Page 19 of 176
1 17 18 19 20 21 176

UNICEF está listo para ayudar a las familias y los niños tras la erupción volcánica y el tsunami en Tonga

UNICEF está listo para ayudar a las familias y los niños tras la erupción volcánica y el tsunami en Tonga

SUVA, Fiyi, 17 de enero de 2022 : UNICEF Pacífico está listo para trabajar junto con el Gobierno de Tonga y sus socios para garantizar que se brinde apoyo urgente para salvar vidas a familias y niños después de la erupción volcánica y el tsunami.

“Estamos listos para brindar apoyo humanitario al Gobierno de Tonga y su pueblo afectado por la erupción volcánica y el tsunami”, dijo el representante de UNICEF en el Pacífico, Jonathan Veitch. “UNICEF trabajará con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y otros socios de desarrollo para garantizar esfuerzos de respuesta inmediatos sobre el terreno, lo que incluye proporcionar agua limpia y suministros de salud de emergencia para los niños y las familias afectadas”.

Después de semanas de actividad volcánica que emitía cenizas, el volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai en Tonga entró en erupción violentamente el 15 de enero, con imágenes satelitales que indican una columna de ceniza, vapor y gas de 5 km de ancho, que se eleva aproximadamente 20 km sobre el volcán. En cuestión de minutos, la erupción volcánica generó un tsunami de 1,2 metros que se estrelló contra las costas de la capital de Tonga, Nuku’alofa. También se emitieron advertencias de tsunami para Fiji, Samoa, Vanuatu, Australia y Nueva Zelanda.

La mayor parte del país se ha visto afectada por una capa de ceniza volcánica de 1 a 2 cm, que está afectando el suministro de agua y alimentos y tiene un impacto negativo en la calidad del aire. En los próximos días, el acceso al suministro de agua limpia será una prioridad inmediata. Las líneas de comunicación han estado interrumpidas desde el 15 de enero, lo que dificulta obtener información sobre el alcance de los daños.

Una vez que el Gobierno de Tonga confirme las necesidades, UNICEF estará listo para transportar sus suministros de emergencia almacenados previamente desde los almacenes de Fiji y Brisbane. Estos incluyen kits esenciales de agua, saneamiento e higiene (WASH), recipientes y baldes de agua, kits de prueba de campo de agua, lonas, kits recreativos y tiendas de campaña, que se pueden movilizar de inmediato para su distribución.

Con las fronteras cerradas en Tonga debido a la actual pandemia de COVID-19, UNICEF trabajará con el gobierno y sus socios sobre el terreno para llegar a los niños y las familias con el apoyo que necesitan con urgencia.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/unicef-ready-support-families-and-children-aftermath-volcanic-eruption-and-tsunami

 

Comparte este contenido:

Ecuador: Juan Enrique Quiñónez Schwank: ‘Las escuelas no deberían cerrar si todo lo demás está abierto’

Juan Enrique Quiñónez Schwank: ‘Las escuelas no deberían cerrar si todo lo demás está abierto’

Juan Enrique Quiñónez Schwank representante de Unicef en Ecuador. Foto: Diego Pallero / El Comercio

¿Es factible suspender las clases presenciales frente a la situación epidemiológica?

No hay un cierre total. Sin embargo, toda la evidencia que tenemos nos dice que las escuelas no son el principal foco de contagio de covid-19 para niños, niñas y adolescentes. De hecho, hasta noviembre del año pasado, el Ministerio de Educación reportaba que, de más de dos millones de estudiantes que estaban asistiendo a clases presenciales, únicamente el 0,007% se contagió. Es decir, menos del 1%. Esa ya es una evidencia sólida.

Frente a eso, ¿qué debería tomar en cuenta el COE?

Las escuelas no deberían cerrarse si todo lo demás está abierto porque la evidencia nos demuestra que la mayoría de chicos que se contagian lo hacen en sus hogares o en otros sitios a los que van como centros comerciales, restaurantes, cines, supermercados. Si sabemos eso, ¿por qué cerramos?, ¿por qué les negamos a los niños y adolescentes el derecho a la educación presencial?

¿Le han preguntado al COE?

