Page 34 of 39
1 32 33 34 35 36 39

Un tercio de los niños afganos no puede ir a la escuela

Afganistan/27 marzo 2017/Fuente: Telesurtv.net

El recrudecimiento de la violencia en Afganistán durante 2016 ha puesto en peligro a millones de niños. Save the Children advierte que los niños no escolarizados corren mayor riesgo de convertirse en víctimas.

Más de 400 mil niños afganos podrían abandonar los estudios este año y se sumarían a los cerca de 3,7 millones de niños que ya están sin escolarizar. Estos representan un tercio de la población infantil de Afganistán e implica que mil cien niños abandonan la escuela a diario.

Estas cifras las dio a conocer la organización civil Save the Children que ha denunciado que la crisis humanitaria en Afganistán expone a los menores al riesgo de ser explotados. La crisis en ese país ha ocasionado millones de desplazados, la mayoría hacia el vecino Pakistán. Sin embargo, la ONG advierte que un millón de afganos podrían verse obligados a regresar a su lugar de origen este año.

Las autoridades paquistaníes han comenzado a reforzar la regulación migratoria desde 2016. Por esto cerca de 610 mil afganos han tenido que abandonar Pakistán. En 2017 esta cifra podría llegar a un millón de personas. Esta situación pondría una presión súbita sobre los servicios educativos y de salud del país. La mitad de los niños que regresan a Afganistán no están escolarizados y se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias.

Foto: RadioFreeEurope

«Hoy comienzan las clases en Afganistán después de un duro invierno. Debería ser un día feliz, pero es un día trágico para millones de niños que no pueden acceder a la educación y se enfrentan a serias dificultades para poder sobrevivir», expresó la directora de Save the Children en Afganistán, Ana Locsin.

Esta situación pone en riesgo a los menores. Muchas veces las niñas son casadas a la fuerza, los niños son reclutados por grupos armados, en otras ocasiones terminan siendo víctimas del tráfico de personas. 2016 fue uno de los peores años para los niños en ese país, la violencia ha empeorado y 923 niños fallecieron. “La población afgana se encuentra en una situación precaria ahora mismo. Las necesidades han aumentado y cada vez se producen más ataques por parte de grupos armados. Más gente huye de sus casas ante la falta de apoyo por parte de la comunidad internacional”, declaró Locsin.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Un-tercio-de-los-ninos-afganos-no-puede-ir-a-la-escuela-20170323-0078.html

Comparte este contenido:

La orientación debería tener un papel central en las prácticas organizativas y pedagógicas de los centros educativos

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.educaweb.com

Marta Curran Fábregas

¿Cómo valora la tasa de abandono escolar prematuro existente en España?

El abandono escolar prematuro (AEP) representa uno de los principales retos del sistema educativo español. Si bien las cifras de AEP han descendido considerablemente durante el actual período de crisis económica pasando de un 31,7% en 2008 a un 19,4% en 2016, estos porcentajes siguen situando España lejos de la media europea (11,6%) y de los objetivos marcados por la Comisión Europea de llegar al 10% en 2020 (15% para España). Los elevados niveles de AEP no tan solo tienen efectos negativos para los y las jóvenes que abandonan sino que suponen una amenaza para el desarrollo social, económico y cultural del conjunto del país.

¿Dónde cree que residen las causas de que tengamos la mayor tasa de abandono escolar prematuro de toda Europa?

En primer lugar, el AEP se encuentra claramente marcado por cuestiones de desigualdad social en el sentido de que no afecta del mismo modo a todos los grupos sociales. Así, las probabilidades de abandonar los estudios prematuramente son mayores entre los chicos, de origen migrado y provenientes de contextos socioeconómicos desfavorecidos. En segundo lugar y tal como hemos demostrado en un estudio reciente (Tarabini, Bonal, Castejón, Curran, y Montes, 2016), el sistema educativo español se caracteriza por disponer de un conjunto de déficits estructurales en términos de equidad y calidad que sin duda explicarían también los elevados niveles de AEP.

