Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11

Entrevista con el artista Adolfo Mexiac: Zapata no entró en componendas, cuidó y repartió la tierra

América del Norte/México/09 de Septiembre de 2016/Autor: Mario Casasus/Fuente:Rebelion

En entrevista con la Cartelera Cultural, Adolfo Mexiac (1927), muralista y grabador del Taller de Gráfica Popular, describe la curaduría de México-Mexiac: “La exposición partió del retrato de Zapata; Miguel Ángel Berumen y Óscar Menéndez me dijeron que querían varios Zapatas, les respondí: ‘¿de dónde saco tantos Zapatas para exponer?’, después conversé con Berumen y entendí de qué se trataba la exposición, a pesar de todo, escarbando encontré que sí tengo varios retratos de Zapata, bastantes, pero no los suficientes para una exposición, gracias a la curaduría que hicieron para la exposición montamos 50 obras relacionadas con el zapatismo, el cardenismo y Los de abajo”. Para complementar la exposición, el maestro Mexiac ofreció una sesión gratuita de técnicas de grabado, se inscribieron 15 personas en el fugaz taller de Cuernavaca.

El Espacio cultural Aquí estuvo Zapata inauguró la exposición México-Mexiac, la curaduría incluye los grabados más representativos: Libertad de expresión (1954); Tierra y libertad, con la placa original en linóleum, la prueba de máquina, el primer grabado fino y el libro donde se publicó por primera vez (1957); Bajo el zapote y la adaptación de la novela de Mariano Azuela: Los de abajo (1986); además del boceto para el mural del Palacio Legislativo, un autorretrato al óleo, varios cuadernillos del Instituto Nacional Indigenista (INI), 4 fotografías de Rodrigo Moya cuando Mexiac tenía 30 años (1957), 8 imágenes de Emiliano Zapata (3 en la galería exterior, 4 en la vitrina y 1 en la sala principal), entre 50 obras. La exposición está enmarcada en el Homenaje nacional por los 90 años del pintor y la apertura del Polyforum Mexiac en Colima.

El documental Libertad de expresión (2009) de Óscar Menéndez, reconstruye la historia del grabado homónimo, Adolfo Mexiac declaró: “Alberto Beltrán había estado un año en Chiapas, me invitó a que fuera a San Cristóbal para encargarme de la vigilancia de impresión, ilustración y todo lo que se requería en ayuda visual para el Centro Coordinador Indigenista… allí tuve la suerte de encontrarme con gentes como el sociólogo Ricardo Pozas y Rosario Castellanos”; paralelamente al trabajo de los cuadernillos del INI, el artista y activista recuerda sus pasos por Chiapas: “para combatir a los acaparadores, yo llegué a realizar varios grabados y los compañeros del Centro escribían los textos para denunciar esa situación y en la noche nos íbamos a pegar la propaganda… teníamos una fama de rojillos”. El rostro de un indígena tzotzil encadenado se multiplicó desde 1954, se reimprimió durante el movimiento estudiantil de 1968 y las protestas de César Chávez en Arizona.

– Maestro Mexiac, ¿qué significa para usted exponer en el cuartel de Emiliano Zapata en Cuernavaca?

– El hecho de estar exponiendo aquí, en un lugar histórico, donde estuvo Zapata, significa mucho para mí, porque soy de extracción campesina. Ahora que conozco la historia de los iniciadores de la revolución de 1910, sé que Zapata es uno de los espíritus más limpios y altruistas, junto con Pancho Villa –con todos sus claroscuros-, los demás generales que participaron porque ya no soportaron la dictadura porfiriana estaban haciendo su propia carrera política; en cambio, en el caso de Zapata no entró en componendas ni con la persona que apoyó al principio, me refiero al presidente Francisco I. Madero. Zapata tenía la idea de cuidar la tierra y repartirla, es un líder que trasciende; el hecho de estar en un espacio que utilizó como cuartel general es muy importante.

– ¿Cómo definieron la curaduría para la exposición en el Espacio cultural Aquí estuvo Zapata?

