Page 7 of 26
1 5 6 7 8 9 26

Argentina: Pensar la educación y el trabajo

Argentina / www.lavoz.ar / 29 de Marzo de 2017.

Por: *Eduardo Levy Yeyati

No hay una Argentina viable sin un giro copernicano en nuestro sistema educativo. El problema es demasiado urgente .

La Argentina es famosa por su inestabilidad y volatilidad. El triste récord del siglo 20 de ser el país del mundo que más veces sufrió cambios de régimen político se tradujo en el último ciclo democrático en una enorme volatilidad de políticas públicas. Un derrotero plagado de urgencias y crisis que nos acostumbró a un horizonte breve y a un pragmatismo complaciente.

En noviembre del año pasado, desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, se lanzó el programa Argentina 2030. Este propone un paréntesis en ese vaivén frenético, para construir una visión plural y compartida del desarrollo de la Argentina a mediano plazo, a través de mecanismos de construcción institucional de consensos y diálogo iterado entre la sociedad y el gobierno.

Su diseño se inspira en ejercicios similares que ya son comunes en la mayoría de los países desarrollados y, crecientemente, en el mundo en desarrollo.

El programa cuenta con un consejo presidencial de asesores y expertos en temas estratégicos que dialoga de forma regular con el Presidente, una rareza en la historia institucional argentina.

En 2017, el programa se centrará en cuatro ejes esenciales: bienestar social (atención y reducción de la pobreza y la marginalidad, y movilidad social); desarrollo sostenible; ciencia, tecnología e innovación; y educación y trabajo.

Este último eje es precisamente la temática que nos convoca esta semana a la ciudad de Córdoba: pensar la “Educación y trabajo para el futuro” (tal el título del encuentro) y proponer políticas y acciones en compañía de renombrados especialistas, en una doble jornada organizada en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba, hoy y mañana.

¿Cómo mejorar la calidad de la educación? ¿Cómo actualizar el modelo educativo y recuperar su rol de herramienta de movilidad social? ¿Cómo educar para el trabajo en virtud de las transformaciones en el mundo del empleo y las nuevas modalidades laborales?

Estas son algunas de las pre­guntas que dispararán la discusión con expertos nacionales y extranjeros y la presentación de experiencias locales innovadoras, sostenibles y escalables, en un año bisagra para la educación argentina.

El diagnóstico del que partimos es conocido. Nuestro sistema educativo tiene fuertes déficits de cobertura en niveles preprimario y secundario, con altas tasas de deserción. Los resultados de pruebas estandarizadas nos ubican en posiciones muy rezagadas en términos de calidad, perdiendo terreno incluso con países vecinos.

Con el agravante de que tanto la calidad como la cobertura muestran altos niveles de desigualdad regionales y económicos, en el marco de una deficiente asignación de recursos (con escuelas públicas pobres que reciben proporcionalmente menos recursos que las públicas ricas y las privadas) y una creciente segmentación social (los pobres a la pública y la clase media a la privada) que reproduce la desigualdad de origen y conspira contra el ideal de la educación pública como igualador social.

De persistir, esta situación producirá trabajadores de baja productividad, baja movilidad social y propensión al desaliento, abonando el riesgo de una sociedad dual, empobrecida y crecientemente injusta.

Vale repetirlo: no hay una Argentina viable sin un giro copernicano en nuestro sistema educativo. El problema es demasiado urgente para la indignación fácil o la atribución abstracta de culpabilidades a la política o los docentes.

Como en todo problema complejo, el cambio necesario no será a través de una receta única; y, de todos modos, como hasta ahora poco y nada nos ha dado resultado, es lógico probar varias cosas a la vez. Por fortuna, años de diagnóstico y de experiencias similares en el mundo han generado un menú de evidencia científica y de propuestas de políticas concretas.