Entre otros aspectos, destacamos una inversión en educación que se ha situado sistemáticamente por debajo de la media de la UE y la OCDE, unos déficits estructurales en el sistema de becas y ayudas, una falta de oferta pública que se muestra especialmente grave en la formación profesional, unas tasas de repetición que son las más altas a nivel europeo o la existencia de diversos mecanismos de segregación interna como son la agrupación por niveles que perjudican especialmente a los grupos sociales más desfavorecidos. Por último y a nivel de contexto socioeconómico, España se ha caracterizado por disponer de un sistema productivo que había estado ofreciendo durante las últimas décadas hasta la actual crisis económica oportunidades laborales de baja cualificación (principalmente en el sector de la construcción y servicios), reduciendo así el coste de oportunidad de continuar estudiando.

¿Por qué cree que es tan difícil erradicar el abandono escolar?

En gran parte por una falta de actuaciones que garanticen las oportunidades de éxito escolar de todos los estudiantes en igualdad de oportunidades y que hagan frente a los déficits estructurales del sistema educativo a los que he hecho mención. Y es que para que ello sea posible se requiere un compromiso político que permita desarrollar intervenciones sistemáticas y preventivas que intervenga en todos los ámbitos que tienen que ver con las desigualdades sociales más allá del ámbito escolar.

¿Qué papel desempeña la orientación académica y profesional en la prevención del abandono escolar?

La orientación académica y profesional, entendida como el conjunto de acciones destinadas a dotar de herramientas y acompañar a los estudiantes en la planificación de sus proyectos vitales, se presenta como fundamental para potenciar la vinculación escolar de los jóvenes, dar sentido a su proceso educativo y reducir así el riesgo de abandono escolar. A modo de ejemplo, uno de los principales factores que explican los elevados porcentajes de abandono escolar en los ciclos formativos según el último informe de CEDEFOP (2016), se debe precisamente al bajo nivel de satisfacción de los estudiantes con la formación seleccionada, explicado principalmente por una falta de encaje entre el imaginario que estos jóvenes tenían de la profesión y lo que después terminan estudiando; y aquí la orientación juega un papel clave.

¿Y cuál cree que debería ejercer?

En un estudio sobre orientación académica y profesional en Catalunya, Martínez y Arnau (2015) concluyen que la orientación sigue teniendo un papel secundario en el funcionamiento de los centros educativos y en el contenido curricular del sistema educativo. En los institutos, por ejemplo, la orientación se concreta principalmente en acciones puntuales que se llevan a cabo en la acción tutorial como son entrevistas, charlas y visitas. Puesto que la orientación actúa como política preventiva del AEP, ésta debería tener un papel central en las prácticas organizativas y pedagógicas de los centros educativos.

Así pues, se requiere de una política de orientación integral que vertebre las dinámicas del centro y su proyecto educativo, una orientación que demande de la implicación de todos los profesionales del centro y la colaboración de diversos agentes del territorio, una orientación que permita atender la diversidad de las necesidades y motivaciones del alumnado de forma inclusiva y, por último, una orientación que trabaje todos los aspectos relacionados con el contexto del alumno y no que solo se focalice en las cuestiones educativas.

¿Cómo se puede verificar la efectividad de una estrategia de orientación para la prevención del abandono escolar?

En primer lugar es necesario realizar evaluaciones rigurosas de los diferentes programas de orientación educativa que permitan valorar no tan solo si se han cumplido con los objetivos marcados sino hasta qué punto estas políticas cumplen con los distintos indicadores y estándares de calidad de la acción de orientación propuestos y sintetizados por distintos expertos en un informe de CEDEFOP (2008). Por otro lado y a nivel de sistema educativo, es necesaria una sistematización del registro de las trayectorias educativas de los estudiantes que permitan realizar un seguimiento de los puntos críticos en que se produzca un mayor riesgo de AEP y ajustar las políticas de orientación en estas distintas etapas con tal de asegurar un mayor éxito escolar para el conjunto de los estudiantes.

