Page 60 of 178
1 58 59 60 61 62 178

La UNESCO ayuda a Senegal a fomentar la transparencia en la financiación de la educación

UNESCO/27 de febrero de 2018/Fuente: https://es.unesco.org

Los gastos de la educación en Senegal, aumentan con regularidad. Dichos gastos son repartidos más o menos en partes iguales entre gastos públicos y gastos en los hogares.

Estos son los resultados para el año 2016 emanados de los servicios de contabilidad nacional de educación (CNE, por sus siglas en inglés) del país, que dan seguimiento y clasifican los diferentes datos a partir de las fuentes clave de financiación – recursos públicos, gastos privados y financiación exterior – en un marco común con el objetivo de definir mejor los recursos educativos, de mejorar las decisiones políticas y de dar seguimiento a los logros en la consecución del ODS 4 en materia de Educación.

Durante el año pasado, el programa de Desarrollo de Capacidades de la UNESCO para la Educación (CapED) de la UNESCO, que cuenta con la asistencia técnica del Instituto Internacional de Planificación de la Educación(IIEP), ha respaldado el desarrollo del CNE de Senegal en el marco de un programa más amplio cuyo objetivo es hacer efectivo el ODS 4.

Al hacer efectivo la labor inicial financiada por la Alianza Mundial para la Educación(link is external) (GPE, por sus siglas en inglés), el programa del CapED ha proporcionado a la CNE un marco para el desarrollo de capacidad integral, en el que figura el análisis de toda forma de flujos de financiación. Esto ha dado lugar a un reforzamiento de los instrumentos ya existentes para la recopilación y el análisis de datos, así como para el desarrollo de nuevos instrumentos con miras a recopilar todo tipo de información sobre los gastos del sector educativo, incluso a nivel de la administración local y escolar. Ahora los gastos están agrupados en un marco común, siendo éste una herramienta para que el gobierno pueda tener una visión más exacta de la distribución de los recursos entre los subsectores.

Los resultados obtenidos por la CNE para el año 2016 muestran que la distribución de los gastos de educación por parte de los recursos públicos y de los hogares prácticamente la misma (casi 48% para cada uno), tomando en cuenta las posibles variaciones en función de los subsectores. Esta situación se debe en parte a que la situación socioecómica del país ha mejorado durante los últimos años, ya que los hogares disponen de mayor poder adquisitivo y gastan más en educación privada. Al mismo tiempo, las contribuciones de los asociados en materia de desarrollo representan sólo un 3%.

Estos resultados muestran también que la financiación del sector educativo ha aumentado con regularidad entre 2009 y 2016, un periodo en que, por otra parte, la cantidad de estudiantes que han aprobado los exámenes de la educación secundaria se ha duplicado (54,571 estudiantes en 2016 en relación con 20,475 en 2009).

Los datos en lo relativo a la estructura presupuestaria del sector educativo han permitido que Senegal lleve a cabo una estimación de las previsiones financieras de su plan sectorial en materia de educación (PAQUET – 2013-2030) y de preparar una mejor asignación de los recursos financieros al tomar en cuenta la equidad, la calidad y la transparencia.

Como consecuencia, la CNE conllevó a mejorar la transparencia, ya que el gobierno, los docentes y las comunidades tendrán acceso a los datos publicados en materia de utilización de los recursos. La UNESCO también ha apoyado a Senegal en el desarrollo de una herramienta de simulación que permite efectuar una estimación de las necesidades de financiación con miras a la consecución del ODS 4, mientras que la CNE facilita la adopción de decisiones y el seguimiento de los logros alcanzados en la consecución de las metas de dicho objetivo.

La experiencia y los resultados de la CNE se han puesto a conocimiento de los participantes de un evento paralelo organizado conjuntamente por el Gobierno de Senegal y la UNESCO, que tuvo lugar en Dakar, el 31 de enero de 2018, antesala de la Tercera Conferencia de Financiación de la Alianza Mundial para la Educación. Dicho evento, congregó a más de 200 participantes y constituyó una oportunidad única para debatir los resultados de las inversiones en el sector educativo, así como las posibilidades y los retos experimentados en el proceso de desarrollo de la CNE. Una conferencia nacional sobre la financiación de la educación tendrá lugar en abril de 2018, con miras a utilizar los datos recopilados por la CNE con el objetivo efectuar gastos más equitativos y eficaces en lo relativo al sector educativo.

