Page 53 of 178
1 51 52 53 54 55 178

Fondo Sectorial de Educación Modalidad “Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes”

América del Sur/ Uruguay/ 04.06.2018/ Fuente: www.fundacionceibal.edu.uy.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y  Fundación  Ceibal  anuncian la apertura de la convocatoria a presentar proyectos de investigación en el marco de FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN MODALIDAD “INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES” en su cuarta edición.

Esta modalidad tiene el objetivo de dar financiamiento a proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales, que puedan estar vinculados a aspectos sociales o educativos del Plan Ceibal.

El monto máximo de financiamiento será de 2.900.000 pesos uruguayos por proyecto, financiando hasta un 80% del mismo.

En esta convocatoria la presentación de propuestas se realizará en dos etapas:

Etapa 1: Idea de proyecto de investigación.

Etapa 2: Proyecto de investigación.

Fecha estimada de comunicación de resultados: 05/09/2018. Los postulantes que pasen a la siguiente fase tendrán 60 días para formular el proyecto.

Acceda a las bases en http://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/73/fondo-sectorial-de-educacion-inclusion-digital/

Fuente de la reseña: https://www.fundacionceibal.edu.uy/es/news/fondo-sectorial-de-educaci-n-modalidad-inclusi-n-digital-educaci-n-con-nuevos-horizonte

Comparte este contenido:

La OTAN mantiene lazos estrechos con Ucrania y Hungría sobre polémica ley de educación

OTAN – Ucrania – Hungría / 3 de junio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Sputnik News

La OTAN mantiene contactos estrechos con las autoridades de Hungría y Ucrania para resolver las discrepancias lingüísticas entre los dos países que causaron suspensión del Consejo Ucrania-OTAN a nivel de ministros, declaró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

«Estamos al tanto de las discrepancias sobre el problema lingüístico, lo he discutido previamente con el primer ministro de Hungría y con el presidente de Ucrania, tenemos establecido un contacto estrecho», dijo Stoltenberg este 28 de mayo al intervenir ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Varsovia.

Sede de la OTAN en Bruselas
© REUTERS / CHRISTIAN HARTMANN

Expresó su esperanza de que Kiev y Budapest logren solucionar sus desacuerdos lo antes posible.Agregó que actualmente es necesario «equilibrar las posiciones, encontrar una solución entre la importancia de garantizar los derechos de minorías lingüísticas por medios legislativos y el estatus de la lengua oficial».

Stoltenberg indicó que el asunto también se analizará en el Consejo Ucrania-OTAN a nivel de embajadores previsto para este mismo 28 de mayo en Bruselas.

Las relaciones entre Ucrania y Hungría se agravaron tras la aprobación de la ley ucraniana que limita el uso de las lenguas de las minorías étnicas en septiembre de 2017.

Las nuevas normativas obligan a impartir las asignaturas en ucraniano en todas las escuelas a partir del quinto de primaria.

Hungría, Rumanía y otros países denunciaron que la normativa ucraniana viola los derechos de las minorías.

Fuente de la Noticia:

https://mundo.sputniknews.com/europa/201805281079074654-otan-ucrania-hungria-lengua-educacion-ley/

Comparte este contenido:

UNICEF: Los niños no pueden ser castigados por buscar protección de la pobreza y el conflicto (Audio)

UNICEF / 3 de junio de 2018 / Autor: Migrantes y Refugiados / Fuente: Radio ONU

Desde octubre de 2017, unos setecientos niños, incluidos cien menores de cuatro años, han sido separados de sus padres en la frontera suroeste de Estados Unidos. UNICEF USA pide protección para los pequeños.

 

 

El Fondo de la ONU para la Infancia en Estados Unidos (UNICEF USA) ha pedido al Gobierno norteamericano revisar urgentemente sus estrategias para proteger a los niños en la frontera asegurando que estos “no deben ser castigados por buscar protección y refugio de los conflictos y la pobreza».

“Las familias que huyen de la violencia política y de las pandillas en Honduras, Guatemala y El Salvador ahora enfrentan el trauma adicional de perder a los niños a los que protegen con su vida”, expresó UNICEF USA en un comunicado.