Dicho esto y puesto que el AEP es un fenómeno multicausal en el que intervienen diversos factores de tipo individual-familiar, relacional, escolar y sistémico, es difícil poder establecer una relación directa entre el impacto de una política de orientación en la reducción del AEP. Lo que sí pueden hacer los centros o administradores locales es, como he dicho, hacer evaluaciones tomando como referencia los diferentes indicadores que los expertos en el ámbito de la orientación han establecido como prácticas de calidad, como el CEDEFOP (European Centre for the Development of Vocational Training).

¿Conoce alguna iniciativa de referencia del ámbito nacional o internacional que merezca la pena conocer?

Dinamarca es uno de los referentes a nivel europeo en términos de políticas de orientación. A nivel legislativo, es de los únicos países europeos que dispone de una legislación específica de orientación educativa y profesional. A nivel escolar, los centros públicos que cubren las etapas de primaria y secundaria y en la que están escolarizados casi la totalidad de los jóvenes del país, disponen de unas prácticas de orientación que se encuentran integradas en el currículo en toda la etapa educativa. Entre otros aspectos este plan contempla que se designe un tutor también a lo largo de toda la etapa educativa o establecen planes de orientación individuales para cada alumno ya desde primaria. Por último, la administración educativa tiene la obligación de estar en contacto con los jóvenes que hayan abandonado los estudios prematuramente y proporcionarles un plan de seguimiento y orientación que asegure que se reenganchen al sistema educativo y/o se inserten en el mercado laboral (Martínez y Arnau, 2015).

¿A qué edades, cursos/etapas o ciclos cree que se debería comenzar a trabajar la prevención del abandono escolar?

Puesto que el AEP es un proceso acumulativo que empieza a edades tempranas y puesto que se encuentra estrechamente vinculado con cuestiones de equidad, es necesario que las políticas diseñadas para su prevención empiecen a intervenir ya desde la etapa infantil. De hecho, según los datos PISA, aquellos jóvenes que cursaron al menos un año de educación infantil obtienen mejores resultados y este impacto es especialmente significativo entre el alumnado de entornos desfavorecidos (Tarabini et al., 2016).

Fuente entrevista: http://www.educaweb.com/noticia/2017/02/01/orientacion-deberia-tener-papel-central-practicas-organizativas-pedagogicas-centros-educativos-11796/

Comparte este contenido:

Líneas para prevenir, reducir o erradicar el abandono escolar prematuro en el ámbito de ciclos formativos

15 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.educaweb.com

Por: María José Molina Mestre

Las estrategias de intervención en el ámbito de la Orientación parece que no cuentan con evidencias suficientes para poder ser implementadas, en general, en los distintos niveles escolares que recogen alumnado menor de 18 años. Sin embargo, toda estrategia de prevención que se realice con los menores supone ya un éxito en sí misma. Pensamos que la orientación académica y profesional juega un papel importante en la prevención del abandono escolar prematuro si se centra en una coordinación tutorial de seguimiento en segundo ciclo de ESO y en los CMFP.

En nuestro caso, la experiencia de intervención se realiza en Ciclos Formativos de Grado Medio donde contamos con menores de edad con riesgo de abandono. Las posibilidades de éxito son mayores ya que la no obligatoriedad de estos estudios es un estímulo y la motivación profesional -con sus talleres prácticos- una fuente de satisfacción. Muchos alumnos menores de edad se tambalean en su elección profesional o están en riesgo de abandono por otros motivos muy variados.

El Departamento de Orientación cuenta con una triple ayuda para conseguir minimizar los abandonos prematuros: las entrevistas iniciales con los alumnos candidatos, la red de asesorías personales organizada en torno a la encargada de cada curso, y los alumnos tutores. Con estos sencillos instrumentos sí tenemos evidencias de haber conseguido la permanencia en los Ciclos de alumnado con riesgo de abandono, aunque en algunos casos hayan tenido que reorientar su  camino profesional.

