Page 1 of 2
1 2

Formación para los docentes jóvenes de los sindicatos de la educación del Caribe encaminada a lograr un futuro brillante para los docentes y la educación

Por: Internacional de la educación 

La Internacional de la Educación ha participado en un exitoso taller organizado para los jóvenes docentes sindicalistas del Sur del Caribe con el fin de que unos sindicatos de docentes sostenibles y sólidos fomenten una educación de calidad en la región.

El taller de formación sobre liderazgo juvenil del Caribbean Union of Teachers (CUT) y la Internacional de la Educación (IE), que fue celebrado en la isla de Granada del 21 al 23 de junio y organizado por el Grenada Union of Teachers (GUT), reunió a veinticinco líderes jóvenes entusiastas, que representaron a nueve organizaciones miembros de la Internacional de la Educación en el Sur del Caribe; Barbados, Dominica, Granada, Guyana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, y Trinidad y Tobago.

Mejorar la capacidad de liderazgo juvenil

Dicho taller fue apoyado por la Internacional de la Educación como parte de una serie de actividades basadas en la resolución sobre docentes jóvenes, docentes recién incorporados, investigadores y personal de apoyo adoptada en el Congreso Mundial de la IE de 2015 que se celebró en Ottawa, Canadá.

Su objetivo principal era seguir desarrollando las habilidades de los jóvenes líderes sindicales docentes mejorando sus capacidades de liderazgo a través de la educación y la integración en estructuras sindicales.

Todos los participantes elaboraron planes de acción que serán implementados en sus respectivos sindicatos. El CUT supervisará la implementación de dichos planes y recibirá informes de progreso por parte de los sindicatos sobre su repercusión.

Durante esta actividad se llevaron a cabo varias sesiones y presentaciones sobre temas que comprendieron: la defensa de los derechos humanos y sindicales, los objetivos de desarrollo sostenible, el programa sobre trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el rol y el funcionamiento del CUT, los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), los derechos de los pueblos indígenas, así como cuestiones de igualdad de género. Durante las sesiones de información se llevaron a cabo trabajos en grupo e intensos debates.

La responsable de Educación del Distrito, Meryl Baptiste Lord, habló en nombre del ministro de Educación y Desarrollo de Recursos Humanos de la isla de Granada, Emalin Pierre, argumentando que la colaboración entre el sindicato y el Gobierno resulta esencial para garantizar la eficiencia y la educación de calidad, y destacó que los docentes, incluso los más jóvenes, manifiestan una firme y aplaudida ética laboral y profesionalidad.

Implementar planes de acción sindical establecidos para los líderes jóvenes

El presidente del CUT, Julian Monrose, compartió su opinión sobre el sindicalismo e hizo hincapié en lo necesario que resulta que los sindicatos sobrevivan y en garantizar que los trabajadores estén protegidos. Ideó la creación de un liderazgo de segundo nivel, en el que el conocimiento, las habilidades y los valores sean canalizados en estructuras de creación de capacidad sindical.

Prosiguió desafiando a los participantes a prepararse para mejorar sus habilidades, y recordó que, mientras participan en un programa de tres años, deben llevar a cabo completamente sus planes de acción antes de avanzar a la siguiente fase. «El trabajo sindical es un trabajo serio, pero la inversión que se realice será indudablemente muy provechosa», concluyó.

En su presentación sobre «Derechos humanos como derechos sindicales», el presidente del GUT, Lydon Lewis, explicó que todos los derechos humanos deben ser considerados como derechos sindicales.

Lewis afirmó que «cualquier trabajo es digno, y todos los trabajadores merecen ser tratados con respeto por sus empleadores», y que «en esencia, los sindicatos desempeñan un papel decisivo a la hora de mejorar las condiciones laborales, la seguridad y los salarios». Además, mencionó los convenios sobre derechos humanos de la Organización Internacional del Trabajo que protegen los principios y derechos fundamentales en el trabajo: la libertad de asociación y el derecho a sindicalizarse; la prohibición del trabajo forzoso u obligatorio; el derecho a la negociación colectiva; la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, así como la igualdad de remuneración para hombres y mujeres por un trabajo de igual valor.

Los jóvenes docentes sindicalistas están dispuestos a informar a sus compañeros sobre sus derechos y a aumentar la calidad de la educación

Los participantes aportaron comentarios positivos sobre el taller, se sintieron muy capacitados y motivados para regresar y producir cambios en sus diversos sindicatos, en base a la información recopilada y a los debates mantenidos en el taller.

Tiffany Hinds, miembro del Guyana Teachers’ Union(GTU), puso de manifiesto que «le ilusionaba el hecho de que hubiera organizaciones interesadas en ofrecer formación a los miembros sindicales jóvenes, con el fin de garantizar la continuidad efectiva del movimiento sindical».

Además, señaló que los participantes habían aprendido una gran variedad de hechos y habilidades que les permitían participar activamente en el desarrollo de capacidades del GTU, puntualizando que habían elaborado un plan de visitas a largo plazo al Colegio de Formación de Docentes de Guyana, destinado a invitar a los docentes recién formados a convertirse en miembros del GTU y a informarlos sobre sus derechos y responsabilidades. El equipo de Guyana se muestra muy agradecido por la colaboración entre la IE y el CUT en esta exitosa formación introductoria para líderes jóvenes, remarcó Tiffany.

«En primer lugar, me gustaría felicitar a la IE y al CUT por un taller increíble», manifestó Xiomara Cadogan del Surinam Bond van Leraren (BvL). «Mi motivación para participar en esta capacitación radica principalmente a que en este momento en Surinam nos encontramos en un momento difícil en lo que respecta al reconocimiento sindical. La voz de los docentes se está perdiendo y quiero contribuir para asegurarme de que no se pierda por completo», añadió.

