Page 13 of 13
1 11 12 13

CLADE: Consulta Colectiva de ONGs subraya la importancia de garantizar la participación social en la implementación de la Agenda de Educación 2030

Consulta Colectiva de ONGs subraya la importancia de garantizar la participación social en la implementación de la Agenda de Educación 2030

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, 20 de mayo de 2017.

Consulta Colectiva de ONGs de la UNESCO subraya la importancia de garantizar el derecho a la participación de la sociedad civil en la implementación de la Agenda de Educación 2030.

La CLADE participó amplia y activamente en el VIII encuentro mundial de la Consulta y fue re-electa para integrar su Grupo de Coordinación hasta el 2019

La CLADE estuvo presente en la VIII reunión mundial de la Consulta Colectiva de las ONGs sobre la Educación para Todos (CCONG/EPT), un mecanismo clave de la UNESCO para el diálogo, la reflexión y la asociación con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el campo de la educación en todo el mundo. Esta reunión fue la primera después de la adopción de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y proporcionó una plataforma para discutir las actividades realizadas por la sociedad civil para apoyar la implementación de la Agenda de Educación 2030 a nivel nacional, regional y mundial, oportunidades y retos identificados y el camino a seguir para su cumplimiento.

La declaración final del encuentro toma en cuenta los aportes de 60 organizaciones consultadas previamente al evento y los resultados de ocho grupos de trabajo y dos plenarias. «Como presidenta del grupo de redacción de esta declaración, me enorgullece ver cómo avanzamos desde el trabajo colectivo y en especial desde la gran contribución de toda la delegación de la CLADE», celebra la coordinadora general de esta red y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso.

Entre las recomendaciones del documento, se plantea que los Estados deben garantizar la participación de la sociedad civil en todas las etapas de implementación de la Agenda de Educación 2030, desde la formulación y planificación de las políticas hasta su monitoreo y evaluación, inclusive con el establecimiento de espacios de diálogo y seguimiento institucionalizados.

Asimismo, la declaración exhorta a los Estados para que actúen e impulsen marcos legales con miras al fortalecimiento de los sistemas educativos públicos y la regulación de los proveedores de educación privada. “El financiamiento para la educación debe mantenerse y ampliarse, incluso durante los tiempos de crisis, y debe responder a los criterios de equidad y calidad”, afirma la declaración.

El documento señala además que, de acuerdo a la Agenda de Educación 2030, los Estados deben garantizar formación de calidad y continua para las y los docentes, y una educación inclusiva, dando especial atención a la equidad de género, a las personas con discapacidad, migrantes y refugiadas/os, así como el respeto a la diversidad, incluyendo los derechos humanos de las personas LGBTQI.

Plantea igualmente que la calidad educativa debe entenderse de manera amplia, abarcando los procesos y ambientes educativos, sin que se la reduzca a resultados de aprendizaje, los cuales actualmente, según los indicadores globales, se limitan a la medición de conocimientos en matemática y lenguas a través de pruebas estandarizadas.

También se contempló entre las recomendaciones la propuesta presentada por la delegación de la CLADE, de que se mencionara el rol de la información y comunicación en nuestras sociedades y en la educación. “Urgimos a los gobiernos que hagan esfuerzos para democratizar el acceso a la comunicación, promover los medios de comunicación comunitarios, reducir la brecha digital y asegurar el acceso equitativo y un mejor aprendizaje, promoviendo así la mejora del debate público y de la participación ciudadana”.

La delegación de la CLADE en el encuentro fue conformada por el Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, el Foro Dakar Honduras, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM), la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, el Foro Socioeducativo de República Dominicana, la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, la red Incidencia Civil en la Educación de México, la Reagrupación Educación para Todas y Todos (REPT) de Haití, el Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH-IPN) de Nicaragua, el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y Ayuda en Acción.

CLADE fue electa para el Grupo de Coordinación de la CCONG – En la ocasión se eligió el grupo de la sociedad civil que se hará cargo de coordinar la CCONG en el período de 2017 a 2019. Fueron electas las redes: CLADE, CME, Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), ASPBAE, ANCEFA, ACEA, Asociación Europea para la Educación de Personas Adultas (AEAE), CAMPE y Red Árabe de Alfabetización.

Camilla Croso fue electa como representante de ONGs internacionales en dicho Grupo y Silvia Alonso, de ICE, representará la CLADE en este espacio. “Conmemoramos la presencia de dos mujeres latinoamericanas en el Grupo de Coordinación de la CCONG/EPT. El grupo tendrá el rol clave de asegurar que se tome en cuenta la participación de la sociedad civil en la implementación de la Agenda de Educación 2030 y de promover las recomendaciones consolidadas en la declaración final del evento”, afirma Silvia Alonso.

Recursos

 

 

Comparte este contenido:

Semana de Acción Mundial por la Educación 2017

CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN

Semana de Acción Mundial por la Educación 2017: 23-29 abril, 2017 Responsabilidad por la MDS4 y participación ciudadana
VISIÓN GENERAL DE LA CAMPAÑA

