Page 9 of 63
1 7 8 9 10 11 63

Latinoamérica expresa su respaldo al pueblo y Gobierno de Cuba

América Latina/16-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

El presidente cubano denunció que las provocaciones de los pequeños grupos pretenden crear un escenario de caos en la isla.

Gobiernos, movimientos sociales, políticas y organizaciones latinoamericanos expresaron respaldo al pueblo y Gobierno cubanos ante la campaña de desprestigio promovida por Estados Unidos (EE.UU.), tras los hechos de violencia del domingo en varias poblaciones del país.

Durante una alocución, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel rechazó el cerco mediático que se ha generado contra la gestión del Gobierno y las matrices que promueven la desunión en el país caribeño, que ha enfrentado por seis décadas las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto ilegalmente por EE.UU.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este lunes el respaldo incondicional de la nación suramericana a la isla caribeña, enfatizando que la mejor ayuda para ese pueblo noble es que EE.UU. levante el bloqueo.

 

Por su parte, el jefe de Estado de Argentina, Alberto Fernández, también expresó su respaldo al pueblo de Cuba, asegurando que «no hay nada más inhumano en pandemia que bloquear económicamente a un país».

«En las dos reuniones del G20 pedí que se terminen los bloqueos en el mundo, porque cuando a un país lo bloquean, lo que hacen es bloquear a una sociedad. Quien padece es la sociedad», dijo Fernández.

El presidente boliviano Luis Arce también expresó su «pleno respaldo al pueblo cubano en su lucha contra las acciones desestabilizadoras», al tiempo que resaltó que «cuanto más el Gobierno de Cuba avanza en la salud y la ciencia, más enfrenta la desinformación y el ataque extranjero».

Añadió que «los problemas en Cuba deben ser resueltos por los cubanos, sin ninguna injerencia, mucho menos de quienes mantienen un criminal bloqueo desde hace 60 años», en referencia a EE.UU.

El Gobierno de Nicaragua denunció y condenó la desestabilización y la agresión permanentes contra su par de Cuba, indicando que EE.UU. es el principal desestabilizador.

Además, recordó que Washington «no tiene ninguna autoridad moral para decir nada, cuando precisamente carga con toda la responsabilidad y culpa de todos los crímenes atroces, de odio y de lesa humanidad, que han cometido, y siguen cometiendo, contra los pueblos del mundo.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, condenó las acciones intervencionistas contra La Habana promovidas desde Washington.

Llorenti también rechazó los señalamientos del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en apoyo a acciones desestabilizadoras registradas en la isla caribeña.

Desde Argentina, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba) condenó las acciones promovidas por EE.UU. para desestabilizar a Cuba.

«La Utpba está y estará como siempre junto a ustedes y el heroico pueblo cubano más allá de las palabras. Viva Cuba. Viva la Revolución», apuntó el texto, firmado por la secretaria general de ese colectivo, Lidia Fagale, y su secretario adjunto, Leandro Torres.

Académicos, políticos y activistas sociales colombianos manifestaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba, ante las maniobras para intentar desestabilizar al país.

Por su parte, el presidente del partido colombiano Comunes, Rodrigo Londoño, manifestó su solidaridad con Cuba ante las agresiones promovidas por EE.UU. y su bloqueo criminal.

La exsenadora y reconocida activista Piedad Córdoba se unió a las expresiones de apoyo y solidaridad a Cuba y al Gobierno de su presidente, Miguel Díaz-Canel.

Desde El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rechazó la campaña dirigida a generar desestabilización en Cuba.

La formación de izquierda condenó, en un comunicado, la manipulación mediática para imponer una narrativa ajena a la realidad cubana, con el auspicio del imperialismo y la contrarrevolución.

El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba y otras organizaciones repudiaron  los intentos desestabilizadores contra la Revolución Cubana.

‘Hace algunas horas, oportunistas y pregoneros del caos, salieron una vez más al escenario comunicacional con una supuesta preocupación por Cuba y pidiendo auxilio y libertad. Son las mismas voces sin eco en el corazón del noble pueblo cubano, que hace más de 60 años es víctima del bloqueo genocida impuesto por el imperio norteamericano’, refiere un comunicado del movimiento.

El grupo de solidaridad, el Movimiento de Integración y Emancipación de Derechos Humanos del Sur, la Asociación Civil Víctimas del Caracazo y del Terrorismo de Estado Cuarto Republica expresan que la principal ayuda que necesita Cuba es el levantamiento de las medidas coercitivas y unilaterales que intentan asfixiar al pueblo.

La Coordinadora guatemalteca de solidaridad con Cuba rechazó los intentos de desestabilizar a la isla caribeña y agradeció a su pueblo la ayuda en el área de la salud.

A juicio de sus miembros, el bloqueo estadounidense impuesto a Cuba por más de 60 años constituye un acto criminal y genocida condenado por la comunidad internacional en más de 27 ocasiones.

