Page 1 of 3
1 2 3

Pim Pau: «El juego habilita y construye vínculos para apropiarnos del mundo y poder intervenirlo»

Comparte este contenido:

¿Una hora menos para “Artes” en educación básica?

Publicada por: Pluma invitada

Por: Etien Daniel Fass Alonso*

Recién se ha corrido el rumor de que la Educación Artística (erróneamente definida como “Artes” en los planes y programas de la SEP) tendría 1 hora menos a la semana para el nivel secundaria en el ciclo escolar 2021-2022, con el fin de dárselo a la nueva materia “vida saludable”.

Si bien, lo normal sería esperar a el anuncio oficial, es importante difundir lo que puede evitarse si las voces se unen para evitarlo al crear una reflexión colectiva que llegue a esos funcionarios públicos federales, por ello, hay que actuar, pues no sería extraño que fuera una realidad adelantada y no tanto un secreto a voces.

La pandemia nos ha mostrado el lado más duro de la vida en tan poco tiempo, y a pesar de ello, las manifestaciones artísticas están ahí para equilibrar anímica y psicológicamente al mundo. Las artes son la tinta de la historia de la humanidad.

La BBC News publicó hace un par de días un artículo sustancial sobre la “flexibilidad COGNITIVA” como llave para el aprendizaje creativo y para entender el valor de las artes en todo proceso educativo formal e informal a través de la imaginación creadora; y he puesto “cognitiva” en mayúsculas para resaltar que, el encasillar a las artes en una sola área: “desarrollo personal y social”, es reducir a una simple experiencia estética (que según Mandoki, es un pleonasmo u oxímoron) e invalida el potencial de la Educación Artística dentro de todo el currículo de forma transversal e integradora, transformada y transformadora para un planeta más empático, más fraterno y más humano. Y sí, también en lo académico. ¿Qué acaso la ciencia no es artística y viceversa?

Y he dicho antes, a manera de eco de grandes personas: las artes son la herramienta más poderosa de transformación social que la humanidad conoce.

Ahora reflexionemos ¿qué efecto tendría la aplicación de este poder en el Sistema Educativo Nacional, si se ejecutara cabalmente acorde a las necesidades educativas en el México del siglo XXI y que subyace y palpita en todo infante y cada joven? Sorprendentemente, parece que nada de esto es suficiente para lograr un giro de tuerca en la forma de pensar de quienes son responsables del currículo nacional.

Sin duda, desde la formación del maestro o de la sociedad general, hemos venido arrastrando muchos mitos y fetiches en torno al por qué y para qué de las artes en la escuela. Asimismo, no basta agregar horas, sino un cambio de pensar a fondo.

No es gratuito que los países con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) posean en sus políticas públicas a la Educación Artística como eje fundamental de sus programas educativos oficiales de manera integradora con todas las áreas del desarrollo no solo lo afectivo y social. ¿Qué pasa con México? ¿Por qué no termina de cuajar una política educativa acorde a los principios constitucionales de humanismo, equidad, excelencia e integralidad que exige la Nueva Escuela Mexicana y quienes no encuentran una mejor abanderada que la Educación Artística para la educación general? Algo nos está faltando, y es crítico.

Confiamos en la nueva titular de la SEP para abrazar en su sensibilidad y escuchar a sus más de 54,000 maestros de artes en una necesaria revolución educativa que considere a las artes como piedra angular de todo el proceso formativo humano y en la que sea ejecutada por todos los actores educativos del país.

Todo esto, de la mano de sus docentes; en especial, de las organizaciones inéditas y de gran valor como la Asociación Mexicana de Docentes de Artes, A.C., que busca precisamente esta revalorización y dignificación de la Educación Artística en la SEP y en la vida de todo mexicano.

Por ello, en el albor de los primeros cien años de la institución más importante para el desarrollo integral de cualquier nación, esto sería (sin duda) un gran logro histórico no solo para el sistema educativo sino para nuestras culturas, para nuestra humanidad.

Esperamos que el rumor de mutilar a la ya manca Educación Artística, sea solo eso: un murmullo y nada más. Aun así…una hora más, una hora menos, ¡basta ya!

Que suene fuerte y claro: la Educación Artística no es una papa caliente, sino es un camino único para lograr formar sociedades creativas, escuelas más fuertes con un pensamiento crítico y una persona resiliente.

