Page 2 of 5
1 2 3 4 5

“Tenemos un modelo de aula apilada que no vale para cinco horas al día, cinco días a la semana y así durante 15 años” Entrevista al sociólogo Mariano Fernández

Europa/España/15 Marzo 2018/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la Educación

La insitución escolar está en crisis. Un modelo de organización que parece no servir bien para unos fines que son, hoy, más inciertos que nunca. Mariano Fernández Enguita aboga por una apertura del concepto de escuela y de aula.

Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita está considerado uno de los principales expertos en educación de España. Enguita no se guarda ninguna opinión y es consciente de que, a veces, puede molestar a los maestros. Autor prolífico, acaba de publicar Más escuela y menos aula (Ediciones Morata), donde propone un cambio de concepto en la escuela y su disposición a través de lo que ha llamado el “hiperaula”. Enguita comparte despacho en la Facultad de Educación con Julio Carabaña, otro de los gurús educativos. “Tenemos buenas discusiones”, se ríe.

Le he leído decir que “la escuela sobrevive porque es obligatoria”. ¿Puede elaborar esto?

Alguien dijo que si creíamos que lo de los medios de comunicación es una crisis, esperen a ver la escuela. Se refería a la crisis de las instituciones broadcast. La escuela no solo es una institución broadcast, sino que antes de eso fue la lectio. Están todos los motivos para que eso entre en crisis, como cualquier institución, con el añadido de que estamos estirando cada vez más la escuela. Una persona pasa mínimo 15 años y con resultados poco claros. Antes la educación te llevaba a algo, si eras pobre te hacías maestro, cura, secretario del ayuntamiento. Ahora no está claro. Eso en conjunto es explosivo. Pero la gente no se puede ir. Es obligatoria, legalmente y de hecho, porque a los tres años —y antes— es difícil que una familia mantenga a los niños en casa. Para terminar con el mínimo hay que salir a los 18 y para salir con algo más hay que seguir. Esas son las condiciones de un abandono masivo si fuera posible o de una explosión si no es posible el abandono. En teoría política esto se llama exit y voice. Voice es que protestas ante una institución o un sindicato. Exit es que te vas. Aquí no hay salida, solo queda la voz y tampoco está muy reconocida, lo que es problemático. Por eso vemos cada vez más el rechazo de clase media, no lo que había antes de clase trabajadora. Ahora vemos alumnos que parecen tenerlo todo, pero no son buenos estudiantes.

El problema es que no parece que haya alternativa.

Sí hay alternativas. Yo no creo que la escuela per se sea mala, lo que es malo es el modelo que tenemos, pensado a medias entre la disciplina del convento y el porvenir de la disciplina de la fábrica. Puede funcionar de otro modo. Tener una escuela, un edificio bien equipado, bien dotado, con educadores, está muy bien. Las escuelas creo que deberían ser una mezcla de lo que son hoy, pero también de club social, etc. Se puede discutir, no es lo mismo una escuela primaria que de Secundaria, una ciudad u otra, pero hay mucho futuro y muchas posibilidades para la escuela, pero no para esta escuela que es un conjunto de aulas apiladas.

Igual me confundo, pero no da la sensación de que nadie hable de cambiar tanto el modelo-concepto sino de pequeñas cosas.

El concepto está muy metido en la sociedad. Una de las cosas que se ve en el libro y en las ilustraciones que tiene es que todos los conceptos del futurismo en la escuela es reproducir el aula en situaciones absurdas. Da igual que sea tipo Matrix con los alumnos conectados a cables o hiperconsolas medio atómicas, siempre tienes el aula, con sus pupitres, sus alumnos alineados. La idea ha calado profundamente y es difícil sacársela de la cabeza. Y luego hay una inercia. ¿Quienes nos convertimos en profesores? Los que mejor hemos sobrevivido a la escuela o nos ha gustado, incluso. Nos quedamos, es lo que hemos aprendido a hacer. Es difícil cambiar eso, sobre todo si no tienes señales. Un periódico, por ejemplo, recibe señales. Puede creer que lo está haciendo bien, pero si los lectores caen, algo pasa. A la escuela no se le va nadie, no tiene feedback más allá de ver a los alumnos suspender o aburrirse. Por eso hablo de público cautivo.

Su libro se llama Más escuela y menos aula” ¿Qué significa?

