Page 9 of 17
1 7 8 9 10 11 17

EE.UU: ‘Crimes Against Humanity’? Who is behind the International Monsanto Tribunal circus?

America del Norte/EE.UU/14 de octubre de 2016/www.geneticliteracyproject.or

Resumen: A partir de octubre de 14-16, el año 2016 , un grupo de activistas del medio ambiente será la sede de un tribunal de imitación en La Haya pretender enjuiciar a Monsanto por crímenes contra la humanidad. La empresa con sede en Missouri vende semillas y pesticidas ingeniería genética, lo que les hace el enemigo número 1 de los activistas contra la tecnología que dirigen el movimiento ambiental global.

screen-shot-2016-10-11-at-9-15-43-pm

From October 14-16, 2016, a group of environmental activists will host a faux tribunal in The Hague to pretend to prosecute Monsanto for crimes against humanity. The Missouri-based company sells both genetically engineered seeds and pesticides, which makes them Enemy No. 1 of the anti-technology activists who lead the global environmental movement.

The International Monsanto Tribunal is being spearheaded by some of the most notable anti-GMO activists in the world, including Vandana Shiva, a philosopher and author who makes $40,00 a speech telling phony stories about Indian farmers committing suicide because they planted genetically modified seeds. The stunt (held in a small school in The Hague, not the International Criminal Court) will “hold Monsanto accountable for human-rights violations, for crimes against humanity, and for ecocide.”

Fake judges will listen to “testimony” from alleged victims to “get a ruling — even symbolic — against Monsanto to bring justice to victims of multinationals.” A few dozen activists from around the world will claim injuries from the herbicide glyphosate (originally under patent by Monsanto as Roundup) or “contamination” from GMO crops, as if such a thing exists; of course any judgment will have no legal standing whatsoever. But it will undoubtedly earn media attention from agenda-driven reporters sympathetic to the cause, and it will convince some people the whole thing is legit.

One of the groups organizing the kangaroo court is the Organic Consumers Association, a nonprofit based in Minnesota. While its name may connote suburban moms and Millennials, it’s far from it. The OCA is one of the most virulent campaigners against science and innovation, opposing nearly every benefit of modernity from vaccines to chemicals. The group claims to represent “over 2 million members, including several thousand businesses in the natural foods and organic marketplace.”

monsantoheader12sprachenIts biggest foe is modern agriculture, genetically engineered crops in particular. The OCA started the annual Millions Against Monsanto march held in major cities around the world to protest “the biotech industry’s contamination of our food supply and destruction of our environment.” (Despite its name, this year’s march in Chicago attracted only a few dozen stragglers.)

The OCA wants a global moratorium on genetically engineered foods and crops, accepting the myth that they harm human health and nature, although thousands of scientific studies attest to their safety and overall benefit to the environment. The group, allied with many activists ONG such a Greenpeace, inhumanely opposes fortified crops such as golden rice, a plant being developed to help ease the scourge of Vitam A deficiency, which debilitates millions of malnourished children each year in the global South.

At the Paris climate conference in December 2015, OCA president Ronnie Cummins announced the Monsanto Tribunal alongside other environmental activists, blaming climate change on — of course — big corporations involved in farming and food: “Why is there so much carbon dioxide, methane, and nitrous oxide in the atmosphere and not enough carbon organic matter in the soil? Corporate agribusiness, industrial forestry, and agricultural biotechnology have literally killed the climate-stabilizing, carbon-sink capacity of the Earth’s living soil.”

But it’s not just corporations that the OCA is going after. Over the last few years, they’ve funded a front group called U.S. Right to Know to attack public scientists communicators who research and teach biotechnology. USRTK is using Freedom of Information Act (FOIA) requests to try to dig up dirt and smear prominent scientists who speak out in favor of genetic engineering.

The group has filed FOIA requests targeting nearly four dozen public scientists and communicators from prominent universities including Harvard, Stanford, and the University of Illinois, looking for any collaboration between the researchers and the biotech industry. [It’s also targeted GLP executive director Jon Entine] USRTK is particularly focused on the University of California-Davis, one of the top agricultural-sciences schools in the world, and it has served UC-Davis with 17 public-records requests since early 2015. In multiple demands over the last 18 months, USRTK sought e-mails from eleven UC-Davis professors and staffers, requesting all correspondence between staff and companies such as Monsanto and Syngenta, PR firms associated with the biotech industry, and even the Bill and Melinda Gates Foundation, which funds crop projects around the world.

