Page 1 of 2
1 2

España: ¿Por qué León es la cuna del parlamentarismo según la UNESCO?

España / www.noticiascyl.com / 31 de Enero de 2018

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, enmendó su error de referirse a Reino Unido como “cuna del parlamentarismo” tras visitar el pasado martes la Colegiata de San Isidoro de León, considerada por la UNESCO como precedente más antiguo del asamblearismo occidental desde 2013. Pero, ¿de dónde viene esta consideración?

Alfonso IX, el precursor del parlamentarismo

En la primavera de 1188, el rey de León, Alfonso IX, convocó en la iglesia de San Isidoro –hoy Colegiata y Basílica– una Curia Regia o consejo real, considerado “el precedente institucional más cercano a las cortes”. A esta asamblea acudieron los representantes del clero y la nobleza y, por primera vez en la historia, también representantes elegidos por el pueblo conocidos como ‘ciues electti’.

Así lo declaraba el propio monarca en la Carta Magna Leonesa: “En el nombre de Dios: yo Don Alfonso, rey de León y Galicia, habiendo celebrado curia en León, con el arzobispo [de Santiago de Compostela] y los obispos y los magnates de mi reino y con los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento que a todos los de mi reino, tanto clérigos como laicos, les respetaría las buenas costumbres que tienen establecidas por mis antecesores”.

Los decreta, el testimonio parlamentario más antiguo

En este contexto nacieron los ‘Decreta’ de León, la prueba más antigua en la que se fundamenta la presencia del pueblo en la toma de decisiones políticas junto al monarca y los estamentos privilegiados de la época. Este corpus documental, compuesto por diecisiete estatutos o decretos, reconocía derechos, garantías y libertades y obligaba al cumplimiento de la ley a todos los estamentos sociales, desde el mismo monarca hasta el último de los ciudadanos.

Según el Ayuntamiento de León, la finalidad de estos documentos era conseguir la estabilidad del reino, entonces compuesto por los territorios de Galicia, Asturias, León y Extremadura, y acechado por continuos enfrentamientos con castellanos, almohades y portugueses, así como por las aspiraciones sucesorias de la madrastra del rey, Urraca López de Haro, en favor del infante Sancho Fernández.

La participación del pueblo en la vida pública tampoco puede entenderse sin la necesidad de ingresos por parte de la Corona leonesa tras el freno de la Reconquista, según explica en su obra ‘Life and death of democracy’ el catedrático de la Universidad de Westminster John Keane, para quien la representación de los ciudadanos era una contrapartida a la subida de los impuestos.

El texto original de los ‘Decreta’ de 1188 no se conserva en la actualidad, pero los archivos y las bibliotecas nacionales mantienen copias contenidas en documentos diplomáticos medievales, que bastaron al Ministerio de Educación Cultura y Deporte para solicitar el reconocimiento de León como precursor mundial de las cortes democráticas en el año 2012.

En otros países europeos, la burguesía no participó en las decisiones políticas hasta el siglo XIII: en Alemania, la burguesía se incorporó a la Dieta en 1232; en Inglaterra, el estamento popular alcanzó representación en el Parlamento por primera vez en 1265; y en Francia, lo hizo más de cien años después, en 1302.

Fuente: https://www.noticiascyl.com/leon/cultura-leon/2018/01/28/por-que-leon-es-la-cuna-del-parlamentarismo-segun-la-unesco/

Comparte este contenido:

Magnífico artículo de Zibechi acerca de la demografía y la educación. ¿Conformismo y vejez?

Por: Pedro Echeverria V

1. Raúl Zibechi es un pensador uruguayo. Usa en su artículo a cuatro personajes: al historiador Todd, al pensador Marx y a los escritores Wallerstein y Fanon obligándonos a pensar en el futuro y las dificultades revolucionarias. De entrada señala que Todd reflexiona sobre las elecciones en Francia señalando que “desde hace varias décadas existen campos de fuerzas sociales estables, que le permiten asegurar que la sociedad está dividida en dos mitades y que esa división permanece casi inalterada”. Señala de entrada que a pesar de la división social de clases no hay lucha social de fondo y nada cambia.

