Page 113 of 113
1 111 112 113

La Politécnica de Cartagena revoluciona el formato de los apuntes con una web interactiva y multimedia

 

CARTAGENA /Edición España/Fuente y Autor: 20minutos noticia/

La Universidad Politécnica de Cartagena revoluciona el formato de los apuntes con una web interactiva y multimedia El Centro de Producción de Contenidos Digitales ameniza las lecciones con vídeos y juegos para los estudiantes ECO  Poca actividad social ¿QUÉ ES ESTO? 0 0 EUROPA PRESS. 04.04.2016 Los estudiantes del grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que este cuatrimestre están cursando la asignatura Gestión de Recursos Humanos con los profesores María Eugenia Sánchez Vidal, David Cegarra Leiva y Olga Rodríguez Arnaldo están disfrutando de una experiencia piloto de innovación docente que ha invertido y revolucionado el formato y los contenidos de sus clases. Sus apuntes están volcados en una plataforma web atractiva y dinámica, con vídeos, animaciones, juegos y ejercicios interactivos que asientan los conocimientos de manera amena. Este formato de contenidos docentes, desarrollador por el Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD) de la Politécnica, permite a los docentes realizar un seguimiento del ritmo de estudio del alumnado y realizar evaluaciones automatizadas, según han explicado fuentes de la institución docente. Los estudiantes pueden acceder a estas píldoras de aprendizaje desde múltiples dispositivos y navegadores, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

CARTAGENA 2

El CPCD ha empleado los recursos tecnológicos más avanzados para adaptar, junto a los profesores, los contenidos de la asignatura y para aplicar las técnicas docentes más innovadoras y efectivas de aprendizaje. «La plataforma ofrece una imagen muy profesional de la enseñanza y es muy propicia para combinarla con la metodología ‘flipped classroom’ de clase inversa. El alumnado conoce anticipadamente la teoría a través de los materiales interactivos y así podemos dedicar las clases a actividades y talleres donde se desarrollan y afianzan contenidos y competencias. Viendo donde fallan para orientarles, aclararles conceptos y asegurarnos de que aprenden de verdad», explican los docentes de la asignatura. Para el final del curso, el CPCD ha desarrollado un juego de competición (gamificación) que ayudará a los estudiantes a preparar la asignatura de cara a los exámenes. «Para el año próximo nos gustaría extender esta experiencia al resto de asignaturas en las que impartimos docencia», añaden los profesores. «Los alumnos que llegan a nuestras aulas han crecido en un mundo digital y utilizando las nuevas tecnologías podemos mejorar su proceso de aprendizaje», explica Daniel Pérez Berenguer, responsable del área de I+D+i del CPCD. Este formato de contenidos docentes puedan ser utilizado tanto en la docencia presencial, como en la semipresencial y en la online. Es compatible con sistemas de educación tradicional y es especialmente idónea para las nuevas metodologías de enseñanza ‘blended learning’ o ‘flipped classroom’. Esta iniciativa ha sido financiada por el Vicerrectorado de Investigación e Innovación y por las ayudas a acciones de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Empresa. Consulta aquí más noticias de Cartagena.

El recurso viene apoyar la pedagogía inversa, que desde mi óptica permite mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje, exhibiendo un rol del profesor diferenciado por clases mas participativas, donde el centro es el aprendiz, procurando adaptarse a las necesidades, capacidades e inteligencias de sus estudiantes.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2712516/0/politecnica-cartagena-revoluciona-formato-apuntes-con-web-interactiva-multimedia/
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2712516/0/politecnica-cartagena-revoluciona-formato-apuntes-con-web-interactiva-multimedia/#xtor=AD-15&xts=467263

Imagen 1: http://imagenes.lainformacion.com/2016/04/04/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Politecnica-Cartagena-revoluciona-interactiva-multimedia_904720423_101989012_667x375.jpg

Imagen 2: http://www.cae.net/wp-content/uploads/2015/12/beneficios-contenidos-interactivos-cursos-online-computer-aided-elearning-3.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

El australiano que cambió la forma de aprender en todo el mundo

Australia – España/1 abril 2016/Autor: Paola Martí/ Fuente: La Vanguardia

Martin Dougiamas creó el software libre Moodle, que ya tiene 81 millones de usuarios | Elogia el papel de Barcelona en el desarrollo de la aplicación móvil de la herramienta y advierte de la locura tecnológica que se avecina.