1. Sobre la SAME 2017: trasfondo y contexto
El tema de la Semana de Acción Mundial por la Educación de la CME en 2017 se centrará en garantizar la responsabilidad por la MDS4 y en una participación ciudadana activa – con un énfasis particular en recordar a los gobiernos y las personas que la gestión gubernamental democrática es la piedra angular de las MDS1 y que se necesitan mapas de ruta creíbles para suministrar una educación pública gratuita de calidad e inclusiva -, la cual se encuentran en el epicentro de la MDS4.
Nos encontramos en un punto crítico de la garantía de la realización de la agenda Educación 20302. En 2016 se ha desarrollado una ronda de reuniones regionales y nacionales que ha explorado la adaptación y contextualización de la agenda acordada. 2017 será el primer año completo en que los gobiernos informarán sobre las MDS, lo cual ofrece un espacio para evaluar la extensión de su enfoque en la implementación de la agenda y los progresos realizados. Lamentablemente, la experiencia previa sugiere que el progreso ha sido lento e inconsistente en la llamada a una presión más sólida de la sociedad civil por su implementación.
A pesar de los exitosos esfuerzos realizados por la sociedad civil y los gobiernos en el logro de la agenda Educación 2030, que sitúa al frente el derecho a una educación gratuita, pública de calidad y un aprendizaje de por vida, varios desarrollos alarmantes están amenazando la realización de esta meta:
 La disputa sobre lo que significa una educación de calidad, con las tendencias a reducirla para el examen de resultados medibles de aprendizaje en matemáticas, lectura y escritura, en lugar de una comprensión más amplia y humanística de la calidad, tal como la promueve la CME;  Desvío del compromiso con la educación gratuita (y un impulso a la educación de pago, ‘asequible’);  El debilitamiento de la educación pública y la responsabilidad gubernamental respecto al derecho a la educación, que surge de la creciente influencia de actores cada vez más agresivos en el sector privado;  La tendencia a elevar algunos objetivos de la MDS4 (p. ej. la primaria y la secundaria) por encima de otros (p. ej. primera infancia, alfabetización/educación adulta, profesores, educación y formación postsecundaria/técnica y vocacional);  El fracaso en realizar suficientes progresos en financiación para cumplir la agenda MDS4 completa;  La reducción del espacio para la implicación ciudadana en muchos países – debilitando el derecho a una participación activa, la transparencia y la responsabilidad; y
1 MDS16 afirma el compromiso de los Estados miembros a “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, ofrecer acceso a la justicia para todos y crear instituciones efectivas, responsables e inclusivas, a todos los niveles”. Entre los objetivos MDS 16, uno insta a los Estados a garantizar una toma de decisiones responsable, inclusiva, participativa y representativa, a todos los niveles así como garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales y promover y promulgar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible. Como Agenda que proclama la promesa de garantizar la participación de “todos y todas”, que se “centra en las personas” y pretende ser “una Agenda del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, se vería entorpecida si no se garantizaran espacios y mecanismos para la inclusión y participación en la toma de decisiones a nivel nacional. Las MDS se verán amenazadas si los gobiernos no reconocen y actúan para detener la tendencia de estrechamiento del espacio de la sociedad civil. 2 La agenda Educación 2030 incluye la MDS4 y la Declaración de Incheon.
 Los intentos por cambiar la arquitectura mundialmente acordada para la continuación de la MDS4, creando nuevas estructuras sin representación ni responsabilidad.
La culminación del primer año de las MDS también exige la renovación del enfoque en la implementación nacional de esta agenda universal – tanto en países del norte como del sur. Para los miembros de la CME en el norte global, esto puede exigir una mayor atención a aspectos locales de la implementación de Educación 2030. Es importante señalar que el Informe de monitoreo global de la educación 2017 se centrará en la responsabilidad.
Los desarrollos políticos mundiales probablemente impacten también en la defensa y las políticas de la educación en 2017, ofreciendo desafíos y oportunidades.
Es innegable que se ha producido un crecimiento en movimientos populistas de derecha en varias partes del mundo; esto supone el riesgo de que se ralentice (aún más) el proceso necesario de generación mundial de consenso para la implementación de las MDS y también el riesgo de que reduzcan más los niveles de ayuda. Al mismo tiempo, el liderazgo y la administración de la ONU han cambiado respecto al que dirigía el desarrollo de las MDS, y el nuevo Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, puede renovar el vigor que respalda la agenda como forma de dejar su sello distintivo en la ONU.
Los conflictos continuados en todo el mundo y la amenaza de desastres, suponen un riesgo claro al compromiso y logro de las MDS. Aquí se incluye el conflicto en curso en Oriente Medio, pero también las crisis ocultas y extensas en otras partes del mundo. Las crisis y los desastres se ven exacerbados por el cambio climático, lo que exige un enfoque mayor en el papel de la educación en el desarrollo sostenible. Con unos estimados 535 millones de niños y niñas (casi uno de cada cuatro) viviendo en países afectados por conflictos o desastres, el lanzamiento del fondo de La Educación no puede esperar ofrece un espacio para dirigir la atención y los fondos a este problema fundamental. Sin embargo, la aparente tendencia de los gobiernos donantes a asignar dinero de presupuestos de desarrollo, en lugar de los presupuestos locales o de inmigración, a la labor local con los refugiados, sigue constituyendo un problema. Países Bajos, Francia, Alemania y Reino Unido se encuentran todos en varias etapas de discusión o toma de decisiones respecto a este tipo de variación en la asignación presupuestaria.
La campaña planificada de reabastecimiento 2017 para la Alianza Mundial por la Educación, podría ofrecer cierto espacio para la mejora de la cantidad y la calidad de la asignación presupuestaria para la educación. Se trata de una preocupación fundamental, teniendo en cuenta que la ayuda a la educación en general ha estado en declive en los últimos años, y el movimiento por la educación debe tomar en consideración que el desplazamiento del dinero de desarrollo al gasto interno en la crisis de los refugiados, también podría amenazar el proceso de reabastecimiento de la AME.
Otro proceso político externo significativo es el continuado crecimiento de la provisión privada de la educación, junto con los recortes a la financiación de servicios esenciales en muchas partes del mundo. Es fundamental realizar una presión concertada hacia el fortalecimiento de la provisión pública de la educación y garantizar que los proveedores privados se adhieren a los principios de los derechos humanos. La resolución del año pasado del Consejo de los derechos humanos (A/HRC/32/L.33) es un paso hacia delante en términos del reconocimiento por parte de los miembros, de los peligros inherentes de la privatización. El próximo año verá la finalización del Informe de desarrollo mundial del Banco Mundial, dedicado a la educación, el primero del Banco. Probablemente esto influirá en los términos del debate sobre educación en general, y concretamente sobre el apoyo del propio banco a la educación; será importante monitorear – o influir – sus recomendaciones sobre la privatización de la educación y presionar por la implementación de una visión completa de la educación como bien colectivo y derecho humano. La sociedad civil debe tener voz en los procesos de toma de decisiones que impactan en las vidas de los ciudadanos, a todos los niveles, y esto es fundamental para la realización de las MDS. Sin embargo, en muchos países la voz de la ciudadanía está siendo reprimida; en todas las regiones del mundo, ciertos gobiernos nacionales están tomando medidas más agresivas para limitar la actividad de la sociedad civil, desde restricciones a la financiación, a la ‘actividad política’ o protesta, a la directa criminalización de la actividad de la sociedad civil. En los últimos cinco años, las coaliciones nacionales de la CME han experimentado desafíos concretos a la sociedad civil, y a nivel mundial, se generan retos a los mecanismos existentes de responsabilidad por la educación, amenazando los espacios que tanto han costado ganar, para la participación de la sociedad civil. Deben realizarse esfuerzos para
mejorar estos mecanismos, en lugar de comenzar de nuevo, y la sociedad civil debe trabajar unida para garantizar que su voz no se borra del debate.
Existen oportunidades clave para traer la atención nacional al estado de la educación y para calibrar la voluntad política. En más de 20 países donde opera la CME, hay programadas elecciones nacionales, y muchos otros celebrarán elecciones regionales. 40 países participan en Revisiones nacionales voluntarias para el Foro político de alto nivel. Muchas coaliciones nacionales educativas están enviando informes a órganos de los tratados en 2017. Estas oportunidades ofrecen espacio para presionar por la implementación de la agenda Educación 2030 a nivel nacional, y para elevar asuntos relacionados con el fracaso de estado a nivel internacional.
Por último, el verdadero significado de la responsabilidad no debe ser secuestrado. La comunidad educativa y, en concreto, el movimiento educativo de la sociedad civil, hizo campaña para lograr los objetivos MDS 4 y un Marco para la acción basado en derecho y que compila la agenda educativa al completo, desde el nacimiento en adelante. La CME apoya sin reservas todos los esfuerzos realizados para mejorar el nivel y la calidad del aprendizaje logrado por niños y adultos, pero la responsabilidad no puede reducirse a las medidas de los exámenes y al rendimiento del profesorado. Esta reducción ignora el papel y la responsabilidad de los gobiernos como responsables, y sirve para erosionar aquello que se asienta en el corazón de los objetivos: el derecho a una educación inclusiva, pública, gratuita y de calidad para todos y todas.

2. Metas y objetivos de SAME 2017
La Semana de Acción Mundial por la Educación 2017 se centrará en responsabilizar a los gobiernos y a la comunidad internacional de la realización de la agenda completa MDS4, garantizando la participación ciudadana – solicitando al gobierno que “mantenga sus promesas”.
En este contexto, las metas generales de la SAME 2017 son garantizar que los gobiernos:
 Desarrollen, financien e implementen planes creíbles para la implementación de la agenda MDS 4 al completo.  Reconozcan la importancia de fortalecer los sistemas públicos y las capacidades del estado para garantizar que la educación es gratuita, igualitaria y de calidad.  Garantizan que existen mecanismos creíbles, transparentes para la participación de la sociedad civil en los procesos de monitoreo y responsabilidad para la agenda.
Los objetivos concretos son:
 Luchar por que los estados miembros desarrollen mapas de ruta creíbles para la implementación de la agenda MDS 4 al completo – incluyendo los objetivos para la primera infancia, jóvenes y adultos, que en general se pasan por alto, y garantizando que no se deja a nadie de lado – incluyendo niñas, personas con discapacidades, pueblos indígenas y refugiados.  Luchar por unos mecanismos directos y fácilmente accesibles para la responsabilidad y la transparencia para la ciudadanía, y para la participación activa de la sociedad civil en la elaboración de políticas y el progreso del monitoreo. Debe haber espacios para la participación de jóvenes y OSC, a todos los niveles.  Dirigir la atención (e invertir) al menguante espacio para la sociedad civil – tanto a nivel nacional (donde, en muchos países, la legislación regresiva está disminuyendo el espacio de las OSC y se criminaliza la discrepancia/protesta social), como a nivel internacional (donde las estructuras representativas corren el riesgo de ser reemplazadas por cuerpos no responsables de alto nivel).  Reafirmar la importancia capital del compromiso acordado mundialmente por una educación gratuita3. Renovaremos el llamamiento a una educación genuinamente gratuita (eliminando las tarifas de uso y otros cobros, en la educación primaria y secundaria – y oponiéndonos al discurso de la ’asequibilidad‘ y las llamadas escuelas privadas de bajo coste).  Subrayar la educación pública y el papel central de los gobiernos y desafiar el crecimiento de la privatización.
3 “Garantizaremos el suministro de 12 años de educación primaria y secundaria gratuita, de fondos públicos, igualitaria y de calidad” Marco para la acción Educación 2030
 Exigir planes creíbles para la financiación de la agenda competa de la educación 2030 – incluyendo la acción en justicia fiscal y la partida presupuestaria gastada de forma sensible y transparente en educación. Exigiremos promesas audaces por parte de países en desarrollo y donantes, para financiar la educación (vinculadas al abastecimiento de la AME en 2017), invirtiendo los recientes declives en gasto en educación.  Solicitar un concepto más amplio de la calidad, tal como la define la CME, deteniendo e invirtiendo las tendencias crecientes de los conceptos reduccionistas que igualan la calidad a los logros alrededor de exámenes estandarizados, en concreto aquellos relacionados con la lectura, la escrituras y las matemáticas.  Demandar la realización completa del compromiso por aumentar el suministro de profesores cualificados y “garantizar que profesores y educadores son dotados de poder, contratados adecuadamente, bien formados, cualificados profesionalmente, motivados y apoyados, dentro de sistemas bien alimentados, eficientes y efectivamente gestionados”