Todos los aspectos de este taller resultan extremadamente importantes para nuestro país, insistió, puesto que los actuales dirigentes sindicales están envejeciendo y las personas deben dar un paso al frente y asumir el relevo, de lo contrario «todo estará perdido en lo referente a los sindicatos de docentes en Surinam».

Por otro lado, señaló que, junto con algunos compañeros que también participaron en el taller, ya habían planeado talleres de «formación de formadores» en diferentes distritos de su país, y que impartirían dichos talleres de la misma manera que se organizó el taller de la IE/CUT. El único obstáculo que encontraban, reconoció Xiomara, es que las sesiones se desarrollaron todas en inglés, así que tenemos que traducir todo al neerlandés, el idioma oficial de Surinam, lo que requerirá un tiempo extra de preparación.

«Deseaba tener más información más sobre lo que puedo hacer como dirigente joven por mi sindicato. Deseaba aprender más sobre los derechos de los docentes, debido a que en nuestro país los docentes solo conocen sus deberes», explicó Angoelal Bryan Akash, otro joven sindicalista docente de Surinam. Como resultado, lamentó que los derechos de los docentes se vieran habitualmente y que estos trabajaran por bajos salarios.

Voy a informar a los miembros del sindicato sobre sus derechos para que puedan defender sus propios intereses, y además enfatizó: «Formaré a profesores entusiastas para que convenzan a aquellos docentes que todavía se muestran escépticos o preocupados de que no son esclavos, sino personas que poseen derechos. Deben saber que los derechos humanos son los mismos que los derechos sindicales».

*Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15948/formaci%C3%B3n-para-los-docentes-j%C3%B3venes-de-los-sindicatos-de-la-educaci%C3%B3n-del-caribe-encaminada-a-lograr-un-futuro-brillante-para-los-docentes-y-la-educaci%C3%B3n

Comparte este contenido:

La universidad: se reinventa o desaparece

Julián De Zubiría Samper

Los modelos pedagógicos, los sistemas de evaluación: Las bases de la educación superior están llamadas a replantearse, ante necesidades como que el conocimiento impacte en la realidad y esta se entienda desde diversos campos de pensamiento.

Estudié en la mejor universidad del país y pese a obtener la calificación más alta en los tres “Cálculos” que tomé, debo confesar que en dichas asignaturas no entendí ni un solo concepto. Con seguridad, tampoco desarrollé procesos deductivos. Ninguno de los docentes intentó explicar qué le pasaría al mundo sin derivadas o integrales o para qué se utilizaban. Aun hoy, no podría expresar más que una idea deshilvanada sobre lo que es conceptualmente una derivada o una integral. No sé qué función cumplen en las realidades materiales o simbólicas que habitamos. Lo único que tuve que hacer fue estudiar muy intensamente días antes de los exámenes, para no perder el aprendizaje mecánico que alcanzaba.

Obviamente, no tendría que ser así: las matemáticas son una de las construcciones más bellas, artísticas, creativas y profundas del ser humano; pero desafortunadamente en las universidades se convirtieron en un proceso altamente formal, rutinario y mecánico, que produce un tedio impresionante en una mente creativa. Los algoritmos sustituyeron al pensamiento matemático y topológico en el cual han debido convertirse.

Cada vez que pregunté para qué servía lo aprendido, obtuve la misma respuesta: “Usted cree que Cálculo uno no es necesario, pero espere a que llegue a Cálculo dos. Allí comprenderá su importancia”. Mi pregunta era otra: esos aprendizajes mecánicos ¿Para qué servirían en la vida? A pesar de haberme dedicado a la educación, sigo sin respuesta, así los profesores se hayan esforzado en hacerme creer que son muy importantes para desarrollar el pensamiento. En realidad, mentían: Nada que no se comprende puede desarrollar el pensamiento. Nada.

He viajado a casi todos los países de América Latina y trabajado con docentes de decenas de universidades. El problema que detectaba décadas atrás, hoy sigue prácticamente sin ninguna solución. Y no es solo el problema de la enseñanza de las matemáticas atiborradas de algoritmos mecánicos y repetitivos. Casi sin darse cuenta, las universidades terminaron por convertirse en el nivel más tradicional del sistema educativo. En parte, porque el mundo cambió a gran velocidad en las últimas décadas, mientras que las universidades siguen siendo esencialmente las mismas desde hace más de 200 años. En parte, porque en ellas es casi inexistente la reflexión pedagógica. No menos importante, porque presuponen que el problema es de la educación básica y no de ellas, sin comprender que, si en el bachillerato los estudiantes no aprehenden a argumentar, conceptualizar, escribir y leer de manera crítica –como de hecho, así sucede-, necesariamente los primeros semestres tendrían que dedicarse a desarrollar estas competencias transversales. De manera totalmente inexplicable, no realizan consistentemente este trabajo, condición previa al aprehendizaje de las competencias propias de cualquier ciencia.

La universidad actual fue creada desde un presupuesto que actualmente no es aceptado: que había que fragmentar el conocimiento para poder estudiarlo. Al hacerlo, casi inevitablemente, los conocimientos se descontextualizaron y los conceptos, por lo general, terminaron careciendo de historia, época, raíces e integralidad.

Difícilmente encontramos una institución más fragmentada en medio de un mundo tan interconectado. Organizada desde disciplinas artificialmente creadas, nunca aparecieron los momentos de reintegración y reestructuración, que el pensamiento reclama.