La agencia denunció que históricamente, Estados Unidos ha tratado las infracciones de inmigración como delitos civiles, en vez de penales, y los padres no han sido separados de sus hijos cuando ingresan al sistema legal.

A principios de mes, el Procurador General Jeff Sessions anunció una política de «tolerancia cero» para disuadir a los centroamericanos de intentar cruzar ilegalmente, incluidos los padres que viajan con hijos.

La separación de la familia hace que los niños sean más vulnerables a la explotación y el abuso sin importar su entorno y el trauma que les causa, un estrés que puede afectar profundamente su desarrollo y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas hasta su adultez.

Los niños son niños y deben ser tratados como tal.

UNICEF USA y sus socios se comprometieron a luchar para mantener unidas a las familias y reunir a las que han sido separadas.

«Los niños deben definirse por su edad, no por sus fronteras. Independientemente de su estatus migratorio, los niños son niños y deben ser tratados como tal», aseguró Caryl Stern, presidenta y directora ejecutiva de UNICEF en los Estados Unidos.

«Los niños no son responsables de las diferencias políticas en nuestro mundo. Todos los niños que he conocido, en ambos lados de nuestra frontera, y en todo el mundo, solo quieren estar seguros y protegidos con la esperanza de un futuro brillante«, agregó.

UNICEF USA pidió la protección de los menores en las fronteras estadounidenses en enero de 2017, y nuevamente en marzo de 2017. En febrero de 2018, le envió una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, alentándola a mantener a los niños con sus padres.

La agencia de la ONU instó al Gobierno de los Estados Unidos a adoptar políticas firmes que eviten que los niños sean separados de sus familias en tránsito y a crear procedimientos más rápidos para reunirlos con ellas.

“Los niños que llegan solos a la frontera deben mantenerse a salvo y ser contabilizados durante todo el proceso de asilo”, concluye el comunicado.

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/05/1434701

Comparte este contenido:

António Guterres: Servicio Financiero Internacional para la Educación

Naciones Unidas/ 28.05.2018/ Fuente: news.un.org.

A pesar del avance de los últimos años, cerca de 264 millones de niños en el mundo siguen sin tener acceso a servicios educativos. El Secretario General se ha reunido con el enviado especial de la ONU para educación y un grupo de activistas jóvenes que solicitan una mayor y mejor financiación de la enseñanza.

El acceso a la educación es un derecho humano reconocido por la Carta de las Naciones Unidas. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 busca convertirlo en un servicio igualitario, equitativo y de calidad para todos.

Sin embargo, António Guterres, que ha recibido este viernes a los embajadores de la juventud de la organización TheirWorld, acompañados por enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Mundial, Gordon Brown, ha declarado que “actualmente, no se pone suficiente énfasis en la educación universal ni en la financiación para educadores, servicios ni para el futuro de los niños”.

Hacer posible lo imposible.

Los jóvenes han actuado como portavoces de 1,5 millones de adolescentes y niños de Pakistán y Bangladesh que han firmado una solicitud para incrementar y mejorar la financiación en enseñanza. Estas se unen a los más de 10 millones de peticiones que ya existían.

El titular ha manifestado el apoyo de la Organización a la propuesta de creación de un Servicio Financiero Internacional para la Educación, un mecanismo de inversión para cumplir con estos objetivos, que ha sido respaldada por el Banco Mundial y los bancos de desarrollo regional.

Es el momento de “hacer posible lo imposible”, ha indicado Gordon Brown.

Educación, ¿sueño o realidad?

Millones de jóvenes en el mundo no conciben la educación como un derecho, sino como un privilegio: 61 millones de niños no tienen acceso a educación primaria, 60 millones a los primeros cursos de secundaria y 142 millones a los últimos de este ciclo.

“Las caras humanas detrás de las estadísticas son descorazonadoras. En lugar de estar en la escuela, los niños y niñas están atrapados como obreros, esposas, soldados o víctimas de trata”, indica Gordon Brown.

La ausencia de educación refleja una promesa incumplida.

Desde 2002, el porcentaje en educación de la Ayuda oficial al desarrollo ha disminuido de un 13 a un 10 %, mientras que el porcentaje en infraestructura de un 24 a un 31 %.

