Page 82 of 84
1 80 81 82 83 84

La importancia de un programa educativo.

Por: La Gaceta.

El programa “Escuela de mi barrio”, que cubre a 50 centros educativos localizados en áreas periféricas de nuestra ciudad y zonas y rurales de la provincia ha comenzado a constituirse en una virtuosa respuesta para enfrentar los daños, el vandalismo y los robos que padecen los establecimientos educativos que prestan servicios en zonas donde la batalla contra la delincuencia parece no lograr su cometido.

Básicamente, el proyecto puesto en marcha por el Ministerio de Educación de Tucumán consiste en proceder a una apertura de las escuelas lo más ampliamente posible, incluso los fines de semana, para que la comunidad educativa de la zona avance o mejore su integración y sociabilidad con el espacio institucional. Los directivos de esos centros educativos han revelado el drama al que prácticamente se enfrentan todos los días lunes, en los que se inicia la actividad escolar de la semana, tras el fin de semana en el que el establecimiento queda cerrado y sólo al cuidado de alguna que otra patrulla policial: han debido sobreponerse al robo de bancos, computadoras, materiales didácticos o bien a destrozos de vidrios, ventanas, puertas.

El programa promueve -entonces- actividad de talleres de oficios de distinto tipo (por ejemplo, peluquería, manualidades, cocina, talabartería) para avanzar en la alfabetización o para mejorar los conocimientos en matemáticas; y los niños y adolescentes practican fútbol u otros deportes, comienzan a aprender el juego de ajedrez, se expresan a través del dibujo y la pintura, o bien toman clases de distintos bailes, en todos los casos, guiados por talleristas o directamente por docentes que se han sumado a la experiencia ofreciendo clases de apoyo.

Muy marcadas por las condiciones particulares del contexto sociocultural donde se encuentra cada institución educativa, lo cierto es que las escuelas se han ido constituyendo en un espacio articulador central de la vida y las vicisitudes de los vecindarios, barrios y lugares de influencia y su presencia física, geográfica e institucional han trascendido como una referencia de alfabetización, conocimiento, civilidad. En los tiempos de crisis sociales -como los que vivió la Argentina entre fines de 2001 y gran parte de 2002, por caso- los gobiernos han recurrido a los centros educativos para transformarlos, además de su función específica, en espacios de cobijo, refugio, asistencia social y hasta en comedores o sedes de programas alimentarios destinados a atender necesidades básicas de la comunidades más golpeadas por la crisis. Aun cuando el cometido esencial de la institución escolar es la función pedagógica, proyectos como el encarado por la autoridad educativa provincial están en línea con los continuos cambios estratégicos que cruzan a la escuela: expertos aseguran que tiene la tarea de preparar a los alumnos como futuros ciudadanos formándoles una base para construir su futuro. Así, la incorporación de esos valores de ciudadanía junto a la vivencia de nuevas prácticas de vida yde una vecinalidad superadora de la dura realidad, encuentran en esos espacios de ampliación del servicio educativo una apoyatura de gran importancia y valía para miles de personas.

El informe que publicó LA GACETA el lunes pasado advierte, sin embargo, que el programa “Escuela en mi barrio” aún no tiene garantizada su continuidad tras la finalización del presente período lectivo. Sería oportuno entonces, en vista de los resultados y de los significativos alcances proyectados -según el relato de los propios beneficiarios y de técnicos- que esta iniciativa se mantenga, se profundice y se transforme en sistemática.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/708668/opinion/importancia-programa-educativo.html

Imagen: http://www.ceibarquitos.com/files/pages/thumbs/140309222210.jpg

Comparte este contenido:

Fabrican un escáner para digitalizar la biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires.

El escáner fue realizado por dos argentinos con el propósito de llevar adelante la digitalización de la biblioteca. El equipo se creó con hardware y software libres, y es cinco veces más barato que los comerciales.

América del Sur/Argentina/29.11.2016/Autor y Fuente:http://www.educ.ar/

En el marco del proyecto de digitalización de los materiales de la Biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires, que comenzó en 2013, se fabricó un escáner con hardware y software libre. El equipo fue creado por Matías Butelman, diseñado por Juan Pablo Suárez y contó con el apoyo de la Asociación Cooperadora Amadeo Jacques. Según Matías, que a su vez es encargado de la preservación digital de la biblioteca, uno de los principales objetivos que motivó la iniciativa fue visibilizar las colecciones y que estén disponibles en línea, a disposición del público.