*Director del programa Argentina 2030, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella

FUENTE: http://www.lavoz.com.ar/opinion/pensar-la-educacion-y-el-trabajo

Comparte este contenido:

Colombia: Innovación, pilar de la educación

Colombia / www.elespectador.com / 29 de Marzo de 2017

Las universidades siguen apostando por la investigación y el desarrollo de iniciativas que le aporten a la calidad de vida de la comunidad. Organizaciones como Ruta N están acompañando el proceso.

Hace unos días nos despertamos con la noticia de que recursos de ciencia e innovación fueron a parar a un asadero de pollos, otro caso de corrupción que enfrenta el país. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que requiere, las instituciones de educación superior siguen apostando por la innovación.

La Universidad Javeriana, por ejemplo, desde su Centro Javeriano de Competitividad Empresarial, cuenta con un eje de innovación y emprendimiento social que reorienta la forma como los micro y pequeños empresarios desarrollan su actividad, potencia sus habilidades técnicas y contribuye a que adquieran competencias de gestión empresarial.

La Universidad de Medellín, a través de su Maestría en Innovación, pretende que los profesionales afinen competencias que les permitan solucionar problemas o generar análisis por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y, según el caso, desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.

La Corporación Ruta N, el centro de innovación y negocios de la capital antioqueña, también está contribuyendo en esta causa y ya ha asesorado a 19 instituciones en Medellín y su área metropolitana. Además, comenzó a trabajar con la U. El Bosque, en Bogotá.

“Creemos que la innovación en la educación superior es una apuesta necesaria para la trasformación de las universidades como organización, para que puedan conectar todo lo que hacen internamente y cambien de manera positiva el entorno. No es simplemente el número de patentes que tengan, sino cuál es esa incidencia en mejorar la calidad de vida de quienes integran su comunidad”, asegura Adriana Pérez, experta en gerencia de innovación organizacional de Ruta N.

La innovación genera valor y mayores ingresos para la gente, las empresas y la economía. Pero además permite transformar la vida de las personas y es justamente esto lo que están buscando las universidades y entidades como Ruta N. Convertirla en parte de su ADN es el gran desafío. Un reto que implica estar abierto a experimentar y, sobre todo, a invertir.

Modelo a seguir

Según Adriana Pérez, de Ruta N, uno de los casos de éxito de innovación en las aulas es la Universidad El Bosque y la manera como está asumiendo su nueva clínica. Según la institución, su razón para innovar es aportarles felicidad a las personas y ayudarles a mejorar la calidad de vida.

“La clínica que tienen planeada, en compañía de Compensar, va a poner a disposición de Bogotá un esquema muy distinto. No es simplemente un hospital universitario, sino un campo de experimentación, tanto para los profesionales que se están formando en áreas de la salud como para todas las disciplinas”, afirma Pérez.

Cómo incide el color en mejorar a los pacientes de forma más rápida, cómo conjugar los textiles con la electrónica para generar dispositivos no invasivos que midan el pulso y otras características del cuerpo, son algunas de las ideas en las que cree la clínica.

“Se trata de un ejemplo maravilloso de innovación que incluye la docencia, la investigación y la proyección social de la universidad”, asegura.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/innovacion-pilar-de-la-educacion-articulo-686253

Comparte este contenido:

Los retos de la educación panameña

Por: Diogenes Sanches

Panamá es un país de fuertes contradicciones históricas y políticas. En su devenir los poderes coloniales le asignaron una función transitista, que se vería reforzada con la construcción de ferrocarril transístmico y mayormente profundizada con la construcción del canal. A partir de este modelo de desarrollo transitista surgieron otras actividades vinculadas a la misma: el sector portuario, logístico, turístico y el sistema financiero. Sin embargo, nuestro sistema educativo hizo endebles esfuerzos para adecuarse a estas necesidades.

Esta visión sesgada de este modelo sepultó otras posibilidades de desarrollo, como el agropecuario o el industrial. Prueba de ello es el poco interés de los distintos gobiernos de invertir en colegios técnicos o agropecuarios que no respondían a la lógica de desarrollo mercantilista de las élites comerciales; hoy con la transformación curricular estos bachilleres están desapareciendo. Sólo hay que echar una mirada a los colegios técnicos para ver su completo abandono.

