UNESCO / 1 de febrero / Autor: UNESCO/ Fuente: Youtube
Publicado el 31 ene. 2018
La educación es un derecho humano fundamental y la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir el mundo del mañana. El mundo debe invertir en el aprendizaje desde la infancia, durante toda la vida y en todas las circunstancias. La UNESCO abarca todos los aspectos de la educación, desde la educación preescolar hasta la educación superior y más allá.
BID/23 de enero de 2018/Fuente: http://www.americaeconomica.com
Sin embargo, no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional.
Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado por un equipo dirigido por el economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia Pavel Vidal, señala que el PIB per cápita de los habitantes del país caribeño es, en realidad, 4.000 dólares menor del que señalan las cifras oficiales.
Una nueva estimación que supone reducir en más de un 50% el PIB de los cubanos ya que, por ejemplo, en 2014, este habría sido de 3.016 dólares per cápita, según el estudio; en lugar de alcanzar los 7.177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas si se aplica la tasa de cambio oficial de la Isla. Y es que es, precisamente, este último aspecto el que explica la diferencia.
El motivo es que las cifras oficiales equiparan siempre el valor del peso cubano con el dólar estadounidense, lo que, a juicio del nuevo estudio, supone una sobreestimación artificial. No en vano, en Cuba existe dualidad monetaria. Por ello, en distintos sectores de la economía, existen distintas tasas de cambio en función de la utilización del peso convertible o CUC, o del peso cubano o CUP (no convertible).
De esta forma, el equipo encabezado por Vidal ha creado una fórmula que toma en cuenta estas premisas y ha obtenido el resultado señalado que, en términos de PIB per cápita, alejaría a Cuba de países como Colombia para situarlo en línea con otros como Bolivia, El Salvador o Guatemala.
Además, tomando en cuenta los precios relativos internacionales y la tasa de paridad de poder adquisitivo (PPA, por sus siglas en inglés), el estudio también muestra que Cuba habría perdido peso en la región. Así, en 1970, el PIB cubano en dólares corrientes por PPA era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de la región de similar tamaño; mientras que en 2011 era ya solo 1,5 veces mayor.
Esta caída relativa se debería, en parte, a factores demográficos como la emigración, el envejecimiento de la población o la baja natalidad, de forma que éstos explicarían el 25% de dicho diferencial. Pero, sobre todo, se debe a la baja productividad de la economía del país caribeño y a su descapitalización al tener una de las tasas más bajas de inversión en América Latina con un 12,7% como promedio en los últimos 20 años.
En esta línea, según recoge El Nuevo Herald, las estimaciones de Vidal ponen de relieve que las ganancias que ha producido la revolución cubana en términos de progreso social han marchado en paralelo a una gran pérdida de eficiencia económica. Y que las reformas iniciadas por Raúl Castro no han podido aún revertir este declive.
Pero, paradójicamente, por eso mismo no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional. Y es que como también señalan varios expertos consultados por El Nuevo Herald, los potenciales inversores estarían más interesados en el futuro y en el clima de negocios en la Isla.
Por el contrario, estos descubrimientos sí podrían repercutir en la posición de Cuba en ránkings internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas: salud, acceso a educación y nivel de vida.
Nicaragua/23 de enero de 2018/Por: Keysi García/ Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni
Formación. La estimulación intelectual de los niños con edades entre 3 a 6 años les prepara para su vida estudiantil, laboral y social, afirma especialista.
Los planes educativos contemplados en la etapa preescolar, que agrupa a niños de entre tres y seis años de edad, son vitales e importantes para los menores porque estimulan y activan su proceso de aprendizaje, y les ayudan a desarrollarse en su futuro, aseguró Jorge Hernández, especialista en educación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Nicaragua).
“Entre más temprano es mejor, porque es cuando el niño tiene más capacidad para aprovechar esas experiencias, para prepararse para lo que viene: la primaria, secundaria, universidad y el ámbito laboral”, afirmó Hernández, quien además enfatizó que la estimulación en esta etapa es importante, vital y necesaria.
