Page 99 of 178
1 97 98 99 100 101 178

UNICEF: Las lagunas en los datos sobre los niños en instituciones de atención pueden llevar a pasar por alto a los más vulnerables

Las lagunas en los datos sobre los niños en instituciones de atención pueden llevar a pasar por alto a los más vulnerables, dice UNICEF

Al menos 2,7 millones de niños viven en los centros de atención residencial, pero esto es sólo la punta del iceberg, según un estudio.

Al menos 2,7 millones de niños viven en centros residenciales en todo el mundo, según las nuevas estimaciones de UNICEF. Sin embargo, es probable que las cifras publicadas hoy en la publicación Child Abuse & Neglect sean sólo la punta del iceberg, ya que se ha encontrado que en la mayoría de los países hay amplias lagunas en la recopilación de datos y la precisión de los registros.

“En las residencias de atención, como las instituciones o los orfanatos, los niños que ya son vulnerables debido a la separación de sus familias corren un mayor riesgo de sufrir casos de violencia, abuso y daños en su desarrollo cognitivo, social y emocional a largo plazo”, dijo Cornelius Williams, Director Asociado de Protección de la Infancia en UNICEF. “La prioridad es mantener a los niños fuera del cuidado residencial y con sus familias, especialmente en los primeros años”.

La nueva estimación de UNICEF se basa en datos de 140 países. Se encontró que en Europa Central y Oriental se registraba la tasa más alta en todo el mundo, con 666 niños por cada 100.000 habitantes que viven en centros de atención residencial, más de 5 veces el promedio mundial de 120 niños por cada 100.000 habitantes. Los países industrializados y la región de Asia oriental y el Pacífico presentan la segunda y tercera tasa con 192 y 153 niños por cada 100.000, respectivamente.

El estudio de UNICEF hace hincapié en que muchos países todavía carecen de un sistema funcional para producir cifras exactas sobre el número de niños que reciben cuidados alternativos. En muchos países, los registros oficiales sólo captan una pequeña fracción del número real de niños que viven en centros de acogida, y los niños que se encuentran en centros privados no suelen contar.

“Es fundamental que los gobiernos mantengan una lista más exacta y completa de todas las instalaciones de atención residencial existentes, así como que realicen recuentos sistemáticos y completos de los niños que viven en estas instalaciones para ayudar a reforzar los registros oficiales”, dijo Claudia Cappa, coautora del estudio. “De esta manera podremos medir la amplitud del problema y trabajar con los gobiernos para responder con eficacia”.

La investigación muestra que algunos de los principales factores de riesgo que dan lugar a que los niños sean colocados en centros de cuidado residencial incluyen la ruptura familiar, los problemas de salud, la deficiencia o desigualdad de los servicios sociales, la discapacidad y la pobreza.

UNICEF pide a los gobiernos que reduzcan el número de niños que viven en centros de acogida, evitando la separación de la familia cuando sea posible y buscando hogares para los niños en centros de atención familiar como los hogares de guarda. También se necesita una mayor inversión en programas comunitarios de apoyo familiar, dijo UNICEF.

Fuente: https://www.unicef.org/spanish/media/media_96099.html

Comparte este contenido:

Pobreza mundial caería a la mitad si adultos terminan secundaria: UNESCO

Junio de 2017/Fuente: Terra

La pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran la educación secundaria, de acuerdo con un informe de política de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicado hoy aquí.

Según las estimaciones de la UNESCO, «cerca de 60 millones de personas podrían escapar de la pobreza si todos los adultos tuvieran tan solo dos años más de escolaridad».

«Si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, reduciendo el número total de personas pobres en más de un 50 por ciento a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional», subrayó la organización con sede en París, Francia.

El documento de la UNESCO titulado «Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal» demuestra «la importancia de reconocer que la educación es clave para acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas las latitudes», resaltó el organismo.

«El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado hoy debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030», declaró la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.

«Esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan», subrayó Bokova.

La UNESCO señaló que, pese a ello, nuevos datos de su Instituto de Estadística muestran tasas altas de personas no escolarizadas en muchos países, «lo que hace probable que los niveles de finalización de la educación secundaria permanezcan muy por debajo de dicho objetivo en las próximas generaciones».