Como resultado de este proceso, el país desarrollará en lo adelante su CNE subnacional de manera independiente.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/unesco-ayuda-senegal-fomentar-transparencia-financiacion-educacion

Comparte este contenido:

UNESCO: Los niños que aprenden en su lengua materna tienen más probabilidades de desarrollar habilidades de alfabetización

UNESCO / Autor: Informe GEM / Fuente: Blog de la Educación Mundial

Hoy, el Día Internacional de la Lengua Materna, que se centra en la importancia de la diversidad lingüística para el desarrollo sostenible, es importante recordar cuanto puede contribuir la enseñanza en la lengua materna al aprendizaje de las personas.

La selección del idioma de instrucción puede tener un gran impacto en los resultados del aprendizaje

En la mayoría de los países de África subsahariana, a la gran mayoría de los estudiantes, probablemente hasta un 85% de ellos, no se les enseña en el idioma que hablan en el hogar. Nueva evidencia presentada en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2017/8 muestra que el 69% de los adultos con mld spcinco años de escolaridad en sistemas educativos que privilegian las lenguas indígenas podían leer una oración completa, en comparación con el 41% de ellos en sistemas coloniales o mixtos, lo cual representa una brecha de 28 puntos porcentuales. Después de tomar en cuenta las características individuales, como la edad, la religión y el lugar de residencia, el efecto estimado sobre los resultados de alfabetización fue aún mayor, de 40 puntos porcentuales.

Los ejemplos nacionales respaldan esa narrativa. En Etiopía, los estudiantes empezaron a aprender en su lengua materna en 1994. Esto aumentó los logros educativos en medio año, mientras que la probabilidad de que los estudiantes pudiesen leer una oración completa aumento en un 40%.

En Sudáfrica, una ley lingüística de la era del apartheid obligó a los sudafricanos negros de la provincia de Natal a cursar dos años más de educación en su idioma local que sus pares de otras provincias. Aunque la ley estaba destinada a excluir y discriminar, tuvo la consecuencia inesperada de que las tasas de alfabetización en Natal fueran un 3.5% más altas.

Un proyecto experimental en el noroeste de Camerún para instruir en el idioma local en lugar del inglés en los grados 1 a 3 mostró que se necesitan cinco años completos de instrucción en la lengua materna. Los estudiantes involucrados lograron resultados básicos de alfabetización. Sin embargo, los beneficios no se sostuvieron cuando se cambió al inglés en el cuarto grado, lo que significa que se deben evitar los modelos de salida temprana.

¿Cómo sabemos si a los niños se les enseña en su lengua materna?

mld sp 2En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, informamos que se estima que al 40% de la población mundial se le enseña en un idioma que no hablan en el hogar. En realidad, esta estimación es difícil de hacer.

Un documento de antecedentes para nuestro Informe 2017/8 examinó las estadísticas de población, la demografía del idioma y el lenguaje en las políticas educativas para analizar el tema en 11 países del sudeste de Asia. En algunos casos, como en Brunei, no más del 20% de los niños tienen acceso a una educación en su lengua materna, mientras que, en otros, como en Camboya y Vietnam, cerca del 90% tiene esa oportunidad.

Distintas variantes de un lenguaje son un gran desafío para hacer tales estimaciones. Por ejemplo, en Malasia se hablan muchas variantes del malayo, y a menudo se ven como dialectos del Malayo Estándar. Sin embargo, no hay datos sobre el dominio que tiene la población del Malayo Estándar. Por otra parte, muchos chinos de origen étnico malasio tienen acceso a la educación en chino mandarín en el nivel primario, pero no existen datos sobre si el chino mandarín es su lengua materna.

Los documentos de política también son esclarecedores. Un análisis reciente de los documentos de política de 21 países del este y sur de África mostró que la mayoría de los países han introducido políticas de enseñanza en un idioma africano desde el primer grado. Pero las políticas a menudo no se implementan por falta de recursos o voluntad.

