Page 61 of 178
1 59 60 61 62 63 178

Dakar: Ni un solo niño fuera de la escuela

Dakar/febrero de 2018/Por: JOSÉ NARANJO/Fuente: https://elpais.com

La Conferencia de la Educación en Dakar ha sido un éxito: 1.860 millones de euros recaudados para los próximos tres años. Por primera vez aportan dinero China, Emiratos Árabes y Senegal. España dona tras la crisis y 50 países en desarrollo elevan su gasto al 20%. El impulso de Senegal y Francia ha ayudado.

“La batalla por la educación es la madre de todas las batallas; si la perdemos, perderemos todas las demás”. Estas palabras de Macky Sall, presidente de Senegal, resumen el espíritu del encuentro internacional de financiación de la Alianza Mundial por la Educación (AME), celebrado el pasado viernes en Diamnadio, en el que la escolarización de todos los niños y niñas del mundo y que la educación que reciban sea inclusiva, equitativa y de calidad, según el objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, vivió un importante impulso político y financiero.

Que haya 263 millones de niños no escolarizados en el mundo y que puedan ser 500 millones en pocos años si no se invierte la tendencia actual da una idea de la importancia del desafío. Durante la conferencia, patrocinada por el propio Sall y por su homólogo francés Emmanuel Macron y a la que asistieron una decena de jefes de Estado y Gobierno africanos y decenas de ministros de todo el mundo, la AME obtuvo el compromiso de los países donantes de contribuir con 2.300 millones de dólares (1.860 millones de euros) para el periodo 2018-2020, frente a los 1.300 millones conseguidos entre 2015 y 2017. Sin embargo, el mayor esfuerzo procedió de 50 países en vías de desarrollo que anunciaron un incremento de su gasto público en esta materia hasta alcanzar o superar el 20% de sus respectivos presupuestos, lo que representa 110.000 millones de dólares hasta 2020, frente a los 80.000 del periodo anterior.

Entre las instituciones y países donantes destacó el compromiso de la Comisión Europea, del Reino Unido, que anunció una inversión de 740 millones; de Noruega, que aportará 400 millones, y de Francia, que multiplica por diez su contribución alcanzando los 200 millones. Hay países que se incorporan por primera vez, como China o Emiratos Árabes Unidos, que inyectará 100 millones. Y como hecho inédito una nación africana, Senegal, se convierte también en donante con dos millones. España interrumpió en 2010 sus contribuciones a la AME debido a la crisis económica y ha regresado aportando 1,5 millones para 2018-2020. “Lo importante es haber vuelto, ya iremos subiendo en los próximos años”, dijo el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando García Casas, presente en el encuentro.

El cantante senegalés Youssou N'Dour durante la conferencia sobre financiación de la Educación celebrada en Dakar al final de la semana pasada. Al fondo, la imagen de Nelson Mandela.ampliar foto
El cantante senegalés Youssou N’Dour durante la conferencia sobre financiación de la Educación celebrada en Dakar al final de la semana pasada. Al fondo, la imagen de Nelson Mandela. LUDOVIC MARIN/REUTERS

“El compromiso por la Educación no es una elección, es una necesidad” dijo Macron nada más subir a la tribuna de oradores, “las sociedades de hoy están sumidas en el miedo al cambio climático, a la violencia, a los cambios tecnológicos y buscan respuestas en el repliegue en sí mismas, en los nacionalismos. Pero la única respuesta posible es la Educación”, aseguró. A su lado estaban los presidentes de países del Sahel afectados por el terrorismo yihadista, como Chad, Níger, Malí o Burkina Faso. “Estamos perdiendo terreno”, añadió, “en países frágiles surgen fundamentalismos que nos dicen que las niñas no deben ir al colegio. Debemos reaccionar y hacerlo ya”.

El presidente de Chad, Idris Déby, puso el acento en la carga que supone enfrentarse al radicalismo de Boko Haram y acoger a decenas de miles de refugiados, mientras que su homólogo nigerino, Mahamadou Issoufou, citó el problema demográfico. El 75% de la población de Níger tiene menos de 25 años y su inserción laboral es complicada. “Hemos incrementado el peso de la Formación Profesional en la Educación, pasando del 5 al 25% en 2016. Queremos llegar al 40% porque tenemos la obligación de dar trabajo a nuestros jóvenes”.

Los presidentes de Malí y Burkina Faso, Ibrahim Boubacar Keita y Marc Roch Cristian Kaboré, admitieron las dificultades para escolarizar a los niños y niñas. Sin embargo, Senegal es la prueba de que es posible avanzar, aunque sea a trompicones. En los últimos cinco años ha incrementado el gasto en Educación hasta alcanzar el 25,4% de su presupuesto, consiguiendo importantes logros en el acceso a la escuela. Aún quedan importantes desafíos relacionados con la calidad y las infraestructuras y que el 80% del dinero vaya a pagar a los profesores, como admitió el ministro Serigne Mbaye Thiam, deja poco margen de maniobra. “Hemos hecho un notable esfuerzo en la construcción de 6.800 abrigos provisionales para que nadie quede sin ir al colegio y estamos trabajando en la capacitación de los maestros mediante su titulación obligatoria”, añadió Sall.

Un discurso valiente y africanista

Pero fue Nana Akufo-Addo, el presidente de Ghana, quien logró levantar a los asistentes de sus asientos con un discurso valiente y profundamente africanista. “No podemos dejar en manos de otros la financiación de nuestra Educación porque cuando ellos cambien sus políticas, sufriremos. África es rica, aquí hay dinero. Eliminemos la corrupción y alcancemos acuerdos inteligentes con quienes quieren explotar nuestros recursos y habremos conseguido mucho. Tenemos capacidad para desarrollarnos por nuestros medios. Hagámoslo”, explicó. Una de sus primeras medidas como presidente ha sido la gratuidad de la enseñanza secundaria, lo que ha supuesto 90.000 estudiantes suplementarios en un año.