Peor fue la falta de idoneidad de los egresados de los colegios agropecuarios, ya que la transformación curricular disminuyó su carga horaria en la especialidad. La educación panameña enfrenta grandes retos que obligan a toda la sociedad a involucrarse en la búsqueda de respuestas a las demandas el país. Entre los ejes que consideramos más apremiantes están los siguientes:

Transformación del sistema educativo: El sistema educativo no resiste más enmiendas, lo que obliga a efectuar una reestructuración de todos sus componentes: desde la gestión administrativa, inversión, descentralización, formación docente, currículum, evaluación, equidad, hasta la selección de las autoridades deben ser ampliamente consultadas, debatidas y sometidas al examen público de especialistas en el tema y no a las imposiciones de quienes detentan el poder político y económico.

Defender el carácter público, gratuito y obligatorio de la educación: La educación es un derecho humano inalienable y no un bien de consumo más, a la libre oferta y demanda del mercado. Es un derecho social que el estado debe resguardar para que todos tengamos acceso a ella y no sea el privilegio de quienes puedan comprar conocimiento. Esta concepción mercantilista está reduciendo la educación a una formación profesional, donde prevalece la lógica irracional del mercado, donde los estudiantes se convierten en clientes y la enseñanza, en mercancía. Rescatar su carácter público y gratuito es una necesidad social, lo que implica, además, que la obligatoriedad de la educación, que actualmente es hasta el noveno grado, debe ser hasta el duodécimo grado. Esto requiere de un cambio constitucional, que debe ser a través de una constituyente que le transfiera al pueblo panameño el poder soberano.

Calidad de la educación: Precisar qué entendemos por calidad de la educación va más allá de una discusión conceptual o ideológica; define lo que antropológica y epistemiológicamente queremos, para mejorar cualitativamente el sistema educativo panameño: calidad de los aprendizajes, calidad de la formación docente, calidad de los programas y planes de estudio, calidad de la infraestructura, que es uno de los graves problemas del sistema por la poca inversión en la misma. Bajo esta premisa, la calidad empieza por formar en el educando a un ciudadano con plena autonomía, iniciativa propia, creatividad, innovador y con capacidad de análisis crítico. ¿Estamos los docentes preparados para formar a este nuevo tipo de ciudadano? ¿Existe la voluntad política del gobierno de facilitar las condiciones para este proceso educativo? ¿Están los estudiantes y padres de familia comprometidos con estos cambios? Quizás cometo la falacia de la pregunta compleja (falacia cuando la persona hace muchas preguntas complejas buscando aquella que no tenga respuesta para aferrarse a ella como prueba o deducción de que un argumento no es válido).

Desburocratizar el sistema educativo: El Meduca es el ministerio más grande, con más de 800,000 estudiantes, 45,000 docentes y 20,000 administrativos. La descentralización educativa que está contemplada en la Ley Orgánica se convierte en letra muerta. Aunado a este problema, la centralización gubernamental asfixia al sistema. Por ejemplo, todos los contratos de nombramientos del Estado debe firmarlos el presidente de la República, desde el trabajador manual y la secretaria hasta los docentes, etc. ¿Cómo es posible que un presidente con tantos compromisos deba firmar el contrato de todos los funcionarios públicos? Esta burocracia absurda provoca que funcionarios demoren 6,7 y 8 meses sin cobrar.

La educación es la mejor inversión social que existe, apostar por ella es apostar por el desarrollo, el progreso, la inclusión social, la liberación de nuestros pueblos.

FILÓSOFO E HISTORIADOR.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/retos-educacion-panamena/23990252

Comparte este contenido:

Crisis educativa. Es hora de revertir la tendencia.