Kent Bradford, director of UC-Davis’s Seed Biotechnology Center, hit back. “We are not a ‘sock puppet’ or a ‘shill’ for anyone. We strongly reject USRTKs fundamental premise that public–private collaborations are conspiracies. . . . I am not concerned about the content of our communications, although I cannot prevent selective editing by USRTK in their attempts to justify their false conspiracy theories.” Despite finding no proof that industry influenced the targeted scientists in any inappropriate way, USRTK twisted e-mails to defame some scientists and inflict serious damage on their reputations. At USRTKs prompting, the scientists have been relentlessly harassed and have even received death threats from anti-GMO activists.

Not only is USRTK diverting researchers from doing their job and creating lots of work for campus lawyers, but the group expects the university to pay for it: Speaking for USRTK, “a nonprofit food-research organization,” its head Gary Ruskin requested that UC-Davis scientists “waive all fees in the public interest because . . . this will primarily benefit the public.” But while USRTK cries poor, the group apparently has money to hire lawyers to sue UC-Davis for not fulfilling the FOIAs fast enough; they filed a lawsuit in August demanding that UC speed up its FOIA process.

Phony tribunals and FOIA fishing expeditions show the desperation of the decaying anti-GMO movement. Now that the science confirms the safety and potential of biotechnology (see the National Academy of Sciences report of May 2016), anti-GMO activists can only resort to childish pranks and gutter-level tactics to stay relevant. Even the Luddites would cringe.

Tomado de: https://www.geneticliteracyproject.org/2016/10/12/crimes-humanity-behind-international-monsanto-tribunal-circus/

Comparte este contenido:

Medio millón de niños viven en las zonas de Haití más golpeadas por el Huracán Matthew

Haití/08 de octubre de 2016/Fuente: UNICEF

Según las primeras estimaciones, UNICEF necesitará 5 millones de dólares para hacer frente a las necesidades más inmediatas.

Se estima que 500.000 niños viven en los departamentos de Sur y Grande Anse, en el sur de Haití, las zonas más golpeadas por el Huracán Matthew, según UNICEF. Tres días después de la tormenta sigue sin poder determinarse cuántos niños necesitan asistencia de emergencia, dado que los daños a las carreteras siguen impidiendo los esfuerzos de evaluación y asistencia.

“Estamos lejos de tener una imagen completa de la magnitud de los daños”, afirmaba Marca Vincent, representante de UNICEF en Haití. “Esperamos lo mejor, pero preparándonos para lo peor”.

Se ha informado de que hasta el 80% de los hogares en el sur han sufrido daños y cerca de 16.000 personas permanecen en refugios temporales. Se estima que aproximadamente 175 colegios han sufrido graves daños, y que al menos otros 150 están siendo utilizados como refugios de evacuación por todo el país.

Un equipo de UNICEF que ha conseguido llegar a Les Cayes, una de las áreas más afectadas en el Gran Sur, ha informado de enormes inundaciones, especialmente en las zonas bajas, y de daños en el hospital de la ciudad y en otros centros de salud. Las familias están luchando para encontrar agua potable y letrinas adecuadas.

UNICEF había preparado suministros de emergencia con las autoridades nacionales para llegar a 10.000 personas. Se han enviado suministros de agua y saneamiento adicionales, como tabletas purificadoras de agua, bidones de agua y lonas de plástico, a los departamentos más afectados en la punta occidental de Haití. Las evaluaciones de necesidades humanitarias están en marcha, se necesitarán más suministros de asistencia humanitaria cuando el impacto del huracán sea más claro.

UNICEF ha informado hoy que se necesitarán al menos 5 millones de dólares para hacer frente a las necesidades más urgentes de los niños, lo que incluye:

• Proporcionar agua potable y saneamiento adecuado para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua
• Restaurar los servicios de salud para prevenir y tratar la desnutrición entre los niños más jóvenes, y proporcionarles vitaminas esenciales y tratamiento contra la diarrea
• Establecer espacios temporales de aprendizaje con el objetivo de que los niños puedan reanudar su educación
• Apoyar los servicios de protección de los niños contra la violencia, la explotación y el abuso.

“Cuanta más información podamos reunir sobre el terreno, mejor apoyo podremos dar a los esfuerzos del gobierno para ayudar a los niños y a sus familias a hacer frente a la magnitud de la destrucción”, añadió Vincent.

