Page 21 of 63
1 19 20 21 22 23 63

Profesores universitarios y la transición forzada

Por: Pluma Invitada

Sylvia Vázquez Rodríguez

Juan Carlos Silas Casillas

Nadie lo esperaba ni estaba preparado. Tanto las instituciones como los profesores tuvieron, literalmente, unos cuantos días para trasladar su(s) cursos de un planteamiento presencial a uno de emergencia que se ha venido llamando “virtual”.

Los resultados de los estudios “espejo” con profesores y estudiantes muestran realidades complementarias. En este breve texto se hablará sólo de los hallazgos en la vivencia de los académicos.

El cuestionario en línea estuvo abierto entre el 27 de marzo y el 30 de abril y se les preguntó sobre 1) cómo esperaban que sería la experiencia académica virtual y cómo fue realmente, 2) La preparación que tuvieron para cambiar de modalidad, 3) cómo están siendo ahora las interacciones académicas y 4) cómo ha sido el componente de emociones y sentimientos. También respondieron algunas preguntas abiertas acerca de qué han aprendido con la experiencia y qué recomendarían a profesores e instituciones.

Se recuperaron 1,310 cuestionarios válidos de profesores de casi toda América Latina. De mayor a menor participación: México, Venezuela, Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay. La mayor parte de las respuestas viene de profesores que trabajan en México (78%). En términos de género está dividido casi en dos mitades: 52% hombres y 48% mujeres. La mayoría de quienes respondieron son profesores que imparten clase en licenciatura (83%). Por último, la participación mayoritaria fue de académicos que trabajan en instituciones privadas (80%). Sin embargo, las experiencias vividas tienen muchos elementos comunes.

La mayor parte (85%) estaba impartiendo clase en modalidad presencial y tuvo alrededor de cinco días para trasladar sus cursos a un territorio inexplorado (al menos parcialmente). Se vieron forzados a echar mano de su experiencia, sus comprensiones y en algunos casos, de las capacitaciones y otros apoyos puestos en marcha por varias instituciones. Casi la mitad de los participantes, de más de 40 instituciones participantes, reportaron que tuvieron apoyo institucional para capacitarse de manera emergente, mientras que cerca de 40% de los profesores dijeron que ellos tomaron cursos por su cuenta para capacitarse, lo que sin duda habla bien de los maestros.

Un segundo elemento es el de la saturación de actividades. Ante la incertidumbre de qué es lo adecuado y cuál es el mínimo suficiente en términos de tareas y actividades para el aprendizaje, los profesores tomaron mayoritariamente el camino de la saturación. Asignaron altas cantidades de pequeñas y medianas tareas, mini ensayos, reportes de lectura, ejercicios y respuestas a casos o problemas. Con el interés de tener a los alumnos centrados en su asignatura y con el legítimo afán de compensar su ausencia en el aula, algunos saturaron a sus estudiantes y se saturaron a sí mismos. El instrumento arrojó múltiples testimonios de que en la segunda mitad del semestre debieron revisar y retroalimentar cantidades ingentes de pequeñas tareas prácticamente a diario, lo que les absorbió mucho más tiempo del que pensaron inicialmente. Diferentes testimonios hablan de que están trabajando varias horas más al día.

Un tercer elemento se relaciona con las dificultades que los profesores enfrentaron en esta etapa de trabajo lectivo. La mayor parte de las complicaciones se centraron en asuntos de logística, conectividad e incluso en su esfera personal. 75% de los docentes universitarios afirma que algunos de sus estudiantes tienen dificultades para usar la plataforma; casi la mitad (48%) dice que ahora tiene más tareas domésticas que atender, 45% afirma que en momentos se le cae el internet en casa, 36% que los estudiantes no están cumpliendo con lo planeado y 35% dicen que hay muchas distracciones.

Un dato que no es menor, a pesar de no ser tan llamativo como los anteriores, es que los hogares de los profesores no están preparados para recibir la docencia cotidiana (y no tendrían por qué estarlo). 26% dice que no tiene escritorio o silla adecuada, 23% que hay mucho ruido en donde podría trabajar, 22% que hay menos computadoras en casa de las necesarias, lo que le obliga a compartir el equipo con sus familiares y casi 8% afirma que no tiene computadora en casa.

Es en estas condiciones que los profesores hicieron frente al traslado forzado de actividades y, a pesar de la sobrecarga, cuando el instrumento les preguntó sobre emociones y sentimientos, los más presentes en la experiencia de los maestros fueron claramente positivos: confianza y alegría. Esto naturalmente convive con la saturación de tareas y actividades, así como algún nivel de estrés.

En síntesis, queda claro que esta transición ha sido agobiante y demandante para todos. Tras la perplejidad inicial, los académicos se involucraron de lleno y transformaron, primero sus cursos y después su docencia. Sin duda, los procesos de reflexión que han detonado estarán ayudando a dar una justa medida al fenómeno vivido y llevarán a los académicos a aprender de la experiencia. El próximo ciclo escolar tiene aún muchas interrogantes, pero, seguramente será afrontado por académicos mejor preparados para lo que traiga el futuro.

El reporte final del estudio sobre la vivencia de los profesores universitarios en torno a la transición forzada de su docencia, desarrollado por el Grupo de Investigación sobre la Educación Superior en Coyuntura (GIESuC) se puede encontrar en:  www.giesuc.org o la página de Facebook: https://www.facebook.com/GIESUC/

O se puede solicitar a la dirección de correo electrónico: giesuc2@gmail.com

Descarga el documento aquí: Informe FINAL GIESuC profesores (1)

Fuente: http://www.educacionfutura.org/profesores-universitarios-y-la-transicion-forzada/

Comparte este contenido:

Webinar de CLADE. La comercialización y el lucro en y desde la educación: Perspectivas globales y regionales de América Latina y el Caribe

Por: CLADE.

 

Durante panel virtual organizado por la CLADE, especialistas analizaron los procesos y tendencias hacia la privatización y el lucro en la educación de la región

Chile, Haití y Paraguay son los tres países de América Latina y el Caribe que poseen legislaciones claramente inductoras a la generación del lucro y a la privatización en y desde la educación. A su vez, Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, México y Perú poseen legislaciones permisivas al lucro en la educación. Estos son algunos de los hallazgos preliminares del estudio “Lucro y educación en los marcos legales de América Latina y el Caribe”, que la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) está realizando.