El equipo y sus ventajas

El equipo fue realizado con recursos técnicos y software libres y abiertos, lo que implica que la información está disponible para que otras instituciones puedan replicar y/o mejorar las funcionalidades según las necesidades. En este sentido, Matías señala que el diseño no está orientado a la obsolescencia programada y que tanto los repuestos como el equipo pueden ser fabricados fácilmente.

Además, otra de las ventajas del proyecto es que la construcción del escáner es mucho más económica que un equipo convencional. Mientras que los equipos de características similares tienen un valor en el mercado de a partir de 5000 dólares, el nuevo escáner tiene un costo de 600 dólares.

Por otra parte, el escáner no es plano, sino que es «en V». Esta característica implica un mayor cuidado para con los libros ya que disminuye la presión que reciben al momento de ser escaneados. El aparato está compuesto por dos cámaras digitales de gama media con software modificado para que puedan ser operadas remotamente desde una computadora y de un estativo compuesto por una cuna «en V» para apoyar el libro, una placa móvil también «en V» que se apoya sobre el documento y corrige la curvatura de las páginas, y un soporte para las cámaras que las mantiene en posición.

Una vez capturadas, las imágenes se descargan en la computadora para ser procesadas. En la etapa de procesamiento, se ordenan, rotulan, recortan y ajustan hasta lograr el documento apto para publicarse. El resultado final del proceso de digitalización es un documento en formato PDF para libros, revistas y documentos encuadernados o en formato JPG para fotografías, ilustraciones y planos, entre otros. Si se lo opera continuamente, el escáner digitaliza alrededor de 700 páginas por hora y para el posprocesado se calculan, en promedio, 20 segundos por página.

Escáner

Diario La Nación

En la primera etapa de digitalización de la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires, les dieron prioridad a las colecciones especiales en las que se incluyen las publicaciones periódicas del siglo XIX, las fotografías antiguas, la documentación sobre la historia del colegio y las revistas estudiantiles.

Fuente: http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=131825&referente=noticias

Imagen: http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/Imagen/ver?image_id=df209547-dabf-4c39-9e16-e179f0237399

Comparte este contenido:

Por qué hay tantos colombianos estudiando en Argentina.

Unos 10.000 cursan cada año en Buenos Aires, atraídos por la calidad y los bajos costos.

Por: Federico Rivas Molina.

Hasta darse una vuelta por los pasillos de la facultad de Medicina de laUniversidad de Buenos Aires (UBA) o recorrer las aulas donde se dicta periodismo en la Universidad de Palermo (UP) para escuchar la inconfundible tonada colombiana. Llegados desde Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla o Cartagena, 10.000 estudiantes de grado y posgrado han dado un nuevo perfil al ambiente académico local, atraídos, dicen ellos, por la fama regional que tiene la educación en Argentina y menores costos que en Colombia. La mayoría se ha adaptado rápidamente, muchos tienen trabajo y algunos hasta piensan en quedarse.

Las estadísticas indican que hay casi 24.000 colombianos con residencia permanente en Argentina, una cifra que asciende a 110.000 si se le suma las temporarias. De ese total 10.000 viajaron para estudiar. Un sondeo realizado en julio por la Universidad de Tres de Febrero (Untref) y el consulado de Colombia en Buenos Aires determinó que el 42% de los estudiantes colombianos elige la UBA, que es pública y gratuita para las carreras de grado, y el 21% concurre a privadas.
El 77% paga por sus estudios. De los que pagan, 57% lo hace por un posgrado de universidad pública y el 35% por alguna carrera de grado. Tres de cada 10 colombianos cursa una humanística, pero sin duda la gran estrella es medicina, que ocupa al 17% del total de las elecciones. “Medicina de la UBA es una de las facultades más reconocidas de América Latina”, dice Natalia Torres, de 18 años y recién llegada desde Bogotá para convertirse en médica en Buenos Aires. “A eso debo sumar que estudiar acá es más barato que en Colombia, que hablamos el mismo idioma y que puedo convalidar el título sin problemas cuando regrese. Tengo la experiencia de una amiga egresada que ya está ejerciendo en mi país”, explica Torres.
 