3. Exigencias políticas
Todos los gobiernos deben:
 Desarrollar, financiar e implementar planes creíbles para la implementación de la agenda MDS 4 al completo. Los gobiernos deben: o “…garantizar el suministro de 12 años de educación primaria y secundaria gratuita, financiada de manera pública, igualitaria y de calidad” (Marco para la acción Educación 2030). o Planificar para suministrar una educación genuinamente gratuita, mediante la eliminación de tarifas de uso y otros cobros, en la educación primaria y secundaria y finalizando el apoyo a las llamadas escuelas privadas de bajo coste. o Dar prioridad a objetivos hasta ahora ignorados respecto a la educación de la primera infancia, de jóvenes y adultos y la educación y formación postsecundaria/técnica y vocacional. o Establecer planes nacionales completos y a largo plazo para garantizar que el suministro de profesores cualificados crece de forma sustancial, y para garantizar que profesores y educadores son dotados de poder, están bien formados, cuentan con cualificación profesional, están motivados y son apoyados. o Revisar planes educativos, propuestas presupuestarias y gastos para un impacto diferencial en niñas y mujeres, personas con discapacidades, comunidades indígenas, refugiados y personas desplazadas y otros grupos desaventajados, a través de auditoras de género e inclusión, para abordar las desigualdades educativas. o Resistir el estrechamiento de la definición de la educación de calidad para que se limite a resultados de aprendizaje estrechamente definidos, tal como se evalúan mediante exámenes estandarizados, y garantizar que planes de estudio, libros de texto y sistemas de evaluación están en línea con los derechos humanos existentes, bajo la comprensión de las metas de la educación.  Fortalecer los marcos de gestión de la educación y el sistema general de educación pública: o Destinando un mínimo del 6 % del PIB y del 20 % de los presupuestos nacionales a la educación del cual al menos el 50 % debe dedicarse a la educación básica5. o Maximizando los ingresos disponibles para la inversión en educación y abordar la desigualdad a través de la creación de sistemas fiscales progresivos y expandidos, la revisión de los impuestos de los acuerdos fiscales y de royalties en el sector de los recursos naturales y el cierre de los agujeros que permiten la evasión de impuestos por parte del sector privado. o Invirtiendo el crecimiento de la privatización de la educación mediante la mejora de la escala y calidad del suministro público y mejorando la capacidad de planificación, monitoreo e implementación. o Estableciendo mecanismos robustos para la supervisión y regulación de los actores del sector privado en línea con la resolución del Consejo de derechos humanos, exigiendo la regulación del sector privado.  Establecer mecanismos claros para la transparencia y la responsabilidad, de modo que la ciudadanía pueda garantizar la realización de la agenda Educación 2030 y el derecho a la educación en general. Esto conlleva:

4 Marco para la acción Educación 2030 
o Ofrecer un espacio formal y estructurado para una participación activa y con sentido de la sociedad civil, incluyendo a asociaciones y sindicatos de profesores, como parte del diálogo social respecto a la legislación, planificación, presupuesto y monitoreo. o Garantizar que estos mecanismos responden y priorizan la participación de mujeres, personas con discapacidades y representantes de comunidades marginadas. o Rechazar políticas o legislaciones que penalicen a activistas de la sociedad civil e invertir el hundimiento del espacio para la sociedad civil.
Además, los países donantes deben:
 Hacer su trabajo para garantizar la implementación local de la agenda MDS universal.  Establecer planes nacionales claros para lograr el 0,7 % del PIB como AOD para 2020 y dedicar al menos el 15-20 % de toda la AOD a la educación. Al menos la mitad de la ayuda a la educación debe dedicarse a la educación básica6.  Destinar al menos el 4% de la ayuda humanitaria a la educación.  Realizar promesas audaces para financiar la educación (en el reabastecimiento de la AME y La Educación no puede esperar), invirtiendo los recientes declives en el gasto en educación. El sector privado debe:  Pagar todos los impuestos aplicables de forma transparente en los países en desarrollo donde generan beneficios y no aceptar exenciones/incentivos fiscales, transferencia de precios, la agresiva elusión fiscal y el uso de paraísos fiscales, que privan a los gobiernos de fondos para invertir en educación.  Prometer contribuciones financieras a la Alianza Mundial por la Educación durante el reabastecimiento 2017.
El sistema de la ONU y la comunidad internacional deberán:  Apoyar a los estados miembros en los anteriores objetivos para cumplir con la visión de una educación gratuita, financiada públicamente, igualitaria y de calidad.  Tomar medidas para garantizar la regulación del sector privado en educación, en línea con la resolución del Consejo de los derechos humanos.  Garantizar una financiación adecuada de la Alianza Mundial por la Educación (AME) para apoyar la implementación de la agenda Educación 2030.  Elaborar un sistema humanitario más inclusivo que reconozca la necesidad de acciones continuas para suministrar educación en escenarios de emergencia, incluyendo emergencias crónicas.  Reiterar el valor de la educación como bien público y colectivo, reiterar la necesidad de la educación pública y exigir una regulación más sólida de los proveedores privados, en línea con la resolución del Consejo de los derechos humanos al respecto.  Llamar al aumento del gasto para promover una educación igualitaria, inclusiva y de calidad, para estudiantes de grupos marginados, tales como personas con discapacidades, comunidades agrícolas y pueblos indígenas.
4. Objetivos
a) Todos los gobiernos:  Jefes de Estado  Ministros de educación  Ministros nodo para la implementación de las MDS  Ministros de Finanzas  Parlamentarios, comités de supervisión parlamentaria en educación, grupos políticos parlamentarios, otros grupos políticos relevantes en educación.  Países con elecciones nacionales en 2017  Puntos focales en países bajo Revisión nacional voluntaria en el HLPF en 2017 6 Véase nota al pie 2.
 Misiones en NY y Ginebra b) Los países donantes, en especial aquellos que ya se han comprometido a financiar la educación de forma bilateral y/o multilateral:  Ayuda al desarrollo o ministros de asuntos exteriores
c) Actores clave en cuerpos internacionales:  UNESCO  Alianza Mundial por la Educación  Consejo económico y social HLPF/UN  Oficina del Secretario General de la ONU  UNICEF  La Educación no puede esperar  Comisión internacional sobre la financiación de la oportunidad educativa global  Organización internacional del trabajo  Comisiones regionales, bloques regionales y otras agrupaciones políticas (por ejemplo, la Unión Europea, la Unión Africana o el G 77)  Banco Mundial  Bancos regionales/IFIs
d) Sector privado:  Proveedores privados de educación y sus asociaciones Información:
 La lista de países bajo Revisión nacional voluntaria y sus puntos focales, puede consultarse aquí: https://sustainabledevelopment.un.org/hlpf  La lista de países con elecciones nacionales en 2017 puede consultarse aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/10m3OFKAC67F1DKrxChBVseX47Kn2mDHTX_r0WG4Tfzc/edit #gid=0