Es la primera vez que un país africano, Senegal, es donante en este fondo

La conferencia se celebró en el flamante Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf, en la localidad de Diamnadio, a unos 50 kilómetros de Dakar, cercana al recién inaugurado aeropuerto de la capital senegalesa, y contó con la participación de unas 1.200 personas, entre las que se encontraba la madrina de la AME, la cantante barbadense Rihanna. Tras su concierto inicial, el también cantante Youssou Ndour tuvo un cariñoso gesto hacia ella, así como el presidente Macky Sall, después de que en los últimos días grupos islamistas radicales la acusaran de promover la homosexualidad y el satanismo y pretendieran declararla persona non grata en Senegal. De hecho, limitó su agenda al encuentro internacional y canceló una visita a una escuela por razones de seguridad.

La AME es una alianza multilateral creada en 2002 para fomentar la escolarización y la educación de calidad en el mundo, sobre todo en los países más desfavorecidos, de los que 65 forman parte de ella, así como donantes, organizaciones de la sociedad civil y de docentes y fundaciones filantrópicas. Su presidenta, Julia Gillard, se declaró “entusiasmada” tras el encuentro por “la generosidad y la determinación de la que todos hemos sido testigos hoy por garantizar a cada niño y a cada joven un acceso a la educación de calidad. El éxito de esta conferencia marca un hito en el apoyo político mundial a la financiación de la educación”.

El presidente senegalés Macky Sall y su homólogo francés Emmanuel Macron durante la visita de este a Dakar para la Conferencia Mundial sobre Educación.ampliar foto
El presidente senegalés Macky Sall y su homólogo francés Emmanuel Macron durante la visita de este a Dakar para la Conferencia Mundial sobre Educación. REUTERS/PHILIPPE WOJAZER

El objetivo de 2.000 millones de dólares anuales procedentes de los donantes no está conseguido aún, pero la propia Gillard explicó que hay tiempo para seguir trabajando con otros socios como Estados Unidos o Japón y que “no descansaremos hasta que todos los niños y niñas puedan ir al colegio”. Macron y Sall también se comprometieron a proseguir con su tarea de embajadores de la AME, que invertirá el dinero recaudado en apoyar a los sistemas públicos de educación de 89 países del mundo (870 millones de alumnos) mediante proyectos de formación de docentes, construcción de aulas y distribución de manuales escolares, entre otras iniciativas.“Necesitamos inteligencia colectiva y visión política de largo alcance para lograrlo”, dijo Audrey Azoulay, directora general de UNESCO, “la Agenda 2030 para la Educación es la más ambiciosa jamás concebida”. A lo que el expresidente de Tanzania Jakaya Kikwete añadió: “Imaginad un mundo en el que 1.000 millones de niños y niñas no puedan ir al colegio y no tengan los conocimientos de base para poder desarrollarse. Si no reaccionamos, será una realidad pronto. Revirtamos esta crisis. Hoy es el día de empezar”.

Fuente de la Noticia:

https://elpais.com/elpais/2018/02/04/planeta_futuro/1517765755_579031.html

Comparte este contenido:

Sin Cultura y Ciencias Sociales no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo: Entrevista a Nuria Sanz, Directora de la Oficina de la UNESCO en México

UNESCO – México / Autor: Servicio de Prensa / Fuente: UNESCO

En ocasión de su visita a Cuba para hacer entrega del Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes” a la Casa de las Américas, la Directora de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, ofreció una entrevista en exclusiva al Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, que nos complace compartir con nuestros lectores.

Casa de las Américas es la primera institución en recibir el Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet en las ciencias sociales, humanidades y artes”. ¿Qué la convierte en merecedora de este galardón?

Yo creo que hoy hay muchas cosas que celebrar, pero me parece que lo más importante es la celebración de un reencuentro, y cuando yo pensaba en Cuba y en Torres Bodet, hice un ejercicio de volver al libro de los 70 años que habíamos publicado hace poco más de año y medio y empecé a interesarme en cuál había sido la inspiración que junta en un momento muy delicado durante la Segunda Guerra Mundial a México y a Cuba, y la relación que se establece entre los dos países es una relación fraternal e intelectual.

En París, la ocupación nazi había hecho que la agencia, la plataforma de cooperación intelectual en el mundo estuviera pasando el peor de sus momentos. Es precisamente Alfonso Reyes, junto a algunos intelectuales cubanos, quien trae la discusión de cómo América se puede posicionar frente a la ocupación nazi y a la imposibilidad de la cooperación intelectual en Europa. Quieren traer a América una sede de esa institución, y la sede se pensó que fuese Cuba. Y la persona que más apoyó esa idea fue Alfonso Reyes, de la mano de Torres Bodet. Esto ocurre en el año 1941.

Estoy segura que, si Alfonso Reyes y si Torres Bodet nos están viendo -que estoy segura que nos están viendo y escuchando desde alguna parte-, estarían absolutamente encantados de pensar hasta dónde y hasta cuánto de lejos llegó ese primer instinto de cooperación.

En el año 1945, antes de la formación de la UNESCO, cuando Torres Bodet y los intelectuales cubanos se reúnen en el Reino Unido, en la primera reunión que sería el germen de la UNESCO, es Torres Bodet quien recuerda la voluntad cubana de que la cooperación intelectual en el mundo no cayera, no muriera, y es quien agradece a Cuba en un momento fundamental y fundacional de nuestra institución por haber mantenido, pues, muchas cosas, por haber mantenido los entretien, que eran esas importantes conversaciones de intelectuales que juntan al mundo del exilio español, que traen a Bosch Gimpera, que traen a María Zambrano y que vienen a trabajar por los mejores intelectuales cubanos y mexicanos. Y yo creo que eso es lo que hoy celebramos.

Así que a mí me llena de emoción pensar que la historia no se queda en los archivos, sino que se sigue convirtiendo en realidad y, sin dudas, creo que vamos a encontrar muchas posibilidades de establecer una relación bilateral tan bonita como la que se remonta a aquellas más de siete décadas.

Por otro lado, pienso que el Premio lo trabajamos mucho desde la Oficina de la UNESCO en México con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y todo tuvo que ver también con una muy buena interlocución entre el Rector, el profesor José Narro, estoy hablando del año 2013, 2014, y nuestra Directora General, en aquel entonces Irina Bokova, en su visita a México.