Otra carrera muy buscada es psicología, donde las universidades argentinas también tienen buena fama.Julieth Blanco, de 21 años, viajó desde Barranquilla para cursar las prácticas de su último año de carrera en la UBA. Ella debe pagar 120 dólares por materia por ser extranjera, pero dice que el esfuerzo vale por el valor agregado que dará a su hoja de vida el paso por Buenos Aires. “El prestigio internacional de psicología en la UBA es importante, y hasta ahora mi experiencia ha sido muy buena”, cuenta Blanco. “Una vez que me reciba tengo el proyecto de hacer una maestría. Esa sí es paga, pero incluso así la educación es más económica aquí que en Colombia, sobre todo en el campo de la salud”, dice. De hecho, es común acudir a una clínica privada o al odontólogo en Buenos Aires y que el médico sea un colombiano que está sumando horas de residencia.

La cuestión económica es lo primero que motiva a los colombianos a estudiar fuera de casa. Luego se presenta el dilema del país de destino, y es ahí donde Argentina corre con ventaja. “La mayoría de los títulos son compatibles y muchos vienen a la UBA porque es gratis. Chile es más caro que acá y Argentina tiene además el prestigio de sus universidades. Siempre se ha visto a Argentina como la Europa dentro de la Latinoamérica y venir aquí no es tan caro como ir a Europa”, dice Simón Gómez, estudiante de periodismo deportivo en la UP. La ventaja de los costos, sin embargo, se ha deteriorado en los últimos años. Hasta 2015 el cambio de moneda era muy favorable para los colombianos, pero la ecuación se alteró cuando el dólar en Colombia casi duplicó su valor frente al peso. La inflación argentina degradó aún más el beneficios. “Conozco amigos que se han ido con el aumento de los precios en Argentina. Además el dólar en Colombia pasó de 1.600 a 3.000 pesos y eso hizo que sea más caro financiar nuestra estadía aquí”, explica Gómez.

La mayoría de los colombianos que viven en Buenos Aires se mueven dentro de la red de migrantes que encuentra cuando llegan. Si vienen de familias de alto nivel económico seguramente irán a parar a una universidad privada como Palermo, si no será más común encontrarlos en la UBA. Cuando no pueden costearse un piso individual lo comparten con otros estudiantes. Y la mayoría busca algún trabajo que les permita participar poco a poco del mercado local y autoabastecerse sin la ayuda familiar. Pero las aspiraciones laborales no siempre se ven satisfechas. “Es relativamente fácil conseguir un trabajo, sobre todo en el área de los servicios, como camarero, por ejemplo. Pero no tienes la oportunidad de tener trabajos que tengan un perfil más alto”, cuenta Felipe Guevara, nacido hace 32 años en una ciudad pequeña del departamento de Boyacá y alumno de periodismo en la UP. “En Argentina la formación es mejor”, dice, “la educación en Colombia es más complicada y retrograda. Todavía el profesor es ese que no te enseña sino que te llena de conceptos, sabe mucho pero no sabe enseñar. Aquí se centran más en que la persona aprenda a que se saque una buena nota”.

¿Y existe un choque cultural? “Llegué con una idea de los argentinos, pero han sido muy amables y calurosos. Dicen que los porteños son arrogantes o te tratan mal o te van a discriminar y ha sido todo lo contrario, les encanta que seamos extranjeros”, dice Blanco. Los estudiantes coinciden, sin embargo, en que es duro sacarse de encima ciertos estereotipos atribuidos al colombiano, como aquel que los vincula a la cultura del narcotráfico. Para Guevara, “no falta el desubicado que te pregunta que piensan de Pablo Escobar, y eso el colombiano que viene con cierto nivel educativo no lo ve de buena manera. Es como resaltar una imposición que tenemos en todos lados”.

Fuente:http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/12/argentina/1478966878_961145.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/11/12/argentina/1478966878_961145_1478968004_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Alumnos de 1° año de escuelas porteñas tendrán 10 días más de clases desde 2017.

America del Sur/ Agentina/22.11.2016/Autor y Fuente:http://www.novargentina.com/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que los alumnos de 1° año de las escuelas secundarias porteñas tendrán 10 días más de clases desde 2017, a raíz de la implementación de un curso para facilitar la transición desde la primaria con el objetivo de “mejorar la calidad educativa”.

