Page 94 of 471
1 92 93 94 95 96 471

México: SEP publica primera convocatoria para cursar la prepa en línea

México/04 enero 2018/Fuente: Excelsior

Va dirigida a los estudiantes que deseen continuar sus estudios de bachillerato en esta modalidad; los interesados pueden consultar las bases y registro en http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/.

a Secretaría de Educación Pública (SEPpublicó la primera convocatoria de Prepa en Línea-SEP del 2018, con vigencia del 1 al 31 de enero.

En un comunicado, señaló que va dirigida a los estudiantes que deseen continuar sus estudios de bachillerato en esta modalidad, para lo cual pueden consultar las bases y el proceso de registro en la página http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/

Las nuevas tecnologías de información y comunicación son una pieza fundamental en este innovador modelo educativo, ya que son herramientas que permiten la interacción e intercambio de conocimientos de manera virtual a lo largo del trayecto académico.

Prepa en Línea-SEP es una modalidad educativa impulsada por la Subsecretaría de Educación Media Superior, ideal para personas que por distintas razones no pueden estudiar su bachillerato en el sistema académico tradicional, con discapacidad, jóvenes y adultos que trabajan, que se dedican al hogar o que viven en zonas alejadas.

Este modelo se caracteriza porque los alumnos pueden estudiar desde el cualquier lugar con el apoyo de un dispositivo electrónico con acceso a internet.

Además, es flexible en los horarios de estudio, ya que pueden acceder a la plataforma o aula virtual las 24 horas del día todos los días del año y consultar contenidos, realizar evaluaciones y contactar a compañeros, facilitadores y tutores del curso.

Los facilitadores son los responsables de la instrucción, guía y evaluación a los estudiantes en cada módulo que cursan. Los tutores son los responsables de ofrecer o canalizar a los estudiantes que requieran algún apoyo académico, tecnológico y/o psicosocial.

Los estudiantes que hayan concluido y acreditado en su totalidad los 23 módulos mensuales que integran el Plan de Estudios de Prepa en Línea–SEP, obtendrán el Certificado de Terminación de Estudios correspondiente con validez oficial.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 Ext. 55687, 55449 y 55451.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/01/1210935

Comparte este contenido:

43% de los uruguayos consideran que la educación pública es “buena” o “muy buena”

Uruguay/04 enero 2018/Fuente: Montevideo

Para el 24%, el funcionamiento de la educación es “malo” o “muy malo”.

Según una encuesta de Equipos, el 43% de los uruguayos tiene una percepción «buena» o «muy buena» de la educación pública, el 27% tiene una opinión neutra, y el 24% considera que es «mala» o «muy mala».

De acuerdo a este trabajo, el guarismo mejora diez puntos porcentuales el nivel de aprobación respecto a la consulta de 2016, cuando los juicios positivos ascendían al 33%.

Además, se experimentó una caída en los juicios negativos, ya que la medición anterior arrojaba un resultado de 38%.

La Educación Inicial es la que cuenta con el mayor nivel de aprobación (70%), y le siguen Educación Primaria (57%), Educación Técnica y Tecnológica (51%), Educación Secundaria (45%), y Formación en Educación (40%).

El informe señala que, entre 2016 y 2017, todos los niveles de educación experimentaron mejoras desde la perspectiva de la opinión pública, con picos en Educación Secundaria, donde las opiniones positivas pasaron de un 26% a un 45% y Educación Primaria, donde la aprobación evolucionó del 46% al 57%.

Fuente:http://www.montevideo.com.uy/Noticias/43-de-los-uruguayos-consideran-que-la-educacion-publica-es-buena-o-muy-buena–uc670715

Comparte este contenido:

En Francia los móviles se quedarán sin recreo

Por: Liliana Arroyo

El primer error es pensar en el móvil como pantalla y no como herramienta. Cambiar el punto de vista es un paso indispensable para repensar las medidas desde la inteligencia emocional, el acompañamiento y la maduración del autocontrol.

Hace pocos días el ministro de educación francés anunciaba las nuevas medidas sobre el uso de los móviles en las escuelas francesas para el curso que viene. En las aulas ya estaban prohibidos, pero en septiembre de 2018 se extenderá la restricción de uso a los patios y los pasillos. Más allá de su aplicación en los distintos centros, vale la pena analizar las motivaciones que llevan a esta propuesta. Las medidas, explicó Jean-Michel Blanquer, parten de razones pedagógicas pero también emplazan la preocupación sobre las pantallas por el riesgo que según él conllevan en términos de salud pública.