Ahí se firmó un acuerdo, la UNAM inaugura varias Cátedras UNESCO, pero se identifica la oportunidad de que se sigan reforzando los lazos internacionales en la UNESCO a través de un reconocimiento, un premio internacional, pero no otro premio internacional: no por la paz, no por la creación en sí misma, no por la voluntad literaria, sino para algo que ha mantenido siempre unidos los intereses de Cuba y de México en el seno de la Organización y que tiene que ver con las Humanidades y las Ciencias Sociales. Yo creo que no hay países que hayan defendido más las Ciencias Sociales en la UNESCO que Cuba y que México. Y creo que en esta ocasión también el Premio de nuevo las vuelve a convocar.

Desde esa primera decisión nos ponemos a trabajar, y en el año 2014 llevamos adelante los requisitos imprescindibles: el estudio de factibilidad, hablar con los expertos latinoamericanos, juntar a la Academia, juntar a los doctorandos y establecer todo nuestro diálogo con París para identificar cuál sería la singularidad de este Premio, singularidad que queda avalada por el reconocimiento del Consejo Ejecutivo, a finales del 2014, de que debe haber un premio internacional Jaime Torres Bodet, como único Director General latino en el seno de la institución, pero inspirado, sobre todo, en el reconocimiento a una labor individual, a una labor colectiva, institucional, a favor de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y de las Artes.

Y la verdad es que nos pusimos muy contentos: hacerlo desde México, casi cuando se cumplían los 70 años, y poder llevar a buen término una iniciativa mexicana-latinoamericana-mundial, es algo muy positivo.

Y que en esta ocasión se quede en Casa, en la región, nos llena de satisfacción.

El Premio, y esto es algo que hemos trabajado mucho en la oficina en México, tiene que ver con una confirmación: no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas sin ponderar el valor y el significado que tienen las Ciencias Sociales, que nos tienen que hacer saber qué preguntas tiene que formular la Ciencia, cómo tienen que asumirse en términos de participación social, cuál es el papel de la Antropología y de la Sociología, como en el programa MOST, pero mucho más allá de cifras y de estadísticas, y que devuelva el papel de la Antropología a la forma medular de hacer relación multilateral en la UNESCO.

Eso es absolutamente fundamental, y está en la esencia del Premio Jaime Torres Bodet, en la esencia de la Casa como el lugar donde las culturas dialogan, donde han dialogado durante décadas, cualquiera que fuera la condición política de relación entre los Estados, y que han sabido dar todo el peso específico a la Cultura como lenguaje de la relación internacional en una especie de pensar mejor todos juntos en español. Creo que hay muy pocos espacios donde se piensa ahora mismo en nuestra lengua.

De hecho, ojalá que el Premio valore también esfuerzos por comunidades que piensan en castellano la Filosofía, que piensan en castellano la Ciencia y que no se someten solo a los monopolios científicos que generalmente se producen y se escriben en otro idioma que no es el español.

¿Qué importancia concede Ud. a instituciones como Casa de las Américas y la UNAM en el fortalecimiento del papel de la cultura como vehículo para el desarrollo sostenible?

En la UNESCO siempre trabajamos con la convicción de que la Cultura es el capital que equipara a todas las comunidades culturales en el mundo y la que es más proclive y capaz de crear un diálogo transversal.

Nuestra institución ha sido una institución que tiene que volver también a sus archivos, que tiene que volver a los años en los que se engendraron las ideas, como el origen de casa y como esa perspectiva en lo universal y esa confianza en lo universal que tenía Torres Bodet.

Yo creo que alguien como Torres Bodet pensó, mucho antes de que lo dijéramos en ningún documento de Naciones Unidas, que la Cultura era la única forma de generar desarrollo, y un desarrollo conforme a la dignidad de los pueblos.

Si ahora mismo hiciésemos una lectura -yo confieso que alguna ya la he hecho- de sus prólogos, de sus artículos, de sus interlocuciones en las Conferencias Generales de la UNESCO entre 1948 y 1952, nos daríamos cuenta de que no hay mucho más que escribir, de que allí está todo dicho. El problema es llevarlo a la práctica. Y llevamos 70 años intentándolo.

Creo que volver a esos archivos y a esas palabras no es hacer arqueología, creo que es encontrar las razones para seguir luchando, después de 70 años, por una convicción, que es esa convicción originaria y genérica de nuestra Organización. Y hay que lucharlo mucho más.

El hecho de que la Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas no tenga un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), ¡ni uno solo!, cuyo sujeto sea la Cultura, eso es preocupante. Es preocupante porque sabemos que no tenemos todos los socios en casa, ni que son suficientes los amigos de la Cultura en las grandes reuniones de ECOSOC o en los paneles de alto nivel.

Pienso que UNESCO tiene que trabajar, como decimos en muchas ocasiones, por un ODS que sea el número cero. Y ese número cero que nos hemos inventado se llama Cultura.

Y yo creo que el premio Torres Bodet es extraordinariamente importante para hacer valer la importancia de la Ciencia Social, de las Humanidades y del Arte, no como lo anecdótico del desarrollo, sino como aquello que debe de servir de columna vertebral a cualquier acción de cooperación y a cualquier acción que piense el desarrollo de los pueblos no como un crecimiento económico, sino como el desarrollo digno de su forma de identidad; la Cultura entendida como eso que te levanta por las mañanas y que te hace tomar decisiones bien importantes.

Y pienso que sí, que el Premio es verdaderamente importante para informar a la opinión pública de nuestra seguridad y nuestro convencimiento de que la Cultura no es un sector, que la Cultura es el sujeto de la frase cuando estamos hablando en términos de desarrollo humano, íntegro y, sobre todo, un desarrollo basado en la capacidad de interlocución, en el respeto y en formas de tolerancia activa, que se defienden con la práctica.

¿Cuáles deben ser, en su opinión, las relaciones entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes con las políticas públicas para gestar transformaciones sociales en línea con los principios que defiende la UNESCO?