Las entrevistas iniciales permiten obtener el perfil del alumno y la valoración de su adecuación al Ciclo al que desea acceder. Desde aquí se le oferta ya una orientación a nivel profesional básica, necesaria para una primera  integración satisfactoria del alumno o, si es el caso, una orientación hacia otras familias profesionales.

Los asesores personales se ocupan de conocer los puntos débiles, para minimizarlos,  y los puntos fuertes para reforzar su inicial motivación. Las entrevistas frecuentes permiten la realización de planes de acción muy claros, y programar objetivos asequibles que permitan, a los alumnos con más dificultad, éxitos pequeños en el ámbito que se haya programado. En la mayoría de los casos se trabajan dichos objetivos en coordinación con los padres.

En los casos más complicados los asesores personales cuentan con el apoyo del  Departamento de Orientación que puede coordinar y asesorar a alumnos-tutores. Con este alumnado, que se convierte en mediador entre profesores y candidatos en riesgo, se puede conseguir una mayor continuidad en el seguimiento de los alumnos con dificultad. Por lo general, son de mayor edad o de mayor antigüedad en el Centro Educativo y el grado de confianza con el personal docente y la Institución es mayor. Este seguimiento semi-tutorial, que puede depender también de la Tutora de taller o de la Tutora del aula, facilita la ayuda puntual y concreta de los alumnos y permite que no se desalienten ante los propios errores.  Las ausencias, a veces inevitables  -por problemas personales o familiares- impiden mantener el centro de interés profesional inicialmente claro, con lo que la cercanía de sus iguales, su apoyo y su ayuda directa, es siempre una seguridad añadida al mundo inestable de estos alumnos.

Nos parece que una adecuada orientación profesional es clave en los estudios básicos; sin embargo creemos que, situados ya en los ciclos formativos, no debe abandonarse el seguimiento personal de estos alumnos en riesgo formando asesores comprometidos y facilitando la solidaridad y el estímulo constante de sus compañeros. Sentirse objeto de atención y cuidado permite minimizar los riesgos. Se trata, en definitiva, de facilitar a través del contacto humano, y en un contexto técnico-laboral motivante, un adecuado seguimiento personal y vocacional que sea guía y estímulo para seguir adelante.

Fuente artículo: http://www.educaweb.com/noticia/2017/02/01/lineas-prevenir-reducir-erradicar-abandono-escolar-prematuro-ambito-ciclos-formativos-11780/

Foto: https://t2.uc.ltmcdn.com/images/2/1/5/img_cuales_son_las_causas_del_fracaso_escolar_19512_orig.jpg

Comparte este contenido:

Educación Media Superior: un tema urgente, pero ausente

Por: Teresa Bracho

A partir de la reforma de 2013 se han abierto gran cantidad de espacios en los medios de comunicación dedicados a la educación. Muchas columnas se han referido a la evaluación docente, sus críticas y oposiciones, al nuevo modelo educativo, a la evaluación de los aprendizajes o a la autonomía del INEE. Sin embargo, desde mi punto de vista hay un tema urgente que no ha estado presente en la agenda del debate público: la Educación Media Superior (EMS) en México.

En 2012 se estableció la obligatoriedad de la EMS y se espera su universalización en el ciclo escolar 2021-2022. A pesar de esto, los indicadores educativos evidencian que los esfuerzos realizados para normalizar las trayectorias educativas de los jóvenes en este nivel no están siendo suficientes para lograr las metas ni para asegurar el cumplimiento del derecho de los jóvenes a la permanencia en la escuela y la adquisición de aprendizajes relevantes para la vida.

Garantizar el acceso y la conclusión universal de la EMS es un tema particularmente complejo en nuestro país y quizás esa sea una de las causas por las que ha sido un poco olvidada por parte de los investigadores y los medios de comunicación. Revisemos solo algunos datos. La oferta educativa de este nivel está conformada por 3 modelos educativos, 4 tipos de sostenimiento y 5 tipos de control administrativo y presupuestal.

