Page 62 of 178
1 60 61 62 63 64 178

La OEI renueva el convenio con Veolia para la Educación basada en la sostenibilidad medioambiental en Iberoamérica

OEI/ 12.02.2018 / Fuente: www.oei.es.

La Organización de Estados Iberoamericanos prestará apoyo de nuevo a Veolia en 2018 en su proyecto Alrededor de Iberoamérica, una iniciativa que pretende fomentar una educación basada en los valores de la Democracia y la ciudadanía activa y responsable con el medioambiente, para lograr un desarrollo sostenible de la región iberoamericana. Esta campaña, que ya va por su sexta edición, forma cada año a más de 30 mil niños de colegios públicos de Brasil, Chile, Ecuador, México, Argentina y Perú.

La edición de 2018 busca la elaboración de material didáctico en español y portugués, centrado en el ‘Reciclaje Animado: animales en vías de extinción’ y el lanzamiento de un concurso sobre la misma temática en las instituciones de los países participantes. Estas acciones contarán con la ayuda de representantes de las Oficinas Nacionales de la OEI.

Veolia es uno de los principales grupos mundiales especializado en la gestión óptima de los recursos, como el agua o la energía, y de los residuos. Además, trabaja para garantizar el acceso universal a estos recursos y avanzar hacia modelos de desarrollo sostenible.

La Organización de Estados Iberoamericanos ya ha participado como entidad colaborado en sus proyectos en el pasado, con el fin de lograr que los estudiantes iberoamericanos tengan una educación de calidad, equitativa e inclusiva, tal como se recoge en el Programa ‘Metas 2021: la Educación que queremos para los Bicentenarios’.

Fuente de la noticia: http://www.oei.es/Educacion/Noticia/la-oei-renueva-el-convenio-con-veolia-para-la-sostenibilidad

Comparte este contenido:

El Director General de la FAO pide acabar con la “triple discriminación” de las mujeres indígenas

Febrero de 2018/Fuente: FAO

El progreso en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema depende de la eliminación de la «triple discriminación» a la que se enfrentan las mujeres indígenas, afirmó hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

Las mujeres indígenas sufren tasas mucho más altas de pobreza, desnutrición crónica y analfabetismo, así como menor acceso a la atención médica y la participación en la vida política, dijo Graziano da Silva a participantes de doce países en el Foro sobre Mujeres Indígenas en la capital mexicana.

Unos 370 millones de personas -alrededor del cinco por ciento de la población mundial y el 15 por ciento de los más pobres del mundo- se definen a sí mismos como indígenas.

En la región de América Latina y el Caribe, aproximadamente unos 45 millones de indígenas representan el 8,3% de la población, pero son el 15% de quienes padecen inseguridad alimentaria y pobreza extrema

Las mujeres indígenas en la región enfrentan tasas más altas de pobreza y desnutrición que cualquier otro grupo social y suelen ganar cuatro veces menos que los hombres, según el nuevo atlas regional de mujeres rurales de la FAO.

A nivel mundial, la situación es aún peor para las mujeres que forman parte de los más de 5.000 grupos indígenas de todo el mundo, que hablan más de la mitad de los idiomas del mundo y se reparten en más de 90 países.

«Las mujeres indígenas se enfrentan a una triple discriminación que incluye la pobreza, el género y la etnia, tanto dentro como fuera de sus comunidades, lo que las hace altamente vulnerables», dijo Graziano da Silva.

«Su empoderamiento social y económico no es solo una excelente manera de apoyarlas, sino también una condición necesaria para erradicar el hambre y la malnutrición en sus comunidades», afirmó.

La decisión de las Naciones Unidas de crear un Decenio dela Agricultura Familiar a partir de 2019 ofrece una plataforma sólida para centrarse en los medios de vida rurales, que son los de la mayoría de los pueblos indígenas, añadió.

El foro de tres días organizado por la FAO tiene como objetivo desarrollar recomendaciones de políticas públicas para empoderar a las mujeres indígenas, fortalecer su toma de decisiones y reconocer sus derechos a nivel comunitario para mejorar su liderazgo y sus oportunidades de desarrollo.

Cultivar el liderazgo

A menudo se olvida a las mujeres indígenas en los planes de desarrollo, pero son actores clave en la protección de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la diversificación de las dietas nutritivas.

«Tienen un papel fundamental en los ámbitos espiritual, social y familiar y son custodias de semillas y portadoras críticas de conocimiento especializado», dijo Graziano da Silva.

Los territorios indígenas tradicionales abarcan el 22 por ciento de la superficie de la tierra y albergan el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, según la FAO.