Conocen cuál es nuestra postura y hemos pedido que se tomen decisiones con base en la evidencia científica. Pensemos en todo el daño que les estamos haciendo a los niños, niñas y adolescentes al obligarles a estar encerrados, mientras los adultos tienen la libertad de moverse a donde quieren. Estamos hablando del castigo a los niños por algunos comportamientos de los adultos que no son adecuados.

Desde que empezó la pandemia ustedes han hecho encuestas, ¿cuáles son los últimos resultados?

Se han hecho cuatro rondas de encuestas, que alcanzan un promedio de 21 000 hogares. Los datos son concluyentes. Con el retorno progresivo a las aulas, más del 95% de estudiantes dijo que se siente mejor yendo a clases presenciales que estando en su casa. El 90% de familias dicen que conocen y siguen las medidas de bioseguridad establecidas en las instituciones educativas. De los que están en educación virtual, el 70% dice que está aprendiendo menos.

¿Cuál es la conclusión?

Ya hay una pérdida de aprendizaje importante y eso se debe tomar en cuenta no solo para el presente de la educación en el Ecuador sino para el futuro económico y social. El país está perdiendo ventajas comparativas a futuro con otros países que han decidido mantener sus escuelas abiertas y donde el esquema de vacunación ni siquiera está tan avanzado como aquí.

¿Debería flexibilizarse la asistencia a las aulas con mucho menos aforo como en otras actividades?

De hecho, los Planes Institucionales de Continuidad Educativa que aprueba el Ministerio de Educación contienen el aforo permitido por escuela. La norma es que se tiene que respetar el distanciamiento físico. Esto ya limita bastante. Muchos centros educativos tienen jornadas en donde unos chicos van a la escuela dos días a la semana y otros van otros dos días. En ciertos planteles tienen un esquema en el que unos van por la mañana y otros, por la tarde. Lo importante es que los niños, niñas y adolescentes vayan regresando progresivamente a las aulas.

En este punto de la pandemia ¿cuáles son las consecuencias de que no asistan?

La evidencia nos dice que el contacto físico con los maestros ayuda al aprendizaje. Es mucho más efectivo para responder dudas que tienen los estudiantes sobre algunos temas. Ayuda también a un mejor relacionamiento entre chicos. Una de las grandes consecuencias de la virtualidad es que los estamos haciendo adictos a las pantallas y eso tiene consecuencias también para la salud mental e integral. En algunos casos, la escuela presta un servicio en cuanto a garantizar una alimentación adecuada.

La violencia también se ha dejado de identificar.

Es un tema que nos preocupa porque lamentablemente se ha perdido la capacidad de detectar casos de violencia familiar, ante la ausencia de otro entorno seguro como la escuela, en donde puedan estar los niños. A diferencia de la violencia contra la mujer, donde ella puede tener acceso a la denuncia, en niños es mucho más complicado porque muchas veces la violencia contra ellos es tolerada en el hogar por ambos padres. No tienen la capacidad de denuncia cuando están encerrados en sus casas.

Pero también son importantes las condiciones en las que estén las instituciones.

El Ministerio ha hecho un enorme esfuerzo por rehabilitar las escuelas que no tenían las condiciones necesarias. Como Unicef hemos apoyado a muchas rurales con kits de agua y saneamiento, que consisten en dotar a los planteles de agua para el lavado de manos, además de gel y otros insumos, que es lo básico que debe garantizar cada centro.

Fuente de la Información: https://www.elcomercio.com/actualidad/escuelas-cierre-virtualidad-pandemia-educacion.html

Comparte este contenido:

ONU: Venezuela e Irán pierden el derecho a voto en la ONU porque las sanciones de EE.UU. les impiden pagar las cuotas

Venezuela e Irán pierden el derecho a voto en la ONU porque las sanciones de EE.UU. les impiden pagar las cuotas

Debido a las injustas sanciones estadounidenses, que les impiden pagar las cuotas adeudadas a la ONU, Irán y Venezuela han perdido el derecho a voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una nota del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anuncia que “11 estados miembros de la ONU están actualmente retrasados”: Irán, Vanuatu, Venezuela, Antigua y Barbuda, Comoras, Congo, Guinea, Papúa Nueva Guinea.