En total, según sus datos, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015 a nivel mundial. El África Subsahariana todavía es la región con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas en todos los grupos.

Los datos del documento confirmaron asimismo que muchos hogares todavía deben sufragar los gastos relacionados con la educación, que en total representan 87 dólares estadunidenses por niño para la educación primaria en Ghana, 151 dólares por niño en Costa de Marfil y 680 dólares en El Salvador.

Fuente: https://www.terra.com/noticias/mundo/pobreza-mundial-caeria-a-la-mitad-si-adultos-terminan-secundaria-unesco,221449229e438ca62d5cb1e5e26f29b7wazqjn6s.html

Comparte este contenido:

OCDE preconiza coordinar programas de educación preescolar

22 junio 2017/Fuente: Terra

Colocar las guarderías y la educación preescolar bajo una misma autoridad y disponer de programas coordinados a partir del año de edad mejoran la calidad de la enseñanza y puede ayudar a reducir las desigualdades, según un informe de la OCDE publicado este miércoles.

Los servicios de educación para niños pequeños (guardería y preescolar) pueden mejorar las capacidades cognitivas, las competencias socioemocionales y el aprendizaje de los niños, especialmente aquellos provenientes de medios desfavorecidos, destaca la OCDE en este informe.

Esas estructuras pueden contribuir a una mayor equidad y movilidad social.

Los adolescentes de 15 años que habían frecuentado esas estructuras durante por lo menos dos años obtienen en promedio mejores resultados que los demás, según el informe Pisa 2015.

Las intervenciones precoces pueden favorecer la adopción de comportamientos sanos. Por ejemplo, cuanto más alta fue la tasa de inscripción en estructuras para niños de menos de tres años en 2005, menor resulta la proporción de niños obesos nueve años más tarde.

En 2013, los gastos destinados al cuidado y educación de los niños pequeños correspondía en promedio al 0,8% del PIB en los países de la OCDE.

El acceso a estructuras de guardería está en aumento en todos los países. En promedio, cerca de un tercio de los niños de menos de tres años estaban inscriptos en alguna forma de guardería formal en 2014. Ese porcentaje varía desde menos de 10% para los niños de la República checa, Eslovaquia y México, a más del 50% en Francia, Bélgica, Noruega, Luxemburgo, Holanda, Islandia y Dinamarca (primera en la lista con más del 60%).

En promedio, 70% de los niños de 3 años están inscriptos en la educación preescolar: más del 95% en Francia, Bélgica, Islandia o España, menos del 20% en Australia, Turquía, Suiza y Grecia.

Más de la mitad de los países de la OCDE disponen de un sistema integrado en materia de autoridad de tutela (a menudo el ministerio de Educación) y de programas educativos (Australia, Austria, Chile, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia, Inglaterra…).

Otros, como Bélgica, Francia, México, Portugal o Estados Unidos, tienen dos sistemas diferentes, con las guarderías bajo la autoridad del ministerio de Asuntos sociales y las preescolares dependientes del de Educación.

En Francia, por ejemplo, los administradores de guarderías, donde trabajan educadores de niños pequeños, se fijan objetivos pedagógicos pero los mismos no están inscriptos en un marco nacional.

«Los sistemas integrados, que están bajo el control de un solo ministerio o que tienen programas educativos que comienzan a la edad de un año hasta la entrada en primaria, son sistemas de educación que por lo general tienen más éxito», comentó en rueda de prensa Eric Charbonnier, uno de los autores del informe.

Según la OCDE, este sistema «permite disponer de programas educativos coherentes de un año al otro» y facilita la transición con la escuela.

«Una gran cantidad» de países en los que existe una separación entre guardería y preescolar «están repensando sus sistemas educativos», destacó Charbonnier, citando el ejemplo de Italia.

En las preescolares, en los países de la OCDE hay en promedio unos 14 alumnos por docente. Chile, México, China y Francia tienen las clases más numerosas, con más de 20 por docente.