La FAO tiene varios proyectos en los que trabaja con y para los pueblos indígenas en distintos temas: promoción de la sostenibilidad de la pesca artesanal en Centroamérica; intercambio de conocimiento en América Latina con el objetivo de impulsar la propia capacidad de los pueblos indígenas para asegurar una gobernanza adecuada y la implementación de las normas de tenencia de la tierra; programas para aprovechar los intereses y conocimientos indígenas para revertir la degradación de la tierra en Angola; programas para conectar productos alimentarios maoríes en Nueva Zelanda a mercados más grandes; y ayuda a los grupos marginados en el noreste y el centro de la India a afirmar su derecho a los bosques comunitarios.

La FAO también ha establecido escuelas de liderazgo orientadas a la participación y a las necesidades de las mujeres indígenas en Bolivia, Perú, India, Filipinas, Panamá, El Salvador y Paraguay, y esta innovadora institución se ampliará este año, dijo Graziano da Silva.

«Con voluntad política, podemos poner fin a la discriminación contra las mujeres indígenas», concluyó Graziano da Silva.

Fuente: http://www.fao.org/news/story/es/item/1095834/icode/

Comparte este contenido:

3 de cada 10 jóvenes de países afectados por conflictos o desastres son analfabetos, dice UNICEF

UNICEF/ 06 de febrero de 2018/Fuente: https://www.unicef.org

Antes de la Conferencia de Financiación de la Alianza Mundial para la Educación en Dakar, el fondo de las Naciones Unidas para la infancia dice que necesitará alrededor de 1.000 millones de dólares para programas educativos este año.

Casi 3 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años –59 millones– que viven en países afectados por conflictos o desastres son analfabetos, el triple de la tasa mundial, dijo hoy UNICEF.

Níger, Chad, Sudán del Sur y la República Centroafricana, todos ellos países con una larga historia de inestabilidad y altos niveles de pobreza, albergan las tasas de analfabetismo más elevadas entre los jóvenes. Un 76%, 69%, 68% y 64%, respectivamente, de los jóvenes de 15 a 24 años de estos países no saben leer o escribir.

“Estas cifras son un triste recordatorio de las repercusiones trágicas que las crisis tienen sobre la educación de los niños, su futuro y la estabilidad y el crecimiento de sus economías y sociedades”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore. “Un niño que carece de educación y se convierte en un joven analfabeto en un país desgarrado por un conflicto o destruido por un desastre no puede tener muchas posibilidades”.

Este nuevo análisis, que se calcula utilizando las tasas de alfabetización de la UNESCO en 27 países en situación de emergencia que figuran en el llamamiento de UNICEF Acción Humanitaria para la Infancia 2018, se publica cuando está a punto de comenzar en Dakar, Senegal, la Conferencia de Reposición de Fondos de la Alianza Mundial para la Educación.

El análisis también señala que las niñas y las jóvenes sufren una mayor desventaja en lo que respecta a la lectura y la escritura, ya que el 33% de aquellas que viven en países en situación de emergencia no aprenden ni siquiera las nociones más básicas, en comparación con el 24% de los niños.

Sin embargo, a pesar del papel que desempeña en la reducción de las desigualdades entre los niños y los jóvenes más vulnerables, la educación sigue sufriendo una grave carencia de fondos. En la actualidad, solo el 3,6% de los fondos humanitarios se destina a la educación de los niños que viven en situaciones de emergencia, por lo que se trata de uno de los sectores menos financiados en los llamamientos humanitarios.

En general, UNICEF estima que dedicará aproximadamente 1.000 millones de dólares al año en programas educativos en los próximos cuatro años. Ayer mismo, UNICEF lanzó un llamamiento humanitario por 900 millones de dólares para la educación en países afectados por conflictos y desastres naturales.

UNICEF trabaja en países de todo el mundo para que los niños ingresen a la escuela y reciban una enseñanza, entre otras cosas brindando educación acelerada y oportunidades de aprendizaje no formal, capacitando a los docentes, rehabilitando escuelas y distribuyendo mobiliario y suministros escolares.

En África occidental y central, donde se encuentran los países en situación de emergencia con las tasas más altas de analfabetismo entre los jóvenes (un 39%) y donde se celebrará la tercera conferencia de reposición, UNICEF trabaja con distintos aliados para brindar enseñanza a los niños a pesar de los conflictos y la inseguridad. Una asociación con los gobiernos de Camerún y Níger, por ejemplo, está ayudando a ampliar un innovador programa de educación por radio que ofrece una plataforma de aprendizaje alternativa para los niños y los jóvenes afectados por las crisis. En la radio se emiten más de 144 episodios de alfabetización y aritmética en francés, fulfulde, hausa y kanouri. El programa pronto se implementará en Burkina Faso, Guinea, Guinea Bissau y la República Centroafricana.