– Estoy exponiendo ahorita gracias al entusiasmo del historiador Miguel Ángel Berumen, toda la exposición partió del retrato de Zapata; Berumen y Óscar Menéndez me dijeron que querían varios Zapatas, les respondí: “¿de dónde saco tantos Zapatas para exponer?”, después conversé con Berumen y entendí de qué se trataba la exposición, a pesar de todo, escarbando –porque a uno se le olvidan las cosas que haces- encontré que sí tengo varios retratos de Zapata, bastantes, pero no los suficientes para una exposición, gracias a la curaduría que hicieron para la exposición montamos 50 obras relacionadas con el zapatismo, el cardenismo y Los de abajo. Para mí ha sido sorprendente ver que a partir de una idea se puede relacionar una obra con otra y con otra, aunque sean realizadas originalmente para otros fines, se adaptan.

– Ahora que menciona al fotógrafo Óscar Menéndez, veo en la exposición 4 fotografías de Rodrigo Moya, ¿qué piensa ante el reencuentro con sus amigos y las complicidades que permitieron la exposición México-Mexiac?

– Yo creo que no todo es casual, es decir, debe haber una relación grande, puesto que me ha pasado con muchas personas, que nos vimos por allá, hace muchos años, y por alguna razón tuvimos contacto, pero nos dejamos de ver, en los reencuentros ha ocurrido una cosa muy interesante: parece como si no hubiera pasado el tiempo y nos seguimos tratando con el mismo afecto, abordamos con el mismo interés los temas que en aquella época se trataban. Pienso que los encuentros no son tan casuales, yo creo que están engarzados de alguna manera; cada persona tiene un momento para volverse a reencontrar, es como estar reforzando un gran tejido entre los amigos que creen en las mismas ideas y que todavía luchan por ellas.

– ¿Qué siente al ver las fotografías de Rodrigo Moya con la distancia de tantos años?, ¿recuerda la sesión fotográfica de 1957?

– Veo que estaba recién salido de la escuela, apenas había ingresado al Taller de Gráfica Popular cuando Moya apareció por ese lugar, y seguramente sacó mucho material del Taller de Gráfica Popular, por alguna razón le interesó sacar fotografías individualmente a los jóvenes –como lo era yo en esa época-, estábamos ocupando la casa y estudio de Pablo O’Higgins –fue mi maestro-, en la calle Belisario Domínguez, en el centro de la Ciudad de México. Había olvidado la sesión fotográfica con Rodrigo Moya, porque utilizábamos el espacio junto con Adolfo Quinteros y Sara Jiménez para pintar en la casa de Pablo, se convirtió en un taller para un grupo de artistas de Gráfica Popular. Tal vez por eso, Moya se interesó en nosotros, debe haber sacado fotos a otros compañeros, me veo y digo: “estaba muy verde” (risas).

– La exposición “México-Mexiac” forma parte del Homenaje nacional por sus 90 años, ¿cuáles son sus impresiones del homenaje en Colima?

– Todas las muestras que he recibido últimamente han sido producto del interés de instituciones y personas, nunca fue mi intención andar tocando puertas para que se fijaran en mí. El hecho de que la Universidad de Colima me entregó el título de profesor distinguido significa un gran honor para mí, yo no estuve trabajando para que me hicieran un homenaje, ni para que se me otorgara un grado académico, pero ya analizando con tranquilidad: hice mucha obra para la Universidad de Colima y doné muchas cosas a la universidad por cariño, porque siempre me ha interesado que la gente joven tenga mucho material de donde partir para que siga avanzando, creo que es el caso de la universidad.

– ¿Cómo nació la iniciativa del Polyforum Mexiac?

– Me sorprendió que el gobierno de Colima decidió ponerle mi nombre a un Polyforum cultural, donde habrá teatro y exposiciones. Mi esposa Patricia Salas entregó una máquina para imprimir que yo utilicé durante todo el tiempo que viví en la Ciudad de México, ahora está en Colima, yo le había regalado mi máquina a Patricia para que hiciera sus cosas, pero ella hace más esculturas que grabados, Patricia me dijo: “prefiero que esa máquina sea útil en otro lugar, en el Polyforum será más útil porque está rodeado de varias escuelas primarias, de una normal de maestros y a lado hay una biblioteca”. Es un barrio muy dinámico, seguramente le darán vida los dos espacios: el Polyforum y la biblioteca, están frente a un jardín muy bonito de Colima, se supone que el Polyforum ya no cambiará de ubicación, por una razón: es un espacio propiedad del Estado de Colima, ya no rentan el lugar, anteriormente la Universidad de Colima rentaba muchos lugares para conservar y exhibir mi obra (1200 piezas donadas), era muy difícil de predecir qué pasaría con un lugar itinerante.