Fuente noticia: https://www.terra.com.ar/noticias/mundo/ocde-preconiza-coordinar-programas-de-educacion-preescolar,c447c4f452596efc6d311d5cc970f78den25u2ds.html

Fuente imagen: https://sites.google.com/a/cetys.net/formas-de-aprendizaje-en-la-educacion-preescolar/_/rsrc/1468853314820/home/Sin título.jpg

Comparte este contenido:

OCDE: La educación preescolar mejora los resultados posteriores y favorece la igualdad

22 junio 2017/Fuente: El Mundo

  • Nueve de cada 10 profesores de eduación preescolar son mujeres
  • La OCDE aboga por mejorar sus sueldos y condiciones laborales

La educación desde la más tierna infancia mejora los resultados escolares posteriores, en especial para los niños de las clases más desfavorecidas, según la OCDE, que aboga por una universalización de este tipo de enseñanza y por aplicar medidas para atraer a buenos profesionales para ese cometido.

En un informe publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que en prácticamente todos sus países, los alumnos que habían pasado por la Educación y Atención de la Primera Infancia (EAPI) tuvieron mejores resultados a los 15 años en las pruebas PISA. «Los niños desfavorecidos son los que más se benefician y centrarse en ellos aportaría los mejores rendimientos», señala el documento.

A los tres años de edad, de media un 70 % de los niños estaban registrados en la educación preescolar en los países miembros, aunque con notables diferencias. Bélgica, España, Francia, Islandia y Noruega figuraban en cabeza, con porcentajes superiores al 95%, mientras que en Australia, Grecia, Suiza y Turquía el porcentaje era del 20% o incluso inferior.

A los cuatro años, el porcentaje en la OCDE subía al 90% (97% en España), lo que llevó a los autores del estudio a felicitarse de que el acceso universal o casi sea una realidad en la mayoría de los Estados de la OCDE porque significa «un avance significativo hacia las metas en materia de educación incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

También hicieron notar que un inicio de la educación precoz, si es abordable en términos económicos y de alta calidad -con un número de horas semanales «adecuado»- contribuye a incrementar la integración de las mujeres en el mercado de trabajo.

Para demostrarlo, señala que países donde la tasa de empleo entre las mujeres de 15 a 64 años es superior al 70%, como Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Eslovenia y Suiza, son también donde se constatan las mayores proporciones de niños con menos años en dispositivos formales de educación.

El gasto en esta enseñanza representa un 0,8% del PIB en la OCDE y más del 80% procede de fondos públicos.

Los responsables del estudio lanzaron una serie de recomendaciones, como establecer mejores salarios y condiciones laborales para retener a los profesores que se ocupan de estos niños, ya que constataron un elevado porcentaje de jóvenes que no se quedan en la profesión.

Estos profesores ganan menos que sus colegas de educación secundaria y superior y sólo el 74% del salario promedio de un trabajador que está a jornada completa y ha hecho estudios universitarios. Y nueve de cada diez son mujeres.

Para los más desfavorecidos, poder estar en estructuras educativas desde la más tierna infancia les ofrece «una base para una formación continua exitosa», además de promover «el desarrollo de habilidades socio-emocionales».

La OCDE puso el acento en el carácter «fundamental» que tiene la implicación de los padres. «Su ayuda para el aprendizaje de los niños en el hogar y el establecimiento de un mayor contacto entre el personal docente y los padres de familia se relaciona estrechamente con el éxito académico superior y el desarrollo socio-emocional de los niños»

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2017/06/21/594a5c19468aeb447f8b45a5.html

Comparte este contenido:

Unesco: La pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran la educación secundaria

Unesco/22 junio 2017/Fuente: Unesco

Un nuevo documento de política de la UNESCO muestra que la tasa de pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios. Sin embargo, nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) muestran tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países, lo que hace probable que los niveles de finalización de la educación secundaria permanezcan muy por debajo de dicho objetivo para las generaciones venideras.

El documento, titulado Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal, se publica antes del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (link is external) (10-19 de julio), que se centrará en la erradicación de la pobreza en pos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (link is external). El documento demuestra la importancia de reconocer que la educación es clave para acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas las latitudes.

“El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado hoy debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030”, dijo Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan”.

El nuevo análisis del impacto de la educación sobre la pobreza realizado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO se basa en los efectos promedio de la educación sobre el crecimiento y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo de 1965 a 2010. Muestra que cerca de 60 millones de personas podrían escapar de la pobreza si todos los adultos tuvieran tan solo dos años más de escolaridad. Si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, reduciendo el número total de personas pobres en más de un 50% a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional.