Hasta febrero de 2017, el Ministerio de Educación (Mined) había informado que en preescolar se matriculó a un total de 267,705 estudiantes en los tres niveles, lo que significó una cobertura del 105.9% de la meta proyectada para ese año lectivo.
Este fin de semana, el gobierno central indicó que se ha alcanzado el 88.7% de ese total en matrícula para este año lectivo 2018, que dará inicio el próximo 5 de febrero a nivel nacional.
De acuerdo con el portal web oficial del Mined, los niños y niñas que asisten al preescolar encuentran en el juego una manera de aprender y establecen un puente entre sí mismos y su entorno social.
Es en esta etapa que se encuentra el “momento preciso para ayudar a los niños y las niñas a integrarse y adaptarse, para prepararlos en la adquisición de las habilidades necesarias y enfrentar el proceso de aprendizaje durante toda la vida”, señala la información de la institución.
Por otro lado, el desarrollo temprano de los niños también incide en su vida social, puesto que si se pasa por alto esta etapa, “el cerebro madura sin tener esas conexiones, entonces tenemos adultos que no saben comunicarse, que no saben relacionarse, que les cuesta aprender y eventualmente que les cuesta desempeñarse de manera productiva”, subrayó Hernández.
– –
Más conciencia
El especialista, Hernández, también señaló que en los últimos diez años el Mined ha logrado satisfacer la demanda de la educación inicial en preescolares comunitarios, estatales, privados y la modalidad del Centro Infantil Comunitario (CICO), anteriormente llamados Centros de Desarrollo Infantil (CDI); además de la certificación del cuerpo docente de estos niveles.
Sin embargo, hay un 30% o 32% de infantes en edad preescolar que no asiste a la escuela, principalmente por la falta de conciencia real de la importancia de este nivel entre la población.
“No es tanto que quizás no haya suficientes maestros, o suficiente infraestructura, sino que todavía hay un sector de la población que considera que la educación inicial no es importante. Cualquier excusa es buena para no mandarlos, porque usualmente se piensa ‘de todas formas es pre escolar’”, agregó.
– –
Estimulación temprana
A nivel del Gobierno hay un consorcio de instituciones, entre las que se cuenta el Mined, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), que se enfocan en concientizar y educar a la población alrededor de la importancia de la estimulación temprana en el seno familiar, con el programa Amor para los más chiquitos, dirigido a niños de entre cero y tres años de edad.
A través de promotoría y material visual en cartillas, se transmite el mensaje de la importancia del rol de la familia en el tema del juego como la forma de aprender de los niños. En algunos casos esta función es asumida en los CICO, donde los niños reciben esa estimulación mientras los padres de familia desarrollan otras actividades.
;
“Hablamos del tiempo de calidad, idealmente deberíamos de procurar el mayor tiempo posible para interactuar con nuestros hijos, pero si no tenemos ese tiempo, el poco tiempo que tengamos tiene que ser de calidad, donde aprovechemos para estimular al niño a través de la conversación, música, colores, juegos”, añadió el especialista de Unicef Nicaragua.
El Salvador – BID/ 23 de enero de 2018/Por: Gabriela Villarroel/Fuente: http://elmundo.sv
La Fundación Forever, a través de su Programa por una Cultura de Integración, ofrecerá además pasantías y capacitaciones.
Más de 1,600 jóvenes salvadoreños podrán tener acceso a educación superior, pasantías e incluso empleos, con ayuda del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas, a través del Programa por una Cultura de Integración, de la Fundación Forever.
Durante el evento “El Salvador por la Integración”, Alejandro Gutman, presidente de la Fundación anunció la firma de un convenio con el BID para la creación de un Fideicomiso de $750,000 destinado a brindar becas y oportunidades de capacitación y empleos a jóvenes salvadoreños en comunidades “con menores oportunidades”.