Ante este escenario, es importante dar un paso atrás y tomar perspectiva. Más que entrar a discutir la conveniencia o no de la prohibición, vale la pena revisar los principios en los que se fundamenta.

  1. Asumir que el uso de las pantallas afecta a la salud pública: el primer error es pensar en el móvil como pantalla y no como herramienta. Digamos que lo piensan des de un uso exagerado, demonizando “las pantallas” y hablando de adicción sin considerar la dimensión patológica del término. Una cosa es mal uso, otra cosa es una dependencia enfermiza. Esto nos lleva a recordar que el móvil no es sólo una pantalla o un dispositivo. Es una herramienta multiusos que puede disrumpir por completo el sistema educativo. Es una ventana al mundo entero y es la posibilidad de alimentar la curiosidad en cualquier momento y lugar. Está claro, eso tiene ventajas e inconvenientes. Pero es como los cuchillos: no los vamos a prohibir en el comedor por los posibles usos violentos, lo que haremos es educar en el cómo, cuándo y para qué usarlos.
  2. Pensar que prohibir el móvil soluciona el ciberacoso: Una de las intenciones es evitar los vídeos grabados en reciento escolar que después se puedan subir a internet para burlarse. Quien quiera hacer un vídeo, lo hará a la salida. Y quien quiera burlarse, no necesita un vídeo para ello. El ciberacoso es justamente una línea roja que hay que trabajar. Pero es una cuestión conductual y no instrumental. Las soluciones contra el bullying pasan por educar el respeto, educar en la identificación de las situaciones del abuso de poder y hacer conscientes de su responsabilidad a los cómplices necesarios. Se puede educar el ciberacoso sin el móvil en la mano, pero irá bien trabajarlo en combinación con ello.
  3. Creer que los centros educativos libres de móviles ganan la guerra “interminable” entre profes y alumnos: algo estamos planteando mal si los móviles son motivo de guerra y discusión en las aulas. Con todo el potencial educativo que tienen que sólo sirvan para generar discusión indica que estamos todavía muy verdes.

A su favor diré que donde menos me preocupa que se prohíba el móvil es en los espacios del recreo. Ahí sí que me parece acertado favorecer la conexión con los niños y niñas que te rodean, el estímulo de la imaginación y sobretodo la interacción y el juego simbólico son fundamentales para el desarrollo. Aunque deberíamos revisar qué perjuicio tiene que vean vídeos de su youtuber de referencia y los comenten. Quizá lo interesante es ayudarles a identificar qué es educativo y qué no, qué conviene ver y qué no. De qué nos podemos reír y qué cosas no hacen ninguna gracia. Y ya de paso, planteemonos si creemos que lo “bueno” o “normal” es algo que se parezca a la socialización que tuvimos en el siglo XX cuando estamos en el XXI y los avances son de vértigo.

En definitiva, la prohibición es una solución cortoplacista que no pretende comprender el fenómeno en su complejidad y que deja los móviles a la altura de un estorbo que hay que apartar, ladear y obviar en lugar de gestionarlo. No estamos ante un problema pedagógico o un riesgo para la salud. Estamos ante un fenómeno social muy relevante que ha venido para quedarse. Queramos o no, cuanto antes lo abordemos pensando en términos de cómo mejoramos los procesos de aprendizaje y cómo los ponemos a nuestro favor para explorar nuevos límites, nuevos temas y trascender las propias paredes de los centros, mejor.

Cambiar el punto de vista es un paso indispensable para repensar las medidas desde la inteligencia emocional, el acompañamiento y la maduración del autocontrol. Los alumnos, y de hecho todos, necesitamos aprender qué nos aportan los móviles y en qué circunstancias está bien usarlos y cuándo no. Esos códigos de relación con o sin móvil o a través de él, forman parte de la experiencia de la socialización. Y hoy, educar en la socialización digital es tan o más importante que en la socialización analógica. Lo que seguro no veo es cómo vamos a educar en ello desde la prohibición. Porque lo que se prohíbe se tacha. Se ladea. Se empuja al margen. Y si educar es una conversación constante sobre la danza entre los límites y las posibilidades, la prohibición coarta el cuestionamiento. Porque lo que se prohíbe, no se puede educar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/22/francia-los-moviles-se-quedaran-sin-recreo/

Comparte este contenido:

Inauguran Editorial Del Estado en Bolivia

Bolivia/04 enero 2017/Fuente: Telesurtv

La Editorial del Estado Plurinacional tuvo una inversión de 75,3 millones de bolivianos, y busca abaratar los costos por material impreso.