– Patricia Salas me dijo que ustedes hablaron sobre Pablo Neruda en Colima, ¿cuál fue el pretexto para mencionar al poeta chileno?

– Un amigo nuestro, médico y profesor de la Universidad de Colima, nos invitó a desayunar a su casa, también invitó a una parienta política de él, la bióloga Elena Roces, su papá -Wenceslao Roces- había sido amigo de Pablo Neruda y firmó como testigo en su boda, ella estaba interesada en saber los detalles del divorcio del poeta, en la sobremesa le preguntó a nuestro amigo Alberto Híjar.

– Neruda publicó un poema con ilustraciones del Taller de Gráfica Popular, ¿usted conoció al poeta chileno?

– No, nunca coincidí con Pablo Neruda en México. Un compañero del Taller de Gráfica Popular, Alberto Beltrán, hizo los grabados para el poema “Que despierte el leñador” (1950).

– Usted trabajó con Juan Rulfo en el Instituto Nacional Indigenista, ¿ilustró alguno de sus cuentos?

– No. Alberto Beltrán también ilustró un texto de Juan Rulfo. Éramos amigos, alguna vez Juan me invitó a ilustrar algo suyo, pero nunca aterrizamos el proyecto, la oficina del Instituto Nacional Indigenista era muy pequeña, todos nos conocíamos. Contrario a lo que piensa la gente, Juan Rulfo hablaba mucho con sus amigos.

– Finalmente, su imagen más conocida es el rostro de un indígena, me encantaría escuchar la historia del grabado “Libertad de expresión”.

– Hice el dibujo en 1954 para denunciar el golpe de Estado en Guatemala, y porque el gobierno despidió al director de Bellas Artes por autorizar el velorio de Frida Kahlo en el vestíbulo del teatro, fueron dos hechos que coartaron la libertad de expresión. Yo vivía en San Cristóbal de las Casas, le pedí a un indígena tzotzil que posara, en lugar de las cadenas le puse un pañuelo en la boca, al terminar el dibujo lo envié a la Ciudad de México para que lo imprimieran los compañeros del Taller de Gráfica Popular. Recuerdo que en el movimiento estudiantil de 1968 reimprimieron el grabado Libertad de expresión, también los chicanos retomaron el dibujo durante las protestas de César Chávez.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216386&titular=%93zapata-no-entr%F3-en-componendas-cuid%F3-y-reparti%F3-la-tierra%94-

Comparte este contenido:

Más de 80 obras en la exposición decana en España

Europa/España/04 de Septiembre de 2016/Fuente: ABC

La Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, la decana de estas convocatorias en España y una de las más importantes de la agenda cultural nacional, según ha destacado el consejero de Educación y Cultura, Ángel Felpeto, se ha inaugurado este domingo en la ciudad del vino.

Además de la inauguración de la edición 77 de la muestra, se ha hecho entrega de la Medalla de Oro a Miguel Galano por su obra «Invierno en Frederiksberg Have», un acto que ha tenido lugar en el centro cultural «La Confianza», donde puede verse una selección de 55 pinturas y 26 esculturas de entre las 303 obras que se han presentado en esta edición. Hasta el 2 de octubre estará abierta.

Tras felicitar a los artistas premiados en esta edición, a los que exponen y al artista invitado Julio López, el consejero de Educación y Cultura ha querido reconocer también a todos aquellos que con sus obras han contribuido a lo largo de décadas de historia de esta Exposición a «llamar la atención sobre esta cita cultural e incrementar año a año su relevancia en el panorama de las artes plásticas de nuestro país».

El consejero ha hecho mención también a la importancia que tiene la Pinacoteca Municipal de Valdepeñas que se nutre de esta Exposición; y es que desde 1992, año en el que se creó el denominado Fondo de Adquisición de Obra, a través de los premios instituidos y de las aportaciones de mecenazgo se han podido adquirir más de 400 obras.

