Page 5 of 26
1 3 4 5 6 7 26

EEUU: Educación, ¿hacia dónde vamos?

EEUU / www.elnuevoherald.com / 31 de Mayo de 2o17

Cuántas veces más grande es el valor de 5 en 2573 que el de 5 en 6459?”

Esta es la primera pregunta de un examen estandarizado para niños de cuarto año de primaria en Florida. Hay preguntas más fáciles y más difíciles. Ahora, si usted es un adulto y necesita más de treinta segundos para responder correctamente, es que algo no está funcionando en nuestro sistema de educación primaria. Algo no está funcionando en el mundo donde es más importante el éxito que el existo.

Por este camino, seguramente tendremos más matemáticos y más ingenieros y necesitaremos más psicólogos y terapeutas de los que ya tenemos para atender a una inmensa cantidad de niños estresados, con problemas de ansiedad y con una infancia destruida. Es más: difícilmente tengamos adultos maduros y equilibrados con niños sin infancia, realidad que observo cada vez más en mis alumnos y pupilos universitarios.

Por supuesto que muchos responderán que por algo Estados Unidos en un país desarrollado y el más rico del planeta (dejemos de lado otras razones menos admirables), pero con semejante argumentos materialistas podríamos decir que el incentivo del consumo de azúcar y tabaco se justifica con la creación de puestos de trabajo.

El estado de Florida se encuentra en el puesto 40 en las famosas y obsesionantes pruebas PISA, por encima de cualquier país latinoamericano y por debajo de muchas ciudades asiáticas. Estas pruebas son importantes para tener una idea de cierto estándar, pero no deberían ser el objetivo de ninguna educación. James Joyce, García Márquez, Steve Jobs, Thomas Edison y muchos otros hubiesen renqueado muy bajo. De hecho, brillantes intelectos como Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein y muchos otros fueron considerados retardados o incapacitados en sus inicios.

En Japón, país admirado por su alta disciplina y eficiencia, el bullying grupal es un problema grave. En China, ciudades como Shanghai encabezan la lista gracias a un régimen educativo casi militar (que, además, margina a la población rural). Hasta el momento, la desproporción entre las billonarias inversiones en el sistema educativo chino y los niveles de creatividad de su población (en su sentido actual y reducido de la palabra) deja mucho que desear. Pero aun si lograsen ser los innovadores del siglo XXI, algo muy probable por otras razones, quedaría la pregunta de si todo eso vale realmente la pena desde un punto de vista humano.

Una vez, en una reunión, un estudiante de posgrado en producción porcina observó que una mayor producción de cerdos lograría reducir dramáticamente el hambre en el mundo. Luego me arrojó en la cara la pregunta: “y la literatura, ¿para qué sirve la literatura?”, con la elegancia suficiente para no herir sensibilidades. “Bueno, la literatura sirve para muchas cosas”, contesté, con menos diplomacia, “entre otras cosas sirve para no comer tanto cerdo”.

Mi padre era un carpintero que solía cambiar muebles por libros que casi nunca leía. “Para qué tenés esos libros si nunca los lees”, le pregunté yo alguna vez. Con la sabiduría de un hombre humilde, me contestó: “porque los libros no le hacen mal a nadie y siempre hay alguien que sacará provecho de ellos”. A la edad de mi hijo, con ocho o diez años, yo no vivía estresado como él por mis pruebas en la escuela. Cada día me hacía mi café (sí, tomaba café, té y los sábados les robaba el vino a los empleados de mis padre) y leía un artículo de la enciclopedia. Por las noches leía a escondidas Shakespeare en español, porque tenía terror que mis amigos me consideraran maricón por semejante afección. Yo iba a la escuela más pobre de mi pueblo, la 127, donde cada vez que llovía afuera llovía adentro también. No había calefacción pero nuestras maestras tampoco nos acosaban con las notas.

En 1999 renuncié a enseñar tecnología a adolescentes de trece años bajo argumentos que luego publiqué en algún diario: cuanto más bajo en la escala educacional, más preparación didáctica es necesaria, algo que yo carecía por completo. Por otra parte, el sistema educacional se basa en un error al no reconocer que el cerebro de un niño pasa por diferentes etapas hasta alcanzar la madurez de un hombre de veinte años. Hay una etapa emocional, otra social, otra estrictamente intelectual, etc. Cualquiera lo puede observar echando una mirada profunda a su propio pasado. Claro que los intereses y las capacidades individuales varían, pero el proceso de maduración intelectual y emocional es más o menos universal.

