Page 2 of 3
1 2 3

Uruguay: El pensamiento computacional, un arma para mejorar la educación

Uruguay/Noviembre de 2017/Fuente: El Observador

La clase se divide en grupos. A cada equipo se le entrega una receta para elaborar brochettes de frutas. La receta dará distintas combinaciones de frutas posibles. Luego, los equipos tendrán que escribir en una hoja dos tipos de brochettes que se pueden elaborar siguiendo el algoritmo -es decir un conjunto ordenado de instrucciones que permite completar una tarea-. Este ejercicio llamado «Cocinero robot» busca que los alumnos puedan identificar diferentes posibilidades de ejecución de un algoritmo y que practiquen el «ensayo y error».
Lo que se aplica es el denominado «pensamiento computacional». Se trata de una forma de enseñar que apunta a que los estudiantes aprendan a plantearse problemas y sus soluciones, cumpliendo una secuencia determinada de pasos en el proceso.
«Acercarse a la tecnología, es un desarrollo emocional. El chico se da cuenta de que él es capaz, que puede crear cosas y eso genera su empoderamiento. La creatividad es un músculo que requiere de muchos fracasos y hay que ejercitarlo constantemente», expresó Roberto Saint Martin, un ingeniero mexicano fundador de Robotix, la escuela de robótica para niños más grande América Latina, y que estuvo en Montevideo la semana pasada.
Saint Martin participó el miércoles 8 de noviembre de la presentación de la publicación «Pensamiento Computacional. Un aporte para la educación de hoy», que fue elaborado en conjunto por la Fundación Telefónica Movistar y la organización Gurises Unidos. El manual ofrece herramientas y ejercicios para que los docentes enseñen con esta técnica.
Ambas organizaciones trabajan juntas desde hace algunos años en este campo. Saint Martin recordó que en el año 2013 algunos alumnos que participaron del proyecto fueron seleccionados en un concurso de la NASA y quedaron el segundo lugar. «Esos niños siguieron adelante pese a los retos en su vida, no es que fuesen genios, ellos fueron creciendo error tras error hasta lograr un objetivo», afirmó.
La educación tradicionalmente está enfocada en que los problemas y las soluciones ya están predefinidos. El desarrollo del pensamiento computacional no se centra en el uso de las tecnologías, sino que busca producirlas, es decir solucionar problemas. Un problema es un hecho real o imaginario que incomoda al intelecto produciendo la necesidad de una solución. Ayuda a tomar decisiones de una manera ordenada, secuenciada y lógica, sin ambigüedades.
A juicio de Saint Martin aunque se hable de tecnología, en realidad se habla de «empoderamiento; es como un medicamento que cura».
El trabajo en conjunto entre la organización y la fundación implicó una investigación previa para que después se pudiese llevar adelante en las clases con diferentes proyectos. «Esto es un proceso continuo de cambio, aquellas propuestas que tuvieron un buen resultado o que lograron los objetivos que buscamos, fueron las que fuimos sistematizando», explicó Mauro Scopise, integrante de Gurises Unidos y uno de los creadores del proyecto.
Por su parte, el director de la organización, Gonzalo Salles, aseguró a El Observador que están convencidos de que el pensamiento computacional «es una herramienta que ayuda y desarrolla habilidades y competencias» que son fundamentales para la educación.
Como parte de la investigación, en el año 2015 trabajaron con las escuelas 299, 119 y 63, el liceo 42, de Montevideo, y la escuela 181 de Las Piedras, en Canelones. En el 2016 continuaron trabajando con la escuela 299 y sumaron la propuesta al liceo 65 y al 33, a la UTU Malvín Norte, al centro juvenil Santa María y al aula comunitaria número 5 de Montevideo.
En esta propuesta participaron hasta el momento, seis mil estudiantes, 500 docentes de todo el país y 70 centros educativos de Maldonado, Montevideo y Treinta y Tres.
El resultado de ese trabajo fue el manual en el que se rescatan aquellas propuestas educativas que resultaron efectivas para que otros docentes las usen como referencia.
La idea de usar el pensamiento computacional en la educación, como expresó el psicólogo Roberto Balaguer, quien participó en la creación de la guía, es que «hay enormes desafíos estructurales por delante y el pensamiento computacional seguramente no sea capaz de resolverlos a todos, pero al menos les dará a los niños y a los adolescentes herramientas que los harán sentir menos indefensos, mejor provistos para enfrentar esos desafíos».
Los jóvenes interactúan, se comunican y aprenden a través de diversas formas que incluyen el uso de las tecnologías. En 2016, el 83% de los hogares uruguayos tenían acceso a internet y actualmente el 96,7% de los adolescentes y jóvenes entre 14 y 19 años son usuarios, según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
«Son propuestas para aplicar en el contexto real. Pudimos ver cómo chicos que a veces quedan afuera del sistema, ahora se interesaron en esto y tienen una motivación. Es una temática que hace que se sitúen en el aula de otra forma frente a la tecnología. Ellos pueden ser más críticos con la tecnología», sostuvo Clara Darino, una de las creadoras del proyecto en Gurises Unidos.
Por su parte, Jorge Delgado del departamento de Información de Primaria, adelantó que dados los buenos resultados, en el 2018 buscarán llegar a unos 200 maestros más. «La formación es una necesidad para ver de qué manera las tecnologías aportan a la educación», dijo. La idea de Gurises Unidos es ampliar el trabajo con docentes y estudiantes, explicó Emilio Bonetti, coordinador de la organización.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy/el-pensamiento-computacional-un-arma-mejorar-la-educacion-n1140760
Comparte este contenido:

República Dominicana: ITLA, pionera en impartir formación en ciencia de los datos

12 Noviembre 2017/Fuente: eldia/Autoreldia

El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) acorde con su visión de ser referente de educación tecnológica e innovadora lanzó este jueves un Centro de Excelencia en Tecnologías Exponenciales que ofrecerá diferentes propuestas formativas orientadas hacia las nuevas tendencias en esta área.

El acto estuvo encabezado por el Rector del ITLA, José Armando Tavarez, quien destacó que esa institución sigue apostando a la innovación y el desarrollo tecnológico en la República Dominicana.

En una primera fase este centro iniciará con la oferta de un Diplomado en Ciencia de los Datos que contempla la capacitación en bases de datos y sistemas inteligentes, procesamiento de datos con R y Hadoop, computación en Clusters con R y Spark entre otras asignaturas que completan el programa.

El diplomado está dirigido a egresados de las carreras de matemáticas, estadísticas, economía, informática, administración, mercadeo y demás carreras afines así como tecnólogos en software, bachilleres técnicos, bachilleres en ciencias y letras.

Actualmente diversas empresas hacen uso de las tecnologías exponenciales para aportar soluciones eficaces a los principales problemas que afectan al desarrollo de la humanidad, como son la energía, el agua, los recursos no renovables, la crisis alimentaria, el tratamiento de las enfermedades, la educación o incluso la lucha contra el terrorismo.

Fuente de la noticia: http://eldia.com.do/itla-pionera-en-impartir-formacion-en-ciencia-de-los-datos-en-rd/

Fuente de la imagen: http://eldia.com.do/wp-content/uploads/2017/11/MG_3861.j

Comparte este contenido:

Educators: Germany should invest in teaching before tech

Alemania/Noviembre de 2017/Fuente: Made for Minds

Resumen: Una escuela que no cuenta con Internet de alta velocidad y computadoras para cada estudiante se considera cada vez más como una escuela que se ha retrasado. Este problema se agudizó en Alemania, donde los esfuerzos de digitalización han sido lentos y la tecnología del aula varía ampliamente.
Según un informe publicado el viernes por la Fundación Bertelsmann, Alemania debe invertir cerca de 3.000 millones de euros (3.500 millones de dólares) al año en tecnología digital para las escuelas si quiere mantener su competitividad a nivel mundial. «La digitalización es la norma y una tarea a largo plazo», dijo Jörg Dräger, director de la Fundación Bertelsmann, tras la publicación del informe el viernes, en la que pedía que el gobierno federal diera más dinero a los sistemas escolares locales. Contabilizando computadoras, internet de alta velocidad, hardware, software, soporte técnico y herramientas de enseñanza digital, el precio para los 11 millones de estudiantes estimados en Alemania asciende a aproximadamente € 2,000 millones más que la estrategia digital propuesta por el Ministerio de Educación (pero aún en negociaciones) las escuelas piden.

A school without high-speed internet and computers for every student is increasingly considered a school that has fallen behind. This problem has become acute in Germany, where digitization efforts have been slow and classroom technology varies widely.

According to a report released on Friday by the Bertelsmann Foundation, Germany must invest nearly €3 billion ($3.5 billion) a year in digital technology for schools if it wants to stay competitive globally.

«Digitization is the norm and a long-term task,» Jörg Dräger, the director of the Bertelsmann Foundation, said upon the report’s publication on Friday, calling for the federal government to give more money to local school systems.

Accounting for computers, high-speed internet, hardware, software, technical support and digital teaching tools, the price tag for Germany’s estimated 11 million students amounts to about €2 billion more than the Education Ministry’s proposed (but still in negotiations) digital strategy for schools calls for.

A student looks at workbook and his smartphone to do his homeworkSchools with few computers encourage students to use their phones, a teacher told DW

Instead of teachers, ‘we get computers’

Dräger criticized officials for thinking in terms of giving schools a lump sum of money rather than making a sustainable long-term commitment.

The study’s proposal — in essence also a chunk of money, albeit allocated to high-speed internet, computers and other digital tools, but not training for teachers — evoked a similar reaction from some educators who say schools have more pressing problems. A huge investment sounds nice, they old DW, but it could easily turn into throwing money at a problem without arriving at a real solution.