Junto con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, capítulo Guatemala, condenan la actitud de grupos financiados por EE.UU. de acabar con la Revolución y dan gracias al Gobierno cubano por su apoyo con brigadas médicas en lugares intrincados de la tierra del Quetzal.

Por su parte, el Movimiento Nacional Amistad y Solidaridad mutua Venezuela-Cuba denunció también la campaña comunicacional con fines desestabilizadores promovida por EE.UU. contra la isla, en medio de la pandemia de Covid-19.

«Queremos alertar a los pueblos del mundo, que con el argumento de la ayuda humanitaria, se pretende implementar la vieja estrategia del Caballo de Troya, a los fines de incrementar la agresión contra el pueblo cubano», dice el comunicado.

A su vez, el Partido de los Trabajadores de Brasil manifestó su apoyo incondicional y solidaridad con el pueblo y el Gobierno cubano, «que durante seis décadas ha sido víctima de un bloqueo por parte de EE.UU., dañando las relaciones comerciales y diplomáticas del país con el resto del mundo».

«El pueblo cubano es la principal víctima de este largo y criminal bloqueo, quedando excluido de las condiciones regulares para una vida digna, que podría lograrse en una situación de normalidad», refiere el texto.

Los países miembros del ALBA-TCP también emitieron un comunicado para enviar «su total respaldo y solidaridad al pueblo y Gobierno de Cuba frente a continuas campañas de descrédito e intentos de provocar un estallido social para justificar una intervención externa».

En el documento aseguraron que estas acciones son organizadas y financiadas por el Gobierno de EE.UU., «que en la actual pandemia de Covid-19 ha recrudecido la política criminal e inhumana de bloqueo económico, comercial y financiero.

Por su parte, el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) ratificó su solidaridad con el pueblo cubano al asegurar que «se enfrenta a una nueva ola golpista reaccionaria».

«El mundo entero sabe que la situación en Cuba es de resistencia y, precisamente, porque su Gobierno no se ha rendido al imperialismo en seis décadas, está siendo castigado con un criminal bloqueo económico que obstaculiza sus posibilidades de desarrollo (…) El Partido Comunista de Brasil, su dirección y su militancia, una vez más se puso del lado del pueblo cubano y en defensa de la Revolución», expresó.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/latinoamerica-respaldo-apoyo-pueblo-cubano-20210712-0001.html

Comparte este contenido:

La educación secundaria dominicana precovid-19

Por: Emilio Vargas Santiago

La pandemia ha sido una etapa de sobrevivencia educativa, con consecuencias que hay que afrontar para nivelar los aprendizajes de cada grado.

El año pasado, noviembre de 2020, fue publicado el I Informe Regional del Sistema Flacso, titulado: ESTADO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: APORTES  PARA UNA MIRADA REGIONAL. Esta iniciativa responde a que este nivel educativo “ha atravesado un proceso de expansión y, en algunos casos, de transformación acelerada”. Es una radiografía de la situación previa a la pandemia de Covid-19. El propósito es “Fortalecer el conocimiento sobre la educación secundaria en la región por medio del trabajo conjunto”.

Este Informe reconoce que todos los países de la región realizaron esfuerzos que incrementaron notablemente la escolarización de adolescentes y jóvenes, así como franquear el acceso a un nivel educativo que hasta finales del siglo XX era abiertamente elitista en muchos de ellos. Sin embargo, la persistencia de problemas estructurales y de desigualdades regionales y por país, actualiza la necesidad de estimular reflexiones que impulsen al centro de la agenda educativa las problemáticas y desafíos que enfrenta la educación secundaria en Latinoamérica.  .

En el año  2013, la UNESCO informó que “la insatisfacción con la calidad de la escuela secundaria es generalizada y ha sido persistente en el tiempo en la mayoría de los países de América Latina”. De ahí que “la FLACSO espera contribuir a la circulación, a la reflexión y al debate de las problemáticas educativas que enfrenta la región”.

El capítulo referente al país, los autores Oscar Amargós y Magda Pepén Peguero de la Unidad Académica de FLACSO, lo titulan: Educación secundaria y la desigualdad social en República Dominicana.  A continuación, aspectos relevantes de este Informe.

En el año 1995, el sistema educativo preuniversitario quedó estructurado en los niveles Inicial, Básico y Medio. Dieciocho años después se asumió la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO. Mediante la Ordenanza N° 3-2013 los niveles educativos se denominaron: Inicial, Primario y Secundario, con duración de 6 años, subdivididos en dos ciclos de 3 años cada uno. Esta modificación comenzó a implementarse en el año 2017-2018.

El Nivel Secundario ofrece tres Modalidades: Académica, Técnico-Profesional  y en Artes. El Primer Ciclo de este nivel es común a las 3 modalidades. La Modalidad Académica ofrece una formación general e integral que profundiza en diferentes áreas del saber científico y humanístico. La Modalidad Técnico-Profesional ofrece una formación general y técnico-profesional que capacita para la inserción laboral en una determinada actividad productiva o de servicios. La Modalidad en Artes ofrece la formación de una actitud crítica, sensible y participativa en la producción v recreación del arte y la cultura. Ofrece oportunidades para el desarrollo de competencias profesionalizantes y ocupacionales en el campo del arte. Las tres modalidades habilitan para continuar estudios a nivel superior. La edad normativa para el Primer Ciclo de Secundaria es de 12 a 14 años y de 15 a 17 años el Segundo Ciclo.