Es aquí, en Estados Unidos, donde veo el problema central del éxito: la pasión por el trabajo intelectual está destruida en la mayoría de los casos. En nuestro mundo crecientemente automatizado, cada vez es más necesaria más educación para lograr la misma seguridad laboral de generaciones anteriores. Básicamente por un problema ideológico: cada vez se le exige más al 99% mientras el 1% acapara cada vez más los beneficios de dicho progreso tecnológico. Un salario universal podría ser una solución parcial a un problema mayor. ¿Seguiremos insistiendo con una mayor e ilimitada efectividad? ¿Efectividad de qué? ¿Para ganar, para llenarnos de medallas de oro mientras el resto del mundo se muere de hambre, por los conflictos o simplemente se suicida con sus “teléfonos inteligentes”? ¿Es necesario recorrer el arduo camino de los genios para terminar siendo unos depresivos adictos con claras deficiencias intelectuales y emocionales?

Mi padre me envió a la capital para terminar la secundaria. En mi melancólica soledad de Montevideo, por estudiar día y noche la Teoría de la relatividad de Einstein, tenía muy malas notas en física; por leer a Sartre, a Kierkegaard, y a Sábato, tenía pésimas notas en literatura. Mi padre nunca me observó ni se fastidió por tantos fracasos; solo se limitaba a decir: “Cuando uno quiere, sube al cielo en una escalera de piola”.

Aquella pequeña gran sabiduría de mi viejo la compruebo cada día como profesor, como padre: de nada sirve tanta presión. A la larga, mil veces más importante que las habilidades es querer hacer algo. Sin embargo, casi toda la educación está organizada para matar la pasión por el conocimiento y la curiosidad intelectual. Todo con nuestra ayuda, si no de profesores al menos de padres que presionamos a nuestros hijos en un mundo híper competitivo para que no sean más desgraciados de lo que serían sin esa misma locura.

Sin embargo, de poco o nada sirve el rigor militar fuera de los cuarteles. No se puede amar ni esperar ser amados a la fuerza. Si no se ama, el amor es solo una palabra vacía. Como la vida, si no se vive.

Ese debería ser el objetivo central de toda educación: no el éxito de los esclavos sino la pasión de los libres.

Escritor y profesor uruguayo estadounidense, autor de Crisis y La reina de América entre otros libros.

Fuente:http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/article153466219.html

Comparte este contenido:

China becomes ever more plausible as a study destination

China/Mayo de 2017/Autor: Melanie Peters/Fuente: IOL

Resumen:  China tiene uno de los sistemas de educación más grandes del mundo y como el poder económico del país fortalece su influencia en la educación global. Más estudiantes se están matriculando en las 2852 instituciones de educación superior del país  y esto incluye a estudiantes del extranjero.World Education News & Reviews describió el dramático aumento en el consumo de estudiantes de educación superior, en el último cuarto de siglo, como una «masificación» del sistema universitario del país.

China has one of the biggest education systems in the world and as the country’s economic might strengthens so does its influence on global education.

More students are enrolling in the country’s 2852 higher education institutions than ever before, and this includes students from abroad.

World Education News & Reviews described the dramatic increase in the intake of higher education students, in the last quarter century, as a “massification” of the country’s university system.

The percentage of 18 to 22 year olds in higher education has increased from 4% in 1990 to 6.5% in 1999 to 37.5% in 2014.

Last year seven million graduates flooded China’s labour market and education authorities are recognising the need to nurture and grow vocational training.

As the country’s population climbs towards 1.4 billion and its middle class expands, more Chinese students are opting to study abroad than any other country in the world.

While this may be the case, China’s global integration has led to its universities opening their doors to an increasing number of international students.

According to some estimates, students from Africa account for more than one in 10 students studying abroad. Previously their universities of choice were in the UK, France and the US.

However, in recent years trends have changed.

As Sino-African ties strengthen and China is increasingly seen as the continent’s lodestar, more students apply to study in the East.

According to China’s Ministry of Education, the growth rate of international students has seen a 35% annual rise on average.

Between 2005 and 2015, the department reported the number of African students in China rose from 2 757 to almost 50 000.

The number of South Africans studying there are small, only 2299 of the student population with 146 awarded scholarships. One of the spin-offs of studying in China is learning Chinese languages, and about its people and the culture.

Since China is South Africa’s biggest trade partner and more Chinese-run companies are opening their doors in the country, an academic certificate from China may work to the advantage of the possible job-seeker.

Education expert Ye Liu argues that the emerging economic giant is not only an increasingly important geopolitical, but also a cultural, force in the world.