¡La ruptura de paradigmas para la educación hacia un mundo mejor, es ahora!

*Docente, consultor y especialista en educación musical y políticas públicas educativas y culturales.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/una-hora-menos-para-artes-en-educacion-basica/

Comparte este contenido:

La escuela exhausta

Por: Manuel Gil Antón

Para Manolo:

echando en falta

su generosa mirada.

En las sobremesas, luego de la letanía de las desgracias del país que se profiere, no falta una frase, final y lapidaria : “todo es cuestión de educación”. Basta y sobra este lugar común (percepción inútil generalizada) para cerrar el tema. Como es frecuente que por educación se entienda a la formación escolar, se puede hacer un parangón: todo es responsabilidad de la escuela. Y así lo expresan las normas.

El artículo 30 de la nueva Ley General de Educación, señala, en 25 incisos, los “contenidos de planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de valides oficial de los estudios, de acuerdo al tipo y nivel educativo”. Está escrito que, entre otros, son: aprender matemáticas; conocer la lecto-escritura y la literacidad; aprender historia, geografía, civismo y filosofía. Fomentar la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación y su uso responsable. Conocer y, en su caso, aprender lenguas indígenas, así como reconocer la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; aprender, también, lenguas extranjeras.

Fomentar la activación física, la práctica del deporte y la educación física: promover estilos de vida saludables, educación para la salud, la importancia de la donación de órganos, tejidos y sangre; fomentar la igualdad de género para construir una sociedad justa e igualitaria; impartir educación sexual integral y reproductiva para el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, maternidad y paternidad responsables, prevenir embarazos adolescentes e infecciones de transmisión sexual.

Y sigue: ha de haber educación socioemocional; prevención de sustancias psicoactivas y el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias; reconocer la diversidad de capacidades de las personas, reconociendo su ritmo, estilo e interés en el aprendizaje; el uso de Lenguaje de Señas Mexicanas, y el ejercicio de los derechos de todas las personas. Promover el emprendimiento, la cultura del ahorro y la educación financiera.

Fomentar la cultura de la transparencia, rendición de cuentas, integralidad, protección de datos personales, y el conocimiento de los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental, y de las mejores prácticas para ejercerlo.

Educación ambiental, para la sustentabilidad, desarrollo sostenible, combate al cambio climático, y generar conciencia para valorar el manejo conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, con participación social y cuidado al ambiente. Aprendizaje de la cultura de protección civil (prevención, autoprotección y resilencia); mitigación y adaptación al cambio climático. Fomentar los valores del cooperativismo para construir relaciones solidarias y fraternas. Actitudes solidarias y positivas ante el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

Fomentar la lectura y el uso de libros, materiales diversos y dispositivos digitales. Promover el valor de la justicia, observancia de la ley y la igualdad de las personas ante ésta; cultura de la legalidad, la inclusión y la no discriminación, la paz, la no violencia en las manifestaciones y conocer los derechos humanos. Conocer las artes, respeto al patrimonio musical, cultural y artístico; desarrollar la creatividad artística por medios tradicionales o tecnológicos. La enseñanza de la música, por supuesto, para potenciar el desarrollo cognitivo y humano, así como la personalidad de los educandos. Ah, y educación vial.

La escuela mexicana, nueva o vieja, con tanta encomienda no puede, aunque sí quepa en la Ley. Y es que todo es cosa de la educación.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-escuela-exhausta/
Comparte este contenido:

Guatemala: Maestros que dejan huella

Redacción: El Periódico

Guatemala ha aportado grandes talentos en las artes plásticas, cuyas obras ha pasado a formar parte de la riqueza patrimonial del país. Este es un repaso por los principales maestros del pincel pertenecientes a las generaciones del 40 a la de 1960.

Por Ana Lucía González

La fundación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) Rafael Rodríguez Padilla –entonces Academia–, el 10 de mayo de 1920, es un punto de partida relevante para comprender la formación de las distintas generaciones de artistas de la plástica contemporánea guatemalteca. Fue en sus aulas donde se formaron, prácticamente, la mayoría de ellos.

Son casi cien años de artes visuales en Guatemala, donde muchos nombres escapan a esta selección pictórica. El periodo de tres décadas que se aborda, de los años 1940 a 1969, es un punto de referencia puntual por ser esta una época fructífera en el arte, enmarcada por un contexto histórico y social que se abrió a la libertad expresiva, y posteriormente en un arte de denuncia social y política, de acuerdo con los apuntes de varios estudiosos.