Significa que, hasta donde alcanza la vista, la escuela va a seguir ahí. A mí no se me ocurre una buena alternativa. No me opongo al homeschooling en ciertas circunstancias, pero no es una alternativa. La escuela que tenemos está montada sobre ese modelo del aula apilada. Lo explicaba con la web de un instituto que muestra sus aulas, orgulloso de ellas. Aula de música, aula de informática, aula de artes plásticas… y eran todas iguales, el esquema era el mismo. Es innecesario. No digo que no haya que tener una estructura tipo aula como la conocemos para algo. Para dar una conferencia a 500 personas lo mejor es un buen auditorio, pero no es eso lo que vale para todo cinco horas al día, cinco días a la semana y durante 15 años. Debemos y podemos conservar y cambiar la institución, y el cambio sustancial que hay que introducir es levantar el aula y reducirla a su justo papel.

¿En la línea de lo que han hecho los jesuitas?

Hay muchos ejemplos. En el libro lo llamo el hiperaula y en la web tengo un apartado dedicado en exclusiva a eso. La llamo hiperaula porque la forma más común es un aula más grande que se produce por la reagrupación de, típicamente, dos grupos que puede ser de un mismo nivel como en Jesuitas, puede ser los dos cursos un ciclo entero. Puede no tener nada que ver con eso, como se ha hecho en la Escuela da Ponte y otras. Puede ser, en otro nivel, los rinconcitos Montessori. Puede ser cosas como la red Teach for One, en EE UU, que reúne tres-cuatro aulas en una especie de campus party donde todo el mundo trabaja en pequeños grupos asistido por profesores. Hay muchas formas, pero en general se trata de romper con la idea de que un profesor deba tener simultáneamente a un número de alumnos y a continuación ponernos a discutir que son demasiados niños y sobre las ratios. Eso es un pozo negro sin fondo que no va a ninguna parte. Nunca habrá una ratio adecuada. Cuanto más personalices o diversifiques para unos alumnos, más te estás alejando de otros. Creo que ese modelo está acabado y por eso hablo del hiperaula. Lo más visible es que es grande, pero además se puede pasar sin transición del gran grupo a los pequeños equipos. No es solo el aula física, tiene su prolongación a través de la tecnología con aulas virtuales, equipos de trabajo, etc. Eso permite remodelar enteramente los tiempos porque requiere un equipo de profesores. No hace falta que se turnen, sino que cada uno coja un trocito del aula. Porque creo que cada vez más irá entrando la hiperrealidad, tecnologías que reproducen la realidad, simulaciones, videojuegos, hologramas… Eso es completamente distinto que 20 personas mirando a otra que habla, o escribe en la pizarra.

El libro no es una investigación, pero no sé si aún así ha encontrado algo que le haya sorprendido.

No es un libro de hallazgos, es el resultado de un proceso acumulado muy largo. Mi primera ponencia en un Congreso se llamaba Texto y contexto en la educación. Hablaba de que tan importante como el texto, el contenido, es el contexto: sentados, de pie, un horario, una organización del espacio, etc. Uno de los primeros libros más centrado en la escuela, La cara oculta de la escuela, de 1990, era sobre las tesis sociales de la educación. Decía que el contenido es una cosa, pero que lo que marca a la gente no es la lista de los reyes godos, sino un contexto, una situación en la que aprendiste esa lista. Este libro es una vuelta a lo mismo. Es una vuelta a que podemos discutir mucho sobre si debe haber más o menos humanidades, filosofía griega o computación, pero que prestamos muy poca atención a la organización del tiempo, del espacio, a la secuenciación de contenidos, a la relación del alumno con otros alumnos, con el profesor, consigo mismo, con la comunidad. Todo eso son las relaciones del proceso educativo y es lo que creo que penetra, empapa y atraviesa toda la escuela, que hoy está personificado en el aula, resumido en ella, y es lo que creo que hay que superar.

¿Por qué parece que, al menos en España, los grandes cambios educativos vienen de colegios privados o concertados? ¿por qué a la escuela pública le cuesta tanto?

Porque está muy burocratizada y hay una enorme autonomía del profesor. Pero no autonomía a más, simplemente, es a más y a menos. El profesor puede en este momento en la escuela pública innovar, y muchos lo hacen, pero es prácticamente imposible hacerlo, a no ser que haya un flechazo, en la misma dirección que tus 30 o 100 compañeros. A veces hay un proyecto muy atractivo o el centro toca fondo y la gente reacciona, o llega alguien muy carismático. Pero siempre es un problema. Los centros privados tienen alguna ventaja. La primera, no tienen el público descontado, tienen que tener las aulas llenas. De hecho, uno de los casos en los que los públicos reaccionan es cuando las aulas se vacían y hay amenaza de que se cierre el centro. El privado tiene que responder, o al menos aparentarlo. Segundo, tiene dirección: un profesor no puede decir que no a todo, y en la pública sí. Hay quien alardea de ello: “Que hagan las leyes que les dé la gana, que yo haré lo que quiera”. En tercer lugar, un centro concertado o privado, sobre todo los primeros, suelen ser parte de una red. Los Jesuitas solo en Cataluña tiene ocho centros. Los salesianos igual. Y eso da una escala, siempre es importante porque permite negociar mejor ciertas cosas, aprender más unos de otros, distribuir el riesgo de la innovación…