En el año escolar 2008-2009, la matrícula  total de secundaria era de 574 mil estudiantes. Se  mantuvo prácticamente igual hasta 2016-2017 al aumentar a 575 mil estudiantes. En 2017-2018, la matrícula total de secundaria alcanzó 924,714 estudiantes, representaba el 33.8% de la matrícula total del sistema educativo, ascendente a 2, 736,697 estudiantes. Mientras que la matrícula del Segundo Ciclo fue de 433,031 estudiantes. El 80% (360 mil), correspondió a la Modalidad Académica (MA); el 18.6% (67,109) a Técnico-Profesional (TP) y el (1.4%) restante (5,922) a Artes. Se estima que la población no escolarizada del país entre 12 y 17 años era en 2018 alrededor de 228 mil. En el período 2013–2018, se incorporaron 5,061 nuevas aulas a la educación secundaria.

El Ministerio de Educación (MINERD) en su Plan Estratégico 2017-2020 prioriza a TP del Nivel Secundario. Un total 4,570 centros públicos, privados y semioficiales ofrecían este nivel. De estos, 3,577 funcionan en Jornada Escolar Extendida. El curriculum con enfoque de competencias laborales contempla 17 familias profesionales y 52 titulaciones de bachilleratos técnicos.

La asistencia escolar a la escuela secundaria disminuye conforme aumenta la edad. En el año 2019, el MINERD reportó que la participación de los que tenían 12 años era de 92.7%, mientras que los de 17 años disminuían a 74.9%. Esto incide en el número de adolescentes y jóvenes que se encontraban fuera de la educación secundaria. En efecto, según el repositorio de datos del Banco Mundial, en 2017 habría alrededor de 139 mil jóvenes fuera del Segundo Ciclo del Nivel Secundario. Sin embargo, en los últimos 7 años se  produjo una contracción significativa, pues en 2010 sobrepasaban los 200 mil, una reducción de 31%.

Según las modalidades, las diferencias entre la cantidad de promovidos, reprobados y excluidos favorece a los estudiantes de TP. La proporción de los promovidos es de 92.7%. Este porcentaje disminuye a 84.8% en la MA. Los reprobados y los que abandonan es de casi 5% en perjuicio de los de la MA. Idealmente, la tasa de abandono escolar debería aproximarse a cero, en consecuencia, este indicador revela la alta ineficiencia del sistema. Según datos de 2019 del MINERD, la tasa neta de conclusión del año lectivo 2017-2018 fue de 53.2%. Esto significa  que de cada 100 adolescentes con 17 años que asistieron a la escuela, más de la mitad terminó el Nivel Secundario. En 2015-2016 fue de 47.7%. Significa también que 47 estudiantes de cada cohorte no lograron graduase en el tiempo estipulado y un aumento de costos para el Estado y las familias.

En los últimos nueve años el promedio anual de  bachilleres es de 90,400. El crecimiento promedio anual de graduados, en los últimos siete años, se sitúa en 1%, con altibajos. En el año lectivo 2017-2018 alcanzó los 100 mil. De estos, el 79.4% y el 20% proceden de las MA y TP, respectivamente.  El 57.2% corresponde al sexo femenino.  Según zona de residencia, los egresados del Nivel Secundario se distribuyen en un 62.8% los  de la zona urbana y 51.3% los de la zona rural. Asimismo, los de sexo femenino, 70.3%,  superan los de sexo masculino,  55.4%. En el año 2018, los estudiantes de 12 a 17 años no escolarizados  en secundaria rondaban alrededor de los 228 mil. Y República Dominicana es de los países con la proporción más baja en el balance entre la Modalidad Académica y la Técnico Profesional; por cada 4.3 estudiantes de la primera, uno está adscrito a la segunda.

Por último, agregar que los avances y las falencias que persisten en la educación preuniversitaria dominicana están documentados y permanentemente presentes en cada ciudadano consciente del país. La pandemia ha sido una etapa de sobrevivencia educativa, con consecuencias que hay que afrontar para nivelar los aprendizajes de cada grado. Poco a poco el país va construyendo su normalidad. Pero esa normalidad demanda otra educación que mejore la vida de la mayoría. Las respuestas atañen a toda la sociedad, pero los responsables de redireccionar  la educación nacional descansa en las autoridades nacionales, regionales y locales. La escuela dominicana requiere de un liderazgo empoderado, que actúe con mayores niveles de compromiso y lealtad para mejorar la calidad educativa en todos sus niveles.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/la-educacion-secundaria-dominicana-precovid-19-8959878.html

Comparte este contenido:

La inviabilidad del neoliberalismo en América Latina

Por: Hedelberto López Blanch

La enorme y hasta ahora incontrolable pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la inviabilidad del sistema neoliberal implantado en varios países de América Latina a principios de la década de 1980.