UNICEF insta a los gobiernos y otros aliados a tomar las medidas siguientes para hacer frente a la crisis educativa que afecta a los niños y los jóvenes en las situaciones de emergencia:

– Brindar a los niños pequeños acceso a programas de educación temprana de calidad para apoyar su desarrollo y prepararlos para que sigan aprendiendo durante toda su infancia;
– Ofrecer a los jóvenes analfabetos la oportunidad de aprender a leer, escribir y continuar su educación a través de programas de educación acelerada y alternativa diseñados especialmente para ellos;
– Incrementar la inversión en educación, sobre todo para los niños y jóvenes más desfavorecidos.

“La educación puede resultar determinante para el futuro de un niño”, dijo la Sra. Fore. “Para que todos los niños puedan cosechar plenamente los beneficios del aprendizaje, es fundamental que obtengan la mejor educación de calidad posible tan pronto como sea posible”.

###

Notas para los editores

UNICEF utilizó los datos del Instituto de Estadísticas de la UNESCO de 2018 para calcular las tasas de analfabetismo entre los jóvenes de 15 a 24 años en 27 países con datos disponibles de un total de 32 países en situación de emergencia para los que UNICEF ha realizado un llamamiento humanitario.

Acerca de la Conferencia de Reposición de Fondos de la Alianza Mundial para la Educación 2020

La tercera Conferencia de Reposición de Fondos para 2018-2020 tiene como objetivo aumentar los compromisos con la educación de los países aliados y los donantes actuales y nuevos a fin de garantizar que todos los niños y jóvenes asistan a la escuela y aprendan. La reposición se centrará en la educación de los niños en situaciones de emergencia, la educación inclusiva y el aprendizaje temprano. Para obtener más información, visite aquí.

Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite https://www.unicef.org/es. 

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook

Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Georgina Thompson, UNICEF Nueva York, Tel: +1 917 238 1559, gthompson@unicef.org}

Fuente de la Noticia:

https://www.unicef.org/spanish/media/media_102519.html

Comparte este contenido:

UNICEF: A Familiar Face. Violence in the lives of children and adolescents

ACKNOWLEDGEMENTS

The preparation of this report was initiated and coordinated by Claudia Cappa and Nicole Petrowski, who were also responsible for data analysis, interpretation of the results and report writing. Valuable guidance and insights were received from Laurence Chandy and Mark Hereward.
Christina Misunas provided support for data processing, analysis and fact-checking. Colleen Murray assisted with document review and fact-checking. Yadigar Coskun contributed to data processing. The document was edited and copy-edited by Catherine Rutgers, with inputs from Janet Jensen and Joan Ross Frankson, and was designed by Era Porth and Nona Reuter.
The ‘Programmes in focus’ boxes were developed by Gbemisola Akinboyo, Anjan Bose, Ayda Eke, Sophie Flynn, Theresa Kilbane and Clara Sommarin along with Maria Margarita Ardivilla, Katlin Brasic, Mark Connolly, Vesna Dejanovic, Donneth Edmondson, Rosa Elcarte, Ida Ferdinandi, Ana Catalina Fernandez Rojas, Elisa Frias, Eduardo Gallardo, Bruce Grant, Kendra Gregson, Dina Heikal, Jennifer Hofmann, Maha Homsi, Lone Hvass, Nankali Maksud, Nada Djurovic Martinovic, Maria Teresa Mejia, Aby Mze-Boina, Mohamed Naeem, Irene Sanchez, Sarah Norton-Staal, Chivith Rottanak, Saji Thomas, Martina Tomic-Latinac, Cornelius Williams and Nadra Zaki. Additional country inputs were provided by Ana Cristina Matos, Rogerio Oliveira and Gabriela Perin.

The report benefited from technical feedback provided by Shelly Abdool, Maneli Aghakhan, Patty Alleman, Mariavittoria Ballotta, Jean-François Basse, Camille Baudot, Jose Bergua, Stephen Blight, Sujata Bordoloi, Isabella Castrogiovanni, Mandi Chikombero, Laurent Dutordoir, Raquel Fernandez, Mirella Hernani, Mokhtar Hosseini, Lucia Hug, Jonna Karlsson, Dennis Christian Larsen, Anthony MacDonald, Anju Malhotra, Angelo Miramonti, Cecilie Modvar, Patricia Muriel, Will Parks, Micaela Pasini, Vincent Petit, Deepa Risal Pokharel, Evan Rai, Rafael Ramirez, Line Baago Rasmussen, Sanja Saranovic, Landry Dongmo Tsague, Hrayr Wannis and Danzhen You.
Communication advice was received from Lely Djuhari, Caroline den Dulk, Madeline Eisner, Paloma Escudero, Rose Foley, Timothy Ledwith, Najwa Mekki, Marixie Mercado, Melanie Sharpe and Georgina Thompson.

