Page 12 of 13
1 10 11 12 13

LÍbano; niños, refugiados y sin derecho a educación

Líbano/25 de julio 2017/ Por: Iraitz Astarloa/Fuente: http://www.noticiasdealava.com

Con cuatro millones de habitantes, el país cuenta con otros dos millones de desplazados.

Una delegación vasca visitó la zona para conocer un proyecto educativo financiado por Gipuzkoa.

El 80% de los menores refugiados en Líbano no tiene acceso a la educación, o lo que es lo mismo, solo uno de cada cinco niños de familias refugiadas acude a la escuela. Estos datos fueron ofrecidos recientemente en Beirut por la directora general de la organización independiente que trabaja por el empoderamiento entre las comunidades palestina y libanesa PARD (The Popular Aid for Relief and Development) en Líbano, Rita Hamdan. Hamdan ofreció una visión general de la situación de los menores refugiados en una reunión con la delegación institucional guipuzcoana que hace unos días visitó este país de Oriente Medio.

El grupo, encabezado por el diputado de Cultura y Cooperación de Gipuzkoa, Denis Itxaso, lo completaban los directores de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Maribel Vaquero y Fernando San Martín, respectivamente, así como por representantes de todos los grupos junteros salvo el PP, que no pudo acudir. Los representantes institucionales acudieron a Líbano para conocer de primera mano el funcionamiento de un proyecto educativo financiado por la Diputación de Gipuzkoa y que se sitúa en la localidad de Tyro, al sur del país. Pero antes de ver in situ el proyecto, la delegación aprovechó para celebrar una serie de encuentros con los representantes del PARD así como del Pnoud, la entidad coordinada por naciones unidas, que brindaron una visión global de la situación de los desplazados que viven en Líbano.

En este punto, cabe destacar que pese a contar con tan solo cuatro millones de habitantes, en los dos últimos dos años han llegado hasta este país cerca de dos millones de refugiados, si bien tan solo la mitad están censados.

Además, la guerra de Siria y la masiva llegada de desplazados de los últimos meses no han hecho más que agravar una situación ya de por sí insostenible para los libaneses, que vienen absorbiendo desde el año 1948 un flujo migratorio constante de palestinos expulsados de su país. De hecho, se calcula que en la actualidad un total de 280.000 palestinos tratan de sobrevivir en un Líbano cada vez más hostil y en el que los recursos comienzan a agotarse para responder a la crisis humanitaria. Pese a que oficialmente hay doce campos de refugiados, existen también otros 42 asentamientos informales que no cuentan con la supervisión ni de la ONU ni de Acnur.

La barriada de Sabra es buen ejemplo de ello. La delegación guipuzcoana tuvo la oportunidad de visitar el asentamiento, de recorrer sus angostas calles en las que el alcantarillado brilla por su ausencia y el cableado eléctrico sobrevuela las cabezas de los escasos visitantes que se dejan ver en esta deteriorada zona de Beirut. Aquí la huella de la guerra civil libanesa (1975-1990) permanece sellada en las fachadas en forma de orificio de bala y donde gran parte de los niños vagan sin rumbo por las calles dejando que pasen los días mientras sus padres logran unas pocas libras con las que sobrellevar un día más. En este desalentador núcleo se centran muchos de los esfuerzos llevados a cabo por el PARD para la escolarización de los más pequeños. Buen ejemplo de ello es el Daouk Kinder Garden, un centro preescolar dirigido a niños de entre tres y seis años, mayoritariamente palestinos, aunque ante la llegada masiva de refugiados sirios también han comenzado a responder a esta necesidad.

“El acceso a la educación para estas personas es muy difícil”, cuenta Hamdan, quien denuncia que “la población refugiada palestina en Líbano es la única en el mundo que no tiene derechos”. “Se acepta su derecho al retorno, pero no que puedan acceder a la educación, a la sanidad o al resto de derechos humanos”, asevera. Tanto es así que, pese a que los primeros palestinos llegaron a Líbano en 1948 y aunque ya hay dos generaciones de palestinos nacidos en Líbano, a estos se les deniega la nacionalidad libanesa.

