Page 3 of 5
1 2 3 4 5

5 claves para cambiar el rol del docente en el aula

25 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Mario de Jesús González Cano

A menudo se crean expectativas positivas o negativas de parte de algunos docentes con respecto a sus estudiantes. Es común encontrar en las clases, un grupo pequeño de alumnos “brillantes”, que interviene casi siempre, y otro pequeño grupo, cuyos integrantes se tornan más “lentos”, y casi nunca participan. Consecuencialmente, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios, y los demás muchas críticas, provocando una baja en su motivación, aparte de crearse un sentimiento discriminatorio respecto al resto de la clase.

No se puede desconocer que tanto los profesores como los padres de familia en algún momento han marcado la vida de estos niños, con relaciones verticales de poder y han logrado reprimirlos, coerciendo sus deseos al negarles la oportunidad para pensar y actuar con libertad y autonomía. Esta libertad y autonomía se debería fomentar a través de la enseñanza de hábitos y la promoción de las habilidades necesarias para su pleno desarrollo desde temprana edad.

En este sentido, Philippe Mierieu invita a asumir el reto escolar sobre la concepción del rol de maestro desde el ser, y el deber ser, especialmente con niños de primaria. Si se retoma la historia de Frankenstein y Pinocho en el libro Frankenstein educador (Mierieu, 1998), se encuentra que como docente muchas veces no se es consciente de la labor formativa y se limita únicamente a la transmisión  de conocimientos, sin tener en cuenta la idea básica que encierra el concepto de “educación”. Este concepto se enmarca en la reflexión constante, de tal manera que permite al maestro reinventarse de acuerdo al contexto, además de tener en cuenta que el proceso educativo lleva consigo una relación entre humanos y como tal determina o posibilita su desarrollo, por lo que no habría posibilidad de contemplar la educación como un proceso de fabricación.

Mieriu hace referencia al papel del maestro y al papel del alumno, y a la relación existente entre estos, además del sentido de la educación. Cuestiona la educación como proyecto de dominio del sujeto y del control de su destino.  Esta idea es fundamental e importante en la medida en que, en algunos casos, la preocupación del maestro al momento de transmitir ciertos conocimientos estaría generando una involuntaria “fabricación del otro”, sin contar su adaptación a los cambios generacionales para dar espacio a la innovación y a la posibilidad de abandonar los viejos paradigmas pedagógicos.

Hace también alusión a la falla del docente cuando pretende que sea el alumno quien se adapte a sus prácticas, en vez de estar dispuesto para ajustarse a las necesidades o exigencias que el otro (estudiante) presenta. Reconoce además que la educación permite al hombre ser hombre, por lo que no se debe convertir en un procedimiento de elaboración que termine considerando al alumno como elemento estático, sin un contexto específico y sin un universo cultural.

Así, exhorta a recordar que, como educador, se está formando personas y no objetos inanimados, los cuales con sus características, cualidades y defectos, alientan a que se les brinde lo necesario para que como seres humanos puedan hacerse obra de sí mismos, a la vez de ser capaces de adquirir destrezas para desenvolverse en sociedad, desarrollando al máximo cada una de sus capacidades. Propone también las siguientes claves necesarias para ayudar a cambiar el rol del docente en el aula:

  1. Asumir la pedagogía de tal manera que los estudiantes realmente entiendan, generando aprendizajes significativos aplicable a su cotidianidad.
  2. Fomentar el pensamiento crítico y creativo, en vez de limitarse únicamente a una simple transmisión de conocimientos.
  3. Ser un guía permanente que conduzca al alumno hacia una educación efectiva.
  4. Mantener una relación dialógica con los estudiantes, evitando mecanismos autoritarios y su robotización.
  5. Implementar la evaluación formativa como estrategia que propenda mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/5-claves-para-cambiar-el-rol-del-docente-en-el-aula/

Comparte este contenido:

Rediseñar el aula

Patricia Marmol

Las nuevas metodologías están tirando abajo las paredes del aula y motivando el rediseño de los centros educativos con nuevos espacios de aprendizaje. ¿Quieres saber cómo?

Pizarras colgadas de la pared, alumnos sentados en sus pupitres mirando al frente y profesores impartiendo la lección sobre una tarima. Todavía son numerosos los colegios que mantienen esta estructura de clase encerrada entre cuatro paredes y que se remonta a principios del siglo XX. Sin embargo, las metodologías activas (como el trabajo por proyectos, la clase al revés o el aprendizaje cooperativo), junto al uso de la tecnología, están provocando la necesidad de rediseñar las aulas para convertirlas en espacios funcionales y adaptados a las nuevas formas de aprendizaje del alumnado.

