Page 6 of 7
1 4 5 6 7

Mapas mentales en el aula: pensando en imágenes

08 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Lola Moreno Lozano

Dar clase en 2º de bachillerato y querer innovar no es nada fácil. En muchas ocasiones, el primer obstáculo lo ponen los propios alumnos, que dudan de la eficiencia de la actividad y preguntan hasta la saciedad cuánto les va a puntuar, o si les servirá para subir la media.

Aun así, éste es el segundo año en que, para relajar el ambiente tenso de la clase y buscando un fin didáctico, les he ofrecido hacer mapas mentales a partir de los contenidos explicados en literatura.

La idea les gusta, de hecho, se acuerdan de traer cartulinas y rotuladores de colores para la sesión de inicio. Por supuesto, piden indicaciones claras de cómo deben realizarlos y, a ser posible, ejemplos gráficos. Lo más complicado es hacerles entender que deben ilustrar con dibujos o fotografías más que con palabras. Se trata de transformar la información, asimilarla buscando un referente distinto. Y si, además, el proceso les sirve para recordar los conceptos después, mucho mejor.

Una de las cosas que más me atrae es que, durante los días en que estamos enfrascados con esta actividad, lo normal es llegar al aula y encontrarlos trabajando. Sin tener que organizarlos ni decirles nada. Por su parte, ellos afirman que les resulta útil como herramienta de estudio. Por ahí parece que todo va bien. Podríamos matizar si realmente es estudio (como sinónimo de aprendizaje) o más bien memorización.

Y éste es uno de los aspectos negativos con los que me encuentro. En general, les cuesta muchísimo trasladar a imágenes la información que han recibido. De hecho, cuando tienen que exponer, la mayoría repite de memoria las palabras que aparecían en el libro. Pocos explican el significado de los dibujos o de las fotos que han elegido para representar las características de un movimiento, por ejemplo. O si los corriges o interrumpes, se ponen nerviosos y pierden el hilo…

Quizá dos años intentándolo con los más mayores de la etapa no son suficientes, pero la verdad es que me pregunto hasta qué punto estamos educando a jóvenes críticos y creativos, o más bien, con la obsesión de las pruebas de acceso, los convertimos en meros repetidores de señales.

En las diversas plataformas que ofrecen y explican cómo hacer un mapa mental podemos encontrar términos como: conectar, aprender de forma activa, imaginar, interiorizar, visualizar… Pero la realidad es que luego las acciones se reducen a las de siempre: almacenar, repetir, volcar y olvidar.

¿No deberíamos acostumbrarlos desde bien pequeños a utilizar adecuadamente estos recursos? ¿Tendríamos que estar mejor preparados los docentes para saber aprovechar las herramientas que se nos ofrecen como camino hacia el pensamiento productivo?

No sé en qué momento empiezan a perder la imaginación y la creatividad, pero cualquier prueba que se base en la repetición y en la memorización ayuda a acabar con el maravilloso mundo de las ideas.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/mapas-mentales-aula-pensando-imagenes/

Comparte este contenido:

Fernando Trujillo: “La tecnología no ha derribado aún las paredes del aula”

01 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Fernando Trujillo

Que la tecnología ha llegado a las aulas para quedarse es un hecho indudable, pero ¿saben los profesores integrarla en los procesos de aprendizaje o solo cohabitan con ella?
Depende mucho del profesor. Hay personas que viven en un mundo digital y en el aula reproducen este esquema. No se plantean hacerlo de otra forma. Hay muchos otros compañeros y compañeras que, aunque tengan delante recursos tecnológicos, prefieren seguir utilizando estrategias analógicas. El problema es pensar que por optar por una cosa o la otra se es mejor o peor. Un buen docente puede ser analógico, puede ser digital, o puede ser las dos cosas.

¿Qué significa integrar la tecnología?
Para mí, como investigador, significa utilizar una serie de recursos que pueden potenciar mi manera de enseñar, pero para eso tengo que crear situaciones de aprendizaje que consigan que la tecnología se viva de forma natural. Esto nos hace repensar qué significa enseñar, y hacerlo de forma eficaz, lo cual nos lleva a reflexionar también sobre qué es aprender. Integrar la tecnología porque sí no es un proceso que tenga mucho sentido. Lo que debemos preguntarnos es qué recursos tecnológicos o analógicos son los que potencian el aprendizaje y la enseñanza.