5. Mensajes clave
 Los gobiernos deben mantener sus promesas. Las promesas realizadas respecto a la MDS4 y Educación 2030, deben ser puestas en práctica, o fallaremos a nuestra ciudadanía y a las próximas generaciones.  La educación estimula el alcance de todas las metas de desarrollo: si no se logra la meta educativa, se pone toda la agenda MDS 2030 en riesgo.  La agenda Educación 2030 pretende cubrir las necesidades de toda la ciudadanía, y los gobiernos deben adquirir compromisos serios con jóvenes, adultos y poblaciones maginadas, en los planes educativos nacionales.  El cumplimiento con los derechos humanos es fundamental para la agenda MDS, y la medida del éxito de las MDS debe mantener este compromiso y estándar.  La educación es un bien público y colectivo: es fundamental que los gobiernos jueguen su papel en el suministro de sistemas públicos de educación e inviertan las acciones que sitúan la educación en las manos del sector privado.  Las promesas significan poco sin compromisos financieros: ningún gobierno alcanzará las metas u objetivos en educación sin una financiación adecuada y fiable de buena calidad.  El compromiso de la MDS4 con 12 años de educación gratuita – desde la primera infancia hasta secundaria – debe estar respaldado por la priorización en los presupuestos y planes educativos nacionales y en la AOD a la educación.  La ciudadanía tiene el derecho y la responsabilidad de hacer responsables a los gobiernos por renegar de sus compromisos y este derecho debe respetarse.  Durante décadas se ha fallado sistemáticamente a jóvenes y adultos por negligencia: esta tendencia debe invertirse para garantizar que las generaciones futuras puedan adoptar alcanzar su potencial, para una ciudadanía activa e incrementar sus aportaciones a las comunidades y las sociedades.

Los impuestos son la fuente más sostenible de financiación para los países en desarrollo y debe realizarse un esfuerzo concertado por parte de los estados para generar ingresos de los impuestos y generar una base de financiación más sólida para la educación – y para todas las MDS.  Todo niño y estudiante debe ser formado por un profesorado con formación profesional, cualificado y bien apoyado y motivado.
6. Actividades SAME potenciales
El tema de la SAME 2017 reúne muchos puntos de la labor que la CME y sus miembros realizan continuamente – presionar por una educación pública de calidad y hacer a los gobiernos responsables de su realización. Sin embargo, el principio central es que los gobiernos cumplan sus promesas — y esto es de ayuda al considerar cualquier acción o movilización pública nacional o mundial, que pudiera realizarse.
Entre las acciones potenciales – para su discusión, enmienda y añadidura – podrían incluirse:
Exigir que los representantes gubernamentales firmen públicamente una promesa de realizar la MDS4 Esto podría hacerse en una marcha pública, en aulas, en una conferencia de prensa o evento mediático, por ejemplo. La promesa podría consistir en una lista de los objetivos MDS4 – y no debería ser controvertida, teniendo en cuenta que los gobiernos nacionales ya han realizado esta promesa a nivel internacional. Pedir a los gobiernos que repitan una promesa que ya han hecho puede parecer regresivo, pero podría adaptarse a objetivos y demandas nacionales o a calendarios nacionales específicos. Este tipo de actividad podría enlazarse con unas elecciones nacionales o regionales, pidiendo a los candidatos que firmen una promesa de dar prioridad a esto, si resultan elegidos.
¿Mantendrás tu promesa? Campañas en Twitter/Social Media Podría ser una sencilla campaña en Social Media para presionar a figuras públicas – jefes de estado, ministros – para que respondan a las exigencias del público de mantener su promesa respecto a la MDS4. Puede llevarse a cabo con una campaña Thunderclap, a nivel nacional (p. ej. promesas públicas de tuitear como parte de un Thunderclap, y todos los tuits se envían al mismo tiempo, dirigidos a la figura pública relevante) Idealmente, pediríamos a políticos comprometidos que respondieran, antes de una movilización pública.
Actividades relacionadas con la responsabilidad 2017 – Grupo educativo y académico: el Grupo educativo y académico (EASG) reúne a organizaciones por la educación basada en derechos humanos y académicos y redes que se organizan para participar en el monitoreo y la revisión de las Metas de desarrollo sostenible, al nivel de la ONU. El EASG está abierto a toda organización que trabaje por la realización completa del derecho a una educación de calidad, la implementación de la agenda 2030 y de la MDS 4 en particular. La CME, junto con EI, ICAE y la Unión de estudiantes europeos, son los socios organizadores del Grupo, y los miembros de cada organización, junto a sus propios miembros, son invitados a unirse. El EASG presentará un informe en el Foro político de alto nivel, para el cual se realizará una consulta a toda la membresía.

7. Aliados
La SAME, por supuesto, busca la participación y la implicación de todo el movimiento CME. Este año, otros potenciales aliados son:
 UNESCO: La UNESCO es un veterano asociado de la SAME y un coordinador líder del marco para la acción Educación 2030. En años anteriores el UNESCO DG ha participado en campañas con cartas escritas y ha grabado mensajes de apoyo a la SAME; la red de escuelas asociadas de la Unesco (ASPnet) ha participado en actividades SAME; y las oficinas regionales de la Unesco han realizado sus propias actividades SAME durante muchos años. La UNESCO ya ha informado a sus oficinas de la SAME 2017, y hay programadas nuevas discusiones.  Alianza Mundial por la Educación: el mandato central de la AME es garantizar la implementación de la agenda Educación 2030. Está presentando una estrategia que responda de las MDS y planificando al mismo una nueva campaña de reabastecimiento. Esto crea una convergencia de intereses, en términos de equilibrar el enfoque en la implementación y los recursos adecuados para la implementación.
 Informe de monitoreo global de la educación: el informe MGE 2017 estará dedicado a la responsabilidad en la educación, ofreciendo espacio para las sinergias en la reivindicación.  Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas y el Reportador especial de la ONU sobre el derecho a la educación.  Movimientos y grupos de seguimiento de las MDS: se incluyen redes como Together2030, y Acción por el desarrollo sostenible y think tanks como ODI (que mantiene un sitio de recursos, deliver2030) y que espera mantener un sólido enfoque en el seguimiento y apoyo de la implementación de las MDS. Los grupos que representan a comunidades marginadas (como grupos con discapacidades) que presionan por la igualdad en la financiación y la implementación de la agenda MDS, son otros potenciales aliados.  Grupos de derechos humanos: garantizando que la implementación de la agenda MDS completa conlleva el fortalecimiento de la colaboración con grupos que trabajan en estos asuntos desde una perspectiva de los derechos humanos. Algunos aliados potenciales a este respecto podrían incluir organizaciones que trabajan específicamente en RTE (p. ej. proyecto RTE), grupos de derechos humanos (p. ej. Reunión de derechos humanos) y otras organizaciones que trabajan en derechos humanos, en especial en derechos socio-culturales.  El Consorcio sobre la privatización de la educación y los derechos humanos es un grupo emergente que reúne a muchas partes interesadas de todo el mundo que trabajan en la privatización y que puede ser un aliado en este asunto.  La Educación no puede esperar: ya se han iniciado las discusiones con LENPE, para considerar cómo se puede incluir activamente la educación en conflictos y emergencias, en la campaña.  Red internacional para la educación en emergencias: aunque la RIEM no es una organización de reivindicación, tiene considerable experiencia en Educación en emergencias y puede ser un aliado en términos de nuestra participación en la implementación en estados frágiles y contextos humanitarios.

8. Productos de campaña
Publicaciones y otros recursos: 1. Informe de posición estableciendo una visión positiva del papel de las OSC en el tema de la responsabilidad y apoyando la escalada de unos sistemas educativos públicos igualitarios y de calidad para todos y todas. Aquí también se abordará la visión reduccionista de la responsabilidad y se traza una visión más positiva del papel de las OSC en el apoyo y fortalecimiento de la calidad de los servicios educativos. 2. Informe para apoyar a las coaliciones en países bajo revisión nacional voluntaria, para que se impliquen en los informes HLPF: se considerará cómo puede incluirse y referenciarse la educación como meta de apoyo dentro de las cuatro MDS destacadas. 3. Guía de implementación de las MDS (post-SAME): la guía pretende permitir a las coaliciones nacionales que desarrollen sus propios planes para una estrategia de implementación de las MDS coherentes y sistemáticas. De forma más específica, actuará como herramienta de apoyo que podrá utilizarse y adaptarse por parte de coaliciones nacionales y organizaciones asociadas, cuando así lo consideren. Además, estas herramientas resultarán útiles a todas las OSC educativas, incluyendo las organizaciones que no son miembros directos de la CME y que también buscan la mejor forma de implementar la nueva agenda Meta 4 Educación 2030.
Entre las herramientas de campaña se incluye:  Logos en todos los idiomas  Herramientas de Social Media o Infografías o Imágenes de marca o Auto tuits/publicaciones en Facebook  Desarrollo y mensajes clave de campaña  Sitio Web de la campaña.
Sitio Web: Se albergará en el sitio principal de la CME, en actionweek.campaignforeducation.org. Además, se incluirán entradas en Twitter, Flickr y Facebook para que las coaliciones no tengan que subir sus entradas dos veces.