2. Reflexiona Todd: ¿Por qué en los últimos 25 años el rechazo al modelo neoliberal No ha crecido (en Europa), pese al aumento de la desocupación y al fracaso del euro? Se responde: Un dato estructural que tienden a minimizar los analistas es que en Francia, la población envejeció desde 1992 y, de hecho, los ancianos han perdido el derecho de voto, porque una salida del euro derrumbaría sus pensiones. Este es un pensamiento estratégico de la burguesía: “los tenemos agarrados de … las pensiones” y si no es por ahí será de otro lugar. Siempre se aprovechan de la cobardía de la gente.

3. Otro asunto importantísimo a reflexionar: la estratificación educativa. Señala Todd: “La gente con estudios superiores produjo una oligarquía de masas y esa élite pasó de 12 por ciento de la población en 1992 a 25 por ciento, en sólo 25 años. La conclusión brutal: una población envejecida sumada a una mayor masa oligárquica desemboca en un creciente conformismo de la mitad de la población, mientras la otra mitad de abajo se ha deteriorado notablemente desde el tratado europeo de Maastricht de 1992.

4. Analiza muy bien Sibechi: “Cuando Marx escribió el Manifiesto Comunista, la relación entre los de abajo y los de arriba era de nueve a uno. No había pensiones para los mayores y la universidad estaba reservada para las élites. Era un sistema inestable, donde 90 por ciento tenía interés en derribarlo… Todavía en 1960 abundaban los universitarios como el Che, dispuestos a utilizar sus conocimientos junto a los oprimidos. El sistema supo comprender que tenía un punto débil entre los jóvenes universitarios y tomó medidas”.

5. Ahora (muchos) docentes de ese nivel ganan fortunas, hasta 30 veces el salario mínimo en varios países. Los estudiantes cuentan con becas que les permiten estirar los estudios de posgrado hasta bordear los 40 años y luego aspiran a ingresar en la élite universitaria. En el imaginario colectivo el ascenso social pasa por los estudios superiores a los que se entrega buena parte de la vida. Esto es brutal porque el 95 por ciento de los estudiantes y académicos universitarios se han convertido en privilegiados del sistema de opresión

6. Ha escrito Wallerstein que bajo el capitalismo la clase alta creció al pasar de 1 a 20 por ciento de la población mundial. En América Latina las cifras deben matizarse, pero vamos hacia allá. Es posible que estemos bordeando la dominación perfecta: sociedades divididas en partes casi iguales, entre los que necesitan patear el tablero y los que temen cualquier cambio. Una mitad conformista y la otra mitad apabullada por la cuarta guerra mundial. Por encima de ambas, 1 por ciento controla el poder estatal, el material y las democracias electorales.

7. A medida que se expanden las dimensiones del grupo en la cima, a medida que vamos haciendo a los miembros del grupo de la cima cada vez más iguales entre sí en sus derechos políticos, se hace posible extraer más de los de abajo, escribe Wallerstein en su libro: Después del liberalismo (página 168). Y agrega que un país mitad libre y mitad esclavo sí puede durar mucho tiempo De aquí saca conclusiones: La democracia electoral tiene sentido para la mitad de arriba, pero es una cárcel para los de abajo.

8. Los partidos de centro-izquierda recogen las aspiraciones, y los miedos, de esa mitad de la población que sólo quiere cambios cosméticos y cuyo ejercicio político excluyente es votar cada cinco o seis años y asistir a mítines para aplaudir a sus caudillos. La mitad de abajo no puede confiar en un sistema político que de manera permanente habla de democracia y libertad pero funciona en todo el mundo como una dictadura “democrática” de empresarios, banqueros y políticos.