Con servicios de salud públicos precarios muchas naciones de la región se han visto imposibilitadas de atender a la mayoría de sus pobladores que no pueden pagar una adecuada atención médica lo cual ha provocado la muerte de más de un millón de personas en el área y que además, no han podido vacunarse porque los gobiernos no tienen capacidad monetaria para comprar las vacunas anticovid.

Como consecuencia directa se han perdido millones de empleos por el cierre de comercio, servicios, empresas e industrias con el consecuente incremento de la ya enorme pobreza en que vivía la región antes de comenzar la pandemia.

El sistema neoliberal que impulsó las privatizaciones de fábricas, edificaciones, tenencia de tierras, servicios esenciales como agua, salud, electricidad, educación, enriqueció a unos cuantos mientras no ha sido capaz de dar la mínima respuesta alentadora a los habitantes afectados por la epidemia.

Bajo estas condiciones, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder informó que el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral fue cuatro veces superior al de la crisis económica de 2008, y la comparó con un cataclismo.

Dijo que para muchos la situación laboral durante la covid-19 ha sido de molestia, tedio, frustración y para otros, miedo, pobreza, supervivencia.

El mundo laboral, enfatizó, esta mal preparado contra la pandemia al igual que los sistemas de salud y remarcó que la recuperación sería desigual si la tendencia actual continúa.

En 2020 y principio de 2021, los cuentos de hadas sobre las bondades del neoliberalismo tuvieron un fuerte revés al producirse dramáticos escenarios populares en países como Colombia, Chile, Perú, Brasil, Honduras, Haití, Ecuador, Paraguay, Guatemala.

En numerosas calles y ciudades de América Latina, multitudes de hombres, mujeres y jóvenes, han salido a exigir sus derechos ciudadanos; a clamar por un mayor control del Estado y de los gobiernos sobre los servicios y entidades públicas; pedir la repartición equitativa de las riquezas del país para poder alcanzar verdaderos derechos humanos.

Esta realidad se corrobora con una reciente encuesta realizada por el Centro Latinoamericano de Geopolítica (Celag) donde se enfatiza que “el 90 % de los argentinos están a favor de un Estado mucho más presente y activo; en Bolivia este valor se ubica en 75 %; Ecuador y Perú 73 %; Chile 70 % y México 60 %”.

Índices parecidos se manifiestan entre los ciudadanos latinoamericanos con respecto a la proposición de subir impuestos a las grandes fortunas; garantizar el derecho a la salud y la educación; frenar las privatizaciones; suspender y renegociar el pago de la deuda pública.

Como la crisis esta lejos de finalizar, varios organismos internacionales no esperan que la situación regrese a los niveles anteriores a la pandemia, hasta el año 2023.

El análisis de la OIT asegura que los trabajadores jóvenes son los que más han sufrido la pérdida de empleo, la salida del sector activo o la incorporación tardía al mismo. La tasa de ocupación de los jóvenes de 16 a 24 años disminuyó un 8, 7 % frente al 3,7 % de los adultos y los sectores con mayor afectación son la hotelería y la restauración.

A esto se une que ellos son los primeros en sufrir los recortes de horas laborales y poseen menos experiencia de empleo, además de que 3 de 4 jóvenes trabajan en la economía informal, en especial la agricultura, pequeñas cafeterías o restaurantes, y sus ahorros son sumamente escasos los que prácticamente no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

Son precisamente estos sectores juveniles, golpeados con fuerza por las pocas posibilidades que le ofrecen los regímenes neoliberales entronizados en Latinoamérica, los que salen a las calles para exigir mejoras económicas, sociales, laborales y financieras que les permitan disminuir las pésimas condiciones en que subsisten junto a sus familiares.

El panorama resulta más alarmante al conocerse recientes informes de organismos especializados los cuales indican que la pandemia ha dejado a 28 millones de latinoamericanos y caribeños en situación de pobreza laboral con una tasa de desocupación del 11,1 % este año.

En la región, explica la OIT, laboran en la informalidad 140 millones de personas que representa el 50 % de los trabajadores, o sea, cinco de cada diez se hallan en ese sector, sobre todo en las actividades de comercio al por menor, conocido como venta callejera.

En Perú se estima que alcanza al 68,4 %; Argentina 49,4 %; Chile y Uruguay, 25,4 % y 25,1 %, respectivamente.

Como consecuencia de la pandemia se han exacerbado la informalidad, el empleo precario, la desigualdad y la ausencia de programas de protección para la mayoría de los trabajadores.

América Latina, aseguran la OIT y el Banco Mundial, sigue siendo la región más afectada en el mundo y sugieren que el empleo debe estar en el centro de la recuperación económica. Pero la conclusión real es que el sistema neoliberal ha fracasado al ampliar las desigualdades entre ricos y pobres así como llevar hambre, miseria, desatención médica y educacional a millones de personas.