«It’s a good idea,» the high school teacher Ingo Matthias said. «But we need at least as much money invested in training teachers how to use it.»

A lot of students already come to school knowing more about the latest technology than teachers do, the 49-year-old said. If they use technology in the classroom, it needs to have an educational purpose beyond merely replacing other media and a way to be implemented effectively.

Education Minister Johanna WankaEducation Minister Johanna Wanka’s €5 billion digital proposal is under consideration

«One of our programs was given €5,000 euros for books this year,» he said. «That’s more money that we can spend, so then it becomes surplus. That is to say: We now have a lot of books when in fact we desperately need more teachers. Instead of more employees we get books. Instead of teachers, we get computers.»

Germany is currently suffering a teacher shortage. According to figures released by the Süddeutsche Zeitung in September, more than 3,000 teaching positions still needed to be filled at the start of the 2017/2018 school year.

Matter of priorities

At schools where the latest gadgets are the norm — for example, at a vocational school where computer science is taught — teachers already know the advantages of high-tech classrooms.

But, even then, keeping up with the proper licenses, subscriptions and software updates has become a problem for teachers. The internet crashes often, too, Sarah, a vocational teacher who asked that her name not be used, told DW.

Backpacks, binders and noteworks line the shelves of a supply storeThe need for laptops to do homework has made school supplies pricier in Germany

With so many problems plaguing Germany’s schools, the 33-year-old is more concerned about the number of students who can’t «write one single clear thought from beginning to end or properly formulate an argument.»

Should the quality of education continue to fall in Germany, Sarah said, no one will really need to worry about digitization.

Like Matthias, she fears that officials could «throw a half-baked educational concept into the room and hope that everything will be OK.»

Struggling to digitize

A weakened education system hit with fast-moving but ultimately half-baked efforts to bring computers into the classroom could spell long-term trouble for Germany.

The commitment to digitization — including educational opportunities for older Germans — was one of Chancellor Angela Merkel’s campaign pledges this year.

The government’s slow reaction to the world around it is symptomatic of a «culture that innovates in small steps, rather than through experimental leaps and bounds,» as a Handelsblatt report on Germany’s ailing tech sector put it in July.

A man sits in a cafe with his laptopCafes used to fear hefty fines for illegal downloads by Wi-Fi users on their networks

Indeed, Germany was not one of the seven EU countries ranked among the top 10 global digital leaders by the World Economic Forum in 2016. The Networked Readiness Index measured the relation between a country’s use of technology to boost «competitiveness and well-being.»

Germany also failed to make the forum’s list of the seven «top movers» in global information technology or the top 10 tech-savviest governments.

Risk aversion and crippling bureaucracy are also cited as problems that contribute to Germany’s overall, as the Financial Times put it in January, «gnawing fear» that «the forces of digitization could sweep away the country’s economic and industrial preeminence.»

Fuente: http://www.dw.com/en/educators-germany-should-invest-in-teaching-before-tech/a-41230653

Comparte este contenido:

El computador en nuestra vida

Por: Ignacio Mantilla

Pertenezco a una generación que tuvo que empezar a usar el computador como herramienta de trabajo para calcular, antes que como reemplazo de la máquina de escribir.

Para quienes estudiamos la carrera de Matemáticas, antes de la masificación de las herramientas informáticas, el acceso y la adaptación al computador fueron enormes retos, pues con él se superaba al fin esa dificultad que servía de excusa para no tener que completar la solución a los problemas realizando los aburridos cálculos que siempre se dejaban planteados con algo de desprecio por ese trabajo mecánico final. También, porque a partir de esta nueva y poderosa máquina calculadora, la aproximación numérica, como respuesta a muchos problemas sin solución exacta, que no pueden resolverse con herramientas exclusivas del análisis matemático, se convertía en una importante nueva alternativa.

Esta herramienta nos cambió las preguntas cuando creíamos que sabíamos todas las respuestas. Para los matemáticos se volvió importante ya no sólo la demostración del teorema, sino también el método y la implementación de muchas de las tareas frecuentes del cálculo diferencial e integral, las ecuaciones diferenciales o el álgebra matricial. Asimismo se acentuó el interés por el balance entre la precisión y la velocidad del cálculo.

Mucho antes de la aparición de la internet, el computador se metió poco a poco en las empresas y en los hogares, y con el tiempo dejó de ser de uso exclusivo para tareas de cómputo, hasta convertirse en herramienta imprescindible para prácticamente todas las actividades.

Fui uno de los primeros profesores de matemáticas que se maravillaron con ese fantástico y enorme computador IBM 360 que despertaba nuestra curiosidad por comprender la aritmética de máquina y el manejo automático del redondeo con 11 cifras de precisión. Fui también uno de los primeros docentes que para sus clases hicieron uso de la recién adecuada sala de cómputo del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Nacional, con un solo computador que ocupaba buena parte del espacio y 20 pantallas disponibles para los estudiantes.