“If this is to be the Asian Century”, Liu wrote in an article for The Conversation, “global interest in China’s cultural traditions and institutions will undoubtedly increase.”

The Chinese view education as an import tool to promote its so-called “soft power”.

Across Africa there are a growing number of Confucius Institutes which seek to teach Chinese language skills and culture.

These Chinese government-supported institutes run in partnership with local colleges or universities around the world.

South Africa has 10 Confucius Institutes and Confucius Classes, the most in Africa, which hosts a total of 48 Confucius Institutes and 27 Confucius Classes.

South Africa has also added Chinese languages to its school curriculum, currently conducting trials at 11 primary and secondary schools.

Brics (Brazil, Russia, India, China and South Africa) has its own barometer which tracks performance at tertiary institutions in the five countries.

In the latest results of the QS University Rankings: Brics, Chinese universities make up more than a third of the 250 institutions featured. The Brics ranking aims to showcase the best universities in the emerging economies.

China has been a strong contender, a reflection of the country’s investment in higher education and research, boasting 86 entrants and has consistently dominated the top five positions.

As the embers burn from South Africa’s bruising university fee protests, studying in China may well be a plausible option.

Fuente: http://www.iol.co.za/weekend-argus/opinion/china-becomes-ever-more-plausible-as-a-study-destination-9400169

 

Comparte este contenido:

Colombia, Ocde e instituciones económicas

Por: Beethoven Herrera Valencia

En el país, se critica que las leyes se promulgan sin valorar impactos fiscales, y parlamentarios se enfrentan a los equipos técnicos del Ejecutivo.

os cambios institucionales suelen ocurrir en momentos de crisis, y terminan en reformas de política económica y del sistema financiero. Por ejemplo, el sistema monetario existente se diseñó en Bretton Woods cuando la Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin, y el establecimiento de bancos centrales independientes ocurrió después de un periodo de generalizada hiperinflación.

Una de las lecciones de la crisis del 2008 fue la necesidad de instituciones fiscales independientes (IFI) y la orientación de la Ocde sobre buenas prácticas gubernamentales ha aumentado estas instituciones. Aunque la primera IFI creó en 1936, en Bélgica, entre el 2000 y el 2010 se crearon IFI en 5 países, y entre el 2010 y el 2015, se crearon13 de los 35 países de la Ocde. Es decir, casi el 40 por ciento de las IFIs existentes en Estados miembros de la Ocde se crearon después de la crisis financiera del 2008.

La IFI más sobresaliente es la Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal para el poder legislativo de EE. UU., de carácter técnico e independiente de apoyo al Congreso, de igual forma que ha recomendado que el Dane sea autónomo.

Dicha Oficina, nace en 1974 a raíz del conflicto entre Nixon y el Congreso, controlado por los demócratas, pues el presidente se rehusaba a ejecutar recursos que el Congreso había apropiado para proyectos importantes, como el Acta de Agua Limpia.
En ese momento, los congresistas entendieron que debían enfrentar el grave problema en su relación con el poder ejecutivo: la debilidad para soportar sus propuestas de leyes que tenían impactos presupuestales y económicos, lo cual los enfrentaba a una discusión con asimetría de fuerzas entre la Casa Blanca y el Capitolio.

En Colombia, se critica que las leyes se promulgan sin valorar sus impactos fiscales y los parlamentarios se enfrentan individualmente a los equipos técnicos del Ejecutivo, no existe una oficina técnica del Congreso y cada parlamentario tiene su Unidad de Apoyo Legislativo. Aunque no vivimos una crisis como las que condujeron a la creación de las IFI en otros países, la decisión de adherir a la Ocde nos coloca ante el imperativo de cumplir esa recomendación, y se está preparando esa decisión.

La función legislativa se beneficiaría al contar con una oficina que aporte insumos técnicos a los congresistas, de modo que soporten sus proyectos de ley con elementos de rigor técnico, y, actualmente, hay un proyecto del BID y el Pnud que prepara un proyecto de ley que conduzca a la creación la oficina de apoyo económico al Congreso de la República.Si se concreta la iniciativa, esta será de indudable utilidad, si mantiene el rigor técnico y no cae en los vicios del burocratismo clientelista.

