Page 3 of 26
1 2 3 4 5 26

Colombia: Educación en Bogotá, mejora la cobertura, ahora falta calidad

Colombia/Diciembre de 2017/Autora: Mónica Rivera Rueda/Fuente: El Espectador

La cobertura en la educación en Bogotá es una de las más altas del país y la región. Tanto en básica primaria como secundaria el alcance supera el 90 %, mientras que en la educación superior es del 86 %. Esto, en gran medida, se debe a que el sector público ofrece educación gratuita y a que la formación técnica, tecnológica y profesional cuenta con una oferta variada en la capital. (LEA: Los diez mejores colegios de Bogotá, según el promedio de pruebas Saber)

Además, la percepción de la ciudadanía sobre educación en Bogotá es alta. Según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos, el 65 % de las personas se sienten satisfechas con la formación que reciben sus hijos en primaria y secundaria y el 72 %, con la que reciben los jóvenes en educación superior. Pero, ¿qué tan bien está la educación?

De acuerdo con el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo en América y el Caribe, denominado “Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, a pesar de que en la región se destina en promedio el 5 % del PIB para educación, algo similar a la inversión que hacen países desarrollados, al comparar la calidad los resultados son menores.

En el caso de Colombia se destacan las mejoras significativas en las pruebas Pisa, pero persisten las deficiencias en materias importantes. Según Carolina González Velosa, investigadora del BID, la mayoría de los jóvenes de 15 años tienen puntajes bajos en matemáticas, “o sea que no son capaces de resolver los problemas simples, usando formulas básicas o números enteros. En ciencias el caso es similar, pues tenemos a la mitad con resultados deficientes, lo que implica que no pueden explicar los fenómenos más familiares de la ciencia. La noticia positiva es que Colombia ha ido mejorando los resultados en estas pruebas. La noticia negativa es que hay mucho por hacer”.

Si bien una de las principales preocupaciones en la educación es el tema de las desigualdades sociales, este no es el único al que se debe apuntar. El estudio demuestra que hay una gran brecha entre un estudiante de Bogotá y uno de una zona rural, no sólo en el tipo de educación que reciben, sino en las decisiones que toman en cuanto a las instituciones y carreras que elegirán. Esto demuestra que ahora hay mayor cobertura y oferta en la educación superior, pero también que hay un reto en la calidad, una responsabilidad tanto de las universidades como de los colegios con sus graduados.

Un reciente estudio de la Universidad de los Andes con el Banco Interamericano señala que en los últimos años en el país ha habido una clara caída en la preparación académica de quienes entran a las universidades y esto se evidencia en que, a pesar de que la calidad de los programas es estable, el nivel promedio de las habilidades de los alumnos se redujo, porque no cuentan con las bases suficientes para acceder a la educación superior.

Esto se debe a que en el país se han creado nuevos programas de pregrado en áreas de conocimiento que tradicionalmente, a la hora de salir al mundo laboral, representan bajos retornos. “Están apareciendo nuevos programas con una rapidez impresionante. En la última década se duplicaron, lo que pone un reto muy grande para el sistema, que debe ser capaz de supervisar y asegurar calidad y una oferta más diversa”, asegura González Velosa.

Pero, más allá de la calidad, una preocupación sería en el retorno económico. Para la investigadora es evidente que en casos como el de Chile y Colombia hay carreras como las ingenierías, en las que si se suman los salarios del año, alcanzaría para restar lo que costó la matrícula de la universidad y el lucro cesante del tiempo que se estudió. No obstante, hay otras carreras que generan más pérdidas que ganancias.

González no cree que la solución esté en controlar los programas que generen bajos ingresos. “La educación ofrece ganancias que van más allá de los salarios. Lo que hay que asegurar es la calidad y que el sistema no genere frustraciones económicas. Un error del que debemos aprender es el de Chile, donde los estudiantes se endeudaron para acceder a una educación superior de calidad cuestionable”.

Ser Pilo

El estudio, además de poner en evidencia este panorama, dedica una parte a analizar el programa Ser Pilo Paga, del cual destaca, por un lado, la influencia que ha tenido en la calidad y en la permanencia de los estudiantes en la educación secundaria, y por el otro, la forma como “ha transformado a muchas universidades que tradicionalmente habían sido reservadas para las élites”. Eso sí, recomienda complementar estos proyectos con iniciativas que velen por la calidad de las universidades del país, para que la apertura en educación crezca de la misma forma, debido a que muchas veces los estudiantes de los nuevos programas obtienen puntuaciones en exámenes finales y salarios más bajos que los profesionales de carreras tradicionales.