Una de las cuestiones que al menos a mí más me interesa del trabajo de las Oficinas Regionales, Nacionales o las Oficinas Clúster, creo que lo más interesante es lo que nos permite a la UNESCO salir del ámbito de competencia de las Convenciones.

Las Convenciones son importantísimas, las Convenciones son necesarias, pero no son suficientes. Los equipos de la Secretaría de la UNESCO que se dedican a las Convenciones hacen un trabajo impecable. Es el trabajo estructurante para la Organización.

Pero lo más importante para nosotros creo que es ese trabajo que anima todo aquello que no es reconocido por una convención, todo aquello que genera un caldo de cultivo a la discusión social, un acercamiento a aquellos que no se sientan en una delegación del país, que no son maestros, o que no son científicos, que es gente de la calle.

¿Qué es lo que nosotros podemos hacer fuera de las Convenciones, y que este Premio también inspira?

Por ejemplo, en México hemos abordado un proyecto que me parece fundamental, que es cómo declinar hoy el ejercicio de los derechos culturales.

Los derechos culturales eran algo así como los derechos de tercera división. Primero los grandes derechos humanos, después los derechos económicos, sociales, y luego los culturales. O sea, somos como en el fútbol, los de la tercera división.

Pero, en el fondo, pienso que nuestra Organización ha dado ya buena cuenta de que tenemos que seguir haciéndolo, también fuera de las Convenciones, en proyectos que pongan en ejercicio los derechos culturales.

Y son derechos culturales para los derechos humanos. Y es volver a la Declaración de Friburgo. Y es decir que no hay un ejercicio pleno de los derechos humanos que no tenga en cuenta, casi como condición de partida, el ejercicio de los derechos culturales. Y que hay ejercicio de derechos culturales en todo el resto de los derechos humanos, en todo el resto del articulado.

Es decir, que hay que leer esa Convención también culturalmente. Y no estoy entrando en el terreno del relativismo cultural, ni del respeto a la diferencia, no, pero sí en que la manera cultural de leer y de acercarse a esos principios es importante.

Y, al menos también desde México, fuera del ambiente de las Convenciones, pero abonando a la voluntad de esas Convenciones, hemos desarrollado, por ejemplo, algún proyecto de derechos culturales que tiene que ver con la migración.

Consideramos que la migración es el gran tema, es el tema transversal por antonomasia. Díganme si una política educativa, una política de derechos humanos, una política científica para Ciencias Sociales no tiene que ver con la migración. No hay un fenómeno cultural, político, mayor que la migración en el mundo.

Y también pensamos que el caso de México, por la geografía, es mucho más crítico, porque la frontera sur es la frontera de toda América y parte de Africa, y la frontera norte es una enorme deuda social mundial.

Y así estamos operando, en pensar cómo entender cuál es el ejercicio de los derechos culturales para el que entra en México, para el que sale de México, para el que vuelve a México. Es decir, como país de recepción, de tránsito y de retorno, cuál es el ejercicio de esos derechos culturales: los lingüísticos en el colegio, los derechos educativos de las graduaciones, cuando la gente vuelve, cómo se inserta; qué va a pasar con los miles de dreamers, ¿hay algunas condiciones para acoger ese conocimiento?; qué está pasando, por ejemplo, en el lenguaje de denuncia, comprometido y nuestros trabajos con los artistas en la frontera.

En Ciudad Juárez acabamos de hacer una instalación que ha consistido en 5,000 hormas de zapato, que han cruzado con banderas la frontera y es el resultado de una asociación entre los museos de Ciudad Juárez, artistas mexicanos y los conservadores de los museos de El Paso, en Estados Unidos. Es como dejar que la huella no desaparezca, hacer una huella permanente gracias a esta instalación.

Son formas de denuncia no silenciosa, porque en el fondo son mensajes muy claros y formas de constatación de esa dificultad, de ese obstáculo, convertidos en una manera de creación y en una forma de hacernos pensar y de llegar sin palabras a una de las lastras y las lacras sociales más difíciles de combatir en el mundo.

Este Premio, la Ciencia Social y el ejercicio de los derechos culturales es algo que uniría a todas las Convenciones de la UNESCO, pero hay que ejercitarlo con distintas metodologías, con distintos actores; hay que generar conciencia, hay que contar lo que hacemos, hay que escribir mucho sobre el tema.

Migración y Cultura es un gran tema, sobre el que no se ha escrito tanto, y mucho menos Migración, Cultura y Relaciones Multilaterales. Creo que la UNESCO es el lugar desde donde hacerlo y pienso que en América lo podemos hacer con muchísima dedicación y, sobre todo, muchísimo conocimiento de causa.

Yo creo que, si no lo hace la UNESCO, no estoy segura de que haya ninguna otra agencia de Naciones Unidas que lo pueda trabajar, si bien es cierto que estamos colaborando con todas las alianzas posibles en el tema de Migración con ONU, pero creo que ese contenido de cultura, de diversidad, de respeto y de creatividad, para hablar de uno de los problemas más acuciantes en el mundo, es una condición de éxito, porque es una condición de partida fundamental.

Pienso que es así como hay que explorar cada vez más las posibilidades que da el Premio, generar condiciones académicas que permitan el intercambio de información, que permitan pensar proyectos conjuntamente y espero que después de la premiación haya algunas ideas que junten a Casa, como gran institución, con la UNAM, que es una de las grandes universidades en el mundo, que cuenta con más de 300,000 habitantes, estudiantes: díganme cuántos países de universitarios hay en el mundo, ese es un país de universitarios.

La producción de conocimiento, el número de publicaciones, las relaciones internacionales de esta universidad y las ganas que tiene esta universidad de ser UNESCO por encima de todo, creo que pueden propiciar una relación académica y social muy bonita entre ambas instituciones.

Notas:

Jaime Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-13 de mayo de 1974): Poeta, novelista, ensayista y diplomático mexicano, quien fue también uno de los miembros fundadores de la UNESCO y Director General de la Organización de 1948 a 1952.