Mi primer computador “casero”, como se llamó inicialmente al computador personal, fue un TRS-80 Radio Shack modelo 2, de 16 K de memoria. Funcionaba con lenguaje Basic y venía provisto de una grabadora para poder guardar los trabajos en los casetes de música. Por aquella época (1982) tuve que ahorrar muchísimo para adquirirlo, si se tiene en cuenta que ganaba unos $24.000 mensuales y el computador costó $80.000. No era común tener computador en casa y recibía frecuentemente visitas que sólo querían conocer el computador.

Aquel primer aparato no tenía mouse y su pantalla en blanco y negro ofrecía 64 caracteres por fila y 16 líneas para trabajar. Recuerdo que si al escribir se cometía un error, por ejemplo, escribir con la letra c una palabra que debía llevar la s, para corregirlo había que dar la instrucción de ir a la línea X y reemplazar en la columna Y la c por la s.

Después vinieron el Commodore 64 y el Amiga 500, de extraordinarios avances con la inclusión de disquetes para almacenar información hasta de 360 KB. En Alemania fue muy popular y económico el computador Atari 65, con disquetera de 3.5 para almacenar hasta 1.44 megas de información, pero carente de disco duro.

Hay que decir que la ausencia de discos duros en los computadores obligaba al desarrollo de algoritmos de gran eficiencia y economía. La memoria era un bien muy apetecido a la hora de programar. Recuerdo, por ejemplo, el gran esfuerzo que hacíamos para que los resultados parciales de procesos iterativos pudieran almacenarse en un disquete 3.5 que habría de usarse luego con esos datos, como si fueran iniciales, en las siguientes iteraciones.

De la misma forma, quienes usábamos el computador principalmente para hacer cálculos teníamos que aprender diversos lenguajes de programación que eran, como hoy, herramientas indispensables: Cobol, Algol, Pascal, Modula 2, Fortran 77, C, entre otros.

El lenguaje Fortran, por ejemplo, preferido por los físicos, era fantástico, pues incluía la aritmética de números complejos, y el Pascal, mi favorito, permitía una programación ordenada de rutinas y funciones que se podían usar en diversos programas.

Las limitaciones iniciales que tenían los computadores y la necesidad de mejorar la rapidez de convergencia de las soluciones han contribuido al desarrollo de métodos matemáticos que se han implementado con algoritmos eficientes que hoy son de uso común y universal. Naturalmente, aun cuando actualmente se dispone de mucha memoria y procesadores muy rápidos, hay infinidad de problemas que requieren de nuestro ingenio para que las máquinas puedan ayudarnos. A manera de ejemplo, si intentásemos calcular por el método directo tradicional el determinante de una matriz —no singular— de 20×20 con un computador tipo Cray 2, capaz de realizar mil millones de operaciones aritméticas por segundo, se necesitaría de un poco más de 77 años para obtener la respuesta.

Mediante el método de factorización LR, propuesto por Gauss hace cerca de 200 años, el resultado puede obtenerse en tan sólo un segundo con ese mismo computador. En esa magnitud es que puede optimizarse un cálculo gracias al mejoramiento del método para calcular.

Con lo anterior espero reflejar la inmensa satisfacción que siento de poder celebrar la apertura en la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, del primer programa de Ciencias de la Computación.

La generación que ingresa el próximo semestre a esta carrera, la primera abierta en 50 años en la Facultad de Ciencias en Bogotá, ya no tendrá que lidiar con todas las limitaciones de antes, pero deberá responder a los retos de los cambios tecnológicos que plantea el mundo contemporáneo para incorporarlos en las abundantes aplicaciones de las matemáticas computacionales.

Cada sociedad y cada tiempo traen su propio reto, y nuestro propósito como profesores es formar a las personas que puedan responder a los permanentes desafíos de la innovación.

Fuente: https://www.elespectador.com/opinion/el-computador-en-nuestra-vida-columna-721494

Imagen: http://esdiario.com.mx/puestos-de-trabajo-son-en-computacion-afirma-academico-de-upaep/

Comparte este contenido:

Bolivia: Vicepresidente pide a los estudiantes usar nuevas tecnologías para ser los mejores.

América del Sur/Bolivia/31.10.2017/Autor y Fuente: http://www1.abi.bo

El vicepresidente Álvaro García Linera pidió el viernes a los estudiantes usar las nuevas tecnologías, entre ellas, las computadoras que entrega el Gobierno, para estudiar e investigar y ser los mejores.

El segundo del Ejecutivo boliviano entregó computadoras portátiles que ensambla la empresa estatal Quipus en una unidad educativa de Irupana, distante a 150 kilómetros de ciudad de La Paz.

«Ahora el mundo está acá (en la computadora), el mundo está acá, si tengo internet lo que me dé la gana (puede ver), pero esto no está acá en mi cabeza, este celular no está en mi cabeza, esta computadora no está en mi cabeza lo que tengo que hacer es leer, estudiar, investigar», afirmó en su discurso.