“Una de las situaciones más traumáticas en la vida escolar de un chico es cuando pasa de la primaria a la secundaria”, sostuvo Rodríguez Larreta, y consignó que “en la Ciudad venimos haciendo evaluaciones hace ya cinco años, y lo que surge es que el primer año es la etapa en la que los chicos más dejan la escuela, justamente por este trauma que supone el cambio”.

La iniciativa del Ministerio de Educación porteño, que se realizará desde el 20 de febrero al 3 de marzo y será de asistencia obligatoria, busca fortalecer la equidad del sistema educativo y reforzar los contenidos de materias nodales como Lengua, Matemática y Metodología de Estudio.

Acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y la ministra de Educación,Soledad Acuña, el jefe de Gobierno destacó que la medida busca “acompañar” a los alumnos en el “cambio” que implica “pasar de una escuela primaria, más contenida, a una secundaria, que son más grandes y con más diversidad de temas”.

Además, Rodríguez Larreta inscribió esta iniciativa en el objetivo de “mejorar la calidad educativa”, con medidas como la Jornada Extendida para los alumnos de 6º y 7º de primaria y 1º y 2º de la secundaria, quienes “van a tener 9 horas más de clase por semana”, apuntó.

Por su parte, Santilli, consideró que “estos 10 días previos son muy importantes” porque ayudarán a los estudiantes a adquirir un “mecanismo pedagógico de aprendizaje en el primer año de un cambio de vida como es la secundaria”, por lo que agregó que “hay un paso gigantesco con lo ya anunciando en términos de las jornadas extendidas de clases”.

En tanto, Acuña indicó que “los profesores nos venían contando que siempre es más difícil esta etapa, porque los chicos, en primero y segundo año, se llevan más materias, desaprueban más, repiten y, después, terminan abandonando”.

Para desarrollar el curso, cada escuela designará a los docentes que estarán a cargo, y las clases de articulación tendrán lugar en la misma institución en la que los alumnos realizarán la secundaria.

Durante los 10 días de extensión, los estudiantes trabajarán con el apoyo de un cuadernillo por área, elaborados por especialistas y con actividades que relacionan los contenidos de las asignaturas con situaciones de la vida real y cotidiana.

Fuente: http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2016_11_18&id=45533&id_tiponota=1

Imagen:http://www.novargentina.com/data/fotos2/bbx_352006568_clases.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Acompañamiento de la comuna de avellaneda a las instituciones educativas en sus aniversarios.

Esta mañana, el intendente Ferraresi participó de las celebraciones en el Jardín de Infantes 905 y la Primaria 23.

America del Sur/Argentina/22.11 2016/Autor y Fuente:http://agenciaelvigia.com.ar/

El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participó hoy de dos actos en instituciones educativas locales, acompañando los festejos por su aniversario.

En primera instancia, el Jardín de Infantes N° 905, ubicado en Elizalde 12, de Avellaneda, celebró su 50° aniversario, con un acto en el que los chicos del nivel inicial protagonizaron coloridos cuadros musicales.

Allí, Ferraresi destacó en su discurso la importancia de “cuidar todo lo conseguido en el último tiempo en materia educativa, para no retroceder y permitir que los chicos sigan alcanzando todos sus sueños”.

Previamente la directora del Jardín, Analía Cruz, destacó el trabajo de la comuna “para garantizar los derechos a la educación y la inclusión”, además de expresar: “Los sueños de los chicos son el motor de nuestras acciones”.

Un rato más tarde, Ferraresi también concurrió a los festejos del 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23, de Gral. Acha y Pitágoras, en Gerli, donde fue recibido por su directora, Nora Mancuello y toda su comunidad educativa.


Los alumnos presentaron, mediante esquemas musicales y deportivos, las distintas épocas transitadas por el país y por la escuela desde el momento de su fundación.

“Hay que garantizar y poner en valor los derechos de los chicos, trabajando en pos de la igualdad de oportunidades”, expresó Ferraresi ante la gran cantidad de alumnos y padres presentes.