Lejos de tratarse de un catálogo de autores, este es un repaso por el legado de varios maestros de la plástica nacional que podrían llevarnos a otros artistas que hoy se han convertido en un referente para las nuevas generaciones. 

Los años de las dictaduras (1898-1944)

Varios artistas extranjeros, europeos en su mayoría, arribaron a Guatemala hacia fines del siglo XIX. Formaron a creadores locales emergentes como también capacitaron a artistas que estaban activos durante ese lapso, pero que eran invisibles, detalla el crítico de arte Guillermo Monsanto. Alrededor de 1904, uno de ellos fue Jaime Sabartés, de quien algunos autores suelen referenciar como el inicio del arte moderno en el país. Monsanto, en cambio, considera que él no fue el único protagonista de este cambio de pensamiento. 

Entre estos jóvenes destacan Carlos Mérida y Carlos Valenti, “dos figuras cimeras de las cuatro primeras décadas del siglo XX”, relata el crítico de arte Lionel Méndez D’ávila en el texto Visión del Arte Contemporáneo 1900-1950.

ANTONIA MATOS DE MASSOT (1904 O 1909-1994)

Censurada por décadas por sus desnudos. Fue alumna de la primera década de la ENAP. En 1932 obtuvo el primer premio en la Escuela de Bellas Artes de París. Destacaban su grueso empaste y sus superposiciones de color. Es una de los dos guatemaltecos que logró ser aceptada por la Academia Superior de Bellas Artes de París, Francia.

GUILLERMO GRAJEDA MENA (1918-1995)

Pintor, escultor, dibujante, caricaturista, grabador, muralista, historiador y catedrático. Estudió en la ENAP y posteriormente fundición en bronce y talla directa en Santiago de Chile. El mural en concreto La Conquista en lado occidental de la Municipalidad capitalina es una de sus obras más conocidas.

DAGOBERTO VÁSQUEZ CASTAÑEDA (1922-1999)

Escultor, pintor y grabador. Estudió en la ENAP y después sale becado a continuar sus estudios junto con Grajeda Mena en la Escuela de Artes Aplicadas de Chile. Participó en la obra mural del Centro Cívico en el muro oriental del palacio municipal y fachada posterior del Banguat.

ROBERTO GONZÁLEZ GOYRI (1924-2007)

Escultor, pintor, muralista. Estudió en la ENAP desde los 14 años. En 1948 parte a Nueva York para realizar estudios de escultura. Su principal obra mural se encuentra en el Centro Cívico. Su escultura Cabeza de Lobo fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La primera década en la Academia se define como una etapa marcada por sus bases académicas: perspectiva, dibujo a mano alzada, paisajes y retratos. Está influenciado por los movimientos estéticos europeos de fines del siglo XIX, donde predomina el paisaje impresionista, de acuerdo con el estudio El arte plástico guatemalteco 1980-2000, estudio de cuatro artistas de Artes Landívar.

En 1920, destacan alumnos como Antonia Matos de Massot, Jaime Arimany, Enrique de León Cabrera y Salvador Saravia. Posteriormente, se sumaron Alfredo Gálvez Suárez, autor de los murales del Palacio Nacional y el paisajista Humberto Garavito.

Antonia Matos es la primera artista guatemalteca que pinta desnudos, obra que fue censurada en sus inicios y valorada hasta varias décadas después. Su trabajo sigue vigente y sirve de enlace con las próximas generaciones.

En el contexto de la dictadura ubiquista, la generación de 1930, continúa con la etapa académica. Uno de los principales exponentes en este periodo es el escultor Rodolfo Galeotti Torres. Maestros como Julio Urruela Vásquez, autor de los vitrales del Palacio Nacional, se encargan de propiciar el germen creativo y formativo de los jóvenes artistas de la siguiente generación. La refuerzan docentes de la escultora como Rafael Yela Günther, y profesores del pincel como Ovidio Rodas Corzo, Enrique Acuña Orantes, Rafael Castro Gamero, Agustín Iriarte y Óscar González Goyri, entre muchos otros.

EFRAÍN RECINOS (1928-2011)

Ingeniero, urbanista, pintor, escultor, muralista. Desde muy joven mostró un talento innato para el dibujo y el deporte. Autor del diseño y construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Participó en la obra mural del Centro Cívico y el relieve exterior en concreto de la Biblioteca Nacional, entre muchas otras obras.