Sin embargo, según las reglas de la ONU, la Asamblea General puede permitir que un país vote si “reconoce que la falta de pago se debe a circunstancias fuera de su control”. Una posibilidad que actualmente se está otorgando a Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia que siguen autorizados a votar antes de que finalice el actual período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, añade el documento.

Para restablecer el derecho al voto, Irán debe pagar una deuda total de 18,4 millones de dólares, Venezuela de 39,8 millones de dólares. El Artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas establece que “un Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus contribuciones financieras a la Organización no tendrá voto en la Asamblea General si el monto de sus atrasos es igual o superior al monto de las cotizaciones adeudadas por él correspondientes a los dos años completos anteriores”.

Fuente de la Información: https://www.farodiroma.it/venezuela-e-iran-pierden-el-derecho-a-voto-en-la-onu-porque-las-sanciones-de-ee-uu-les-impiden-pagar-las-cuotas/

 

Comparte este contenido:

Resumen de los trabajos del 76ºperiodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Resumen de los trabajos del 76ºperiodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

“En medio de la deplorable crisis del cambio climático y la pandemia del coronavirus, la solidaridad es crucial para hacer frente a estos crecientes desafíos”, indicaron los líderes mundiales en la apertura del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General el pasado año 2021. En varias de estas sesiones plenarias, los diferentes oradores coincidieron en la idea de que los diferentes países miembros de la ONU deben hacer compromisos reales y no vanas declaraciones ante las Naciones Unidas. Señalaron así mismo que el aumento del nivel de los mares y la desigualdad en la distribución de las vacunas a nivel mundial ponen en peligro la capacidad de los países en vías de desarrollo para hacer frente a estos desafíos y lograr sus objetivos.

Reunidos en persona y telemáticamente en el hall de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar el cambio climático en septiembre 2021, los líderes mundiales afirmaron que el multilateralismo es ahora más necesario que nunca, no solo para poner fin a los conflictos y proteger los derechos humanos, sino para aliviar el sufrimiento de las personas y comunidades abrumadas por la pandemia, tratar los problemas económicos y hablar sobre el aumento del creciente nivel de los mares.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, hizo unas declaraciones en las que dijo que “el mundo está avanzando en la dirección equivocada” y pidió a los jefes de Estado y de Gobierno que restablezcan la confianza y actúen de manera armonizada para hacer frente a los innumerables desafíos que enfrentan sus pueblos.

-“Nos estamos enfrentando a la mayor crisis de nuestras vidas”, dijo Guterres desde el podio del Salón de la Asamblea en su sede en la ciudad de Nueva York. “Justo cuando la necesitamos, la solidaridad hace falta», agregó, citando la emergencia climática, la agitación en Afganistán, Etiopía y otras regiones, así como el aumento de la desconfianza pública en torno a la ciencia. “Si bien la mayor parte de las personas en los países más ricos se han vacunado, más del 90 % de los africanos todavía esperan su primera dosis”. «Esta es una obligación moral de todos los estados en todas partes del mundo», dijo Guterres para concluir señalando que «todos, absolutamente todos, tenemos una F (falta) en ética».

Abdulla Shahid de Maldivas, Presidente del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General, puso de relieve las cuestiones cruciales que captaron la atención de los líderes mundiales como son: la inequidad en las vacunas; las conversaciones sobre el cambio climático; el desarrollo de una recuperación sólida, equitativa y ecológica después de la pandemia del coronavirus; la atención a los derechos humanos, la paz y la seguridad, así como la reforma de las Naciones Unidas.

En sus observaciones, realizadas en el último día del debate general, el 27 de septiembre, el presidente de la asamblea señaló que la lista de oradores para dichos trabajos incluía 100 jefes de Estado, 52 jefes de Gobierno, 3 vicepresidentes y 34 ministros, aunque solo 18 de estos eran mujeres. «Ahora nos corresponde a nosotros, y al sistema entero de las Naciones Unidas, abordar estas cuestiones y tenemos que hacerlo de manera que estos innumerables desafíos, se conviertan en una oportunidad para fortalecer el multilateralismo y obtener resultados reales sobre el terreno», dijo Abdulla Shahid.