De ambas actividades también participaron la secretaria de Educación de Avellaneda, María Laura De Vincenti, el secretario de Cultura, Hugo Caruso, el presidente del Consejo Escolar, Fabián Díaz y otras autoridades educativas municipales y regionales.

Fuente: http://agenciaelvigia.com.ar/anoticia00071241.htm

Imagen: https://c8.staticflickr.com/6/5590/31094215295_9421e7e780_o.jpg

Comparte este contenido:

Muchos científicos, poca ciencia.

Por:  Gabriel Levinas.

Pablo Kreimer, docente, sociólogo y doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad, visitó InfobaeTV para hablar de las condiciones en que los científicos argentinos realizan sus investigaciones.

Del mismo modo que se invirtió más dinero en educación, comparado con el producto bruto de otros años, y fue tan ineficaz, me imagino que eso tiene que haber tenido un correlato en la ciencia. ¿Puede decirse que ese esfuerzo se vio reflejado en la producción científica?

Yo diría que el balance es agridulce. Por un lado uno no puede más que ponerse contento cuando la ciencia ocupa un lugar más o menos relevante en el discurso público y si eso viene acompañado con mejores recursos, eso en principio es algo bueno. Después hay que abrir el paquete y ver en qué se gastó toda esa plata. Efectivamente el aumento fue significativo, desde el 2003 al 2013 se gastaba un 0,3% del PBI y se gasta actualmente un 0,6 por ciento. También en el 2007 se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, lo cual sube el rango institucional de las políticas científicas. Todo eso es muy positivo. Pero después uno está obligado a observar los resultados y los resultados son un poco decepcionantes. Es muy difícil evaluar el desempeño de un sistema de Ciencia y Tecnología, hay que tomar muchos indicadores pero internacionalmente se usa la producción de artículos científicos como uno de los indicadores. Para el último período Brasil produjo, cada 100 investigadores, 26 artículos científicos, chile produjo 54, Colombia 27, México 30 y Argentina 18. Uno tiene que preguntarse por qué. Las respuestas son varias, lo primero es que las condiciones no son buenas, a pesar de todo este aumento de recursos. El promedio de subsidios estuvo entre 10 y 15 mil dólares por año que iba sólo para la élite científica.

¿Qué es lo que tiene que solventar el investigador?

Tiene que ir a un congreso internacional porque tiene que enterarse de lo que pasa en el mundo, presentar sus trabajos para que los otros los discutan, tiene que comprar equipamiento , tiene que comprar materiales consumibles, todo eso cuesta muchísimo dinero, con u$15.000 no se compra nada.

Otro dato es que los salarios siguen siendo muy bajos. Un investigador de la más alta categoría en la Argentina llega a u$2.500 cuando a nivel internacional es por lo menos el doble.

Y el último elemento es que no hay una política en la formación de los jóvenes investigadores. Ahí tenemos una crisis importante en las universidades porque el grueso de las universidades no están financiados como las elites del CONICET o como algunos grupos, la mayor parte de los grupos universitarios tienen 10 o 15 mil pesos por año para trabajar en investigación.

Yo vi una discusión que tuvo con quién fue la presidente del Conicet y lo que me llamó la atención es que, más allá de las diferencias que puede haber en cómo uno entiende la ciencia, había discusiones mucho más elementales y absurdas, tales como cuánta plata ganaba alguien y uno decía que el dólar lo tomaba a tanto, etc… ¿Cómo se puede restablecer un lenguaje común entre filósofos, psicólogos y demás, que pareciera ser que en la misma realidad ven cosas tan distintas?

Dicho así parece un poco exagerado pero hay un núcleo que es cierto. Nosotros podemos discutir la interpretación de los datos pero tendríamos que ponernos de acuerdo que esos datos representan a la realidad. Cuando yo decía los datos de los científicos, tengo la impresión de que la cantidad durante el gobierno anterior aumentó, hoy las estadísticas hablan de 75.000 investigadores. Yo tengo la impresión de que no está bien medido, de que no hay esa cantidad en la Argentina. Si aceptamos esa cifra, tenemos que decir que son muy poco productivos, ahora, si decimos.. no, son más productivos no producen sólo 18 artículos por año cada 100 investigadores, en realidad están produciendo 25, 30, entonces tengo que aceptar que tenemos menos investigadores y ahí estamos de nuevo en lo mismo, tenemos que construir datos en los que estemos de acuerdo. No podemos seguir discutiendo sobre la construcción del a información, tenemos que discutir sobre la interpretación y ahí podemos disentir.