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 – Ciudad de México, 1959): Gran humanista, poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Presidió en noviembre de 1941 la Plática de La Habana, encuentro que reunió a personalidades de gran relieve de Europa y América, con posterioridad a la Segunda Conferencia Americana de Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual, con el tema central “América ante la Crisis Mundial”.

Entretien: Término del idioma francés con que fueron conocidas las pláticas, conversaciones entre intelectuales con el objetivo de enfrentar la crisis cultural provocada por la Segunda Guerra Mundial.

Pedro Bosch Gimpera (Barcelona, 22 de marzo de 1891 – Ciudad de México, 9 de octubre de 1974): Arqueólogo, antropólogo, historiador, profesor y político, maestro formador de varias generaciones y creador de instituciones, cuya vida constituye un patrimonio valioso para la ciencia, la historia y la cultura que une a los pueblos de Cataluña y México.

María Zambrano (Vélez-Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991): Pensadora, filósofa y ensayista española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.

Dr. José Narro Robles: Académico, médico y político mexicano. Profesor titular con más de 35 años de antigüedad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se desempeñó como Secretario General, como Director de la Facultad de Medicina y, entre 2007 y 2015, como Rector. Es el Secretario (Ministro) de Salud de México desde 2016.

Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST): Programa científico intergubernamental de la UNESCO para las ciencias sociales. Trabaja con los gobiernos, las comunidades de ciencias sociales y humanas, y las sociedades civiles para mejorar las conexiones entre conocimiento y acción, que son claves para el cambio social positivo. En los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, MOST contribuye a la erradicación de la pobreza y al desarrollo, así como al logro de las Prioridades Globales de la UNESCO.

Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Tiene un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Convenciones de la UNESCO en el ámbito de la Cultura: Instrumentos de carácter normativo en materia de cultura, aprobados por la Conferencia General. Son 7: Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático (2001), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), Convención Universal sobre Derecho de Autor (1971), Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970) y Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (1954).

Declaración de Friburgo: En mayo de 2007, la UNESCO reunió al denominado Grupo de Friburgo, que definió y enumeró los derechos culturales en la llamada Declaración de Friburgo. Es uno de los instrumentos clave para los derechos culturales, que reúne estos derechos que ya están incorporados de forma dispersa en numerosos instrumentos internacionales. En ella se explicita que estos derechos son esenciales para la dignidad humana y parte fundamental de los derechos humanos.

Dreamers: Palabra de la lengua inglesa que significa soñadores, con la que se conoce a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos (EE. UU.) cuando eran niños, quienes fueron beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU, el 15 de junio de 2012, bajo el gobierno de Barack Obama.

Fuente de la Entrevista:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/sin_cultura_y_ciencias_sociales_no_se_puede_llegar_a_una_age/#.Wn0SY5k3YHY.twitter

Comparte este contenido:

La UNESCO y Suecia destacan la educación en sexualidad como catalizador del desarrollo

UNESCO – Suecia/ Fuente: https://es.unesco.org

La UNESCO y Suecia se reunieron en el África subsahariana en el mes de enero para manifestar su compromiso en favor de la Educación Integral en Sexualidad (EIS), con miras a impulsar acciones en el ámbito regional para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación integral en sexualidad en el marco de sus programas educativos.

A los representantes de la UNESCO se sumó el Sr. Gustav Fridolin, Ministro de Educación de Suecia, quien efectuó una visita a Zambia y Sudáfrica durante la que sostuvo diálogos de alto nivel con los ministros y responsables políticos de los Gobiernos de Zambia, Zimbabwe, Ghana, Sudáfrica, Swazilandia y Côte d’Ivoire. El ministro sueco también participó en la presentación regional de la edición revisada de las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, que tienen por objeto brindar asistencia a los ministerios de educación, salud y otros ámbitos que participan en la elaboración y ejecución de programas y materiales relativos a la EIS.

Dichas Orientaciones, publicadas por la UNESCO en colaboración con el ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), propician el desarrollo de las actitudes, las capacidades y los conocimientos adaptados para cada edad que contribuyen a mejorar las relaciones, la salud y el bienestar, así como el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género.

El ministro Fridolin afirmó que todos los jóvenes tienen derecho a la EIS. “Esto permite que se den pasos importantes en pos de la igualdad de género y, por consiguiente, significa una inversión en favor del desarrollo, la economía y la sociedad en su conjunto. La educación integral en sexualidad (EIS) de buena calidad no es una cuestión que atañe solamente a las niñas. Para promover el intercambio, la igualdad de responsabilidades y las actitudes saludables, tanto la salud sexual y reproductiva como los derechos y la educación integral en sexualidad tienen la misma importancia para los jóvenes como para los hombres, para las jóvenes como para las mujeres”.

El señor Ministro, conjuntamente con sus homólogos de la enseñanza primaria y de la enseñanza superior de Zambia, presentó también el programa de la UNESCO Our Rights, Our Lives, Our Future (O3) [Nuestros derechos, nuestras vidas, nuestro futuro – sólo en inglés]. El programa O3 velará por que los jóvenes y adolescentes de 30 países del África subsahariana tengan acceso a una educación integral en sexualidad.

La Sra. Patricia Machawira, asesora regional de la UNESCO para la salud y la educación, afirmó que gracias al programa O3 “vislumbramos para África subsahariana que los resultados positivos en materia de salud, educación e igualdad de género se vuelvan una realidad para niños y jóvenes”, antes de añadir que “los jóvenes reciben mensajes confusos y contradictorios acerca de las relaciones, el sexo y el género. De modo que, resulta vital que las escuelas proporcionen una educación basada en puntos de vista científicos que permita desarrollar las capacidades, las actitudes, las competencias y los conocimientos requeridos para lograr una transición saludable a la edad adulta. Los sectores educativos y gubernamentales del África subsahariana tienen la oportunidad y la imperiosa responsabilidad de ampliar los programas de educación sexual”.

La visita al África subsahariana hizo hincapié en la educación integral en sexualidad como catalizador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4 y 5, en materia de salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/unesco-y-suecia-destacan-educacion-sexualidad-como-catalizador-del-desarrollo

Comparte este contenido:

UNICEF: Seguridad en Internet

UNICEF/ 13 de febrero de 2018/Fuente: https://www.unicef.org

Estás en línea y te encuentras con algo que te incomoda o te preocupa. O te enteras de que alguien está acosando a un amigo tuyo de la escuela y no sabes qué hacer. O tal vez, los mensajes que recibes pasan de amistosos a amenazantes.