La inviabilidad del neoliberalismo en América Latina

Comparte este contenido:

Libro (PDF): «Para una crítica de la democracia en América Latina»

Reseña: CLACSO

Nicolás Lynch nos invita a sumergirnos en una disputa de feroz actualidad en torno a los significados de la democracia en América Latina.

El recorrido hacia el corazón de la polémica inicia discutiendo la agenda del discurso neoliberal y sus medios afines para proponer otra forma de entender la democracia en la región: una social y mayoritaria versus otra elitista y procedimental.

En un segundo momento, el autor ubica su mirada en los fundamentos de los que nacen las democracias: las luchas sociales y políticas de nuestros pueblos, sistematizada por una tradición de pensamiento crítico que viene de la primera mitad del siglo XX.

El tercer momento propone una reflexión sobre el camino que toma la transformación social en la región: el de la movilización social y el triunfo electoral. Un camino -sostiene el autor- que conduzca a una democracia de mayorías, dejando de lado toda forma de golpe de Estado o asalto al poder, negadores de la voluntad mayoritaria de las y los ciudadanos.

Para una crítica de la democracia en América Latina es el resultado de un seminario dictado en el marco de la Red de Posgrados de CLACSO, que selecciona los cursos que han tenido una gran relevancia para acercarlos a las y los lectores, encontrando otros canales para que el conocimiento circule y amplíe su alcance.

Autor (a): Nicolás Lynch

Editorial/Edición: CLACSO. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-714-7

Idioma: Español

Descarga: Para una crítica de la democracia en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2237&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1430

Comparte este contenido:

Reseña: El desafío de aprender… el desafío de enseñar. Relatos para una educación más justa.

Por: Carlos A. Reyes

Lo que somos y hacemos como sujetos escolares, son formas de identificación de la enseñanza y aprendizaje en acción; nada es y nada se hace, sin la interlocución de quien profesa y aquel que apropia. Richards Torres, en su obra El desafío de aprender… el desafío de enseñar. Relatos para una educación más justa, plantea un incómodo pero necesario debate para los sistemas educativos contemporáneos, especialmente, para la región latina y caribeña. Una obra que aventura a conocer las fronteras y márgenes de la educación como derecho humano, de su accesibilidad y su desarrollo.

La educación desde su sentido escolar en América Latina y el Caribe, ha sido una disputa que ha generado encuentros entre el derecho y el privilegio, entre la responsabilidad y la obligación, entre la oportunidad y la negativa, entre la edificación y la ruptura y, entre el deber ser y lo que es. Una educación en supervivencia, ha sido la forma de nombrar la lectura que Richards Torres, nos propone, como un ejercicio de avistamiento en este mar de incertidumbres educativas. El abordaje de contenido plasma tres escenarios: el primero, aquel que sitúa la escuela como una entidad de desertores y excluidos, el segundo, aquel que (re)define los desafíos de la enseñanza y el aprendizaje y, un tercero, la valoración de las prácticas educativas en la política innovadora.

El análisis propuesto por la autora, señala que los desafíos más importantes que los sistemas educativos de la región latina y caribeña, no pasa por propuestas de innovación, que sitúan a las necesidades o emergencias educativas, en términos de contenido, sino en términos del capital escolar, específicamente, aquellas propuestas que dialoguen las condiciones del estudiante frente al escenario escolar: de su accesibilidad, su permanencia y culminación. Richards Torres, disemina el caso Chileno para responder sus múltiples interrogantes a partir de un revisionismo de documentos específicos de la política pública en materia educativa Chilena.

Salidas prematuras de las escuelas ¿desertores o excluidos?

La educación chilena, dirá Richards Torres, es un entramado de tensión política, económica y social. En este sentido, la autora se propone poner a revisión ese entramado causal de la educación Chilena a partir del análisis locales de la educación Chilena, particularmente, documentos en materia de la política educativa desarrollada en el siglo XXI. Esta primera parte, contempla cinco ensayos que manifiestan el desempeño profesional en torno a la temática de fracaso, abandono y reinserción escolar. Cada uno de los ensayos, constituye una mirada inacaba de análisis compartido, por quienes forman parte de este escenario tan rudimentario.

El primer ensayo, -titulado- “La Vivencia del Proceso de Fracaso Escolar”, es, una construcción a partir de diversos documentos de equipos de trabajo acerca de los asistentes a la escuela y la manifestación del fracaso escolar, asumiendo el fracaso escolar como una entidad de expresión por la repitencia, retiro y deserción. Este ensayo, tiene como punto de partida, la generación y recuperación de experiencias de los sujetos implicados en este complejo escenario educacional. No obstante, Richards Torres, no solo da lectura a tan enmarañado tema, también, propone directrices de intervención para contrarrestar el efecto que el fracaso escolar pueda representar para la sociedad, para el sistema educativo, para el sujeto.