Debido a ello, las universidades marcharon crecientemente hacia la especialización y llegaron cada vez a conocimientos más y más particulares. El pensamiento usa conceptos y procesos, lo mismo que estrategias metacognitivas, pero poca información. Lo que hizo la universidad, por tanto, es contrario al pensamiento reflexivo y global. Hoy en día sería imposible responder la gran mayoría de preguntas complejas exclusivamente desde una sola disciplina y sin tener en cuenta la conjunción de múltiples causas, contextos, interpretaciones, procesos y paradigmas. La hiperespecialización, como afirma Edgar Morin, impide ver lo global, ya que lo fragmenta en parcelas; tampoco permite comprender lo esencial, porque lo disuelve. En consecuencia, debido a la estructura fragmentada y disciplinaria, la universidad se concentró en el saber y terminó dejando de lado, el trabajo riguroso y sistemático en el pensar. Eso es fácil de verificar al ver las grandes dificultades que suelen tener los estudiantes para adelantar una tesis de grado, sin que previamente se hubiera trabajado en consolidar sus competencias para delimitar problemas hipotéticos, inferir e investigar.

El fenómeno anterior se agrava, si se tiene en cuenta que casi no existen reuniones de profesores y que cada uno trabaja de manera esencialmente individual; lo que conduce a debilitar los equipos de área y el trabajo inter y transdiciplinario; como también los diseños curriculares por competencias generales, integrales y propias de las disciplinas. El panorama se complica en nuestro medio porque hemos constituido un “sistema” educativo profundamente desarticulado; lo que contrasta con un mundo en el que todo está interrelacionado e intercomunicado.

En un mundo tan flexible e incierto, asombra ver la rigidez y predictibilidad que gobierna el mundo educativo. Bauman se refiere a la “modernidad líquida”, para destacar su característica esencial: su constante cambio. A nivel educativo sucede lo contrario. Mientras semanas antes es imposible saber quién será el próximo presidente del país, en educación los docentes permanecen en las mismas áreas y asignaturas desde su vinculación, casi que hasta la pensión. Se adueñan de las cátedras, como si les pertenecieran. En un mundo en el que predomina por completo la incertidumbre económica, política, científica y social, mantenemos un sistema universitario que pareciera vacunado contra la innovación, la creatividad y el cambio.

La pregunta clave es si en la universidad actual se desarrolla el pensamiento científico o si se enseñan teorías científicas. No parece haber duda: En la gran mayoría de universidades actuales, se enseña ciencia, pero no se enseña a pensar científicamente. Se enseñan las leyes, pero no a pensar jurídicamente. Lo paradójico es que las leyes habrán cambiado cuando se gradúen los jóvenes.

Más grave aún es el problema de la ausencia de formación integral. El trabajo ético y valorativo ha sido prácticamente abandonado. No se incluyen en el currículo los complejos dilemas éticos; no hace parte de las prioridades el consolidar el criterio moral, el conocimiento de sí mismo, la comprensión de los otros, la empatía, la transformación de las maneras de convivir o el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal. El tiempo dedicado a ello es ínfimo. Casi no hay docentes que lo asuman y, sobre todo, no está incluido en los criterios de admisión, evaluación y promoción de semestre, ni de los estudiantes ni de los docentes. Por ello, en el mejor de los casos responde al trabajo marginal de algunos pocos docentes. Lo paradójico es que los empresarios no se quejan de las debilidades en “Cálculo” de los egresados universitarios, sino de su dificultad para trabajar en equipo, comunicarse asertivamente, tener iniciativa, emprendimiento o liderazgo.

Este es el contexto que obliga a las universidades a repensar su naturaleza y su función pedagógica y social. Requerimos que ellas analicen a profundidad el modelo pedagógico, hoy centrado en la palabra del docente y en la vieja y tradicional idea de que a la universidad se debería ir a aprender informaciones y algunos conocimientos, pero no a hacerle preguntas a la vida y a transformar las maneras de pensar y valorar. Estudiar –como decía Freire-, “no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas». Pero ello, muy poco se aborda en el actual sistema educativo.

Pensar está relacionado con adquirir conceptos inclusores de manera jerárquica, relacional y organizada; tiene que ver con usar dichos conceptos en múltiples contextos. Por ello, al pensar se procesa y se opera de manera flexible con ellos. Pero también es la manera como planeamos, evaluamos o verificamos nuestros conceptos y procesos; o lo que unas décadas atrás se conoció como metacognición o capacidad para pensar sobre lo pensado. Aun así, muy pocos docentes universitarios definen los procesos de pensamiento que los estudiantes deben poner en juego en el proceso de aprehendizaje; son menos todavía los que cultivan de manera deliberada y sistemática la metacognición, la originalidad y la creatividad. A propósito, ¿Cuántas veces durante su tránsito por la universidad le pidieron ideas originales o que no resolviera una ecuación, pero que indicara diferentes maneras para hacerlo?

Las evaluaciones son uno de los ámbitos menos desarrollados en la universidad. De un lado, porque los docentes llegan a “echar su rollo” sin si quiera realizar diagnósticos que precisen los conceptos y procesos que poseen los estudiantes con quienes va a trabajar; y, de otro, porque no se evalúa a nivel formativo, sino que se califica, tal como expliqué en detalle en una columna anterior. El alumno no pregunta por los aspectos a mejorar, sino si aprobó la asignatura. En lo único que insistiría es que, si en los exámenes universitarios los docentes no dejan sacar apuntes, libros, calculadoras e internet, es porque no son pruebas para pensar.

Los estudios llevados a cabo por Kein Bain en Estados Unidos sobre los mejores docentes universitarios, muestran que, son ellos los que nos impactan de manera más estructural e integral. Los mejores maestros nos enseñan a pensar y favorecen nuestra inteligencia intra e interpersonal. Aun así, muy pocos lo logran.

Paradójicamente, con la gran mayoría de docentes, los estudiantes suelen seguir pensando igual a como pensaban antes de asistir a la universidad.