Algunas de las conclusiones de la investigación fueron presentadas por Teise Garcia, del Grupo de Estudios e Investigaciones en Política Educativa (GREPPE) de Brasil, durante el panel virtual “La comercialización y el lucro en y desde la educación: Perspectivas globales y regionales de América Latina y el Caribe”. El debate se realizó en el marco del CIES 2020, el 15 de abril.

“En ninguno de los países [entre los Estados de la región que son analizados en el estudio] encontramos una prohibición completa, que impida el incentivo público al lucro en la educación de manera categórica. Solamente Argentina merece un destaque, pues prohíbe acuerdos bilaterales y multilaterales relacionados a la obtención de lucro”, afirmó Teise García.

Al lado de la investigadora, participaron en el panel: David Archer, de ActionAid International; y Cecilia Gómez, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE). Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, y Toni Verger, de la Universidad Autónoma de Barcelona, se hicieron cargo, respectivamente, del debate y de la moderación.

Organizado por la CLADE, el panel tuvo el objetivo de impulsar reflexiones y diálogos sobre los procesos de privatización y lucro en la educación de la región, así como sus impactos negativos en la realización de la educación como un derecho humano de todas las personas.

Mira la grabación del diálogo:

 


Falta de financiamiento y generación de la pobreza

Para David Archer, de ActionAid, la ascensión de la comercialización y del lucro en la educación se debe fundamentalmente a la falta de financiamiento público para este derecho, problema en que desde su perspectiva educadoras/es, activistas y gestoras/es deberían se enfocar.

“La cobertura educativa pública insuficiente, combinada con un déficit estructural y creciente en el financiamiento de la educación pública, ha abierto camino para el surgimiento y la consolidación de un mercado de educación privada con fines de lucro, que se presenta cada vez más como norma en la región”, afirmó.

Añadió que la falta de financiamiento adecuado para el derecho a la educación se debe, en gran parte de los casos, a la deuda externa de los países y a la ausencia de justicia tributaria. “Hay una nueva crisis de la deuda externa. En este momento, hay 60 países que destinan más de 12% de su Producto Interno Bruto (PIB) al pago de la deuda externa. Eso significa que el pago de la deuda es más grande que el financiamiento de la educación y la salud, lo que representa un absurdo en este contexto de la crisis del COVID-19 que enfrentamos”, señaló.

Según Cecilia Gómez, la falta de financiación de derechos por los Estados y, consecuentemente, la privatización de los servicios públicos generan pobreza. “Considero que este modelo neoliberal que en nuestros países se traduce en privatización – del agua, de la energía, de la educación, etc. – lo que genera es un incremento impresionante de la pobreza, un empobrecimiento de la gente que ya era pobre y se ha convertido en casi miserable”.

 

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/cies-2020-ninguno-de-los-paises-latinoamericanos-y-caribenos-prohibe-categoricamente-el-incentivo-publico-al-lucro-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina»

Reseña: CLACSO

Las ponencias reunidas en este volumen reflejan la vivacidad y diversidad de un debate que aún está por darse en América Latina y el Caribe. Las razones de este retardo son fácilmente identificables: se trata de una de las tantas consecuencias negativas que el triunfo del «pensamiento único» ha tenido en esta parte del mundo. Debido a ello, temáticas como las de la pobreza, la desigualdad social y la inequidad fueron interpretadas en clave crudamente economicista y al interior de un campo teórico –el de la economía neoclásica y su expresión en la política económica, el así llamado «Consenso de Washington»– que impidieron su adecuada comprensión. La proliferación de trabajos inspirados en esta orientación intelectual y política llegó en algunos casos a extremos lindantes con el grotesco. Por ejemplo, proponer políticas altamente focalizadas, destinadas a grupos muy específicamente recortados de la población general, los llamados «targets», haciendo caso omiso del hecho que más de la mitad de la población de nuestro continente se encuentra afectado por la pobreza. Tales políticas pueden ser racionales y efectivas en países del capitalismo desarrollado (¡cosa que aún estaría por verse, de todos modos!) pero constituyen un lamentable consejo para situaciones como las que prevalecen en nuestros países. La famosa «trickle down theory» ha demostrado ser un bello cuento de hadas sin ningún asidero en la realidad. Pensar en que los mecanismos del mercado se harán cargo de atenuar –no hablemos de suprimir– la pobreza es desconocer la experiencia histórica de los capitalismos desarrollados en donde ésta fue considerablemente reducida gracias a la acción de las políticas gubernamentales. Mal que le pese al «pensamiento único» fue el estado y no el mercado quien hizo posible una sociedad menos injusta en el mundo industrializado. Ignorar tan elemental enseñanza sólo puede ocasionar más sufrimientos para nuestras sociedades.

Autor (a):  Alicia Ziccardi. [Compiladora]

Paulette Dieterlen. Sara Gordon. Elina Mecle Armiñana. Miguel Bazdresch Parada. Alicia Ziccardi. Francisco Verdera V.. Alicia Puyana Mutis. Fernando Cortés. Vanina Salles. Rosa María Rubalcava. Laura Golbert. Emilio Duhau. Carmen Midaglia. Pedro Robert. Sergio Raúl Llari. Beatriz Schmukler. Renato Duarte. Judith Villavicencio B.. Pedro Hernández Santiago. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO.

Año de publicación: 2001

País (es): Argentina.

Idioma: Español.

ISBN: 950-9231-57-6

Descarga: Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=233&pageNum_rs_libros=125&totalRows_rs_libros=1392

Comparte este contenido:

Los pueblos originarios de América Latina en la era Covid-19

Por: Gerardo Szalkowicz

Sin servicios básicos, excluidos por el sistema de salud, sin documentación para acceder a programas sociales y con caminos cortados que impiden abastecerse de alimentos, ¿cómo impacta la pandemia en las comunidades indígenas de Latinoamérica?

“En esta pandemia no estamos todos en el mismo barco, estamos en el mismo mar; unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas”. La sencilla metáfora a la que apelaron en un comunicado siete organizaciones indígenas en el estado mexicano de Hidalgo ayuda a problematizar a qué sectores sociales afectará más el impacto del coronavirus. En América Latina, los pueblos originarios aparecen entre quienes van tirando manotazos en el agua, resistiendo al menosprecio de gobernantes y ninguneados en pantallas y micrófonos.

Nulas o insuficientes medidas focalizadas o protocolos especiales; carencia de servicios básicos (principalmente agua potable); enfermedades preexistentes vinculadas a la pobreza y ausencia o lejanía de servicios de salud; complicaciones para la venta y compra de alimentos por el cierre de caminos y mercados; falta de documentación para acceder a programas sociales; poca difusión preventiva con enfoque intercultural y en lenguas indígenas. Un combo de problemáticas que dejan a gran parte de las comunidades originarias de la región en extrema vulnerabilidad. Si el panorama previo ya era de emergencia, la pandemia profundiza las desigualdades.