Las evaluaciones del aprendizaje proporcionan algunos insumos útiles sobre la política lingüística

Otras maneras de averiguarlo son interrogar a los maestros, interrogar a los padres o a los niños mediante las encuestas de hogares, o usar los cuestionarios de antecedentes de los alumnos de las evaluaciones del aprendizaje. En promedio, uno de cada cuatro estudiantes en los países que participaron en la encuesta TIMSS hablan el idioma en el que fueron evaluados poco (o nunca) en su hogar.

mld sp 3

La encuesta PISA muestra que es mucho más probable que los estudiantes de familias inmigrantes hablen otro idioma en el hogar; dos de cada tres estudiantes inmigrantes de primera generación hablan un idioma diferente en el hogar de aquel en el que se les enseña. Esto significa que abordar los desafíos relacionados con el idioma se está convirtiendo en una parte central de las respuestas educativas a la migración. Por ello, y como se discutirá en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019, se están introduciendo nuevas iniciativas, como las Clases de Bienvenida en Alemania para recibir a niños recién inmigrados.

La realidad es que las políticas sobre la enseñanza de los idiomas son difíciles de cambiar

Si bien las políticas sobre la lengua materna pueden existir en teoría, a veces no se reflejan en el aula. Explorar las noticias nos da una idea de la frecuencia de los debates sobre el tema en diferentes países. Los vaivenes sobre hablar afrikáans en las escuelas sudafricanas son un ejemplo, como lo son los debates sobre el uso del inglés en la educación de élite en India, mientras que la mayoría del país habla idiomas nacionales. Los maestros argentinos han criticado la decisión del gobierno de suspender los programas de educación bilingüe intercultural. El Ministro de Educación del Líbano ha advertido contra la desertificación lingüística.

En Bolivia, por el contrario, las políticas sobre el lenguaje de instrucción han sido revisadas. El reconocimiento de los derechos de los grupos lingüísticos minoritarios ayuda a responsabilizar a los gobiernos en lo que refiere al cumplimiento de estos derechos. A fines del año pasado, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas le confirió a los Pueblos Indígenas el derecho de establecer sistemas educativos basados en sus propios idiomas y culturas, para que estos reflejen sus historias y cosmovisiones.

Fuente de la Noticia:

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2018/02/21/los-ninos-que-aprenden-en-su-lengua-materna-tienen-mas-probabilidades-de-desarrollar-habilidades-de-alfabetizacion/

Comparte este contenido:

UNESCO: La lengua rapa nui está viva, pero en riesgo: nuevo “Plan de Trabajo de Revitalización Lingüística y Cultural” afronta el desafío de fortalecerla

Este plan surge en el marco de la reforma educacional en Chile, tras realizar en Rapa Nui (Isla de Pascua, Chile) el primer diálogo ciudadano, que tuvo lugar en octubre del 2014, con la pregunta ¿Cuál es la educación que soñamos?

Para el diseño de este proyecto se consideró la aplicación de una encuesta sociolingüística, en la cual participaron 542 personas. Sus resultados indican que la lengua rapa nui goza de un alto grado de valoración social y prestigio en la comunidad, incluso entre quienes no la hablan; que es un elemento definitorio de la identidad de los hablantes, y que existen escasas oportunidades de aprenderla fuera del seno familiar.

América del Sur/Chile/UNESCO

Este proceso de construcción participativo tuvo su inicio el año 2014, cuando el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) recorrió todas las provincias del país para levantar información ciudadana sobre cuál era la reforma educacional que soñaban. El pueblo rapa nui indicó estar de acuerdo con cambios estructurales del sistema educativo, siempre y cuando se considerara y respetara la educación intercultural, la cosmovisión indígena y la historia de los pueblos, entre otros elementos, que resguarden una educación pertinente con los territorios”, según explicó Andrés Soffia, coordinador de la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana del Mineduc.

Es así que, en consecutivos espacios de relación entre el pueblo de Rapa Nui, particularmente las comunidades educativas, el Mineduc y la UNESCO, surgió la preocupación de analizar la situación actual de la lengua y la cultura rapa nui, transformándose en uno de los objetivos del proyecto.