Un segundo ensayo, -titulado-, “Saberes Pedagógicos Aprendidos desde los Proyectos de Reinserción Educativa”, aborda un cumulo de experiencias de Proyectos de Reinserción Educativa del Ministerio de Educación, en el trienio del 2007 al 2009. La recuperación de estas experiencias, permite plantear algunas perspectivas por parte de los educadores en función de las trayectorias escolares del estudiante. En este ensayo, Richards Torres profundiza sobre l concepto del abandono, descrito como un hecho doloroso y poco visible para la escuela. Desde este sentir, el estudiante pasa a ser un número para la escuela, un excluido de la periferia escolar y un olvidado para el Estado. Una dura y cruel realidad que los sistemas -no solo el Chileno-, acontecen día a día.

Un tercer ensayo, -titulado-, “Grandes Encuentros… Breves Recuerdos”, es un posicionamiento reflexivo sobre historias de estudiantes que formaban parte de los Proyectos de Reinserción Educativa desarrollados por el MINEDUC. El rescate de estas historias, puntualiza en la vida de los estudiantes participantes; la lectura de cada historia, -añade Richards Torres-, permite conocer facetas de las vidas de niños, niñas y adolescentes que han abandonado la escuela o han sido excluidos de esta, desde la visión de los profesionales protagonistas de los proyectos de reinserción educativa. A este nutrido tema, se suma la visualización de diversos factores que han incidido en decisiones de abandono como también de incorporación y permanencia en los mencionados proyectos.

Un cuarto ensayo –titulado, “La historia no se ha escrito sola: la hemos escrito entre todos”, es un ejercicio documental generado a partir del análisis de la información contenida en entrevistas realizadas a profesionales que trabajaron en reinserción educativa durante el período 2005/2009, pertenecientes a instituciones asignatarias del Fondo de Reinserción Educativa. El interés de Richards Torres, enfatiza cuatro interrogantes: a) ¿Quiénes son los niños, niñas y jóvenes que, habiendo abandonado la escuela, participaron en los proyectos de reinserción educativa?; b) Características del trabajo educativo realizado en los proyectos de reinserción; c) Pobreza y exclusión ¿cuánto inciden en las posibilidades de reinserción educativa?; d) Aportes para políticas públicas en el abordaje de la exclusión de la escuela.

Este ensayo, particularmente constituye una mirada crítica a la labor del educador que funge como salvaguardista del derecho de la educación, especificando su objetivo de recuperar socialmente, a los sujetos en condiciones de cursar la escolaridad. No obstante, la autora expone que el papel que juega este educador, es sumamente especial, por la complejidad que el escenario le representa; alinear esta labor a los objetivos educacionales, es otra forma de vivir la educación, pues la recuperación de un estudiante, tiene implicaciones que el Estado pocas veces asume como responsabilidad.

El quinto u último ensayo -titulado-, “Aportes para el currículo de las Escuelas de Reingreso/Escuelas de Segunda Oportunidad”, representa la discusión del equipo de Inclusión y Diversidad de la División de Educación General del MINEDUC. Esta propuesta se organiza siguiendo las indicaciones de las Recomendaciones para una Política Nacional de Desarrollo Curricular. El contenido que la autora recupera en este ensayo, es rico y nutrido para el desarrollo de propuestas de un curriculum orientado a las escuelas de reingreso, -asegurando, añade la autora-, en la pertinencia, vigencia y rigor; y recomendaciones vinculadas al fortalecimiento de las capacidades de desarrollo curricular de educadores y de comunidades educativas, y sobre evaluación curricular.

Esta primera parte, es, para la autora, el desenmascaramiento del fracaso escolar que permea el sistema educativo chileno, así, como sus alternativas que han surgido como un efecto que parece ser eterno; mientras el Estado -advierte Richards Torres-, no garantice una política social de desarrollo, con las directrices justas y libres de prejuicios, las generaciones escolares serán presa del fracaso escolar.

El desafío de enseñar, el desafío de aprender: relatos de prácticas profesionales

La tesis principal de Richards Torres, se halla en la segunda parte de su obra. Esta segunda parte, la autora aborda dos conceptos de suma relevancia para la educación, especialmente, porque son dos conceptos que aluden a las dos formas de identificación del quehacer educativo: la enseñanza y e aprendizaje. Tanto la enseñanza como el aprendizaje, constituyen dos conceptos entendidos como uno mismo, sin embargo, la mirada disciplinar que la autora le da a la enseñanza y al aprendizaje, permite la diferenciación y la comparación entre uno y otro proceso.

La revisión exhaustiva de la enseñanza y aprendizaje, planteada en esta parte, se aborda desde la construcción pedagógica y didáctica de un estudiante en ciernes, un estudiante que al mismo tiempo de aprender, enseña. Generar encuentros entre la enseñanza y el aprendizaje, es una asociación que solo puede desarrollarse desde la formación inicial del profesorado. Y es el profesorado, en formación inicial, quien puede establecer las pautas de la (re)laboración pedagógica y didáctica.

La recuperación de experiencias formativas de estos estudiantes, a partir de sus prácticas profesionales, es para Richards Torres, un acercamiento a la configuración profesional que estos perfiles tendrán en un futuro. Acercarse a ellos y darles el acompañamiento, nos habla de un proceso que tiene entre sus particularidades, desafíos propios, que hacen de su aprendizaje, el punto de partida para su futura enseñanza. En este caso, su aprendizaje versa en un ensayo de aprender, que se perfecciona a partir de la misma enseñanza.