Para esto el BID sugiere incentivar la formación en programas que sean coherentes con la realidad de las comunidades, ya que buena parte de la oferta en educación superior está desalineada con el sector productivo. “Por ejemplo, los estudios indican que en Colombia hay un déficit de personas con títulos tecnológicos, que cuenten con un título postsecundario de tres años”, manifiesta González.

Los retos son grandes. Se ha logrado aumentar la cobertura y el acceso a la mayoría de jóvenes del país, incentivándolos a seguir y retomar sus estudios a través de becas y programas como Ser Pilo Paga, que han mostrado efectividad, pero ahora el camino continúa por el lado de la calidad y la necesidad de formar profesionales en carreras tanto productivas para el país, como rentables para los estudiantes. “No es sólo pensar en la cobertura concentrándose únicamente en aumentar cupos. También es clave mejorar la calidad y el truco es no gastar más, sino gastar mejor”, concluye González.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/educacion-en-bogota-mejora-la-cobertura-ahora-falta-calidad-articulo-727681

Comparte este contenido:

Panamá: Se esperan 22 escuelas más en Jornada Extendida

Panamá/Diciembre de 2017/Fuente: Día a Día

La Confederación de Padres de Familia y los gremios de educadores cuestionan la continuidad de la Jornada Extendida JE para el año lectivo 2018, ante la falta de un informe de rendición de cuentas de este programa del Ministerio de Educación Meduca.

Para Joaquín Rodríguez, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses Aeve, mientras no exista una verdadera planificación científica sistematizada para los docentes y estudiantes, nadie creerá en la JE.

«También le adeudan el pago a muchos de los docentes. Hay como una competencia en las regionales para ver qué escuela tiene más JE».

Por su parte, Karina González, de la Asociación de    Padre de Familia, dijo que están en espera de un informe.

Sobre eso, Malena Sáenz, directora del programa de Jornada Extendida del Ministerio de Educación Meduca, adelantó a día a día que el programa ha sido positivo y se han visto los resultados en los niños de algunos planteles educativos, por lo que se espera el próximo año el ingreso de 22 centros nuevos, como la escuela Severino Hernández, ubicada en San Miguelito.

Agregó que actualmente hay 54 centros en el programa y a fin de año se estará dando un balance.

Fuente: http://www.diaadia.com.pa/el-pais/se-esperan-22-escuelas-mas-en-j-extendida-329596

Comparte este contenido:

Brasil: Parcerias entre municípios são arma contra o atraso na educação

Brasil/Diciembre de 2017/Fuente: Gazeta do Povo

Resumen: El sistema educativo brasileño es de los más complejos del mundo: las tres esferas de poder (federal, estadual y municipal) dividen la tarea de gestionar el sistema de enseñanza, con algunas lagunas y superposiciones. Pero la división federativa, que a veces perjudica, empieza a ser tomada como una ventaja: las asociaciones entre municipios, o entre estados y municipios, han ganado espacio – aunque todavía de forma tímida. Es el régimen de colaboración, ya previsto en la Constitución Federal pero nunca puesto en práctica de forma sistemática.

O sistema educacional brasileiro é dos mais complexos do mundo: as três esferas de poder (federal, estadual e municipal) dividem a tarefa de gerir o sistema de ensino, com algumas lacunas e sobreposições. Mas a divisão federativa, que por vezes prejudica, começa a ser tomada como uma vantagem: as associações entre municípios, ou entre estados e municípios, têm ganhado espaço – embora ainda de forma tímida. É o regime de colaboração, já previsto na Constituição Federal mas nunca colocado em prática de forma sistemática.

A colaboração tem muitas vantagens: como a maior parte dos municípios brasileiros tem menos de 10 mil habitantes, a associação gera economia de escala, uma integração melhor do material humano e uma proteção contra mudanças políticas repentinas – porque permite um planejamento com horizontes maiores do que o ciclo eleitoral.

“A rigor, sempre houve colaboração entre estados e municípios. Mas agora é uma colaboração de outra qualidade”, afirma Haroldo Corrêa Rocha, secretário de Educação do Espírito Santo.