El resultado combinado da un total de ¡35 subsistemas y 150 arreglos institucionales al incluir las entidades federativas! Esto representa un reto administrativo, tanto por el número de instancias involucradas —gobierno federal, gobiernos estatales y universidades autónomas— como por las materias objeto de gestión; por ejemplo, en la implementación del Servicio Profesional Docente (SPD). Más allá de las enormes complejidades administrativas, hay un problema fundamental de política pública, asociado con la EMS: el abandono escolar. El nivel medio superior ha sido y sigue siendo el eslabón más débil del sistema educativo mexicano.

En 2015, cerca de 6.5 millones de mexicanos (que representan 5.4% de la población total) eran jóvenes de 15 a 17 años de edad. De acuerdo con datos del INEE, 36% no está inscrito en secundaria ni en media superior. El abandono en EMS ha disminuido de 1990 a 2016, de acuerdo con la SEP; pero la tasa de abandono es aún de 12% para el ciclo escolar 2015-2016, cifra mucho más alta que la de los otros niveles obligatorios. Con ello, se pierden aproximadamente 600 mil estudiantes cada ciclo escolar.

Algunas de las razones para el abandono están relacionadas con las condiciones escolares. Es aquí en donde la totalidad de los involucrados en lograr una educación de calidad con equidad para todos debemos concentrarnos y buscar soluciones mejorando la calidad de la oferta educativa, la gestión escolar, la pertinencia del currículum, la formación y el desempeño docente y, por supuesto, el aprendizaje de los alumnos.

Cabe mencionar que en abril se aplicará la prueba Planea a este nivel escolar, por lo que contaremos con un diagnóstico sobre el logro educativo de los alumnos en las áreas de lengua y comunicación y matemáticas. Sin embargo, cabe aquí una advertencia: debemos tener especial cuidado en no confundir los resultados de Planea con determinaciones para el futuro de los jóvenes: un resultado insuficiente de ninguna manera significa que deban abandonar los estudios o descartar una carrera universitaria. No utilicemos la evaluación para lo que no es —estigmatizar a los sujetos o instituciones—, usémosla como una guía para focalizar las acciones de mejora desde las diversas áreas del sistema involucradas en su solución.

Hay muchas otras interrogantes en la EMS que exigen respuestas: ¿cómo afrontar la demanda de jóvenes para cursar estudios de nivel medio superior?, ¿qué se puede mejorar de la oferta educativa a partir de criterios de inclusión, calidad y pertinencia de la educación?, ¿cuáles son los retos específicos del SPD en este tipo educativo?, ¿cómo incorporar temas pertinentes en el currículum y cómo evaluarlos? Sin pretender agotar la lista de los retos, mi propósito es hacer visible esta preocupación, porque las respuestas a estas preguntas demandarán el concurso inteligente de la mayor cantidad de actores posibles. Así que sigamos trabajando para mejorar la calidad.

*Consejera del INEE. Texto publicado en El Universal.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/educacion-media-superior-un-tema-urgente-pero-ausente/

Comparte este contenido:

No habrá pacto educativo.

Por: Jose Manuel Reinares.

En los albores de la democracia educativa, cuando se estaba gestando la LOGSE y los que ahora peinamos canas éramos unos profesionales imberbes, se oía con frecuencia la expresión de que «cuando la política entra en la escuela, la educación sale por la ventana». Conste que, con posterioridad, la he seguido oyendo.

Hace unos años fui invitado a un desayuno con un candidato a presidente autonómico, en el cual después de la presentación del programa electoral con el que concurría, se permitieron preguntas por escrito del público asistente. Yo le hice una pregunta concreta de si estaba a favor de un pacto educativo en su comunidad y me contestó, no sin cierta sorpresa por mi parte: «¿Pacto educativo?, ¿con quién?, ¿para qué?».

Sirvan estos dos ejemplos para apreciar la opinión no favorable que, en sentido contrario, tiene el mundo educativo de la clase política y de la utilización partidista que ha hecho de la Educación, como de aquélla hacia la necesidad de consenso para superar el enfrentamiento que tradicionalmente ha existido en este campo.