Además, esta ayuda para educación no se ha destinado debidamente a los países que más lo necesitaban. De hecho, en el año 2014, solo el 24 % de toda esta ayuda fue otorgada a los países de con bajos ingresos y, de estos recursos, más del 30 % se dedicó finalmente a becas en los países contribuyentes.

“La mayor división que existe hoy en el mundo es entre la mitad de nuestro futuro, que estará bien educada, y la otra mitad, que se quedará atrás. Y los que se han quedado atrás incluyen a 75 millones de niños y 10 millones de refugiados, en zonas de conflicto u otras emergencias, cuya educación se ha visto interrumpida y para los que la ausencia de educación refleja una promesa incumplida”.

Servicio Financiero Internacional para la Educación

La Comisión Internacional para el Financiamiento de Oportunidades Educativas Globales propuso crear un Servicio Financiero Internacional para, por una parte, movilizar más dinero para educación y, por otra, garantizar que todo el dinero sea utilizado de la mejor manera.

Los objetivos del proyecto son:

  • Aumentar en 10.000 millones de dólares la financiación para alcanzar el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible, garantizando de cara a 2030 que todos los niños tengan acceso a un educación primaria y secundaria de calidad.
  • Trabajar con los países comprometidos con la mejora de su educación y, juntos, con las primeras distribuciones, fundar 200 millones de centros de enseñanza para jóvenes y niños.
  • Ayudar a terminar con el matrimonio y el trabajo infantiles, la trata de niños y la discriminación contra las niñas en las escuelas.
  • Contribuir para erradicar el analfabetismo, que actualmente afecta a cerca de 750 millones de adultos, dos tercios de los cuales son mujeres.
  • Facilitar la consecución de otros Objetivos, como los respectivos a la salud, el hambre, el género, la igualdad, el empleo y la calidad de vida.

El Servicio pretende maximizar el impacto de los recursos con la ayuda de los Estados, a quienes se solicita que avalen la iniciativa proporcionando apoyo financiero para que funcione.

Los jóvenes de hoy serán los líderes del mañana, por lo que “nuestro sueño de alcanzar un futuro sostenible depende de que apoyemos el derecho de todos los niños a la educación”, ha declarado el Secretario General.

Fuente de la reseña: https://news.un.org/es/story/2018/05/1433482

Comparte este contenido:

Reporte: UNESCO Rendir cuentas en el ámbito de la educación (PDF)

UNESCCO / 27 de mayo de 2018 / Autor: UNESCO

En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2017-2018 se evalúa el papel de la rendición de cuentas en los sistemas educativos mundiales con respecto a la consecución de la visión del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 4): garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Las poblaciones cada vez más numerosas que acceden a la educación, así como la comprobación de los resultados insuficientes del aprendizaje, han puesto de manifiesto persistentes deficiencias en materia de impartición y calidad de la educación. Estas, aunadas a presupuestos de educación apretados y a una mayor insistencia en una utilización óptima de los recursos en todo el mundo, hacen que los países busquen soluciones. Una que con frecuencia encabeza la lista es una mayor rendición de cuentas.

La rendición de cuentas puede ser una virtud que entraña la calidad de ser responsable y confiable. En este informe, se la define como un tipo de mecanismo. Por razones jurídicas, políticas, sociales o morales, los gobiernos y otros agentes de la educación tienen la obligación de informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades.

FIGURA 1: De qué manera rinden cuentas en la actualidad todos los agentes en el ámbito de la educación

Puesto que la obtención de resultados ambiciosos en materia de educación depende de múltiples agentes que cumplen responsabilidades a menudo compartidas, la rendición de cuentas no puede incumbir a agentes individuales. Como se demuestra en este informe, lograr el ODS 4 y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad es a menudo una empresa colectiva en la que todos los participantes hacen un esfuerzo concertado para cumplir con sus responsabilidades (Figura 1). Para ello, los intereses políticos y económicos deben ser coincidentes. Las políticas y los agentes de la educación no están aislados del mundo que los rodea.