La conquista europea que arrasó con los pueblos que habitaban el continente no sólo tuvo la espada y la Biblia como armas principales. El factor epidemiológico fue clave: las enfermedades importadas (tifus, viruela, peste bubónica) ayudaron y mucho a diezmar a la población autóctona durante el mayor genocidio de la historia, de hecho se dice que fue la viruela la que realmente destruyó al imperio azteca. Otras epidemias, como malaria, sarampión e influenza, también hicieron estragos en territorios indígenas a lo largo de la historia. Por eso la irrupción del Covid-19 encendió las alarmas y multiplicó los reclamos de atención urgente. Su penetración en las comunidades sería trágica y le haría un gran favor a las trasnacionales extractivistas, siempre ávidas de tierras y bienes naturales.

La población indígena en Latinoamérica supera los 45 millones de personas, lo que representa el 8,3% de la región, siendo la zona de mayor densidad demográfica indígena del planeta. Se registran 826 pueblos indígenas distintos. En su informe anual de 2019, la CEPAL destacó que la pobreza de las y los indígenas es 26% mayor a la de las personas no indígenas.

Recientemente, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) exhortó a los gobiernos de la región a propiciar una reunión específica sobre el tema y señaló que “ninguna de las fuentes de información globales o regionales incluye datos desagregados con relación a la población indígena”.

Perú: lavarse las manos con agua empetrolada

En la Amazonía peruana, los ríos se tiñeron de petróleo en las últimas décadas, multiplicando problemáticas y enfermedades. Cuatro federaciones indígenas del Departamento de Loreto alertaron sobre “las condiciones precarias en que nos ha encontrado la pandemia: un contexto de persistente contaminación petrolera que envenena el agua y los alimentos, focos de malaria o dengue, y la ausencia del Estado que a menudo implica días de viaje para asuntos básicos como llegar a un centro de salud”.

Las organizaciones reclaman medidas para evacuar a posibles afectados e “información para difundir en las comunidades con claridad, seguridad, pertinencia y en idioma indígena”. El Perú tiene más de 4 millones de personas que se identifican con una lengua diferente al castellano. Si bien algunos materiales de difusión fueron traducidos, aparece otro problema: muchas comunidades no cuentan con internet, electricidad o equipos electrónicos para trabajar con la plataforma educativa oficial “Aprendo en casa”. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, que agrupa a unas 1.800 comunidades nativas, acusó al gobierno de “desatención evidente y reiterada discriminación” y denunció ante las Naciones Unidas “el peligro de etnocidio por la inacción del Estado peruano”.

En el Perú, donde ya se reportan tres indígenas infectados, se está dando otro fenómeno: el éxodo masivo de familias pobres que huyen de Lima a pie por el hambre y la falta de trabajo. Gran parte son indígenas que retornan con lo puesto a la sierra y a la selva.

Colombia: la pandemia de la violencia

La población indígena en Colombia –casi dos millones de habitantes, el 4,4% del total- tiene un gran desarrollo organizativo. La Organización Indígena de Colombia (ONIC) emitió por primera vez una alerta epidemiológica y activó un plan de contingencia que incluye el bloqueo de caminos permitiendo sólo el paso de transportes de alimentos y productos básicos. Desde La Guajira hasta el Amazonas, la denominada “Guardia Indígena” impide el ingreso a los poblados de turistas e instituciones privadas. Las primeras en hacerlo fueron las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta que bloquearon el acceso al Parque Nacional Tayrona, uno de los principales atractivos turísticos. “La estrategia de prevención y contención la dividimos en tres acciones: pedagogía para entender la pandemia, control territorial a través de las guardias indígenas y movilización del conocimiento de los sabedores en medicina indígena”, explicó Ángel Jacanamejoy, dirigente de las Autoridades Tradicionales Indígenas.

La ONIC confirmó la primera muerte por coronavirus e informó que hay siete indígenas infectados y 90 bajo observación. También denunció que “la escasez de agua potable, alimentos e implementos de bioseguridad y el confinamiento por el conflicto armado agravan la situación”. Es que, más allá del Covid-19, el mayor peligro siguen siendo los grupos paramilitares. Durante el gobierno de Iván Duque ya fueron asesinados 162 indígenas. Y el hostigamiento y las muertes no amainaron durante la cuarentena. Luis Fernando Arias, consejero mayor de la ONIC, relató: “En estas últimas semanas se han venido registrando hostigamientos, sobre todo en el norte del Cauca. El genocidio contra los pueblos indígenas se ha convertido en la peor pandemia nuestra en estos últimos años”.

México: defensa zapatista

Con unas 16 millones de personas, México es el país con mayor población indígena de la región. En muchas zonas también se implementó el corte de accesos. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declaró en alerta roja a sus comunidades y cerró sus centros organizativos “considerando la falta de información veraz y oportuna así como la ausencia de un plan real para afrontar la amenaza de la pandemia”. También colocó retenes y filtros sanitarios en el ingreso a sus comunidades y activó una cuarentena preventiva para quienes regresaron a sus poblados. El EZLN exhortó además a “no dejar caer la lucha contra la violencia feminicida y en defensa del territorio y la Madre Tierra”. El comunicado finaliza diciendo: “Llamamos a no perder el contacto humano, sino a cambiar temporalmente las formas para sabernos compañeras, compañeros, hermanas y hermanos”.

Medidas similares tomó el Congreso Nacional Indígena (CNI). Carlos González, uno de sus dirigentes, coloca otro elemento importante: “En los pueblos indígenas los ancianos y las ancianas juegan un rol fundamental, vital, para la pervivencia de las comunidades y su reproducción. Es una preocupación muy seria”. González coincidió en remarcar la precariedad de las infraestructuras sanitarias pero destacó que, como contraparte, los pueblos originarios “podrán generar una mejor defensa gracias a su propia vida comunitaria”. El CNI prevé que la peor situación para las y los indígenas será en las ciudades, por lo cual realiza colectas para apoyar a las familias urbanizadas.

Desde la Patagonia hasta el Rio Bravo

Los mismos miedos, dilemas y exigencias se repiten por toda la geografía del continente.