9. Una estructura política con total libertad para la mitad de arriba puede ser la forma más opresiva que se pueda imaginar para la mitad de abajo. Por ello escribió Franz Fanon en los Condenados de la Tierra: Los que viven en la zona del no-ser son los que resisten y construyen otros mundos, por mera necesidad de sobrevivir. Pero son bombardeados por la fantasía de que pueden cambiar su destino sin quebrar el sistema. (13/V/17)

Fuente: https://pedroecheverriav.wordpress.com

Comparte este contenido:

Reseña de Película: Los hijos de ayer .

América del Norte/Estados Unidos.

Jenny Cole vive con su marido y su hijo en el centro de Estados Unidos. Después de enterarse de que está embarazada de nuevo, comienza a tener recurrentes sueños que la transportan a una pequeña ciudad que tiene en su centro una característica iglesia. A pesar del escepticismo de su esposo Doy, Jenny se lo cuenta a su madre, quien le muestra unos cuantos dibujos que hizo cuando era pequeña. Para su sorpresa, son idénticos a los sueños que está teniendo. Después de investigar, Jenny y su madre descubren que los sueños le están mostrando un pequeño pueblo de Irlanda en la década de 1930. Dispuesta a desentramar la naturaleza de sus extraños sueños, Jenny decide viajar a Irlanda con su hijo y su marido.

Telefilme dirigido por Marcus Cole (‘Prisoner’), basado en el libro de 1994 de Jenny Cockell, «Across Time and Death», que a su vez estaría inspirado en una historia real. Está protagonizada por Jane Seymour (‘De boda en boda’), Clancy Brown (‘Cadena perpetua’) y Kyle Howard (‘Mis chicos y yo’).

Fuente: https://youtu.be/IerAMmoxMvY

Imagen:  http://es.web.img3.acsta.net/c_300_300/pictures/16/02/22/15/33/521152.jpg

Comparte este contenido:

Ezequiel: Pensamiento, obra, ayer y hoy

Por: Gerson Gómez

Para entender la vida y obra de Ezequiel Zamora, se debe tomar en cuenta el tiempo histórico, en que nace crece y se hace ciudadano, este valiente venezolano.  Nació en Cúa, estado Miranda el 1 de Febrero de 1817.  El defensor de los derechos al trabajo y la tierra, se opone al burocratismo de la Oligarquía Liberal Autocrática que se estableció a mediados del Siglo XIX en Venezuela con los Caudillos militares José Tadeo y José Gregorio Monagas.  Cita el Doctor Federico Brito Figueroa en su ensayo Tiempo de Ezequiel Zamora: “a la revolución social que día a día crece en los Llanos y las Serranías, con ideas de comunismo y comunidad de bienes, con más peligro que en calamitoso año 1846(Pág 11)”. Esto escribe refiriéndoce a los alzamientos  en distintas latitudes de la geografía de la Republica nacida En 1830.  Los descontentos con José Tadeo Monagas estimulaban la no  participación de hombres como Ezequiel Zamora, Blas Bruzual, José Branford pero si la de Antonio Locadio Guzman.

 De la misma manera, en los valles de Aragua señala el mismo autor,” se observa situación equivalente a la que imperaba en los llanos de Venezuela. Desde 1857, los Hacendados habían abandonado sus plantaciones de Café y residían en Caracas, y en otros centros poblados por temor al cuchillo de los revoltosos que andaban jugando garrote por los lados de la sierra del sur (Pág 13)”.

Entre los Elementos a considerar de carácter (socio-económico) y (socio-político) que covergen de manera dialéctica desde La Ley de Abolición de la Esclavitud 1854 que agudiza las diferencias entre entre Godos o conservadores, Liberales y Liberales Renegados unos en contra y otro en pro de  la abolición de la esclavitud. Ya una premisa importante fue la abolición “el 29 de noviembre de 1851, la diputación de Barquisimeto entre quienes figuraban Felipe Larrazábal, Manuel María Echeandía, Napoleón Sebastián Arteaga y Ezequiel Zamora.