El proyecto de revitalización lingüística y cultural comenzó diagnosticando el estado de competencia lingüística de la lengua rapa nui en la población isleña, conociendo la percepción de la comunidad respecto de la educación, qué lugar ocupa en ella la lengua y el patrimonio cultural rapa nui. Fue así como se recopiló, junto a la comunidad, información sobre las medidas que los propios rapa nui consideran necesarias para el fortalecimiento lingüístico y cultural.

El trabajo realizado durante la primera fase (2015) concluyó con la elaboración de un diagnóstico de la situación lingüística y cultural del pueblo rapa nui, desarrollado de manera participativa con la comunidad, junto con el diseño y aplicación piloto de una encuesta sociolingüística, con el propósito de determinar el estado de vitalidad de la lengua rapa nui.

La segunda fase del proceso (2016) consistió en el análisis de los resultados de la aplicación piloto y la construcción del instrumento definitivo, el cual fue aplicado entre octubre y noviembre de 2016. Durante el año 2017 se avanzó en el análisis de los resultados de la encuesta y la definición de un plan de acción, en concordancia con el diagnóstico realizado, en conjunto con los distintos equipos del Ministerio de Educación de Chile implicados en el proceso.

La comunidad de Rapa Nui, corazón del plan de revitalización de suLa propuesta se articula en torno a tres ejes: 1) participación y diálogo epistémico e intercultural; 2) diseño de política y práctica institucional intercultural; y 3) adecuación de normativas internas y externas. Se ha diseñado un plan de acción para el periodo 2018-2021 que considera diversas medidas en las siguientes líneas de acción:

  • Desarrollo comunicacional permanente para sensibilizar, difundir acciones en curso y resultados.
  • Participación y fortalecimiento del uso de la lengua desde y en las comunidades y familia.
  • Gestión institucional intercultural.
  • Desarrollo curricular formal e informal.
  • Formación continua de docentes, educadoras (es) tradicionales y sabios rapa nui.
  • Desarrollo de materiales didácticos de inmersión, bilingüismo y del Sector de Aprendizaje en Lengua Indígena.
  • Sistematización, seguimiento, acompañamiento y asesoría en el proceso.

Durante el año 2018 está planificado trabajar en la incorporación de educadoras (es) tradicionales en el sistema educativo; el levantamiento de espacios propios de aprendizaje; jornadas de reflexión con la comunidad educativa; diseño de instrumentos de evaluación de competencias lingüísticas y culturales; diseño de una política de capacitación para docentes, educadoras (es) tradicionales y sabios formadores; diseño participativo de materiales didácticos para inmersión lingüística, y la conformación de la mesa local y la mesa institucional para la gestión y seguimiento del plan, entre otras acciones.

“Era necesario que este fortalecimiento lingüístico y cultural se concretara más allá de contenidos o materias de los programas nacionales educativos, sino de manera transversal en todo el quehacer de los habitantes de Rapa Nui. Creemos que lo que vivimos hoy es un evento esperanzador para la consolidación del reconocimiento de la riqueza de la diversidad cultural en Rapa Nui y su aporte único a una mejor sociedad para todos”, señaló Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La encuesta y sus resultados

“Si no existen niños que hablen nuestra lengua y nosotros los adultos vamos desapareciendo, cuando estos niños estén grandes y se conviertan en padres, no van a hablar el idioma, no podrán enseñárselo a sus hijos”, lamenta Vicky Haoa, miembro de la Academia de la Lengua Rapa Nui. Es por esta razón que el objetivo de la aplicación de la encuesta sociolingüística fue determinar el grado de vitalidad del idioma rapa nui, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la UNESCO (UNESCO, 2003).

La encuesta fue construida en castellano y en rapa nui, y la población objetivo estuvo constituida por niños y niñas en edad escolar, jóvenes y adultos, pertenecientes a familias rapa nui, ya sea familias constituidas solo por miembros de la etnia o familias mixtas, que residieran en viviendas ocupadas en la isla. La aplicación de la encuesta fue realizada por 28 encuestadoras (es) de origen rapa nui y se llevó a cabo entre el 26 de octubre y el 18 de noviembre de 2016. La población total estimada a partir de la muestra fue de 3.000 personas, de los cuales 542 individuos respondieron la encuesta.