Los estudios han demostrado que la educación tiene repercusiones directas e indirectas tanto en el crecimiento económico como en la pobreza. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas. Una expansión más equitativa de la educación reduciría la desigualdad y elevaría a los pobres del peldaño más bajo de la escala.

A pesar del potencial de la educación, los nuevos datos del IEU indican que prácticamente no ha habido progreso alguno en la reducción de las tasas de las personas no escolarizadas en los últimos años. A nivel mundial, a un 9% de todos los niños en edad de escolarización primaria todavía se les niega el derecho a la educación, con tasas que alcanzan el 16% y 37% para los jóvenes en edad de acudir a la secundaria inferior y superior, respectivamente. En total, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015.

África Subsahariana todavía es la región con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas en todos los grupos etarios: más de la mitad (57%) de todos los jóvenes de entre 15 y 17 años no asisten a la escuela, así como más de un tercio (36%) de los adolescentes de entre 12 y 14 años y más de una quinta parte (21%) de los niños de entre 6 y 11 años. Seis países albergan a más de un tercio de los niños que no asisten a la escuela primaria: Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Sudán.

Si persisten las tendencias actuales, de los 61 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que actualmente no lo hacen, 17 millones nunca acudirán a un aula. Esto afecta a uno de cada tres niños no escolarizados en África Subsahariana, Asia Occidental y África Septentrional, y a más de uno de cada cuatro en Asia Central y Asia Meridional.

Las niñas de países pobres siguen enfrentando obstáculos particularmente fuertes para educarse. Según los datos del IEU, en los países de bajos ingresos, más de 11 millones de niñas de edad escolar primaria están fuera de la escuela, en comparación con casi nueve millones de niños. La buena noticia es que las niñas que sí logran comenzar la escuela tienden a completar el ciclo primario y continuar sus estudios en el nivel secundario.

Para maximizar sus beneficios y reducir la desigualdad de ingresos, la educación debe alcanzar a los más pobres. Sin embargo, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo muestra que es ocho veces más probable que los niños de las familias más pobres (-20%) estén fuera de la escuela que los niños más ricos (+20%) en los países de ingresos medios bajos. Es nueve veces más probable que los niños en edad escolar primaria y secundaria en los países más pobres estén fuera de la escuela que sus pares en los países más ricos.

Al tiempo que pide a los países que mejoren la calidad de la educación, el documento hace hincapié en la necesidad de reducir los costos directos e indirectos de la educación para las familias. Los nuevos datos del IEU confirman que muchos hogares todavía deben sufragar los gastos relacionados con la educación, que en total representan 87 dólares estadounidenses por niño para la educación primaria en Ghana, 151 dólares por niño en Côte d’Ivoire y 680 dólares en El Salvador.

Para mayor información, por favor comuníquese con

Kate Redman: +33 671786234 k.redman@unesco.org (link sends e-mail)

Amy Otchet: +1 514 343 7933 a.otchet@unesco.org (link sends e-mail)

Participe en la conversación en línea @GEMReport @UNESCOStat/ #EdFightsPoverty

  • El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) es la fuente oficial de los datos utilizadas para el seguimiento del ODS 4 y las metas de la Educación 2030.
  • Para mayor información sobre los niños no escolarizados: el eAtlas de la UNESCO sobre los niños no escolarizados tiene una serie de mapas interactivos con datos mundiales y nacionales:

inglés: http://tellmaps.com/uis/oosc/ (link is external)  francés: http://tellmaps.com/uis/oosc/?lang=fr (link is external)

 

Fuente: http://es.unesco.org/news/pobreza-mundo-podria-reducirse-mitad-si-todos-adultos-terminaran-educacion-secundaria

Comparte este contenido:

4 problemas de la educación en México que la mayor inversión de la historia no puede resolver

México/19 junio 2017/Fuente: Animal Político

México hizo la inversión más grande para reparar escuelas, pero el dinero resulta insuficiente para mejorar la calidad de la educación en el país.

El dato suena paradójico: en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más de 47.500 millones de pesos para mejorar los edificios de sus escuelas. Es la mayor inversión de la historia para el mantenimiento de los planteles que se consiguió con la cotización de bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Pero el dinero no es suficiente para mejorar la evaluación de la educación del país.

De entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene el peor desempeño en el aprendizaje de ciencias, lectura y matemáticas.