 Para el senador mendocino, los bajísimos niveles de calidad educativa obligan a realizar un replanteo en cuestiones de forma y de fondo.

Por Julio Cobos.

Desde hace tiempo, Argentina enfrenta una profunda y compleja crisis educativa. El presidente Mauricio Macri en su informe sobre los resultados de las evaluaciones educativas nacionales, lo confirma claramente; reconocerlo representa un paso muy importante. El sistema de evaluación Aprender es un diagnóstico de la situación que atraviesa la educación. Diagnóstico duro, desalentador, pero absolutamente necesario.

Los bajísimos niveles de calidad educativa nos obligan a replantear cuestiones de forma y de fondo. Debemos quebrar la inercia y revertir esta tendencia, hacer un verdadero cambio estructural para mejorar la calidad educativa. Muchas veces se habla en forma peyorativa de los contenidos, “hay que hablar de competencias” dicen; es claro que esa es la meta pero los contenidos son el medio necesario para alcanzarla. Comprender un texto implica fluidez de lectura, conocimiento de gramática y enciclopedia-es decir- conocimientos básicos de las distintas ciencias.

Lo mismo sucede con la incorporación de nuevas tecnológicas que en algún punto es necesario su uso y aprendizaje ya que es parte de la realidad global pero con esto no alcanza. La escuela debe enseñar a pensar. El desarrollo del pensamiento reflexivo posibilitó que generaciones que no usaban ni calculadora en la escuela hoy sean usuarios de las redes y de programas para su trabajo y esparcimiento.

Mejorar la calidad educativa implica un compromiso de todas las partes: estado, docentes, sindicatos, alumnos y padres. Si no se unifican objetivos o las partes funciona en forma disonante con el resto, las mejoras cualitativas serán imposibles de alcanzar.

Para lograr mejoras en la formación de los alumnos necesitamos previamente mejores escuelas y mejores docentes. No debemos limitar la discusión a los salarios y condiciones laborales, debemos mejorar la calidad de los docentes, capacitarlos y premiar a quienes se capacitan. La trayectoria horizontal docente promueve la formación de mejores docentes y sólo así, tendremos mejores alumnos.

También es responsabilidad de padres y alumnos revertir esta tendencia. Necesitamos a los chicos en las escuelas, aprendiendo y cumpliendo con lo que se espera de ellos. Para esto la cédula escolar busca monitorear la asistencia y trayectoria escolar, evitando la deserción y el abandono.

La escuela debe ser exigente porque es una escalera hacia el futuro de cada uno de los alumnos. Exigencia que debe empezar en la casa y seguir en las aulas y que permita a cada chico y chica explotar su propio potencial.

No podemos permitir que existan chicos que no sepan leer, escribir, interpretar y realizar operaciones matemáticas. Si esto falla, el resto lo hará también. Por eso, aumentar la carga horaria en materias básicas, masificar la doble escolaridad, realizar una evaluación permanente de los alumnos y del sistema; son algunas de las políticas a aplicar.

Hay que frenar el trasvase de la educación pública hacia la privada porque esta puede ser complementaria pero nunca suplementaria de la anterior. El Estado tiene la responsabilidad ineludible de brindar a la sociedad una educación gratuita, universal, equitativa y de excelente calidad; porque este es un principio fundacional del sistema democrático argentino.

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-99691.html

Imagen: http://www.impactony.com/wp-content/uploads/2013/08/Crisis-Educativa.png

Comparte este contenido:

Francia: Présidentielles et Éducation : Jean-Luc Mélenchon (La France Insoumise)

Francia/Marzo de 2017/Fuente: Voltaire

RESUMEN: El programa educativo de Jean-Luc Mélenchon es particularmente atractivo porque se desarrolla como una utopía. Los resultados son justos y las soluciones propuestas se adaptan o son revolucionarias, de acuerdo con el consenso o los temas cuestionables. En el campo de observaciones, señaló el fracaso de las políticas de pedagogos en  los últimos diez años – incluso si, en realidad, podríamos ir por debajo de 2007 – las desigualdades se agravan en la escuelas donde las metas en las que se ha invertido, ya no se busca educar» conciencias libres y autónomas «, sino a» individuos empleables formato y adaptado al mercado.