RODOLFO ABULARACH (1933)

Dibujante, pintor, escultor y grabador. Tuvo un breve paso por la ENAP, aunque su formación fue autodidacta. Montó su primera exposición en 1947, con tan solo 14 años. Continuó su formación artística en Nueva York en los años 50, donde vivió por varios años. Su temática gira alrededor de los ojos, toreros, ángeles y volcanes. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) cuenta con varias de sus obras.

ELMAR RENÉ ROJAS (1937-2018)

Pintor, escultor, arquitecto, político. Estudió en la ENAP y estudios en Arquitectura, Humanidades y Arte en Guatemala y Europa. Integrante del grupo Vértebra en la década de 1950. Fundador del Ministerio de Cultura y Deportes y su primer ministro. Obtuvo reconocimiento internacional con varios certámenes. Una de sus obras se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

MARCO AUGUSTO QUIROA (1937-2004)

Pintor, escultor, grabador, diseñador gráfico, escritor.  Estudios en la ENAP, integrante del grupo Vértebra. Fue director de la ENAP de los años 1983 a 1986. Entre sus obras literarias destacan Semana menor (1984), Gato viejo (1989) y Recetas para escribir un cuento y otros cuentos (1996). En el 2004 obtuvo una curul como diputado por el partido Alianza Nueva Nación.

Romper con la academia

La Revolución de 1944 es un periodo de rompimiento con los cánones establecidos, de libertad creativa y de renovación. Los artistas pertenecientes a esta generación exploraron con las tendencias que estaban en boga en el arte occidental. “Rompieron con la academia y experimentan con nuevas técnicas y materiales”, refiere Luis Alfredo Arango, en un artículo publicado en la revista de la ENAP en ocasión de su 75 aniversario.

“Yo creo que nunca antes en la historia de Guatemala, como en esa década del 44 al 54, el artista tuvo tanto acceso a la información, a los libros, a la libertad de expresión y sobre todo contó con el apoyo estatal. Por primera vez hubo políticas coherentes y consecuentes con las grandes mayorías”, refiere el artista Marco Augusto Quiroa, citado por Méndez D’ávila. 

Algunos de sus principales exponentes son: Dagoberto Vásquez Castañeda, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri, Roberto Ossaye, Juan Antonio Franco, Miguel Alzamora Méndez, Max Saravia Gual, Rina Lazo, Jacobo Rodríguez Padilla, Juan de Dios González, Víctor Manuel Aragón, Miguel Ángel Ceballos Milián, Arturo Martínez, Adalberto de León Soto, de acuerdo con un listado elaborado por distintas fuentes.

“Vásquez, Grajeda Mena y González Goyri destacan en el listado por sus aportes en la integración plástica-arquitectónica en el Centro Cívico y otros espacios de la ciudad”, sostiene Monsanto. 

Varios de estos artistas continúan su formación en el extranjero. Vásquez y Grajeda Mena parten a estudiar a Chile; Ossaye y González Goyri salen hacia Nueva York, y Lazo se dirige a México, motivada por Franco quien desde 1942 trabajaba como ayudantes de los muralistas. Durante el gobierno de Carlos Castillo Armas, Rodríguez Padilla y De León Soto se dirigen a París, Francia. 

Fue importante también en esos años la formación de la Asociación Guatemalteca de Escritores y Artistas Revolucionarios (AGEAR), integrada por autores de diferentes disciplinas. Promueven la democratización y descentralización del arte, en oposición al disfrute elitista que existía hasta antes de la Revolución, comenta la académica Lucrecia Méndez de Penedo. Con ellos fluye también el grupo Saker-Ti, una organización con discurso político.

ROBERTO CABRERA (1937-2014)

Pintor, grabador, crítico de arte, investigador antropológico y docente. Estudió en la ENAP en la década de 1950. Fue uno de los fundadores del grupo Vértebra en los años 1960. Destacó por su experimentación en el uso de materiales, el collage y otras innovaciones plásticas dentro de un estilo abstracto-figurativo.

RAMÓN BANÚS MONGRELL (1938-2012)

Estudió en la ENAP y en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, España. Realizó exposiciones personales en varios países de Europa y Latinoamérica. Sus temáticas principales fueron la figura humana, temas sociales, retratos de costumbres y libre creatividad. “Su trabajo denota un cuidadoso dominio técnico”, detalla la revista de la Enap.

