades para un cambio transformador»,.

El Director General de la FAO instó a superar los desafíos a la seguridad alimentaria que plantea la escasez de agua en dos frentes: en primer lugar, promover maneras de utilizar menos agua y hacerlo de manera más eficiente y, después, tomar medidas para garantizar una acceso seguro a este recurso, especialmente para los agricultores familiares pobres.

Hacerlo no impedirá que ocurra una sequía, señaló, pero puede ayudar a prevenir que las sequías resulten en hambre y en crisis socioeconómicas.

Graziano da Silva indicó igualmente que reducir los residuos alimentarios juega un papel importante dentro de un uso más juicioso del agua.

Explicó que cada año, un tercio de los alimentos que producimos se pierde o desperdicia, lo que se traduce en un volumen de agua para usos agrícolas malgastado equivalente a tres veces el volumen del lago de Ginebra.

Marco global de acción

En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la FAO presentó un marco global para hacer frente a la escasez de agua en la agricultura para apoyar esos esfuerzos, añadió Graziano da Silva.

El marco busca facilitar el desarrollo e implementación de políticas y programas para el uso sostenible del agua en la agricultura y fomentar la cooperación entre las diferentes partes interesadas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras y las organizaciones de desarrollo.

«Es hora de actuar. La mejora de la gestión de los recursos naturales se traduce en mejores medios de vida, ahora y en el futuro», insistió el Director General de la FAO.

Foro Global sobre la Alimentación

El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, organizado por Ministerio Federal Alemán Para la Alimentación y la Agricultura (BMEL), se celebra de forma anual, reuniendo a responsables de alto nivel, expertos técnicos, investigadores y agricultores para discutir cuestiones urgentes que afectan a la agricultura en todo el mundo.

El tema del Foro de este año es «Agricultura y agua: claves para alimentar al mundo». Como socio organizador, la FAO ha programado diversos eventos.

DATOS BÁSICOS

El agua y los alimentos que consumimos

La FAO prevé que la producción de alimentos a partir del riego crezca en más del 50 por ciento para 2050, pero la cantidad de agua extraída por el sector agrícola puede aumentar sólo un 10 por ciento, siempre que se mejoren las prácticas de riego y se incrementen los rendimientos.

El planeta contiene aproximadamente 1 400 millones de km3 de agua. Pero sólo el 0,003% de este volumen, unos 45 000 km3, son «recursos de agua dulce» que pueden utilizarse para beber, la higiene, la agricultura y la industria. No toda esta agua es accesible, ya que parte de ella fluye hacia ríos remotos en el curso de inundaciones estacionales.

Se necesitan entre una y tres toneladas de agua para producir un kg de cereal. Un kg de carne de vacuno requiere hasta 15 toneladas de agua. La FAO estima que para producir los alimentos diarios para una sola persona hacen falta entre 2 000 y 5 000 litros de agua.

Fuente:  http://www.fao.org/news/story/es/item/463803/icode/

Comparte este contenido:

Unesco: Más calidad y menos desigualdad retos de educación en América Latina

Unesco/26 enero 2017/Fuente: Cronica Viva

Mejorar la calidad educativa sin dejar a nadie atrás y reparar la persistencia de brechas de “desigualdad“, tanto entre países como en al interior de ellos, son los retos que afronta la educación en América Latina (AL) de cara a los próximos años, según explicaron hoy a Efe fuentes de la Unesco.

Junto a los ministros de Educación de los países de América Latina y el Caribe, autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) analizan entre hoy y mañana, en un encuentro en Buenos Aires, cómo contribuir a que la región camine hacia el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas.

“Uno de los temas fundamentales es la cuestión de la calidad. Lograr una mayor calidad en todo el sistema educativo es un trabajo a largo plazo pero ya los países lograron mucho en los años pasados”, explicó a Efe Cecilia Barbieri, directora de la oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco.

“Lo importante es reflexionar sobre lo que se logró y lo que es necesario cambiar para poder dar velocidad al logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Hay dimensiones fundamentales y es importante que todas estas dimensiones, a partir de la equidad, a partir de la relevancia, a partir de la pertinencia, avancen de manera paralela”, continuó.

Para la Unesco, hay tareas urgentes a abordar, como la formación y el apoyo a los docentes, revisar el tipo de habilidades que hay que dar a los jóvenes en el siglo XXI y pensar en la educación como un ejercicio a desarrollar toda la vida.


La desigualdad es un factor clave, ya que aún hay importantes bolsones de vulnerabilidad dentro de cada Estado y diferentes puntos de partida en cada país de la región.

“Lamentablemente estamos observando en todo el mundo que hay un aumento de las desigualdades dentro de los países. Es un tema que necesita ser abordado con absoluta urgencia. No se logra calidad si uno no aborda el tema de la desigualdad. La calidad tiene que ser para todos”, indicó la experta.

Tras una década y media con muchos avances en la región gracias al empujón de la financiación estatal -con logros como un importante aumento del acceso a la educación primaria y secundaria-, el cambio en las tendencias económicas en los últimos años ha hecho que el organismo vea “estancamiento” y augure “difícil” mantener el ritmo si no se toman medidas.

“Considerando que las condiciones económicas y socioeconómicas varían, uno tiene que pensar que lo que hemos logrado va a ser difícil mantenerlo en los próximos años. Por eso la reflexión es muy importante”, recalcó.

En ese contexto, la Unesco estima fundamental la realización de encuentros como el que hoy iniciaron los ministros latinoamericanos y caribeños en Buenos Aires para planear, con una mirada integrada, un futuro que plantea “muchas preguntas” aún sin respuesta.

“La región sabe dónde esta y sabe dónde quiere ir, lo importante es identificar cómo. Queremos dar formación para jóvenes que dentro de 20 años van a entrar en un contexto que aún no conocemos. Son objetivos tan ambiciosos y transformadores que si no hay esta fuerte coherencia y alianza entre todos no vamos a lograrlos”, concluyó Barbieri.

Fuente: http://www.cronicaviva.com.pe/unesco-mas-calidad-y-menos-desigualdad-son-retos-de-educacion-en-al/

Comparte este contenido:
Page 125 of 176
1 123 124 125 126 127 176