Tampoco tienen acceso normalizado al mercado laboral y, en la actualidad, tienen vetadas hasta un total de 74 profesiones. Ni siquiera pueden votar ni tienen representación política en un país que se resiste a actualizar el censo llevado a cabo en la década de los 60 para evitar así que cristianos maronitas, chiíes y sunitas, repartidos en las funciones del poder, pierdan peso en el statu quo creado. El periodo escolar ha terminado ya, pero en Daouk Kinder Garden la actividad no cesa. Las aulas continúan abiertas. “Muchos de ellos se han visto obligados a huir de sus casas y no han tenido la oportunidad de ir nunca a la escuela”, enfatiza Hamdan, quien insiste en que la labor en el aula va más allá de la educación y sirve muchas veces también como “terapia para superar los horrores que han vivido”.

Subsistencia Pero la faceta educativa no es la única que trabaja el PARD. La ONG ofrece una ayuda mensual de 27 dólares a las familias para que puedan hacerse cargo de su alimentación. “Esta gente no tiene ahorros. Lo poco que ingresan se lo tienen que gastar en un alquiler. No pueden gastárselo en comida ni para ellos ni para sus hijos”, precisó. De esta forma, el PARD consigue cubrir dos de las necesidades básicas de la población palestina en el exilio. Pero además, las ONG trabajan para conseguir que los habitantes de estos guetos cambien determinados hábitos. Así, en el último año se ha llevado a cabo una campaña de concienciación en un total de 2.400 casas con el objetivo de reducir las basuras de las calles. Con mucho trabajo de sensibilización ambiental y basándose en algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma relacionadas con la naturaleza, se ha logrado que las familias de cuatro campos reciclen. Algo similar a ocurrido con el aprovechamiento de la escasa agua potable de la que disponen los asentamientos, fuente de conflicto con la población libanesa, que acusa a los refugiados de “robarles” el agua.

Fuente de la Noticia:

http://www.noticiasdealava.com/2017/07/24/sociedad/libano-ninos-refugiados-y-sin-derecho-a-educacion

Comparte este contenido:

Panamá: Acusan a colegio de violar derecho de estudiantes a la educación

Panamá/ 25 de julio de 2017/ Fuente: http://www.critica.com.pa

Un “proceso de protección urgente” ante la jurisdicción de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial Internacional fue interpuesto contra la escuela Boston School International, ubicada en Balboa, por una madre de familia para evitar que el plantel supuestamente violara el derecho de recibir educación a sus dos hijas.

Se trata de dos niñas que el colegio se negaba a recibir el año pasado, a pesar de que habían sido beneficiadas por acuerdos de beca que las exoneraba del pago de la colegiatura, firmado por su madre y por el representante legal de la escuela, Frederick Gornell, y notariado por la Notaría Quinta de Panamá.

El antiguo representante legal del plantel, Frederick Gornell murió en febrero de 2016, y el nuevo representante, Miguel Ángel Sosa, se negó a reconocer los acuerdos de becas de las niñas, de 9 y 5 años, alegando que debían pagar por todo el tiempo que habían sido becadas.

Cinco días antes de que se iniciara el año lectivo, el 24 de agosto de 2016 (se rige con calendario estadounidense), la directora académica de Boston School, Carmen María Pile, mandó una carta por correo electrónico a la madre de las menores informando que no se les permitiría a las niñas ingresar a la escuela.

El expediente quedó radiado en el Juzgado Primero de Niñez y Adolescencia, que ordenó al colegio recibir a las menores; sin embargo, el proceso sigue porque, a juicio del abogado de las niñas, Leonardo Paul, se mantienen las presiones de Miguel Ángel Sosa para sacar a las estudiantes, a pesar de que son estudiantes de cuadro de honor.

A juicio del abogado, todas las acciones en contra de las menores son represalias de Sosa, porque la madre de ellas era colaboradora del colegio, abogada y persona de confianza del fenecido Frederick Gornell.