Con el tema del septuagésimo sexto periodo de sesiones «Fomento de la resiliencia a través de la esperanza» como telón de fondo, los líderes mundiales comentaron cómo la pandemia y la desigualdad de las vacunas estaban poniendo en peligro la capacidad de muchos países en vía de desarrollo para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por los Estados Miembros en 2015 para la agenda de desarrollo 2030. A lo que Paul Kagame, Presidente de Ruanda, respondió que luchar contra la pandemia de COVID-19 está siendo un desafío al sistema internacional como nunca antes. “Podemos y debemos hacer más para acelerar la distribución de vacunas en África porque hacerlo beneficia al mundo entero”, dijo. “Antes de que surgiera la pandemia de COVID-19, muchos países ya estaban retrasados para el logro de los objetivos globales lo cual se convierte ahora en una mayor urgencia para hacer realidad sus compromisos políticos teniendo en el centro de todo este esfuerzo de desarrollo, la mitigación del cambio climático”, concluyó.

Muchos jefes de Estado utilizaron el gran debate general de septiembre 2021, para criticar la falta de voluntad política suficiente para frenar la intensificación de la crisis climática en una plenaria celebrada antes de la 26ª Conferencia de las Partes para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow a principios de noviembre del mismo año y muchos coincidieron en que recurrir al multilateralismo es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y generar un mundo más pacífico, seguro y estable.

Al dirigirse al auditorio, el Presidente de China, Xi Jinping, pidió a los Estados que mejoren la gobernanza global y practiquen el verdadero multilateralismo resaltando que las Naciones Unidas son el núcleo del único sistema internacional del mundo, siendo de vital importancia aumentar su representación y la voz de los países en vía desarrollo. También subrayó la necesidad de fortalecer la solidaridad y promover el respeto mutuo, así como la cooperación de beneficio mutuo en la conducción de las relaciones internacionales.

En su turno en el debate general por primera vez en su calidad de Presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, destacó el regreso de su país a los foros internacionales, especialmente en las Naciones Unidas, y su reincorporación en la OMS y la reincorporación de su país al Acuerdo de París sobre cambio climático. “Estados Unidos tiene la intención de trabajar con sus socios y aliados y dedicar recursos para poner fin a la pandemia, abordar la crisis climática, gestionar los cambios en la dinámica del poder global, dar forma a problemas vitales en torno al comercio, las tecnologías cibernéticas y emergentes, y enfrentar la amenaza del terrorismo. En cuanto a los derechos humanos, Biden condenó los ataques contra las minorías raciales, étnicas y religiosas, ya sea en Xinjiang, el norte de Etiopía o en otros lugares, y pidió a todos que defiendan los derechos de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y los intersex, en todas partes del mundo.

Abdel Fattah al Sisi, Presidente de Egipto, dijo que el multilateralismo es el único refugio frente a la escalada de conflictos. «Armémonos no con la lógica de la fuerza, sino con la fuerza de la lógica», dijo pidiendo una solución de paz justa, duradera y completa en el Medio Oriente, con un Estado palestino a lo largo de la frontera desde 1967 y Jerusalén como su capital. La degradación ambiental representa una amenaza para el mundo, y la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral común para con las generaciones futuras. La comunidad internacional debe evitar llegar al «punto sin retorno», y señaló que Egipto será el anfitrión de la vigésimo séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2022.

Sergey Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, dijo que hay intentos persistentes de disminuir el papel de las Naciones Unidas entre las principales potencias. Existe una falta de consenso sobre los principios del orden mundial. Al enfatizar la necesidad de unidad frente a los desafíos globales, pidió adaptar el Consejo de Seguridad a la realidad de un “orden mundial policéntrico” y ampliar el organismo con una mayor representación de los Estados de Asia, África y América Latina.

Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania, pidió al mundo que aprenda las lecciones extraídas del fracaso en Afganistán, incluidos tres mensajes para la política exterior: sean más honestos, más inteligentes y más fuertes. Pidió a los Estados que amplíen sus enfoques diplomáticos, militares, civiles y humanitarios para encontrar posibles soluciones y un terreno común para todos. “Fracasamos en muchas cosas en Afganistán. Pero nuestro fracaso no debe ser motivo de una alegría por el mal ajeno entre nosotros”, continuó, y pidió a las principales potencias -Estados Unidos, China y la Federación de Rusia- que asuman una responsabilidad particular. Al recordar las devastadoras inundaciones en el oeste de Alemania el pasado verano que mataron a casi 200 personas, hizo hincapié en la amenaza existencial del cambio climático y pidió a los Estados que tomen decisiones firmes en la COP26 para cerrar la gran brecha entre los objetivos ambiciosos y las políticas concretas.

A lo largo de esta semana, la Asamblea General también convocó una serie de reuniones de alto nivel para abordar cuestiones de justicia racial, la eliminación de las armas nucleares y centrar la atención mundial en la energía y los alimentos.

En el segundo día de estos debates, el 22 de septiembre, los líderes mundiales prometieron acelerar la lucha contra el racismo en sus respectivos países renovando su compromiso de implementar la Declaración y el Programa de Acción de Durban, un marco histórico contra la discriminación adoptado hace 20 años en Durban, Sudáfrica. La Asamblea General aprobó así por consenso una declaración política titulada “Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”.

Un día después, el 23 de septiembre, el Secretario General convocó la primera Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que atrajo casi 300 compromisos de cientos de miles de personas de todo el mundo y de todos los distritos electorales. Estos compromisos tenían como objetivo acelerar la acción y transformar los sistemas alimentarios para acabar con el hambre y reducir las enfermedades relacionadas con la dieta y sanar el planeta.

El 24 de septiembre, más de 130 líderes mundiales de gobiernos, organizaciones de las Naciones Unidas, empresas y otros representantes de múltiples partes interesadas participaron en un diálogo de alto nivel sobre energía de las Naciones Unidas. Fue la primera reunión a nivel de líderes sobre energía celebrada bajo los auspicios de la Asamblea en 40 años. Los participantes anunciaron objetivos ambiciosos, acciones transformadoras e inversiones audaces para lograr el acceso universal a la energía y las emisiones netas.

El 28 de septiembre, la Asamblea convocó una reunión de alto nivel para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, en la que los delegados instaron al fin rápido y permanente de las bombas atómicas existentes. Observado anualmente desde 2013, esta fecha brinda a los Estados Miembros la oportunidad de hacer un balance de los esfuerzos mundiales de desarme y convertir las promesas en avances.

Posteriormente, en el septuagésimo sexto período de sesiones, la Asamblea General celebró una reunión de alto nivel de dos días sobre el plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas los días 22 y 23 de noviembre. En consenso, la Asamblea aprobó el 22 de noviembre un proyecto de resolución de 29 párrafos, titulado “Declaración política de 2021 sobre la aplicación del Plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas”.

El mismo día 22 de noviembre, el Tercer Viceprimer Ministro Encargado de Derechos Humanos en el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, Alfonso Nsue,Mokuy, dijo en su intervención que “el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial se ha autoimpuesto como prioridad de sus políticas públicas, la protección a todas las víctimas de la trata de personas, en especial a las mujeres y los niños, lo cual se puede contemplar en el Plan Nacional de Acción para la prevención y lucha contra la Trata de Personas para los años 2019-2021, servido de guía para canalizar los trabajos gubernamentales en los pasados dos años, aun con la dificultad que ha conllevado la pandemia del COVID-19”. “Así mismo, se ha puesto el foco en diferentes aspectos como es la creación de un Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Atención y Protección a Victimas de Trata de Personas, el cual está en el correspondiente proceso legislativo para ser aprobado. También hemos creído oportuna la modificación de la Ley núm. 1/2004 del 14 de septiembre sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, para adecuarla al Protocolo de Palermo, solventando con ello ciertas carencias que los juristas de nuestra Administración Pública, a petición del Departamento de los Estados Unidos de América han podido distinguir.