Pero más red que la pública…

Claro, pero la escuela pública tiene la red dada. Porque es territorial, mucho mejor, la otra es desterritorializada. Además, cubre distintas etapas. Y hay que hacerlo funcionar. Y esa condición no se da. Ni tienes dirección ni tienes la red, un centro no suele querer saber mucho qué hacen otros. Además, los privados y concertados han sido elegidos por las familias, y eso crea mucha comunidad. Hace mucho tiempo se hizo un estudio en EE UU sobre escuela secundaria y una de las conclusiones a las que llegaron, que les sorprendió a ellos mismos, es que los centros católicos tenían más valor añadido para los alumnos que los públicos o los otros privados. Estos centros tienen su origen en la población blanca pobre (italianos, irlandeses) porque creían que la otra estaba al servicio de los protestantes. La explicación que daban los autores, que se puede discutir, es que allí había una comunidad, que al haber cierto grado de afinidad entre profesor, centro y familia, hacía que funcionara mejor, y permitía explicar una circunstancia que por ningún otro factor habitual (riqueza de la familia, etc.) explicaba.

Ya que estamos con EE UU y dirección, allí los equipos directivos solo se ocupan de eso, de la dirección. ¿Cree que es un mejor enfoque?

No sé si es mejor ese modelo que el inglés, también profesionalizado pero que vienen de la enseñanza, o el francés, que depende mucho de la jerarquía, o el de aquí, la llamada participación democrática. Lo que sí tengo claro, sea cuál sea el origen del director, es que la dirección lo sea en materia de educación. Que el director no sea ni un administrador de cosas ni un representante de la administración o ante ella ni la muralla ante los padres. Que una vez haya un proyecto, haya una dirección detrás que lo lleve a cabo. Hace un par de años hice un trabajo sobre la implantación de la tecnología comparando datos europeos y me sorprendí. Los tres factores habituales que se contaban siempre para ver por qué se introduce la tecnología en los colegios eran que haya medios, que haya formación del profesorado y que haya soporte informático. Cuando no había uno, faltaba otro, y si no el tercero. Nada de eso asociaba con la introducción de la tecnología, solo la capacidad de dirigir de la dirección. Y, concretamente, no que el director pudiera despedir o cambiar los sueldos, que es lo que todo el mundo teme, sino si tenía competencias pedagógicas. Si tenía capacidad de decidir sobre cuestiones educativas.

Le he leído decir que no cree, respecto al profesorado, que el problema sea tanto la formación inicial, una opinión contracorriente, digamos.

Sí creo que tenemos un problema con la formación inicial: debe ser más sólida, más exigente, ganaríamos mucho si la universidad si librase del año de prácticum y hubiera un quinto año de estudio y las prácticas se hicieran más bajo el control del centro. Creo que hace falta más ciencia en la formación del profesorado, no porque piense que de la ciencia vamos a deducir qué hacer en el aula, sino que el profesor debe tener más capacidad de distinguir leyendas urbanas, mitos, ciencia, qué sabemos, qué sabemos que no sabemos… Es un sector muy dado a creerse muchas tonterías. Creo que debe ser una formación más sólida en el ámbito digital. Igual que desde el SXVI un maestro debe dominar la lectoescritura, en el SXXI debe dominar el entorno digital. Hay que saber trabajar en equipo.
Pero no creo que la formación inicial vaya a resolver los problemas para siempre. El mundo va a seguir cambiando y ese cambio debemos ser capaces de afrontarlo todos, pero particularmente los que formamos a quienes gestionarán ese cambio después. Y eso requiere una capacidad permanente de aprendizaje, reflexión, modificar la propia práctica, etc. Y eso depende de las condiciones de trabajo. Si el trabajo de un profesor es dar una lección, entonces la mejor manera de prepararla seguramente sea irse a casa. Ahora, si el trabajo de un profesor va a ser diseñar un ecosistema de aprendizaje y rediseñarlo una y otra vez según cambie el entorno escolar, necesita estar más tiempo en el lugar de trabajo y estar más con sus compañeros. Tener más tiempo que no sea de clase. El modelo del profesor debería parecerse más al de los profesionales en sus trabajos. Arquitectos, abogados, investigadores… Nadie les prohíbe irse a un congreso o a una biblioteca, pero normalmente están donde está su trabajo, sus compañeros, compartiendo ideas, tomando decisiones y tratando de mejorar lo que hacen en un entorno incierto. Ese sitio es el centro.