Sus resultados arrojaron que, en cuanto al grupo etario, más del 70% de mayor edad (65 años o más) presenta un nivel alto de competencia lingüística. A medida que disminuye la edad, la proporción de cada grupo etario que presenta un alto nivel de competencia disminuye gradualmente, alcanzando sólo un 16,7% en el grupo más joven (8 a 12 años).

Los datos también indican que la lengua rapa nui predomina en los ámbitos de uso privado y de entorno social, familiar y de actividades tradicionales, mientras que el español es el que domina los ámbitos de uso nuevos y públicos. Asimismo, la lengua rapa nui goza de un alto grado de valoración social y prestigio en la comunidad, incluso entre quienes no la hablan. Se constata, además, que la lengua rapa nui es un elemento definitorio de la identidad de los hablantes. A su vez, se percibe que existen escasas oportunidades de aprenderla fuera del seno familiar y que se requiere una acción más decisiva por parte del Estado y de las instituciones públicas para su protección y fortalecimiento.

Asumiendo que los hablantes de la lengua corresponden a aquellos que demostraron un alto nivel de competencia, quienes representan entre un 59% y un 63% de la población, con un 95% de confianza (en términos de la escala de graduación establecida por la UNESCO, 2003), esta proporción ubica al rapa nui en el nivel 3 de dicha escala (“claramente en peligro o amenazada”), indicando que la mayoría de la comunidad habla la lengua. La escala de medición va de 0 (nadie habla la lengua) a 5 (todos/as hablan la lengua). A pesar de estas cifras esperanzadoras, la evaluación cualitativa indica que la lengua se encuentra definitivamente en peligro.

Por esta razón, para Vicky Haoa, miembro de la Academia de la Lengua Rapa Nui, fortalecer la lengua rapa nui también tiene que ver con perseguir un sueño: “Que mi lengua no desaparezca, porque el idioma es parte de nuestra forma de ser, de nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras alegrías y mucho más. Si nuestro idioma desaparece ya no se podrá hablar de la existencia de una cultura llamada rapa nui. Es a través de nuestra lengua que mostramos quiénes somos”.

Paula Pilquinao, en representación de la Secretaría de Educación Intercultural Indígena de la Subsecretaría de Educación de Chile, concuerda con Vicky Haoa: “En la lengua está implícito todo el conocimiento, está toda la cultura implícita en la lengua. Entonces si se pierde la lengua, se pierde toda la cultura, todo el conocimiento que esta lengua lleva. De ahí su importancia. Si los niños ya no saben su lengua, no van a saber de su cultura, por lo tanto, pierden su identidad”, explicó. 

****

Según la UNESCO, se considera que una lengua se encuentra en peligro cuando sus hablantes dejan de usarla, la usan en un número reducido de ámbitos, dejan de transmitirla a las próximas generaciones y existen pocas oportunidades y recursos para su aprendizaje y enseñanza.

La UNESCO reconoce la importancia de apoyar a los pueblos indígenas para el fortalecimiento de su lengua y cultura, y la generación de condiciones para transmitir a las generaciones futuras sus conocimientos, sus valores y sus modos de vida propios.

Experiencias y estudios internacionales demuestran que los sistemas de educación bilingües (o multilingües) basados en la lengua materna, en los cuales se enseña la lengua materna del niño conjuntamente con la introducción de un segundo idioma, pueden mejorar los resultados en el segundo idioma, así como en otras asignaturas

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/our-stories/the-rapa-nui-language-is-alive-but-endangered/

Comparte este contenido:

UNESCO: Por qué es importante la educación integral en sexualidad

UNESCO/ 20 de febrero de 2018/ Fuente: https://es.unesco.org

¿Sabía usted que a nivel mundial solo un 34% de los jóvenes puede dar prueba de un conocimiento preciso sobre la prevención y la transmisión del VIH? ¿Que en algunas partes del mundo dos de cada tres niñas no tienen idea de lo que les estaba pasando cuando tuvieron su primera menstruación? Aquí algunos motivos por los que es urgente proponer una educación integral y de calidad en sexualidad (EIS).