LUIS DÍAZ ALDANA (1939)

Pintor, escultor, grabador. Estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Además, hizo estudios en la Universidad de San Carlos. Entre sus intervenciones públicas destaca el edificio de Fomento Municipal y su participación en el diseño del edificio de la Biblioteca Central de la USAC. Uno de sus principales logros fue el premio de arte latinoamericano  en la XI bienal de Sao Paulo, Brasil.

ARNOLDO RAMÍREZ AMAYA (1944)

Pintor, grabador, escultor. Estudios en la ENAP en la década de 1960. Considerado uno de los mejores dibujantes con su estilo expresionista, abstracto y figurativo, lo llevó a exponer su obra en varias ciudades europeas y el mundo. Parte de su temática se basa en una crítica a la sociedad y el poder en Guatemala. Cuenta con varios libros y una película documental “El pájaro sobreviviente”, basado en su vida y trayectoria artística.

El talento sigue 

Los certámenes de pintura y escultura del 15 de septiembre y de la ENAP propician que nuevos artistas destaquen y encaucen su carrera. Es en estos concursos donde fueron ganando reconocimiento artistas de la generación de 1950 como Ernesto Boesche, Jacinto Guas, Víctor Vásquez Kestler. 

Se adhieren artistas como José Óscar Barrientos, Jacinto Guas, Efraín Recinos y Rodolfo Abularach, quien tuvo un breve paso por la ENAP, aunque su formación fue autodidacta, como él mismo lo refiere en una entrevista.

De estos nombres, Recinos es quien se enlaza con la siguiente generación de artistas integrando el círculo Valenti, en memoria a este artista, hacia el año 1963. 

En su manifiesto de 1964, expresan: “somos un grupo rodeado de momias. Estamos con la dura sensación de vivir en un ámbito de cosas muertas para el arte. Intelectuales revestidos de indiferencia, entes inactivos ocupando cargos artísticos importantes, instituciones burocráticas con su eterna canción de rechazo a la cultura”. 

Los años vertebrados

En un contexto donde da inicio el conflicto armado interno, los aires de renovación artística continúan. Fue en 1964, cuando surge la primera galería de arte, la DS, fundada por los artistas Luis Díaz y Danny Schafer. “Fue el primer espacio abierto para mostrar y vender obras de arte con criterio profesional”, cita el estudio de Artes Landívar.

Fue también en 1964 cuando comienzan las subastas de arte Juannio, que aportan un valor de mercado a las obras de los artistas nacionales. Sus catálogos se han convertido en un referente y aporte para la historia del arte guatemalteco, así como seguir la evolución artística de los grandes maestros de la plástica y las tendencias que han marcado en los últimos 50 años, de acuerdo con un comunicado del comité organizador en su 50 aniversario en el 2014.

Esta generación incursiona en corrientes más modernas de la plástica. Autores como Roberto Cabrera, Elmar Rojas y Marco Augusto Quiroa forman el grupo Vértebra. En agosto de 1969 el grupo inaugura una galería con el mismo nombre. Al año siguiente, se integran en una segunda fase Enrique Anleu Díaz, Ramón Ávila y Luis Ortiz, documenta el mismo Anleu Díaz.

Otros artistas de este periodo son Rafael Pereyra Piedrasanta, Ramón Banús, Luis Zaldívar, Gilberto Hernández y Magda Eunice Sánchez. 

Por último, los artistas emergentes formados en este periodo, catalogados como generación de l970, fueron impulsados en buena parte por la dirección del maestro Max Saravia en la ENAP, como lo cita Zipacná de León. Cada uno de ellos fue ganando reconocimiento. Algunos destacados son: Manolo Gallardo, el mismo Zipacná, Moisés Barrios, Alfredo y Édgar Guzmán Schwartz, Erwin Guillermo, Rafael Piedrasanta, Isabel Ruiz y Alejandro Urrutia.

Cierra esta etapa el pintor Arnoldo Ramírez Amaya, también conocido como el Tecolote, formado en las aulas de la ENAP. Gracias a su trazo audaz ha sido catalogado por la crítica como uno de los dibujantes más talentosos, por lo que se suma a esta constelación de creadores nacionales del siglo XX.