“El objetivo es considerar el espacio como un elemento más dentro del proceso educativo”, explica Santiago Atrio, vicedecano de Ordenación Académica y Desarrollo de las Titulaciones en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. No se trata de una nueva tendencia, ya que pedagogos como Amos Comenius, en el siglo XVI, o más recientemente Loris Malaguzzi, a comienzos del siglo XX, ya consideraban el espacio físico como ‘un tercer maestro’. Y es que “se puede utilizar el edificio para aprender a aprender, es decir, para conocer cómo funciona la mente de cada individuo y saber en qué tipo de zonas se absorbe mejor el conocimiento”, apunta Rosan Bosch, fundadora y directora Creativa de Rosan Bosch Studio, considerada internacionalmente como una de las principales innovadoras en esta área.

Cada alumno necesita un espacio de aprendizaje diferente según sus características y en función de la actividad que va a realizar: hay quienes prefieren estar en un lugar pequeño, como una ‘cueva’; otros optan por trabajar en una mesa alta que les permita ver todo lo que ocurre a su alrededor; también hay estudiantes que eligen espacios más tranquilos y relajados, mientras que otros, por el contrario, necesitan moverse constantemente.

Fuente del articulo: http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/redisenar-el-aula/50616.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/06/rediseñar-el-aula-696×472.j

Comparte este contenido:

Minedu: 90% de docentes de inicial aprobó evaluación de desempeño en Lima-Perú

América del Sur/Perú/14.10.2017/Fuente: www.americatv.com.pe.

La Evaluación de Desempeño (EDD) a docentes de educación inicial concluyó en Lima Metropolitana y el 90% de los participantes aprobó, informó el ministro de EducaciónIdel Vexler.

Este proceso debió comenzar en julio, pero la resistencia de muchos maestros a acatar la aplicación de la prueba ordinaria, sobre todo durante la huelga magisterial, que terminó en setiembre, obligó a modificar el cronograma.

Vexler explicó que hasta el momento solo docentes de escuelas públicas de educación inicial del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm) han pasado por esta evaluación; mientras que en Piura los maestros ya fueron capacitados para rendir el examen.

Además, agregó, una delegación del Minedu acaba de viajar al Cusco para solicitar al gobierno regional que deje sin efecto la ordenanza que suspende la evaluación hasta que no se anuncie la capacitación respectiva a los profesores.

En el resto del país la evaluación está en camino, añadió al anunciar que el próximo año se diseñará un instrumento más confiable para los docentes. Este considerará un mayor número de clases para evaluar, así como más encuestas que se aplicarán a los padres de familia.

“Los maestros deben tener la seguridad de que tendrán facilidades para participar, vamos a mejorar la evaluación de desempeño el próximo año”, afirmó el funcionario.

La EDD no es una prueba escrita, sino que examina el desempeño del docente en el aula, así como la interacción con los estudiantes y los padres de familia.

De acuerdo con el Minedu, los docentes que no aprueben la primera evaluación irán a una capacitación para luego volver a ser examinados en el siguiente año. ANDINA

Fuente de la noticia: http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/minedu-90-docentes-inicial-aprobo-evaluacion-desempeno-lima-n295541

Comparte este contenido:

Luis López González: “La meditación equilibra las emociones de los niños”

07 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Luis López González

Los niños y niñas ¿están demasiado estimulados?
Hay mucho estudios que demuestran que los niños y niñas de hoy en día estan sobreestimulados. Están sometidos diariamente a más inputs de los que un cerebro puede, racionalmente, integrar y gestionar. Ante esta situación es muy difícil que puedan construir cualquier cosa: aprendizaje, pensamiento, arte…

¿Cómo les afecta esta sobreestimulación?
De entrada, les afecta con una agitación extrema. Nuestros niños no tienen espacio para el aburrimiento, siempre necesitan más y más y más estimulación. El cerebro está diseñado para tener ratos de descanso y no tener estimulación. Durante el día el cerebro del niño no descansa, no pasa por ratos de relajación. Uno de los factores que más inciden y que está científicamente demostrado,  es que los niños que pasan horas delante de las pantallas desde los 3 años pierden habilidades cognitivas: la memoria, la atención, capacidades básicas como el cálculo o la abstracción. Esto se traduce en agitación, irritabilidad y dispersión.