Fuente de la Noticia:

http://www.critica.com.pa/nacional/acusan-colegio-de-violar-derecho-de-estudiantes-la-educacion-482795

Comparte este contenido:

México: Solo el 3% de personas con Síndrome de Down estudian

México/10 de Julio de 2017/ADN 40

Solo el 3% de personas con Síndrome de Down estudian

En México más de 250 mil personas padecen síndrome y sólo un porcentaje tiene acceso a la educación.

La presidenta de la Fundación Mosaico DownYesenia Escudero, en una presentación de la campaña; Lápiz, papel o tijera, que se llevó a cabo en la Universidad del Valle de MéxicoCampus Chapultepec, hizo un llamado al Gobierno e Instituciones educativas a que se involucren más en la enseñanza a las personas con síndrome de down.

México está muchos pasos atrás de países como España y Argentina en la inclusión de personas con discapacidad en el ambiente laboral y en la integración con la sociedad” señaló la presidenta.

La principal razón de no llevar a los niños con capacidades diferentes a la escuela es por la falta de centros educativos, y por no contar con materiales para su enseñanza.

Yesenia Escudero señaló que hay varios Centros de Atención Múltiple por parte de la SEP, en donde se reciben a menores que padecen desde parálisis cerebral, síndrome de downhasta autismo, pero complica la labor de docentes y el aprendizaje de los niños, debido a que sus necesidades educativas son diferentes.

Lápiz, Papel o Tijera, tiene como objetivo sumar el fortalecimiento de la educación para evitar la deserción educativa para personas con capacidades diferentes y sensibilizar a la población con el tema de la inclusión.

Fuente: http://www.adn40.mx/noticia/mexico/nota/2017-07-07-08-30/solo-el-3–de-personas-con-sindrome-de-down-estudian/

Comparte este contenido:

Alemania: La falta de fondos amenaza la educación de millones de niños en zonas de conflicto, advierte UNICEF

Alemania/10 de Julio de 2017/Ecodiario

La escasez de fondos está amenazando la educación de millones de niños atrapados en zonas de conflicto o desastres, según señaló este viernes Unicef con motivo de la cumbre del G-20, que se celebra en Hamburgo.

«Sin educación, los niños crecen sin el conocimiento y las habilidades necesarias para contribuir a la paz y el desarrollo de sus países y economías, agravando una situación que ya es desesperada para millones de niños», indicó la más joven Embajadora de Buena Voluntad de Unicef, Muzoon Almellehan, representante de la organización en la cumbre del G-20.

«Para los millones de niños que están creciendo en zonas de guerra, estas amenazas son aún más sobrecogedoras: al no ir a la escuela los niños son más vulnerables ante el matrimonio y el trabajo infantil, y frente al reclutamiento por parte de grupos armados», agregó.

Unicef necesita este año para sus programas de educación en países en situación de emergencia 932 millones de dólares (818 millones de euros), de los cuales hasta ahora solo ha recibido menos de 115 millones de dólares (101 millones de euros) gracias a aportaciones voluntarias. Esta financiación es necesaria para proporcionar acceso a educación formal y no formal a 9,2 millones de niños afectados por crisis humanitarias.

El déficit de fondos para los programas de educación de Unicef en algunos lugares de conflicto del mundo varía desde el 36% en Irak hasta el 64% en Siria, 74% en Yemen y 78% en República Centroafricana.

EDUCACIÓN VITAL

Para los niños que han experimentado el trauma de una guerra y el desplazamiento, la educación es vital, indica la organización. «Cuando yo escapé de Siria en 2013, me aterraba pensar que nunca podría volver a la escuela. Pero cuando llegué a Jordania y me di cuenta de que había una escuela en el campo de refugiados me sentí aliviada y esperanzada», afirmó Muzoon. «La escuela ofrece a niños como yo esperanza y la oportunidad de un futuro positivo y en paz».