Martin Dougiamas puede ser para muchos un australiano desconocido, pero en realidad se trata de uno de los programadores más influyentes del mundo. Lo que comenzó como un hobby nocturno acabó convirtiéndose en una poderosa herramienta que ha revolucionado la enseñanza a distancia. Moodle cuenta actualmente con 81 millones de usuarios, lo que la convierte en la plataforma digital más utilizada por la comunidad educativa.

Miles de universidades y centros de enseñanza han apostado por la tecnología de Dougiamas, desde que en 2002 viera la luz por primera vez. Un software libre que, como su propio creador cuenta, jamás nadie pensó que tendría el éxito y la adptación que hoy ha conseguido. Se trata de un reconocido avance online del que el propio creador advierte no ser el único responsable: “el mérito también es de internet, ya que compartir con el mundo un código abierto ayuda a que las personas puedan unirse y puedan desarrollar algo aún mejor y con más éxito”.

Comunidades en línea

El nombre, Moodle, acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment (Objeto Modular Orientado a un Entorno de Aprendizaje Dinámico), nos da una pista de la realidad de la plataforma: un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Una palabra a la que su creador le da también un toque romántico: “pensé en la fusión de dos palabras (muse and doodle), que en inglés significa navegar, explorar y aprender, de la misma forma que la gente navega por internet, siguiendo unos enlaces a la vez que aprende”, confiesa.

La contribución de Moodle a la universalización de la educación es evidente, aunque su creador no cree en el papel de la plataforma como elemento globalizador, ya que “el secreto de la herramienta reside en la personalización que aporta cada región, por lo que me gusta hablar más de localización”, aclara Dougiamas. En este sentido, recuerda que existen 65.000 plataformas registradas en todo el mundo.

Apuesta por el formato móvil

Moodle, consolidada en millones de ordenadores, encara el futuro con optimismo y apostando plenamente por el formato móvil. Y Barcelona tiene mucho que decir en ello, como constató Martin Dougiamas a su paso esta semana por la capital catalana. La delegación catalana de Moodle está inmersa en el desarrollo de la aplicación para móviles: un honor que refuerza la vertiente más tecnológica de Barcelona.

Catalunya también apuesta por Moodle. El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya pondrá en marcha, a partir del próximo curso, un proyecto piloto a través de la plataforma para promover las competencias básicas de los alumnos llamado “Ágora”, que será un entorno virtual de aprendizaje para estudiantes y docentes. Respecto a este proyecto, el creador de la plataforma se muestra satisfecho por poder “promover competencias y trabajar para que las posibilidades que ofrece Moodle ayuden a desarrollar mejores herramientas en educación”.

Esta misma semana, Martin Dougiamas ha sido investido Honoris Causa por la Universitat de Vic, algo que, afirma, “recibo con gran honor”. El responsable añade que “recibiré la distinción en nombre de toda la comunidad Moodle. El mérito es de todos aquellos que han contribuido a hacer mejor la plataforma. Ya les he comunicado que cuando nos reunamos para las conferencias nos podremos tratar de doctores”.

Según la propia Universitat de Vic, el secreto del éxito de Moodle reside en que, desde su aparición, “Dougiamas ha mantenido su papel de líder, director y programador principal de la plataforma, combinando sus dotes de programador con una visión pedagógica constructivista”.

Fuente de la Noticia:

www.lavanguardia.com/vida/20160401/40813172673/martin-dougiamas-moodle-universitat-vict-doctor-honoris-causa-agora-barcelona-tencologia-software-libre.html

Comparte este contenido:
Page 113 of 113
1 111 112 113