Este mes, la UNESCO publicó una edición revisada de las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad  que promueve la educación sexual integral de calidad, así como como la igualdad de género, y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva.

¿Qué es la educación integral en sexualidad (EIS)?

La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. Su propósito es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos.

¿Por qué los jóvenes necesitan recibir la educación integral en sexualidad?

Demasiados jóvenes reciben información confusa y contradictoria sobre las relaciones y el sexo a medida que hacen la transición de la niñez a la edad adulta. Ello ha conducido a un aumento de la demanda por parte de los jóvenes de información confiable que los prepare para llevar una vida segura, productiva y satisfactoria. Correctamente enseñada, la educación integral en sexualidad responde a esta demanda, empoderando a los jóvenes para que tomen decisiones fundamentadas en lo que respecta a las relaciones y la sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en un mundo donde la violencia y las desigualdades basadas en el género, los embarazos precoces y no deseados, y el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan planteando graves riesgos para su salud y bienestar. Asimismo, una educación integral de calidad en sexualidad deficiente o inexistente, adaptada a la edad y a la etapa de su desarrollo, expone a los niños y jóvenes a una situación de vulnerabilidad frente a las conductas sexuales negativas y a la explotación sexual.

La educación integral en sexualidad desempeña un papel esencial en la salud y el bienestar de los niños y jóvenes. Al aplicar un enfoque basado en los educandos no sólo proporciona a los niños y jóvenes, progresivamente y en función de su edad, una educación basada en los derechos humanos, la igualdad de género, las relaciones, la reproducción, el comportamiento sexual de riesgo y la prevención de enfermedades desde una perspectiva positiva, poniendo de relieve valores tales como el respeto, la inclusión, la no discriminación, la igualdad, la empatía, la responsabilidad y la reciprocidad.

¿Qué demuestran los datos sobre la educación integral en sexualidad?

Existen pruebas significativas del impacto de la educación en sexualidad sobre el comportamiento sexual y la salud. Los datos ponen de relieve que:

  • La educación en sexualidad tiene efectos positivos, entre ellos un aumento del conocimiento de los jóvenes y una mejora de su actitud en lo que respecta a la salud y los comportamientos sexuales y reproductivos.
  • La educación en sexualidad, tanto en la escuela como fuera de ella, no aumenta la actividad sexual, el comportamiento sexual de riesgo o los índices de ITS y VIH.
  • Se ha demostrado que los programas que promueven únicamente la abstinencia no tienen ningún efecto en el retraso de la iniciación sexual ni en la reducción de la frecuencia de las relaciones sexuales o el número de parejas sexuales, mientras que los programas que combinan el retraso de la actividad sexual con el uso de preservativos u otros métodos anticonceptivos resultan eficaces.
  • Los programas “centrados en el género” tienen una eficacia considerablemente superior a la de los programas que no integran consideraciones de género a la hora de alcanzar resultados en materia de salud como la reducción de los índices de embarazo no deseados o de ITS.
  • La educación en sexualidad logra mejores resultados cuando los programas escolares se complementan con la participación de padres y docentes, de los institutos pedagógicos y los servicios de salud pensados para los jóvenes.

¿Por qué son necesarias las Orientaciones técnicas sobre educación en sexualidad?

Los países reconocen cada vez más la importancia de dotar a los jóvenes de los conocimientos y las habilidades que necesitan para tomar decisiones responsables con sus vidas. La educación integral en sexualidad empodera a los jóvenes al mejorar sus capacidades de análisis, de comunicación y otras capacidades útiles para la vida con miras a garantizar la salud y el bienestar en términos de sexualidad, derechos humanos, valores, relaciones sanas y respetuosas, normas culturales y sociales, igualdad de sexos, no discriminación, conducta sexual, violencia y violencia de género, consentimiento, abuso sexual y prácticas negativas.

¿Cuáles son las novedades en las Orientaciones?