En la edición de este año el jurado ha concedido la Medalla de Oro, instituida por el Ayuntamiento de Valdepeñas, a la pintura «Invierno en Frederiksberg Have» de Miguel Galano; al tiempo se ha seleccionado para su adquisición la pintura «Interior Geométrico nº152» de Mónica Dixón, la escultura «XXI» de Javier de la Rosa; y las pinturas «La Esperanza» de Héctor Lara y «Arquitectura Interior en Disolución» de Paco Carpena.

La Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas nació en 1940, lo que la sitúa como la decana de cuantas convocatorias se celebran en nuestro país. A lo largo de los años tuvo distintas denominaciones, y tras la concesión en el año 2001 por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de Oro, el Ayuntamiento acordó que adquiriera categoría de Internacional, fijando su nombre como se llama en la actualidad «Exposición Internacional de Artes Plásticas».

Una de las novedades más importantes de la Exposición Internacional surgió a partir de 1992 con la creación de lo se denominó Fondo de Adquisición de Obra, en la que diferentes mecenas (al margen de los premios instituidos), aportan una cifra nunca inferior a 3.000 euros, para comprar obras de entre las seleccionadas por el jurado calificador de la exposición.

Fuente: http://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-mas-80-obras-exposicion-decana-espana-201608282137_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Libro: Las Chicas van Al Baile 40 Poetas Venezolanas por Vargas y Rey

América del Sur/Perú – Venezuela/Agosto del 2016/Reseñas/www.casadelpoeta.com

por Vargas y Rey

Resumen:

Compendio realizado por Vargas y Rey quienes se unieron para reivindicar a la mujer Venezolana en esta oportunidad se presenta, una antología venezolana, conformada por 40 mujeres, a lo largo del mágico territorio venezolano, expresa: Rey que realizan en su cotidianidad un sinfín de actividades profesionales y familiares, pero siempre encontrando tiempo para cultivarla poesía. Mujeres han puesto toda su sensibilidad, su experiencia  de  vida el conocimiento de la poesía a la orden  de la humanidad, que han  transcendido las fronteras geográficas,  y han empezado  a darse a conocer, más allá  de su entorno de familia y de amigos, para lleva el mensaje que desean transmitir con sus versos  aquellos de protesta, por la paz, ecológicos, eróticos, alusivos al género,  por nombrar algunas a Luz Almarza – Barinas , Nelly Blanco – Aragua, Caneo Arguinzones Caracas, Mariana Barreto – Trujillo, Nelly Carrasquel – Maturín, Claudia García- Zulia, Aurymar granadillo- Cojedes , Miky Ponce- Guárico, Araceli Reyes – Carabobo,  entre otras, que al igual se pronuncian en palabra escrita elevando la creatividad dentro de la diversas formas líricas libres .

Libro  las chicas van al baile  de José  Vargas y Rey D’Linares

Ediciones. Maribela. (2012) Editora Casa el poeta peruano N°  de serie 155 Jr. Barcelona 145. Lima-Perú

Fuente: www.casadelpoeta.com

Fuente imagen: Editores OVE.

Comparte este contenido:

Estados Unidos: New York City tamps down on the ‘summer slide’ with enrichment programs for students

América del Norte/Estados Unidos/31 de Julio de 2016/Autores: Ben Chapman-Lisa L. Colangelo/Fuente: Daily News

RESUMEN: Mientras miles de niños de la ciudad disfrutan del verano, la escuela puede parecer como un recuerdo lejano. Por desgracia, una buena parte de lo que han aprendido durante el año escolar podría estar desapareciendo también.«Un niño puede perder aproximadamente el 20% durante el verano de lo aprendido el año escolar anterior,» dijo Matthew Bouley de la Asociación Nacional de Aprendizaje de Verano.  El Departamento de Educación de la ciudad bombea sus programas de enriquecimiento de verano de este año, incluyendo clases gratuitas sobre temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para 4.000 estudiantes.«El aprendizaje no termina cuando acaba la escuela», dijo el canciller escolar de la ciudad Carmen Fariña. «El verano es un momento importante para que los estudiantes mantengan sus mentes activas y explorar sus pasiones.» La clave para un aprendizaje efectivo verano es hacer que sea divertido y atractivo.»

For thousands of city kids enjoying the summer, school can seem like a distant memory.

Unfortunately, a good chunk of what they learned during the school year might be fading away as well.

It’s a phenomenon known as the summer slide.