Para concluir los trabajos del 76ª periodo en el mes de diciembre 2021, el máximo órgano de la ONU aprobó en una reunión plenaria del 24 de diciembre, un presupuesto de $3,12 mil millones y adoptó 26 resoluciones y 2 decisiones. Y como parte de una amplia gama de proyectos recomendados por su Quinta Comisión, la Asamblea General aprobó varios recursos para el 2022 encaminados a apoyar, entre otras cosas, al sistema común de las Naciones Unidas, el Financiamiento del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales, el Financiamiento de la Operación Híbrida de la Unión Africana, las Naciones Unidas en Darfur, y la Administración de Justicia de las Naciones Unidas.En esta serie de resoluciones, la Asamblea también aprobó por consenso dos resoluciones sobre la escala de cuotas, otra resolución sobre el prorrateo de gastos de las Naciones Unidas y otra para las misiones políticas especiales cuya escala es una metodología compleja que se utiliza para calcular cuánto paga cada Estado Miembro en los presupuestos ordinario y de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/resumen_de_los_trabajos_del_76periodo_de_sesiones_de_la_asamblea_general_de_la_onu

Comparte este contenido:

España: Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO

Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO

La Tercera Conferencia de Educación Superior de la UNESCO tendrá lugar en Barcelona (España) en 2022

La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior-WHEC2022 reunirá a todos los actores con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior. Esta hoja de ruta responderá a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la situación mundial creada por la pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).

La UNESCO organiza la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.

La Conferencia está organizada por la UNESCO en colaboración con e Gobierno de Españal, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en alianza con GUNi/ACUP (Global University Network for Innovation / Asociación Catalana de Universidades Públicas).

El encuentro mantendrá un formato híbrido, virtual y presencial, para ampliar las formas de participación.

Para más información: whec2022@unesco.org

Fuente de la Información: https://campusiberoamerica.net/es/conferencia-mundial-de-educaci%C3%B3n-superior-2022-de-la-unesco

 

 

Comparte este contenido:

UNICEF: Aumentan las graves violaciones de los derechos del niño en los conflictos en todo el mundo, advierte UNICEF

Aumentan las graves violaciones de los derechos del niño en los conflictos en todo el mundo, advierte UNICEF

NUEVA YORK, 31 de diciembre de 2021 – Este año ha traído una serie de graves violaciones contra los niños en conflictos tanto prolongados como nuevos, advirtió hoy UNICEF.

Desde Afganistán hasta Yemen, y desde Siria hasta el norte de Etiopía, miles de niños pagaron un precio devastador mientras continuaba el conflicto armado, la violencia entre comunidades y la inseguridad. La semana pasada, según informes, al menos cuatro niños se encontraban entre las víctimas, ya que al menos 35 personas murieron, incluidos dos miembros del personal de Save the Children, en el estado de Kayah, en el este de Myanmar. Este fue solo el último ejemplo de alto perfil del devastador conflicto que afecta a los niños y las continuas amenazas a los trabajadores humanitarios.

“Año tras año, las partes en conflicto continúan demostrando un terrible desprecio por los derechos y el bienestar de los niños”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Los niños están sufriendo y los niños están muriendo a causa de esta insensibilidad. Se debe hacer todo lo posible para mantener a estos niños a salvo de daños «.

Si bien los datos para 2021 aún no están disponibles, en 2020, la ONU verificó 26,425 violaciones graves contra niños. Los primeros tres meses de 2021 vieron una leve disminución en el número total de violaciones graves verificadas; sin embargo, los casos verificados de secuestro y violencia sexual continuaron aumentando a tasas alarmantes, en más del 50 y el 10 por ciento, respectivamente, en comparación con el primero. trimestre del año anterior.

Los secuestros verificados fueron más altos en Somalia, seguida por la República Democrática del Congo (RDC) y los países de la cuenca del lago Chad (Chad, Nigeria, Camerún y Níger). Los casos verificados de violencia sexual fueron más altos en la RDC, Somalia y el República Centroafricana.

Este año se cumplen 25 años desde la publicación del informe fundamental de Graça Machel ‘El impacto de la guerra en los niños’, que instó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger a los niños del flagelo de la guerra y pidió a las Naciones Unidas y a la comunidad mundial actuar para proteger a los niños.