Es igualmente importante reconocer que ningún método de rendición de cuentas puede ser satisfactorio si los interesados carecen de un entorno propicio o están mal preparados para cumplir con sus responsabilidades. Sin información clara y recursos y capacidades suficientes, sus esfuerzos se verán frustrados. Las políticas destinadas a mejorar las prácticas existentes que se centran no en formular reproches sino críticas constructivas tienen más probabilidades de instaurar sistemas educativos equitativos, inclusivos y de alta calidad.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad es a menudo una empresa colectiva en la que todos los participantes hacen un esfuerzo concertado para cumplir con sus responsabilidades

El logro de objetivos amplios en materia de educación requiere la colaboración y la comunicación entre los interesados. La confianza y el apoyo del público dependen de que los procesos y los objetivos se consideren legítimos y alcanzables con recursos limitados. En última instancia, la falta de confianza del público puede conducir a la falta de compromiso de los ciudadanos y a la privación de los derechos de los padres. En sistemas que suscitan escasa confianza, es probable que la reforma educativa sea lenta y superficial. Establecer un clima de confianza supone incluir a numerosas partes interesadas en la determinación de objetivos comunes y reconocer la interdependencia de los protagonistas mediante la rendición de cuentas mutua.

Varias tendencias sociopolíticas han hecho que las políticas de la educación presten mayor atención a la rendición de cuentas. La rápida expansión de la educación en la segunda mitad del siglo XX hizo que los sistemas educativos fueran cada vez más difíciles de administrar. Una respuesta de las autoridades gubernamentales de los países de altos ingresos a este problema, no solo en la educación sino también en otros sectores, fue el cambio de la gestión de los insumos a la gestión de los resultados. Este mayor hincapié en los resultados se acompañó del establecimiento de indicadores e instrumentos normalizados que posibilitan las comparaciones de los gobiernos locales y las escuelas.

Una circunstancia conexa fue la descentralización, cuya finalidad era aumentar el control local sobre la impartición de educación, en tanto que el gobierno central seguía asumiendo la responsabilidad del financiamiento, el seguimiento y la reglamentación. Asimismo, en algunos países la insatisfacción con respecto a la educación pública contribuyó a la formulación de políticas que diversificaban la impartición y creaban un “mercado” de la educación, en el que los padres podían escoger escuelas para sus hijos basándose en las clasificaciones de las escuelas publicadas con objeto de estimular la competencia y elevar la calidad. Además, la disponibilidad de la información alentó a los ciudadanos a exigir una mayor transparencia.

La rendición de cuentas debe entenderse como un medio para alcanzar un fin – una herramienta para el logro de las metas del ODS 4 – no como un objetivo en sí mismo de los sistemas educativos

En algunos países de altos ingresos, se han aplicado políticas de rendición de cuentas que utilizan la puntuación de los alumnos en las pruebas para medir y evaluar el desempeño. El desempeño de los alumnos está cada vez más vinculado a un sistema de sanciones y recompensas y sirve como base para evaluar el desempeño de los profesores y la calidad de las escuelas.

Ahora bien, si la finalidad de la rendición de cuentas es ayudar a lograr sistemas educativos más inclusivos, equitativos y de alta calidad, es necesario aplicar métodos flexibles que utilicen acertadamente la información disponible. Los mecanismos de rendición de cuentas pueden ser eficaces para algunos contextos y aspectos de la educación, y perjudiciales para otros.

La rendición de cuentas es sumamente importante para mejorar los sistemas educativos, pero algunos supuestos se deben cuestionar. El sonsonete de la rendición de cuentas per se es un desacierto. La rendición de cuentas debe entenderse como un medio para alcanzar un fin -una herramienta para el logro de las metas del ODS 4- no como un objetivo en sí mismo de los sistemas educativos.

En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2017-2018 se examinan los datos mundiales disponibles sobre los mecanismos a menudo interdependientes que responsabilizan a los agentes esenciales de la educación, su eficacia en la consecución del ODS 4 y los entornos de apoyo necesarios que les permiten cumplir con sus responsabilidades individuales.