Beethoven Herrera Valencia
Profesor U. Nacional y externado
Colaboración, Luis Alberto Rodríguez

Fuente: http://www.portafolio.co/opinion/beethoven-herrera-valencia/colombia-ocde-e-instituciones-economicas-505874

Comparte este contenido:

Una panorámica de la (in)equidad educativa

Cuatro dimensiones de la equidad educativa

Aunque nuestras administraciones educativas siguen sin ser un ejemplo en cuanto a la recogida y buen uso de datos para las políticas públicas, el debate de la educación basada en la evidencia empieza a cobrar un papel cada vez más importante. Por incomparecencia de datos propios, PISA es a día de hoy la fuente que sienta cátedra sobre lo que ocurre en nuestro sistema educativo, sobre todo desde una perspectiva comparada. Aunque no es una encuesta con la que se puedan tomar decisiones relevantes y profundas, sirve al menos para plantear el marco del debate de nuestro sistema educativo en un contexto internacional.

Por ejemplo, muchos utilizan la encuesta PISA y los resultados de aprendizaje de los alumnos para afirmar que nuestro sistema educativo es razonablemente equitativo. Uno de losindicadores más populares de la OCDE es cuanta variación de los resultados de los aprendizajes (lectoescritura, matemáticas, ciencias) está explicada por el origen socioeconómico del alumno. Y en efecto, en este indicador, el peso que tiene el origen socioeconómico en los resultados es parecido a la media de la OCDE y al de otros países de nuestro entorno.

El desarrollo de las competencias y habilidades de los niños y jóvenes es un ingrediente fundamental para todo sistema educativo, desde una perspectiva tanto de calidad como de equidad. Sin embargo, como ya he argumentado en otras ocasiones, lo que define el ADN de nuestro sistema educativo no son los aprendizajes (que son razonables en cuanto a calidad y equidad), sino las dificultades de cada alumno para progresar de acuerdo al potencial de su cesta de competencias. Por tanto, quedarnos anclados en este indicador sería hacer un flaco favor a un debate que es profundo y tiene múltiples aristas. Para contribuir a dicho debate sobre equidad educativa, es necesario ir más allá de la relación entre origen socioeconómico y aprendizaje, y poner nuestro sistema educativo ante el espejo de otras tres dimensiones de la equidad. Es decir, de indicadores que relacionan otro tipo de resultados con el origen social, económico y cultural de cada alumno.

  1. La equidad en el acceso a centros con compañeros de distintos entornos socioeconómicos (que tiene por reverso la segregación escolar);
  2. La equidad en la idoneidad de curso (que tiene por reverso la inequidad de la repetición);
  3. La equidad en el progreso educativo (que tiene por reverso la inequidad en el abandono temprano).

Segregación escolar: cada vez más sombras

Una red de escuelas fragmentada o segregada por origen socioeconómico es un freno para el desarrollo de muchos niños, hasta el punto de que una excesiva fragmentación frena al sistema educativo en su conjunto. Esto lo he tratado de argumentar en otras ocasiones (aquí y aquí), pero el resumen es que los compañeros del aula y el centro importan. Y mucho. Si la mayoría de los alumnos de una escuela tienen bajas expectativas, viven situaciones de vulnerabilidad, tienen dificultades en su desarrollo, no dominan la lengua de instrucción, acumulan retrasos, inevitablemente los problemas en la escuela se multiplican y el ciclo de las oportunidades se rompe.

El reverso de este modelo es un sistema de tipo inclusivo, donde cada escuela es una foto microscópica de la sociedad en su conjunto. No es una sorpresa para nadie observar en la Figura 1 que los países nórdicos,  Corea del Sur, Japón o Canadá tienen las escuelas más inclusivas del mundo, donde cada escuela es un espejo de toda la sociedad. En el otro lado del espectro (sólo he incluido unos pocos) se encuentran los países latinoamericanos o del este de Europa (en especial a partir de secundaria), con escuelas socialmente muy homogéneas. España ya mostraba unos niveles preocupantes de segregación en 2012*, pero estos se han disparado en 2015, situándonos cerca de los sistemas más segregados de la OCDE.

Si miramos esto por Comunidades Autónomas (Figura 2), vemos que la segregación en la mayoría de ellas es menor que en la media española (lo cuál denota que la segregación estatal se explica mayoritariamente por diferencias entre territorios), con las excepciones de Cataluña y sobre todo Madrid. De hecho la segregación social en la escuelas de la Comunidad de Madrid tiene hoy niveles comparables a los de Brasil, Hungría o México.