João Marcelo Borges, especialista em educação do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), concorda: diz que a ideia não é nova, mas tem adquirido um perfil de maior complexidade. “Antes o regime de colaboração estava muito centrado ou no grande financiamento ou em aspectos operacionais muito pequenos”, afirma. Agora, diz ele, projetos de educação também tem se voltado para o aspecto pedagógico e ao atingimento de metas.

Rocha e Borges estiveram entre os participantes do 1° Seminário Colabora Educação, realizado em São Paulo na última semana para debater as diferentes formas do regime de colaboração.

O Colabora Educação é um movimento criado em 2016, com a participação de entidades privadas como o Instituto Natura, o Instituto Itaú Social, o Movimento Todos Pela Educação e a Fundação Unibanco.

A criação de consórcios de municípios é comum em outras áreas, como a saúde. Mas, na educação, a ideia ainda está incipiente. Um dos projetos pioneiros teve início com o Consórcio Intermunicipal do Pontal do Paranapanema (CIVAP), iniciado há 32 anos em São Paulo.

Hoje, o grupo tem 29 prefeituras que se associaram para realizar licitações e planejamento no longo prazo, e passaram a colaborar também no setor eucacional.

Ver imagem no Twitter
 A longevidade se deve à separação entre gestão e política. “Os consórcios e associações que ficam só no campo da política e em questões partidárias estão fadados a ter seu encerramento muito breve”, afirma Ida Françoso, diretora-executiva do CIVAP.

Outros exemplos do tipo têm surgido: Santa Catarina tem o Consórcio Intermunicipal Catarinense (CIMCatarina), com 41 prefeituras participantes.

Em 2012, nasceu o Consórcio Intermunicipal de Desenvolvimento Sustentável da Transamazônica e Xingu (CIDS), composto por 12 cidades paraenses.

 No Paraná, uma iniciativa inédita está em andamento: dez municípios se uniram para contratar um secretário Regional de Educação. A soma de recursos permitirá a contratação de um profissional mais qualificado. O consórcio recorreu a uma entidade sem fins lucrativos, a Vetor Brasil, que abriu uma seleção nacional para escolher o secretário.

Colaboração vertical

Além da cooperação entre municípios, as parcerias também podem ser verticais: entre o governo do estado e prefeituras.

Um caso citado com frequência é o do Ceará: lá, o governo criou o PAIC, que vinculou a distribuição de recursos do ICMS ao desempenho do município na educação.

Com o incentivo financeiro, metas claras e um parâmetro bem-definido – a redução do analfabetismo – o programa trouxe bons resultados. Hoje, o Estado tem o melhor índice do Ideb para os anos iniciais do ensino fundamental.

Em 2007, quando o programa foi lançado, a maioria dos municpios cearenses tinha um nível insuficiente de alfabetização em suas redes de ensino. Em 2016, o mapa mudou de cor: quatro cidades receberam a classificação de “suficiente” e todas as outras estão no nível desejado.

O programa não se limitou ao aspecto financeiro: também incluiu a distribuição de material didático e formação de professores, além de criar dispositivos que forçam os municípios mais avançados a colaborarem com aqueles que têm maus resultados.

Na Paraíba, onde já existe um programa similar, os incentivos financeiros são o próximo passo.

“A gente ainda não tem essa questão do ICMS. Como é o primeiro ano, existe muita coisa para a gente levantar. Mas está no meu radar fazer esse debate”, diz o secretário de Educação da Paraíba, Aléssio Trindade de Barros.

Apesar do caráter apolítico dos consórcios, as oscilações causadas pelo ciclo eleitoral ainda são um desafio. O secretário de Educação de Sergipe, Jorge Carvalho, teve trabalho para convencer a safra de prefeitos eleitos em 2016 a manter a participação no programa estadual de colaboração.

“Nós tivemos de repactuar com vários prefeitos o regime de colaboração porque o prefeito nos mandava um documento renunciando aos pactos sob a alegação de que ‘isso foi celebrado por um adversário político meu e eu não vou manter algo que era bom para o meu adversário’”, diz Carvalho.

Base Curricular

A colaboração será necessária durante a implementação da nova Base Nacional Comum Curricular, que está em fase final de aprovação e exigirá a formação de currículos específicos para cada município brasileiro.

“Vai ser muito complicado no meu estado que tem 184 municípios a gente ter a construção dos parâmetros curriculares do estado e dos 184 municípios”, afirma Frederico Amâncio, secretário de Educação de Pernambuco.