Años antes, los tres acompañantes de Ezequiel Zamora, figuraron utilizan la Ley del 10 de Abril de 1848 como instrumento para el desarrollo de medianas y pequeñas formas de tenencia de tierra. En otras palabras el asumir posiciones en contra de los Latifundistas, herederos del régimen Colonial, comerciantes y terratenientes de regalías de la guerra de independencia.

El 23 de Marzo de 1854, el Congreso de  la República promulga la Ley de Abolición de la Esclavitud en Venezuela, este fenómeno sociológico divide a las clases preponderantes en la Abolición con indemnización Liberales-godos como los denomina Zamora, que rodea a los Monagas, incluso desde la perspectiva familiar, tesis que se impone, desde la Secretaria  de Interior y Justicia Encabezada por Simón Planas. La oligarquía Liberal fue la gran inspiradora de la abolición; Felipe Larrazabal es llevado en hombros a la casa de gobierno.

Una década durará la agudización de las contradicciones, en donde las elementos socio-económos como: El Latifundio, La burocracia, las pugnas entre Liberales y Conservadores, las revueltas populares, el corrupto ejercicio del poder, la crisis causada por la disminución de los producción del café y Cacao, entre otras cosas; genera el detonante, en donde el 23 de Febrero en el marco de la Guerra Federal, Zamora desembarca procedente de Curacao, y se denomina Jefe de operaciones de Occidente, haciendo que Coro de constituya Estado Federal (29 de Febrero de 1859). El 23 de marzo triunfa en el Palito, de ahí planifica el avance a los Llanos de Occidente; de esta manera toma San Felipe el 28 de marzo. Reorganiza la entidad, como federal, con el nombre de Estado Yaracuy. El 10 de diciembre del mismo año, de desarrolla con la dirección magistral de Zamora, La Batalla de Santa Ines y derrota al ejercito centralista, considerada esta como la acción fundamental de la Guerra Federal.

Con la consigna «Tierras y Hombres Libres», avanza rumbo a San Carlos, con 3000 soldados y 300 jinetes desde Barquisimeto y Portuguesa  el 10 de enero de 1860 siendo alcanzado por una bala en la cabeza, que algunos comentan que salió de sus propias filas, por órdenes de  Falcón y Guzmán.

Sin duda, la vida de Zamora, se va a caracterizar, por ser defensor asiduo de la doctrina política liberal, (cuyo máximo defensor fue Antonio Locadio Guzmán) y un excelente combatiente y director de tropas.

Sus restos reposan junto al padre de la patria Simón Bolívar en el Panteón Nacional desde 1872.

Sin duda, este emblemático personaje, es tomado en cuenta entre las Tres Raíces ideológicas nuestro americanas, que se retoman en el tiempo histórico, (Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora) para dar figura al proceso de transformación del estado en la consolidación del Socialismo Bolivariano, partiendo de un marco jurídico que premia la participación en detrimento de la representatividad, con una renovación del discurso democrático, contra hegemónico y emancipador, que retoma el pensamiento de tres líderes y los visibiliza.

 Dando pie a un marco legal que orienta el rumbo del Estado venezolano como señalaba Don Mario Briceño Iragorry en su Ensayo  (Mensaje sin Destino) cuyo argumento se fundamenta en la defensa de la identidad, costumbres y cultura, como escribiera de puño y letra:»Para la formación de una conciencia nacional, es necesario confiar más en el poder creador de las síntesis que en los frutos aislados y severos del análisis. Si bien necesitamos de este para hacer luz por medio del examen de fenómenos sociales, de nada en cambio, valdrían sus resultados si luego de disociados los términos, no se logre la fuerza constructiva que explique los hechos y sentimientos que en pronto parecieran contradecirse (Pág 51).”