Son deficiencias que pretenden erradicarse con la Reforma Educativa promulgada en 2013.

Sin embargo, cuatro años y miles de millones de pesos después, el país sigue en el último lugar en la evaluación de la educación de la OCDE.

Y es que el dinero, por sí solo, ha sido insuficiente coinciden especialistas y autoridades.

De hecho, según organizaciones civiles existen por lo menos cuatro temas que mantienen el rezago en el sistema educativo del país:

Malas condiciones de las escuelas, problemas en la capacitación de los maestros, control de la disidencia sindical en los instituciones educativas en cuatro estados y la exclusión que padecen miles de alumnos que no pueden concluir sus estudios.

Sin mantenimiento

Hasta ahora, la inversión histórica en el presupuesto se concentra en dar el mantenimiento que por varios años dejó de aplicarse a los planteles.

Un tema urgente de atender pero es sólo un paso, le dice a BBC Mundo David Calderón, presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, una de las más activas en el tema educativo del país.

En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.RONALDO SCHEMIDT/AFP
En el país existen miles de escuelas sin baños o en condiciones deplorables.

“El rubro de infraestructura es el que tiene avances más visibles, hay una diferencia importante con respecto a lo que se hacía”, explica.

El cambio sí se nota, de un abandono y ausencia histórico bestial ahora hay un mínimo de infraestructura que no es la adecuada, tardará en llegar al resto del sistema”.

Algo en lo que no coinciden por completo las autoridades.

“Establecimos un nuevo modelo de infraestructura ligado al nuevo modelo educativo, no puedes separar los temas”, explica a BBC Mundo Héctor González de la Garza, director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Es el área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargada de aplicar la inversión histórica en el mantenimiento de las escuelas.

“Mejores maestros con todo el proceso de capacitación y de evaluaciones que se realizan junto con el concepto de mejores escuelas ya está dando resultados tangibles en este momento”.

Dinero insuficiente

La calidad de los planteles es una parte del rezago en el sistema educativo mexicano.

MochilasGETTY IMAGES
Se estima que la inversión en infraestructura educativa será cercana a los US2.400 millones.

En 2012, cuando inició el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no estaba claro el número de escuelas –ni sus condiciones de operación- que existían en el país.

Un censo realizado durante más de un año en casi todo el país reveló que casi la mitad de los 150.000 planteles no tenían drenaje.

Además, una quinta parte carecía de agua potable y en más de 40.000 no había baños o electricidad.

En esto se concentran los recursos. “Componer sanitarios es muy evidente, pero hay que arreglar la instalación hidrosanitaria y eléctrica que no necesariamente se ve pero que es indispensable”, explica el funcionario.

“Debe tener agua para acceder al programa de bebederos, arreglar muros, pisos, techos, paredes, barandales, todo lo que implique seguridad para alumnos y maestros”.

Sin embargo, a pesar de la cuantiosa inversión no será posible resolver los problemas en todos los planteles, advierte David Calderón.

Un estudio de Mexicanos Primero revela que el 59% de las escuelas del país operan en malas condiciones. Remediar los problemas de todas no será posible en este gobierno.

La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.PATRICIA CASTELLANOS/AFP
La suspensión de clases en algunos estados afecta al sistema educativo de México.

Se necesitarían otros seis años para que las escuelas salgan de una situación precaria a una aceptable“, insiste.

El director del INIFED reconoce que la histórica inversión no alcanza para todo.

El programa Escuelas al 100, el mecanismo para aplicar los recursos, está dirigido a unos 33.000 planteles, los que se consideran “con mayores necesidades”.

El resto de las escuelas serán atendidas en la medida que se apliquen recursos oficiales de cada gobierno estatal.

Disidencia sindical

Otro de los temas que explican los problemas del sistema educativo mexicano es la capacitación de los maestros.

En el país existen 440 escuelas normales pero según datos de Mexicanos Primero sólo 17 de ellas tienen un nivel superior de educación.

El resto no cumple con los estándares internacionales, y en muchas de ellas existe un profundo activismo político que sustituye a las clases, afirma Calderón.

Parte de la responsabilidad es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del sindicato de maestros.

El grupo se opone a la Reforma Educativa y desde su promulgación, en 2013, impide que se aplique en los estados donde la disidencia tiene mayor presencia: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Uno de los temas donde más hay resistencia es en la evaluación de los maestros, que forma parte central de la Reforma.