En Bolivia, la Ley reconoce a 34 naciones y pueblos originarios. En el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que contiene a 64 comunidades, denuncian la desatención del gobierno de facto, la falta de información y el desabastecimiento de medicamentos y alimentos por la interrupción del comercio. El dirigente Pedro Moye aseguró que “al área rural no llegó ningún material de bioseguridad ni medicinas ni ningún protocolo que debamos seguir en caso de registrar algún contagio. Sólo se abocaron a capitales de provincia”. Y remarcó otra dificultad: “No hay ambulancias ni medios para sacar a un enfermo rápidamente a un hospital. Esa es la preocupación más grande”.

En Brasil, donde ya hay al menos tres indígenas fallecidos y 31 contagiados, sobrevuela el fantasma no tan lejano de la gripe A-H1N1 que provocó la muerte de cientos de indígenas principalmente guaraníes. El temor al Covid-19 se potencia ya que un tercio de las muertes de indígenas en Brasil son por enfermedades respiratorias. El Foro Nacional Permanente en Defensa de la Amazonía exigió “un plan de contingencia que tenga en cuenta las especificidades de sus pueblos y sus formas de vida comunitarias, que sin duda facilitan la rápida propagación del virus”.

La otra gran amenaza se llama Jair Bolsonaro, que además de minimizar la pandemia e ir a contramano de todas las recomendaciones, dio carta blanca a la deforestación de la Amazonía y expulsó al contingente de médicos cubanos, lo que dejó a muchas comunidades sin atención sanitaria. Nice Gonçalves, periodista y activista indígena, señala: “En 2019 aumentó en 12% la mortalidad de niños por la retirada de los médicos cubanos y el desmantelamiento de la salud indígena”.

También es crítica la situación en Paraguay, donde indígenas realizan bloqueos de rutas. La organización Tierra Viva expresó: “Las estadísticas previas a la pandemia ya señalaban que el 65% de los indígenas se encuentran en situación de pobreza y más del 30% en pobreza extrema; a lo que se suma la situación actual de aislamiento que imposibilita salir a trabajar. La exclusión estructural se profundiza y el hambre golpea fuertemente a las comunidades del Chaco”.

Es por ahí

El mundo que está pariendo la pandemia deja al desnudo el rostro del sistema y abre las puertas a los debates urgentes sobre la necesidad de un nuevo paradigma civilizatorio. Tal vez sea el momento oportuno para poner el foco en las filosofías de vida que pregonan los pueblos originarios, sintetizadas en conceptos como “sumak kawsay” o “buen vivir”.

Fuente: https://rebelion.org/los-pueblos-originarios-de-america-latina-en-la-era-covid-19/

 

Comparte este contenido:

Perú: el SUTEP y la situación política nacional e internacional

América del Sur/Perú/14-05-2020/Autor y Fuente: SUTEP

Por: SUTEP

Informe:

SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL (MOCIÓN)

1. En el ámbito mundial capitalista neoliberal ya estaba en crisis antes de que apareciera la pandemia del COVID-19. La voracidad de ese sistema ha profundizado a niveles extremos las desigualdades Antes de la difusión de esta pandemia la situación social en América Latina y el Caribe se estaba deteriorando, como muestran el aumento de los índices de pobreza, de extrema pobreza, la persistencia de las desigualdades y el descontento generalizado.

2. Según el Informe de OXFAM los 2,153 mil millonarios existentes en el planeta concentran más riqueza que el 60% de la población, es decir, 4.600 millones de seres humano En América Latina y el Caribe, el 20% de la población concentra el 83% de la riqueza, muchos de ellos producto de la corrupción política, pero otro tanto de la sobre explotación laboral y la especulación, tanto financiera como en el consumo cotidiano. Son casi 30 años de implementación de las políticas neoliberales dictadas por los organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). El Perú ha sido un fiel cumplidor de dichos mandatos. Son cinco gobiernos desde 1992 al presente – que hoy todos, se encuentran denunciados por corrupción y malversación – que representan a diversas tiendas y que han aparentado, supuestamente, contradicciones, pero  lo  innegable  es  que  todos  fueron  y  son gobiernos neoliberales.

3. Para evaluar lo que nos ha traído esta pandemia mundial, se hace necesario ubicar el contexto en el cual este se presenta. En qué condiciones nos encuentra y como esta desatada la crisis sanitaria. Para luego recién entender las causas del porque pone en riesgo, no solo la vida de miles de compatriotas –cientos que ya vamos perdiendo-, sino el riesgo del futuro de los más pobres de nuestra nación. Estamos de acuerdo, que esta pandemia no tiene plazo de cuando culmine, lo cierto es, que no será menos de un año. Pero, el cómo saldremos, no solo va a depender del cambio de vida en las relaciones sociales de cada uno de nosotros; sino, que lo más importante y trascendente es el de generar un cambio estructural en nuestra nación, para asegurar una vida digna y de calidad. En esta tarea crucial, encontraremos al frente a los defensores del status quo.

4. Estados  Unidos  continua  la  marginación  y exclusión,  el  coronavirus  COVID-19  se ensaña con infectar y matar más a latinos de pueblos originarios y afrodescendientes. Ello se observa con la cifra del “62% de muertos en la ciudad de Nueva York”. Esto significa que el coronavirus devela las fuertes desigualdades socioeconómicas que impera en ese país, pues, en las poblaciones con mayor presencia de inmigrantes y pobreza, donde las personas viven el día a día; es decir, salen de sus casas para trabajar y llevar comida a sus familiares, entran en el dilema si “morir de hambre o de COVID-19” y, al parecer, han escogido la segunda.

SITUACIÓN POLÍTICA EN EL PAÍS

La llegada de la pandemia el CODIV 19 y su avance, No lo debe pagar el pueblo.

6. En el Perú desde 1990 hasta la fecha, los organismos financieros internacionales — Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial— imponen concepciones que son expresiones de tendencias neoliberales y neoconservadoras, en las que solo les interesan los indicadores de crecimiento macroeconómico, que nada tienen que ver con la justicia social ni con la redistribución de la riqueza. Cada uno de nosotros, como educadores, deberíamos preguntarnos y enseñarles a su vez a nuestros estudiantes, qué nos ha dado en concreto el neoliberalismo. La respuesta sería inobjetable: un acelerado crecimiento de la pobreza crítica y marginamiento, desnutrición, corrupción y depauperación general de la economía y  la  sociedad.  Siendo  así,  es  previsible  que  las  iniciativas  de  hacer plataforma de educación a distancia fracasen, además de las limitantes ya señaladas (carencia y ausencia de conectividad y tecnologías, carencias en el conocimiento de los maestros de tics), además de  políticas educativas  aplicadas en  contra de  los maestros, estudiantes, padres de familia, el pueblo en general y por una corrupción generalizada por parte de las autoridades.