Excelente que los estudiantes y docentes salgan a la calle a reclamar presupuesto para la educación superior y la ciencia. Sin duda, la educación es un derecho y sin recursos, es muy complejo enseñar e investigar. Sin embargo, ojalá a futuro también salgan para exigir que se replanteen los modelos pedagógicos, los sistemas de evaluación y los currículos universitarios actuales, porque ello, impide el aprehendizaje. Las universidades deben pasar de pensar en la enseñanza a hacerlo sobre el aprehendizaje, que es el verdadero derecho. Si no lo hacen, muy seguramente serán sustituidas por las empresas o por modelos autodidactas. Ojalá no sea muy tarde para ello. La pregunta central que quiero dejar es la siguiente: ¿Cambian los jóvenes que asisten a la universidad sus estructuras profundas para pensar y valorar? Si no lo estamos logrando, seguramente nos hemos equivocado al elegir los modelos pedagógicos, los currículos y las evaluaciones que utilizamos.

Fuente del articulo: http://www.semana.com/nacion/articulo/julian-de-zubiria-la-universidad-se-reinventa-o-desaparece/548839

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2013/9/9/357063_154739

Comparte este contenido:

Entrevista a Luis Guillermo Patiño: ‘Queremos que todos los niños tengan educación de calidad’

29 Diciembre 2017/ Fuente: El Tiempo /Autor: Heidi Tamayo Ortiz
Tres grandes programas constituyen los mayores logros en educación en Medellín. Uno busca erradicar la deserción escolar. Otro, que las escuelas y las comunidades sean entornos protectores para los estudiantes. El último, que cada vez haya mejor calidad académica.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de la ciudad, los calificó como los aciertos más importantes de este año, pero también habló de otras iniciativas y retos para seguir cerrando las brechas entre educación pública y privada.

¿Cuántos niños lograron llevar a las aulas con ‘En el colegio contamos con vos’?

Luis Guillermo Patiño: con ese programa escolarizamos más de 1.991 niños que estaban en la calle. Fuimos a los barrios, tocamos las puertas, hablamos con los papás y los cuidadores, los escolarizamos. El 95 por ciento de ellos terminaron el año escolar muy bien y están en proceso de matrícula para el siguiente año.

Fue muy bonito porque eran niños que perdieron la esperanza por estudiar que habían salido del ámbito educativo, que estaban en las esquinas y las calles expuestos a muchos problemas. El resultado es que la tasa de deserción pasó de 3,4 en 2015 a 3,1.

Y crearon una estrategia para la permanencia…

L. G. P: creamos ‘Escuela, entorno protector’ y la llevamos a las 228 instituciones educativas oficiales, a más de 291.000 niños. El programa busca la formación integral de los estudiantes, con sicólogos, con pedagogos y artistas. Por primera vez tenemos un sicólogo en cada colegio para acompañar a los padres de familia, los estudiantes y los maestros.

Hemos generado estrategias para evitar el bullying, el embarazo adolescente, el reclutamiento. Hemos atendido más de 9.000 familias y 12.000 alumnos. Esto redunda en que hemos mejorado el ambiente escolar, el respeto, la convivencia y la seguridad para los estudiantes. En lugares con problemáticas serias como Castilla, Altavista o Robledo ampliamos de escuelas protectoras a comunidades protectoras.

¿Hay otras estrategias para evitar la deserción?

L. G. P: estos se suman a otros programas como 240.000 chicos de colegios oficiales que cuentan con alimentación escolar y más de 12.000 niños que tienen transporte escolar contratado por la Alcaldía para que en caso de que no vivan cerca del colegio puedan ir y regresar sin dificultad.

¿Cómo les fue en calidad?

L. G. P: también logramos consolidar la estrategia para el mejoramiento de la calidad: ‘SaberEs’, que busca formar a los estudiantes y a los profesores en competencias académicas para que mejoren el rendimiento. Ingresan a plataformas virtuales, en las que todos los niños de los diferentes grados acceden a simulacros, se les hacen recomendaciones y retroalimentación. También hay dos megaulas, para mejorar competencias en lectoescritura y matemáticas.

Cerrar las brechas entre colegios públicos y privados es una de las metas en educación en Medellín.

¿Se notaron los resultados?

L. G. P: Medellín, durante estos dos últimos años, ha logrado mejorar en el global de Pruebas Saber 11, de 264 a 272 puntos. Lo más bonito es que el mejoramiento ha sido liderado por los colegios oficiales, el 88 por ciento de estos subieron en pruebas estandarizadas.

En 2015, el 55 por ciento de los colegios estaban en las categorías más altas (B, A y A+), pero en 2017 tenemos el 64 por ciento de los oficiales en estas categorías. Las pruebas abren oportunidades, muchos más van a acceder a una de las becas de Sapiencia o a las 10.000 becas pertinentes.

También hubo muchos más pilos este año…

En los dos últimos años, hemos tenido 1.005 ser pilos paga y el 75 por ciento son de colegios oficiales. Somos la segunda ciudad, después de Bogotá. Este año superamos a Barranquilla.

¿Se han cerrado las brechas entre instituciones privadas y públicas?

L. G. P: la gran apuesta es el fortalecimiento de la educación oficial, de las grandes ciudades del país, los que más tenemos educación pública somos nosotros, con el 80 por ciento. Queremos darles los mejores proyectos a los chicos, sin importar de cuál zona son para que vean que por medio de la educación tienen oportunidades.Sabemos que hay privados con resultados muy importantes, pero queremos mejorar cada vez más.

Con ‘Escuela, entorno protector’, hemos generado estrategias para evitar el ‘bullying’, el embarazo adolescente, el reclutamiento”

¿Y la formación a docentes?

L. G. P: vamos a entregar en enero el gran centro de formación del maestro en la zona de innovación, al frente de Ruta N, soñado y pensado para maestros, con un valor de 30.000 millones de pesos. Son más de 20.000 metros cuadrados de salones para que puedan ir a formarse en las diferentes disciplinas, para que tengan experiencias pedagógicas y tecnológicas. También están las 300 becas de maestría para docentes. Hemos entregado 205 y esperamos entregar el próximo año las otras 95.