En este sentido, elementos y factores de corte histórico sometidos a reflexión desde el método,  donde entre sociólogos e historiadores, cuyo objetivo, debe ser simplificar, a través de la síntesis para hacer de fácil comprensión, para facilitar la mirada de los proceso. Señala el autor más adelante… “Precisa olvidar que el mundo, como la idea, y la voluntad, jamás podrá representarse por medio de un monumento de un solo estilo, sino como construcción dialéctica, donde armonicen las contrarias expresiones del pensamiento y del querer humanos”(Pag 52).

De esta manera, el pensamiento del mundo contemporáneo se nutre del legado histórico con el fin de darle identidad a la venezolanidad y la visión de la republica nuestra americana, desempolvando el pasado glorioso, para darle fortaleza al desarrollo político, social, económico y sobre todo cultural.

Imagen: http://www.scoopnest.com/es/user/teleSURtv/694446157553078273

Comparte este contenido:

Inventamos o erramos

Por: Alí Ramón Rojas Olaya

Inventamos o erramos, es la conclusión de un estudio comparado que hace Simón Rodríguez a la relación que tiene Estados Unidos con Inglaterra respecto a la de Suramérica con España. Consideramos a Estados Unidos, dice, “como el país clásico de la libertad”, y creemos que hasta “podemos adoptar sus instituciones, sólo porque son liberales”. En efecto lo son, indica, pero “¿el suelo, su extensión, sus divisiones, su situación, los hombres, sus ideas, sus costumbres, las razas, las clases, las creencias, las necesidades, la industria, la riqueza, dónde están?”. Rodríguez sabe la forma gangrenal en que crece ese país. Conoció la sociedad esclavista porque vivió allí entre 1798 y 1800 y vivió en la Inglaterra de la Revolución Industrial: “Cada una conserva su carácter; pero el dominante es el inglés”.

En cambio, “los hijos de los españoles, se parecen muy poco a sus padres: la lengua, los tribunales y los templos engañan al viajero; no es España; aunque se hable español, aunque las leyes y la creencia religiosa sean las mismas que trajo la conquista. La única analogía que hay, entre las dos Américas, es la noble idea, que ambas tienen, de la utilidad de la esclavitud. Los angloamericanos han dejado, en su nuevo edificio, un trozo del viejo, sin duda para contrastar, sin duda para presentar la rareza de un hombre mostrando con una mano, a los reyes el gorro de la libertad, y con la otra, levantando un garrote sobre un negro que tienen arrodillado a sus pies”.

Sobre la diferencia entre ambas relaciones, Rodríguez, en un ejercicio cultural de excelsa filigrana, expone: “los angloamericanos tienen a sus esclavos a distancia -los suramericanos se rozan con ellos, y con ellas… se casan”. Previo al final, Robinson se hace (o nos hace) una pregunta para cuestionar la forma en que culturalmente se aborda el momento histórico: ¿Dónde iremos a buscar modelos? Su respuesta es contundente: “La América Española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”.

Si esta máxima bifurcada la citamos fuera de contexto, pareciera que Rodríguez, lejos de ser un planificador, tomaba decisiones improvisadamente, lanzaba una moneda al aire y se preguntaba ¿inventamos o erramos? Sobre esto es categórico: “la posibilidad es el país de las vanas observancias, con ella fraguan los hombres limitados sus enredos, y los imaginativos sus ficciones”.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/ali-rojas-olaya-inventamos-erramos/

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Historia panameña, ¿ciencia o ideología?

Por: Olmedo Beluche

En Panamá, al mes de noviembre se le conoce como el “mes de la Patria”, ya que en su transcurso se conmemoran multiplicidad de gritos independentistas, algunos verdaderos y otros supuestos, en diversos municipios. Produciéndose la ironía de que es el país que más independencias celebra, siendo uno de los más dependientes del imperialismo norteamercano en América Latina. Por supuesto, la ocasión es propicia para, además de festejar y cantar loores a la patria, reflexionar sobre nuestra historia nacional, a ver si alguna moraleja extraemos de ella que sea útil para el presente.