UNICEF gratefully acknowledges the technical review and inputs provided by the Health Systems and Innovation Cluster of the World Health Organization (Jessica Ho, Daniel Hogan, Wahyu Retno Mahanani and Colin Douglas Mathers), the European Union Agency for Fundamental Rights (Sami Nevala), and the Centers for Disease Control and Prevention (Holly Hedegaard). Additional data were also provided by Laura Agnich (Georgia Southern University) and Noor Ani Ahmad (Ministry of Health Malaysia).

CONTENTS

EXECUTIVE SUMMARY

UNMASKING THE ALL-TOO-FAMILIAR FACES OF CHILDHOOD VIOLENCE

VIOLENT DISCIPLINE AND EXPOSURE TO DOMESTIC VIOLENCE IN EARLY CHILDHOOD

VIOLENCE AT SCHOOL

VIOLENT DEATHS AMONG ADOLESCENTS

SEXUAL VIOLENCE IN CHILDHOOD AND ADOLESCENCE

PROTECTING A GENERATION AT RISK

ANNEX: REGIONAL CLASSIFICATI

To download the document, click here:

Violence_in_the_lives_of_children_and_adolescents

Source:

https://www.unicef.org/spanish/sowc2016/

 

Comparte este contenido:

UNESCO: La educación es una inversión a largo plazo (Video)

UNESCO / 1 de febrero / Autor: UNESCO / Fuente: Youtube

Publicado el 31 ene. 2018

La educación es un derecho humano fundamental y la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir el mundo del mañana. El mundo debe invertir en el aprendizaje desde la infancia, durante toda la vida y en todas las circunstancias. La UNESCO abarca todos los aspectos de la educación, desde la educación preescolar hasta la educación superior y más allá.

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2f6VmeamTWs

 

 

Comparte este contenido:

Un estudio del BID rebaja el PIB per cápita cubano a la mitad

BID/23 de enero de 2018/Fuente: http://www.americaeconomica.com

Sin embargo, no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional.

Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado por un equipo dirigido por el economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia Pavel Vidal, señala que el PIB per cápita de los habitantes del país caribeño es, en realidad, 4.000 dólares menor del que señalan las cifras oficiales.

 

Una nueva estimación que supone reducir en más de un 50% el PIB de los cubanos ya que, por ejemplo, en 2014, este habría sido de 3.016 dólares per cápita, según el estudio; en lugar de alcanzar los 7.177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas si se aplica la tasa de cambio oficial de la Isla. Y es que es, precisamente, este último aspecto el que explica la diferencia.

 

El motivo es que las cifras oficiales equiparan siempre el valor del peso cubano con el dólar estadounidense, lo que, a juicio del nuevo estudio, supone una sobreestimación artificial. No en vano, en Cuba existe dualidad monetaria. Por ello, en distintos sectores de la economía, existen distintas tasas de cambio en función de la utilización del peso convertible o CUC, o del peso cubano o CUP (no convertible).

 

De esta forma, el equipo encabezado por Vidal ha creado una fórmula que toma en cuenta estas premisas y ha obtenido el resultado señalado que, en términos de PIB per cápita, alejaría a Cuba de países como Colombia para situarlo en línea con otros como Bolivia, El Salvador o Guatemala.

 

Además, tomando en cuenta los precios relativos internacionales y la tasa de paridad de poder adquisitivo (PPA, por sus siglas en inglés), el estudio también muestra que Cuba habría perdido peso en la región. Así, en 1970, el PIB cubano en dólares corrientes por PPA era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de la región de similar tamaño; mientras que en 2011 era ya solo 1,5 veces mayor.

 

Esta caída relativa se debería, en parte, a factores demográficos como la emigración, el envejecimiento de la población o la baja natalidad, de forma que éstos explicarían el 25% de dicho diferencial. Pero, sobre todo, se debe a la baja productividad de la economía del país caribeño y a su descapitalización al tener una de las tasas más bajas de inversión en América Latina con un 12,7% como promedio en los últimos 20 años.

En esta línea, según recoge El Nuevo Herald, las estimaciones de Vidal ponen de relieve “que las ganancias que ha producido la revolución cubana en términos de progreso social han marchado en paralelo a una gran pérdida de eficiencia económica”. Y que las reformas iniciadas por Raúl Castro no han podido aún revertir este declive.

Pero, paradójicamente, por eso mismo no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional. Y es que como también señalan varios expertos consultados por El Nuevo Herald, los potenciales inversores estarían más interesados en el futuro y en el clima de negocios en la Isla.

Por el contrario, estos descubrimientos sí podrían repercutir en la posición de Cuba en ránkings internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas: salud, acceso a educación y nivel de vida.

Fuente de la Noticia:

http://www.americaeconomica.com/cuba/25326/estudio-del-bid-rebaja-pib-per-capita-cubano-

 

Comparte este contenido:
Page 62 of 178
1 60 61 62 63 64 178