7. Este Virus, que es producto de la depreciación del medio ambiente, de las formas salvajes de producción, agudizado por el libre mercado. La misma que ahora se pretende ocultar, tras una maraña de desinformación, que persigue culpar el brote de la misma, a una lucha por la hegemonía en el mundo, proveniente de EEUU y China. Lo cierto, al final, es que este MODELO DE VIDA, A PUESTO EN PELIGRO LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD.

8. La pandemia, ha ingresado mediante el puente de la globalización, utilizando como transporte a las personas que retornan del extranjero, ese sector privilegiado que puede salir de nuestras fronteras, en muchos casos por turismo.  Este  mal ya  se trasladó a los conos de Lima, y se encuentra en todas las regiones del país con grandes dificultades unas más que otras. Este es un virus, del cual el mundo tomó conocimiento a fines de enero, pero muchos gobiernos como el nuestro, no le dieron importancia y no se prepararon para su llegada,  como lo ha reconocido el propio Presidente. No se cerró las fronteras con tiempo, no se impidieron la llegada de los vuelos que provenían del extranjero, no se preparó mejor el tema sanitario, no se contaba con planes de defensa para lo que han denominado “guerra”. Este virus lo promovieron y trajeron los que más tenían; los que menos tienen, ahora sufrimos las verdaderas consecuencias y pretenden, que seamos los que paguemos los gastos.

9. El poder oculto, la Oligarquía financiera especulativa que se encuentra organizada y se expresa mediante la CONFIEP, viene poniendo la música con la que baila este gobierno. Oligarquía que hace dos años se opuso al cierre del congreso, por defender al fujimorismo y la comparsa neoliberal, pronunciándose contra el ejecutivo. Pero en una acción pragmática, no duda en volver a unirse con el ejecutivo, para salvaguardar sus interese Oligarquía que se encuentra involucrada en la corrupción de Odebrecht. Oligarquía que, en todos estos años de gobierno, de la mal denominada “República”, ha sabido convivir con los diversos gobiernos, para siempre salir beneficiado y hoy no será la excepción. Ahora se encuentra comprometido con la defensa del modelo neoliberal y del sistema capitalista. Por lo que NO DEBEMOS DUDAR, QUE ESTA OLIGARQUÍA Y ESTE GOBIERNO, PRETENDERÁN QUE LAS CONSECUENCIAS LA PAGUEMOS LOS DE SIEMPRE, LAS GRANDES MAYORÍAS MARGINADAS DEL NEOLIBERALISMO.

10. Este gobierno, en su desesperación atinó llamar a cuarentena, bajo el argumento de defensa de   la   vida,   ha   logrado   sostener   la   iniciativa,   pero   conforme   viene transcurriendo los días, viene saliendo a luz, las verdaderas intenciones de clase. NO ES LA DEFENSA DE LA VIDA, SINO LA DEFENSA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL, la  que enarbola este régimen. Se nos ha  impuesto un aislamiento social, con lo cual desde un inicio hemos estado de acuerdo, por ser uno el mejor medio de proteger la vida, en nuestra realidad partícula Pero, esto no puede ocultar, que el modelo neoliberal, incluido este gobierno, son responsables de la crisis sanitaria en el Perú. Crisis, que se acrecentó al reducir gastos en áreas tan sensibles como salud y educación.

11. Es indudable que encubre los problemas serios que un gobierno neoliberal no puede hacer frente, como el que se vienen acrecentando el número de muertos, pretende ocultar la falta de capacidad de atención de los pocos recintos de salud, que se van saturando. De la elaboración de protocolos, en forma apresurada, los mismos que en muchos casos no se conocen u en otros no se aplican. La crisis que se empieza apreciar en la cadena de alimentación, porque no se ha preparado los elementos necesarios para sostenerlos adecuadamente. Muchos de los que no salimos, estamos haciendo malabares para sostenernos No puede reconocer estos fracasos, porque además de perder en la encuesta, estaría poniendo en gran aprieto su política de “Reactiva Perú”. VIDA O MUERTE, es el debate de las grandes mayorías en las calles. MUERO POR HAMBRE EN CASA, O ME ARRIESGO A MORIR POR EL VIRUS EN LA CALLE, BUSCANDO SALVAR LA VIDA DE MI FAMILIA. Este es el dilema del mayor sector de la población.

12. El gobierno ha definido tres fases para hacer frente al COVID-19. A su vez, ha ofrecido la utilización del 12% del PBI –de lo logrado con la imposición del modelo neoliberal, a costas de las mayorías-, esto representa $ 25,000 millones de dólares de inyección económica, para su  fase  de  “Reactiva  Perú”,  programa  que  pretende  tener  una duración de 4 años. De este monto ha destinado S/ 300 millones para las empresas, mediante los bancos, que recibirán ese dinero con los más bajos intereses en la historia, los cuales –los bancos- como buenos usureros pretendieron cobrar en intereses de 8% a 10% a las empresa Pero ahora será el BCR, el que les dará la venia de cómo hacerlo, pero conociendo quienes la dirigen, consideramos que no habrá diferencias de fondo. Por un lado, las empresas privadas que se han beneficiado con el modelo neoliberal, ahora solicitan que el Estado les dé dinero para superar su “imposibilidad” de sostenerse. Nos preguntamos ¿dónde está su amplia capacidad de conducción?, donde está todo el dinero obtenido en estos 30 años de saqueos. En vez, de asumir la parte de esta crisis de salubridad, vuelven a meter mano en el bolsillo todos nosotros, el del sector público, el del Estado. No es suficiente para ellos, todas las normas otorgadas por el ejecutivo, que los ha beneficiado, como la reprogramación de pago de las CTS, por parte de las empresas privadas hasta el mes de noviembre; la suspensión del pago de IGV. Aún más este gobierno, dando venía a lo pedido por la CONFIEP, ha otorgado la norma legal que permite a toda empresa la “suspensión del empleo perfecto”, mediante el cual se puede dejar en forma unilateral, sin trabajo por 90 días a un empleado con contrato vigente. Encubriendo la intención de fondo el Estado, ha “otorgado” la facilidad de que el trabajador haga uso de su AFP o CTS, para obtener un dinero y sobreviva, como si este fuera dinero regalado u otorgado por el Estado, cuando este dinero es del propio trabajador, porque  es su  dinero que  le aseguraba un futuro. La empresa deja de pagar dinero,  pero se  beneficia  con el préstamo con intereses casi cero. Por un lado, u otro, siempre ganan los grupos de poder. Vizcarra señala que esto va estar regulado, pero esa norma no lo precisa y hasta hoy no se ha dado correctivo alguno y no tenemos esperanza que se realice. OTRA VEZ LA OLIGARQUIA, MEDIANTE LA CONFIEP LO VIENEN LOGRANDO.