¿Cómo va la renovación de infraestructura educativa?

L. G. P: en Medellín tenemos un gran reto, el mantenimiento de más de 420 sedes educativas, muchas construidas en los 70 y 80, que requieren atención especial. En dos años hemos invertido cerca de 50.000 millones de pesos que han logrado llegar a más de 115 instituciones educativas en malas condiciones locativas.

¿Y las que faltan?

L. G. P: para 2018 logramos tener otros 24.000 millones que nos van a permitir llegar a 80 instituciones educativas para mejorar restaurantes, baños y problemas estructurales. También hay dos grandes proyectos con el Gobierno Nacional. 

Uno es la Ley 21, un convenio para infraestructura educativa, entre Ministerio de Educación, Municipio de Medellín y Área Metropolitana. Son cerca de 50.000 millones de pesos entre los tres, que van a permitir reformar y fortalecer infraestructura en 11 colegios para tener cerca de 100 aulas nuevas para jornada única.

El otro es el primero del país de alianza público privada para infraestructura educativa. Fue aprobada por el Concejo de Medellín y estamos esperando aprobación definitiva de parte de Planeación Nacional. Buscamos reponer o construir 15 colegios con una inversión de 253.000 millones de pesos.

Medellín, durante estos dos últimos años, ha logrado mejorar en el puntaje global de Pruebas Saber 11, de 264 a 272 puntos

A propósito, ¿cómo va el plan de la jornada única?

L. G. P: hay cerca de 35 colegios con jornada única. Cuando llegamos en 2015 encontramos cerca de 3.000 estudiantes en jornada única y ya hay 17.000. Queremos llegar a 30.000, pero nos falta muchísimo todavía. Hay que seguir pensando en grandes proyectos de infraestructura porque el gran problema es que tenemos dos jornadas en la mayoría de colegios en una sola sede.

¿Cómo quedó el presupuesto para 2018?

L. G. P: la secretaría que más recursos tiene para 2018 es la de Educación. Iniciaremos con 980.000 millones de pesos, pero en el año entran más recursos. El año pasado empezamos con 930.000 millones de pesos. En educación se invierte el 25 por ciento del presupuesto del municipio.

Hablemos finalmente de ese gran logro con la Unesco…

L. G. P: desde septiembre, Medellín fue designada la primera ciudad del aprendizaje de Colombia por la Unesco, por estos programas que se desarrollan y otros que hay desde hace muchos años y que hemos fortalecido. Reconocieron que el Estado juega un papel importante para que una inmensa mayoría de los niños de los barrios tengan el derecho a la educación y que esta trasciende las aulas, porque hay muchos aliados: empresas, instituciones, academia.

Fuente de la entrevista:http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/permanencia-escolarizacion-y-proteccion-logros-en-el-2017-en-educacion-de-medellin-165546

Fuente de la imagen:

http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/files/crop/uploads/2017/12/27/5a43a5c3c6164.r_1514388275295.0

Comparte este contenido:

Argentina: Con nuevas carreras, el Instituto Superior Municipal abrió su inscripción para 2018

12 Noviembre 2017/Fuente y Autor:eldiadeescobar

Los profesorados de Teatro y de Lengua y Literatura amplían la oferta académica del centro de formación docente y técnica, que en 2018 trasladará su sede al Polo Universitario de Maschwitz.

Con la novedad de los profesorados de Teatro y Lengua y Literatura sumándose a su propuesta educativa, el Instituto Municipal de Formación Docente y Técnica ya abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2018.

Hasta 2016, en el instituto sólo se dictaban las carreras de Formación Básica Musical (FOBA) y el profesorado en Música con orientación en Educación Musical. En 2017 se realizó la apertura de la tecnicatura superior en Gestión Ambiental y Salud. Y para 2018 extenderá su oferta a dos nuevos profesorados: Teatro, que tendrá entre su plantel profesional al reconocido actor Osvaldo Laport; y Lengua y Literatura.

“La apertura de estas dos nuevas carreras se sustenta en la falta de recursos humanos en el distrito para la cobertura de dichas áreas curriculares y en la clara intención de seguir proyectando al Instituto Superior Municipal en el campo del arte y la cultura”, explicó la directora general de Educación, Diana Yacuzzi.

El crecimiento del centro también será desde lo edilicio, ya que a partir del próximo año la casa de estudios dejará su actual sede, en la Casa de la Cultura, para mudarse al Polo de Educación Superior, en Ingeniero Maschwitz.

La inscripción para el ciclo lectivo 2018 se realiza de 16 a 20 en el primer piso de avenida Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar.

Fuente de la noticia: https://www.eldiadeescobar.com.ar/educacion/66648

Fuente de la imagen: https://www.eldiadeescobar.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/xDSCN8688

Comparte este contenido:

Ángel Luis López Villaverde: «La formación es el mejor antídoto para la crisis”

12 noviembre 2017/Fuente: lasnoticiasdecuenca/Autor: Noticias

La Facultad de Periodismo de Castilla-La Mancha es una de las más jóvenes del campus de Cuenca, pero una de las más modernas y mejor equipadas del país. Aunque no corren buenos tiempos para la profesión, sigue siendo de las más demandadas por los alumnos. Hablamos con su decano, Ángel Luis López Villaverde.

¿Cómo surge la idea de implantar los estudios de Periodismo en la región y cuál es hoy el papel de esta joven Facultad?