«A child can lose roughly 20% over the summer of what they learned the previous school year,» said Matthew Bouley of the National Summer Learning Association. «If you think about that loss summer after summer, it really becomes quite significant.»

The city Education Department pumped up its summer enrichment programs this year, including free classes focused on science, technology, engineering and math (STEM) for 4,000 students.

And groups of middle schoolers are spending the summer learning about public buildings and infrastructure projects with the city Department of Design and Construction.

“Learning doesn’t end when school gets out,” said city Schools Chancellor Carmen Fariña. “The summer is an important time for students to keep their minds active and explore their passions.”

Experts said there are plenty of ways parents and kids can beat the summer slide even if they aren’t in school programs.

«If you read to your children at night during the school year, then read to them during the summer,» said Bouley. «If you monitor and limit screen time, do the same during the summer.»

All three library systems in the city have free summer reading programs geared to families.

At many branches of the Queens Library, kids can also get free summer meals while attending reading, math, arts and science programs.

«Educators know that children who are encouraged to read when school is out retain more learning and are better prepared for a successful school year,» said former city Schools Chancellor Dennis Walcott, who is now president of the Queens Library. «And children who read what lights up their imaginations are likely to become better readers.»

The Boys Club of New York pairs teens with younger children for a Summer Superheroes program focused on improving their literacy during the summer months while kids at the Brooklyn Cultural Adventure Camp have activities at libraries and other cultural institutions.

Bouley urged parents to come up with their own summer curriculum.

«New York is a beautiful place to see music and explore different foods and cultures,» he said. «Try an ethnic cuisine new to your family and then do a mini study of the country at home. The key to effective summer learning is to make it fun and engaging.»

Fuente: http://www.nydailynews.com/new-york/nyc-summer-education-programs-won-students-slide-article-1.2732291

Comparte este contenido:

Venezuela: El juego de imaginar a Cervantes 400 años después de su muerte

América del Sur/Venezuela/31 Julio 2016/Fuente:DiarioCaracas/Autor: Héctor Pereira / EFE

Como si se tratase de un juego, 16 artistas latinoamericanos y españoles dieron rienda suelta a su imaginación y recrearon obras alusivas al literato ibérico, Miguel de Cervantes, para conmemorar los 400 años de su muerte en una muestra que se exhibe en Caracas.

Doce venezolanos, dos españoles, un peruano y una boliviana ofrecieron sus pinturas, fotografías y esculturas a la exposición «Imaginando a Cervantes» que se puede visitar en la galería CAF en la sede principal del Banco de Desarrollo de América Latina en la capital venezolana.

La curadora o comisaria de arte de la exhibición, Mariela Provenzali, explicó a Efe que el objetivo de la muestra es enriquecer la iconografía de Cervantes que, señaló, «no tiene muchas imágenes».

Provenzali cree que al hablar de Cervantes la gente tiende a pensar en el personaje principal de «El Quijote», algo que, aseguró, ocurrió también a los artistas participantes que «asumieron el reto como un juego y usaron la figura del ‘alter ego’ y quizá terminaron pintándose a ellos mismos».

La mayoría de las creaciones incluyen precisamente a los personajes y lugares narrados por Miguel de Cervantes en la novela «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», una de las obras literarias más traducidas y editadas en el mundo entero.

Esta presentación colectiva engloba técnicas milenarias y modernas de la pintura y la fotografía respectivamente, y deja ver la irreverencia o formalidad con que los artistas mostraron lo que los organizadores llaman las dos caras de una misma moneda: «El escritor de carne y hueso y el otro visto por medio de sus personajes».

Francisco Pereira, escultor participante, contó a Efe que se inspiró en el escritor pero no como el ser humano que fue, sino desde el punto de vista de su literatura.

Con base a lo anterior, el escultor armó una base de «letras» – como se llama su obra – en la que sobrepuso un caballo, un asno, un cañón y una lanza, y levantó una pieza de 70 centímetros aproximadamente sin lugar para el rostro de Cervantes.

La escultura de Pereira es la única obra de la muestra que omite la cara que se conoce del escritor y la gorguera, el característico accesorio para el cuello que usaba Cervantes de acuerdo con el pintor español Juan de Jáuregui, que hizo en el siglo XVII y a partir de una auto-descripción el retrato más famoso del escritor.