Pero, ¿qué desafíos tiene la enseñanza y el aprendizaje? Hablar de desafíos para la enseñanza, nos habla de desafíos que atañen a las actuales generaciones escolares, generaciones que abren nuevas rutas de entender el mundo social. Por el contrario, los desafíos para el aprendizaje, implica también en las formas en que esas generaciones se adentran a ese mundo social, de su apropiación. Hacer una lectura de estos desafíos, señala Richards Torres, sitúa al educador, al formador de formadores, en un debate que deberá aceptar la diversidad como mecanismo de integración.

Aquellos formadores de formadores, dice Richards Torres, deben pensar que la formación del profesorado, es una formación de permanente actualización; enseñarles a (re)aprender lo aprendido, y aprender lo enseñado de una u otra forma, son desafíos específicos para quienes se dedican a esta labor humana. En este caso, la enseñanza y el aprendizaje encuentran puntos de encuentro donde uno es mientras el otro existe y viceversa.

Una evaluación diferente de iniciativas pedagógicas innovadoras

Los aportes de Richards y Torres en la parte uno y dos de su obra, termina con la articulación de la evaluación de iniciativas pedagógicas innovadoras. Para la autora, pensar en los desafíos de enseñanza y aprendizaje, conlleva a pensar también en la valoración de estos procesos. Sin embargo, esa evaluación diferente, conlleva establecer una estructura de pensamiento donde tanto el enseñante como el aprendiz, reconozcan la evaluación com medio de realización y no como fin. Desde una perspectiva crítica, las propuestas que se proponen, versan en dominios de desarrollo tendencial, pero con la contextualización de ejercicios de necesidad local.

Finalmente, la educación desde su sentido escolar, es, un desafío permanente para sus artificies: el que profesa la enseñanza y el divulgador del aprendizaje. En este sentido, tanto la persona que enseña como la que aprende, se convierte en los dos sujetos más importantes de la educación escolar, pues es y por ellos, donde residen los grandes objetivos que cada sistema educativo se propone. Sin embargo, son también los observados de las buenas o malas prácticas que definen el escenario de la educación, una educación que siempre está en una búsqueda de la igualdad, la libertad y la justicia.

Ficha técnica.

Autor(a): Cecilia Richards Torres.

Año: 2017.

Título: El desafío de aprender… el desafío de enseñar. Relatos para una educación más justa.

País: México.

Editorial: CREFAL.

Enlace de acceso: https://eldesafiodeaprender.cl/libro.pdf

Fuente: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Los rostros de la migración cualificada: Estudios interseccionales en América Latina

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

 

Considerar las trayectorias vitales y académicas de los/as sujetos/as de investigación desde lo interseccional y lo multidimensional permite abordar con una mirada crítica tanto el estudio de las políticas públicas de atracción de personal altamente cualificado, como los programas universitarios de internacionalización de la educación superior que involucran los desplazamientos en la región por razones de estudio de una población joven. En este sentido, estas temáticas se abordan desde la discusión teórica sobre la pertenencia a clase social y la accesibilidad a programas de movilidad académica, y la construcción de categorías por parte del Estado y de las instituciones públicas que jerarquizan y clasifican a los estudiantes y sus trayectorias según su condición jurídica/migratoria. Es oportuno destacar y rescatar, para finalizar, que centrar nuestra mirada analítica latinoamericana en algunos desplazamientos cualificados invisibilizados nos ha permitido construir una agenda de investigación alternativa orientada a desarrollar una mirada epistemológica desde el Sur. En tal sentido, este libro constituye un paso más en el compromiso con los desafíos que actualmente plantea el estudio de la migración cualificada en nuestra región. De la Introducción

Autor: Claudia Pedone. Carmen Gómez Martín. [Coordinadoras]

Claudia Pedone. Yolanda Alfaro. Ana Inés Mallimaci Barral. Antonella Delmonte Allasia. Cecilia Jiménez Zunino. Isabel Izquierdo. [Autoras de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. CONICET. RMMCAL.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-862-5

Idioma: Español

Descarga: Los rostros de la migración cualificada: Estudios interseccionales en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2368&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1541

Comparte este contenido:

Estudiantes de Ecuador, México y Uruguay retoman clases presenciales bajo protocolos sanitarios

América Latina/13-06-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com 

La pandemia sigue cobrando vidas y causando grandes dificultades en algunos países latinoamericanos, pero gracias a los esfuerzos para controlar la COVID-19, han surtido diferentes efectos y muchos estudiantes de la región han podido regresar a las aulas para reencontrarse con los maestros y los compañeros, acatando varias medidas de prevención epidemiológica.

REGRESO A LAS AULAS

Ecuador retomó el 7 de junio las clases presenciales en 1.301 escuelas y colegios, además de 37 universidades e institutos de educación superior, tras más de un año de suspensión debido a la COVID-19, que aún no es controlada en el país sudamericano.