Fernando Abrucio, especialista da Fundação Getúlio Vargas, concorda: “Vai ser uma confusão enorme e uma enorme dificuldade para os estados e municípios fazerem isso”.

Autor de um livro recém-lançado sobre o tema, o especialista acredita que a formação de consórcios é a única saída viável para boa parte dos municípios brasileiros. “Não haverá solução para educação no Brasil pelo mero municipalismo. Será preciso passar por uma solução regionalizada”, afirma.

Fuente: http://www.gazetadopovo.com.br/educacao/parcerias-entre-municipios-sao-arma-contra-o-atraso-na-educacao-613jrbgm0aap47yy74656clp1

Comparte este contenido:

Estados Unidos: La revolución de Harvard

Estados Unidos/Noviembre de 2017/Autora: Gloria Helena Rey/Fuente: Portafolio

Casi no puede creerse. La universidad de Harvard, que se ha distinguido por su alta exigencia, calidad educativa y clasismo, viene liderando desde hace cinco años con el MIT una serie de programas masivos educativos online, a través de la plataforma edx, de código abierto, que están beneficiando a unas 13 millones de personas en el mundo.

Los cursos son gratuitos y cualquiera que desee puede beneficiarse de ellos. Solo tiene que registrarse en www.edx.org/es. La duración de un curso individual puede variar de semanas a meses, cuando se trata, por ejemplo, de programas de Certificación Profesional y Micro Masters. 

“Solo si un estudiante desea obtener un certificado/credencial que demuestre su conocimiento del programa, debe realizar un pequeño pago. Con un certificado verificado, un curso individual puede costar en promedio US$50”. Los certificados verificados demuestran que se domina un área en particular.

Los Micro Masters, la última gran innovación de la plataforma, cuestan entre US$600 y US$1.500 y los programas con Certificación Profesional pueden variar en el número de cursos del programa, pero cada uno cuesta en promedio US$100, explica a Portafolio Eduardo Zambrano, gerente de mercadeo del programa para Iberoamérica.

Añade que los Micro Masters son cursos de nivel maestría que equivalen del 25% al 50% de una maestría tradicional, que ofrecen al estudiante las habilidades que necesita de forma rápida, flexible, y con un costo accesible y con el respaldo de las universidades.

Insiste en que “cualquier persona, en cualquier parte del mundo puede beneficiarse de los cursos en línea, pues nuestra misión es llevar educación de calidad a todos. Lo único que se necesita es una conexión a internet, y un computador, tableta o teléfono inteligente”.

Juan David Cruz

Juan David Cruz, estudiante colombiano que gracias a los cursos de edx montó su propia empresa y una fundación.

ARCHIVO PARTICULAR

“Tenemos cursos y programas de certificación profesional y Micro Masters en temas muy variados, por ejemplo en ciencias de la computación, administración de negocios, gestión de proyectos, ciencias de datos y muchos más”.

YA SON MILLONES

En América Latina los cursos online de Harvard y el MIT han impactado la vida de dos millones de personas. “Un caso digno de mención es el de Juan David Cruz, un estudiante colombiano que gracias a los cursos de edx montó su propia empresa y una fundación para ayudar a personas invidentes a reconocer su entorno, por medio de dispositivos móviles”, afirma Zambrano. 

Añade que Colombia es un país con un gran potencial en la región y que la plataforma edx cuenta ya con 350.000 estudiantes. “Estamos seguros de que este número aumentará considerablemente en los próximos meses”.

Asegura que los programas que se ofrecen son diseñados “para entregar resultados reales en las carreras profesionales y ayudar a los estudiantes a mejorar sus vidas. La educación en línea ofrece acceso a educación de calidad accesible y flexible en áreas de alta demanda en el mercado laboral con trabajos de pago alto”.

Más de 130 universidades e instituciones están vinculadas a la plataforma edx de Harvard y el MIT entre las que figuran también las de Oxford, Boston University, Brown, Princeton.

También, algunas de las instituciones ofrecen contenido en español como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Galileo en Guatemala, La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la de Córdoba en Argentina, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Autónoma de Madrid, y la Universidad Politécnica de Valencia en España.

“Estamos seguros que más universidades de la región se unirán a nuestra misión de llevar educación a todas partes del mundo, en especial a nuestros estudiantes hispanohablantes”, manifestó Zambrano.