Le programme éducatif de Jean-Luc Mélenchon est particulièrement attirant car il est élaboré comme une utopie. Les constats sont justes et les solutions proposées sont adaptées ou révolutionnaires, consensuelles ou contestables selon les sujets abordés.

Dans le domaine des constats, il relève l’échec des politiques pédagogistes des dix dernières années – même si, en réalité, on pourrait aller en deçà de 2007 – par les inégalités qui s’aggravent, « les finalités de l’école [qui] ont été inversées » puisqu’on ne cherche plus à instruire « des consciences libres et autonomes », mais à « formater des individus employables et adaptés au marché », le sentiment de « dépossession aggravée par l’absence de reconnaissance » des enseignants à cause de la « brutalité de l’UMP » ou encore de « l’autoritarisme du PS », ce que le livret de la France insoumise résume par la formule de Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marquis de Condorcet : « former des citoyens qui ne s’en laissent pas conter mais qui entendent qu’on leur rende des comptes ».

Dans le domaine des propositions, si l’on peut se féliciter de la promesse de supprimer la réforme du collège et des rythmes scolaires, la densification du « maillage des établissements en zone rurale afin de limiter à 30 minutes le temps de transport scolaire », la revalorisation des salaires gelés depuis 2010 et le rétablissement des « disciplines […] au cœur des apprentissages », on peut en revanche s’inquiéter de « l’intervention d’acteurs associatifs » dès l’école primaire pour aborder les thèmes de la discrimination et de l’égalité entre les femmes et les hommes (comment ces associations seront-elles OBJECTIVEMENT choisies ?), l’instauration d’une « visite médicale obligatoire dès la grande section de maternelle », le développement de « partenariats entre l’EN [Éducation nationale] et des mouvements pédagogiques agréés », l’allongement de « l’instruction obligatoire de 3 à 18 ans » couplé au « droit à la scolarisation dès 2 ans », l’inclusion des établissements privés dans la carte scolaire, la création d’un « statut des parents d’élèves délégués », ainsi que l’abrogation du Concordat et des statuts spécifiques en Outre-Mer. Dans un programme qui se veut ouvert à toutes les différences, supprimer celles de zones du territoire français qui ont un lien particulier avec notre pays peut paraître pour le moins incohérent.

Quoi qu’il en soit, comment tout cela sera-t-il financé ? Certes, si l’on ne peut qu’acquiescer au titre de ce sixième axe programmatique (sur les sept prévus), « le progrès humain d’abord », et si l’on considère que M. Mélenchon souhaite sortir de l’euro pour retrouver la souveraineté monétaire, financière et économique de notre pays, il n’en reste pas moins qu’il n’envisage, semble-t-il, pas de créer des états généraux internationaux de l’économie (comme proposé par M. Poutine à l’ONU le 28 septembre 2015) ou encore de ne plus fonctionner sur un système basé sur une monnaie : or son programme propose de si nombreuses créations de postes, revalorisations en tous genres et constructions de bâtiments publics que tout ce programme paraît irréalisable en l’état actuel de notre économie. M. Mélenchon parviendra-t-il à balancer ces comptes ou ne nous balance-t-il que des contes ?

Fuente: http://www.bvoltaire.fr/presidentielles-education-jean-luc-melenchon-france-insoumise/

Comparte este contenido:

Uruguay: Larrañaga propone plan educativo

Uruguay/Marzo de 2017/Fuente: El País

Alianza Nacional presentará al resto de la oposición un plan para «construir el nuevo modelo educativo». El plan, al que accedió El País, contiene 20 medidas y se titula «Transformar la matriz de la educación pública uruguaya». Llama, entre otras cosas, a aumentar los tiempos pedagógicos, a no cerrar las instituciones en el verano, a cambiar el Plan Ceibal y a educar «en valores» al estudiantado.