Comparte este contenido:

Ministros de Educación de Latinoamérica se reunirán en Buenos Aires para debatir la agenda de la región para 2030.

América del Sur/Argentina/24.01.2017/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Los ministros de Educación de los países de Latinoamérica y el Caribe se reunirán la próxima semana en Argentina para discutir la agenda educativa de la región para 2030, informaron hoy fuentes oficiales.

El encuentro, denominado “E2030: Educación y Habilidades para el Siglo XXI”, se realizará los próximos días 24 y 25 de enero en Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Educación argentino y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Unesco.

La cita, que se celebrará en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, será la primera reunión ministerial de seguimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

Según informó la OREALC en su sitio web, los ministros abordarán particularmente el ODS que plantea “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

“En este espacio de diálogo se informará sobre las metas de la agenda de Educación 2030 y su marco global de acción”, indicó la OREALC.

En el encuentro, al que también acudirán representantes de organismos multilaterales de la región, también se definirá una visión común de Educación 2030 (E2030) para generar estrategias y programas, tanto a nivel nacional como regional, de aquí a 2030, que se prevé quede plasmada en una declaración conjunta.

Según indicó el Gobierno argentino en un comunicado, los ministros buscarán acordar mecanismos de seguimiento y trabajo conjunto que “se adecúen a las expectativas” de los países participantes.

Fuente: http://www.nodal.am/2017/01/ministros-de-educacion-de-latinoamerica-se-reuniran-en-buenos-aires-para-debatir-la-agenda-de-la-region-para-2030/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/01/Educacion-transformar-Metas-estrategia-indicadores_LRZIMA20170116_0054_11-600×350.jpg

Comparte este contenido:

El difícil camino del derecho a la ciudad

Cristiano Morsolin

El evento más grande de talla mundial que se haya organizado en Ecuador, se realizó el 17 de octubre de 2016 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, parque El Arbolito y exteriores de la Asamblea Nacional de Quito. Ecuador acoge a más de 40.000 asistentes de diversas nacionalidades y procedencias que vienen a dialogar sobre desarrollo urbano sostenible, entre las que se encuentran varios Jefes de Estado y delegaciones diplomáticas.

Primera sesión plenaria

A las 10h00 inició la primera sesión plenaria de la Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III. A esta sesión inaugural asistieron varios Jefes de Estado y de gobierno del mundo. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, designó al presidente del Ecuador, Rafael Correa, como presidente de la Conferencia HABITAT III.

El secretario general de la ONU manifestó que “el objetivo de esta Conferencia es crear y desarrollar viviendas inclusivas, seguras y sostenibles para todas las personas del mundo”. Por su lado, Peter Thomson, presidente de la Asamblea General de la ONU, mencionó que “nuestras agendas son para los jóvenes, para sus hijos y para sus nietos”.

Posteriormente intervino Joan Clos, secretario general de HABITAT III, quien agradeció al pueblo de Quito y del Ecuador por acoger a los asistentes a este magno evento. “La urbanización no es un gasto, sino una inversión a futuro; además de generar una amplia gama de empleos para una población creciente a escala global”, recalcó Clos. Clos también señaló que “se debe abordar la urbanización como estrategia de transformación social”. Asimismo dijo que “estamos orgullosos de ser testigos de la culminación de preparación de la Nueva Agenda Urbana, después de 3 años de debate y discusiones juntos”.

La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, felicitó a los vicepresidentes de HABITAT III por su elección y al Relator. Posteriormente continuaron las intervenciones de Jefes de Estado y de delegaciones de varios países de África, Asia, Europa y América, quienes recalcaron la necesidad de adoptar conjuntamente la Nueva Agenda Urbana.

Una declaración conjunta tuvo lugar en la sala de prensa de la sede de HABITAT III a las 13h00 del lunes 17 de octubre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, agradeció al presidente de la República, Rafael Correa, y al pueblo del Ecuador, por su hospitalidad en este gran evento internacional.

El secretario general dijo que “Ecuador ha apoyado constantemente a la ONU y ha contribuido a la implementación de la Agenda 2030”. También manifestó que “en los próximos 20 años el mundo contará con los líderes para la implementación de esta Agenda”.

Por su lado, el presidente de la República, Rafael Correa, señaló que “el mal desarrollo urbano es uno de los principales problemas de la región latinoamericana”. A lo Correa añadió que “el gran desafío para América Latina es conseguir la autonomía de los gobiernos locales”(1).

Varios eventos paralelos como Habitat 3 Alternativo

Decenas de side, parallel y networking events, así como mesas redondas de alto nivel y diálogos urbanos, se han llevado a cabo en el primer día de la Conferencia HABITAT III como por ejemplo Hábitat 3 Alternativo que se está realizando en FLACSO.

Al respecto, la Coalición Internacional del Hábitat (HIC), red global por los derechos relativos al hábitat y la justicia social, surgió hace 40 años a partir del comité de organizaciones formado para ayudar a organizar y coordinar las aportaciones de las ONGs en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos -HábitatI- en Vancouver en 1976. Desde entonces, HIC ha luchado por la construcción y defensa de asentamientos humanos por, para y con la gente, como se prometió en Vancouver.

20 años más tarde la Agenda Hábitat II afirmó la centralidad de la buena gobernanza y los derechos humanos, particularmente el derecho a una vivienda adecuada, sin olvidar el desarrollo urbano y rural equilibrado, tal como se acordó en Hábitat I.

Ahora, HIC se encuentra en Hábitat III para evaluar los progresos y retrocesos de la «Nueva Agenda Urbana» respecto a los compromisos anteriores y la situación actual; compartir propuestas y estrategias para implementar; dar seguimiento y evaluar la nueva Agenda en base a los derechos humanos y las leyes internacionales existentes; y reclamar una participación significativa de la sociedad civil organizada, paulatinamente excluida del proceso global.

Como ha sido reiteradamente mencionado por Lorena Zárate, Presidenta de HIC: » el verdadero cambio de paradigma es colocar de verdad al ser humano en el centro, promoviendo, respetando y garantizando los derechos humanos para todas-os, y fomentar la participación social en la toma de decisiones y en los procesos de implementación de políticas públicas, fortaleciendo la democracia, la transparencia y la responsabilidad».

40 años después de Vancouver, miembros, amigas-os, aliadas-os de HIC se reúnen el domingo 16 en el Hostal Solera para celebrar la Asamblea General y 40 años de lucha por la justicia social, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental, y el trabajo por la defensa, la promoción y la realización de los derechos humanos vinculados a la vivienda y a la tierra, tanto en el campo como en la ciudad.

Con este espíritu, más de 120 miembros, amigas-os y aliadas-os de HIC de diferentes áreas de trabajo – movimientos sociales, académicos, defensores de los derechos humanos, autoridades públicas y ONGs – participarán en múltiples eventos en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Hábitat III, del 17 al 20 de octubre en Quito, Ecuador. Además HICparticipará activamente en los foros y espacios alternativos, altavoces de las demandas y expectativas de la sociedad civil: los seminarios «Alternativas Urbanas y Sujetos de Transformación» y «Hacia un Hábitat III Alternativo», organizados por FLACSO; el Foro Social de Resistencia a Hábitat III ;y el Foro PUCE hacia Hábitat III (2).

La alcaldesa de Barcelona defiende el papel de las ciudades ante retos globales

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, defendió en Quito el pasado domingo 16 de octubre un mayor protagonismo de los ayuntamientos o alcaldías ante retos globales como la desigualdad, el cambio climático, la innovación y la profundización democrática, pues es en las ciudades donde más se trabaja en estos ámbitos, consideró.