“Con los $750,000 que nos entregará el BID, más otras empresas que apoyan, logramos sacar adelante el proyecto de Fundación Forever”, aseguró.
Darlyn Meza, presidenta de Canal 33, el cual forma parte de la iniciativa por la Integración, explicó que el programa busca “establecer una cadena de actores que sen capaces de contribuir para que el tejido social y económico del país pueda renovarse”.
“Esto pasa por el componente crucial de la cultura de la integración por la educación. (…) Ahora, jóvenes de escasos recursos que no han tenido la oportunidad de terminar la secundaria podrán continuar un proceso formativo con refuerzos académicos, pasantías a empresas, temas de tecnología, inglés y valores para poder tener acceso a una beca universitaria”, explicó.
Un total de 14 universidades privadas forman parte del programa, y la Universidad de El Salvador (UES), se encuentra actualmente gestionando su incorporación, con la que aportará 60 becas más.
UNICEF – Ucrania/ 16 de enero de 2018/Por Melanie Sharpe/ Fuente: https://blogs.unicef.org
Caperucita Roja, el gran Lobo feroz y la Abuela se encuentran en el escenario del gimnasio de la escuela. Entre los niños se oyen risitas y murmullos y se observan expresiones de asombro. Hay alrededor de 40, y tienen entre seis y siete años. El público parece entretenido.
Al ver esto, se me vienen a la mente mis primeros años de escuela, cuando la bibliotecaria solía leernos a mí y a mis compañeros siempre la misma historia. No hablen con desconocidos. No se adentren solos en la oscuridad del bosque. Esas eran las importantes lecciones de Caperucita Roja, universales y atemporales.
Sin embargo, la interpretación de hoy es, de algún modo, diferente.
Estoy en la Escuela #2 de Avdiivka, al este de Ucrania. Avdiivka es una de las ciudades situadas a lo largo de la línea de enfrentamiento de Ucrania; en el conflicto actual, es la línea que divide las fuerzas controladas y no controladas por el gobierno y donde el conflicto es más grave.
Desde hace ya cuatro años hay un conflicto armado en la zona. Es una parte del país donde hay bombardeos diarios e indiscriminados. Aquí los vecindarios están plagados de municiones sin detonar y restos explosivos de guerra. El este de Ucrania, en el corazón de Europa, se ha convertido en uno de los lugares más contaminados de minas terrestres del planeta.
Con todo lo que está sucediendo en el mundo, no sabemos mucho acerca de la crisis de Ucrania. Sin embargo, los niños que aquí viven padecen sus efectos cada minuto de sus jóvenes vidas.
El Lobo se pasea por el escenario y coloca en el suelo unos objetos algo sospechosos. Quiere tender una trampa a Caperucita y a la Abuela. Afortunadamente, ellas cuentan con la sabiduría necesaria para no caer, una sabiduría que la Abuela comparte con los niños.
¿Qué deberían hacer si se encontraran en su vecindario una trampa aparentemente peligrosa? “Primero deben detenerse”, les dice. “Miren a la izquierda y a la derecha para asegurarse de que no hay más trampas. Después, dense la vuelta y regresen sobre sus propios pasos, porque no se sabe si podrían encontrarse con algo más”.
“Cuéntenselo a un adulto y pídanle que llame a los servicios de emergencia”, añade.
Cuando la Abuela habla, en la sala reina el silencio. Al final, el Lobo regresa y dice: “Encontré una mina y le di una patada como si fuera una pelota. ¿Eso está bien?”
Los niños se ríen y exclaman: “¡Noooo!”
Después de varias preguntas parecidas, termina la actuación. De camino a sus clases, los niños reciben un cómic que UNICEF y sus aliados distribuyen por ciudades como Avdiivka. Los personajes del cómic son superhéroes que enseñan a los niños a protegerse de las minas terrestres y de las municiones sin detonar.
“Los PowerPoints no funcionan con los niños”, me explica Olena Kryvova después de la actuación.