13. Según la Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT),  más  de  195  millones  de personas perdieron sus trabajos, solo en el primer trimestre del 2020, pronostica, que la contracción del empleo alcanzaría a 14 millones de traba  Habiendo recién salido el último informe del INEI, se tiene que, en solo en los últimos quince días de marzo, en Lima, se han perdido 120 mil trabajos, tanto porque no se han renovado los contratos, como también se han realizado despidos. Lo que ya anuncia, lo terrible de la realidad del empleo y lo que llegará hacer al salir de la cuarentena. La micro y pequeñas empresas, que concentran el 60.3% de la PEA, donde laboran de 1 a 10 trabajadores, es uno de los sectores más golpeados desde ya y que vienen cerrando. Entre ellos se tienen los restaurantes, las peluquerías, los centros donde hay contacto entre personas y que por ahora y por un largo período no podrán recuperar sus ingresos. Se persigue defender a las grandes empresas y abandonar a los más indefensos. El gobierno de Vizcarra, siguiendo su política neoliberal, ha decidido otorgar 0.4% para la fase de contención social, para los bonos que se están repartiendo mal, para los víveres que están  sirviendo  como  fuente  de  malversación  y  distracción;  para  supuestamente ayudar a los trabajadores independientes, los mismos que no tienen registro real y el resto de dinero es para las empresas. Es indudablemente que se mide de muy mala manera, a los trabajadores la migaja y a los grandes y medianos empresarios la casi totalidad de la torta. EL VIRUS NEOLIBERAL, PRETENDE MATAR EL TRABAJO Y LA VIDA DE LOS MAS POBRES.

14. En estos más de cincuenta días de cuarentena. La oligarquía y sus periodistas, no se explican del porque la gente, así sea la minoría, sigue saliendo a las calle El gobierno no lo entiende, tampoco los medios de comunicación. Han pretendido que los sociólogos y psicólogos neoliberales lo expliquen, pero no dan con la respuesta. Es cierto, que muchos salen por sus necesidades de compra, otros por sus necesidades de hacerse de recursos. Pero se olvidan que, en estos casi 30 años de neoliberalismo, nos han puesto valores y conceptos errados, donde bajo las supuestas banderas o criterios de la “libertad individual” el individuo debe actuar por encima del interés del colectivo, que el colectivo o el orden no tienen razón, cuando por encima del individuo. Ahora, piden a ese individuo. SOLIDARIDAD con la población, para que no salgan. SOLIDARIDAD con los que les falta dinero para cubrir sus necesidades. Es decir, ahora los neoliberales asumen la bandera de SOLIDARIDAD.

15. Un tema importante a ser abordado, es el de organización. Necesitamos que aparezca al frente una alternativa con programa y con vocero. De seguro que, en esta coyuntura, emerjan figuras con propuestas nacionalistas chauvinistas o radicales, que nunca lo han tenido, ni  tienen  propuestas  serias  de  cambio;  a  su  vez,  que  aparezcan alternativas de derecha que levanten la bandera del neo keynesianismo, pidiendo que el Estado retome la fuerza y decisión; o con banderas religiosas o de sectas. De esto ya estamos prevenidos y debemos hacer frente. Camino a las elecciones el 2021, se vinieron preparando una diversidad de grupos, que por ahora están silenciados. Que pretendieron asumir postura con participación en el legislativo, pero la pandemia los aislado. El APRA y el fujimorismo, no han renunciado, buscaran crecer al calor de la crisis que se avecina. Las figuras “independientes”, volverán a ser promovidos, como una necesidad de sobrevivencia del sistema y el modelo. CERRAR FILAS A LOS REPRESENTANTES DEL NEOLIBERALISMO Y LAS DIVERSAS VERTIENTES, QUE SOSTIENEN EL STATUS QUO.

16. No podemos quedar  bien  con  todo  NUESTRA  POSICIÓN  ES  CLARA,  ES  LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MAYORÍA. Este es el mejor momento de demostrar nuestra disposición a la unidad. Es momento que se llame a un gran frente progresista, democrático, patriótica, de salvación a nuestra patria. Vamos más allá de los espacios de izquierda, bajo un programa con claridad de UN GRAN CAMBIO PARA UN NUEVO PERÚ. Tenemos que  darle  contenido  a  la Nueva  República  para un Nuevo Perú. Precisar la necesidad y urgencia de una Nueva Constitución, la misma que debe presentarse ya. LEVANTAR PROPUESTAS CONCRETAS, CON CONTENIDO, CON SUSTENTO PROBADO Y QUE SEAN ABRAZADAS  POR LA MAYORÍA.

17. A pesar de la crisis del capitalismo, será difícil su caída, no es suficiente lo dicho, se hace necesario una vanguardia que impulse y forje la mayor organización social, una vanguardia lo más consciente posible. Para esto se requiere que su vanguardia -a la que aspiramos ser-, desarrollemos, CONCIENTIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA, acompañada de un programa concreto. Por ello debemos estudiar, debatir y unificar criterio La mayor unidad, acompañado de la más sincera crítica, y nuevamente la más amplia unidad, son las llaves de construir un Perú Nuevo.

18. La alternancia de los gobiernos de izquierda o progresistas por los de derecha o de extrema derecha, como el de Bolsonaro actualmente en Brasil quien viene desafiando a la muerte, responde a la dinámica de la lucha de clases que hoy vive América Latina y de la correlación de fuerzas en cada paí Debemos comprender que los procesos en la historia no son rectilíneos, tienen avances y retrocesos. Nos concierne recoger las experiencias y defender los procesos que el pueblo sostiene, a la vez de analizar con profunda valoración crítica los comportamientos políticos de los diferentes actores de izquierda involucrados en estos.

19. En el actual contexto internacional de la lucha de clases existen algunas banderas a levantar: la necesidad del establecimiento de un nuevo orden mundial basado en la defensa de la soberanía, la defensa de los recursos naturales, la necesidad de la integración política basado en la democracia, la independencia de los países, la paz, el rechazo a las manifestaciones fascistas y colocar al socialismo como norte.