Prefacio

Hoy día, hay 264 millones de niños y jóvenes que no van a la escuela, un fracaso cuya solución debemos acometer juntos porque la educación es una responsabilidad compartida y solo con nuestros esfuerzos aunados será sostenible el progreso en este campo, que es esencial para hacer realidad las ambiciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación (el ODS 4), que forma parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. A los gobiernos, las escuelas y los docentes les corresponde desempeñar al respecto un papel de vanguardia, codo con codo con los estudiantes mismos y con los padres de estos.

Para avanzar se precisan líneas de responsabilidad claras, saber cuándo y dónde se quiebran esas líneas y qué medidas son necesarias como respuesta a esa situación: tal es el significado de la rendición de cuentas, el eje de este Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. La conclusión es clara: la falta de rendición de cuentas puede hacer peligrar el progreso, al posibilitar que en los sistemas educativos se incrusten prácticas perjudiciales. En primer lugar, la inexistencia de planes de enseñanza diseñados claramente por los gobiernos puede desdibujar los papeles y hacer que las promesas queden incumplidas y las políticas sin financiar. Cuando los sistemas públicos no imparten una educación de suficiente calidad y los agentes que buscan un beneficio económico colman esa laguna, pero actúan sin estar regulados, las personas marginadas salen perdiendo. Los gobiernos son los garantes principales del derecho a la educación, a pesar de lo cual ese derecho no es exigible en casi la mitad de los países y resultan vano todo lo que puedan intentar quienes tengan una queja o reclamación que hacer al respecto.

Todo el mundo debe desempeñar un papel en la mejora de la educación, empezando por los ciudadanos, apoyados por organizaciones de la sociedad civil y por instituciones de investigación, que señalan las lagunas de que adolece la educación equitativa y de gran calidad. En distintos países, los movimientos estudiantiles han impulsado frecuentemente políticas sobre educación equitativa y asequible, resaltando el poder que todos compartimos y debemos ejercer para hacer progresar la consecución del ODS 4. Las organizaciones internacionales también han estado en la primera fila, conformando nuevos objetivos y metas acordes con los complejos retos de nuestra época.

El informe muestra asimismo que no todos los métodos de rendición de cuentas nos ayudan actualmente a alcanzar el ODS 4. En algunas partes del mundo, cada vez es más habitual, por ejemplo, que se sancione a los docentes y las escuelas por los malos resultados en los exámenes, en nombre de supuestos intentos de mejorar la instrucción y el aprendizaje de calidad. El informe concluye que es una manera de actuar que debe manejarse con mucha cautela para evitar consecuencias indeseadas, contrarias a las buscadas.

Está ampliamente demostrado que las pruebas y los exámenes muy exigentes basados en mediciones romas de los resultados pueden alentar los esfuerzos encaminados a ‘trampear con el sistema’, lo cual repercute negativamente en el aprendizaje y castigan desproporcionadamente a los marginados. Es vital recopilar datos sobre los resultados del aprendizaje, para arrojar luz sobre los factores que impulsan la desigualdad en la educación. Mas, para extraer conclusiones precisas, hacen falta tiempo, recursos y competencias que pocos países poseen, y puede ser demasiado fácil sacar conclusiones erróneas.

Rendir cuentas significa ser capaces de actuar cuando algo va mal, por medio de la política, las leyes y la promoción, inclusive a través de los defensores de los ciudadanos para proteger los derechos de estos. Tenemos necesidad de mecanismos generales más sólidos para consagrar y hacer cumplir el derecho a la educación y exigir a todos los gobiernos cuentas de sus compromisos, incluidos los donantes.

La expresión “rendición de cuentas” aparece a lo largo de todo el Marco de Acción Educación 2030, lo que demuestra la importancia que la UNESCO y la comunidad internacional conceden a las funciones de seguimiento y examen para catalizar y vigilar los avances. Esto significa que todos los países deberían producir informes nacionales de seguimiento de la educación que expliquen su progreso con respecto a sus compromisos – actualmente, solo lo hace aproximadamente la mitad de ellos y en su mayoría sin regularidad –. La rendición de cuentas tiene que ver con interpretar las pruebas empíricas, determinar los problemas e idear cómo resolverlos. Tal debe ser la línea maestra de todos los esfuerzos que dediquemos a alcanzar una educación para todos de elevada calidad y equitativa.