Olena trabaja con FSD, la Fundación Suiza de desminado, uno de los aliados que, junto con el Grupo danés de desminado, trabaja con UNICEF para llegar a medio millón de niños del este de Ucrania y educarlos sobre los peligros de las minas: unas sesiones de formación que, mediante un enfoque adaptado a la infancia, enseñan a los niños a protegerse de las minas, las municiones sin detonar y los restos explosivos de guerras.
Olena comparte con nosotros los detalles de un trágico incidente en el que tres niños de la localidad intentaron abrir un proyectil. Uno de ellos murió en el acto y el otro resultó gravemente herido. También nos habla de otros casos en los que los niños recogen inocentemente granadas o detonadores y terminan volándose los dedos.
“Aquí no hay entretenimiento para los niños. Una de las pocas cosas que pueden hacer es aprender acerca de las armas”, asegura.
La semana pasada, la publicación Landmine Monitor lanzó las últimas cifras de las víctimas de minas terrestres y explosivos improvisados. El informe revela una cifra sin precedentes de víctimas infantiles, la mayor parte en Afganistán, Libia, Yemen y Ucrania.
Resulta duro ver a uno de los personajes favoritos de la infancia, Caperucita Roja, enseñando a los niños a protegerse de algunas de las armas más mortales de la guerra. Aun así, se trata de una realidad en el este de Ucrania.
Los programas de educación sobre el peligro de las minas de UNICEF en el este de Ucrania reciben la ayuda de los gobiernos de Alemania, Italia y Japón.
Melanie Sharpe es especialista en comunicación de la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central
Este informe es una publicación independiente encargada por la UNESCO en nombre de la comunidad internacional. Es fruto de un esfuerzo de colaboración entre los miembros del equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) y otras muchas personas, organismos, instituciones y gobiernos.
Las designaciones empleadas en la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ningún tipo de opinión por parte de la UNESCO sobre el estatuto legal de ningún país, territorio o zona, ni sobre sus autoridades o la delimitación de sus fronteras o límites.
El equipo del Informe GEM se hace responsable de la selección y presentación de los hechos referidos en este libro y de las opiniones
en él expresadas, que no necesariamente coinciden con las de la UNESCO y no comprometen a esta organización.
El Director de la publicación asume la plena responsabilidad de los puntos de vista y opiniones vertidos en esta.
CLADE/16 de enero de 2018/Fuente: http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org
Un comunicado de prensa firmado por varias redes y organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Campaña Nacional por el Derecho de la Educación de Brasil (coalición integrante de CLADE), destaca algunas de las conclusiones a las que ha arribado un nuevo informe del Comité de Desarrollo Internacional (IDC) del parlamento británico.
Entre estos planteamientos, se señala que el modelo de las escuelas Bridge International Academies (BIA) es problemático y genera dudas sobre la financiación de Reino Unido a esta cadena estadunidense de educación privada.
Entre las principales preocupaciones que resalta el informe se encuentran: la calidad de la educación y los contenidos de los currículos, el costo de las tarifas, los resultados de aprendizaje, el despido de maestros/as en gran escala y la expulsión masiva de estudiantes. También son objeto de preocupación, las relaciones que mantienen con los gobiernos y la inobservancia de sus regulaciones, así como aspectos relativos a la transparencia y la sostenibilidad.
En base a ello, el informe recomendó que no se realicen más inversiones en BIA hasta tanto no se esclarezcan estas cuestiones.
La semana pasada, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos nuevamente expresó su preocupación sobre el grado de cumplimiento de las regulaciones por parte de Bridge.
Camilla Croso, Presidenta de la CME y coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) expresó: “Este informe muestra cómo el apoyo a los actores privados no ha cumplido con el derecho a la educación. Esperamos con interés que los Estados donantes fortalezcan los fondos para la educación pública“.
Encuentre el comunicado de prensa completo aquí (en inglés).
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!