1 – Gobernanza educativa que sea multipartidaria.

El sector de Jorge Larrañaga sostiene que se necesita «una representación pluripartidaria en la dirección de los organismos de la enseñanza». Hasta la administración pasada esto era así. El representante de la oposición era el nacionalista Daniel Corbo, que fue uno de los que elaboró este documento.

2 – Formación docente con nivel universitario.

Se pide mejorar la formación de maestros y profesores generando «una verdadera carrera» y «una bien pensada política de incentivos a la buena labor docente». En este sentido se pide reconocerles a estos un título universitario. En este sentido el gobierno ya anunció que a partir de este año empezará a trabajar en la generación de la Universidad de la Educación.

3 – Becas para docentes en Europa y Estado Unidos.

El documento sugiere que «en materia de formación Uruguay debe generar convenios y memorándums de entendimiento con los países más avanzados en la temática, generando así un capital humano suficiente a nivel nacional, para a su vez formar nuevos docentes». El documento destaca que Brasil, México y Perú han enviado a sus profesores a realizar cursos en Europa y Estados Unidos.

4 – Mejor presupuesto, pero más controlado.

Se llama a aumentar el presupuesto de la educación, pero se advierte que «todo incremento de la inversión en esta materia debe estar vinculado a procesos planificados de cambio y especificación de metas y resultados». Hoy el presupuesto educativo está en un 4,8% del PIB. El gobierno prometió «tender al 6%» para el final del período.

5 – Autonomía de instituciones al estilo ProMejora.

El texto señala que «es central otorgar autonomía de gestión y pedagógica a los centros educativos». Este plan se parece al ProMejora, que lideró Corbo en la pasada administración y que el gobierno descartó a partir de este período. «A los efectos de construir efectivas comunidades educativas se requiere concentrar a los educadores en una sola institución, evitar las elecciones y rotaciones de centro educativo todos los años, y en la enseñanza media, progresar significativamente hacia cargos de profesores en lugar de horas», dice el documento.

6 – Marco curricular común que una todos los ciclos.

La propuesta llama a «la construcción de un marco curricular común en toda la enseñanza general». Se señala que este «debe posibilitar un adecuado tránsito entre el nivel primario y el básico de media y entre este y la educación media superior». Un plan similar era el que pretendía llevar adelante el exsubsecretario del MEC, Fernando Filgueira, que ahora también insiste en esto desde la fundación EdUy21. La ANEP, en tanto, ha expresado que a partir de este año se dispone a trabajar en la creación de un marco curricular común.

7 – Formación en valores: educación moral y cívica.

Este punto cita el artículo N° 71 de la Constitución, que establece que «en todas las instituciones docentes se atenderá la formación de carácter moral y cívico de los alumnos». En este sentido se dice que «los abordajes de conflictos y escenarios de violencia deben ser objeto de contratos de convivencia, que permitan la construcción dialogada entre docentes y estudiantes, de normas de convivencia y criterios de relación, devolviéndoles su significado y sentido».

8 – Evaluación educativa que permita un seguimiento.

Se sostiene que «es imperioso avanzar y universalizar la evaluación formativa» para que «cada educador durante el curso, en forma oportuna y temprana» pueda «conocer el mapa de aprendizaje de su grupo de clase, identificar los rezagos y dificultades, para formular propuestas de trabajo idóneas y adecuadas a una personalización pedagógica». Esto ya se maneja en Primaria, de la mano de evaluaciones en línea que empezaron a funcionar en esta administración. La idea de Alianza Nacional es que esto se extienda también a Secundaria.

9 – Coordinación entre agentes educativos.

El proyecto llama a una «coordinación fuerte con instituciones educativas, realizando redes que integren jardines, escuelas, liceos, instituciones formales y no formales (ONG) que se ocupan de la educación».