La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia fue inaugurada este martes por el presidente Evo Morales, con el objetivo de abaratar costos por el consumo de material impreso y universalizar la lectura.

Para este proyecto, el Gobierno de Bolivia destinó una inversión de 75,3 millones de bolivianos, con la que adquirieron máquinas de la marca Heidelberg de Alemania, que tiene capacidad para imprimir 30.000 ejemplares en una hora.

Alemania, que tiene capacidad para imprimir 30.000 ejemplares en una hora.

Ver imagen en Twitter

Hoy inauguramos la Editorial del Estado Plurinacional. En tiempos neoliberales nuestro país tenía una imprenta en el Ministerio de Educación, hasta 2003 el gobierno la vendió sin darle ningún uso. Con este avance, abarataremos costos para el Estado en tema de impresiones.

En el acto de inauguración, el presidente boliviano destacó que con la Editorial del Estado se va a universalizar la lectura y recordó que los gobiernos neoliberales privatizaban los textos para la educación.

 «…En tiempos neoliberales nuestro país tenía una imprenta en el Ministerio de Educación, hasta 2003 el Gobierno la vendió sin darle ningún uso», recordó Morales a través de su cuenta en Twitter.

Esta editorial prestará servicios de impresión, diseño y edición de textos a las entidades del Estado que anualmente invierten más de 300 millones de bolivianos para ese fin.

«Se dice que las organizaciones sociales, que los hermanos y hermanas indígenas simplemente tenemos la cultural oral, que no tenemos la producción escrita, ahora vamos a tener acceso a la palabra escrita», afirmó.

Estamos muy felices por esta inauguración, porque es una imprenta de origen alemán, es la mejor tecnología para ponerla al servicio del pueblo boliviano. Cada ministerio imprime documentos, libros, etc., toda esa plata vamos ahorrar, otro objetivo es universalizar la lectura.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Inauguran-Editorial-Del-Estado-en-Bolivia–20171226-0021.html

Comparte este contenido:

La sirvienta como esclava

Por: Ilka Oliva Corado

La servidumbre, la sirvienta, la criada, la muchacha, la ayuda, la nana, la cholera, la chacha, la gata, la mucama; a la empleada doméstica se le conoce con infinidad de nombres, despectivamente. Sin embargo es la empleada más importante, paradójicamente también es la mal pagada, la explotada y la esclavizada en un modelo de sociedad que utiliza a los parias como trampolín; como escalera, como el soporte más importante para sostener la explotación de unos para beneficio de otros.

Infinidad de teorías, estudios, conceptos y definiciones se pueden escribir en tomos de tomos, para justificar la existencia de la sirvienta, sin embargo este trabajo no tiene justificación alguna; es la explotación de una mujer para que otra logre el beneficio de la realización profesional y personal. Un sistema que milenariamente ha mantenido el modelo funcional a las minorías.

Gracias a que estructuralmente se he la negado el acceso a la educación a los parias y a las mujeres en particular, miles de niñas, adolescentes y mujeres se ven obligadas a trabajar en el servicio doméstico, situación que beneficia a muchas familias de la clase media, la burguesía y la oligarquía a quienes en muchos casos les importa un comino la equidad y la igualdad social, porque la inexistencia de éstas las beneficia.

Y así es como vemos, a feministas y a defensoras de derechos humanos, que no están excluidas del sistema y forman parte de éste muchas veces adrede porque «qué culpa tienen ellas si ya estaba así cuando nacieron y para qué ponerse a pelear con él» , las vemos asistiendo a conferencias, dictando seminarios sobre la equidad y los derechos de la mujer, sobre el acceso a la educación, mientras en sus casas hay otras; cuidando a sus hijos, limpiando su casa, planchando su ropa, limpiando sus baños y trapeando sus pisos. Otra que gracias al sistema de la explotación no gana ni el salario mínimo y una carencia de beneficios laborales.