José Vívenes, que se anotó en la exposición con un óleo sobre tela, también echó mano de dicho recurso pese a que su propósito era, dijo, «desdibujar el rostro» y «desmitificar la heroicidad» del llamado «príncipe de los ingenios».

«Trato de dibujar esa imagen que no conocemos de Cervantes y que la vemos a través de una de sus historias como lo es Don Quijote de la Mancha», explicó Vívenes.

El pintor, cuya obra se llama «No quiero un hidalgo más» reiteró que no hay una figura fidedigna del escritor español por lo que decidió crear una imagen «a partir de otros elementos visuales de la época y de España».

Por su parte, el también pintor Abilio Padrón llevó el juego de imaginar a Cervantes más allá y entregó a la exhibición siete hidalgos «no muy diferentes el uno del otro», según comentó a Efe.

«Yo también hice retratos a partir de la descripción que hizo Cervantes de él mismo (…) él dijo que tenía una frente ancha, nariz aguileña pero corta, que era bastante delgado, y él mismo decía que tenía tres o cuatro dientes», aseguró.

Padrón logró finalmente que cuatro de sus pinturas fueron admitidas en la exposición y, así, sumó a la muestra un par de Quijotes desdentados y cadavéricos, y los sitió en «algún lugar de la mancha».

Las 20 obras que conforman esta galería fueron agregadas, mediante los auspicios de la embajada de España en Venezuela, a la conmemoración mundial oficial por el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Los participantes y organizadores de «Imaginando a Cervantes» coincidieron al destacar los «códigos universales» creados por el escritor con su obra maestra e invitaron a los caraqueños a «cervantear» en este espacio donde la yuxtaposición y el ingenio se imponen.

Fuente de la noticia: http://diariodecaracas.com/gente/el-juego-imaginar-cervantes-en-venezuela-400-anos-despues-su-muerte

Fuente de la imagen:  http://diariodecaracas.com/sites/default/media/field/image/1479262.jpg_1718483346.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Alexander Calder, el eterno dinamismo plástico

Venezuela/29 de julio de 2016/ucvnoticias.ucv.ve

Un 22 de julio de 1898, nace en Lawton Pensilvania, el artista norteamericano Alexander Calder. A 118 años de su nacimiento, lo recordamos como el magistral creador de los 31 paneles acústicos, conocidos como “Platillos Voladores o Nubes de Calder”, que dan vida al interior del Aula Magna.

Calder se crió en el seno de una familia de artistas, pero no se sintió inclinado inicialmente hacia el arte y se decidió por estudios de Ingeniería Mecánica, que más adelante le fueron de gran utilidad, para destacarse como escultor. No fue hasta 1923 que se matriculó en una escuela de arte, cuando comenzó haciendo esbozos rápidos de viajeros. Posteriormente, el desarrollo de una peculiar propuesta de esculturas en alambre, lo llevaron al renombre mundial.

Sus famosas “Nubes”, originalmente no estaban incluidas en los planos del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, para su proyecto Ciudad Universitaria de Caracas. En el libro del Arq. Maciá Pinto, titulado “Villanueva. La Síntesis”, Volumen II, el autor hace referencia al año 1951, cuando Villanueva le propone a Calder participar con una obra del Aula Magna. A partir de allí, todo el plan de diseño se desarrolla por correspondencia, con la importante participación del consultor acústico Robert Newman, pieza fundamental para catalizar todo el proceso de síntesis entre arte, arquitectura y técnica dentro de este auditorio.

En el artículo escrito por Leo Beranek, de la firma Bolt, Beranek & Newman, publicado en el libro “El Aula Magna y la Síntesis de las artes”, 2005, se destaca la maravilla que produce el recinto:
“El resultado es hermoso –tanto en forma como en color-, un excitante conjunto de Stabiles suspendidos del cielorraso y separados de las paredes laterales. No hay fotografía que pueda hacerle justicia. Uno debe estar dentro de la sala –dentro de la escultura- para sentir su ritmo y color. Estuve con el arquitecto (Villanueva) cuando él entró por primera vez en la sala, luego de haberles aplicado el color a los stabiles. Extendió los brazos en “V” por encima de su cabeza y gritó la palabra ¡Formidable!”.