Según Unicef, la búsqueda de oportunidades de educación es una de las razones que impulsan a las familias y niños a huir de sus hogares, muchas veces arriesgando sus vidas. Una encuesta realizada a refugiados y migrantes en Italia revela que el 38% de ellos se dirigió a Europa para acceder a oportunidades de formación; otro estudio similar en Grecia mostró que uno de cada tres padres o cuidadores mencionaba la búsqueda de educación para sus hijos como el motivo principal por el que habían dejado sus países para ir a Europa.

Como activista para la educación y refugiada siria, Muzoon se une a Unicef para hablar en nombre de los millones de niños y niñas que están desarraigados debido a conflictos y que no pueden ir a la escuela.

«Insto a los líderes del mundo a que inviertan en el futuro de los niños que viven en situaciones de emergencia. Al hacerlo estarán invirtiendo en el futuro de nuestro mundo», afirmó.

PLAN DE ACCIÓN

Unicef continúa instando a todos los gobiernos a adoptar el plan de acción para proteger a los niños refugiados y migrantes, uno de cuyos seis puntos es la educación.

Según la organización, más de 25 millones de niños de entre 6 y 15 años, el 22% del total de niños en esas edades, están fuera de la escuela en zonas de conflicto de 22 países.

En todo el mundo, cerca de 50 millones de niños están desarraigados, 28 millones se han visto obligados a abandonar sus hogares por conflictos de los que no son responsables y otros tantos millones han migrado con la esperanza de encontrar una vida mejor y más segura.

En 2016 solo se destinaron a educación el 3,6% de los fondos humanitarios. Cada año se necesitan 8.500 millones de dólares (7.464 millones de euros) para subsanar este déficit, indica Unicef, que proporcionó apoyo educativo a 11,7 millones de niños en crisis humanitarias durante 2016.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/8482174/07/17/La-falta-de-fondos-amenaza-la-educacion-de-millones-de-ninos-en-zonas-de-conflicto-advierte-unicef.html

Comparte este contenido:

La educación cubana es un ejemplo para todo el mundo

Cuba/10 de Julio de 2017/

Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

Compartimos con fines educativos– pastorales la publicación del portal Cuba Debate en donde Clive Kronenberg asegura que Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores.

Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños.

¿Por qué la educación en Cuba es una historia de éxitos? Y lo que puede enseñar al mundo Cuba se toma muy en serio el tema de la educación. Se convirtió en una prioridad después de que Fidel Castro liderara el triunfo de la Revolución en 1959. La educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.

Las bases del nuevo orden social -y socialista- de Fidel se fundamentaban en la idea común de que solo una educación de calidad podría acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país. Cuba invirtió mucho dinero para conseguir que su sistema educativo fuera de calidad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la relación entre los gastos en educación y el producto interior bruto se encontraba entre las más altas del mundo.

Cuba tiene mucho que enseñar a África y al mundo en lo que a priorizar y reformar el sistema educativo se refiere. Su enfoque educativo ha contribuido al cambio social. Se pueden sacar lecciones valiosas de esta experiencia que podrían ser útiles para el continente africano y, como he demostrado en mis estudios, particularmente para Sudáfrica. Después de que el Gobierno socialista de Fidel Castro llegara al poder, Cuba revolucionó la enseñanza a través de tres métodos:

1. La alfabetización

El primer gran paso de la Revolución a favor de la educación fue la Campaña de Alfabetización. En 1961, se lanzó la Campaña de Alfabetización, que sentó las bases de la importancia de la educación para una sociedad en conflicto y en transición. En el transcurso de un año, se centró la atención en un millón de analfabetos y se movilizó a 250 mil profesores y a miles de escolares. A nales de 1961, un 75 por ciento de ese millón de personas había logrado un nivel de alfabetización rudimentario. Se realizaron seguimientos meticulosos de la educación de la población adulta.

2. El acceso universal

Mientras la campaña de alfabetización seguía su curso, el índice de matriculación de los colegios aumentaba considerablemente (y se multiplicó por dos una década después). El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Estos programas, junto con la recién fundada Organización de Guarderías, tenían como objetivo asegurar que la educación fuera accesible para todos. Estas medidas también se centraron en las personas que vivían en zonas rurales aisladas.