La primera edición de las Orientaciones técnicas internacionales publicada en 2009 permitió, ante todo, integrar la educación en sexualidad en el marco de las respuestas al VIH. No obstante, aunque la prevención del VIH sigue siendo importante, los hechos constatados y la práctica demuestran que la pertinencia de la educación en sexualidad se aplica también a otros problemas no sólo relacionados con la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, sino también con su bienestar general y desarrollo personal.

La edición revisada de las Orientaciones presenta a la sexualidad desde una perspectiva positiva, al reconocer que la sexualidad integral significa mucho más que una enseñanza sobre la reproducción, los riesgos y las enfermedades. Dicha edición reafirma el lugar que ocupa la educación sexual en el marco de los derechos humanos y la igualdad de género. Asimismo, refleja el aporte de la educación sexual en materia de salud sexual y reproductiva, así como el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en lo relativo a la salud y al bienestar, a la calidad y a la educación inclusiva, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Fuente de la Guía:

https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-sexualidad

Comparte este contenido:

UNESCO: En Yemen un programa sostenible recicla desechos en material escolar

UNESCO – Yemen/ 20 de febrero de 2018/ Fuente: https://es.unesco.org

Un proyecto innovador que recicla y transforma desechos en materiales pedagógicos y formas artísticas es uno de los múltiples planes de desarrollo sostenible coordinados por la subdivisión local de la Comisión Nacional de Yemen para la UNESCO.

La subdivisión, establecida en la provincia de Hodeidah y cuya labor se extiende hasta regiones vecinas, trabaja en la coordinación y aplicación de numerosas actividades vinculadas al proyecto en favor de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). De este modo, congrega organizaciones de los sectores educativo, civil y privado para movilizar a las comunidades con miras a la consecución de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a mejorar su propio entorno.

Desde 2012, los logros alcanzados por esta iniciativa abarcan la formación de 60 docentes en el marco del curso “Enseñanza y aprendizaje para un desarrollo sostenible” llevado a cabo por la UNESCO, así como la formación de 320 jóvenes con un proyecto de técnicas de gestión y comercialización. Por otra parte, creó también una fundación juvenil y un colegio comunitario, y organizó la formación de formadores.

Faisal Ali Ayed, responsable del proyecto, afirmó: “La labor en Hodeidah es particularmente importante ya que se trata del primer proyecto en Yemen que ha logrado utilizar la EDS en un contexto de gran densidad de población y de una tasa elevada de jóvenes que encaran múltiples retos en lo relativo a la pobreza y el desempleo.

Entre otros elementos novedosos del proyecto se puede citar el empleo de docentes en el aprendizaje electrónico, la puesta en marcha de bibliotecas electrónicas y la recaudación de fondos para brindar desayunos, comidas escolares, uniformes y mochilas escolares a los educandos pobres. Además, se efectúan campañas de sensibilización que brindan información y consejos acerca de la alimentación saludable y equilibrada, los matrimonios precoces y el VIH/SIDA.

En algunas escuelas se han creado también diversas asociaciones de desarrollo sostenible para fomentar las actividades comunitarias vinculadas con todos los ámbitos del desarrollo sostenible (medioambiental, social y económico).

El Sr. Ayed explicó en qué radica el éxito de la labor efectuada. “El proyecto cuenta con un equipo verdaderamente comprometido y con la colaboración de los asociados. Por ello, el proyecto ha logrado una auténtica transformación de las prácticas en los ámbitos escolar y comunitario, y ha recibido, a la vez, mucha atención por parte de los medios de comunicación, algo que contribuye a su repercusión.

Para el futuro existen planes de ampliar la aplicación de proyectos relativos a la EDS, aumentar el número de beneficiarios de las instituciones educativas, en particular de jóvenes y mujeres, llevar el trabajo a las provincias vecinas de Hajjah y Rimah en donde se aplicarán seis grandes proyectos para la formación en materia de EDS de directores escolares, formadores de docentes, docentes, mujeres y jóvenes.

Uno de los aspectos fundamentales de la labor es permitir que los jóvenes y las mujeres accedan o se reinserten en el mercado laboral. Hasta la fecha, 920 jóvenes y mujeres han recibido capacitación en materia de habilidades para la vida y desarrollo profesional, así como una ayuda para integrarse en el mercado laboral.