¿Y qué conclusiones ha extraído con su experiencia?
He tomado ciertas decisiones relacionadas con las herramientas que utilizo para aplicarlas en las aulas, así como otros compañeros han optado por opciones distintas. Y todas ellas pueden ser eficaces y hermosas, siempre y cuando estén planteadas desde la reflexión de qué queremos enseñar y qué queremos que aprendan.

En su caso, ¿qué recursos tecnológicos le han sido más útiles?
Yo utilizo muchos vídeos para introducir agentes externos. De esta forma, incorporo otras voces para que mis alumnos puedan escuchar a personas cualificadas que tienen un gran valor formativo. Con mis alumnos, que se forman para ser profesores, gestionamos plataformas de difusión de contenido como blogs o microblogs, de gestión de contenidos y organización, etc. Utilizamos todo tipo de dispositivos de forma espontánea para trabajar en proyectos a lo largo del curso.

¿Y para qué aspectos cree que no son útiles las tecnologías?
No es fácil decir para que no son útiles, pero se me ocurren varias cosas que no estamos haciendo bien con la tecnología. Por ejemplo, no estamos desarrollando todo el potencial expositivo que tiene. Hablamos mucho de información, que está por todas partes, pero poco de informadores. Yo tengo interés en conectar a mis estudiantes con fuentes, con personas que les puedan contar cosas, expandir su conocimiento. La tecnología no ha derribado las paredes del aula y sigue siendo un elemento mediador.

¿A qué se refiere con “elemento mediador”?
La tecnología es buena cuando media entre el grupo de aula y el mundo exterior. En la medida en la que vamos incorporando el aprendizaje por proyectos es cuando se plantean las fronteras que realmente debemos superar. No hablo de cosas muy sofisticadas como pueden ser las impresoras 3D, sino de cosas más sencillas. Tenemos mucho que explotar aún.

¿La tecnología acentúa las brechas entre centros?
Sí, esto lo vemos a diario. La tecnología no es neutral. Forma parte de un ecosistema capitalista que hace que se profundicen las diferencias. Un ejemplo muy concreto: creo que el Flipped Classroom puede ser muy interesante pero, como ya han dicho muchos autores, el aula invertida mal gestionada se encuentra con las dificultades para contratar servicios de internet o comprar dispositivos en los hogares de cada niño.

¿Cómo cree que se puede gestionar esto?
En la breve historia de nuestra educación digital, la escuela 2.0 tenía planes de mejora de las condiciones para contratar un acceso de una red de calidad, pero esto nunca se ha llevado a cabo. Fue un buen intento para superar la brecha, pero la realidad es que sigue ahí. El espejismo de que nuestros estudiantes tienen un teléfono a los 11 años no puede hacernos creer que las condiciones son idóneas en todos lo hogares. Una mirada acrítica nos puede llevar incluso a hacerla más profunda.

Ha mencionado el Flipped Classroom y la tendencia de invertir las clases. ¿Qué papel deben jugar los profesores en el nuevo paradigma de la educación?
El papel que deberían haber ocupado siempre. Giner de los Ríos inauguró el curso 1880-1881 de la Institución Libre de Enseñanza  y entonces pedía a los docentes que transformaran el aula, que salieran, que tomaran datos de la realidad, que acompañaran a los estudiantes a ver la realidad y que volvieran al aula para sistematizar la información, para darle otras lecturas. Y acaba este texto diciendo que el docente será “un guía para el aprendizaje de sus estudiantes”. Los docentes creamos situaciones de aprendizaje, y algunas son más efectivas que otras. La tecnología ha venido a lanzarnos esto a la cara con contundencia.

Hemos hablado de docentes, de herramientas, pero ¿y los contenidos? ¿Siguen siendo útiles tal y como se plantean en la actualidad?
Tenemos tres situaciones que son paradójicas. Por un lado, tenemos el currículum que dictan las instituciones y que es como el universo, está en eterna expansión. Nadie tiene el valor político de recortarlo. Luego tenemos el currículum ajustado a los tiempos de la escuela, al calendario. Nadie es capaz de acabar los temarios. No han sido pensados con el tiempo en la cabeza, se han ideado con otros criterios.