Irina Bokova
Directora-General de la UNESCO

bokova

 

 

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1fXDAD9ebe9CTo58rZzclcwkp-wm2XCGb/edit

Fuente de la Reseña:

http://gem-report-2017.unesco.org/es/chapter/rendir-cuentas-en-el-ambito-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

No a la violencia infantil en la educación: Unicef

México/ 22 de mayo de 2018/Fuente: https://www.unotv.com

En México, así como en el resto del continente Americano, la violencia hacia los niños durante la impartición de educación es una constante, situación que debe ser frenada, exhorta la Unicef.

La directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia para América Latina y El CaribeMarita Perceval, indicó que apenas 10 países de la región cuentan con legislaciones que prohíben de manera contundente el castigo físico entre niños y adolescentes, algunos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Venezuela.

Perceval comentó que se tiene la creencia errónea de que un tirón de cabello y un jalón de orejas sirven para corregir algunas de las conductas de los menores de edad; sin embargo, puntualizó en que existe evidencia científica que no avala dichas acciones.

Señaló que con base en un estudio del organismo internacional, en 17 países de la región los niños expuestos a castigos corporales severos tienen 2.4 menos de posibilidades de un desarrollo adecuado; además, para quienes viven en condiciones de disciplina violenta, el riesgo de mostrar comportamientos agresivos aumenta en 1.6 veces.

Precisó que 2 de cada 3 infantes menores de cinco años de edad son regularmente sometidos a disciplina violenta, no solo en sus hogares, sino que en algunas escuelas aún cuentan con este tipo de métodos.

Finalmente, la directora de la Unicef advirtió que estos castigos llegan a provocar que algunos niños dejen de hablar, o bien a responder a cualquier tipo de estímulos al ser víctimas de castigos físicos severos.

Fuente de la Noticia:

https://www.unotv.com/noticias/portal/internacional/detalle/no-a-la-violencia-infantil-en-la-educacion-unicef-687720/

Comparte este contenido:

Laura Giannecchini: “Seguiremos trabajando para reunir un grupo plural y representativo del movimiento educativo de nuestra región en el seguimiento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) estuvo presente en el “II Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, que se realizó en Santiago, Chile, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Participaron en el encuentro cerca de 300 representantes de sociedad civil de la región, entre ellos Laura Giannecchini, coordinadora de Desarrollo Institucional de CLADE, Marcela Ballara, de la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM), Patricio Véjar, del Foro por el Derecho a la Educación de Chile, y representantes del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL).

En este encuentro, se consensuó la creación de un mecanismo de participación de la sociedad civil en el seguimiento regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el cual la CLADE se postuló para participar, además de seguir colaborando con la elaboración de directrices para el funcionamiento de este mecanismo.

Para saber más sobre esta instancia de seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel regional, conversamos con Laura Giannecchini, coordinadora de Desarrollo Institucional de la CLADE. “La construcción final y aprobación por consenso de un mecanismo formal de participación de la sociedad civil en la implementación de la Agenda 2030 en nuestra región ha sido una conquista histórica, que nos permitirá dialogar de manera mucho más coordinada y sólida con la CEPAL y el Foro de Países, así como interactuar con otros movimientos sociales más allá del educativo de nuestra región”, afirmó.

Lea el diálogo completo a continuación.

¿Qué balance se puede hacer del II Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible? 

El Foro es el mecanismo regional impulsado por la CEPAL para que los Estados Miembros examinen y hagan seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas, medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre el Financiamiento para el Desarrollo. Ha sido un espacio muy interesante porque especialmente durante la presentación de su nuevo informe anual sobre el progreso y desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, la CEPAL volvió a poner en agenda temas importantes para nuestra región, como la superación de las desigualdades y de la cultura de los privilegios, la necesidad de discutirse un nuevo modelo de consumo y producción y poner en marcha mecanismos contra la evasión y elusión tributaria y en defensa de una justicia fiscal, discutir una mayor integración comercial y un modelo de cooperación para países de renta media. Por otro lado, considerando que estamos casi a tres años de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debiéramos estar viendo los países presentando claramente acciones y procesos más contundentes sobre cómo alcanzar sus objetivos, metas y medios de implementación. En general, sentimos también que el tema educativo estuvo relativamente poco presente en los discursos de los países y ausente en la declaración intergubernamental que se presentó al final del Foro, la que ha sido elaborada de manera no dialogada con la sociedad civil, sea a nivel nacional o regional.