Desde mediados de la década de los 90, el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas, en comparación con el 87% del resto de la región latinoamericana. En esa época, el 94% de los escolares llegaban al quinto grado, en contraste con el 74% de la región. Los índices de matriculación en las escuelas secundarias variaban de un 78% para los chicos a un 82% para las chicas, mientras que en el resto de la región estos índices eran de un 47% y un 51%, respectivamente. 3. La importancia de los profesores Cuba presume de ser el país con más maestros per cápita del mundo.

Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores. Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños. A principios de siglo, Cuba presumía de ser el país con más profesores per cápita del mundo: uno por cada 42 estudiantes. En la Conferencia Internacional de Pedagogía que tuvo lugar en La Habana en el año 2015, se reveló que, ese año, la proporción de estudiantes y profesores era de un profesor por cada 12 alumnos.

3. La educación para el cambio social

Los métodos que utiliza Cuba se respetan y se emplean fuera de sus fronteras. Hasta 2010, su método de alfabetización se había adoptado en 28 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oceanía. Este método ha ayudado a formar a millones de personas sin escolarizar. Gracias a las conversaciones que he mantenido con los responsables de la educación cubana durante mis viajes de investigación, he descubierto que Cuba quiere que el resto de países que estén pasando por dificultades aprendan de su experiencia. Opinan que es lamentable que casi 800 millones de personas -dos tercios de ellas son mujeres- sean analfabetas. También es imperdonable que casi 70 millones de niños no tengan acceso a la educación básica. Todos los cubanos defienden que hay que ayudar a desarrollar las mentes de las personas para que luego estas puedan contribuir a un mundo libre de miedos, ignorancias y enfermedades. A fin de cuentas, la educación empodera a los seres humanos y les da la oportunidad de convertirse en buscadores y guardianes del progreso y de la paz.

El firme compromiso del Gobierno cubano con respecto a la educación es innegable. La relativamente modesta situación económica de la isla hace que los triunfos educativos sean todavía más sorprendentes. Esto establece la base objetiva para un estudio más profundo de sus métodos, especialmente por parte de países con dificultades. Al fin y al cabo, los logros de Cuba no son fruto de milagros o coincidencias. Son el resultado de años de esfuerzo, de trabajo, de sacricio y de cumplir compromisos cruciales con métodos muy eficaces.

Fuente: http://www.cronicadechihuahua.com/La-educacion-cubana-es-un-ejemplo,49333.html

Comparte este contenido:

México: School out of the box, educación con tecnología verde

México/19 de Junio de 2017/El Economista

Las instalaciones incorporan tecnología sustentable para aprovechar energía solar, agua de lluvia y manejar adecuadamente los residuos.

School out of the box (escuela fuera de la caja), que introduce el pensamiento lateral e innovador para la solución de los problemas, traslada la metáfora “To think out of the box” del mundo de los negocios al ámbito de la educación.

El Instituto Memnosyne (IM), que preside la líder empresarial Ann Mary Thompson, arrancará en septiembre próximo, de la mano de socios y organizaciones no lucrativas locales, un innovador sistema educativo en dos comunidades mexicanas con alta presencia indígena: San Sebastián, Estado de México y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, con instalaciones sustentables, computadoras de última generación y acceso a Internet.

Durante algunos años, Memnosyne ha trabajado con esas comunidades a través de centros culturales cuyo objetivo es “servir a los pueblos indígenas de México mediante programas sustentables centrados en la tradición cultural, la conservación del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades”.

Estos dos centros culturales comunitarios independientes: Raxalaj, Mayab’, en Quintana Roo, y el Centro Cultural Tolteca de Teotihuacan, en el Estado de México, “sirven como núcleos educativos comunitarios para rescatar, preservar y compartir sus respectivos conocimientos tradicionales con personas de todo el mundo, indica Mary Ann Thompson.