(In)Equidad y repetición: campeones mundiales

En Politikon hemos insistido desde hace un tiempo que la repetición es otra dimensión de la disfuncionalidad de nuestro sistema educativo y que lo es también desde la perspectiva de la equidad. España tiene un sistema educativo donde prevalece la repetición de manera sistémica, con casi un tercio de los jóvenes de 15 años habiendo sido repetidores durante primaria o secundaria (la media de la OCDE está en torno al 11%). La evidencia empírica es bastante aplastante al respecto: se trata de un mecanismo que normalmente no logra sus objetivos compensatorios y una de las políticas educativas menos eficaces. En muchos países, como el nuestro, es además un mecanismo sumamente injusto, ya que no afecta a todos por igual. Los alumnos de entornos desaventajados tienen muchas más posibilidades de haber repetido que los alumnos de entornos socioeconómicos aventajados, incluso después de comparar dos niños con las mismas habilidades y competencias básicas. Como mostrábamos recientemente,España es líder entre los 70 países que participan en PISA, con una proporción que es de casi 6 a 1. Dicha proporción se ha disparado progresivamente con respecto a 2012 (3.1 a 1) y 2003 (2.1 a 1).

Se podría pensar que estas divergencias se deben principalmente a las diferencias territoriales. Pero esto no es del todo cierto: en Comunidades Autónomas con buenos resultados, por ejemplo Navarra (19%) o La Rioja (30%), las tasas de repetición en promedio siguen siendo bastante altas en relación a las de otros sistemas educativos avanzados. De hecho, si miramos la inequidad (**) en la repetición por Comunidades Autónomas aún comparando estudiantes con los mismos niveles de aprendizaje, observamos en la Figura 3 que las diferencias en la probabilidad de repetir por grupos socioeconómicos siguen siendo bastante altas en muchas CCAA, lo cuál confirma la idea de que la inequidad se reproduce a igual o mayor escala en muchas Comunidades Autónomas. De nuevo la Comunidad de Madrid lidera con cifras preocupantes este indicador: a igualdad de competencias de lectura y matemáticas, la probabilidad de repetir de un estudiante de un entorno socioeconómico bajo es 8 veces mayor que la de un estudiante de entorno socioeconómico alto.


(In)Equidad y abandono: una brecha que no para de aumentar

Si el abandono educativo es nuestro mayor problema, es necesario comprender si se produce de una manera homogénea o por el contrario está muy ligado al origen social de cada alumno. Las evaluaciones externas que miden el desarrollo competencial son fundamentales, pero no sirven para mucho si luego los alumnos no pueden progresar debido a las múltiples vallas y barreras que van encontrándose. El abandono educativo temprano ha disminuido mucho desde 2008, lo cuál es una gran noticia. Sin embargo, a partir del último informe de Save the Children, vemos que lo ha hecho de manera desigual. Mientras que todos los grupos socioeconómicos medios y altos han visto reducido el porcentaje de alumnos que o bien no obtienen el título de ESO o bien abandonan los estudios después de obtenerlo, no ha ocurrido lo mismo para el grupo del 20% con menores ingresos. La brecha, por tanto, se ha disparado.

La reducción del abandono es una gran noticia para nuestro sistema educativo, pero el hecho de que esta reducción haya sido tan desigual resulta intrigante a la par que preocupante. Un análisis futuro debería comparar dichas brechas con respecto a otros países de la UE. También debería incluir un análisis por CCAA, aunque la ECV, de momento, no es representativa a nivel autonómico. Pero esto lo dejamos para otra ocasión.


Coda 

Hablar de equidad educativa no es sólo algo que debe responder a una legitima prioridad de preferencias por la redistribución y las oportunidades: la inequidad de nuestro sistema educativo es el reverso de los problemas de falta de excelencia del mismo, y en consecuencia, debemos abordarlos de manera conjunta. De forma cada vez más preocupante, la tozuda realidad de los datos nos muestra fotos de muy difícil digestión. Aunque la dimensión de la adquisición de competencias se produce en relativa igualdad de oportunidades, en otras dimensiones relevantes nuestro sistema educativo es muy poco equitativo. El origen socioeconómico importa cada vez más. Y no sólo refleja diferencias entre territorios. También lo hace a gran escala dentro de muchas CCAA.


Notas:

El índice de segregación social en la escuela se calcula como la correlación entre el nivel socioeconómico del alumno y el nivel socioeconómico promedio de la escuela, de forma que si la correlación es cercana a 1, nos encontramos con escuelas relativamente segregadas y si es cercana a 0, la composición socioeconómica de las escuelas es relativamente diversa. Este índice tiene una correlación mayor a -0.95 con el índice de Inclusión Social escolar de la OCDE, que mide el concepto inverso.