La Facultad empezó su andadura en 2010, fruto del reparto de nuevas titulaciones diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha que presidía José María Barreda, en un momento en que aún no había empezado la crisis. Se puede decir que llegó fruto de una casualidad a la provincia con menos índice lector de diarios de la región, pero lo ha hecho para quedarse. Cada curso cubre el número de plazas ofertado y eso que va en aumento año a año. Y, sobre todo, en estos momentos tiene un papel estratégico para la propia Universidad de Castilla-La Mancha y para la propia sociedad conquense y castellano-manchega, pues además de formar profesionales del Periodismo, la Facultad es un elemento clave para poner en relación áreas de conocimiento e iniciativas muy plurales que tengan como eje vertebrador la comunicación.

Algo indiscutible es que es una de las facultades de Periodismo más preparadas para el día a día del profesional, en un oficio donde la práctica es fundamental.

Es cierto. La Facultad dispone de unas instalaciones, equipos y profesionales magníficos, como han podido comprobar quienes nos han visitado a lo largo de estos años. Y para fomentar las prácticas, estamos abriendo cada vez más puertas y firmando convenios con más empresas, instituciones y asociaciones de la provincia y de la región. Una colaboración especial tenemos también con CMM en los últimos dos años. Se trata de abrir el abanico de posibilidades laborales a unos alumnos que no sólo pueden y deben valorar como salidas profesionales los medios de comunicación; también deben encontrar oportunidades laborales en gabinetes de comunicación.

Usted lleva en el cargo desde junio de 2016. ¿Con qué expectativas entró usted y su equipo y cuáles de ellas ha podido cumplir en apenas año y medio? ¿Qué retos le quedan?

Vine a continuar el excelente trabajo iniciado por el decano-comisario, Antonio Laguna Platero. Las expectativas iniciales eran dobles. Por un lado, la consolidación de la titulación. Por otro, darle mayor visibilidad a la Facultad, abriendo sus puertas a la sociedad y que ésta viera cómo sus estudiantes y egresados iban teniendo mayor presencia en sus medios y en la propia sociedad civil.

En el plano académico, tenemos que felicitarnos porque el número de alumnos sigue creciendo anualmente y este curso hemos conseguido, además, aumentar, en parte, la plantilla docente. Aunque es insuficiente. Nos encontramos ahora mismo en el diseño de nuevos posgrados y queremos introducir cambios en el plan de estudios, para mejorarlo. Todo eso lleva su tiempo. Y es fruto de un trabajo en equipo. Todos los profesores están implicados, en mayor o menor medida, en diferentes comisiones y responsabilidades de gestión. Por supuesto, nada sería posible sin el trabajo de las vicedecanas, Vanesa Saiz Echezarreta y Ana López Cepeda (ésta última, se acaba de incorporar al equipo decanal) y del secretario académico, Pepe Reig Cruañes.

En este año y medio han sido varias las exposiciones, jornadas y cursos avalados o dirigidos desde la Facultad. Además, todas las semanas los estudiantes entrevistan a un protagonista destacado de la actualidad regional en CMM, desde nuestro propio estudio de Radio. Por nuestras aulas y estudios han pasado numerosos profesionales del mundo de la comunicación y hasta algún ministro, como el de Justicia, Rafael Catalá. Y nuestros alumnos han podido entrevistarlos a todos ellos en las aulas.

De los alumnos que salen de esta Facultad, ¿le consta que hayan encontrado trabajo? ¿Cuántos licenciados van ya?

Llevamos ya cuatro promociones y el seguimiento de los egresados demuestra que el nivel de empleabilidad supera las expectativas, un tanto pesimistas, que se suelen establecer para los estudios de las Ciencias Sociales, en general, y del Periodismo, en particular. Los primeros años se hicieron encuestas que demostraban que dos terceras partes de los egresados estaban trabajando de los que más de la mitad colaboraban en medios o gabinetes de comunicación. A través de Linkedin vamos siguiendo sus progresos. Un medio de comunicación, El Deporte Conquense, fue puesto en marcha por ex alumnos. Varios egresados están trabajando en medios de comunicación de ámbito regional y nacional. Algunos, incluso, han ejercido de corresponsales de algún periódico español o trabajan en medios extranjeros. Dos de ellos han expuesto sus trabajos como fotoperiodistas en la Facultad. De todos modos, la situación de precariedad laboral, que afecta actualmente a todas las profesiones, golpea de manera especial a los periodistas. Y éste es un problema que nos preocupa especialmente.

Cada vez más alumnos de otras Comunidades vienen a Cuenca a formarse en Periodismo. Para aquellos que aún no están convencidos de que ésta es una buena opción, ¿qué les diría? ¿Qué valor añadido ofrecen estos estudios en Cuenca?

Actualmente tenemos alumnos de toda la región y de prácticamente todas las comunidades autónomas, y eso es un valor añadido para la ciudad que se debe conocer. En los últimos dos años, tenemos casi un treinta por cien de alumnos de fuera de la Comunidad Autónoma y alrededor de un sesenta del resto de provincias de Castilla-La Mancha. En esta Facultad se facilita el acceso a cámaras y materiales que los centros más masificados no permiten, al menos con tanta fluidez. Ya he comentado también cómo las instalaciones merecen los elogios de quienes nos visitan. Demasiadas veces desconocemos o minusvaloramos lo que tenemos a un paso de nuestra casa y, en este caso, debemos conocerlo y reconocerlo para valorarlo en su justa medida.

El Periodismo vive hoy una de las paradojas más grandes de su historia. Nunca antes había habido tanta información pero nunca antes había sufrido una crisis tan fuerte. ¿Es con este panorama una carrera de futuro?

Efectivamente. Las redes sociales ofrecen inmediatez y abundante información, lo que no tiene por qué traducirse en mayor conocimiento. El Periodismo está en pleno proceso de transformación digital y el modelo de negocio está aún sin definir. La crisis es brutal. Pero ya ha habido otras. Y se ha salido, si se traduce la crisis como oportunidad.