Colau, en una entrevista con Efe en Quito, señaló que hasta ahora la capacidad de decisión sobre estas cuestiones se ha situado básicamente en los Estados, algo «que tenía su razón de ser en el siglo pasado, pero hoy vivimos en un mundo globalizado que funciona en red» y en el que los territorios urbanos adquiere una importancia mayor, dijo.

«Queremos participar con los Estados en la implementación de esta agenda urbana para que no se quede en un papel» y ser sus «aliados naturales» para lograr éxitos al servicio de la ciudadanía, dijo.

Colau participa en la Segunda Asamblea Mundial de Alcaldes, que se celebra en el contexto de los actos de la Conferencia sobre Desarrollo Urbano y Vivienda Habitat III, que se desarrollará del 17 al 20 de octubre.

La responsable del municipio catalán, quien este sábado fue elegida en Bogotá copresidenta de la asociación de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), indicó que los ayuntamientos reclaman un mecanismo para participar en la implementación, el seguimiento y la eventual rectificación de los acuerdos de Habitat III.

La financiación desempeña un papel importante en este sentido, señaló la alcaldesa, quien comentó que en España, los ayuntamientos solo reciben el 13 % de los recursos que se distribuyen entre el Estado, las Comunidades Autónomas y la administración local.

Estas son reivindicaciones en las que trabajan desde hace años organismos como la CGLU, con sede en Barcelona, y otras entidades porque, subrayó Colau, son los municipios los que implementan políticas sobre asuntos como inmigración, lucha contra la contaminación y otras, y han demostrado que son eficientes «en la utilización de los recursos».

Como ejemplo de esta necesaria colaboración recordó que los Gobiernos asumieron en diciembre un compromiso de reducción de emisiones contaminantes en la conferencia del clima de París (COP 21), algo que se tiene que trasladar a las ciudades, donde «producimos lamentablemente el 70 % de las emisiones que hay que reducir», comentó.

Y, para ello, será necesario mejorar el transporte público, pero indicó que el Estado ha reducido de 200 a 98 millones de euros la financiación para el área metropolitana de Barcelona en este capítulo y, sin embargo, el ayuntamiento está obligado a mejorar este servicio «porque nos lo pide la ciudadanía», añadió.

La alcaldesa invitó «de la forma más sincera y constructiva» a los Estados a ser «valientes» y «visionarios» y piensen a largo plazo, porque «el presente es urbano» y el futuro «lo será todavía más».

«No se trata de competir» para «ver quién tiene más competencias o más poder, sino de cooperar».

Sobre la Nueva Agenda Urbana, que se abordará en Habitat III, Colau subrayó la importancia de la lucha contra la desigualdad, el empleo, la inclusión y los derechos sociales, que, en su opinión, deben constituir «políticas prioritarias».

Junto a ello, la necesidad, remarcó, de «hacer de nuestros territorios, territorios saludables» y poner fin a las emisiones «que están condenando el planeta y, por tanto, el futuro de nuestros hijos».

Defendió políticas de movilidad sostenible y de apoyo a las energías renovables que, al mismo tiempo, ofrecen la oportunidad de generar empleo de calidad, así como impulsar en la profundización democrática dando mayor participación al ciudadano.

«Qué lugar mejor que los municipios para innovar» y ejecutar «políticas que hagan que los ciudadanos sean más protagonistas y que puedan confiar más en sus instituciones», apostilló Ada Colau (3).

Alcaldes claman por mayor participación en toma de decisiones en Hábitat III

Alcaldes de todo el mundo clamaron el pasado domingo 16 de octubre ante la ONU por una mayor participación de los cabildos en el proceso de toma de decisiones sobre la Nueva Agenda Urbana, que se discutirá desde mañana lunes en Quito, durante la Conferencia Habitat III.

La X Asamblea Mundial de Alcaldes también urgió por una mayor autonomía de los municipios frente los recursos que los gobiernos nacionales manejan para atender a las ciudades.

Según muchos de los alcaldes, que se reunieron en Quito, en un encuentro previo a Habitat III, un 80 por ciento de la población mundial se concentrará en centros urbanos en los próximos 20 años.

Ese hecho obliga a que la toma de decisiones sobre el futuro de las ciudades se base en las necesidades de los ayuntamientos para atender las necesidades de los ciudadanos.

Incluso el secretario general de la Onu, Ban Ki-moon, alentó a los alcaldes a alzar sus voces y reclamar ese derecho, aunque anotó que Naciones Unidas ha trabajado desde hace unos tres años en la elaboración de la Nueva Agenda Urbana, que marcará el futuro de las ciudades en los próximos veinte años.

Esa Agenda forma parte de una trilogía con la que la comunidad internacional pretende encarar los desafíos del futuro y que también se apoya en los Objetivos de Desarrollo Sustentable y en los compromisos asumidos en la Cumbre de París sobre Cambio Climático, apuntó Ban.

Pero el encuentro de los alcaldes, en un escenario variopinto de posiciones e ideologías, planteó que se incluya a este sector en un debate que tiene como centro al futuro urbano.

El alcalde anfitrión, el quiteño Mauricio Rodas, llamó a sus colegas en Quito a “unificar” las voces para plantear su posición en la Conferencia Habitat III.

La necesidad de avanzar en la construcción de ciudades incluyentes, seguras y resilientes, como proponen los objetivos de desarrollo sustentable, requiere de mayores niveles de autonomía, descentralización y adecuada financiación, agregó Rodas.

Por ello, los alcaldes, en su propuesta a Habitat III, reclaman “A seat at the Global Table” (Un lugar en la mesa global), lo que implica un mayor nivel de representatividad y capacidad de participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible a nivel global.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, abogó por el acceso directo de los gobiernos locales a fondos de financiación, sin necesidad de tener a los Estados como intermediarios.

“No les fallemos; no les podemos fallar” a los ciudadanos, enfatizó la alcaldesa catalana y apostilló que el siglo XXI será el siglo de las ciudades.

Su colega de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, resaltó la necesidad de financiación directa para las ciudades, sin pasar por el tamiz de los gobiernos centrales o federales.

La alcaldesa de la ciudad rusa de Kyzyl, Dina Oyún, instó a un justo “balance entre desarrollo económico y conservar nuestra ecología; mientras que el de Berlín, Michael Müller, llamó a redoblar el esfuerzo de cooperación entre las ciudades del mundo.

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que con un 80 por ciento de la población mundial en ciudades para el año 2050, es necesario garantizar que todos “los ciudadanos tengan acceso al mismo nivel de servicios”.

Carlos Martínez, del ayuntamiento de Soria (España), fue enfático ante sus colegas al afirmar que los alcaldes del mundo “No podemos dejar que nadie se quede atrás” en el desarrollo urbano sustentable, y por ello hizo hincapié en el rol de la planificación y ordenación territorial.

Celestine Ketcha, alcaldesa de Bangante (Camerún), no dudó en afirmar que cualquier agenda de desarrollo debe tener a la mujer como “base y centro”, mientras que su colega de Mannheim (Alemania), Peter Kurz, apuntó que el actual es un mundo “nómada” que requiere políticas urbanas que consideren la movilidad humana.

La alcaldes de la ciudad palestina de Betlehem, Vera Baboun, clamó por la paz y llamó a “construir puentes y no murallas, para asegurar un futuro sostenible” a la humanidad.

El encuentro de alcaldes fue uno de los actos previos a las discusiones de Habitat III, una conferencia que se realiza cada veinte años y que busca establecer las líneas del desarrollo urbano del futuro (4).

Cumbre mundial de alcaldes echa el cierre con la vista puesta en Habitat III

La Quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales de Bogotá concluyó el pasado sábado 16 de octubre tras cuatro días de debates en los que ha pesado mucho la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con la vista puesta en la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III.

La última y breve jornada fue también el escenario para que el exregidor de Johannesburgo Parks Tau fuese elegido como presidente de la asociación de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

Tau fue elegido en una sesión a puerta cerrada, en la que también fueron escogidos como copresidentes los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas; Barcelona, Ada Colau; París, Anne Hidalgo; de Guangzhou, Wen Guohui, y de Konya, Tahir Akyürek.