Estar conectado tiene muchísimas cosas buenas, pero existe una tendencia a hacer un uso inadecuado y excesivo de internet y son los jóvenes los que están pagando las consecuencias.
¿Cómo podemos lograr que internet sea un lugar más seguro para todos? Estas son algunas ideas que ya puedes llevar a cabo:
  • Comparte estos videos para difundir el mensaje de la seguridad en internet y logra que tus amigos hablen del tema.
  • Comparte con nosotros tus consejos para garantizar la seguridad en línea. Nosotros compartiremos los mejores con el resto del mundo.
  •  Revisa tus ajustes y tus contraseñas: ¿tu contraseña es 12345? ¿La has compartido con algún amigo? ¿Quién puede ver lo que publicas en línea? ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus ajustes de privacidad?
  • Y recuerda, ¡esto empieza por ti! No difundas rumores ni compartas historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a otra persona. Lo que a una persona puede parecerle una broma inofensiva, a otra podría herirla profundamente.
Unámonos para eliminar la violencia en línea. #ENDviolence.
 Participa
  • Descarga estos consejos para garantizar tu seguridad en línea, y compártelos con tus amigos o con tu clase.
  • Comparte estos videos para difundir el mensaje y logra que tus amigos hablen del tema.

  • Escribe una entrada de blog sobre la seguridad en internet en La Juventud Opina.

 

Piensa antes de aceptar

Antes de aceptar una petición de amistad, deberías mirar el perfil de la persona y tratar de averiguar quién es. Recuerda: hay personas que, a veces, se hacen pasar por alguien que no son, y es difícil saber si nos están diciendo la verdad.

¿Tienen amigos en común? ¿Son de la misma ciudad? No te sientas obligado a aceptar peticiones de amistad extrañas. Comprueba tus ajustes de privacidad para que la gente que no conoces no pueda ver la información que no quieras que vean.

Piensa antes de enviar

No difundas rumores ni compartas historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a alguien. Lo que podría parecer una broma inofensiva puede herir profundamente a otros.

Piensa dos veces antes de hacer clic en “enviar”, especialmente si estás molesto o enfadado. Cuando ya has compartido un mensaje, una foto o un video, es difícil controlar lo que pueda pasar. Hacer como que no ha ocurrido es prácticamente imposible.

Y recuerda que tienes derecho a la privacidad, al igual que los demás. No está bien acceder a la cuenta de otra persona ni utilizar su teléfono sin su permiso.

Piensa antes de compartir

Puedes cambiar los ajustes de privacidad de tus plataformas de redes sociales para tener más control sobre quién ve tu información, así como todas las ubicaciones en las que te has registrado.

Piensa con cuidado qué compartes y con quién. No compartas información personal, como por ejemplo tu dirección, tu número de teléfono o los detalles de tu cuenta bancaria. Y, lo más importante, ¡no compartas tus contraseñas!

Si tus ajustes de privacidad no son seguros, cualquiera puede acceder a tu información.

 

Denuncia

Si ves algo que te molesta o te hace sentir mal en las redes sociales, puedes denunciarlo. En muchas plataformas de redes sociales puedes denunciar una foto o una publicación específica si va en contra de las normas de la comunidad. La mayoría de plataformas de redes sociales te permiten “bloquear” a una persona para que tú no puedas ver el contenido de su perfil y ellos no puedan contactar contigo ni enviarte mensajes.

Denunciar abusos / páginas de seguridad:

Facebook

Twitter

Instagram

YouTube

Snapchat

WhatsApp

WeChat

Kik

Tumblr

YikYak

Comparte tus temores

Si estás preocupado por tu seguridad o por algo que te ha pasado en línea, habla inmediatamente con un adulto de confianza. También puedes visitar Child Helpline International para buscar ayuda en tu país. Muchos países cuentan con una línea de ayuda a la que puedes llamar sin coste para hablar con alguien de forma anónima.

Descarga estos consejos para garantizar tu seguridad en línea. Puedes imprimirlos y compartirlos con tu profesor y tus compañeros. La seguridad en línea es una responsabilidad de todos. Juntos podemos eliminar la violencia en línea. #ENDViolence.

Fuente de la Guía:
https://www.unicef.org/spanish/online-safety/
Comparte este contenido:

Un proyecto de la UNESCO proporciona competencias empresariales a las mujeres en Jordania

UNESCO – Jordania/ 13 de febrero de 2018/Fuente: https://es.unesco.org

“Antes me encontraba sola en casa”, afirmó Rasha, quien a los 15 años ya estaba casada y no tuvo oportunidad de estudiar. “Ahora tengo nuevas amigas, me siento apoyada por otras jóvenes y nos tratamos como hermanas”.

Rasha tiene nuevas amigas gracias a un proyecto innovador de la UNESCO que dota de competencias prácticas en materia de empresariado e innovación a mujeres jóvenes sirias y jordanas, en el marco de una formación técnica en artesanía para generar ingresos.

Con sus dos hijos escolarizados, Rasha ha aprovechado esta oportunidad para incorporarse al proyecto y adquirir nuevas capacidades. Gracias a su participación, afirmó, ha aprendido numerosas competencias como el bordado, el crochet, la costura y el tejido. Si le pregunta cuál de las competencias artesanales que ha aprendido es su preferida dirá que es el tejido.

De esta manera, las 500 participantes del proyecto adquieren competencias útiles para la vida cotidiana y una formación que las capacita para el trabajo, para tratar de aumentar sus oportunidades con miras a ampliar su participación en el mercado laboral.

La Oficina Regional de la UNESCO en Ammán respalda los programas que alientan y ayudan a las niñas y mujeres para que participen y contribuyan con sus familias, sus comunidades y, en un sentido más amplio, con sus economías.