** Cálculos propios a partir de un modelo logístico de repetición con respecto a una variable que toma el valor 1 si el estudiante pertenece al 20% socioeconómico bajo y 0 si el estudiante pertenece al 20% socioeconómico alto. Dicho modelo controla por competencias de lectoescritura y ciencias. Los resultados presentados son los “odds ratio” de dicho modelo estadístico.

Fuente: http://politikon.es/2017/05/11/una-panoramica-de-la-inequidad-educativa/

Imagen de archivo OVE

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes, claves para que Duitama encabece índice en educación

Colombia/Mayo de 2017/Fuente: El Tiempo

El municipio de Duitama (Boyacá) es de nuevo ejemplo a nivel nacional en educación. El Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce) 2017 lo ubica en el primer lugar en la categoría de municipios, con un puntaje de 6,83. 

Pero Duitama también tiene el mejor índice en los tres niveles de educación: 6,52 puntos en primaria; 7,55 en media (de sexto a noveno) y 7,05 en secundaria (décimo y undécimo).

Precisamente, los resultados en el Isce de este municipio fueron destacados este miércoles por el presidente Juan Manuel Santos, durante la conmemoración del Día de la Excelencia Educativa y en el que el mandatario reveló los avances de su gobierno para hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina en el 2025.

La secretaria de Educación de Duitama, Marinella Camargo, le atribuye este logro en gran medida al talento humano. “La gran mayoría de nuestros maestros son especialistas y algunos tienen maestrías y doctorados”, explicó Camargo.

Pero además, Álix Azucena Patiño, rectora del colegio La Presentación, uno de los 14 colegios públicos de la ciudad, afirma que la clave ha sido el trabajo en equipo, no solo entre las instituciones y la administración, sino de los padres y los estudiantes.
Para esta tercera edición del Isce, según Santos, se ha visto cómo el país ha mejorado en la calidad educativa. “Estos resultados son el fruto del esfuerzo de la comunidad educativa y del Gobierno Nacional, que no ha ahorrado esfuerzo para fortalecer el sector y que los niños tengan una educación de mejor calidad”.

En primaria, la meta para el 2017 era de 5,40 puntos y se llegó a 5,65, con lo que superó la meta para el 2018, que es de 5,61. Lo mismo ocurrió en secundaria, nivel que tenía una meta de 5,32 puntos y alcanzó 5,61, superando lo proyectado para el próximo año (5,60). La educación media, con 5,97 puntos, sobrepasó la meta del 2017 y quedó muy cerca de la del 2018 (6,01 puntos).

La mejora en los tres niveles se vio tanto en los colegios públicos como en los privados. Además, más del 50 por ciento de los colegios evaluados (15.471) superaron la meta de Mejoramiento Mínimo Anual, y fueron los oficiales los que en mayor magnitud lo lograron frente a los colegios privados. El nivel que más mejoró en el sector oficial fue secundaria; y en el privado, la media.

En los resultados del Isce también se destacan ciudades como Barranquilla, con cinco colegios públicos entre los 10 mejores del país en el nivel de secundaria, e instituciones privadas de Cali, La Calera y Tunja entre las primeras en el mismo nivel educativo.

En el escalafón también sobresale el caso del Liceo Colombia, de Ibagué, como el mejor colegio privado en primaria. En esta institución, con 160 estudiantes y que se encuentra en un sector de estrato tres de la capital del Tolima, los alumnos se han acercado a la lectura y al conocimiento a través de ilustraciones de obras literarias que ellos mismos realizan.

Herramienta para los colegios

Entrevista a Ximena Dueñas, directora del Icfes.

¿Qué es el Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce)?

Es la herramienta en la que nos apoyamos para hacer el seguimiento al progreso de todos los colegios del país, en cuanto a educación de calidad.

¿Para qué sirve?

Por medio de los resultados, los colegios y la comunidad educativa tienen una manera de identificar cómo estamos, qué caminos podemos coger para convertir a Colombia en el país mejor educado de América Latina para el 2025.

¿Cómo se obtienen estos resultados?

Tenemos cuatro variables: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar.
¿Y las metas para 2025?

A nivel nacional, en primaria, un puntaje de 7,009; en secundaria, de 7,414, y en media, 7,056.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/duitama-mejor-municipio-en-calidad-educativa-86788

Comparte este contenido:

La Educación en el sistema capitalista (Como mercancía e ideología)

Por: Tendencia Estudiantil Revolucionaria

Como sabemos, todo proceso histórico tiene sus transformaciones en lo político, social, cultural, etc. Por supuesto, la Educación no queda exenta de esto, si tomamos en cuenta que el sistema educativo (en este caso la universidad) es un claro reflejo de la sociedad y de sus contradicciones.