¿Y por último?
Finalmente, tenemos el curriculum que demanda la realidad, que es sustancialmente distinto a los dos anteriores. Deberíamos dedicar más horas a comprender la realidad desde distintas disciplinas que no sean trabajar sobre contenidos que no conectan con lo que pasa alrededor de los niños y niñas. Estos tres elementos son conflictivos.

¿Cómo cree que puede contribuir la tecnología al aprendizaje cooperativo?
La base del aprendizaje en sí mismo es la colaboración y la comunicación. Aprendemos porque colaboramos con otros y porque nos comunicamos con ellos, sin depender de la forma en que nos enseñan. En la medida que seamos capaces de utilizar la tecnología para favorecer la colaboración y la comunicación estaremos favoreciendo el aprendizaje.

Entonces, ¿las TIC son una buena herramienta para aprender?
La tecnología está diseñada para esto precisamente, lo que falta es que nosotros sepamos unir las piezas del rompecabezas, que sepamos apostar por estrategias de enseñanza que promuevan la colaboración y la comunicación. Además, nay que introducir una visión crítica. Una presentación en power point, ¿en qué medida favorece nuestros objetivos? No por encender el proyector cubrimos la expectativa tecnológica del centro.

¿Qué consejo daría a un equipo docente que quiere introducir metodologías educativas inclusivas y no sabe por dónde empezar?
Cualquier experiencia innovadora hoy comienza por saber que no somos ni docentes ni centros aislados: vivimos en red. Esto significa que lo primero que debemos hacer es, no solo buscar referentes en internet para el trabajo que queramos realizar, sino también pedir ayuda y ofrecernos para trabajar en red. A partir de ahí hay varias cuestiones relevantes: revisar nuestras prácticas y ver qué tipo de resultados nos han dado; consensuar una visión de qué significa aprender, y por tanto cómo debemos enseñar en nuestro centro; crear comisiones de trabajo para los distintos retos que queramos afrontar; plantear cómo sabremos si hemos tenido éxito; y disponernos a convertir nuestro trabajo en una emocionante experiencia de desarrollo profesional y crecimiento personal. Con esos mimbres, éxito garantizado.

Fuente: http://blog.tiching.com/fernando-trujillo-la-tecnologia-no-ha-derribado-paredes-del-aula/

Comparte este contenido:

España: Los centros educativos públicos abrirán todos los días excepto agosto para actividades complementarias

Cádiz / 18 de enero de 2017 / Fuente: http://www.lavozdigital.es/

A partir del próximo curso escolar los 587 edificios educativos públicos cederán sus instalaciones hasta las 20 horas para acoger iniciativas sociales

Los 587 centros docentes públicos de la provincia podrán ceder sus instalaciones hasta las 20 horas todos los días del año, incluidos los festivos, salvo el mes de agosto, para la realización de actividades de carácter social.

Esta es la principal novedad del decreto que unifica y actualiza la regulación autonómica de los servicios educativos de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares, aprobado este lunes por el Consejo de Gobierno. Hasta ahora, la oferta de usos complementarios fuera del horario escolar se limitaba a los días lectivos.

De acuerdo con la norma, que entrará en vigor el próximo curso 2017/18, las instalaciones deportivas y recreativas de los institutos de Secundaria y los colegios de Educación Infantil y Primaria y de Educación Especial podrán ser cedidas para actividades complementarias o extraescolares organizadas por los propios centros, por asociaciones de familiares de alumnos o por entidades locales o sin ánimo de lucro. En el caso de los días no lectivos, se establece un horario de 8,00 a 20,00 para esta posibilidad, con la que se pretende aumentar la integración de los centros en su entorno, favorecer la igualdad de oportunidades y ofrecer al alumnado y sus familias una mayor flexibilidad horaria.

Otra novedad que incorpora el decreto es la regulación de la garantía de acceso a los servicios de aula matinal y comedor escolar para determinados colectivos a los que, de hecho, se ha venido dando prioridad pero sin un respaldo normativo. Esta garantía se ofrecerá siempre que exista una demanda mínima para la prestación.