“El proyecto ha contribuido a empoderar a las mujeres para que participen en el desarrollo de la comunidad, y puedan cambiar así la visión de la sociedad acerca del papel que desempeñan las mujeres, permitiéndoles cumplir diversas funciones sociales”, afirmó el Sr. Ayed.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/yemen-programa-sostenible-recicla-desechos-material-escolar

Comparte este contenido:

UNICEF: Petición de Firma. Cada día mueren 7000 bebé recién nacidos

UNICEF/20 de febrero de 2018/Fuente: https://www.unicef.org

Eso significa que, mientras lees esto, otra madre está llorando la pérdida de su hijo. Y otra más. Y otra.

La escala de estas pérdidas es inconcebible. Es prevenible. Y TÚ puedes hacer algo al respecto.

Alza la voz para pedir una atención asequible y de calidad para cada madre y cada recién nacido. Dedica 30 segundos a firmar esta petición: no hay ni un minuto que perder.

INFÓRMATE SOBRE EL PROBLEMA

Podemos acabar con las muertes prevenibles de recién nacidos en el curso de nuestra generación

No estamos cumpliendo con los ciudadanos más jóvenes del mundo. Aunque el mundo ha logrado avances significativos en la reducción de las tasas mundiales de mortalidad de menores de cinco años, el las muertes de recién nacidos han disminuido a un ritmo más lento.

El nacimiento de un niño y los 28 días siguientes constituyen el periodo más peligroso de su vida. Casi la mitad de los niños menores de cinco años que murieron en 2016 eran recién nacidos.

Esos niños no mueren porque no existan herramientas para salvarlos. La causa de más del 80% de las muertes de recién nacidos radica en tres factores que se pueden evitar y tratar: las complicaciones surgidas durante el parto o derivadas de un parto prematuro, y algunas infecciones como la sepsis, la meningitis y la neumonía.

Sin embargo, el tratamiento y las intervenciones no están llegando a las madres y los niños que más lo necesitan: las familias que viven en las zonas más desfavorecidas y soportan las peores condiciones.

Ningún padre o madre debería experimentar la desolación de ver a su hijo sufrir o morir.

El mundo puede y debe hacerlo mejor.

Fuente de la Noticia:

https://www.unicef.org/spanish/every-child-alive/

Comparte este contenido:

OECD: Preparing Our Yuth for an Inclusive and Sustainable World

Introduction: The importance of an international global competence assessment

Twenty-first century students live in an interconnected, diverse and rapidly changing world. Emerging economic, digital,  cultural, demographic and environmental forces are shaping young people’s lives around the planet, and increasing their intercultural encounters on a daily basis. This complex environment presents an opportunity and a challenge. Young people today must not only learn to participate in a more interconnected world but also appreciate and benefit from cultural differences. Developing a global and intercultural outlook is a process – a lifelong process – that education can shape (Barrett et al., 2014; Boix Mansilla and Jackson, 2011; Deardorff, 2009; UNESCO, 2013, 2014a, 2016).

What is global competence?

Global competence is a multidimensional capacity. Globally competent individuals can examine local, global and intercultural issues, understand and appreciate different perspectives and world views, interact successfully and respectfully with others, and take responsible action toward sustainability and collective well-being.

Can schools promote global competence?

Schools play a crucial role in helping young people to develop global competence. They can provide opportunities for young people t ocritically examine global developments that are significant to both the world at large and to their own lives. They can teach students how
to critically, effectively and responsibly use digital information and social media platforms. Schools can encourage intercultural sensitivity and respect by allowing students to engage in experiences that foster an appreciation for diverse peoples, languages and cultures (Bennett, 1993; Sinicrope, Norris and Watanabe, 2007). Schools are also uniquely positioned to enhance young people’s ability to understand their place in the community and the world, and improve their ability to make judgements and take action (Hanvey, 1975).

To download, click here:

http://www.oecd.org/pisa/Handbook-PISA-2018-Global-Competence.pdf

 

 

Comparte este contenido:
Page 60 of 178
1 58 59 60 61 62 178