UNA AMISTAD ENTRAÑABLE
Alexander Calder fue el encargado de plasmar su ingenio artístico en los requerimientos técnicos de Villanueva. Sus “nubes” no sólo le imprimieron a la sala dinamismo y color, sino que también cargaron el espacio con un cielo de efectos sonoros único en el mundo. Su acústica impecable es ideal para colocar en el escenario a la orquesta y a la más delicada coral de voces blancas. Es por ello que se tomó como referencia para su calibración, un ensayo de la Orquesta Sinfónica Venezuela.

En el libro “En busca de lo sublime” de Silvia Hernández de Lasala, se pueden leer las palabras de Alexander Calder, en 1955, cuando escribió a Carlos Raúl Villanueva reconociendo la trascendencia del trabajo realizado:
“Estoy sumamente impresionado con la valiente actitud hacia el uso de nuevas formas y estilos de construcción y edificaciones, particularmente en la Ciudad Universitaria. Debe haberse requerido un gran valor para emprender la construcción, instalación e imposición de los “platillos voladores” en el Aula Magna. Lo que yo hice al proponerlos, no fue nada comparado con ese valor”.

La sala se inaugura en 1954 para la X Conferencia Interamericana y no fue sino después de un año que Calder viaja a Caracas y contempla el Aula Magna en todo su esplendor. Fue su única visita a Venezuela.

En su estadía realiza varias obras en los Talleres de la Escuela Técnica Industrial de la UCV, entre ellas “Ráfaga de nieve”, estructura de móviles en metales, y dos estructuras estables, “Estalagmita” y “Stabile con hoja horizontal”. Estas tres piezas llenan de color y dinamismo los espacios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y fueron restauradas para llevarlas a su estado original, bajo la supervisión de la Unidad de Conservación de Obras de Arte y la Directiva del COPRED, durante 2012-2013.

Calder también construyó una silla para Villanueva, en homenaje a la hazaña del Aula Magna y como resultado de una apuesta. El artista norteamericano no creía factible que un hombre fuera capaz de llevar adelante una obra de tal naturaleza, por lo que le dijo a su gran amigo que si lograba concretar su ambicioso proyecto, él lo empezaría a llamar “El diablo”. Es así como ideó “La silla del diablo”, que hoy en día permanece en el jardín de la Quinta “Caoma”, hogar de Villanueva en Caracas.

INQUIETO Y BRILLANTE HASTA EL FINAL

Alexander Calder estaba obsesionado con el dinamismo plástico, por lo que sus obras las convirtió en máquinas cinéticas. Sus performances con figuras elaboradas en alambre eran asombrosas, tal como se aprecia en el video Alexander Calder performs his “Circus” – Whitney Museum. Allí podemos ver a Calder aparecer con dos valijas o maletas repletas de muñequitos que movía a través de hilos y poleas. Con estos elementos le dio vida al mundo de maravillas que llevaba en su interior: el “Cirque Calder”.

Esta obra se conformó en el laboratorio que le permitió experimentar técnicas y fórmulas novedosas. Trabajó con materiales simples, pues sus personajes estaban construidos a partir de alambre, madera, caucho, papel, tela y metal. No mucho más. Su fijación era la representación del movimiento en sus objetos. En esta línea también concibió obras de gran formato, entre las que destacan las que exhibió en la Galerie Percier en 1931 y de la Galerie Vignon en 1932, las cuales incluían motores eléctricos.
Su última obra fue el gigantesco Móvil rojo y blanco (1976) suspendido en el patio central de la Galería Nacional de Arte de Washington. Calder murió el 11 de noviembre de 1976, en Nueva York, a los pocos días de haber supervisado el montaje de la mayor exposición retrospectiva de su obra en el Museo Whitney de Arte Americano.

Tomado de: http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=50713

Comparte este contenido:

Venezuela: Danzas Maracay trasciende fronteras con su talento

América del Sur / Venezuela / 17 de julio de 2016 / Por: Luzmavial Alvarado. Ciudad MCY.