¿La escuela contribuye a este bombardeo de estímulos?
Sí, principalmente por dos prácticas muy arraigadas ya. En primer lugar, por el exceso de información general que reciben: Los niños y niñas están durante más de seis horas sentados recibiendo inputs, sin capacidad de poder escoger según su interés. Les limitamos su capacidad creativa. Por otro lado, y esto ha llegado con la introducción de las TIC en el aula, la rapidez con la que les exigimos que respondan a estos inputs. No les damos tiempo a procesar, a integrar los conocimientos. Todo sucede demasiado rápido.

¿Qué beneficios cree que aporta introducir en el aula ejercicios de relajación y meditación?
Los beneficios se han estudiado en profundidad. Las técnicas de relajación y concienciación ayudan a los niños a equilibrar sus emociones. A nivel individual podemos distinguir diversos tipos. Por un lado los beneficios físicos, que tienen que ver con la salud y el bienestar del niño o niña. Por otro lado, podemos distinguir también los efectos que mejoran las capacidades cognitivas de cada persona: mejoran la atención, la memoria, el cálculo, etc. Si esto se sistematiza, a la larga mejora el rendimiento escolar. Mejoran también las habilidades y competencias emocionales, hablamos de la autoestima, de la asertividad, regulación emocional. También debemos mencionar los beneficios a nivel “espiritual”, aunque a veces este concepto nos asuste abordarlo: la expansión de la conciencia, la sensibilidad con el entorno y con los que nos rodean, etc.

A nivel de grupo, ¿también aporta beneficios dentro del aula?
Sí, ¡por supuesto! Se crea un mejor clima de aula: podemos ver como aumenta la predisposición de los alumnos, y que mejora la relación entre compañeros. También se ha demostrado que mejora la convivencia. Los partes disciplinarios y los conflictos dentro del aula disminuyen. A nivel global, mejora el objetivo de la escuela, que es educar a las personas. A nivel grupal, mejoran las relaciones humanas y también la relación con el profesorado.

¿Qué acogida cree que tienen estas prácticas dentro de la comunidad educativa?
En primer lugar, creo que hay que destacar que en este sentido no se aprecia diferencia entre la titularidad de los centros, ya sean públicos o privados. La relajación y la meditación ha llegado a las aulas, generalmente, por necesidad: hay conflictos en clase y los profesores no sabemos que hacer, así que vamos probando cosas. Sin embargo, ahora llega como recurso psicopedagógico, que es lo que promovemos nosotros desde el grupo de investigación ICE de la Universidad de Barcelona. Lo que nosotros pretendemos es mostrar la meditación y la relajación como una competencia específica. Es decir, una persona del siglo XXI debe tener competencias emocionales, debe saber regular el estrés, etc.

¿Pero existen reticencias clara hacia ello?
No sé que tanto por cierto hay de personas reticentes a aplicar estas prácticas en el aula, si bien sí podemos decir que vienen generadas por el desconocimiento. Lo que sí hemos detectado es que cada vez la demanda es mucho más grande. La gente se da cuenta que esto tiene un rigor científico. Globalmente, la respuesta es súper positiva, no solo de los profesores, sino también de los padres, con los que también realizamos formaciones.

¿Cómo responden los alumnos y alumnas frente a estas técnicas?
Muy positivamente: el 90 por ciento del alumnado les gusta, le ven sentido y además piden a los profesores que se impliquen en el programa TREVA, que no se convierta en un tiempo corto que pasa desapercibido.

Hemos hablado de los beneficios para los alumnos pero, ¿y los profesores? ¿Obtienen beneficios de aplicar estas técnicas en clase?
También se han hecho investigaciones acerca de esto y los resultados son muy positivos. En el caso de nuestro programa, los docentes son el vehículo para transmitir estas prácticas y para ello es indispensable que ellos integren en sí mismos la práctica para poderla reproducir. Trabajamos en formaciones en las que durante 20 horas son ellos los que reciben como individuos la práctica y posteriormente trabajamos la transmisión: cómo introducirlo en el aula, qué ejercicios hacer, cuándo hacerlos, etc. Es muy diferente la relajación que haremos con niños de 3 años que la que haremos con alumnos de bachillerato.

Cuando hablamos de este tipo de prácticas, ¿hablamos de técnicas exclusivamente o de la introducción de disciplinas completas o tradiciones filosóficas como el yoga o el tai-chi?
Esto es muy importante que lo tengamos claro. No es lo mismo practicar una disciplina que incluye unos ejercicios psicosomáticos concretos que el hecho de aplicar técnicas que están estudiadas, como respirar de forma consciente, atender el propio cuerpo, etc. No hablamos de una escuela o de una filosofía, sino de prácticas concretas que nos ayudan a desarrollar diferentes habilidades.