La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la ideología dominante.El periódo manufacturero del capital trajo consigo la destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo, paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del trabajo –separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual-, con la industrialización, la Educación también se volvió parcelada y sectorial.(código)
Así como el desarrollo de la gran industria iba necesitando mano de obra calificada, el estado burgués fue necesitando profesionales que estuvieran al servicio de éstos para desarrollar la tecnología y la industrialización, apoyada en esto, la burguesía fue formando las capas medias y educando a las clases populares, quienes al adquirir un grado más elevado de educación pudieron observar el mundo con otros ojos, transformándose en un peligro para la clase dominante, la educación se transformaba en una contradicción, como lo decía Tomas Vasconi:
“La burguesía no puede sino sustentar una actitud contradictoria respecto a la educación masiva. Por una parte requiere cada vez más que ésta se desarrolle y difunda como condición del desarrollo y explotación más provechosa de la fuerza de trabajo (…) pero por otro lado, necesita evitar los efectos negativos que -desde el punto de vista de sus intereses objetivos de clase- tendría una elevación demasiado grande de los niveles educativos del proletariado”.
En chile con la elección de los gobiernos demócrata cristianos (Eduardo Freí M1964-1970) y principalmente con la elección de la unidad popular (Salvador Allende G. 1970-1973), la educación se visualizo como una de las reformas democráticas mas importantes.

A partir de 1968, desde la universidad católica de Valparaíso, extendiéndose por todo el sistema universitario nacional, se produjo una mayor participación democrática de estas (participación de los estudiantes en la elección de los docentes de la universidad), aumentó el ingreso de estudiantes a la universidad, orientó las investigaciones y las guiaron hacia las necesidades y cambios de la sociedad. Estos procesos se dieron bajo los movimientos universitarios de la década (mayo francés, y principalmente bajo la reforma universitaria de Córdoba en la década de los 30).

Bajo el gobierno de la unidad popular se diseño la propuesta de la escuela nacional unificada, esta propuesta trataba principalmente acabar la inmensa brecha económica que había en la educación, sin embargo esta trajo mucha polémica en los sectores opositores, ya que no defendía los intereses de los poderosos y ricos del país, no tuvo tiempo de ser rebatida ni implementada a causa del golpe militar.

Ya con el gobierno militar, se termina por privatizar completamente la educación, y se vuelve completamente mercantil, ya que esta tenía que estar acorde con el neoliberalismo implantado por la dictadura. Con la constitución de 1980, Augusto Pinochet Ugarte legitima la privatización de la educación, ya que pasa todo a manos de privados y hace que el estado sea solo un mero subsidiario de la educación, municipalizando la educación primaria y secundaria, con una serie de leyes que rigen al alero de su constitución, como la LOCE ( fue implantada un día antes de que asumiera el presidente de la democracia cristiana 10-03-1990), en la cual está estimula un cambio total en las mallas educativas, sus planes, programas, etc.

Actualmente » expresó Kremerman (economicista) que, un 6,8% del Producto Interno Bruto está destinado al gasto en educación, del cual un 2,1% es para la Educación Superior. De este último porcentaje, sólo un 15,8% proviene de fuentes públicas, mientras que un 84,2% lo hace desde fuentes privadas, es decir, «el bolsillo de las familias).

La educación Universitaria, por un lado, reproduce la ideología dominante, creando profesionales al servicio del capitalismo, y por otro lado, se ha convertido en una mercancía, ósea que es susceptible a ser cambiada por otra mercancía (dinero). El sistema educacional genera profesionales no en proporción de cuantos necesita la sociedad, si no según cuantos millones necesitan los bolsillos de los dueños de las universidades (empresarios). La universidad funciona como una industria que sólo genera mercancía en beneficio del bolsillo del empresario.

Al acceder a la educación superior, el estudiante aumenta el valor de su fuerza de trabajo, esto quiere decir que en el mercado su trabajo tiene mayor precio. Pero a causa de la sobreproducción de profesionales, consecuencia de la facilidad que existe para crear universidades, y la flexibilidad con que los bancos dan créditos a los estudiantes, ha provocado para el mercado laboral una enorme oferta de profesionales, mayor de la que el sistema capitalista necesita realmente, generando un aumento en la tasa de desocupación del país, dispuestos a vender su fuerza de trabajo cada vez más barata, disminuyendo su precio real.