Desde el aparato del estado, entes gubernamentales, medios de comunicación e ideólogos de diversa calaña aprovechan la ocasión para repetir los consabidos mitos y falacias erigiendo estatuas de pulido bronce a los abuelos de la oligarquía istmeña y trastocando hechos. Esta labor es particularmente enjundiciosa en torno a la conmemoración del 3 de Noviembre de 1903, fecha en que se produjo la separación de Panamá de Colombia.

Es que cuesta trabajo presentar una intervención armada norteamericana y un acto de vil traición a la patria, panameña y colombiana, como si fuera un acto de heroica liberación. Por ello, los ideólogos de la burguesía panameña se esfuerzan por remozar y apuntalar el mito al que cada año le salen más grietas por donde se escapa la simple verdad del acontecimiento tan celosamente escondida a los ojos del pueblo.

Ya lo dijo Carlos Marx hace tiempo: “la ideología dominante es la ideología de la clase dominante”. Porque la ideología es tan o más efectiva que las armas para garantizar la dominación, la opresión y la explotación. Mientras un pueblo crea los cuentos de la clase dominante no hará falta reprimirlo para imponer el orden.

Lo que da grima es ver tanta gente seria, tanto historiador profesional y hasta autotitulados marxistas que, con toda candidez, repiten los cuentos de hadas que relata la oligarquía y sus amanuenses. Francamente asombra tanta ausencia de pensamiento crítico.

Una actitud crítica no requiere haberse leído los tres tomos de El Capital, ni hacer gárgaras con El Manifiesto Comunista. Basta con usar la lógica y preguntarse: ¿La historia que nos echan sobre el 3 de noviembre es cierta o es falsa? ¿Tiene sentido todo lo que se afirma? ¿Qué dicen los hechos?

La historia puede ser ideología o puede ser ciencia. Lo que distingue a la segunda de la primera son los hechos objetivos, es decir, lo que realmente pasó. Y los hechos están ahí a la vista del que quiera ver, en multiplicidad de libros de historiadores reputados, nacionales y extranjeros. Pero cierta izquierda inconsecuente prefiere quedarse en el marco de los prejuicios y hacerse eco del mito porque es más cómodo y así no se corre el riesgo de caer mal. Misma actitud que prevalece sobre el debate respecto a los derechos sexuales y reproductivos, en especial de las mujeres. Mejor seguir la corriente.

Cuando alguien saca a relucir los hechos bochornosos que rodearon la “indepencia” de Colombia, la primera tontería que suele responderse es que se trata de un “antipatriota” que no quiere a Panamá. Por esta vía resulta que quienes trabajaron para que Estados Unidos impusiera un canal controlado “como si fueran soberanos” son los patriotas, los próceres. Quien cuestione ese proceder es antipatria. Ya de salida los argumentos se mueven al terreno de los prejuicios y la actitud científica se esfumó.

De ahí deriva en que debemos llamar “independencia” al acontecimiento que convirtió a Panamá en un protectorado de Estados Unidos, logrado por la ocupación militar de facto del Istmo por miles de soldados yanquis y decenas de acorazados del Army Navy, que creo la Zona del Canal, que impuso nuestra versión de la Emienda Platt en el artículo 136 de la Constitución de 1904. Hecho en el que los actores centrales fueron los empleados de la transnacional imperialista Panama Rail Road Company y la Compañía Nueva del Canal (francesa) y su adminstrador en Nueva York, William N. Cromwell.