Y vemos cómo milenariamente, familias completas logran el desarrollo, la oportunidad de acceso a la educación superior, mientras otras les sirven de soporte, de piso, de almohada. Esa almohada suave que las cobija y les cuida el sueño a cambio del dolor de ser explotada, insultada, tratada como un mueble viejo, no como persona. Una sirvienta que no se cansa nunca, que no llora nunca, a la que no le duele nada, una sirvienta que no piensa, no ve, no escucha y no habla, solo cuando tiene que decir: sí, señora, sí patrona. Porque si siente, si escucha, si habla, si interactúa como persona será despedida; por abusiva, por salida, por igualada. Por eso existe la sirvienta, por eso existe el trabajo de la servidumbre, porque son tumbas que además limpian la porquería de sus empleadores. Y si vamos más allá, también son la cama para enfriar las calenturas del patrón, sus amigos y sus hijos.

Mientras la patrona y sus hijas logran asistir a la escuela, a la universidad, desenvolverse profesionalmente, la empleada doméstica se pudre entre cuatro paredes, se pudre entre los pisos sucios y las ollas por lavar. Una empleada doméstica que también tiene sueños, que también anhela, que también siente. Una niña, una adolescente y una mujer que sueñan con asistir a la escuela, a la universidad, con cambiar de vida. Madres que tienen hijas que también serán sirvientas, muchas veces de las hijas y de las nietas de sus patronas. Una cadena de injusticia social que beneficia a unas y explota a otras.

¿Por que quién en sus cinco sentidos, quisiera trabajar de sirvienta en lugar de tener acceso a la universidad y realizar sus sueños? ¿Quién cambiaría un escritorio de universidad por un cepillo de lavar baños? ¿Quién cambiaría un salario justo por la explotación de no tener derechos laborales?

Y vemos a través de la historia del tiempo el avance que ha tenido la mujer como género cuando se coloca en el foco a las profesionales y que han salido del hogar para desarrollarse profesionalmente, pero quedan en la oscuridad las miles de parias que son el soporte en la invisibilidad de la explotación. ¿Existe realmente el avance en derechos de género? Tal vez para unas, dependiendo su condición social. Porque el paria, será paria en cualquier lugar.

Con esto no quiero decir en ningún momento que el trabajo del hogar corresponda exclusivamente a la mujer, no se trata de alimentar estereotipos, pero aquí el punto es otro.

Y vemos doctoras, ingenieras, docentes, periodistas, feministas, escritoras, artistas, deportistas de alto rendimiento, empresarias muy exitosas y reconocidas por su humanidad y la excelencia en su trabajo, éxito logrado por esfuerzo propio y el soporte de una niña, adolescente y mujer que no pudo desarrollarse porque su condición de paria la obligó a trabajar en la servidumbre. ¿Injusticias de la vida, del sistema? ¿Cómo una mujer puede desarrollarse profesionalmente, hablar de humanidad y luchar en teoría por los derechos de género teniendo a una empleada doméstica en su casa? ¿Cosas del feminismo burgués? ¿Cosas del aprovechamiento del sistema? ¿Cosas de doble moral?

Y como sabemos que en los males de la sociedad, el del servicio doméstico es perenne, es también urgente que se legislen leyes que las beneficien laboralmente. Que estas mujeres tengan el derecho a un salario justo, de vacaciones pagadas, de los bonos de los que gozan los empleados de cualquier empresa, de los días de enfermedad, del servicio médico. Del horario de entrada y salida con horas extras. Que tengan todos, todos los beneficios laborales. Es lo mínimo que se puede hacer con personas tan importantes en la sociedad. Y es urgente también que deje de existir la explotación infantil, estas niñas y adolescentes no deberían estar trabajando en casas, deberían estar estudiando.

¿Qué sucedería con estas mujeres profesionales el día que quede abolido el trabajo de la servidumbre? ¿Se organizarán en casa con sus familias y ellos mismos limpiarán su propia mierda? Dudo que esto llegue a suceder, porque de la servidumbre se aprovecha el chucho y el coche, ¿ y quién en su sano juicio quiere perder privilegios? Ojalá, algún día, en la memoria familiar y en la memoria colectiva se recuerde quiénes desde las sombras fueron el soporte para el desarrollo de tantas mujeres a través del tiempo.

Fuente: https://www.aporrea.org/actualidad/a255766.html

Comparte este contenido:

12 claves del éxito en el sistema educativo de Estonia

Estonia / 30 de diciembre de 2017 / Autor: Ingrid Mosquera Gende / Fuente: Teaching Blog

Con menos de un millón y medio de habitantes, Estonia destaca, entre una mayoría de países asiáticos, como referente europeo en evaluaciones internacionales, junto a  Finlandia. Así, en los últimos años han llegado a ser primeros en pruebas de ciencias, segundos en matemáticas y terceros en comprensión lectora, además de encontrarse siempre en el top ten en el nivel de inglés como lengua extranjera. Del mismo modo, se encuentra por encima de la media europea en adultos, entre 25 y 64 años, que han terminado la educación media, con un 91%, frente al 76% de sus vecinos continentales.