Los niños, ¿utilizan las técnicas que aprenden en otros ámbitos fuera del aula?
Sí, hace poco en una formación una de las presentes explicó que iba en el coche con su hija y estaba en un atasco monumental, y en un ataque de rabia empezó a tocar el claxon como una loca. Su hija la miró y le dijo “Mamá, ¿y si respiras? El atasco no irá más rápido por mucho que toques el claxon”. Sí que tiene incidencia, sí. Los niños lo aplican en situaciones que les estresan, como los exámenes, o en momentos emocionales difíciles, como en discusiones o conflictos.

¿Qué pautas propondría a profesores que quieren introducir estas prácticas en sus aulas?
En primer lugar, que se formen, pero que se formen orientados al uso pedagógico. Hay mucho docentes que empiezan a practicar disciplinas como el yoga pero, por ejemplo, el programa TREVA está pensado y diseñado para trabajar en el aula, dentro del marco horario de las clases y en contextos educativos. Yo recomiendo que, si no se han formado, que no lleven a cabo prácticas de este tipo porque puede generar frustración.
Es importante que haya una progresión. Si nunca has trabajado la confianza con tus alumnos, no puedes pretender llegar un día al aula y que todos los alumnos cierren los ojos cuando se lo pidas. No se trata de introducir la meditación de un día para otro. Hay que introducirla de forma pausada y observar cómo responden.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/luis-lopez-gonzalez-la-meditacion-equilibra-las-emociones-de-los-ninos/

Comparte este contenido:

¿Qué es el aprendizaje activo?

13 de septiembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Luz Amparo Martínez

Una nueva tendencia para transformar la enseñanza.

Estudios sobre tendencias en educación muestran que en un par de años un mayor número de colegios y universidades en el mundo habrán eliminado por completo las clases tradicionales de su pensum y en su lugar habrán adoptado las metodologías activas o el aprendizaje activo.

Pero, ¿qué es el aprendizaje activo?

La investigación ha venido demostrando que los estudiantes aprenden y se desempeñan mejor en un ambiente donde se les pide que participen y apliquen el conocimiento en lugar de simplemente sentarse pasivamente a escuchar al profesor.

El aprendizaje activo incluye desde el aprendizaje en grupo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aula invertida, simulaciones, hasta debates y actividades de discusión de casos.

La investigación ha venido demostrando que los estudiantes aprenden y se desempeñan mejor en un ambiente donde se les pide que participen y apliquen el conocimiento en lugar de simplemente sentarse pasivamente a escuchar al profesor.

Así por ejemplo el enfoque de aula invertida significa que los estudiantes estudiarían el material en línea y harían sus deberes antes de la clase, luego, se aplicarían evaluaciones cortas para mostrar lo aprendido, seguido de una sesión de discusión donde los estudiantes, reunidos en grupos, tratan de resolver un problema. Todo esto con la guía de un profesor que actuará como un facilitador e instructor.

Según The Washington Post, esta tendencia es parte de un nuevo movimiento que busca transformar la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), basándose en investigación científica. En el 2014 un equipo de investigadores analizó 225 estudios que comparaban el aprendizaje activo con clases tradicionales en cursos STEM.

Los investigadores encontraron que las calificaciones mejoraron alrededor del 6 por ciento para los estudiantes en clases de aprendizaje activo y que los estudiantes en clases tradicionales tenían aproximadamente 1.5 veces más probabilidades de fracasar que sus compañeros en clases de aprendizaje activo.

El desafío que plantea esta nueva tendencia sin lugar a  dudas requerirá la transformación de la práctica de los docentes y una gran apertura al cambio por parte de todos los actores del sistema educativo.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-el-aprendizaje-activo

Comparte este contenido:

¡Falta entrenamiento en el aula!

18 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Rafael Orduz

Una cosa es enseñar física, otra es enseñar a cómo aprender física. Esto, finalmente, determina la calidad de la educación: aprender a aprender.

Una cosa es enseñar física, otra es enseñar a cómo aprender física. Es lo que, según la revista británica The Economist*, dice Charles Chew, un docente líder en Singapur y lo que, finalmente, determina la calidad de la educación: aprender a aprender.

