Saltar al contenido principal

Copa América: Venezuela está de fiesta

La selección vinotinto que dirige el argentino Fernando Batista clasificó a cuartos de final; el equipo buscará quedar primero en la última fecha para evitar el cruce con Argentina.

Venezuela llegó al certamen con una de sus mejores actuaciones históricas, un cuarto puesto en Eliminatorias pensando en su primer mundial. En cuanto a la Copa América, el cuarto puesto obtenido en la edición de 2011 en Argentina, cuando Uruguay se coronó campeón, fue su mejor posición.

En esta edición, la selección vinotinto que dirige el argentino Fernando Batista debutó con victoria, de atrás, sobre la selección ecuatoriana, lo que también significó un hito: por primera vez logró dar vuelta un resultado en Copa América. Venezuela empezó perdiendo con el gol de Jeremy Sarmiento, pero Jhonder Cádiz y Eduard Bello se encargaron de torcer el resultado en el debut. Con la gran victoria 1-0 frente a México en la segunda fecha, la vinotinto se aseguró el pase a cuartos de final por sexta vez en su historia y se asegurará el primer lugar del grupo B si empata con Jamaica el próximo domingo en el Q2 Stadium de Austin, Texas.

Ecuador y México tienen tres puntos, pero Ecuador está segundo por diferencia de goles, por lo que un empate determinaría que deba enfrentar a la selección argentina en cuartos de final. En la última fecha se enfrentarán entre ellos por el pase a la próxima instancia. Si Venezuela se asegura el primer puesto, condenará a Ecuador o México a jugar con la albiceleste campeona del mundo.

Al frente del equipo vinotinto está Batista. Ha dirigido 13 partidos con la selección venezolana, obteniendo seis victorias, cinco empates y dos derrotas, con un saldo de 14 goles a favor y ocho en contra. Entre los resultados más destacados se encuentra el 3-0 sobre Chile en el Estadio Monumental de Maturín por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, previo a la Copa América de Estados Unidos 2024.

El entrenador de Venezuela declaró el pasado miércoles que alcanzaron la clasificación para cuartos de final fundados en el “orden”, “el sacrificio” y en “nunca bajar los brazos”. “En el primer tiempo no tuvimos la pelota, pero nunca renunciamos a correr”, agregó. Además, destacó la figura del arquero Rafael Romo, que además de quedarse con unas cuantas oportunidades del equipo mexicano, detuvo un penal que ejecutó Orbelín Pineda a los 86 minutos, circunstancia que redobló su condición de figura. El equipo de Batista ganó en el SoFi Stadium de Los Ángeles con gol de Salomón Rondón, siempre Rondón, a los 57 minutos de penal, cobrado por el árbitro tras una falta de Julián Quiñónez.

El entrenador

Fernando es hermano del Checho Sergio Batista, campeón del mundo en 1986 y director técnico que incluso supo dirigir a Bella Vista en nuestro país en el 2000. La experiencia de Fernando como entrenador se inició en las selecciones juveniles de Armenia y los buenos rendimientos lo devolvieron a Argentina para dirigir la sub 20, con la que obtuvo el título de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Dirigió después la selección olímpica de Argentina que logró el cupo a Tokio 2020 y un subcampeonato en el Torneo Esperanzas de Toulon con la sub 21.

Batista dejó las selecciones nacionales argentinas para formar parte del cuerpo técnico de José Pekerman, el también histórico entrenador que dirigió la selección mayor de Venezuela. Al mismo tiempo, Batista pasó a dirigir el equipo sub 21 que también participó en el torneo Esperanzas de Toulon, donde consiguió el subcampeonato.

Cuando Pekerman renunció a su cargo, fue designado por la Federación Venezolana de Fútbol como el nuevo seleccionador nacional. Con la victoria de este miércoles frente a México, el argentino se terminó de consolidar en la selección venezolana. “Nos sentimos muy contentos de poder darle una alegría al pueblo venezolano y a cada venezolano en el mundo”, declaró Batista en una conferencia de prensa tras el partido.

Al día de hoy, los entrenadores más destacados de la selección vinotinto han sido Richard Páez, que dirigió 81 partidos y tiene el récord de 28 victorias, y César Farías, que dirigió 83 y consiguió la misma cantidad de victoria.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/deporte/articulo/2024/6/copa-america-venezuela-esta-de-fiesta/

 

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

OtrasVocesenEducacion.org