¿Por qué fue importante que hayas participado en este espacio como representante de la sociedad civil y de CLADE? 

La participación de la sociedad civil en el Foro fue muy activa. Cerca de 300 representantes de sociedad civil estuvieron presentes en el encuentro y en el Foro de la Sociedad Civil, que se realizó el día anterior al inicio oficial del Foro. Trabajamos de manera integrada para ocupar los distintos espacios, reiterando que los países de nuestra región están bajando la línea de los compromisos asumidos en el Consenso de Montevideo y Adis Abeba, denunciando el incremento de las restricciones democráticas en la región, las múltiples formas de violación de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y la falta de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Durante la reunión, elaboramos y presentamos la Declaración de Sociedad Civil Nos quieren dejar atrás. Y no lo vamos a aceptar, cuyo contenido es bastante progresista, y donde logramos incluir un párrafo sobre educación. La declaración fue leída el día 19 de abril, ante la plenaria con las autoridades de gobierno, y fue sumamente aplaudida.

En el marco del Foro de Países mencionado, se creó formalmente un mecanismo de participación de la sociedad civil en el seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 en América Latina y el Caribe. ¿Nos podrías comentar al respecto? 

Sí, un punto muy relevante del encuentro fue la construcción final y aprobación por consenso de un mecanismo formal de participación de la sociedad civil en la implementación de la Agenda 2030 en nuestra región.  Ha sido una conquista histórica, que nos permitirá dialogar de manera mucho más coordinada y sólida con la CEPAL y el Foro de Países, así como interactuar con otros movimientos sociales más allá del educativo de nuestra región. Toda y cualquiera organización, movimiento, colectivo, red, plataforma, asociación o sindicato de la región podrá participar en el mecanismo de sociedad civil, que estará articulado en 4 grupos territoriales subregionales, 13 grupos de población y 3 grupos temáticos, entre ellos el de Educación, Academia, Ciencia y Tecnología (sepa más aquí). Las organizaciones podrán integrarse a uno o más grupos. En los próximos meses, se conformará una comisión de trabajo con duración de 6 meses, que será responsable por definir los términos de referencia de cada grupo y el proceso para elegir a sus representantes en una mesa de coordinación del mecanismo.

Luego de la realización del Foro en Chile, ¿cuáles serán los próximos pasos y acciones de incidencia de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, y especialmente de CLADE, para que se cumpla la Agenda de Educación 2030 en la región? 

La CLADE manifestó su interés en participar en la comisión de trabajo del mecanismo de sociedad civil para contribuir con la consolidación del grupo de Educación, Academia, Ciencia y Tecnología. En alianza con Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) y otras redes hermanas, buscaremos aportar a la construcción de los términos de referencia del grupo y organizaremos el proceso de elección de la coordinación, en permanente articulación con nuestros miembros y otras organizaciones. En tal sentido, nos entusiasma la posibilidad de que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) se sume al esfuerzo, ya que el grupo de educación trabajará también discusiones sobre academia, ciencia y tecnología, e igualmente buscaremos integrar en el grupo los distintos actores de las comunidades educativas para que tengamos un grupo plural y representativo del movimiento educativo de nuestra región. Igualmente estaremos en articulación permanente con los demás grupos del mecanismo de sociedad civil, no solo para definir las bases de los términos de referencias de todos los grupos, pero también para garantizar un diálogo intersectorial con la CEPAL y con el Foro de Países, que permita contribuir a la implementación de la Agenda 2030 en nuestra región.

Fuente entrevista: http://same2017.campanaderechoeducacion.org/index.php/americacaribe/178-laura-giannecchini-seguiremos-trabajando-para-reunir-un-grupo-plural-y-representativo-del-movimiento-educativo-de-nuestra-region-en-el-seguimiento-de-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible

Foto: Carlos Vera/CEPAL

Comparte este contenido:
Page 53 of 178
1 51 52 53 54 55 178