Por ello se debe permitir el escepticismo que nos invade cuando la subcomisión del Congreso de los Diputados ha comenzado en este mes los trabajos para intentar consensuar las bases para el primer pacto educativo de la democracia, fruto más de la fragmentación política que existe ahora en el Congreso, que obliga llegar a acuerdos, que de la auténtica voluntad de los partidos políticos de ponerse de una vez por todas de acuerdo en una ley Educativa que nazca del consenso.

Y es que, como coloquialmente se dice, en la cuestión del pacto educativo «llueve sobre mojado» si nos remontamos sólo a siete años antes, pues es preciso recordar que en 2010 el ministro Ángel Gabilondo, procedente del mundo universitario y despojado por ello de las ataduras partidistas, viendo que la materia de su competencia no se arreglaba con confrontación, sino con acuerdo, impulsó el «Pacto Social y Político por la Educación» entre todos los sectores que tenían algo que decir y, a este respecto, ANPE apostó decididamente por dicho pacto, apoyando firmemente y sin titubeos al ministro en su loable pretensión.

Al final, haciéndonos merecedores del mensaje que transmite el cuadro de Goya «Duelo a garrotazos», el pacto se frustró ante la incredulidad de muchos que creíamos en él, por el enrocamiento de algún partido en un tema clave (el principio de libertad de creación de centros), así como por la oposición a cualquier acuerdo por parte de la cúpula del mismo partido ante la inminencia de las Elecciones Generales de 2011.

También a nivel autonómico han existido intentos fracasados, como el pacto que anunció el exconsejero Abel Bayo en el Parlamento Riojano a comienzos del curso 2015-16 y del que nunca más se ha sabido.

De ahí que estimemos que los fracasos en el consenso educativo se originan cuando los Gobiernos o partidos políticos se empeñan en fijar de antemano el contenido del mismo de acuerdo a los principios que configuran su ideario político, sin estar abiertos o ceder ante posiciones razonables del contrario o ante aportaciones contrastadas y lógicas de expertos, organizaciones sociales y de padres y madres, etc., es decir, a mi entender el fracaso ha venido por querer dirigir el pacto desde arriba, a diferencia de si éste fluye desde la base de la comunidad educativa que sólo quiere tener estabilidad para desarrollar o ejercer el servicio educativo.

Desde nuestro punto de vista urge, por ello, ponerse de acuerdo en cómo remediar los principales defectos de nuestro sistema educativo: la prioridad de la enseñanza pública como garante de la cohesión social y del principio de igualdad de oportunidades, sin que se descuide por ello a la red concertada; el fracaso y abandono escolar temprano; la vertebración y cohesión a nivel nacional; la reversión de los recortes; la formación inicial del profesorado y el acceso a la función pública docente; la protección de profesores y alumnos en caso de conflictos de convivencia en los centros, etc.

Para finalizar, retomando el título de este artículo, pensamos que no habrá pacto educativo si la clase política se empeña en defender exclusivamente su programa electoral, pero, en cambio, si sabe escuchar al contrario o sabe ceder en sus posiciones maximalistas, es probable que se pueda llegar a una nueva Ley Educativa que goce del consenso de todos, tal como ansía el mundo educativo.

Fuente: http://www.larioja.com/opinion/201702/23/habrapacto-educativo-20170223002140-v.html

Imagen:http://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2016/09/20/radio_madrid/1474376600_574020_1474378511_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Querer aprender.

Por: Sharon Hillary Gamero Caycho.

España es uno de los países cuya tasa de escolarización es mayoritaria en los programas de Educación, donde más de la mitad de los alumnos matriculados están en instituciones públicas. A pesar de factores como las elevadas tasas de universidad y la disminución de recursos económicos destinados a este ámbito, ofrecieran dificultades. Esto no ha logrado que el alumno medio abandonase los estudios.

Los últimos datos de 2016 revelan que España ha disminuido de forma considerable la tasa de alumnos que abandonan la escuela, según el informe publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, la información que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) indica que existe un descenso de más de doce puntos desde 2008, cuando la tasa de abandono alcanzó el 31,7%. En 2011, la tasa se situaba en algo más de un veintiséis por ciento y la bajada es de 7,3 puntos.