Fuente de la Noticia:

http://www.unicef.org/spanish/media/media_92887.html

Comparte este contenido:

Los diversos entendimientos sobre lo ambiental

05 de octubre de 2016 / Por: Rodrigo Arce Rojas / Fuente: http://pcnpost.com/

De acuerdo a cada historia, cultura, contexto, formación, y experiencias cada persona tiene una particular forma de entender lo ambiental y por tanto construye sus paradigmas, creencias, imaginarios, representaciones, discursos y narrativas de acuerdo al lente que esté usando. Es así que hemos podido reconocer las siguientes perspectivas:

  • Visión economicista
  • Visión naturalista
  • Visión política
  • Visión espiritualista
  • Visión catastrofista
  • Visión integral

Profundicemos qué implica cada una de estas visiones.

Visión economicista: Cuando se mira lo ambiental en términos exclusivos de proveedor de bienes y servicios para el bienestar humano. Bajo esta perspectiva todo se reduce a mirar las oportunidades de negocios y en el mejor de los casos como opciones de bionegocios. Es el campo de la economía verde que se pretende integral pero al fin de cuentas todo se reduce a las soluciones de mercado. Se reconocen otras perspectivas pero siempre subordinadas a lo económico.

Visión naturalista: Cuando se entiende lo ambiental como “lo natural” entendido como diferente a lo cultural y por lo tanto predomina un enfoque biofísico. La visión naturalista separa el hombre de la naturaleza e incluso en ocasiones considera al hombre como enemigo de la naturaleza. En otras perspectivas considera lo ambiental como la naturaleza prístina que no debe ser tocada ni contaminada por las actividades humanas.

Visión política: Cuando se entiende lo ambiental como la gran oportunidad de realizar las grandes transformaciones que impliquen una nueva relación entre el hombre y la naturaleza. La visión política es muy crítica con el sistema económico predominante al que se le acusa de ser la raíz de los procesos de destrucción, degradación y contaminación ambiental. Bajo esta perspectiva se resalta las luchas populares de resistencia frente al embate de las actividades extractivas que subestiman las consideraciones sociales y ambientales.

Visión espiritualista: Bajo esta mirada lo ambiental representa lo sagrado, lo que debe ser respetado y venerado. La naturaleza representa lo puro, lo profundo, lo trascendente que va más allá de las necesidades humanas materiales. Se incluyen las perspectivas que consideran lo ambiental como un organismo vivo que requiere atención y cuidado y que tiene manifestaciones de vida propia.

Visión catastrofista: Cuando lo ambiental inmediatamente alude a la alteración, destrucción, degradación, contaminación. Bajo esta perspectiva el ser humano y sus actividades constituyen la amenaza permanente de deterioro ambiental y el factor central que llevará a la destrucción del planeta.

Visión integral: Cuando se reconocen las diferentes perspectivas anteriores con similar peso y significancia para entender la complejidad de lo ambiental.

De las diversas perspectivas arriba señaladas se desprenden varias implicancias. Una primera constatación es la diferenciación entre una visión que reduce lo ambiental a lo biofísico y otra visión que reconoce lo ambiental como el entorno por lo tanto de la totalidad que rodea al hombre.

Otra constatación refiere al entendimiento de lo ambiental como naturaleza separada del hombre y en la otra perspectiva el ser humano como parte de la naturaleza. Una tercera constatación es la reducción de lo ambiental a lo natural respecto a entender lo ambiental como todas las relaciones entre el ser humano y su medio, por lo tanto todo intercambio de materiales y energía en el sistema. Bajo esta perspectiva lo urbano, la industria, y las actividades económicas en general forman parte del complejo significado de lo ambiental.

Se reconoce además que no hay visiones puras y lo más frecuente es que haya traslapes y convergencias de perspectivas. Lo que sí se puede reconocer son actitudes tendenciales y son precisamente estas perspectivas que definen el pensar, sentir y actuar con relación a lo ambiental. Después de este recorrido de visiones nos queda claro la necesidad de desarrollar perspectivas más integrales que representen la complejidad de lo ambiental entendido como el entramado de factores de todo orden y tipo que se encuentran fuertemente entrelazados e interdependientes.