Los maestros deben incitar, motivar,  generar altas expectativas, liderar a sus estudiantes. Análisis de decenas de miles de experiencias de enseñanza en los salones de clase han conducido a la conclusión de que los maestros deben ser orientados en la forma en que ofrecen sus clases mediante formación en escuelas de entrenamiento alrededor de las mejores prácticas en el aula.

Desde luego que los ejercicios de evaluación docente son importantes. Sin embargo, ¿cómo remplazar a aquellos que, por bajo rendimiento, son alejados del sistema educativo? ¿Cómo convertirlos en buenos maestros?

Los currículos de las facultades de educación están llenos de teoría; falta, justamente, la práctica del aula, deficitaria en los programas universitarios. Y, dentro de ella, un aspecto determinante se refiere al manejo del tiempo. Buenos profesores consiguen que sus estudiantes consigan en menor tiempo cumplir con sus propósitos pedagógicos en un clima de alta expectativa de aprendizaje.

La eficiencia, sin embargo no se refiere sólo a la planeación de la clase desde el punto de vista del contenido y el tiempo; se relaciona, también, con prácticas de relacionamiento entre el maestro y sus alumnos. Aunque suene simple,  por ejemplo, existe la práctica del “umbral”: el docente, antes de comenzar la clase, saluda en la puerta de entrada al salón a cada uno de los alumnos.

Los déficits de los estudiantes en materia pedagógica suelen ser cubiertos mediante clases y acompañamiento extras que sólo las familias pudientes pueden sufragar. De ahí que sea tan importante la formación en el aula de maestros que, eventualmente, pueden vincularse a  escuelas a las que asiste población escolar de bajos ingresos: la calidad está en el aula.

The Economist hace referencia a la obra “Enseñe como un campeón”, de Doug Lemon**, en la que se reúnen, a juicio del autor (que investigó acerca de las mejores prácticas en aula) las 62 mejores técnicas aplicables en el aula. Lemon las clasifica en varios campos:

1. La recolección de datos acerca del grado de avance de los estudiantes;

2. La cultura de aprovechamiento del error;

3. Cómo se generan altas expectativas en los estudiantes;

4. Planeación de clase orientada al éxito;

5. Estructura de las clases;

6. Ritmo del tiempo lectivo;

7. La forma de preguntar a los estudiantes;

8. La manera de generar discusión;

9. Principios de cultura en clase;

10. Expectativas de comportamiento en clase;

11. Construcción de carácter y confianza.

*The Economist, Teaching the Teachers (Enseñando a los maestros), Junio 11 de 2016.

** Teach like a Champion 2.0, Doug Lemon, 2015.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/falta-entrenamiento-en-el-aula

Comparte este contenido:

Ignacio Martín: “Es la metodología lo que debe sufrir un cambio profundo”

12 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Ignacio Martín

¿Observas muchas reticencias por parte de los profesores de ciencias sociales para incorporar estas herramientas en el aula?
Es muy posible que menos que en otras materias, dado que todos los profesores de Ciencias Sociales sabemos que vivimos en un mundo en continua evolución, donde una información queda rápidamente obsoleta, y por tanto es preciso conectar a los alumnos con nodos de difusión de conocimiento más dinámicos y adaptables.

¿Pero hay quien aún no lo ve con buenos ojos?
Sí, hay profesores y profesoras que no se sienten cómodos con las nuevas tecnologías.

¿Cuáles son los mayores tropiezos que esgrimen los detractores de las TIC?
A veces se percibe una especie de dualidad entre contenidos de calidad y medios de calidad: es como si se pensara que el recurso a medios digitales detrae atención respecto a la profundidad de los contenidos.

¿Y los contraargumentos?
La tecnología de aprendizaje y conocimiento provocará que el estilo escolar se aproxime cada vez más a fórmulas de aprendizaje por descubrimiento, con alta sinergia en el intercambio entre iguales (creación de estructuras de generación de conocimiento con morfología rizomática, alejadas de la actual verticalidad de las fórmulas de transmisión del conocimiento). Permitirá centrarse más en el proceso de cómo aprender y, sobre todo, en la estrategia para confrontar escenarios de resolución presididos por la complejidad (porque, como afirma Niger Calder, vivimos en un mundo caótico, en el que los patrones que explican la realidad son complejos, crípticos; y, en la misma medida, contando las herramientas y flujos de trabajo adecuados, debemos y podemos educar para la complejidad).

¿Cómo valora la calidad general del material educativo digital que circula hoy día por internet?
El problema es la “diabetes informativa” que puede provocar si no somos capaces de transformar ese “azúcar” (información) en verdadera “glucosa” (aprendizaje útil): hay material de baja relevancia, toxoinformación, material replicado una y mil veces… Y hay material excelente, impagable, impactante.