García Linera entregó 229 computadoras portátiles a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de la unidad educativa «5 de Mayo» de Irupana adquiridas con una inversión de 717.228 bolivianos.

García Linera recordó que antes los estudiantes y los profesores no tenían acceso a un libro y menos a las nuevas tecnologías para capacitarse, situación que ha cambiado en la actualidad diametralmente.

«Antes el profesor andaba con su texto amarillo, su texto de hace 30 años y eso les daba a ustedes, hoy el profesor anda con su computadora, cursos actualizados documentación y videos de todas partes del mundo, anda con su computadora que se le ha entregado», remarcó.

Subrayó que las computadoras portátiles que entrega el Estado tienen más de 3.000 libros, de diferentes áreas académicas, material que con el uso de internet se puede multiplicar para acceder a más de 10 millones de libros.

«Por qué no eres médico, ingeniero, ingeniero petrolero, ingeniero industrial (…), eso queremos con el Presidente que sean alguno de ustedes, sí se van a dedicar a la agricultura muy bien, sean buenos pero con conocimiento para producir mejor, otros se van a dedicar al transporte perfecto pero van hacer mejor la empresa», refrendó.

García Linera instó a los estudiantes a que continúen sus estudios, a que no se rindan y que salgan adelante con voluntad en beneficio de la Patria.

Fuente: http://www1.abi.bo/abi/
Imagen: http://mirador.org.bo/wp-content/uploads/2017/10/14.10.17.abi1_.jpg
Comparte este contenido:

Ellos sí que saben: por qué Jobs y Gates limitaban que sus hijos utilizasen tecnología

Por: Hector G. Barnés

Un nuevo libro se pregunta por qué los grandes gurús de Silicon Valley mostraban desconfianza hacia la utilización por parte de sus retoños de los productos que ellos creaban.

Siempre que se habla de las herramientas de innovación educativa, suelen salir a colación las tecnologías de la información y la comunicación. Las famosas TIC, vaya. En 2009, el presidente socialista Rodríguez Zapatero prometió un ordenador portátil a cada alumno de quinto y sexto de primaria y segundo de ESO, como una manera de propiciar la inmersión del alumno en las nuevas tecnologías. Que las nuevas generaciones deben tener un contacto constante con toda clase de artilugios electrónicos que, en teoría, facilitan su interés, se ha convertido en un axioma que casi nunca se discute.

No están muy de acuerdo, paradójicamente, algunos de los grandes gurús de la tecnología como Bill Gates o Steve Jobs, que criaron a sus hijos poniendo límites a su utilización de estos aparatos. Tampoco parecen muy favorables los veteranos profesores Joe Clement Matt Miles, que acaban de publicar ‘Screen Schooled’, un libro en el que intentan explicar “cómo el abuso de la tecnología está haciendo que nuestros hijos sean más tontos”. Un libro que, visto lo visto, promete ser el ‘Superficiales’ (Nicholas Carr) de los niños.

Gates no dejó que sus hijos tuviesen un móvil hasta los 14 años e impuso límites horarios a su uso. Por supuesto, nada de teléfonos a la hora de la cena

“A los profesores se les anima a utilizar ordenadores o tablets en todas las clases”, recuerdan en la introducción. “En lugar de introducir la educación a través de ‘software’ a tal efecto, los profesores ahora hacen todo lo que pueden para encajar sus clases en la tecnología con la que los jóvenes están más a gusto, como las redes sociales y los videojuegos”. Algo que ha sido demoledor en los últimos años, según los autores: “Estos mensajes contradecían todo lo que Matt y yo veíamos en los niños. Era obvio que no se estaban beneficiando de la tecnología. Más bien, se estaban convirtiendo en adictos. Estaban consumidos por los videojuegos y las redes sociales. La tecnología parecía estar dando forma a sus interacciones sociales e incluso a cómo pensaban”.

Algo en lo que parecían estar de acuerdo Gates y Jobs, como recuerda un artículo publicado en ‘The Independent’. Al contrario de lo que cabría esperar, los magnates de la innovación establecen límites al uso que sus hijos hacían de los productos que habían ayudado a desarrollar. Bill Gates no dejó que sus hijos tuviesen un teléfono móvil hasta que cumplieron los 14 y fijó un límite al tiempo que su hija podía utilizar un videojuego con el que estaba obsesionada. Nada de móviles a la hora de la cena y hay que apagar todo a determinada hora para dormir bien. Su mujer, Melinda, recordaba que “los teléfonos no son malos en sí mismos, pero para los adolescentes que aún no disponen de las herramientas emocionales para navegar la confusión vital, pueden exacerbar esas dificultades”.

¿Dónde están los límites?