20. Estamos en medio de una crisis política o de régimen prolongada, cuyos elementos más evidentes son la fragilidad institucional, la corrupción, la inestabilidad del sistema político y una silenciosa crisis económica que viene incubándose a raíz del manejo caótico de la economía cuyas políticas continúan siendo diseñadas para beneficio de los grandes capitales en desmedro de los trabajadores, de la población, del medio ambiente y del desarrollo del país.

21. Las corrientes progresistas  no  han  logrado  articular  una  respuesta  sólida  debido, principalmente, a su pérdida de rumbo, sumado a ello hay un debilitamiento de sus organizaciones, carencia de liderazgo y una falta de unidad. Somos todavía presa de la inmadurez, del sectarismo y del inmediatismo; no hay mejor ejemplo de ello que el comportamiento de algunas de ellas en el congreso o fuera de este durante estos tiempos de crisis: divididos, sin identidad política y hasta confundida algunas de ellas con el fujimorismo o complacientes con la agenda que un sector de la derecha viene imponiendo.

22. Es hora de buscar nuevas formas de organización social y lucha, ver en esta crisis un potencial de lucha, de participación popular, de creatividad y de movilización política de la cual hay que aprender, canalizar y elevarla a nuevos niveles de acción política. De persistir la política  neoliberal  no  le  espera  un  escenario  promisorio  para  los trabajadores ni para la inmensa mayoría de la población que se encuentra postergada de los beneficios sociales y económicos y hasta de sus derechos elementales; sería perpetuar la condena de ser una república sin ciudadanos como alguna vez describiera Flores Galindo al Perú.

La II Asamblea Nacional Virtual del SUTEP ACUERDA:

  • Analizar la Situación Política nacional e internacional actual.
  • Solidaridad con todos, para construir un mundo solidario, con derechos y posibilidades de realización.
  • Gobierno democrático, patriótico, descentralista, de amplia base social, con proyecto nacional para la regeneración moral del país.
  • Cambio del modelo económico; superando el extractivismo que saquea los recursos naturales en beneficio de las transnacionales. Organización territorial y zonificación económica y ecológica.
  • Exigimos  cambio  de  política  económica  neoliberal;  lucha  por  una  asamblea constituyente, nueva constitución y la refundación de la república
  • No a la corrupción frente a esta crisis del COVID 19.
  • Salud y educación de calidad y gratuita para todos y se convierta en un derecho fundamental de las persona. ¡rechazo a la privatización!
  • Lucha frente al D.S. 345-2018/EF “Política de Competitividad y Productividad”, promulgada por  el  gobierno  de  Martín  Vizcarra,  que  representa  serias  amenazas  contra  las  y  los trabajadores en nuestro país.
  • Exigimos, que se priorice la vida. Que no se ceda a la intención de abrir las puertas de la cuarentena, que claman la oligarquía
  • El Estado debe cobrarse las deudas de las empresas privadas, la    reparación civil a los sentenciados por corrupción, como es el caso de Fujimori.

Documento original: SITUACIÓN POLITICA NAC. E INTERNAC. 2020

Fuente: SUTEP

Comparte este contenido:

Fernando Reimers, profesor de Harvard: “La pandemia desnudó las formas autoritarias de los sistemas educativos”

Por: .

 

Desde que las escuelas se cerraron en casi todo el mundo, ante el avance apremiante del coronavirus, en Harvard comenzó un análisis minucioso de las políticas educativas que llevan adelante los gobiernos, forzados a improvisar reacciones para sostener la enseñanza a distancia. A cargo de ese equipo está Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa en la universidad.

A lo largo de su trayectoria, el académico venezolano escribió y editó más de 30 libros. Sus últimas publicaciones se centraron en los cambios que se deben emprender para educar a los jóvenes en el siglo XXI. Pero desde que se desató la pandemia, está abocado al estudio de las respuestas que los gobiernos están dando en materia educativa, con foco especial en América Latina, para luego hacer recomendaciones. Sobre ese tema giró la conferencia que dio el viernes pasado, organizada por la ONG Educar 2050.

Antes, en una entrevista con Infobae, señaló: “La pandemia puso al desnudo las enormes limitaciones de las formas autoritarias y atrasadas de gestión de los sistemas educativos. Este momento evidenció las ventajas que significan gestionar de un modo que permita desarrollar inteligencia colectiva, con capacidad para innovar y para actuar con eficacia”.

-¿Cuán dramáticos cree que serán los efectos educativos?

-Los efectos de la pandemia van más allá de la salud pública. Las consecuencias en educación van a directas e indirectas, inmediatas y de largo plazo. Vivir en un hogar donde un miembro de la familia se enferma o donde cae el nivel de ingreso, donde aumenta el estrés y la violencia como resultado del hacinamiento, crean un ambiente difícil para que los estudiantes dediquen tiempo al aprendizaje.

A largo plazo, más allá de la pérdida previsible de capacidades que resulte del tiempo que dure el confinamiento o de la disminución del financiamiento educativo que resulte de atender la emergencia sanitaria o la recesión económica, habrá cambios en las posibilidades de las familias de apoyar de la misma manera a los jóvenes que continúen estudiando. Va a ser el resultado de las nuevas presiones y necesidades.

-¿Qué consideraciones tiene respecto de las medidas que adoptaron los sistemas educativos de América Latina ante la suspensión de clases?

-La pandemia hizo visibles las enormes diferencias en las condiciones en que viven y aprenden niños de distinta condición social. Si alguna vez tuvimos curiosidad de cómo funcionaría una sociedad en donde no hubiese escuelas, esta situación se acerca bastante.

En base a los resultados de la primera encuesta que llevé a cabo hace ya cinco semanas, la primera observación es que hay una gran diversidad en la forma en que las escuelas en América Latina están dando condiciones de continuidad educativa.

Las clases presenciales siguen suspendidas en casi toda la región

Las clases presenciales siguen suspendidas en casi toda la región

-¿Hay buenos ejemplos a replicar?

-Sí, un caso ejemplar es el de la secretaria de educación del estado de San Pablo, que en un plazo relativamente corto logró asegurar la continuidad de los programas de alimentación, así como establecer alianzas público-privadas que permitieron organizar una infraestructura de enseñanza, utilizando televisión, radio y plataformas en línea. El caso ilustra lo mejor que uno puede esperar en una situación tan compleja como esta: transparencia, uso de información para guiar decisiones, creación de alianzas, toma de riesgos, mucha comunicación.