 MAGDA EUNICE SÁNCHEZ (1946-2008)

Arquitecta, pintora, acuarelista, dibujante, ceramista, escultora. De formación autodidacta, en 1998 se le otorga el título de Maestra en Arte especializada en Artes Plásticas en honor a su trayectoria. Perteneciente a la generación de 1960, su temática y estilo se aleja de la política y se centra en la esencia de su yo. Su temática se desenvuelve alrededor de bailarinas, cabezas femeninas, gatos y caballos.

ISABEL RUIZ (1946-2019)

Pintora, grabadora. Estudió en la ENAP en la década de 1970 con el maestro Roberto Cabrera, así como artes plásticas en la Universidad Popular. Su estilo creativo se caracteriza por un fuerte contenido social, humano y político. Alrededor de 1987 se integra al colectivo artístico Galería Imaginaria, donde da a conocer su propuesta a nivel internacional.

ROLANDO IXQUIAC XICARÁ (1947-2018)

Pintor, grabador. Estudios en la ENAP y continuó sus estudios en París, Francia. Considerado uno de los más destacados e inquietos pintores de vanguardia del país, según la revista de esta escuela. Se identificó con un estilo abstracto-figurativo y surrealista influenciado por su formación europea y varios años de vivir en Senegal, África.

ZIPACNÁ DE LEÓN (1948-2002)

Pintor, dibujante, grabador promotor cultural y ceramista. Creció en un ambiente familiar de artistas. Estudió en la ENAP en los años 1960 y posteriormente en México, Costa Rica y Francia. Tuvo un papel relevante para promover el arte en el país desde el ámbito público y privado, entre estos la creación de las escuelas regionales de arte del Ministerio de Cultura.

EL SINGULAR ESTILO DE TÚN

En un mundo de paisajes urbanos y rurales, el estilo lineal y particular de Francisco Tún (1948-1989?) le valió el reconocimiento de la crítica de arte para ubicarlo como un pintor sin precedentes en la pintura nacional. “No hay clasificación de su producción artística – más importante – no se parece a ningún otro pintor anterior… razón por la cual se acuñó la idea del artista cuya producción revestía un carácter único y excepcional”, escribe el crítico de arte y estudioso de su obra, Guillermo Monsanto.

Fuente: https://elperiodico.com.gt/portada/2019/09/29/maestros-que-dejan-huella-2/

Comparte este contenido:

Chile: Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

Chile / 21 de julio de 2019 / Autor: Ahora Noticias & Publimetro / Fuente: Nodal

Mario Aguilar por paro de profesores: “La piedra de tope ha sido la ministra”

¿Qué pasó?

En conversación con Meganoticias Plus Prime, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, confirmó que las negociaciones con la ministra de Educación siguen suspendidas, y aunque no quiso ahondar en el tema, comentó que el factor Cubillos ha sido crucial para la postergación del paro por su séptima semana.

En relación a este último punto, el timonel del gremio de profesores fue claro en señalar que “la piedra de tope ha sido la ministra que durante 4 semanas no se sentó a conversar”.

Consultado por si la solución al paro pasaba por la renuncia de la actual titular de Educación, Aguilar enfocó su respuesta en decir que lo importante era el petitorio y no tanto las personas que lo discuten. “Para nosotros este no es un gallito político”, aseveró.

“En este momento no tenemos diálogo con el Gobierno, no ha habido señales por parte de ellos, no deberíamos estar tan lejos, pero esperamos una voluntad del Gobierno a poder conversar”, agregó el profesor.

“No hay división en el gremio”

“No hay división en el gremio, hay opiniones distintas, el colega Gajardo desde el primer día que asumí en el gremio, se ha mostrado como opositor”, respondió el entrevistado, cuando se le preguntó por una presunta división al interior del gremio de profesores.

En la misma línea, el dirigente comentó que estos comentarios sobre una posible división, sólo responden a estrategias comunicacionales del Gobierno. “Esto es ‘mañosito’, es como un truco lo de la ministra, mirando hacia otros asuntos (comentarios de Gajarado), siendo que esto normal, siempre van a haber múltiples opiniones”.

Los puntos de desacuerdo

Mario Aguilar expresó que son dos puntos cruciales del petitorio, los que alejan a los profesores del cese del paro.

“Nosotros creemos que es indispensable que las asignaturas de Educación Física, Historia y Artes sean parte de la formación del común, obligatorias”, dijo.