10 – Atención a la primera infancia.

El trabajo advierte que «se necesita una red de protección, apoyo y servicios a las familias y los niños desde antes de nacer». Propone profundizar el rol de los CAIF. Es preciso recordar que a partir de esta administración se empezó a escolarizar a los niños a partir de los 3 años.

11 – Educación Inicial y Primaria.

Se pide cambiar la organización del nivel primario por ciclos de dos años (1° y 2°, 3° y 4°, 5° y 6°). Y que cada ciclo sea concebido como una unidad pedagógica. Esto se está haciendo hoy por hoy en Primaria, pero en vez de ciclos de dos años se pretende tomar ciclos de tres (de 1° a 3° y de 4° a 6°). Incluso la directora de Primaria, Irupé Buzzetti, propone que se repita solo en 3° y 6°, cuando finaliza cada unidad pedagógica.

12 – Fortalecer escuelas de tiempo completo.

Se advierte que los resultados de las escuelas de tiempo completo no son mejores a los de instituciones comunes y que hay una pérdida de foco de la población a atender, «ya que solo se cubre un cuarto de los niños de familias del primer quintil de ingresos». En este sentido pide que se trace «una estrategia política» para «focalizar adecuadamente a la población objetivo».

13 – Escuelas abiertas todos los días.

Para Alianza Nacional las escuelas permanecen demasiados días cerradas, «casi 100 días por vacaciones (de verano, invierno, y Semana Santa) y unos 80 días más que corresponden a sábados, domingos y feriados». Se llama a generar «centros educativos abiertos durante más horas y más días a efectos de transformar a la escuela de los hijos en escuela de la familia entera».

14 – Más apoyo a las escuelas rurales.

Se propone «fortalecer» el «protagonismo» y el «apoyo» a las escuelas rurales. Hoy por hoy, sostiene el documento, «los gobiernos departamentales brindan una gran colaboración» a estas instituciones y se pide que esto sea acompañado por el gobierno nacional.

15 – Extensión del tiempo pedagógico.

«El número de días de clase anual y el tiempo escolar diario es insuficiente», señala el documento. Para cambiar esto se llama a una «extensión del tiempo pedagógico, atendiendo prioritariamente a estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos y a familias con necesidad de una cobertura horaria amplia en razón del trabajo de los miembros del hogar».

16 – Tecnologías de la información.

Alianza Nacional sostiene que apoya «desde su nacimiento» al Plan Ceibal, pero advierte que este tiene «sus debilidades». Para modificar esto llaman a «jerarquizar un enfoque pedagógico y no instrumental, que permita revertir el casi nulo efecto del plan sobre los aprendizajes de los estudiantes».

17 – Un nuevo modelo liceal.

El grupo de Larrañaga advierte que «la educación media se encuentra en situación de emergencia nacional». Se sostiene que «se necesitan nuevos modelos curriculares y pedagógicos para la educación media básica: Propuestas educativas contextualizadas y flexibles».

18 – Mayor protagonismo de directores.

Se sugiere que los directores cuenten con «márgenes de decisión para conformar un equipo con un fuerte compromiso con el proyecto pedagógico del centro educativo» en que trabajan.

19 – Los jóvenes sin oportunidades.

Se llama a generar «políticas de sostén de los grupos vulnerables, para que logren culminar ciclos educativos, andamios para que puedan poner el pie y sostener sus oportunidades de capacitación y trabajo y políticas puente para que puedan pasar desde una capacitación recibida a un nivel de trabajo y de allí a un nuevo nivel educativo que los habilite a una nueva y mejor inserción laboral».

20 – Educación Técnica y universidad tecnológica.

Se pide una «mayor autonomía de gestión» para la UTU, y se advierte que la Universidad Tecnológica es una «buena idea» que «requiere modificaciones pero que marca la dirección donde se debe ir».