No hace falta el ingenio de Galileo Galilei para preguntar con suspicacia: ¿Si fuera cierto que la separación es un acto de liberación del pueblo panameño frente a la opresión colombiana, dónde están las luchas de liberación, las manifestaciones populares, las insurrecciones y las proclamas? ¿Los liberales de Victoriano y Belisario Porras? Victoriano peleaba por la tierra y los derechos de los indígenas, como consta en sus biografías. Y Belisario escribió como colombiano y contra la separación en La Venta del Istmo (mayo de 1903).

O, ¿el gobierno colombiano oprimía, “mantenía en el olvido” sólo al pueblo panameño, o también al cartagenero, antioqueño, tolimense y caucano? ¿Los comerciantes istmeños eran también oprimidos o participaban de ese gobierno? ¿No fueron Tomás Herrera y José D. Obaldía presidentes de Colombia? ¿Y Justo Arosemena, José A. Arango, Manuel Amador Guerrero y tantos otros senadores, funcionarios y ministros? ¿No eran corresponsables?

Es evidente que la “leyenda dorada” y la seudomarxista “versión ecléctica” pretenden exonerar a la oligarquía comercial panameña de los males que aquejaban a Colombia, convirtiéndolos en supuestos adalides de la “liberación nacional”. No se entiende como alguien que se llame marxista pueda defender una falacia tan evidente.

Los argumentos más sofisticados, llegados a este punto, se mueven al siglo XIX, para justificar los acontecimientos de 1903. La “prueba” serían las llamadas “actas separatistas” de 1826, 1830, 1831, 1840, el estado federal de 1855. Pero resulta que la interpretación de esos acontecimientos es fruto de una historia reescrita luego de 1903, para justificar la separación, y se ha hecho descontextualizando el conjunto de las circunstacias específicas que los rodearon y que afectaron a toda Colombia.

Labor de falseamiento e ideologización de la historia desembozadamente propuesto por Carlos Gasteazoro, padre de nuestra historiografía, en su presentación de la reedición del Compendio de Historia de Panamá, de Sosa y Arce, publicado por la Universidad de Panamá en los años 70. Asunto que ya hemos abordado en nuestro ensayo Estado, nación y clases sociales en Panamá (1997) y en el artículo El debate del Centenario, publicado por la Revista Lotería (2006), y que no vamos a repetir aquí.

La suma de toda la ignorancia posible la expresan quienes en una osadía sin parangón ni sonrojo, alegan que ya existía una “nación panameña” desde que Balboa descubrió el Mar del Sur, e incluso antes con nuestros pueblos originarios. ¿Nuestros indígenas eran “panameños”? ¿O eran ngabes, bugleres, kunas, cuevas, bokotas, bribri, etc.? ¿Balboa era panameño o era español?

Estos argumentos expresan una ignorancia tan supina que no merecen mayor demostración, cuando en este continente, pese a las ideas precursores como Miranda, la idea de la indepencia, es decir la ruptura de la nación hispanoamericana, no quedó sólidamente colocada sino hasta el fracaso de la Constitución de Cádiz en 1810. Y, aún después, le costó a los libertadores sumar a su proyecto nacional a las clases explotadas como indígenas y esclavos negros, quienes veían a la oligarquía criolla como enemiga fundamental y al rey español como aliado en la lucha por sus derechos.

Pero el paroxismo irracional, rayando en la xenofobia, llega cuando, acabados todos los argumentos, se dice que “bueno, pero los gringos nos hicieron un favor, porque si no estaríamos vueltos un desastre como lo es Colombia”. Y, sí, Colombia duele, y es lamentable la situación a la que ha sido conducido el hermano pueblo por una oligarquía antidemocrática y paramilitar. Pero esa no es la discusión.

Los crímenes de la burguesía colombiana contra su pueblo no justifican los crímenes de la burguesía panameña contra el suyo. Además, nadie ha propuesto volver a ser una provincia de Colombia. De lo que se trata es de reconocer a los enemigos de nuestros pueblos, colombiano y panameño: el imperialismo norteamericano y nuestras clases gobernantes. Y eso es lo que no quieren que sepa el pueblo y por eso usan la historia como ideología. Sólo sobre la base de esa verdad podremos luchar por una unidad continental con un fundamento más realista y efectivo que soñado por Bolívar al crear la Gran Colombia.