La calidad de la formación en las universidades ha bajado muchísimo. Usted decíaa antes que USD 15.000 para un grupo de investigación era muy poco. Entonces si en lugar de tener 15 para 200 grupos, tuviéramos 50 grupos con USD 40.000, la ciencia podría ser más productiva.

Dos respuestas. Sobre las universidades, a mí hay un tema que me preocupa mucho que es una particularidad de las universidades públicas argentinas (y algunas privadas son todavía peores) que es la persistencia de la dedicación simple o parcial. Estas dedicaciones simples o parciales no hacen que un profesor viva de la profesión de investigador, por lo tanto no está full time en la universidad, no puede tener tiempo para discutir con los estudiantes. Ese es un aspecto, el otro aspecto es la falta de planificación ¿cuál es el modelo de formación universitaria de largo plazo que tiene la Argentina? ¿qué tipo de carreras de priorizan? ¿qué hacer con los chicos que vienen del secundario con una formación que no les permite hacer una carrera universitaria? Ahí es donde se forman los nuevos investigadores que es una cuestión muy problemática.

La segunda respuesta tiene que ser doble. Tiene que haber lo que se llama un funcionamiento básico para que todos los grupos de investigación puedan funcionar, con $10.000 por año que tienen grupos universitarios, pagan el café y hasta por ahí nomás.

En la ciencia como en toda otra actividad social, hay clases altas, medias y bajas, pero todos tienen derecho a existir, entonces pueden llegar a desarrollar distintos tipos de conocimientos. Ahora uno después puede decir “tengo unos temas que son altamente prioritarios para la sociedad” y a esos financiarlos más.

¿Esto que usted mencioná ahora no se veía antes? Porque cuando uno escucha a ciertos científicos parece como si hasta diciembre hubieran estado en el apogeo científico… ¿qué pasó con ellos?

No lo sé, lo que podría decirte yo es que ni antes estábamos en el mejor de los mundos ni ahora estamos en el peor, y viceversa. Yo creo que hay problemas, hay factores importantes a tener en cuenta, hay buenos investigadores en la Argentina, hay buenos laboratorios, vale la pena seguir apoyando. Hay cosas que se hicieron mal, hay que revisarlas y repensar básicamente la política y pensar en un horizonte de mediano a largo plazo articulado a otras cuestiones.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/muchos-cientificos-poca-ciencia/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/infobae.jpg

Comparte este contenido:

CFK es reconocida por ampliar la educación pública en Argentina.

«Durante nuestro gobierno el Ministerio de Educación distribuyó 92 millones de libros en los colegios argentinos», destacó Fernández tra recibir el reconocimiento Honoris Causa.

América del Sur/Argentina/16.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recibió este miércoles el reconocimiento Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes, por la implementación de políticas públicas en educación durante su mandato (2007 – 2015).

«Esta distinción es un reconocimiento a las políticas públicas, a un proyecto político que hizo de la educación su bandera más importante», destacó la Fernández durante su discurso.

Destacó que la democratización del acceso a las universidades, con instituciones públicas y gratuitas, permitió que creciera la población estudiantil.

Fernández hizo un llamado a las universidades a investigar y discutir sobre los mecanismos discursivos trabajados por el neoliberalismo «que influyen en los ciudadanos que termina enfrentándose a las políticas sociales que le dieron movilidad y ascenso».

La exmandataria también resaltó que Cuba y Argentina son los dos países con más población en las universidades.

Durante la gestión de Fernández, se construyeron 17 universidades públicas y se impartieron becas. «Lo que hay que recuperar lo tendrá que recuperar el pueblo, no hay otra recuperación sino en democracia», aseveró.

Enfatizó que «la única manera de combatir la pobreza es generando trabajo decente con valor agregado».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/CFK-es-reconocida-por-ampliar-la-educacion-publica-en-Argentina-20161012-0046.html

Imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1476313900041/sites/telesur/img/multimedia/2016/10/12/57fe59be032e4_750x500.jpg_1718483347.jpg

Comparte este contenido:
Page 82 of 84
1 80 81 82 83 84