No sé si los maestros estarán muy de acuerdo con esto…

Casi seguro que la mayoría no, entre otras cosas porque una de las razones para ser maestro es el tiempo que pasan en el centro. Son cinco días por semana, en casi todos los centros es solo por la mañana y hay muchas vacaciones.

Pero los profesores sí se quejan de que no tienen tiempo para nada, de que van de clase en clase…

Depende de a qué llames tiempo y cuándo crees que acabe tu jornada. Oyes a los maestros decir que cuando tienen que formarse lo tienen que hacer en su tiempo. Cuando dicen su tiempo, ¿a qué se refieren? ¿A que se había marchado a casa y ya lo consideran su tiempo? Porque el tiempo de un maestro son 37,5 horas semanales 11 meses al año, no los nueve que dura el curso. No quiero discutir si los profesores deben dar menos clase, es posible, pero sí desde dónde lo discutimos. ¿Desde la idea de que para que tengan un rato para una reunión hay que quitarles una hora de clase porque el resto del tiempo está ocupado? ¿O es una ficción eso? Creo que en buena medida es una ficción. No digo que los profesores no trabajen, los hay que trabajan el tiempo de permanencia en el centro, el del contrato y más. Los hay entregados, pero también al contrario, no nos engañemos. El sistema no está en condiciones de decir quién hace qué, se ha dejado en manos del profesor. Creo que uno de los grandes motivos de la elección de ser profesor es el tiempo.

Estas opiniones, poco populares entre el profesorado, me llevan a pensar que los maestros se quejan mucho de los expertos que “nunca han pisado el aula”. ¿Qué le parece?

Es como si los peces se quejaran de que los oceanógrafos no hayan sido nunca pez. Es cierto que si eres “experto”, observador, investigador, no tienes la omnisciencia y se te pueden escapar cosas. Pero no creo que sea ese el experto que molesta, creo que es más el que habla de cosas internas. En mi larga carrera en esto, el artículo que más ha molestado fue uno que se llamaba ¿Es pública la escuela pública? Y no fue porque dijera nada desde fuera, es porque lo decía desde dentro. En ciencia, como en cualquier cosa, uno sabe que la distancia tiene un valor. Cuando estás demasiado cerca de una cosa, cuesta distanciarse de ella y creo que esto es muy cierto en la enseñanza. Si algo de lo que digo molesta, que me digan por qué. El argumento es “usted no ha pisado el aula”, no me parece un por qué.

No estaba personalizando…

Ni para mí ni para nadie. Por esa regla de lo militar solo podrían hablar los militares, de género una mitad de una cosa y la otra de la otra, y así con todo. Y no digamos ya la cantidad de cosas de las que hablan los maestros. Porque los “expertos” hablamos solo de una cosa, por eso nos llaman así, pero un maestro habla de todas a sus alumnos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/15/tenemos-un-modelo-de-aula-apilada-que-no-vale-para-cinco-horas-al-dia-cinco-dias-a-la-semana-y-asi-durante-15-anos/

Comparte este contenido:

Entrevista a Javier Tourón: La revolución educativa se hace en el aula, no en manifestaciones, según un experto

Por: Pilar Mazo

El gran reto del sistema educativo español es reconocer que el profesor es la «clave» y ser consciente de que «la revolución educativa se hace en las aulas», con docentes bien formados y preparados, y «no la hacen las leyes ni las manifestaciones callejeras».

Así lo explica en una entrevista con Efe el vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Tourón, también director de la Escuela de Formación de Profesores en Tecnología Educativa, Competencias Digitales y Desarrollo del Talento.

Por su experiencia de casi cuarenta años como docente, incide en que «la revolución en el sistema educativo no la hacen las leyes o las manifestaciones callejeras, sino que se hace cada día, a las nueve de la mañana, en cada aula donde entra un profesor», quien, «con muy pocos recursos, puede cambiar y dar la vuelta a la escuela».

Ello permitirá, asegura, que «ir a la escuela sea una aventura para el alumno, en lugar de una tragedia», por lo que este especialista en innovación educativa y experto en altas capacidades cree necesario dotar al profesor de una formación precisa para que tenga habilidades en el manejo de estos recursos.

Más de un millar de docentes podrán formarse anualmente en las «novedosas» competencias digitales y tecnologías educativas a través de esta nueva Escuela de Formación de Profesores, impulsada por UNIR y Google for Education y que se presentará oficialmente el próximo día 21 en Madrid.

A estos profesores se les dotará de las habilidades necesarias para ofrecer una docencia adecuada a la educación del siglo XXI, precisa Tourón.