Bajo estas consideraciones lo ambiental es parte constitutiva de la vida humana presente y futura y ya no es posible verlo como algo accesorio o subordinado únicamente a las consideraciones de mercado que algunos sectores políticos y económicos pretenden mantener. Refuerza además la idea del tratamiento ambiental bajo los enfoques de la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

Es una invitación a pensar sobre nuestras relaciones con el ambiente, con la totalidad del cual también formamos parte.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-los-diversos-entendimientos-sobre-lo-ambiental/

Comparte este contenido:

Comienzan las evacuaciones y los planes de emergencia en el Caribe ante la llegada del huracán Matthew

Centro América/Haití/ 4 de octubre de 2016/Fuente: antena3

Previsiblemente la tormenta afectará al sur de Haití, donde se esperan hasta 101 centímetros cúbicos de lluvia, y hasta 64 centímetros en Jamaica, posiblemente desatando inundaciones y corrimientos de tierra que pueden resultar mortales.

Haití ha comenzado a evacuar a residentes de pequeñas islas como forma preventiva ante la llegada del huracán Matthew, la tormenta más potente que amenaza el Caribe desde hace años. Previsiblemente la tormenta afectará al sur de Haití, donde se esperan hasta 101 centímetros cúbicos de lluvia, y hasta 64 centímetros en Jamaica, posiblemente desatando inundaciones y corrimientos de tierra que pueden resultar mortales, ha advertido el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Interior haitiano, Albert Moulion ha informado de que las autoridades han iniciado evacuaciones voluntarias para los residentes de pequeñas islas que están más expuesta a los daños del huracán. «Ya hemos comenzado las evacuaciones», ha afirmado Moulion, que ha confirmado que se ha activado el plan nacional de emergencias. A primera hora del martes, se cree que Matthew alcanzará el este de Cuba, en un recorrido que puede tocar la ciudad colonial de Santiago de Cuba y la base naval de Guantánamo.

Washington ordenó la evacuación obligatoria de unas 700 esposas y niños de los trabajadores de la base este sábado, y han sido llevados a instalaciones en Florida. Por su parte, el presidente cubano, Raúl Castro, ha visitado Santiago de Cuba este sábado para supervisar los preparativos para la tormenta. Se trata del huracán más potente sobre la cuenca del Atlántico desde el ‘Felix’, en 2007, y según la escala, podría llegar a dejar tras de sí «daños catastróficos».

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/mundo/comienzan-evacuaciones-planes-emergencia-caribe-llegada-huracan-matthew_2016100257f0b05e0cf2aa7f69533376.html

Imagen: fotografias.antena3.com//clipping/cmsimages02//2016/10/02/A77B208E-5CE6-4066-BC23-CF388FFC9776/58.jpg

Comparte este contenido:

Fortalecimiento de capacidades en la gestión de bosques desde la perspectiva del pensamiento complejo

21 de septiembre de 2016 / Por: Rodrigo Arce Rojas / Fuente: http://pcnpost.com/

Para que podamos forjar un programa de fortalecimiento de capacidades pertinente de la gestión de bosques tenemos que superar una visión simplista, reduccionista y determinista de la realidad forestal.

Edgar Morin (1999) en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” nos dice que el conocimiento de la realidad está afectada por una serie de errores mentales, intelectuales, de la razón y las cegueras paradigmáticas. El autor nos señala que para superar estos sesgos debemos tener en cuenta el contexto, lo global (las relaciones entre el todo y las partes), lo multidimensional y lo complejo.

Afirma Morin (1999): “El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad. Complexus, significa lo que está tejido junto; en efecto, hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad. Los desarrollos propios a nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y de manera cada vez más ineluctable a los desafíos de la complejidad”.

Todos estos elementos esbozados por Morin son totalmente pertinentes a la gestión de bosques reconocido como un sistema complejo. Las ciencias de la complejidad estudian fenómenos, sistemas o comportamientos de complejidad creciente; esto es, fenómenos y sistemas que aprenden y se adaptan, y que, en el filo del caos o bien, lo que es equivalente, lejos del equilibrio, responden a la flecha del tiempo de la termodinámica del no-equilibrio (Nicholis & Prigogine 1994; citado por Maldonado, 2014).

Abordar el diseño y la implementación de Programas de Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión Forestal implica por tanto tomar en cuenta los enfoques del pensamiento complejo concebido como el pensamiento que trata con la incertidumbre y es capaz de concebir la organización. Es el pensamiento apto para unir, contextualizar, globalizar pero al mismo tiempo para reconocer lo singular, individual y concreto (Arancibia, 2010).

Partamos de reconocer por ejemplo los dilemas o disyuntivas que frecuentemente se presentan en la gestión de bosques. Así podemos reconocer los siguientes pares que aparecen frecuentemente como contradictorios o asimétricos: conservación-producción; madera- no maderables; bienes-servicios ecosistémicos; económico-social; económico-ambiental, entre otros. Antes que verlo como campos de polarización o de sesgos ideológicos es más pertinente verlos como campos integrados, sinérgicos.