Finalmente, la verdadera dimensión del acontecimiento de noviembre de 1903 la da el hecho de que los siguientes 100 años de nuestra historia, el pueblo panameño tuvo que luchar contra las consecuencias del hecho: el Tratado Hay – Bunau Varilla y la presencia norteamericana en el canal. Esto es una verdad irrebatible.

En esa lucha contra el imperialismo norteamericano, y no contra Colombia, en la que generaciones panameñas forjaron con sangre de sus verdaderos héroes (en 1925,1947, 1964) se formó la nacionalidad panameña, resisitendo la asimilación y la aculturización anglosajona.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=218793&titular=historia-paname%F1a-%BFciencia-o-ideolog%EDa?-

Comparte este contenido:

Destacan diplomacia de Venezuela y Cuba en proceso de paz en Colombia

América del Sur/Venezuela/Octubre 2016/
http://www.prensa-latina.cu/
El excanciller venezolano Roy Chaderton destacó la nobleza diplomática de su país y Cuba en el proceso para pactar la paz en Colombia, donde el pueblo decide hoy en un plebiscito si se aprueba o no el acuerdo.
La actitud de los dos fue ejemplar desde todo punto de vista, una verdadera lección de diplomacia, aseguró durante el programa José Vicente Hoy, trasmitido por Televen.

Durante los Diálogos de Paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), Cuba participó en condición de país garante junto a Noruega, y Venezuela lo hizo en calidad de observador, como Chile.

Las representaciones noruega y chilena igualmente mediaron de manera positiva, agregó el también exembajador en la Organización de Estados Americanos en la entrevista concedida al periodista José Vicente Rangel, quien fuera vicepresidente (2002-2007) y canciller de Venezuela (1999-2001).

Cuba entendió desde un principio su papel histórico de garantizar seguridad y confiabilidad en el proceso, acotó.

Para Chaderton, el proceso pacificador en Colombia ‘permitirá fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación de Venezuela con este país hermano, a pesar de las diferencias’ políticas e ideológicas entre los dos Gobiernos.

Los Diálogos de Paz, dijo, tuvieron un momento decisivo en La Habana, a partir de la participación de las víctimas, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar y confrontar sus experiencias.

Eso lo cambió todo, porque en medio de historias horrorosas, manifestaron su disposición a perdonar, afirmó.

El diplomático consideró ‘todavía muy largo el camino a la paz, porque aún persiste desconfianza acerca de la posibilidad de terminar definitivamente la guerra’.

Así, respondió a una pregunta acerca del protocolo de firma del Acuerdo para finiquitar la confrontación armada de 52 años, realizado el pasado 26 de septiembre en Cartagena, a donde viajó con la delegación venezolana.

La firma fue una fiesta llena de ilusiones, pero aún faltan muchos pasos para lograr la paz definitiva en Colombia, subrayó.

Asimismo, criticó al expresidente de esa nación Álvaro Uribe, porque ‘ha sido un factor perturbador en el proceso’.

Por otra parte, resaltó la labor del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez (1954-2013), en su opinión ‘principal responsable del pacto por negociar de manera recta y sincera con las partes, incluso en momentos de diferencias entre Venezuela y Colombia’.

Santos continuó el esfuerzo de Chávez, al tratar con Nicolás Maduro como un verdadero estadista, al margen de las discrepancias en otros asuntos, declaró.

Felicito a los colombianos por entender que ‘los problemas de las naciones no se resuelven matando a los disidentes’, señaló.

ymr/ra

Fuente:
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/bSAVSfZouXkFQ1PJi4R4o6wDs-a8rD3o8rIdIZYYqgrGFKcouPCJNzJ1GDoGjxeoXk5c=s85
Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2