Consciente de las necesidades cambiantes de la sociedad y del mundo del trabajo, esta debe adquirir competencias y habilidades nuevas para responder al gran reto de la educación, detalla este catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y doctor en Ciencias Biológicas y en Ciencias de la Educación.

La filosofía de esta Escuela, que ha empezado a funcionar este curso con más de cinco títulos, es que los docentes y, en general, el sistema educativo, desarrollen e impulsen un aprendizaje innovador y que se adapten al entorno actual, fundamentalmente, digitalizado y cambiante, ha añadido.

Según Tourón, este proyecto puede ser un modelo de cooperación, ya que expresa su convicción de que «la tarea del cambio en el sistema educativo es de tal dimensión que requiere de la colaboración público-privada, que deben ir unidas».

Fuente de la Entrevista:

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-revolucion-educativa-se-hace-en-el-aula-no-manifestaciones-segun-un-experto/10004-3527503#

Comparte este contenido:

20 sugerencias para crear tu periódico en el aula

22 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Ingrid Mosquera Gende

Una vez hemos hablado de cómo llevar el periódico al aula para trabajar con él, es importante analizar el otro elemento de la ecuación: cómo crear un periódico con los alumnos. Realizar actividades y manipular los periódicos será un primer paso para que los estudiantes experimenten, se habitúen y puedan crear ideas para su propio diario. En todo caso, hay más pasos básicos que deberemos tomar en consideración, como se puede ver en la siguiente imagen:

infografía 10 pasos básicos periodico escolar

Según lo comentado, estar en contacto con periódicos reales ayudará a responder a diferentes estilos de aprendizaje, al igual que servirá el hecho de elegir secciones o roles en el periódico. Igualmente, todas las decisiones que hay que tomar, que deberán ser consensuadas,  así como el trabajo en grupos cooperativos, suponen el desarrollo de la empatía, de la capacidad para debatir, escuchar, convencer, reflexionar, ceder, acordar o explicar nuestro punto de vista de un modo constructivo, además de implementar el uso de diferentes competencias sociales.

Pero son más las ventajas y posibilidades que ofrece la creación de un periódico en el aula, entre muchas otras, que se recogen en las siguientes sugerencias:

  1. Elección del nombre del periódico: Elegir el nombre del periódico puede ser una tarea motivadora para los alumnos y una primera ocasión para llegar a un acuerdo de forma dialogada.
  2. Variación en  los roles asumidos para no fosilizarse, atendiendo a diferentes estilos de aprendizaje y personalidades: Los alumnos podrán hacer fotos, dibujos, escribir en diferentes secciones, preparar la edición, dirigir el periódico, realizar labores de corrección, preparar anuncios, titulares, crucigramas, reseñas literarias o cinematográficas, horóscopos, el tiempo o la programación televisiva. Todo este tipo de secciones darán pie a que puedan participar desde diferentes asignaturas y que no solo se practique el estilo periodístico, sino también la escritura creativa, entre muchos otros aspectos.
  3. Proyectos trasversales entre asignaturas: Derivado de lo que acabamos de comentar, se puede trabajar y participar desde diferentes asignaturas, como lengua, historia, ciencias naturales, plástica o dibujo, lengua extranjera o matemáticas, por poner algún ejemplo.
  4. Números monográficos sobre el medio ambiente, los animales, la navidad, el verano, entre otras. Puede suponer una ocasión especial para trabajar la diversidad cultural. También podría estar dedicado a un autor o un país.
  5. Secciones diversas: Se pueden incluir noticias sobre el centro educativo, noticias locales, noticias nacionales e internacionales, deportes, música, cultura, entrevistas, biografías, reseñas literarias o cinematográficas, cartas al director, horóscopos, recetas de cocina, crónica social, un espacio literario u otro dedicado a pasatiempos, rompecabezas o juegos de lógica.
  6. Infografías: Además de fotografías, se pueden incluir dibujos originales e infografías, como conexión, también, con las nuevas tecnologías.
  7. Periódicos digitales: Se promovería la creación de material audiovisual y la incorporación de competencias distintas. Existen diferentes plataformas gratuitas para poder editar los periódicos escolares digitales, algunas creadas específicamente con fines educativos.
  8. Desarrollo del pensamiento crítico mediante el debate y la búsqueda de información en la red y fuera de ella: La información está ahí, hay que saber buscarla, encontrarla, discernir, valorar y trabajar con ella.
  9. Evaluación del trabajo realizado: Se valorará el resultado, el propio periódico, pero también el proceso y los posibles aspectos mejorables en el mismo. Se deberán preparar rúbricas que sirvan para anotar nuestras observaciones durante la preparación de la edición, tanto a nivel individual como grupal. Y no debemos, en ningún caso, olvidarnos de ser autocríticos con nuestra labor supervisora y de guías.
  10. Punto de salida: Antes de comenzar, consulta otras experiencias para emplear y crear el periódico en el aula. Te ofrecerá ideas para tus propias propuestas.