Existe una alta sociodiversidad en torno al bosque, porque, como sabemos, la alta diversidad biológica forestal que caracteriza a nuestros ecosistemas forestales tiene una correspondencia con una alta diversidad cultural. La definición de actores de un programa de fortalecimiento de capacidades de gestión de bosques debe desplegar este amplio abanico de actores y no simplificar categorías. No solo estamos hablando de una amplia diversidad de cosmovisiones y valoraciones sino también de percepciones. Asumir que todos los actores tienen los mismos entendimientos sobre lo que implica el bosque es muy simplista. Tal vez el desconocimiento de esta realidad haya ocasionado que muchos problemas forestales existentes no hayan podido ser abordados en su real magnitud.

Las posiciones (discursos y narrativas) que toman los actores dependen de los paradigmas, cosmovisiones, imaginarios, representaciones que tienen los actores sobre los bosques. Ahora bien estos campos paradigmáticos varían según el actor, si son hombre, mujeres, jóvenes o niños. Corresponde a un programa de fortalecimiento de capacidades de gestión de bosques darse la licencia para explorar todo este universo de posibilidades y no quedarse con el recurso simple de lo que nos indica el statu quo.

Fortalecer capacidades en la gestión de bosques debe superar enfoques que privilegian únicamente lo racional. Las personas somos entes biopsicosociales por lo tanto integrales y que dialogamos con los sistemas en los cuales nos inscribimos. Metafóricamente podríamos afirmar que existe la necesidad “de aprender con todo el cuerpo” que grafica la necesidad de tomar más en cuenta lo emocional, lo lúdico, lo intuitivo.

Por supuesto que los aportes de las ciencias forestales son valiosos pero la complejidad de los ecosistemas forestales no nos reduce a las ciencias forestales sino a las múltiples disciplinas existentes. Esto es entendible si es que reconocemos que el bosque es un sistema en el que se conjugan realidades ecológicas, sociales, institucionales, políticas, psicológicas, entre otras. Pero además, como se ha venido insistiendo, implica también la capacidad de reforzar los enfoques y prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias.

Pero no solo se trata de tomar en cuenta los aportes de las ciencias formales, además es importante considerar los aportes de los conocimientos y saberes tradicionales, incorporar los mitos, las leyendas, la poesía. No se trata de una perspectiva de diversificación metodológica de adorno o de entretenimiento.

Se trata de valorar todo el universo de significaciones de todos los actores, se trata de una perspectiva intercultural de respeto y de comprensión de motivaciones y sentidos. Por ello es que el diálogo intercultural, la igualdad y la equidad de género, son enfoques consustanciales a los programas de fortalecimiento de capacidades en la gestión inclusiva de los bosques.

Estas diversas perspectivas nos permitirán ampliar nuestra mirada sobre lo que significa la buena gestión del patrimonio forestal. Como señala  Bennett-Curry (2015) del CIFOR: “Una creciente comunidad de académicos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y grupos de base están llamando la atención sobre la necesidad de pensar más allá de las grandes extensiones de bosques primarios, ampliando las competencias de los bosques de conservación a paisajes ‘degradados’, como las áreas de frontera forestal/agrícola, donde existen numerosos bosques fragmentados y utilizados selectivamente”. Es una invitación para ver más allá de lo evidente.

Un gran reto para los capacitadores forestales y para los participantes (hombres y mujeres) de los procesos de capacitación forestal es desarrollar capacidades para el pensamiento sistémico. Ello implica saber mirar la totalidad, la integralidad de un campo determinado afinando a la vez la capacidad de valorar las interacciones, interrelaciones y las estructuras sin perder el valor de los elementos que componen el sistema.

El pensamiento sistémico permite evitar el reduccionismo y la fragmentación sin llegar al extremo de la superficialidad. Reconoce el valor del análisis elemental pero no se queda en ese plano, sino que busca articular las mutuas influencias e interrelaciones al interior de los sistemas dinámicos. De esa manera se supera visiones sesgadas que no logran recuperar la complejidad de las interrelaciones y que nos impiden tratar apropiadamente una determinada realidad. Desarrollar un pensamiento sistémico requiere mucha apertura mental y osadía para revisar y cuestionar patrones mentales limitantes. Este es un principio básico para abordar la complejidad propia de nuestros tiempos.