Y el futuro es incierto no sólo para esta profesión. Pero lo que hay que subrayar siempre es que sin medios libres, sin una sociedad bien informada, es imposible una adecuada convivencia democrática. Más nos vale que siga teniendo futuro el Periodismo porque será el mismo que tenga la democracia.

¿Cómo compagina el profesorado animar a los alumnos a labrarse una profesión al mismo tiempo que les explican que el Periodismo se enfrenta a una gran precariedad en los contratos, EREs, becarios gratuitos vitalicios, o altas tasas de paro?

No puedo ocultar que esto nos produce gran desazón. Repito que no es algo exclusivo de esta profesión. La clave está en la formación. Con profesionales bien formados, el futuro se puede afrontar de manera más apropiada. Para ello, además de contar con un excepcional claustro de profesores y personal técnico, traemos suficientes profesionales para que nos enseñen cómo sobrevivir en este contexto tan complicado y cuáles son las mejores ideas, herramientas y expectativas para reinventar el mundo del Periodismo.

Con todo, las redes sociales se han convertido en una herramienta a la que el periodista le puede sacar partido para cumplir mejor su función social. ¿Se trabaja en la Facultad con la vista puesta en esta era digital?

Por supuesto. Y los estudiantes actuales son nativos digitales. En este sentido, los profesores nos hemos tenido que adaptar, con cierta dificultad en el caso de quienes tenemos ya una edad, y sin ella los más jóvenes. Para ellos, resulta más sencillo. Y en relación a la era digital y los social media, la Facultad está trabajando en poner en marcha un Observatorio de medios regional, en colaboración con la Junta de Comunidades, que permita hacer un mejor diagnóstico de la situación y dar respuesta adecuada a las demandas actuales en este campo.

Qué considera más difícil: ¿luchar contra el intrusismo en la profesión o contra el periodismo ciudadano? ¿Qué hace más daño?

El llamado periodismo “ciudadano” no es tal Periodismo. En realidad, es cierto que las tecnologías de la telefonía y las redes facilitan una relación bidireccional entre los medios y los públicos. Así, algunos usuarios finales pueden convertirse en emisores de información en ciertos momentos, testigos presenciales de algún acontecimiento pueden enviar desde su móvil una imagen o un relato de lo que vieron, pero el Periodismo sigue necesitando del dominio de unas técnicas y habilidades de expresión, de organización de la información, de los formatos que funcionan, etc. todo lo cual sólo se adquiere en la Facultad de Periodismo. Y el intrusismo profesional ha sido una constante en las últimas décadas, justo por las facilidades técnicas y la precarización laboral, pero una buena formación es, repitámoslo una vez más, el mejor antídoto. Las redes facilitan la comunicación entre las personas, pero la información necesaria para que los ciudadanos y las ciudadanas intervengan en su mundo con cierto fundamento, sigue requiriendo la profesionalidad del periodista y el trabajo de selección y tratamiento profesional que da el Periodismo.

¿Cuáles considera que son en la actualidad las salidas para esta profesión? ¿Y la solución a la crisis que vive el Periodismo?

En la sociedad de la información, las salidas son múltiples. Saber comunicar es la clave. Estamos muy interesados en que los grupos políticos de las diferentes instituciones (locales, provinciales, regionales o nacionales) cuenten con presupuestos y gabinetes adecuados. Del mismo modo, instituciones, empresas y asociaciones, que se enfrentan a diario con la necesidad de generar una buena comunicación, deben mirar a los profesionales que se forman en nuestras aulas. En cuanto a la última cuestión, si tuviéramos la clave para resolver la crisis del Periodismo, seríamos merecedores de un premio. Pero sólo hay que aprovechar la demanda social existente. Y apostar por el buen Periodismo.

Fuente de la noticia: http://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/formacion-mejor-antidoto-para-crisis–31261

Fuente de la imagen: http://www.lasnoticiasdecuenca.es/storage/contents/mid_31261-975–formaci-n-es-mejor-ant-doto-para-crisi

Comparte este contenido:

Acompañar a los recién llegados a la docencia

Liliana Sanjurjo

Toda construcción social se sustenta en los lazos que se establecen entre los sujetos que la conforman. Cómo una sociedad acompaña a los recién llegados, tanto a la vida como a los diversos grupos e instituciones en las que se van insertando, al estudio, al trabajo, dice mucho acerca del modo de organización social construido.

El ingreso a la docencia, tanto a la formación inicial como a los primeros puestos de trabajo, ha sido una preocupación teórica, política y social relevante desde el siglo XIX. En el marco de esa preocupación, en las últimas décadas se ha centrado muy especialmente el interés en la problemática acerca de cómo se aprende, y por ende, cómo se enseña una práctica profesional.

Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje de una práctica se podía realizar a través de la imitación de aquellos experimentados en la misma. El avance de los conocimientos teóricos y la mayor comprensión de los problemas que el ejercicio de una práctica puede presentar dieron lugar a una preocupación por la formación teórica necesaria para diversos desempeños. Se generalizó, entonces, la convicción de que era ineludible una formación teórica previa al aprendizaje de una práctica y que bastaban algunos ejercicios prácticos como cierre final de esa formación. Ya es sobradamente reconocida la insuficiencia de ese enfoque formativo.

Recién en las últimas tres décadas, a partir de los enfoques prácticos y críticos, comienza un significativo desarrollo teórico y de programas de investigación de una concepción alternativa de la práctica, desde la cual se reconoce que el practicante está implicado en las acciones que realiza y que su modo de pensar y de actuar están atravesados por complejos saberes, conocimientos y creencias, producto de un largo proceso de formación.

Se entiende, así, la práctica docente como una práctica social compleja que se caracteriza por la singularidad y la incertidumbre; por lo que requiere de practicantes preparados no solamente en las herramientas teóricas y prácticas, sino también en actitudes de autonomía y de compromiso. Practicantes que sepan dialogar con las situaciones que se les presentan.