En ese sentido, Rodas aseguró a Efe que es «un gran honor, en representación de América Latina», ejercer la copresidencia de la CGLU y añadió que el organismo debe afrontar una serie de desafíos.

Entre ellos se cuenta el de «fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre alcaldes del mundo en materia de políticas de desarrollo urbano sostenible».

Además, consideró que las ciudades deben afrontar el reto de «aplicar de forma adecuada la nueva agenda urbana», en lo que será fundamental la declaración de Quito que se aprobará en la cumbre Habitat III que comienza en la capital ecuatoriana el próximo lunes y se extenderá hasta el jueves.

El alcalde de Quito, quien será anfitrión de esa cumbre, también destacó que por primera vez serán las ciudades las que tendrán un protagonismo capital en el debate de la aplicación de las políticas de desarrollo urbano.

Para obtener la presidencia, Tau fue apoyado por más de 30 ciudades, entre las que se cuentan Berlín, Bruselas, Ciudad de México, Dakar, Jerusalén, Montreal, Rabat o Río de Janeiro, además de las que ocuparán los cargos de copresidencia como Quito.

En este sentido, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, señaló a Efe que muchas ciudades prestaron su apoyo al exregidor de Johannesburgo «de manera explícita».

Colau, quien también ocupará una de las copresidencias, destacó que por primera vez habrá una presidencia africana en la CGLU.

«Es un continente emergente que ha estado siempre invisibilizado y relegado a una segunda y tercera línea», destacó.

Para la alcaldesa de Barcelona es necesario que «todas las personas y continentes tienen que contar por igual», por lo que se mostró satisfecha por la elección de Tau, quien estará tres años al frente del organismo.

En referencia a la cumbre que concluyó hoy, aseguró que «es un momento muy importante» y agregó que está «a la altura del momento» que vive el mundo en el que hay un «consenso generalizado» de que las ciudades deben tener un papel «mucho más protagonista en la gobernanza global».

“Las ciudades deben tener un papel mucho más protagonista en la gobernanza global y hoy en la asamblea general de la CGLU, la principal red de ciudades mundial, se confirma la voluntad de ser una voz más unida que nunca y más fuerte para que las ciudades sean reconocidas en esa agenda urbana que habrá que implementar en las próximas décadas», apostilló Colau.

En total, más de 6.000 personas acudieron a este encuentro de gobiernos locales y regionales en Bogotá, en el que diariamente se desarrollaron alrededor de 50 conferencias, talleres, debates y reuniones bilaterales.

Alcaldesa Colau (Barcelona) apela a ciudades como territorio de derechos humanos si quieren ser democráticas

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Podemos), hizo el viernes 14 de octubre un llamamiento en Bogotá a que las ciudades sean «territorios de derechos» si quieren ser «democráticas, justas, inclusivas y sostenibles». «Estamos obligados a garantizar los derechos, no es un deseo ni un compromiso, es una obligación», dijo Colau al intervenir en la Quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales.

La alcaldesa de Barcelona señaló que «el derecho a la ciudad» no tiene sentido «entenderlo como un compromiso sino como una obligación de los poderes públicos».

Colau, que participó en el debate «Diálogo político. El derecho a la ciudad en el centro de la nueva agenda urbana», también pidió que se entienda el enfoque de derechos «no como políticas sectoriales», sino con una «interdependencia».

«No tiene sentido plantearse una política para garantizar el derecho a la vivienda o la sanidad porque en la perspectiva de derechos humanos hay una estricta interdependencia y estamos obligados a garantizarlos todos y cada uno de ellos, sin jerarquías», expuso.

Asimismo manifestó que las ciudades del mundo deben «priorizar en la atención a los colectivos más vulnerables» que «lo tienen mucho más difícil» y que necesitan de «políticas específicas».

Entre esos colectivos citó a las mujeres, los migrantes o los miembros de la comunidad LGTBI, «que son ciudadanos de todas nuestras ciudades y que no están suficientemente presente en los documentos de preparación» para la cumbre Hábitat III que se celebrará la próxima semana en Quito.

La regidora de Barcelona aseveró que se ha producido un fracaso de «la ciudad neoliberal» y agregó que para garantizar los derechos «no sirve solo hacer una declaración ni ponerlos por escrito, sino empezar a constatar que la mercantilización de las ciudades (…) es estrictamente contradictoria e incompatible con el enfoque de derechos en la ciudad».

«Hay que asumir, si queremos garantizar el derecho a la ciudad, que no solo tenemos que proclamarnos ciudad de derechos sino que tenemos que incorporar la función social de la vivienda y de la tierra o la gestión democrática colectiva de bienes comunes como el agua y la energía», dijo Colau.

Por todo ello, subrayó el rol de las ciudades para responder a «todas las necesidades básicas de la ciudadanía», así como de los grandes retos y contradicciones globales. Entre ellos citó el cambio climático, la contaminación, los desplazamientos masivos de población migrante y refugiada o la desigualdad. Para Colau, en las ciudades se debe trabajar con todos esos fenómenos pese a tener una menor financiación y competencias que ningún otro estamento.

Desde que asumió la alcaldía de Barcelona, en junio de 2015, Colau ha conseguido cambiar algunas cosas, pero señaló que no está en el cargo para justificarse «sino para hacerlo lo mejor posible y mirar a la realidad de cara». Entre su labor, destacó los avances conseguidos en materia de vivienda, pero aseveró que es necesario «regular el mercado privado», porque si no se hace «todo lo que digamos va a ser retórica vacía». «Se puede hacer más de lo que se estaba haciendo, pero todavía es insuficiente. Más que nunca hay que trabajar para que cada uno desde su lugar trabajemos coordinadamente si nos creemos realmente esa perspectiva de derechos», concluyó Ada Colau (5).

Respaldo internacional a la paz

La alcaldesa de Barcelona Ada Colau muestra su apoyo a la paz de Colombia y exalta la labor ciudadana durante su visita al Centro de Memoria, paz y reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, centro construido durante la alcaldía de Gustavo Petro (ver video 6).

Hay que mencionar que varios alcaldes y representantes de gobiernos locales reunidos en el Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales han difundido un comunicado de respaldo a la paz donde se subraya que “la firma del acuerdo final entre el gobierno de Colombia y las FARC –EP, así como el anuncio de las negociaciones públicas con el ELN y el ejercicio democrático del plebiscito son muestras contundentes del anhelo de los colombianos y colombianas por alcanzar la paz. Este proceso representa un modelo para todos los lugares del mundo donde persisten los conflictos armados.

La Paz es una causa global y un derecho de toda la humanidad, por ello queremos sumar nuestra voz a las diversas manifestaciones que por estos días expresan rostros esperanzados, mensajes de reconciliación, jóvenes pidiendo que la guerra termine. Caminar hacia la paz puede tener tropiezos y pasos lentos, pero continuar y persistir es la certeza para que próximas generaciones de colombianos y colombianas no se conviertan en víctimas del conflicto. Los gobiernos locales Enunciamos nuestro compromiso para, junto con movimientos sociales y organizaciones civiles, contribuir para que el anhelo de

La Paz se materialice pronto y se den los pasos necesarios para que la paz y la reconciliación predominen en todo el territorio colombiano, y el trabajo de las autoridades locales y de las organizaciones sociales de los municipios colombianos permita la construcción de una sociedad en paz y con justicia

social”, concluye el comunicado firmado por los alcaldes de Aubervilliers, Badalona, Barcelona, Conseil Général de Seine-Saint-Denis, Ciudad de México, Diyarbakir, Fons Catalá per la Cooperació i el Desenvolupament, Ferderación Española de Municipios, Granollers, Madrid, Montevideo, Nanterre, Pikine, Plaine Commune, Terrassa (7).

Conclusión

Joan Clos, director de Hábitat de Naciones Unidas y exalcalde de Barcelona, cerró las exposiciones en Bogotá el pasado sábado 16 de octubre, haciendo un llamado de atención “sobre el mal direccionamiento de la urbanización en el mundo. Y sobre la necesidad de un cambio radical en el paradigma urbanizador. El de hoy no es ambientalmente sostenible ni asequible, y fomenta las desigualdades urbanas que añaden tensiones a la convivencia en las ciudades. Es necesario, además, revisar el diseño urbano, la segregación y la proliferación de barrios de ricos y de pobres. El modelo de ciudad actual es el de una especializada en territorios de castas sociales y no en la convivencia y la diversidad”.