Concluyo compartiendo una nota sobre la necesidad de abrir la mirada y el sentir sobre los bosques:

“Sobre aforismos, decires y sentires forestales:

Dice el dicho “no mirar el árbol sino el bosque”. Reconociendo la sabiduría de los dichos populares, podríamos generar otra perspectiva y decir “miro el árbol porque miro el bosque”, o también decir “porque miro al bosque miro al árbol”. Pero de repente ampliamos la perspectiva y no nos quedamos solo con la mirada y decimos que además de mirar al bosque, hay que oírlo, hay que escucharlo, hay que sentirlo; o mejor dicho, hay que ser árbol, hay que ser bosque. No es que yo solo mire al árbol o el bosque como algo diferente, aparte y distante sino que sentimos con el bosque, lloramos con el bosque, reímos con el bosque, amamos como el bosque. Reconocida la unidad perdida entonces habremos recuperado la sacralidad cósmica y será una sola vibración, un solo palpitar, la más hermosa melodía que se desprende de tu sonrisa plena” (Arce, 2016a).


Bibliografía revisada:

Arancibia, M. (2010). Pensamiento complejo. Philosophica.

Arce, R. (2016a). (16 de enero). “Sobre aforismos, decires y sentires forestales”.

Arce, R. (2016b). Los diversos entendimientos sobre lo ambiental.

Arce, R. (2016c). El reto de la aplicación de los enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios en la gestión de los bosques.

Arce, R. (2016d). Las trampas del pensamiento para la gestión socioambiental.

Arce, R. (2011). Paradigmas y bosques.

Bennett-Curry, A. (2015). ¿Pueden los pequeños agricultores conservar bosques en la Amazonía? CIFOR.

Maldonado, C. (2014). ¿Qué es un sistema complejo?” Rev. Colomb. Filos. Cienc. 14.29 (2014): 71-93.

Morin, Edgar. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia con la contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Françoise Girard.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-fortalecimiento-de-capacidades-en-la-gestion-de-bosques-desde-la-perspectiva-del-pensamiento-complejo/

Comparte este contenido:

El año 2016 va camino de convertirse en el más caliente de la historia de la Tierra

18 Septiembre 2016/Fuente:20minutos/Autor:EFE

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este viernes de que 2016 está en camino de convertirse en el año más caliente que se haya registrado en la historia, con temperaturas extremadamente altas. «Hemos sido testigos de un prolongado periodo de extraordinario calor y todo indica que esto se convertirá en la nueva norma», sostuvo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, al apuntar que se han observado niveles inusualmente altos de concentración de dióxido de carbono y se han roto récords de temperatura.

Esta situación y el calentamiento de los océanos ha acelerado el blanqueamiento de los arrecifes de corales, recordó. La temporada excepcionalmente larga de calentamiento global continuó en agosto «La temporada excepcionalmente larga de calentamiento global continuó en agosto, que fue el más caliente en registros tanto en la superficie terrestre como en los océanos», agregó la portavoz de la OMM, Claire Nullis, basándose en datos de la NASA y del Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas a Mediano Plazo.

Además, según los últimos datos, la superficie de hielo en el Ártico alcanzó su mínima extensión durante el verano (boreal) el pasado día 10 de septiembre, con lo que fue la segunda más reducida desde hace 37 años, cuando empezaron los registros por satélite.

Esa superficie es comparable con la observada en el mismo periodo de 2007. La extensión de hielo en el Ártico fue de 4,14 millones de kilómetros cuadrados y se cree que la principal razón para que la situación no fuese dramática tiene que ver con que el verano en esa parte del mundo fue fresco, nublado y con tormentas regulares. «Históricamente, esas condiciones meteorológicas desaceleran la pérdida de hielo durante el verano, pero en lo esencial estaremos sólo un peldaño por debajo del récord», indicó Nullis.

La menor superficie de hielo ártico data del 17 de septiembre de 2012, cuando disminuyó hasta los 3,39 millones de kilómetros cuadrados.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/2839106/0/2016-convertirse-ano-mas-caliente-historia/#xtor=AD-15&xts=467263

Fuente de la imagen: http://img.kaloo.ga/thumb?url=http%3A%2F%2Fcdn.20m.es%2Fimg2%2Frecortes%2F2016%2F05%2F26%2F288542-944-944.jpg&md5val=ffed612c194605dfd9e944670bb194e4&key=a8d7c4df764a21315b3645d83d30e28e13704fc6&method=fill&size=1080×1080

Comparte este contenido:
Page 9 of 17
1 7 8 9 10 11 17