¿Qué características debe tener un buen material para que podamos incorporarlo en un aula?
En primer lugar accesibilidad. Por ejemplo, un vídeo de dos horas no es una opción a tener en cuenta. También me parece muy importante la relevancia curricular: hay películas de contenido histórico que no merecería la pena exprimir como contenidos históricos, dado que no es rentable dedicar dos horas de clase para tener algunas pinceladas o ambientaciones de un determinado periodo histórico o artístico, o proceso geográfico.

¿Los profesores pueden producirse su propio material?
Dice Marc Prensky que “si usamos la tecnología para hacer las cosas viejas de maneras novedosas, debemos abandonar las viejas costumbres”. En lo fundamental, el uso escolar de las tecnologías no ha pasado del nivel sustitutivo.

¿Cómo debe plantearse un cambio profundo que vaya más allá de la sustitución?
Para alcanzar una dimensión redefinitoria, la tecnología debe ser planteada como palanca de un cambio metodológico. Por ejemplo, cualquier docente puede hoy en día crear de forma sencilla un videotutorial y compartirlo en la nube con los alumnos. Mediante otras herramientas, puede monitorizar la interacción y comprensión de dicho material por parte de sus alumnos y liberar de esta forma una parte importante del tiempo de clase para tareas en las que, en entorno de aprendizaje social-cooperativo, el alumno reconstruya lo aprendido (el conocimiento no se transmite directamente, aprender es necesariamente vicario: no puede decirse “yo te aprendo”).  Como decíamos antes, es la metodología lo que debe sufrir un cambio profundo.

¿Y el seguimiento del aprendizaje, cómo debería ser?
Con herramientas simples  podemos poner en común lo que cada alumno sabe u opina, “negociar” los significados (negociación semántica), aprender desde la confrontación. Esto es muy necesario ya que fuera de ella no hay aprendizaje, solo adoctrinamiento.

¿Qué 3 pautas darías a aquellos profesores que les gustaría editarse el propio material para trabajar en el aula?
En primer lugar, les diría que apuesten por herramientas simples de generación de contenido. La complejidad no tiene porqué ir de la mano de la calidad.
En segundo lugar, que tengan en cuenta la posibilidades de difusión o puesta en juego que ofrece cada herramienta.
Y, por último, que analicen el impacto cognitivo que es previsible, y diseñen esos productos no “per sé”, sino en el marco de un verdadero diseño instruccional.

¿A la hora de escoger una plataforma de aprendizaje colaborativo, que consejos darías a los profesores para escoger la que más se adapte a sus necesidades? ¿Qué aspectos deben observar?
Por ejemplo, para mi es importante que se trate de herramientas multiplataformas, y específicamente útiles para soportes móviles (teléfonos, iPad u otras tablets), ya que el alumno de hoy en día demanda ubicuidad en el acceso a la información, también a la información académica. Es importante además optar por soluciones que potencien la interactividad, que no sean un mero repositorio de contenido.

En clave de didáctica de ciencias sociales y más concretamente de Historia. ¿Qué posibilidades ofrecen los contenidos digitales frente a los analógicos para aprender estas disciplinas?
Para empezar, hay que reconocer que gracias a las tecnologías podemos facilitar entornos personalizados de aprendizaje (cada alumno obtiene las herramientas adecuadas a su competencia, intereses y potencialidades), poner a los alumnos en contacto con redes de difusión especializadas en sus verdaderos campos de interés, proporcionar entornos de aprendizaje dotados de alta interacción, o buscar espacios donde los alumnos puedan aprender en red, siendo parte activa de la misma.
Las metodologías de aprendizaje emergentes no van a resultar indemnes de las aportaciones tecnológicas, de la misma manera que venimos observando recientemente cómo las tecnologías cada vez son diseñadas más en función de las necesidades metodológicas, como fomentar la dimensión dialógica del conocimiento. Es inevitable y positivo que entre ambas instancias se establezca un proceso dialéctico de confluencia de intereses, tanto en su diseño como en su uso.

¿Cual ha sido el material o la posibilidad más sorprendente que te han ofrecido las TIC en el ámbito de la didáctica de la Historia?
Algunas herramientas de acceso a datos dinámicos, como Gapminder Word, y, en otro registro totalmente distinto, los Sistemas de Información Geográfica.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/ignacio-martin-es-la-metodologia-lo-que-debe-sufrir-un-cambio-profundo/

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5