El alcalde de Bogotá parece no haber escuchado este llamado de Joan Clos: el avance de la segregación hoy en Bogotá es muy preocupante, como yo he documentado en algunos artículos anteriores (8).

El Tiempo documenta que la desaprobación a su gestión está en el 64 por ciento en su primeros 100 días (9). Fue triste notar que en la mayoría de los eventos de la Cumbre Mundial de Alcaldes participaban solo funcionarios de la Alcaldía, en la total ausencia de la ciudadanía bogotana.

El escenario de la Cumbre Hábitat 3 liderado el Quito por el Presidente Rafael Correa parece ser más favorable a más participación democrática:

En la Declaración de Quito (párrafos 11-13) se está consiguiendo que por primera vez el concepto del derecho a la ciudad esté incluido en una agenda internacional firmado por los gobiernos nacionales al nivel de la ONU.

La definición sintética se refiere al «uso equitativo y al disfrute de las ciudades y asentamientos humanos, buscando promover la inclusión y asegurando que todos sus habitantes, de las generaciones presentes y futuras, sin discriminación de ningún tipo, puedan habitar y producir ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, saludables, accesibles, económicos, resilientes y sostenibles, para promover la prosperidad y la calidad de vida para todos». También reconocen «los esfuerzos de algunos gobiernos nacionales y locales para adoptar esta visión, referida como derecho a la ciudad, en sus legislaciones, declaraciones políticas y cartas».

Notas

  1. http://www.rumboahabitat3.ec/es/noticias/noticias/395-17-octubre.html
  2. http://www.hic-gs.org/news.php?pid=6936
  3. https://es.noticias.yahoo.com/alcaldesa-barcelona-defiende-papel-ciudades-retos-globales-221900492.html
  4. http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2016-10-14/colau-apela-a-ciudades-como-territorio-de-dd-hh-si-quieren-ser-democraticas_1038961/
  5. https://www.youtube.com/watch?v=fMUrFRsfp-M
  6. http://www.cisdp.uclg.org/sites/default/files/DECLARACION%20DE%20LOS%20GOBIERNOS%20LOCALES%20EN%20APOYO%20AL%20PROCESO%20DE%20%20PAZ%20EN%20COLOMBIA.pdf
  7. Morsolin C. Cumbre Mundial de Alcaldes CGLU: El reto de las alcaldías es traducir el urbanismo en inversión social e inclusión: http://www.alainet.org/es/articulo/180962
  8. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/encuesta-sobre-alcaldes-de-gal

Fuente del articulo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=218151

Fuente de la imagen: http://www.alainet.org/sites/default/files/styles/imagen-principal-articulo/public/habitat-resilient.jpg?itok=dP_-Ta

Comparte este contenido:

Agenda 2030, el desafío del primer año de implementación

Naciones Unidas, 31 de diciembre de 2016. Fuente: Prensa Latina (PL)
La comunidad internacional enfrentó durante 2016 el reto de avanzar en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Esta es una ambiciosa plataforma lanzada desde Naciones Unidas para transformar el mundo en un lugar de progreso humano inclusivo y armonía con la naturaleza.

Adoptada en septiembre de 2015 por los 193 Estados miembros de la ONU, la nueva agenda, que da continuidad a las metas del milenio fijadas para el período 2000-2015, consiste en 17 objetivos de desarrollo para los próximos 15 años, con la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades como centro.

A juicio del asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 y el cambio climático, David Nabarro, aunque resta un largo camino por andar, el año que concluye deja significativos progresos.

‘Creo que lo más importante es que los gobiernos han reaccionado de una manera muy favorable, porque han colocado los objetivos de desarrollo sostenible en la prioridad de su gestión’, afirmó en entrevista con Prensa Latina.

 

De acuerdo con el experto, se apreció interés en internacionalizar la meta de no dejar a nadie atrás, consigna que guía la agenda, algo fundamental en un mundo de tantas diferencias entre ricos y pobres.

Necesitamos a partir de ahora el compromiso de los líderes mundiales y el decisivo aporte de todas las sociedades, para traducir en realidad los 17 objetivos trazados en septiembre de 2015, advirtió el médico británico, encargado de coordinar los esfuerzos para derrotar la epidemia de ébola en África Occidental y con la responsabilidad actual de hacer lo mismo con el cólera en Haití.

Nabarro consideró que el éxito de alcanzar las transformaciones propuestas pasa por una alianza entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los académicos, con la cual los jóvenes se sientan plenamente identificados.

LO QUE BUSCA CAMBIAR LA AMBICIOSA AGENDA

El calificativo de ambiciosa encaja a la perfección en el caso de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, a partir del enorme sufrimiento humano que intenta superar.

Erradicar la pobreza en todas sus formas, el primero de los 17 objetivos, representa un complejo reto, porque el flagelo azota en su variante más extrema a 830 millones de personas; mientras la eliminación del hambre -la segunda meta- busca poner fin a la situación que viven alrededor de 800 millones de seres humanos.

La mayoría de los afectados por la pobreza extrema y la carencia de alimentos residen en los países en desarrollo.

Según la ONU, anualmente mueren más de seis millones de niños menores de cinco años, la mitad de ellos por una pobre nutrición, fenómeno concentrado en África Subsahariana y el sur del continente asiático.

No menos urgente y difícil resulta materializar los objetivos del acceso inclusivo a la salud, la educación y la sanidad, así como el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

Las estadísticas de Naciones Unidas reflejan a 57 millones de niños fuera de las aulas en el planeta, a una de cada tres féminas golpeadas por la violencia y a dos mil 400 millones de personas con falta de acceso a condiciones básicas de sanidad, en particular a baños o letrinas.

La Agenda contiene además las metas de llevar para 2030 la energía sostenible y moderna a todos, el impulso al crecimiento económico y el empleo decente, la promoción de ciudades y asentamientos humanos seguros e inclusivos y el alcance de patrones sostenibles de producción y consumo.

También establece la lucha contra el cambio climático, la protección de los océanos y los bosques, y el combate a la desertificación y la pérdida de la biodiversidad.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que la Agenda 2030 representa una oportunidad de hacer del planeta un lugar más digno, donde desaparezca la pobreza en todas sus formas.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General en su 71 Período de Sesiones, Peter Thomson, destacó el objetivo central de la plataforma de progreso humano, no dejar a nadie atrás en el desarrollo sostenible.

Ambos coincidieron en la importancia de la voluntad política y del compromiso de los gobiernos y de toda la sociedad, en aras de traducir en progresos concretos la agenda.

PENSAR EN LOS MÁS VULNERABLES

De acuerdo con la directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Paloma Durán, la implementación de los 17 objetivos constituye un desafío sin precedentes para la humanidad.

‘Lo que importa es que las personas en situación vulnerable mejoren su vida’, afirmó en entrevista con Prensa Latina.

Para la catedrática española, esa meta implica la responsabilidad de todos los países, tanto en desarrollo como industrializados, de invertir recursos y crear el clima social adecuado para la materialización de los objetivos de la Agenda 2030, una iniciativa adoptada el año pasado para reducir la pobreza y las desigualdades.

Esto requiere voluntad para la toma de decisiones, pero también posturas prácticas en sintonía con las situaciones en el terreno, subrayó.

A su juicio, se ha consolidado en este año la voluntad política de los Estados miembros de la ONU para convertir en resultados la nueva agenda, aunque es muy pronto para realizar evaluaciones sobre el progreso en la implementación.

Según Durán, el sistema de las Naciones Unidas hace su parte, trabajando en diferentes instrumentos para la correcta implementación de las metas acordadas en septiembre de 2015.

En el caso del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ejecuta programas en 22 países por 70 millones de dólares, precisó.

La experta aseguró que los resultados son alentadores, porque han mejorado la vida de al menos un millón de seres humanos.

Eso es nada comparado con las necesidades existentes, pero me parece que demuestra que los que hacemos tiene un impacto real en las personas vulnerables, destacó.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=52691&SEO=agenda-2030-el-desafio-del-primer-ano-de-implementacion

Autor imagen: Paolo Calleri | Karikaturist

Comparte este contenido:
Page 13 of 13
1 11 12 13