SIN FINES DE LUCRO

La plataforma edx es una organización sin fines de lucro, fundada por la Universidad de Harvard y el MIT, para llevar educación de calidad, de las mejores universidades del mundo, a todas las personas que la deseen recibir.

Estos cursos online son ofrecidos en la plataforma www.edx.org/es, y, ahora, con el lanzamiento de la plataforma en español “será más fácil navegar para estudiantes hispanohablantes. En este momento, contamos con más de 130 cursos en español, en diferentes áreas como ciencias de la computación, administración de negocios, biología y artes”, aseguró Zambrano.

En su opinión, lo más innovador de este proyecto es que está encaminado a transformar la vida de millones de personas a través de la educación. “La plataforma ha evolucionado desde sus comienzos y se ha ido ajustando a las necesidades de los estudiantes. Comenzamos con MOOCs individuales, en este momento continuamos ofreciendo estos cursos pero, de igual forma, hemos desarrollado contenido que permita que los estudiantes puedan comenzar sus carreras o avanzar profesionalmente. Contamos con los programas de Certificación Profesional, que son un conjunto de cursos desarrollados por las universidades e instituciones en edx, para ofrecer las habilidades que los empleadores están buscando, es por esto que estos cursos son respaldados por grandes corporaciones”.

Zambrano está orgulloso con los resultados obtenidos con la plataforma edx en estos cinco años de funcionamiento. “A diario escuchamos cientos de historias de estudiantes que gracias a nuestros cursos han logrado avanzar profesionalmente y realmente obtener los conocimientos que necesitan y mejorar sus vidas. Son más de 13 millones de historias. En edx creemos en la innovación por lo cual nuestros programas también son grandes logros, continuaremos innovando para así ofrecer grandes experiencias a nuestros estudiantes”.

Fuente: http://www.portafolio.co/tendencias/la-revolucion-de-la-universidad-de-harvard-512013

Comparte este contenido:

Brasil: Violência nas escolas é tema de debate na Comissão de Educação

Brasil/Noviembre de 2017/Fuente: Senado Noticias

Resumen:  La Comisión de Educación, Cultura y Deporte (CE) promueve la audiencia pública el miércoles (22), a partir de las 10h, sobre la violencia en las escuelas públicas.

La audiencia fue sugerida por el senador Cristovam Buarque (PPS-DF). Según él, más de la mitad de los educadores de escuelas públicas afirman haber presenciado agresiones físicas o verbales de alumnos a funcionarios y profesores en el ambiente escolar. Además, el 11% de los directores y el 9% de los profesores dijeron haber sufrido amenazas de algún alumno. Con base en la encuesta Prueba Brasil 2015, Cristovam informa aún que el 76% de los directores y el 71% de los profesores ya relataron tener conocimiento de agresión verbal o física entre los propios alumnos.

Entre los invitados al debate, están el coordinador general de Educación Ambiental y Temas Transversales del Ministerio de Educación, Felipe Felisbino, y la coordinadora del Área de Estudios sobre Juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Miriam Abramovay.

A Comissão de Educação, Cultura e Esporte (CE) promove audiência pública na quarta-feira (22), a partir das10h, sobre a violência nas escolas públicas.

A audiência foi sugerida pelo senador Cristovam Buarque (PPS-DF). Segundo ele, mais da metade dos educadores de escolas públicas afirmam ter presenciado agressões físicas ou verbais de alunos a funcionários e professores no ambiente escolar. Além disso, 11% dos diretores e 9% dos professores disseram ter sofrido ameaças de algum aluno. Com base na pesquisa Prova Brasil 2015, Cristovam informa ainda que 76% dos diretores e 71% dos professores já relataram ter conhecimento de agressão verbal ou física entre os próprios alunos.

Entre os convidados para o debate, estão o coordenador-geral de Educação Ambiental e Temas Transversais do Ministério da Educação, Felipe Felisbino, e a coordenadora da Área de Estudos sobre Juventude da Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais, Miriam Abramovay.

A diretora de Área Programática da Unesco-Brasil, Marlova Jovchelovitch Noleto, e o desembargador do Tribunal de Justiça do Rio de Janeiro (TJ-RJ) Siro Darlan de Oliveira também estão entre os convidados. A Secretaria de Educação do Distrito Federal deve enviar um representante para a audiência pública, que ainda contará com a participação da deputada federal Pollyana Gama (PPS-SP).