Protestas de maestros.JULIO CESAR AGUILAR FUENTES
La protestas de maestros descontentos con la reforma educativo son frecuentes en México.

La CNTE bloquea la aplicación de exámenes y también suspende con frecuencia las clases en miles de planteles.

El resultado es, afirma Mexicanos Primero, un bajo desempeño escolar de los alumnos en las entidades con dominio de la disidencia.

“La formación de maestros sigue estando casi en el mismo estado que cuando empezó la reforma, se va a crear un desajuste”, advierte Calderón.

Y en esto poco ayuda el dinero. “Mucho del efecto positivo de tener mejores escuelas no va a fructificar hasta que no haya mejor formación de los maestros”.

“Si no cambias la lógica de las relaciones de aprendizaje tendrás un mejor escenario para el mismo fracaso, el logro de aprendizaje depende sustancialmente de las relaciones de aprendizaje entre alumnos y maestros”.

Indígenas, los más vulnerables en la educación

Uno de los problemas de fondo es la forma como durante décadas se impartieron las clases en México, con base en un modelo de memorización y no de entender lo que se estudia.

educación
A pesar de la “inversión histórica” hay problemas estructurales que no van a ser solucionados.

Es una de las razones de la evaluación negativa del país ante la OCDE.

Pero también de la exclusión de miles de niños en las escuelas. De hecho de cada 100 estudiantes de educación básica sólo 57 logran ingresar al bachillerato.

El caso más grave ocurre en las comunidades indígenas. Según Mexicanos Primero sólo 2 de cada 10 estudiantes de esos alumnos aprenden lo que se espera en los programas escolares.

Una de las razones es el abandono histórico que padecen. Las escuelas con peores condiciones en el país, por ejemplo, se encuentran en comunidades indígenas.

Los maestros en esos planteles reciben menos apoyo que sus compañeros de otros lugares, y el presupuesto para mantener las escuelas ha sido mínimo.

Esto empieza a remediarse ahora pero “el dinero no va a bastar, nos vamos a engañar si pensamos que mucho cemento produce mejor aprendizaje“, advierte David Calderón.

“Apenas se crean las condiciones mínimas de convivencia, seguridad y resguardo de los niños. Es una deuda de justicia”.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2017/06/problemas-educacion-mexico-inversion/

Comparte este contenido:

Cuba reitera en la ONU compromiso con el desarrollo de los niños

Cuba/19 junio 2017/Fuente: Granma

En su intervención ante el foro, la diplomática cubana Biana Leyva afirmó que los niños y los jóvenes ocupan un papel central en la labor de la Isla para implementar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Cuba ratificó ayer aquí su compromiso con la atención a la niñez, al instalarse la Sesión Anual de la Junta Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En su intervención ante el foro, la diplomática cubana Biana Leyva afirmó que los niños y los jóvenes ocupan un papel central en la labor de la Isla para implementar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Todo esto pese a la existencia sistémica de un bloqueo económico, comercial y financiero al que aún sigue sometido mi país, afirmó en alusión al cerco impuesto por Estados Unidos desde hace más de medio siglo.

De acuerdo con Leyva, gracias a su voluntad política en la materia, el gobierno de Cuba trabaja para mantener los logros alcanzados en la protección de la infancia y la adolescencia, entre ellos la declaración en el 2015 de país libre de la transmisión materno-infantil del VIH/Sida y la sífilis congénita, primera nación en alcanzarlo.

Asimismo, destacó que por noveno año consecutivo, la isla caribeña ha logrado una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos.

En la jornada inaugural de la sesión de Unicef, la representante reiteró la disposición de Cuba a continuar fortaleciendo la cooperación Sur-Sur, a partir de sus potencialidades y experticias, principalmente en la salud, la educación y en la protección de los niños en situaciones de desastres.

Al respecto, trabajamos con Unicef en la documentación de la experiencia cubana con el objetivo de compartirla con otros países y regiones del mundo, señaló.

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2017-06-13/cuba-reitera-en-la-onu-compromiso-con-el-desarrollo-de-los-ninos-13-06-2017-23-06-25

Comparte este contenido:
Page 99 of 178
1 97 98 99 100 101 178