De este modo, la admisión al aula matinal (07,30-09,00 horas) estará garantizada para el alumnado de segundo ciclo de Infantil y Primaria que sea usuario del transporte escolar y llegue al centro docente público antes del inicio de la jornada lectiva. También se asegura el acceso a los alumnos bajo tutela o guarda de la Administración autonómica y a aquellos cuyos guardadores o cuidadores legales realizan actividades remuneradas que justifican la imposibilidad de atención en ese horario.

El aula matinal se financia con un precio público de referencia de 15,04 euros al mes, sobre el que se aplican bonificaciones que pueden llegar hasta la gratuidad total en el caso de las familias con rentas más bajas. En este curso 2016/17, un 62 por ciento del alumnado tiene alguna bonificación, mientras que el 35 por ciento accede al servicio de forma gratuita. En Cádiz comen a diario en los centros educativos casi 25.000 usuarios, de los cuales el 74% tiene algún tipo de bonificación.

La dotación de personal se fija en función del número de alumnos. Hasta 60 usuarios, el servicio está atendido por dos profesionales como mínimo: un técnico superior en Educación Infantil, Animación Sociocultural, Integración Social o titulación equivalente, y un técnico en Atención Sociosanitaria o equivalente.

Comedores

En cuanto al comedor escolar (de 14,00 a 16,00 horas), el decreto garantiza la admisión gratuita al alumnado escolarizado en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica cuando esté obligado a desplazarse fuera de la localidad de residencia porque no exista allí su etapa educativa; cuando tenga jornada escolar de mañana y tarde y no disponga del servicio de transporte al mediodía, o cuando teniendo sólo jornada de mañana su transporte salga pasada media hora después de la finalización de la última clase.

Asimismo, se asegura la gratuidad para el alumnado en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión; los menores bajo tutela o guarda de la Junta, y los hijos de víctimas de terrorismo y de mujeres atendidas en centros de acogida para víctimas de violencia de género.

En los casos de imposibilidad de atención por actividad laboral remunerada de los guardadores y cuidadores legales de los alumnos en el horario del comedor, igualmente se garantiza el acceso con posibilidad de bonificaciones sobre el precio total en función de la renta y las características de la unidad familiar.

Un total de 1.916 centros públicos cuentan actualmente con el servicio de comedor escolar, en Cádiz 272 centros poseen el Plan de Apertura. La prestación se ofrece a un precio público que se redujo el pasado año académico de 4,50 a 4,38 euros diarios. Casi el 75 por ciento de estos usuarios tiene algún tipo de bonificación en función de la renta, incluida la gratuidad total para el 50 por ciento (frente al 19,4% de hace ocho años).

El nuevo decreto también especifica la obligación de aportar una declaración responsable de contar con el certificado negativo del registro Central de Delincuentes Sexuales al personal cuyo desarrollo de funciones implique contacto habitual con menores.

Finalmente, la norma regula con mayor concreción el catálogo de actividades extraescolares y las de refuerzo y apoyo que se desarrollan en los centros de 16,00 a 18,00 horas los días lectivos. El listado incluye tanto las destinadas al alumnado con dificultades de aprendizaje como otras de ocio, lectura, deporte, música, artes plásticas, educación para la salud, primeros auxilios, informática e idiomas. Todas ellas tienen carácter voluntario y extracurricular y, en ningún caso, serán evaluables.

Fuente noticia: http://www.lavozdigital.es/cadiz/sierra/lvdi-centros-educativos-publicos-abriran-todos-dias-excepto-agosto-para-actividades-complementarias-201701171646_noticia.html

Comparte este contenido:

Amparo Tomé: “Hay que educar tanto en el aula como en el patio”

23 de diciembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Amparo Tomé

¿Hay sexismo en las aulas?
Sería muy extraño que no existiera sexismo en las aulas, si el sexismo consiste en las diversas formas de manifestarse el sistema patriarcal que favorece y perpetúa las desigualdades y las jerarquías en el trato que reciben las mujeres teniendo en cuenta sólo su diferencia sexual. Si toda la sociedad está impregnada por la plaga del sexismo, afectando la vida de todos los seres humanos, todas las instituciones, formas culturales y relaciones, podemos asegurar que la escuela está afectada.