Jobs, por su parte, no dejaba a sus hijos utilizar el iPad recién salido del horno. “Limitamos la cantidad de tecnología que nuestros hijos utilizan en casa”, aseguraba. No son los únicos casos. Un reportaje de ‘The Guardian’ recogía los testimonios de otros tantos iconos de la tecnología que hacían lo propio. Algunos testimonios son reveladores, como el de Chris Anderson, editor de ‘Wired’ y fundador de 3D Robotics, que impuso duras condiciones a las costumbres de sus hijos: “Lo hacemos porque hemos visto los peligros de la tecnología de primera mano. Lo he visto en mí mismo, no quiero que les ocurra lo mismo a mis hijos”.

La tecnología no es una parte importante en la vida de los más jóvenes, es sus vidas. Los consume de todas las maneras imaginables

“¿Qué es lo que estos ricos ejecutivos tecnológicos sabían de sus productos que nosotros no?”, se preguntan los autores. “Es interesante pensar que en un colegio público moderno, donde se requiere que los niños utilicen aparatos electrónicos como los iPad, los hijos de Steve Jobs habrían sido excluidos”. Es más, muchas de las escuelas de Silicon Valley utilizan metodologías que suelen prescindir de los aparatos electrónicos, como la Walford, en cuyos colegios no hay ordenadores, tablets, wifi o televisión. No obstante, es probable que estos aparatos sean un socorrido sustituto en aquellos entornos que, por razones económicas o de otra índole, no sean capaces de implantar lo que estas propugnan: la educación personalizada.

“El problema que hemos descubierto es que los niños a menudo pasan demasiado tiempo consumiendo pasivamente entretenimiento en sus aparatos tecnológicos basados en pantallas”, recuerdan los autores. “El resultado es que les cuesta concentrarse, pensar de forma crítica, resolver problemas e interactuar socialmente”. Pero esta situación no afecta únicamente a los niños, sino también a los que los rodean, que “han aceptado el abuso de la tecnología como ‘lo normal’”. Si un padre pasa 11 horas al día delante de una pantalla, y los colegios animan a los estudiantes a utilizarlo, ¿qué pueden hacer? Esa es la pregunta que se hacen los autores.

¿Cuándo es demasiado pronto? (iStock)
¿Cuándo es demasiado pronto? (iStock)

“La intención no es culpar a los padres y a las autoridades educativas”, recuerdan los autores en la introducción. “Tengo confianza al decir que la mayoría de padres y educadores están intentando hacer lo mejor para sus hijos”. Sin embargo, ello no les ha impedido caer en una trampa de la que resulta muy difícil escapar, puesto que también lo ha hecho el resto de la sociedad. Así concluye su diagnóstico: “La tecnología no es una parte importante en la vida de los más jóvenes. La tecnología se ha convertido en sus vidas. Les consume de todas las maneras imaginables. Lo que quiero cuestionar es que las generaciones de padres, educadores y trabajadores deban aceptar que esta es la nueva realidad”.

¿Los nuevos luditas?

Así visto, el punto de vista de Clement y Miles, amparada ante todo por su experiencia, podría parecer el de un ludismo de nuevo cuño, o el de dos viejos docentes que añoran los viejos tiempos. Por ello, se anticipan a tales críticas y recuerdan qué es lo que no pretenden en su nuevo libro: “No decimos que haya que quitar la tecnología de la escuela, no tendría sentido”. Hay algunos adelantos que consideran positivos, como la utilización de ‘webinars’ sobre materias concretas. En definitiva, parecen mostrar simpatía hacia el ‘software’ propiamente educativo, y no hacia la introducción en las aulas de herramientas creadas con otro propósito como una forma de llamar la atención del estudiante. Uno de los recordatorios del libro para los profesores es que “no tenemos por qué bajar el listón”.

No ocurrió lo mismo cuando apareció la televisión, ya que entonces “familias y amigos se reunían para llevar a cabo una experiencia conjunta”

Los autores reconocen que a menudo, cuando exponen su desencanto, reciben la misma objeción: ya se decía lo mismo cuando apareció la televisión hace más de medio siglo y a nadie le pasó nada. “Es una buena pregunta”, reconocen. Pero hay algo sustancialmente diferente, y es que eran, ante todo, experiencias colectivas. “Las familias y los amigos se reunían para experimentar juntos los programas”, recuerdan. Los televisores tardaron mucho tiempo en abandonar el salón de los hogares, el lugar más común de las casas. La tecnología, lamentan los autores, es ahora omnipresente.

Es posible que este libro abra un debate semejante al de Carr en ‘Superficiales’, que puso de manifiesto que las nuevas maneras de comunicación y la gran cantidad de estímulos que recibimos a través de internet nos impiden concentrarnos, al mismo tiempo que hace más banal nuestra conexión con el entorno. Como recordaba el autor, “las diferentes formas de tecnologías incentivan diferentes formas de pensamiento y por distintas razones, internet alienta la multitarea y fomenta muy poco la concentración”. Algo que en la infancia puede ser totalmente decisivo, advierten los psicólogos.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-26/tecnologia-hijos-gates-jobs_1466777/

Comparte este contenido:

La Unión de Informáticos de Cuba y su Congreso Cibersociedad 2017

Por: Nestor del Prado

La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) organizó un congreso internacional que sesionó exitosamente del 17 al 20 de octubre de 2017, en Varadero. Advierto que no intentaré escribir un reportaje periodístico, seguramente el Comité Organizador hará un reporte técnico detallado y lo colgará en su página web.