En el contexto de la crisis siria, la UNESCO hace hincapié en esferas fundamentales, tales como la educación y la formación técnica y profesional, los conocimientos útiles para la vida cotidiana, la educación secundaria y la educación superior.

Los proyectos como éste coinciden con los aspectos fundamentales de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de aquí a 2030 al concentrar su acción en los ODS 4 y 5, a partir de la idea de que la educación, bajo cualquiera de sus formas, es un derecho humano fundamental.

Este ambicioso proyecto se inició en noviembre de 2016 y fue creado con el objetivo de ayudar a las mujeres jóvenes a adquirir capacidades comerciales y profesionales.

El proyecto ha sido aplicado en colaboración conjunta con la JRF, respaldado por ocho organizaciones basadas en la comunidad y en siete comunidades, entre las que figuran Ajloun, Jerash, Madaba, Mafraq, Irbid, Ramtha y Ammán.

La naturaleza inclusiva del proyecto fomenta un diálogo abierto entre las mujeres sirias y jordanas, a partir de sus propias experiencias y de los compromisos que comparten.

Rasha apreció la parte del proyecto “capacidades útiles para la vida cotidiana” y el espíritu de equipo que se derivó del sentido de empoderamiento experimentado por las jóvenes al que dio lugar. “Ahora sé cómo prepararme para una entrevista de trabajo”, afirmó.

Gracias a sus nuevas capacidades, a Rasha le gustaría mucho trabajar fuera de su casa y espera que le brinden más cursos como éste para poder perfeccionar aún más su talento.

Wesal, otra de las jóvenes participantes en el proyecto, tomó parte en el programa de artesanía a la vez que estudiaba en una universidad jordana para obtener una licenciatura en arte. “Cuando no estoy estudiando siento que no tengo nada que hacer. Necesito concentrar mi mente en algo constructivo como la creación artesanal para llenarme de energías positivas”, afirmó.

Wesal genera ya algunos ingresos gracias a la venta de sus creaciones a miembros de su comunidad local y el dinero que gana le sirve para pagar sus propios estudios.

“Los formadores me enseñaron que lo que más cuenta es la fuerza de carácter y que debemos trabajar para depender exclusivamente de nosotras mismas”.

Palabras rotundas pronunciadas por una joven con temperamento.

El proyecto, auspiciado por Proctor & Gamble, se lleva a cabo por la Jordan River Foundation (JRF), una organización no gubernamental de carácter no lucrativo creada en 1995 y presidida por Su Majestad la Reina Rania de Jordania.

Este artículo fue inicialmente publicado por la Oficina Regional de la UNESCO en Ammán.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/proyecto-unesco-proporciona-competencias-empresariales-mujeres-jordania

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Aprender, clave para el futuro de los jóvenes centroamericanos

Banco Mundial – Centro América/ 13 de febrero de 2018/Por Seynabou Sakho. Directora del Banco Mundial para Centroamérica/Fuente: http://www.bancomundial.org 

¿Sabían que, con cada año adicional de escolarización, los ingresos de una persona aumentan entre un 8% y un 10%? Esto significa que dejar la escuela tiene consecuencias sobre los individuos, ya que los hace más vulnerables a la pobreza, pero también sobre los países porque afecta su crecimiento. Es por ello que resulta fundamental invertir en prevenir la deserción escolar, un ámbito donde si bien América Latina y el Caribe ha logrado avances en los últimos años, todavía enfrenta retos. Según datos del Banco Mundial, uno de cada tres jóvenes en la región no alcanza el nivel secundario superior.

En Centroamérica estas cifras son todavía más altas, particularmente en las escuelas rurales, las zonas indígenas y los hogares de bajos ingresos. Según nuestro último informe sobre gasto público y social en el istmo, si bien el porcentaje de adolescentes que empiezan la secundaria es alto, muchos de ellos desertan antes de finalizar la secundaria baja (37% en Guatemala, 42% en Honduras y 43% en Nicaragua) o la secundaria alta (un 53% en Costa Rica, un 55% en El Salvador y un 57% en Panamá).

En términos de calidad también existen retos. De los 72 países y economías que participaron en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de 2015, los 10 países participantes latinoamericanos obtuvieron puntajes por debajo del promedio para su nivel de ingresos.

Todo esto amenaza el aprendizaje. Y sabemos que aprender es la verdadera clave para el futuro de los jóvenes, ya que permite que se adquieran los conocimientos necesarios para obtener empleos de calidad. Dicho de otra forma, es el factor fundamental para generar oportunidades, poner fin a la pobreza y contribuir a que las brechas sociales se cierren.

A pesar de ello, garantizar el aprendizaje sigue siendo un desafío en muchos países, según el último Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 que publicamos. De acuerdo al documento, después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir o hacer operaciones matemáticas básicas. Esto no solo supone una oportunidad desaprovechada sino también una gran injusticia. Pues los niños y jóvenes con los que la sociedad está más en deuda son aquellos que más necesitan de una educación para prosperar en la vida.

Conscientes de ello, los países centroamericanos han trabajado para resolver la crisis del aprendizaje en diferentes ámbitos, desde la educación básica hasta la superior. En este esfuerzo cuentan con la contribución del Banco Mundial, que viene apoyando a la región a través de proyectos de inversión y donaciones. Por ejemplo, ayudando a mejorar el acceso y la calidad del sistema público de educación superior en Costa Rica, enfocándonos en la calidad docente y la infraestructura escolar de la educación básica en Nicaragua y buscando fortalecer la eficiencia del gasto en los programas educativos en Panamá.

En El Salvador concentramos los esfuerzos en mejorar la tasa de acceso, retención y graduación de estudiantes de primaria y secundaria mediante la adopción del Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. En Honduras contribuimos con la elaboración del Plan de Educación 2017-2030 y en Guatemala ayudamos a desarrollar sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar.

Además de los recursos financieros, el Banco Mundial ha apoyado a la región con análisis y estudios que buscan identificar los desafíos para lograr una educación de calidad, como el “Análisis institucional y del gasto social en América Central” y “Abandono escolar en Centroamérica: un panorama de las tendencias, las causas y las intervenciones prometedoras”.