Las Naciones Unidas han verificado 266.000 casos de violaciones graves contra niños en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina durante los últimos 16 años. Estos son solo los casos verificados a través del Mecanismo de seguimiento y presentación de informes dirigido por la ONU, establecido en 2005 para documentar sistemáticamente las violaciones más atroces contra los niños en las zonas de conflicto. Las cifras reales serán mucho más altas.

Afganistán, por ejemplo, tiene el mayor número de víctimas infantiles verificadas desde 2005, con más de 28.500, lo que representa el 27% de todas las víctimas infantiles verificadas a nivel mundial. Mientras tanto, la región de Medio Oriente y África del Norte tiene el mayor número de ataques verificados a escuelas y hospitales desde 2005, con 22 ataques de este tipo verificados en los primeros seis meses de este año.

En octubre, UNICEF destacó que 10.000 niños habían sido asesinados o mutilados en Yemen desde que se intensificaron los combates en marzo de 2015, el equivalente a cuatro niños por día.

Lejos de los titulares, la ONU ha verificado violaciones en países como Burkina Faso, Camerún, Colombia, Libia, Mozambique y Filipinas.

A pesar de décadas de promoción con las partes en conflicto y quienes influyen en ellas, así como de mecanismos mejorados de seguimiento, denuncia y respuesta por violaciones graves de derechos, los niños siguen siendo los más afectados por la guerra. Cada día, las niñas y los niños que viven en zonas en conflicto soportan horrores indescriptibles que ningún ser humano debería experimentar jamás.

El uso de armas explosivas, particularmente en áreas pobladas, es una amenaza persistente y creciente para los niños y sus familias. En 2020, las armas explosivas y los restos explosivos de guerra fueron responsables de casi el 50% de todas las víctimas infantiles, lo que provocó la muerte y mutilación de más de 3.900 niños. Las armas explosivas pueden tener efectos letales y duraderos en los niños, incluida la interrupción de servicios esenciales para su supervivencia.

En muchos casos, los niños son víctimas de múltiples violaciones graves de derechos. En 2020, por ejemplo, el 37 por ciento de los secuestros verificados por la ONU llevaron al reclutamiento y uso de niños en la guerra, y estos casos superaron el 50 por ciento en Somalia, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.

UNICEF pide a todas las partes en conflicto, incluidas las 61 enumeradas en los anexos del informe anual del Secretario General de 2021 sobre los niños y los conflictos armados, que se comprometan con planes de acción formales y tomen medidas concretas para proteger a los niños. Estos incluyen evitar que ocurran violaciones graves en primer lugar, liberar a los niños de las fuerzas y grupos armados, proteger a los niños de la violencia sexual y detener los ataques a hospitales y escuelas.

Las partes en conflicto han firmado solo 37 planes de este tipo desde 2005, un número sorprendentemente bajo dado lo que está en juego para los niños.

“En última instancia, los niños que viven una guerra solo estarán seguros cuando las partes en conflicto tomen medidas concretas para protegerlos y dejen de cometer violaciones graves”, dijo Fore. «A medida que nos acercamos al final de 2021, pido a todas las partes en conflicto que pongan fin a los ataques contra los niños, defiendan sus derechos y luchen por lograr resoluciones políticas pacíficas para la guerra».

#####

Notas para los editores:

Las seis violaciones graves son: asesinato y mutilación de niños; Reclutamiento y utilización de niños por fuerzas armadas y grupos armados; Violencia sexual contra niños; Ataques contra escuelas u hospitales; Secuestro de niños; y negación del acceso humanitario a los niños.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/grave-violations-childrens-rights-conflict-rise-around-world-warns-unicef
Comparte este contenido:

UNESCO: Implementando la Movilidad Virtual de Estudiantes – Infografía

Implementando la Movilidad Virtual de Estudiantes – Infografía

Para entender cómo la MVE se está implementando por el mundo, UNESCO IESALC ha estudiado 10 programas y experiencias institucionales de MVE y 4 de alianzas, mostrados en esta infografía.

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2021/12/22/implementando-la-movilidad-virtual-de-estudiantes/

 

Comparte este contenido:
Page 19 of 176
1 17 18 19 20 21 176