Fuente:http://tendenciaestudiantil.blogspot.com/2009/05/la-educacion-en-el-sistema-capitalista.html
Comparte este contenido:

Sistemas educativos en un mundo de post-verdades

Por: Blog de CNIIE. 05/05/2017

Creo que la gente de este país ya ha tenido suficiente con los expertos”- Michael Gove, anterior Secretario de Estado de Educación del Reino Unido.

No se puede negar que las evidencias y aquellos que las aportan están en el punto de mira de la opinión pública. La palabra “post-verdad” se ha vuelto tan frecuente en nuestra discusión cotidiana sobre política que el Diccionario Oxford de inglés la ha declarado su palabra del año 2016. Las evidencias o “hechos” están siendo reemplazados cada vez más por creencias tan profundamente arraigadas que muchos políticos las consideran verdades a pesar de que no haya evidencia que las sustente ni prueba suficiente que las contradiga.

Esta lógica nos lleva inevitablemente a la pregunta: ¿Se puede mantener un sistema educativo solo con creencias?

En primer lugar, es importante reconocer que las creencias siempre importan en el diseño de las políticas, incluso cuando uno se esfuerza por atender a los hechos. Algunos estudios sugieren que a veces las personas ignoran las evidencias que no cuadran con su visión del mundo, y en su lugar se centran en los “hechos” que confirman sus expectativas o creencias.

Un ejemplo de efecto negativo en la educación es la práctica continua de la repetición de curso en varios países de la UE pese a investigaciones claras y sustanciales que sugieren que, a largo plazo, los estudiantes que se quedan por detrás de sus compañeros continúan teniendo dificultades académicas y son más propensos al abandono escolar temprano que los estudiantes que siguen en la escuela con su grupo de edad.

Por lo tanto, si estamos sujetos a esos sesgos cognitivos de todas formas, ¿significa que deberíamos tirar la toalla y dejar que nuestras creencias campen libremente por los sistemas educativos?

Por mucho que algunos políticos prefieran los sistemas educativos basados en creencias, hay buenas razones para destacar la necesidad de considerar la evidencia con seriedad:

  1. La evidencia puede arbitrar cuando las convicciones sociales son contradictorias. Durante las últimas décadas, las sociedades europeas se han vuelto más diversas debido al aumento de la migración y existe más diversidad de creencias sobre cómo debería ser el sistema educativo. La educación se encuentra en una situación particularmente complicada porque se relaciona directamente con los valores de la sociedad y de nuestros hijos.La evidencia proporciona una base para conciliar estas diferencias porque rompe grandes conceptos abstractos en unidades más pequeñas. Esto permite una discusión política basada más en criterios tangibles que en emociones y creencias. En consecuencia, la evidencia ayuda muchísimo a facilitar los sistemas democráticos y disminuir los debates antagónicos.
  2. Al menos intentar mirar a la evidencia podría mitigar los efectos negativos de basar la política únicamente en creencias, por muy arraigadas que estén. Si no, los problemas no resueltos que han sido dejados a un lado se acumularán y, al final, darán lugar a una situación en la que el sistema no se ocupe de las necesidades sociales. Por lo tanto, el diseño de las políticas debería tratar de prestar atención a la evidencias para obtener los mejores resultados posibles.

Por suerte, las cosas no parecen ser tan graves en Europa, al menos todavía no. Un informe reciente de Eurydice afirma que los legisladores de la educación en Europa suelen “utilizar” una amplia gama de investigadores, institutos públicos u otros organismos que les aportan evidencia en el diseño de las políticas educativas.

Sin embargo, incluso si se está generando evidencia, el reto para los que la aportan sigue siendo convencer a los políticos, funcionarios y demás expertos para que la tengan en cuenta.

Pero con el solo hecho de insistir en la necesidad de evidencia, si no se tienen en cuenta las estructuras sociales que respaldan su creación y proliferación, resulta difícil llegar a curar todos nuestros males sociales y políticos. No obstante, los legisladores harían bien en seguir el consejo de Bertrand Russell:

Cuando estás estudiando cualquier asunto, o considerando cualquier filosofía, pregúntate cuáles son los hechos y cuál es la verdad que los hechos confirman. Nunca te dejes desviar, ya sea por lo que deseas creer, o por lo que piensas que tendría efectos sociales beneficiosos si se lo creyera”.”

Fuente: http://blog.educalab.es/cniie/2017/05/03/sistemas-educativos-en-un-mundo-de-post-verdades/

Fotografía: Blog de CNIIE

Comparte este contenido:
Page 5 of 26
1 3 4 5 6 7 26