O debate está marcado para a sala 15 da Ala Senador Alexandre Costa e será realizado de forma interativa, com a possibilidade de participação popular. Dúvidas, críticas e sugestões poderão ser enviadas pelo portal e-Cidadania ou pelo Alô Senado (0800 612211).

Fuente: https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2017/11/20/violencia-nas-escolas-e-tema-de-debate-na-comissao-de-educacao

Comparte este contenido:

Panamá: Buscan respuesta a la educación

Panamá/Noviembre de 2017/Fuente: Día a Día

El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo Terce ha arrojado en 2013 y 2015 resultados no favorables en temas de educación, debido a eso, ahora expertos en temas de educación han resuelto el porqué de estos resultados y cómo mejorarlos cuando en 2018 se mida nuevamente la capacidad de los estudiantes.

Este proyecto de análisis trató de «Comprender Terce Panamá», mediante la Convocatoria Pública para el Programa de Fomento a la Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias 2016, y reveló que factores asociados de la vida o entorno de los alumnos de Panamá mostraron mayor relación con los puntajes que obtuvieron en la evaluación Terce.

La Dra. María Heller, asesora de la Dirección de Aprendizaje y Popularización de las Ciencias de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Senacyt, dijo que se trata de un proyecto que tiene como objetivo interpretar con mayor profundidad los resultados, pero los del Terce 2013, y estar más preparados para próximas pruebas.

Si logran los objetivos de las evaluaciones futuras, se pueden derivar conclusiones estadísticamente significativas en preguntas de interés no contempladas en la muestra usada en el Terce, como comparaciones regionales o el efecto de programas educativos de aplicación masiva», manifestó la Dra. Heller.

Para Diógenes Sánchez, la tecnología se ha convertido en un problema en las escuelas, los estudiantes se distraen mucho y no prestan la debida atención.

También se instó a fomentar herramientas para que estas cifras en futuro mejoren, más inversión en educación y preparar a los jóvenes.

Se recordó que los mayores puntajes en materia de desempeño se los llevó el sistema educativo, a pesar de que de los 187 colegios, un 75% era oficial y 25% particular, o sea que había diferencia en cantidad.

Ahora esto, según expertos, podría ser un obstáculo, más en los resultados con la amenaza de cierres de colegios particulares.

Fuente: http://www.diaadia.com.pa/el-pais/buscan-respuesta-la-educacion-328721

Comparte este contenido:

Somos Venezuela tiene la meta de lograr 100% de escolaridad en el sistema público

América del Sur/Venezuela/ 18.11.2017/ Fuente: www.correodelorinoco.gob.ve.

El Movimiento Somos Venezuela tiene la meta, a través de la Misiones Robinson I y II, Ribas y Sucre, llegar al 100% de escolaridad en todo los niveles del sistema público de educación del país, resaltó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Tenemos que lograr a través de la Misión Robinson I y II, Ribas, Sucre, y a través del sistema educativo nacional, la meta del 100% de escolaridad en todos los níveles del sistema público de educación nacional. 100% de educación inicial, 100% educación primaria y 100% educación secundaria. Y a nivel universitario y técnico superior, el mayor nivel”, precisó el jefe de Estado durante un encuentro con los brigadistas municipales de Somos Venezuela realizado en el estado Vargas.

En transmisión de radio y televisión, Maduro destacó que a pesar de las dificultades económicas y la violencia promovida en el país por factores internos y externos de la derecha opositora, en Venezuela no se ha cerrado una sola escuela, ni se ha privatizado el acceso a este derecho.

Por su parte, el ministro para la Educación, Elías Jaua destacó los avances que ha tenido Venezuela en materia educativa que han sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

“En la agenda 2030 que ha propuesto las Naciones Unidas para los distintos países, se pide que para el año 2030 tengan 12 años de educación pública y gratuita, es decir, hasta segundo año de bachillerato. Venezuela ya tenía 24 años de educación pública, gratuita y de calidad, desde la educación inicial hasta la universitaria, e incluso hemos avanzado a nivel de postgrado en muchos casos”, enfatizó.

En ese sentido, Jaua destacó la escogencia por un amplio número de países de Venezuela para integrar la junta directiva del consejo directivo en la Unesco.

Fuente de la noticia: http://www.correodelorinoco.gob.ve/somos-venezuela-tiene-la-meta-de-lograr-100-de-escolaridad-en-el-sistema-publico

Comparte este contenido:
Page 3 of 26
1 2 3 4 5 26