«Con mucho entusiasmo y con un poco de mariposas en el estómago venimos a esta semipresencialidad en este día lunes», expresó la ministra de Educación, María Brown, respecto al retorno voluntario a clases presenciales, durante su visita a una unidad educativa en el noreste de Quito.

El mismo día, las clases presenciales regresaron de manera voluntaria y escalonada en gran parte de México, bajo estrictas medidas sanitarias y tras inmunizar al personal educativo con la vacuna de la farmacéutica china CanSino Biologics.

Según la Secretaría (ministerio) de Educación Pública, ese día a nivel nacional regresaron a clases presenciales alrededor de 1.631.235 alumnos en 24.406 escuelas de nivel básico hasta superior, así como 259.722 trabajadores de la educación.

Igualmente el 7 de junio, Uruguay activó la última etapa del plan de retorno a las clases presenciales en la educación primaria, con la reapertura de las aulas de primero, segundo y tercer grado en momentos en que el país atraviesa uno de los peores embates de la COVID-19.

El lunes estaban en condiciones de regresar a sus aulas unos 51.000 alumnos mientras el retorno de los otros niveles de primaria será gradual y se completará el 21 de junio.

«Estamos con mucha alegría de recibir a nuestros niños de forma presencial, nos hacen tanta falta para poder reafirmar sus aprendizajes, sus saberes, la parte social de estar unos con otros», subrayó Virginia, la directora de la escuela 146 de Atlántida en Uruguay, donde la asistencia en la jornada se ubicó en un 92 por ciento.

MEDIDAS SANITARIAS

Según la ministra ecuatoriana de Educación, «la modalidad presencial no será igual a los tiempos anteriores a la pandemia», por lo que durante el primer día del retorno a las aulas en Ecuador, la tónica fue la toma de la temperatura corporal a estudiantes, la desinfección de mochilas, el lavado de manos de los alumnos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Los centros escolares se adecuaron a la nueva realidad sanitaria con la instalación de lavamanos en áreas de ingreso, así como material en varios puntos para dosificar gel, además de señalización específica y salones con pupitres separados para asegurar el distanciamiento, entre otras disposiciones.

En México, la directora de la escuela primaria pública «Ignacio Zaragoza», ubicada en el oriente de la Ciudad de México, Nancy Guillén, explicó que no se relajarán los protocolos sanitarios que incluyen la presencia del personal de la autoridad sanitaria de la capital, quienes estarán atentos al cumplimiento de las medidas como tomar la temperatura diariamente y la sanitización de todos los menores.

En dicho plantel, los estudiantes estuvieron formados con una distancia permanente en el amplio patio donde se dispusieron a relajarse con música y ejercicios antes de ingresar a sus aulas, que cuentan con un promedio de nueve alumnos.

Algunas escuelas en el céntrico estado de Querétaro han utilizado un robot de inteligencia artificial creado por una empresa china para ayudar en el trabajo de garantizar un regreso sano y tranquilo de los estudiantes. El robot, que cuenta con cámaras y sensores de grado médico, forma parte del primer filtro a la entrada de los colegios.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay, por su parte, definió un protocolo con más de 20 artículos para la vuelta a las clases presenciales en el año lectivo 2021, exigiendo medidas sanitarias como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, evitar las aglomeraciones, regularizar las actividades deportivas y los recreos, identificar a los estudiantes y los docentes, entre otras.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

En agosto pasado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador, ente que maneja la crisis sanitaria a nivel nacional, autorizó algunos planes piloto de retorno progresivo a las aulas con protocolos de bioseguridad, aunque se detuvieron por el aumento sostenido de contagios en el país.

Esta vez, el retorno a las aulas va de la mano con el avance del proceso de vacunación contra la COVID-19 a docentes y personal educativo a nivel nacional, como parte del plan de inmunización iniciado en el país el 21 de enero de este año.

Según Brown, más del 90 por ciento de ese personal ha recibido la primera dosis de la vacuna y más de 30.000 la segunda dosis, al tiempo que entre julio y agosto se espera inocular a jóvenes de 16 años en adelante.

El Gobierno de México arrancó el pasado 20 de abril una campaña de vacunación contra la COVID-19 especial para maestros y personal educativo, con vacunas de una sola dosis de CanSino Biologics, apostando a regresar a los alumnos a clases presenciales en junio.

Mientras tanto, la Secretaría (ministerio) de Salud de México informó que el país registró el 3 de junio un récord de más de un millón de vacunados en un solo día, con lo que acumuló 32.874.857 dosis aplicadas desde que inició su Plan Nacional de Vacunación en diciembre de 2020.

Uruguay alcanzó altos niveles de vacunación en los mayores de 18 años, con un 30,2 por ciento de la población uruguaya que recibió dos dosis y un 55,2 por ciento la primera dosis.

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2021-06/11/c_1310002367.htm

Comparte este contenido:
Page 9 of 63
1 7 8 9 10 11 63