Por causas no ajenas a mi voluntad y mi deber, solo pude estar un día de los cuatro, pero fue un gran día, el del cierre del congreso coincidiendo con el día de la cultura nacional.

Por tanto me centraré en lo que viví y pude constatar en conversaciones con muchos colegas, así se lo dije a Ailyn Febles Estrada, presidenta de la UIC

Cuando vi en la TV de mañana que Ailyn explicaba los objetivos del Congreso y decía que había que soñar, que construir sueños sin dejar de actuar, me percaté que sería un importante evento.

En la primera parte de la mañana del viernes 20, hubo dos interesantes conferencias de directivos en nuestra región, del gigante asiático de la electrónica Huawei; ambos de nacionalidad mexicana. Fue una especie de viaje a un futuro para Cuba en el campo de las tics, aunque para otros países ya sea pasado, presente o futuro cercano.

Guillermo disertó sobre “Por qué y cómo Banda Ancha Fija en Cuba” Entre otros temas abordó los siguientes:

  • ADSL comienza en Cuba cuando ya muchos países la abandonan
  • Lo más importante y primario no son los Centros de Datos, ni la Nube, ni la IoT (Internet de las cosas)… hay que comenzar con la Banda Ancha.
  • Invertir en la WiFi es bueno, bonito y barato, pero por sí sola no es suficiente.
  • Se podrá ver el mundial de fútbol en 4k.
  • México tiene en la remesa de divisa la tercera fuente de ingreso, que además del impacto económico tiene un impacto en la productividad de las personas por su motivación y ánimo.
  • No estamos en tiempo del Broadcasting, sino de del video a demanda, para ver lo que no es noticia inflamante en el momento más oportuno.
  • El beneficio social es inimaginable, en la educación, en la medicina,…
  • En la educación se generan nuevos maestros no presenciales; refirió que su hijo de 13 años en el aprendizaje de la matemática, tomo como alternativa a la ayuda de su padre, la selección de la mejor explicación de un profesor disponible en YouTube sobre un engorroso tema matemático.
  • En la salud y la telemedicina explicó cómo su reloj electrónico monitoreaba signos vitales y le alertaba de cualquier accidente; en un corto pero ilustrativo video evidenció cómo se evitó un mal mayor en la quemadura con grasa caliente de un niño, gracias a la telemedicina.
  • Los drones y su intervención en la vida real, con más seguridad y efectividad que los seres humanos que comenten errores.
  • La necesidad de cambiar patrones sociales para que la tecnología revolucionaria funcione.
  • Cuba con tanto prestigio en la salud y educación, puede lograr cosas muy importantes para Cuba y el resto del mundo en la aplicación de lasTIC en esos campos.
  • Es imprescindible trabajar en las inversiones inteligentes; hay que trabajar en la inversión combinada del sector público y el privado.
  • Declaró su admiración por Cuba y los cubanos y puso varios ejemplos de alianzas entre sectores, citando el caso de ETECSA y la Unión Eléctrica cuya sinergia podría lograr grandes cosas.
  • ADSL no soporta aplicaciones avanzadas, hay que buscar otras tecnologías más avanzadas que superen los 5 megabit por segundos y se acerquen o superen los 50, los 100…
  • Señalo tres grandes hitos
    1980 2000 Hasta 2020
    Voz Datos Súper conectividad mundial
    1G y 2G 3G 5G
    • La 5G con latencia (tiempo de respuesta de 1 milisegundo); 5G dará la posibilidad de generalizar Internet de las Cosas. Suponiendo que cada persona tenga 7 dispositivos conectados, en una población conectada de 1 millón de personas tendríamos 7 millones de interconexiones.
    • Según la tecnología 4×4; 8×8 o 16×16 la efectividad crecería significativamente; por ejemplo en 4×4, puedes recibir 800 megabs.

Estas conferencias pueden haber dejado cierto desconsuelo en muchos de los allí presentes, pero lo más importante es saber que se están proyectando mejoras de infraestructura y tecnología, para evitar que nos montemos en un tren que no pueda alcanzar la velocidad necesaria para salir del pelotón rezagado a nivel mundial.

Foto:  Sesiones del evento Cibersociedad 2017. Foto: Lisandra Cabrera/ Granma.

Foto: Sesiones del evento Cibersociedad 2017. Foto: Lisandra Cabrera/ Granma.