Independientes desde marzo de 1990, Estonia es heredera de su bagaje soviético, con muchos profesores de la antigua escuela. En esta nación, a comienzos de los noventa, sólo la mitad de su población contaba con acceso al teléfono, pasando, en menos de quince años, a ser el primer país que permite la votación online, con un acceso a internet garantizado en su constitución y habiéndose convertido en uno de los países más modernos de Europa, precursores de Skype, antes de ser adquirido por Microsoft, y con un gobierno formado por ministros que no superan los treinta años de media. A pesar de sus tres horas escasas de luz en invierno, también fueron pioneros en la promoción de una administración digital, en el DNI electrónico y en promover la e-residency, una tarjeta de residencia virtual que te permite abrir una cuenta en un banco estonio, hacer transferencias internacionales o abrir una empresa en Estonia sin papeleo, además de implicar seguridad jurídica. Ya lleva más de 10.000 e-ciudadanos, es lo que se podría denominar como ciudadanía líquida. Con todo ello, el salario medio de un estonio ronda los mil euros.

Pilares de la educación en Estonia

Hay ciertos principios claves que parecen suponer la base del sistema educativo en Estonia:

  • El primero de ellos es la igualdad de oportunidades: sin que la procedencia socioeconómica influya en el acceso a los estudios. Todos los alumnos deben tener acceso a la educación obligatoria. En ese sentido, ha conseguido ser uno de los países con menos estudiantes con malos resultados, aunque, en contrapartida, también es uno de los países con menos estudiantes de alto nivel. Siguiendo esta misma política inclusiva, existen comidas escolares gratuitas, ayudas para las escuelas rurales o para niños con necesidades especiales.
  • En segundo lugar, destaca la importancia de las lenguas: el estonio es una lengua compleja que los niños dominan desde antes de primaria y a la que siguen dando importancia a lo largo de las diferentes etapas educativas. Así, por ejemplo, en la universidad, la carrera se puede hacer de forma totalmente gratuita si se hace íntegramente en lengua estonia. Del mismo modo, en secundaria, muchos de los alumnos estudian más de tres lenguas extranjeras. En la etapa universitaria existen más de 150 títulos en inglés, lo que les abre caminos internacionales y atrae a estudiantes extranjeros.
  • En tercer lugarel profesorado cuenta con mucha libertad en cuanto a contenidos y metodología. Los docentes son bien valorados, aunque no especialmente bien pagados, y tienen acceso a formación continua, enfocada, en gran medida, a prácticas innovadoras.
  • En cuarto lugar, y relacionado con el anterior, existe una gran estabilidad legislativa, el currículum nacional solo establece objetivos generales y los plazos para alcanzarlos, pero son los profesores lo que deciden cómo llegar a ellos.
  • En quinto lugar, especial mención merece, como se ha comentado antes, que, a pesar de contar con pocos recursos, es una educación altamente tecnológica, habiendo invertido en educación. Estonia es considerada por algunos como el Silicon Valley europeo. Algunas de sus innovaciones hacen referencia a la inclusión de la programación desde los primeros años de escolarización, el aprendizaje referido a la creación de videojuegos, la posibilidad de utilizar entornos virtuales para crear material didáctico electrónico, la conexión a banda ancha o que una de cada cinco escuelas cuenten con equipamientos robóticos Lego Mindstorms, con la idea de despertar la curiosidad científica de los alumnos. Desde 1997, existe la Tiger Leap Foundation, responsable de la estrategia nacional de las TIC para la docencia, para velar por la conectividad, la innovación y la formación continua del profesorado en metodología y uso de las TIC.