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/jorge-larranaga-propone-plan-educativo.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: La fuerte brecha educacional de Estados Unidos en un mapa

Estados Unidos/Marzo de 2017/Fuente: Univisión

Un colorido mapa de puntos revela la profunda brecha en los logros académicos entre las zonas urbanas y rurales –así como los efectos de la discriminación racial al interior de las ciudades.

El barrio en que una persona nace puede incidir, entre otras cosas, en su ingreso futuro, su longevidad, y, de una manera tal vez más decisiva, en sus logros académicos, todos temas que están interconectados. Lo anterior se evidencia con claridad en un nuevo mapa que muestra cómo se distribuye la población de Estados Unidos de acuerdo a su nivel educativo.

Esta herramienta de visualización interactiva fue creada por Kyle Walker, profesor de geografía en la Universidad Cristiana de Texas, quien realizó aquel mapa de puntos sobre inmigrantes del cual, con anterioridad, ya habíamos escrito (ambos mapas de Walker, a su vez, están influenciados por el mapa de puntos elaborado por Dustin Cable, investigador demográfico).

Cada punto en el mapa de Walker puede representar entre 25 y 500 personas, dependiendo del zoom que hagamos. Estos puntos están codificados por color y se refieren a cinco categorías educativas. Una gráfica a la izquierda muestra el porcentaje de cada categoría respecto del total, para el área que se muestra en la pantalla.

“De algún modo, este mapa se inserta en el debate nacional sobre polarización social y política que se verifica entre las áreas metropolitanas y rurales”, explica Walker. “ Aquellos con títulos universitarios y de postgrado tienden a permanecer en las ciudades. En las áreas rurales, en cambio, son más comunes los diplomas de bachiller. Entretanto, el mapa también refleja que, al interior de las áreas metropolitanas, la brecha en los niveles educativos está asociada a la discriminación de tipo racial y económico. En más de un caso, las diferencias entre cada barrio son muy marcadas”.

Uno puede apreciar, claramente, la división entre los suburbios y la ciudad de Seattle. El centro urbano es denso, con puntos azules y verdes, pues tiene una gran concentración de residentes con títulos universitarios y de postgrado, sobre todo si se le compara con zonas del interior del estado de Washington.

(Kyle Walker)

Y aquí vemos a Chicago, donde la polarización es visible no solo entre la ciudad y sus alrededores, sino además dentro de la propia ciudad:

(Kyle Walker)

En Nueva York, buena parte de Manhattan cobra un azul intenso, debido a la concentración de personas con alto nivel educativo, observándose una similar tendencia –aunque de manera más leve– en el litoral de Jersey City, Brooklyn y Queens (abajo, la primera imagen). Nótese la marcada transición del azul oscuro del Upper East Side al rojo amarillento moteado del East Harlem (en la segunda imagen), donde abundan los estudiantes y las personas de clase trabajadora.

(Kyle Walker)

(Kyle Walker)

Por su parte, el nivel educativo de los padres repercute en cómo les va a sus hijos en la escuela. “Estas diferencias en el nivel educativo se agudizan en los distritos en que estudiantes de raza negra e hispanos asisten a escuelas más pobres que sus homólogos blancos; donde los padres, como promedio, tienen altos niveles de instrucción; y donde existen grandes brechas raciales y étnicas en el nivel educativo de los padres”, explicó un reciente estudio de la Universidad de Stanford.

Como pasa con otros asuntos de la vida norteamericana, todo esto remite a la discriminación racial, la cual está “indisolublemente ligada a la desigual asignación de recursos en las escuelas”, añaden los autores del estudio. Los mapas de Walker aportan muchas más pistas sobre cómo los vecindarios en situaciones más desventajosas –que son, a menudo, los únicos en que las personas de color y de bajos ingresos pueden costearse la renta– pueden decidir el futuro de sus residentes.

Fuente: http://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/la-fuerte-brecha-educacional-de-estados-unidos-en-un-mapa

Comparte este contenido:
Page 7 of 26
1 5 6 7 8 9 26