“En esta convivencia encontramos que muchas personas de estas comunidades quieren aprender más pero no tienen acceso a una educación continua, ya sea por la distancia o por las carencias económicas, o por el trabajo, por eso creamos este programa School out of the box”, detalla.

Este modelo tiene la misión de brindar acceso a la educación secundaria en comunidades de extrema pobreza, como ya lo hace en Jordania, Egipto, Rumania, Sudáfrica y ahora en México. Se trata de un programa de estudios gratuito por Internet, que además de proporcionar los estandarizados contenidos de bachillerato y educación universitaria, proveerá una línea de aprendizaje de liderazgo comunitario, propios de la Ciudadanía Global, aprovechando los saberes ancestrales que tienen las propias comunidades.

“No sólo vamos a proporcionar educación escolar, sino que vamos a invertir en las comunidades para que esas personas se vuelvan líderes; estamos pensando en personas de 14 o 40 años, que tengan un compromiso social y que quieran trabajar para su comunidad, asegura la empresaria y escritora Thompson, una de las mujeres emprendedoras más reconocidas en el mundo, quien desde la presidencia de la Fundación John Philp Thompson ha construido una encomiable trayectoria en defensa de los derechos humanos, el arte, el empoderamiento de las comunidades y el medio ambiente.

“School out of the box va a dar educación a nivel preparatoria y universidad y además dos cursos específicamente creados para los alumnos: “Introducción a la globalización”, creado por Don Beck, uno de los principales asesores de Nelson Mandela, sobre la dinámica en espiral, que ayuda a la gente a potenciar los valores humanos y, el otro, “Convertirse en un ciudadano del mundo”, diseñado por catedráticos de la Universidad de Stanford, para la formación de líderes no violentos para el desarrollo sostenible, revela Joshua R. Frenk, cofundador y vicepresidente de IM.

A manera de justificación, Frenk explica que “una de las primeras metas del programa es educar a las personas acerca de la globalización. Y al ser educados en esto van a tener una herramienta para resistir los aspectos negativos de la globalización”.

Por su parte, Adolfo Ayuso, miembro del consejo directivo de IM y director general de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la Oficina de la Presidencia de República, precisa que esta iniciativa está alineada con la agenda que, en principio, incorpora la participación de las organizaciones civiles y apunta hacia dos retos importantes: incorporar la sabiduría de los pueblos en el proceso de búsqueda de soluciones y apropiación del conocimiento, porque para resolver los grandes problemas globales se necesitan soluciones locales y, segundo, se enfoca en el reto de que todos los mexicanos tengan acceso a la educación media y media superior.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/06/12/school-out-of-the-box-educacion-tecnologia-verde

Comparte este contenido:

Ecuador: Se plantean 7 reformas a la Ley de Educación Superior

Ecuador/12 de Junio de 2017/El Universo

El fortalecimiento del sistema de nivelación y admisión para ampliar y garantizar el acceso a las instituciones de Educación Superior es una de las siete propuestas que plantea como reformas la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) a la Ley de Educación Superior (LOES) en la Asamblea.

Las cifras sobre los cupos anuales que se ofertan para ingresar al sistema de Educación Superior son analizadas aún por la actual administración de la Senescyt.

La anterior manejaba 251.530 cupos en las 30 universidades estatales, 8 universidades cofinanciadas y 136 institutos públicos. Entre 2012 y 2016, 147.884 fueron los cupos no demandados y 180.000 aspirantes no lo aceptaron.

En 15 días, según anunció Augusto Barrera, titular de la Senescyt, se conocerá qué se hará en el tema de admisión a las universidades.

Las otras propuestas de la Senescyt son fortalecer el subsistema de educación superior técnica y tecnológica, lo que supone la creación de institutos universitarios técnicos y tecnológicos.

Una prórroga del plazo (vence este año) para incorporar el requisito de doctorado (Ph.D.) exigido como profesor titular principal; racionalizar los mecanismos de intervención en las universidades. (I)

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/10/nota/6223183/se-plantean-7-reformas-ley-educacion-superior

Comparte este contenido:
Page 12 of 13
1 10 11 12 13