Mirada compleja

Dado que las prácticas se llevan a cabo en contextos complejos, no es posible entonces abordarlas desde una mirada simplificadora. Es necesario generar las condiciones para que el practicante desarrolle un pensamiento complejo y una actitud de compromiso con la realidad de su tiempo. Es preciso, también, que durante la formación inicial y el proceso de desarrollo profesional se sistematice cuidadosamente la articulación entre formación teórica y análisis de la práctica, ya que la inmersión acrítica en la misma, sin apoyaturas sistemáticas desde la teoría, puede resultar altamente reproductora. El desarrollo del pensamiento complejo, necesario para asumir una práctica compleja, no es posible a través del ensayo y el error. Diversos dispositivos formativos permiten llevar a cabo ese proceso.

Estos nuevos enfoques entienden la formación como el proceso a través del cual el docente se va apropiando de creencias, saberes prácticos, teorías vulgares y científicas con las cuales construye un saber personal que, a su vez, socializa permanentemente. En dicho proceso es posible distinguir diversos trayectos: la biografía escolar, la formación inicial, los procesos de socialización profesional y el desarrollo profesional. Paradójicamente, los estudios e investigaciones acerca de la formación docente han señalado que los trayectos más asistemáticos y acríticos -la biografía escolar y la socialización profesional- son de alto impacto en relación a los trayectos sistemáticos y formales de formación inicial y continua.

Las primeras inserciones en el trabajo constituyen una etapa de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos, durante la cual los profesores principiantes deben construir conocimiento profesional, además de mantener un cierto equilibrio personal. Se destaca como característica de este período la inseguridad y la falta de confianza en sí mismos. De allí la importancia no sólo de revisar profundamente los modelos formativos, sino el posible acompañamiento a los graduados en sus primeros desempeños docentes.

Con todas las acciones encaminadas asumimos nuestro propio proceso formativo e intentamos contribuir con la mejora de la formación y el desarrollo de las prácticas docentes, prácticas caracterizadas por las controversias y dificultades, pero a la vez por la pasión y el compromiso.

Acciones concretas

En la zona sur de la provincia de Santa Fe, en base a los aportes referidos, se viene realizando un trabajo sostenido entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e institutos provinciales que forman docentes. La cátedra de Residencia Docente de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes, desde su inicio en 1989, desarrolla actividades de intercambio con los institutos del medio, por cuanto los residentes de la carrera realizan sus experiencias en educación formal, en espacios curriculares de dichos institutos. Además, muchos de sus graduados se insertan a trabajar en los mismos.

Entre las actividades compartidas con otros docentes de práctica, se destaca el desarrollo de redes de profesores de práctica durante más de cinco años. Espacio en el que se organizaron diversas actividades de formación e intercambio sistemático, logrando producciones que fueron presentadas en congresos o fueron publicadas en actas y en revistas institucionales.

Se llevaron a cabo, además, varios eventos inter-cátedras. Entre otros, jornadas anuales con docentes y alumnos, un proyecto de investigación (Picto) en marcha sobre la construcción del conocimiento profesional docente y la inserción de los graduados a las instituciones, diversos proyectos de articulación como el asesoramiento a escuelas asociadas, seguimiento de los graduados, trabajo sistemático con los docentes coformadores. Como producto del trabajo compartido está por concretarse, también, la publicación del libro “Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales” de la editorial Homo Sapiens, y una jornada de profesores de práctica, prevista para agosto.

Con todas las acciones encaminadas asumimos nuestro propio proceso formativo e intentamos contribuir con la mejora de la formación y el desarrollo de las prácticas docentes, que se caracterizan por las controversias y dificultades, pero a la vez por la pasión y el compromiso.

Fuente del articulo: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/08/03/educacion/EDUC-01.html

Fuente de la imagen: http://www.ellitoral.com/diarios/2009/08/03/educacion/EDUC-01-web-images/1_opt.jpg

Comparte este contenido:

España: Los menores de 30 años tendrán una nueva oportunidad de formación y prácticas

Europa/España/06 Agosto 2017/Fuente:elcorreogallego /Autor:elcorreogallego

La Diputación de A Coruña destina 30 millones de euros para el programa Estratexia de Inserción Xove (EIXO), destinado a todos los jóvenes de la provincia

La Diputación de A Coruña ha puesto en marcha un programa de formación y prácticas para personas menores de 30 años de los ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, según informa.

Este proyecto, que ha sido aprobado por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo «incrementar la inserción laboral de los jóvenes de la provincia, aumentando su capacitación en los sectores con más demanda de profesionales cualificados», explica.

Denominado Estratexia de Inserción Xove, esta actuación se desarrollará dentro del Plan de Emprego Local (PEL) de la Diputación de A Coruña. Según la institución provincial, se trata de una iniciativa que recoge «todos los recursos y actuaciones destinados a fomentar la creación de empleo en el sector público y privado».

El proyecto ofrecerá nueve itinerarios distintos que, además de formación profesional y prácticas específicas de cada sector, contarán con módulos transversales de sensibilización a la igualdad, tecnologías de la información y de la comunicación, redes sociales e inglés profesional.

Todas las formaciones serán acreditables y homologadas. Además contarán con una bolsa para cada participante de arrededor de 2 euros por cada hora, con el objetivo de fomentar la participación y permanencia en los cursos.

Fuente de la noticia: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/menores-30-anos-tendran-nueva-oportunidad-formacion-practicas/idEdicion-2017-08-03/idNoticia-1067525/

Fuente de la imagen: http://fundacion.unirioja.es/uploads/Texto/17/4b791309-35dc-4968-9ee5-5cf80ac00114-1024_768.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2