La Feria de Soluciones

Animado magistralmente por Suilán Estévez, talentosa profesora de la Facultad de Matemática y Computación de la UH,  se produjo un proceso ya inventado, pero con creatividad. Más de 15 profesionales de las tic dieron a conocer en menos de minuto y medio o 90 segundos, lo esencial de un proyecto innovador en la utilización de las tic. Aquello funcionó bien; luego se reunieron por afinidad de los temas para que los participantes se acercaran a preguntar, sugerir y profundizar en los proyectos de interés.

Sesión de clausura

Estuvo presidida por el primer vicepresidente del Estado y Gobierno Miguel Díaz Canel Bermúdez. Sé que muchos nos quedamos con el deseo de escucharlo, pero su llegada expresa para la clausura fue una muestra de la importancia que le concede a lo que trató este Congreso. Por otra parte pudimos conocer por la prensa que en sus recientes recorridos por Guantánamo y por Granma, controló y estimuló los avances de las aplicaciones informáticas en la vida ciudadana. Nos reconforta este acompañamiento de Diaz Canel a la impostergable obra de la informatización social.

Grisel Reyes por la Empresa Estatal Socialista; Ramón González por los trabajadores no estatales; Alina Ruiz por la academia; Melchor Gil por el sector gubernamental expresaron ideas importantes que señalan la necesidad del actuar integrado e integrador.

Ailyn tuvo a su cargo las palabras finales en que además de informar algunos datos de lo acontecido en el Congreso, realizó profundas reflexiones y preguntas que motivan a seguir soñando y actuando.

Hubo 4 menciones y 6 premios a los mejores trabajos de la Feria de Soluciones; así como breves presentaciones de 7 proveedores cubanos de productos y servicios informáticos (Correos de Cuba, PYXEL, ETI, DESOFT, Tecnomática, UCI y CINESOFT).

Fue un evento de calidad y utilidad, que puede crecer en ambos vectores en su próxima edición. Considero que es una proeza de la UIC y sus colaboradores la realización del Congreso.

Fue muy acertada la inclusión de tres excelentes actuaciones de aficionados de la UCI: linda interpretación de una obra instrumental del gran Piazzola; vibrante interpretación de “Hoy mi Habana”, y una danza con muchos bailarines que nos electrizó a todos.

Entre las opiniones más generalizadas que me dieron sobre lo que no pude vivir estuvieron estas dos:

La ausencia de decisores y funcionarios principales de los Ministerios implicados en los debates, y

La importancia temática y de los debates en los Foros de la Sociedad Civil

Mis sueños para Cibersociedad-2019

Imagen: @cibersociedadcu/ Facebook.

Imagen: @cibersociedadcu/ Facebook.

Ya sabemos que 2 años resultan insuficientes para grandes o medianos sueños, pero uno de los paradigmas de la UIC es soñar, como nos enseñó el Che: ‘La mirada puesta en el futuro y los pies firmes en la tierra”. Para estos sueños que a continuación escribo de cara al 2019, me ayudaron dos queridos colegas que mucho admiro: Mercedes y Alejandro.

  1. Que trascienda los límites físicos de la sede y pueda seguirse virtualmente por todo el país.
  2. Que haya una sesión diaporezca; en que cubanos por el mundo de no menos de cinco países participen en tiempo real o presencialmente.
  3. Que no menos de cinco Primeros Secretarios del PCC y Presidentes del Gobierno provinciales expongan personalmente los avances de la informatización en sus territorios.
  4. Que esté activa una malla digital inteligente y se estén cosechando sus frutos.
  5. Que al menos cinco asociaciones empresariales conjuguen la participación de la Empresa Estatal Socialista con los trabajadores no estatales; demostrando eficiencia y eficacia.
  6. Que no menos de cinco asociaciones mixtas con el extranjero puedan evidenciar resultados concretos
  7. Que se presente una aplicación exitosa para el cobro del pasaje de transporte urbano en La Habana, sin mediar dinero en efectivo.
  8. Que los decisores y funcionarios de los ministerios de mayor afinidad con los temas tratados, participen activamente en los debates, rompiendo barreras burocráticas, aportando soluciones, explicando el porqué de un no razonable, velando por la ciberseguridad necesaria; en fin construyendo puentes para avanzar.
  9. Que se haya alcanzado un alto nivel de participación en las Redes Sociales, demostrando que es mucho más el beneficio que los perjuicios; y que son una excelente vía para demostrar la justeza y capacidad innovadora de nuestra Revolución..

Nadie imagine que estos sueños quedan a merced de la inacción, muy por el contrario se alimentarán de las acciones necesarias para lograrlos.

Felicitaciones a las tres “marianas” de la UIC: Aylín, María Esther y Tatiana y a sus colegas que también merecen honor.

Nos vemos en Cibersociedad del 2019, haciendo camino al andar.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/10/25/la-union-de-informaticos-de-cuba-y-su-congreso-cibersociedad-2017/#.WfGj84_Wy00

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3