En Infantil, se puede montar un rincón para pequeños periodistas, donde las familias pueden colaborar para llegar a confeccionar un periódico propio o traer una hoja realizada de casa junto a sus padres, juntándolas todas en la escuela. En Primaria, se pueden trabajar diferentes secciones dependiendo de la asignatura y, en Secundaria, podemos tener un taller y un espacio propio para futuros periodistas. Son solo ideas, el límite está en nuestra imaginación y, sobre todo si les dejamos… ¡en la de nuestros alumnos!

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/20-sugerencias-crear-periodico-aula/

Comparte este contenido:

Planean prevención de adicciones en Escuelas

 Las bases fueron asentadas por el SEDRONAR hacia el Ciclo 2018.

Por: www.nuevarioja

El secretario de Prevención de Adicciones, Alberto Andalor, recibió en su despacho a la coordinadora nacional del Programa de Prevención de adicciones en Ámbitos Educativos de la SEDRONAR , Silvia Pisano para coordinar trabajo para el 2.018
La funcionaria nacional arribó este jueves a la provincia y por la mañana mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario Andalor . Por la tarde se reunió con autoridades y equipos técnicos de prevención adicciones en el ámbito educativo encabezada por la directora General de Prevención, Marcela López ; el equipo técnico de Crecer Sanos y CIAPEN para evaluar el trabajo realizado durante el período abril/octubre del año en curso y programar agenda para trabajar con cada comunidad educativa en el 2.018
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Prevención de Adicciones ubicada en el Centro Administrativo Provincial.
“No solo contamos con el apoyo de capacitación y el trabajo articulado por parte de SEDRONAR, sino que hay un soporte de materiales bibliográficos que ayudarán a los docentes a pensar en su contexto y con su particularidad”, comentó el secretario Andalor.
También explicó que el material brinda herramientas sobre cómo abordar contenidos que son obligatorios para la educación, para plantear el trabajo de los lineamientos curriculares que son obligatorios, desde dónde se los debe trabajar, cómo pensar una estrategia preventiva en cada institución, y cómo intervenir en caso de detección de consumos en el aula; pero sobre todo cómo trabajar pedagógicamente con ese cambio que ocurrió en el aula ( respecto a la detección certera de un caso de consumo)
A su turno Pisano resaltó el trabajo articulado que tuvo la secretaría con el Ministerio de Educación durante este año. “A partir de ese momento y tras el acuerdo firmado con el Ministerio de Educación desde SEDRONAR asumimos el compromiso de acompañar este proceso recorriendo el territorio de la provincia y desembarcando en Capital, luego, en Aimogasta, Chepes , Villa Unión, Chilecito y Olta para capacitar a supervisores y directores de establecimientos educativos de cada una de esas regiones, respecto al abordaje de los consumos de sustancias desde las escuelas.
Por otra parte, la funcionaria destacó el compromiso del secretario de Prevención y funcionario del Consejo Federal de Drogas, Alberto Andalor respecto al trabajo asistencial y preventivo (en sus diferentes ámbitos) de los consumos que viene realizando en el ámbito de toda la provincia junto a todo su equipo de trabajo que lo acompaña en este recorrido de su gestión.

Sobre las adicciones
La adicción es una enfermedad primaria que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, es crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencia su desarrollo y manifestaciones. El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales
Las adicciones son progresivas y fatales, esto significa que la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y que los cambios físicos, emocionales y sociales son frecuentemente acumulativos y progresan mientras el uso continúa incluso provocando la muerte.

Fuente: http://www.nuevarioja.com.ar/ver_noticia.asp?id=13793

Imagen: http://www.nuevarioja.com.ar/imgdin/noticias/13793_1711201778865.jpg

Comparte este contenido:

¿Cómo elegir las lecturas en el aula?

08 de noviembre de 2017 / Fuente: https://ined21.com/

Por: Manuel Tirado Guevara

IMPONER

Cada año los profes de Lengua y Literatura nos enfrentamos a los mismos desafíos y las mismas preguntas a la hora de elegir las lecturas que «imponemos» a nuestro alumnado en las clases.

Vaya por delate que la palabra «imponer» ya me resulta un poco chocante, pero las programaciones están constantemente recordándonos que debemos cubrir un programa donde deben tener cabida la lectura de los clásicos y de cierto tipo de literatura apegada al canon literario que no podemos obviar.

Pero al mismo tiempo a los profesores de literatura se nos exige que inculquemos en nuestro alumnado la pasión, el amor por la lectura… y es en este ámbito donde encontramos grandes adversidades.