Otras características de la educación en Estonia

Además de los cinco pilares señalados, hay otras características propias del sistema estonio que merecen ser destacadas:

  • En sexto lugar, las aulas cuentan con un ratio de alumnos reducido, de menos de 18 alumnos.
  • En séptimo lugar, cuentan con nueve cursos de primaria, desde los siete a los dieciséis años, sin cambios de centro ni de docentes, y solo tres de secundaria, compuesta por secundaria general, vocacional y post-secundaria vocacional y con una mayor presencia de las ciencias naturales, el arte y las lenguas extranjeras. Carecen de bachillerato. En la etapa preescolar, no obligatoria, encontramos Lastehoid, a partir de dieciocho meses de edad, en los que se cuida de los niños sin constituir centros educativos y los Lasteaed, a partir de los tres años. Las guarderías pueden ser municipales, con listas de espera, o privadas. La lengua de esta etapa es el estonio, o en algunos casos el ruso. En la Universidad, se puede estudiar licenciaturas, másters o doctorados.
  • En octavo lugar, desde pequeños se da gran importancia a la creatividad y al pensamiento crítico. Así mismo, los alumnos cuentan con muchas asignaturas para escoger.
  • En noveno lugar, la eficiencia del sistema es elevada, ya que los estonios cuentan con uno de los años escolares más cortos. Comienza el curso en septiembre y acaban a comienzos de junio. También cuentan con vacaciones en Navidades, quince días, y dos semanas, una en primavera y otra en otoño, además del verano.
  • En décimo lugar, entre las metodologías innovadoras, destacan los proyectos fuera del aula, en entornos no académicos, buscando soluciones prácticas: trabajar con problemas reales.
  • En undécimo lugar, destaca la investigación sobre medio ambiente, ecología y ciencias de la naturaleza, con gran repercusión internacional de sus estudios, todos realizados en lengua inglesa.
  • Por último, en duodécimo lugar, la formación continua también es muy importante en Estonia, con una participación adulta por encima de la media europea.

Preguntas para la reflexión educativa

Habiendo visto los aspectos anteriores, surgen diferentes preguntas, de las muchas posibles, que estaré encantada de debatir en @imgende:

  • ¿Está nuestra educación suficientemente modernizada?
  • Metodológicamente, ¿está en manos del profesor en el aula el cambio o son necesarios cambios legislativos?
  • ¿Tenemos los docentes suficiente libertad o estamos muy limitados por la legislación?
  • ¿Deberían tener las lenguas mayor presencia en nuestra educación?
  • ¿Son correctas las etapas educativas tal y como las tenemos establecidas en la actualidad?
  • ¿Cuál es el papel de la investigación y de la formación continua en nuestra educación? ¿Se les otorga suficiente protagonismo?
  • ¿Debería haber una actualización de las asignaturas?

Fuente del Artículo:

12 claves del éxito en el sistema educativo de Estonia

Comparte este contenido:

EEUU: Promueven mayor acceso a educación preescolar en Estados Unidos

América del Norte/EEUU/ 28.12.2017/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

Diversos estados norteamericanos promueven hoy un mayor acceso de los niños a la educación preescolar con el fin de alcanzar mejores resultados en niveles posteriores de enseñanza.
Entre los territorios líderes de tales esfuerzos se encuentran Oklahoma y Virginia Occidental, de histórica tendencia conservadora, de acuerdo con reportes de prensa.
Con esa misma característica, Alabama y Georgia también impulsan innovadores programas educativos destinados a los pequeños de menos de cinco años de edad.
De acuerdo con múltiples estudios científicos, los menores que asisten a buenas escuelas preescolares tienden a rendir mejor en su futuro desempeño académico y de adultos, y a tener empleos de superior remuneración y estilos de vida más saludables.
También, diversas voces advierten que la educación en dicha etapa contribuye a contrarrestar los altos costos que implica para las familias el cuidado infantil.
Sin embargo, a lo largo y ancho de Estados Unidos resulta evidente que no hay suficientes cupos para ofrecer la enseñanza preescolar a la mayoría de los niños, ni los fondos necesarios para financiarla, precisaron las informaciones periodísticas.
En ciudades como Seattle y Nueva York, ejemplificaron, los programas educativos gozan de amplio apoyo local de las autoridades, pero eso no ocurre así en otras urbes y comunidades.
Resultaría mejor tener una iniciativa que cubra al estado entero y fuera accesible a todos los chicos de tres y cuatro años de edad, esa inversión serviría para corregir el problema actual, opinó Tim Burgess, exalcalde de Seattle.
La intención de lograr un mayor acceso a la educación preescolar ganó impulsos bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017), pero ha sido prácticamente ignorada por el gobierno de su sucesor, Donald Trump, puntualizaron las últimas fuentes mencionadas.
Un estudio realizado este año por legisladores demócratas indica que menos de la mitad de los niños de tres y cuatro años en el país están inscritos en un programa de educación preescolar.

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=141293&SEO=promueven-mayor-acceso-a-educacion-preescolar-en-estados-unidos

Comparte este contenido:
Page 94 of 471
1 92 93 94 95 96 471