“El otro tema importante es el tema de las educadoras de párvulo y su función, que le ofrecen $15.000 mensuales, y no $45 mil trimestrales, y además, sin reconocer su mención”, agregó el presidente del Colegio de Profesores, quien además afirmó que el pago de estos recursos, no le resultaban desmesurados.

El timonel del ente que agrupa a los docentes también adelantó en la entrevista, que este miércoles los profesores sostendrán una asamblea nacional para abordar los siguientes pasos que seguirán.

Ahora Noticias


Colegio de Profesores no descarta retomar clases a finales de julio: “Está dentro de las posibilidades y es lo que tenemos que revisar”

Este lunes comenzó la séptima semana del paro nacional de los profesores, luego de que los docentes rechazaran por un estrecho margen la última propuesta del Gobierno.

El presidente del magisterio, Mario Aguilar, afirmó al respecto que “seguimos en paro, nosotros estábamos preparados para que esta opción pudiera ser la que se aprobara, tal como ocurrió, no era una cosa que no teníamos previsto y por lo tanto hay maneras de seguir y de sobre todo reimpulsar el paro después de la vuelta de clases”, según consigna Radio Cooperativa.

No obstante, el dirigente gremial aclaró que “por calendario toca retomar las clases a finales de julio, eso está dentro de las posibilidades y es lo que tenemos que revisar y analizar ahora”.

Uno de los más críticos con Aguilar ha sido el diputado Diego Schalper (RN),quien ha solicitado la salida del presidente del Colegio de Profesores, debido a su falta de liderazgo.

Además, agregó que “creo que la pelota está del lado del Colegio de Profesores, porque la verdad es que cuando tu presidente dice que el acuerdo es satisfactorio y las bases no te respaldan, sería bueno que ellos se pusieran de acuerdo”.

Finalmente, hizo un llamado al Ministerio de Educación a no sentarse nuevamente a conversar con los docentes, hasta tener claro “quien es el interlocutor del Colegio de Profesores”.

Por su parte, Gonzalo Winter (Frente Amplio), hizo un llamado a respetar la decisión del magisterio y a esperar que la situación se resuelva lo antes posible.

Publimetro

Fuente de la Noticia:

Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 21 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

21 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Chile: Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316068

01:00:00

Ventajas y desventajas de las redes sociales en educación #infografia #socialmedia #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315944

02:00:00

Brasileños marcharán en rechazo al plan de privatización de la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316269

03:00:00

Las otras reformas para las otras educaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315938

04:00:00

Perú: Plantean que proceso de titulación en universidades públicas sea gratuito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316272

05:00:00

Educación virtual vs. Educación presencial: Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316071

06:00:00

Informe: ¿Qué tendencias afectarán a las bibliotecas universitarias de todo el mundo en los próximos 5 años? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316065

07:00:00

Una educación significativa y alternativa es posible

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316062

08:00:00

Libro: Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316303

09:00:00

Wilson Netto: nunca hubo tantos jóvenes pobres como hoy en el sistema educativo y educación media

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316287

10:00:00

Mitos y realidades de la Educación Online (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316293

11:00:00

¿Cualquiera puede enseñar?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315941

12:00:00

Argentina: Macri le bajó el presupuesto a Educación a la vez que aumentó el que va a Defensa y Seguridad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316278

13:00:00

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316300

14:00:00

En periodo neoliberal hubo embestida contra educación pública en México: AMLO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316275

15:00:00

El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316307

16:00:00

Brasil busca aumentar la inversión privada en universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316281

17:00:00

Sistema educativo de italia #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316311

18:00:00

España: El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316284

19:00:00

Desconcierto para la Educación Superior Pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315935

20:00:00

Universidades de Colombia inician campaña de prevención contra el acoso sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316290

21:00:00

Aprendizaje Basado en Proyectos – Un Proceso de 7 Etapas | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316314

22:00:00

España: Estudiar en la universidad pública ha subido 15 veces más que los salarios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316297

23:00:00

¿Cuáles son los beneficios de la Educación Basada en Competencias? (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316317

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Chile: Piñera deja caer la educación pública

Chile / 9 de junio de 2019 / Autor: Bianca Di Santi / Fuente: Página 12

Los profesores protestan contra la desidia en el sistema público y el cambio al plan de estudios de secundaria que deja como optativas Historia, Educación física y Artes.
Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3