Entonces es cuando surgen los grandes problemas y las preguntas que nos hacemos los docentes de literatura día tras día:

¿Quiénes y cómo se eligen los textos que el alumnado lee en clase?

¿Cómo se abordan los autores clásicos?

¿Cómo se enseña la literatura en una época ganada por las pantallas y donde la palabra escrita parece que ha pasado a mejor vida?…

ATRAER LA ATENCIÓN

Seguramente no daremos respuesta en esta reflexión a las cuestiones anteriormente planteadas, pero lo que sí podemos hacer es reflexionar sobre las lecturas que en ciertos cursos debemos «plantear» (quizá esta palabra sería más adecuada que «imponer») para atraer la atención del alumnado.

Resulta del todo utópico pensar que podemos tratar de que desaparezca la lectura de los clásicos en un aula de 3º de ESO, ya que, por atender al currículum de la asignatura, estamos obligados a ello; pero los docentes tenemos que atender a una nueva demanda de los lectores más jóvenes que ven en otras publicaciones contenidos y temas más cercanos a sus vidas y a sus intereses.

Y el mejor ejemplo de  este interés por otro tipo de literatura lo vemos en el crecimiento que ha tenido en los últimos años el mercado editorial destinado al público joven.

RECOPILADORES DE TEXTOS

Este tipo de publicaciones en alza quizá estén más cerca de la vida cotidiana del alumnado adolescente. Tratan temas que incluyen la separación de los padres, protagonistas «freaks» cada vez más alejados del estereotipo clásico del héroe o la heroína, historias donde la tecnología es un personaje más y finales no siempre felices, que son algunas de las piezas que conforman el cada vez más rico, cambiante y multifacético rompecabezas de la nueva literatura juvenil, una expresión que, reconocen autores y confirman los propios editores.

Pero, aún sabiendo del interés de gran parte del público joven hacia este tipo de lecturas, los docentes tenemos que tratar de inculcar también el gusto y el amor por la literatura clásica, acercando poco a poco los textos que puedan ser más interesantes para el tipo de lector que nos encontramos en las aulas.

De ahí que resulte fundamental la elección de los textos. Convertirnos en buenos «antólogos», en buenos recopiladores de textos, es la mejor forma de cubrir en primer lugar lo que nos exige el currículum y en segundo lugar buscar los centros de interés y elegir los textos más adecuados que despierten en el alumnado ese amor por la lectura que tanto se nos demanda.

En este punto medio creo que radica el éxito de que las lecturas que elijamos para nuestras clases sean atractivas para el alumnado y consigan de alguna manera acercarse a lo que el currículum nos exige.

Fuente artículo: https://ined21.com/como-elegir-las-lecturas-en-el-aula/

Comparte este contenido:

Xavier Kirchner: “Las TIC permiten la heterogeneidad en clase”

08 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Xavier Kirchner

Fue el precursor de la introducción de las TIC en el aula a través del programa EduCAT1x1. ¿Cómo nació la idea?
Durante la etapa en la que fui director de segundo nivel en el centro de I+D de Telefónica en Barcelona, muchas de las personas con las que trabajaba, en su mayoría jóvenes, eran precursores de lo que hoy llamamos nativos digitales: tenían la capacidad de hacer muchas cosas en paralelo. Fue cuando tomé conciencia de que se debía potenciar esa habilidad y de que la educación no podía seguir siendo lineal como hasta entonces.

Y, de la idea al hecho, ¿qué pasos siguió?
Me reuní con el Consejero de Educación en aquel momento, Ernest Maragall, y le propuse iniciar un proyecto para avanzar en la implementación de la educación digital. Además, la coyuntura era favorable: en primer lugar, la idea tuvo muy buena acogida entre la comunidad educativa; en segundo lugar, ya existía la posibilidad de acceder a netbooks económicos; en tercer lugar, habían nacido iniciativas para poner al alcance de los profesores libros de texto digitales; y, por último, el Ministerio de Educación había puesto en marcha el programa Escuela 2.0, que permitió invertir en infraestructura y llevar wifi a las escuelas. Todo ello facilitó el nacimiento de EduCAT1x1.

Debió de haber dificultades…
Podría nombrar muchas, pero la más grande vino de la mano de la conectividad de las escuelas, que fallaba mucho y que costaba arreglar porque había varias empresas responsables de garantizarla. No había un ente único que se encargara de extremo a extremo de la conectividad y esto dificultaba encontrar y solucionar los problemas.