Las causas de abandono escolar pueden ser muy distintas.

Unos piensan que la culpa es de un sistema educativo inadecuado y otros que la responsabilidad es del entorno familiar o incluso del propio alumno. A pesar de las opiniones diversas, la inestabilidad política, económica y social ha provocado que la sociedad se enfrentara a un sistema que no ha creído justo. Y la educación ha sido uno de los objetivos esenciales por los que se ha luchado y la respuesta del alumno ha sido no dejar de formarse.

Oscar González, profesor de educación primaria y fundador de Alianza Educativa explicaba lo siguiente, cuando le preguntaban por la gran tasa de abandono escolar que situaba a España entre los primeros puestos de Europa en 2015, culpando al sistema: “Es correcto siempre y cuando al referirnos a Sistema Educativo no dirijamos nuestra mirada culpabilizadora únicamente a la escuela y a los profesores porque cuando hablamos de Sistema Educativo damos menor importancia a la palabra que es más importante: SISTEMA y ahí todos tenemos en mayor o menor medida nuestro grado de responsabilidad: docentes, familias, la administración, etc. No olvidemos que el corazón de un Sistema Educativo está en los valores de la sociedad. Por este motivo, un fracaso escolar es un fracaso social.” La disminución del abandono escolar en España debe ser una meta a cumplir por el gobierno y la sociedad en su conjunto.

Una sociedad formada y educada conseguirá el fortalecimiento de valores y principios que ayudarán a mejorar la convivencia.

Nelson Mandela decía “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Fuente: http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2017/02/26/455596/querer-aprender

Imagen: http://locosporlaciencia.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/aula-2.jpg

Comparte este contenido:

ONU: 21m niños en oriente medio podrían abandonar educación

13 febrero 2017/Fuente: CDN

Veintiún millones de niños en Oriente Medio y Norte de África no están escolarizados o están en riesgo de dejar los estudios a pesar de las mejoras en el acceso a la educación en la región de la última década, dijo el miércoles un nuevo informe de Naciones Unidas.

Los gobiernos de la región, que incluye 20 países desde Marruecos a Irak, invirtieron en educación en los últimos diez años, lo que ayudó a elevar las tasas de escolarización, según el informe de UNESCO y UNICEF presentado el miércoles. Pero este progreso se ralentizó en los últimos años, agregó.

“En un momento de semejante cambio e inestabilidad, esta región simplemente no puede permitirse que 21 millones de niños se queden en el arcén”, dijo Maria Claivis, directora regional de UNICEF. “Estos niños deben recibir la oportunidad de adquirir las habilidades que necesitan a través de la educación, para jugar su papel en la transformación de la región”.

Más de 15 millones de niños están ya sin escolarizar en la zona, mientras que otros 6 millones están considerados como en gran riesgo de abandonar los estudios, indicó el informe. Los conflictos armados, la discriminación de género, el trabajo infantil, la pobreza y otros factores contribuyen al problema.

Se espera que la escalada de violencia en Yemen y Libia tenga un efecto igual de dañino en la educación.

“Conforme se expande la violencia, millones de niños más están en peligro de convertirse en una `generación perdida’ privada del conocimiento y las habilidades necesarias para ser adultos exitosos”, indicaron las agencias en un comunicado.

Las niñas de la región tienen un 25% menos de probabilidades de ir a la escuela, pero una vez están apuntadas son menos propensas a abandonar los estudios, señaló el informe. Los niños que se apuntan tarde corren más riesgo de dejarlo que los pequeños que comienzan a la edad adecuada.

Las agencias de la ONU instaron a los estados a redoblar los esfuerzos por proporcionar educación a las familias desfavorecidas, en especial a las comunidades pobres y rurales.

Fuente: http://www.cdn.com.do/2015/04/15/onu-21m-ninos-en-oriente-medio-podrian-abandonar-educacion/

Comparte este contenido:
Page 34 of 39
1 32 33 34 35 36 39