Estos esfuerzos han permitido que los estudiantes dispongan de nuevas escuelas, bibliotecas y salas de estudios, que los docentes hayan adquirido nuevas habilidades pedagógicas y que más jóvenes accedan a la educación superior. También ha fomentado la inclusión y el empoderamiento de los jóvenes, tal y como me comentaba una estudiante en una reciente visita a una escuela de San Dionisio, en el departamento de Matagalpa, Nicaragua.

A pesar de los logros, debemos seguir trabajando. En primer lugar, para asegurar el aprendizaje de las materias básicas como lectura y matemáticas. Pero también para que las nuevas tecnologías sean parte integral de los sistemas educativos y abran nuevas oportunidades de aprendizaje a través de las plataformas online. Todo ello poniendo un especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, como los indígenas, cuya educación es una prioridad en el nuevo proyecto que estamos preparando para apoyar el Plan de Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas de Panamá.

Sobre todos estos temas discutimos el pasado 1 de febrero con representantes de los Ministerios de Educación de Centroamérica en un evento que tuvo lugar en Managua para analizar los desafíos y oportunidades de la calidad educativa en el istmo. Con ello reiteramos nuestro compromiso con los jóvenes y con la educación, un pilar fundamental para que ellos y sus familias puedan escapar de la pobreza.

Seynabou Sakho es Directora del Banco Mundial para Centroamérica

Fuente:

http://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2018/02/01/aprender-clave-para-el-futuro-de-los-jovenes-centroamericanos

Comparte este contenido:

UNICEF: Seis retos para mejorar la inclusión digital de jóvenes en América Latina

UNICEF – América Latina/ 13 de febrero de 2018/Por Manuel Mojica/Fuente: https://blogs.unicef.org

El simposio internacional Conectados al Sur: Costa Rica 2018 reunió a un centenar de personas de la academia, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y representantes de gobierno para socializar las distintas iniciativas que incluyen a niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica.

Como conclusión general del diálogo, estos son algunos de los desafíos que enfrenta la región para lograr una adecuada inclusión de las personas más jóvenes en entornos digitales.

  1. Dejar de lado los tecnicismos complejos

El 58% de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación realizada por Conectados al Sur en Costa Rica, afirmaron haber aprendido a utilizar internet por su propia cuenta. Cuando hablan entre pares, se centran más en cómo ejecutar algunos procesos y qué pueden hacer con ellos.

Cuando las personas adultas nos referimos a temas como “ciudadanía digital”, ponemos una etiqueta que puede causar una brecha entre quienes hablan y que puede causar confusión e incluso resistencia.

  1. Conocer mejor los hábitos de los adolescentes

Antes de preguntarse “¿cómo hacen esto las personas jóvenes en línea?” es importante preguntarse “¿las personas jóvenes realmente hacen esto?”.

En ocasiones, la pregunta “¿cómo cambia este comportamiento entre las personas jóvenes?” puede inducir al error. Esto ocurre, principalmente, cuando pensamos desde la perspectiva de las personas adultas.

Somos las personas adultas quienes tenemos distintas potestades legales ligadas a nuestros derechos y deberes, que pueden incidir en la construcción de la agenda política de un país.

  1. Priorizar las acciones positivas

El nivel de acceso a los recursos digitales no es el mismo para todas las personas. Entre la población joven, hay un 12% más de hombres que de mujeres en línea. Cerca del 60% de los jóvenes en África no están conectados. Quienes hablan lenguas minoritarias no pueden encontrar contenidos en su lengua materna.

Es necesario identificar cuáles son las situaciones que atentan contra el derecho al acceso de poblaciones específicas, para que los esfuerzos por reducir esta disparaidad sean efectivos.

UNICEF/Costa RicaUna de las mejores formas de conseguir la representatividad en espacios digitales, es incluir a las personas típicamente excluidas en los procesos de producción de contenido.
  1. Disfrutar y criticar los medios que consumimos

Cuando hablamos de inteligencia artificial se suele pensar en un sinfín de películas en las que aparecen robots de alta tecnología, así como “hackers” que pueden burlar cualquier sistema de seguridad.

El 30 % de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación en Costa Rica afirma que le gustaría saber más sobre Inteligencia Artificial.

Luego de terminar cada serie o película, es necesario discutir sobre cómo difiere nuestra realidad de lo que acabamos de ver y qué preguntas plantea, de modo que los medios sirvan como base para discutir y aprender más sobre los temas tecnológicos.

  1. Pensar en las nuevas formas de generar riqueza

Las páginas de memes, videoblogs y podcasts son potenciales oportunidades de generar un ingreso. Los negocios por internet no se limitan a las páginas de compra y venta, pues las posibilidades son tan amplias como la imaginación de las personas.

Las industrias creativas se orientan -en muchos casos- a dar ventajas competitivas que se ofrecen fácilmente en línea, por lo que no hay que pensar en internet como un ente diferenciado de nuestros modelos de negocio.

 

“Conectados al Sur” desarrolló una serie de talleres participativos con niños y adolescentes en cinco países de la región, para conocer sus opiniones y realidades con respecto a ciudadanía digital, economía digital e inteligencia artificial.
  1. Conversar más sobre seguridad digital

Es importante enseñar a las personas jóvenes sobre cómo el derecho a la imagen, al honor y la autodeterminación informativa son también válidos en línea. De la misma manera, que también existen los delitos digitales, por lo que existen responsabilidades que es necesario cumplir.

Cuando hablamos con los niños sobre medidas de seguridad, es importante incluir también las buenas prácticas que resguarden su integridad en entornos digitales. Acciones tan sencillas como no compartir las contraseñas o no publicar información sensible pueden marcar la diferencia.

Manuel Mojica es un joven comunicador que hace periodismo y producción audiovisual. Le gusta investigar y publicar datos que ayuden a discutir sobre cómo hacer una sociedad más justa.

Fuente de la Noticia:

https://blogs.unicef.org/es/blog/seis-retos-para-mejorar-la-inclusion-digital-de-jovenes-en-america-latina/

Comparte este contenido:
Page 61 of 178
1 59 60 61 62 63 178