Otro buen ejemplo es el esfuerzo de la red ‘Enseña por Chile’, una organización que coloca a universitarios recién graduados en escuelas públicas de alta vulnerabilidad, con el fin de apoyar a estos estudiantes. Hay dos características de esta organización especialmente importantes en una circunstancia como esta. El primero es el compromiso de los participantes. El segundo es que permite a los participantes aprender rápidamente de la experiencia de sus pares en los otros países. Dos de los universitarios conocieron que sus pares en Nigeria habían desarrollado formas de enseñar utilizando la radio y crearon programas de 30 minutos de cinco materias. En una semana, esos programas se expandieron a todo el distrito. Pocas días después, los programas se empezaron a transmitir por 218 frecuencias de radio.

-¿Se tratan más bien de excepciones?

Lamentablemente este tipo de liderazgo y de esfuerzos no es la norma. Hay otros líderes educativos en la región que construyen su rol como ‘autoridad’ educativa de una forma un tanto autoritaria, poco humilde. Les cuesta más escuchar a otros actores, o incluso reconocerlos, y crear condiciones que permitan la colaboración.

-¿Estados Unidos pudo reaccionar y brindar un servicio educativo de calidad durante el aislamiento?

-En Estados Unidos las respuestas han sido también heterogéneas. Se trata de un sistema con enormes diferencias de capacidad y de niveles de financiamiento. Terminé dos estudios de casos de redes que trabajan con niños vulnerables: uno en el distrito de Central Falls en Rhode Island, y el otro una red de escuelas charter de la Phalen Leadership Academies. En ambos casos mostraron mucha eficacia para asegurar los servicios de alimentación y sostener el proceso educativo a través de paquetes didácticos y plataformas tecnológicas. Otra vez allí el liderazgo fue compartido, con buenas asociaciones público-privadas. En contraste, en otros distritos escolares la respuesta fue lenta, sin una verdadera estrategia.

A esto me refiero al decir que la pandemia ampliará las brechas de oportunidad. Los estudiantes que puedan seguir estudiando como resultado de haber tenido la suerte de estar en una red donde hubo liderazgo efectivo sobrellevarán los efectos educativos de la mucho mejor que aquellos cuyos sistemas y líderes educativos no tuvieron la misma capacidad.

Reimers advirtió sobre los posibles efectos de la pandemia en la educación

Reimers advirtió sobre los posibles efectos de la pandemia en la educación

-Por más efectiva e inteligente que sea la estrategia, ¿es posible llegar a todos los estudiantes?

-Hay muy buenos ejemplos de educación a distancia que están funcionando en el mundo, pero ninguno de ellos llega a todos los estudiantes. Algunos alumnosestaban mucho mejor preparados que otros para aprender de forma autónoma, sin supervisión de sus profesores.

Hay diferencias entre países, pero no conozco ninguno en donde una estrategia de enseñanza en línea esté alcanzando de forma eficaz a la mayoría de los estudiantes. Las mejores estrategias de continuidad educativa incluyen una combinación de modalidades, con programas televisivos, radiales y materiales impresos.

-¿Qué se debería priorizar pedagógicamente en estos meses de aislamiento?

-Este es un momento en el cual es esencial preguntarse qué es lo verdaderamente importante. Lo primero es asegurar el bienestar emocional de los estudiantes, y en lo posible de sus familias. Dar a sus vidas un sentido de tranquilidad y de cierta normalidad. En este sentido las rutinas de aprender que pueda establecer una estrategia educativa son valiosas. Pero lo primero debería ser asegurar que cada estudiante sepa que hay alguien en su escuela, su maestra, sus compañeros, que se interesa en ellos, que se preocupa por su bienestar.

El énfasis tiene que estar en promover aprendizajes significativos, no en cubrir contenidos. Animar a los estudiantes a leer, y a discutir lo que leen, a llevar un diario sobre la vida que están experimentando, a estudiar la pandemia misma. Este puede ser un gran momento para permitir a los estudiantes desarrollar aprendizajes significativos a partir de su curiosidad por el momento, por el virus, por los efectos que está teniendo. De manera que promover proyectos de investigación, donde colaboren con sus pares, puede ser muy útil. Es improbable que se puedan lograr todas las metas establecidas en un año con condiciones ordinarias. Un ejercicio de repriorización del currículo sería útil.

-Y una vez que se retome la actividad escolar presencial, ¿cuál tendría que ser el foco?

-Por supuesto que hay una tarea importante de recuperación académica que deberá ocurrir cuando sea posible regresar a las escuelas. Pero también será un buen momento para pensar con claridad cuáles son las competencias que necesitan los estudiantes para vivir en un mundo cambiante y para construir un futuro mejor. A partir de ahí, organizar y repriorizar el currículo.

-Se habla mucho de los posibles cambios pospandemia, tanto económicos como sociales. ¿Piensa que habrá un quiebre también en la educación?

-En aquellos contextos donde las limitaciones de liderazgo dejen a los estudiantes desasistidos, habrá una pérdida de confianza en las instituciones educativas y en el Estado. Por el contrario, aquellos liderazgos que emerjan durante la pandemia, permitirán a las personas descubrir nuevos aliados, nuevas formas de gestión. Es muy probable que estos liderazgos sean aun más reconocidos como las fuerza de renovación de la educación en el mundo que habrá que construir después de la pandemia.

Fuente de la entrevista: https://www.infobae.com/educacion/2020/05/10/fernando-reimers-profesor-de-harvard-la-pandemia-desnudo-las-formas-autoritarias-de-los-sistemas-educativos/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana»

Reseña: CLACSO

Este libro colectivo pone a disposición del lector un conjunto de innovaciones teóricas orientadas a renovar el gran proyecto de la sociología latinoamericana. En tal sentido, desde un registro plural, el libro se propone reconceptualizar los tópicos clásicos que desde mediados del siglo XX inciden de modo protagónico en la conformación de la agenda pública de las ciencias sociales en la región. A la cabeza de estos asuntos se sitúan el problema del cambio social, la dilucidación de la especificidad continental en el concierto mundial, la evolución histórica del estado y de la economía, la prefiguración del futuro de América Latina, así como la permanente revisión de las coordenadas para una ciencia social crítica, científica y con pretensión transformadora.

Autores (as): Esteban Torres. [Editor]

Esteban Torres. Breno Bringel. Viviane Brachet-Márquez. Alfredo Falero. Juan Pablo Gonnet. Sergio Pignuoli Ocampo. Aldo Mascareño. Sérgio Costa. Guilherme Leite Gonçalves. Fernando Calderón. Kathya Araujo. Enrique de la Garza Toledo. José Maurício Domingues. José Aricó. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO.

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN:978-987-722-596-9

Descarga: Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1960&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1387

Comparte este contenido:
Page 21 of 63
1 19 20 21 22 23 63