Esta agrupación cuenta con un talento humano que ha servido para escalar peldaños de éxito en el mundo dancístico

CIUDAD MCY.-El estado Aragua continúa cosechando éxitos en el área dancística al Danzas Maracay obtener ocho premios en el Festival Nacional de Danzas Eliandry Caroline, realizado en Guanare, estado Portuguesa.
Luis Borges, director de la agrupación, explicó que en el festival tiene un alto nivel de exigencia y participan grupos de trayectoria, lo cual hace la competencia reñida.
La primera noche fue la competencia tradicional en la que las aragüeñas presentaron un Tambor veleño, propuesta en la cual obtuvieron el tercer lugar y mejor musicalización de la competencia, mencionó Borges.
Del mismo modo, la segunda noche de competición, las representantes de Aragua, presentaron la propuesta Aromas de un pueblo negro, pieza coreográfica de Eduard Molina en la que las ejecutantes interpretaron un homenaje a la población de Chuao.
Allí mostraron las creencias y valores históricos abrazados con fe a lo que ayer fue inspiración y hoy se llama tradición, con la edición musical de Pedro Bolívar y los rezos inéditos del cultor choronicense Carlos Nuitter.
Con esta propuesta, Danzas Maracay, con la participación de las intérpretes Lorianny Borges, Joelis Carrasquel, María Francia Pérez y Génesis Sánchez y la dirección artística de Juan Borges, obtuvo el primer lugar de la competición, así como las menciones Mejor Coreografía, Vestuario, Musicalización, Escenografía y Coreógrafo dejando en alto el nombre de Aragua.
El momento fue propicio para que los integrantes de Danzas Maracay agradecieran el apoyo incondicional de los padres, representantes y todo el equipo que apoyó a la delegación, así como al alcalde Eusebio Agüero, quien, junto al personal que labora en la Alcaldía del municipio Sucre, hizo posible el traslado de esta agrupación al estado Portuguesa.

28 años haciendo historia dancística en Aragua

Danzas Maracay es una agrupación nacida el 15 de febrero de 1988 de la mano de Luis Borges, bailarín de formación en danza tradicional, folklórica y nacionalista desde 1975 con la agrupación Imagen y Color de Aragua del profesor Alberto Pérez; posteriormente estuvo en Danzas Aragua con Pablo Prazuela, Ballet Folklórico Saber del Pueblo de Herbys Arias y Danzas Expresión Criolla con William Palencia.
Debido a la necesidad de los niños y jóvenes de la comunidad de El Trébol, en el municipio Girardot y La Candelaria en Mario Briceño Iragorry, realizaran alguna actividad recreativa y formativa, Borges comenzó a dictar talleres de iniciación a la danza a través del Departamento de Casas Múltiples de la Alcaldía de Girardot.
Luego de la muestra final de los talleres realizada en el Teatro de la Ópera de Maracay, por inquietud de los participantes de continuar en esta área cultural, decide crear la Asociación Cultural Aragua Ritmo y Folklor Danzas Maracay (Aragua Ritfolkdanz).
En esta agrupación logró reunir a los ejecutantes avanzados de los talleres constituyéndose en una escuela de formación integral en danza, llevando así la promoción y difusión del folklore y las manifestaciones dancísticas en sus diferentes géneros.
Tomando en cuenta la necesidad y exigencia de los jóvenes, en 1996, realiza un cambio en el nombre según el género en el que Danzas Maracay proyectaría la danza folklórica y nacionalista y Aragua Ritfolkdanz difundiría los ritmos modernos y urbanos.
Luis Borges, ha procurado durante los 28 años de la agrupación, preservar la base de está fundamentada en la formación integral de las y los integrantes de allí que sus integrantes como Adrián Pedrá y Oswaldo Aray se fueron destacando logrando así llegar a formar parte de las más importantes compañías nacionales como Danzas Venezuela y el Ballet de Venevisión.
Génesis Sánchez, integrante de esta agrupación, dijo que estar en Danzas Maracay la ha ayudado a crecer como persona, a entender que la disciplina es la base de todo buen bailarín.
Por su parte, Loriannys Borges, mencionó que su superación no solo en la danza sino también en lo personal proviene de las exigencias que cada día le impone su director lo cual se ve reflejado en cada uno de los éxitos logrados en su corta edad.
Esta excelente agrupación cuenta con un grupo de docentes profesionales que se encargan de impartir todos sus conocimientos teniendo como resultado que los integrantes dominen las diversas técnicas y géneros de la danza convirtiéndose en artistas integrales y defensores de las culturas y tradiciones.

 

Fuente: http://ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/14471-danzas-maracay-trasciende-fronteras-con-su-talento

Comparte este contenido:
Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11