¿Estamos preparados para asumir el reto de introducir la tecnología en el aula?
Sí, porque la tecnología digital está en la vida de todos. Todo el mundo está colgado de un smartphone, usa una tablet o un ordenador. No hay una brecha digital que deje a los ciudadanos fuera del sistema. En el caso de Cataluña, hay una oferta editorial importantísima y las escuelas tienen ya la infraestructura adecuada. El único problema que había antes es que no existían los recursos para introducir la tecnología digital de forma fácil para los docentes.

Desde su experiencia, ¿cómo deben convivir los recursos educativos analógicos y los digitales?
Quien mejor lo puede decir son los docentes. Son quienes pueden decidir cómo educar a los alumnos, porque los conocen y conocen la situación en la que viven. Y para ello deben tener la libertad para combinar los recursos analógicos y digitales.

¿Cree que la digitalización es la clave para personalizar el aprendizaje de los estudiantes?
La educación personalizada es un objetivo pedagógico presente desde siempre: no hay dos alumnos iguales. Pero, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra la escuela occidental hoy, con alrededor de 20 o 30 alumnos por docente, con horarios… es imposible. Los medios digitales facilitan que el profesorado pueda elegir cuáles son los mejores recursos para combinar la estrategia docente con la estrategia de aprendizaje del alumno.

¿Cómo?
El mundo digital permite la heterogeneidad dentro de la clase, porque mientras yo estoy sentado en un pupitre viendo los números primos en un módulo educativo básicamente visual, a mi lado mi compañero los estudia mediante un módulo básicamente explicativo. Y nuestro profesor, en lugar de explicar a todos a la vez qué son los números primos, puede estar pendiente de qué problemas tenemos. Esto es un sueño que con métodos analógicos era sólo posible si tienes un profesor particular, pero no con un profesor por cada 30 alumnos.

Viendo que no hace tanto esta imagen era impensable, se hace difícil predecir el futuro.
Sí. Sin embargo, se intuye por dónde va a ir, porque hay una tendencia que está entrando con mucha fuerza: la educación basada en recomendaciones de filtrado colaborativo. Se trata de un sistema que tiene dos vías: una que viene determinada por la información sobre las necesidades del alumno, que el sistema recaba mediante sus ejercicios y evaluaciones; y otra viene determinada por la actividad y preferencias mostradas en redes sociales. Así, mediante los recursos educativos adaptados y la posibilidad de recomendaciones individualizadas, se puede llegar a fomentar muchísimo la educación personalizada.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/xavier-kirchner-las-tic-permiten-la-heterogeneidad-en-clase/

Comparte este contenido:

Una nueva experiencia educativa.

Por: Opinion.com

Como verán a continuación, el contenido del artículo consiste en profundizar diversos aspectos de la concreción curricular en aula. Involucrarme en esta práctica me dio pautas para apropiarme de la concreción del modelo educativo. Esta responsabilidad es fundamental y determinante de la Dirección Distrital. Este trabajo dio buenos resultados en el distrito de Punata (Valle Alto). Los y las maestros(as) no podían hablar del modelo sin llevar a la práctica lo pregonado. Lo que ocurre es que los maestros están comprendiendo lo teórico, pero en lo práctico aún faltan algunos ajustes. Destacando que en manos de un buen y comprometido maestro no hay un mal modelo educativo, esta frase se comprobó mediante el acompañamiento permanente que se realizó, apuntando a la producción de la lectura y escritura.

Se concluye que el maestro cuenta con una metodología de enseñanza y lo que hace es adecuar y adaptar al modelo vigente, porque en el fondo no cambiará su estrategia metodológica. A los maestros les costó bastante tiempo consolidar esa metodología, a lo largo de su vida profesional. Y, si ha tenido buenos resultados, hay que aceptarla como práctica diaria en aula. Es cierto que el modelo educativo nos lleva a desechar lo repetitivo y memorístico, pero en algún momento de la práctica diaria en aula se requiere de estos aspectos, como ser en los exámenes memorísticos que lanzan las universidades públicas.

Algunos (as) maestros(as) jóvenes no aceptan el acompañamiento permanente de las autoridades como apoyo a su trabajo. El gran esfuerzo en el nivel primario, en los primeros cursos, es seguir cargando cuadernos de los estudiantes. Si no es para darles muestras, es para revisar en detalle los conocimientos que producen los estudiantes. Es así como el maestro y el director aportan a la implementación del modelo educativo sociocomunitario productivo, con voluntad, esfuerzo, compromiso y detalles sencillos, pero significativos. El maestro boliviano tiene que habituarse a la observación, al acompañamiento permanente a su evaluación y autoevaluación, según los resultados obtenidos con los estudiantes. El maestro debe seguir buscando alternativas de solución para un mañana mejor para el Vivir Bien.

Fuente: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/1028/noticias.php?id=234576

Imagen: http://www.computing.es/siteresources/files/686/36.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5