¿Con qué edades aparecen las manifestaciones sexistas en las niñas y los niños?
Tanto las niñas como los niños aprenden a ser niñas y niños y a formar parte de la sociedad (se socializan), mimetizando, imitando, copiando los modelos, las formas de ser y de estar en el mundo de las personas que son referentes en sus vidas: las madres, los padres, abuelas, abuelos, hermanas, hermanos, otros familiares, profesorado, etc. y posteriormente los medios de comunicación y sus amigas o amigos. La mayoría de estas y estos agentes no saben en qué consiste el sexismo y por lo tanto lo producen, lo reproducen y lo perpetúan sin ser conscientes de ello.

¿Nos puede poner algún ejemplo?
Para empezar, aprenden a hablar utilizando sólo el masculino. Además, sin que nadie se lo explique, saben que los niños en las aulas de infantil se mueven más que las niñas, que hablan y gritan más y más fuerte, que se visten de forma diferente… Ellos no llevan nada de color rosa, suelen llevar el pelo corto, visten siempre pantalones, no llevan aderezos en el pelo, ni pulseras, ni collares. Las niñas visten de colores, incluido el rosa, pueden vestir pantalones o faldas, se adornan la cabeza, las muñecas… Todas estas diferencias físicas, en el trato, en los juegos y juguetes, en el valor que le dan las personas adultas a lo que saben unas y otros,  se acaban convirtiendo en desigualdades con el tiempo, tanto en la escuela como en la vida familiar y social. Este proceso de diferenciación y desigualdades comienza a ser visible a partir de los 2 años, tanto en las niñas como en los niños.

¿Somos conscientes de ello?
No podemos ser conscientes debido a que el sexismo está normalizado, naturalizado y por lo tanto nos aparece como normal, natural y tanto sus manifestaciones como sus consecuencias son invisibles a nuestros ojos, ya que son manifestaciones que hemos mamado y vivido desde que llegamos al mundo. Esta es una de las dificultades que nos encontramos para diagnosticarlo y eliminarlo.

¿Por dónde empezar?
En todos los procesos de desaprendizaje del sexismo existe un momento en el que parece que el sexismo nos acecha desde una posición de superioridad cual aguilucho que descubre un lagarto. Te encuentras acechada por cualquier programa de televisión, la publicidad, los videojuegos, los cuentos infantiles… Todo lo que hemos visto y vivido como “normal” se vuelve agresivo, insoportable, dañino. ¿Cómo plantarle cara a un fenómeno tan intenso, extenso y universal? Desnormalizar el sexismo es una tarea que requiere de una profunda toma de consciencia, de la voluntad de querer luchar en su contra, y del análisis de sus causas y las consecuencias de sus manifestaciones para todas las mujeres y la mayoría de los hombres.

¿Qué actitudes lo refuerzan?
Para empezar, la falta de reflexión social respecto los orígenes y perpetuación de las desigualdades sociales. Las jerarquías y las desigualdades parece que son inevitables. También afecta la falta de espíritu crítico en todas y cada una de las instituciones sociales, especialmente las educativas, que educan las formaciones de las subjetividades y las identidades de niñas y niños que más tarde serán madres, padres, doctoras, maestros, ingenieras, cocineros…

¿Y en las aulas?
El exiguo conocimiento por parte del profesorado y de las familias de las nuevas identidades femeninas y masculinas. Cuando las familias se interesan por sus hijas e hijos les suele interesar las cualificaciones, los rendimientos académicos, los comportamientos; pero no suelen ni sospechar que sus hijas e hijos sufran por el sexismo en la escuela. También debemos tener en cuenta la creencia y aceptación generalizada de que los modelos masculinos ostentan más valor, más visibilidad, más concreción que los femeninos. O la creencia y aceptación generalizada de que los privilegios que heredan y disfrutan los hombres son justos.

¿A qué edad o en qué momento se empiezan a intuir o a reflejar los roles en los juegos?
Existe un trabajo de investigación que hoy día está recogida en un vídeo que ilustra a la perfección cómo las expectativas de las personas adultas respecto a lo que implica ser una niña o un niño siendo aún un o una bebé, pueden marcar las vidas de unas y otros. En un primer momento la distinción es algo tan simple como el color de la ropa que visten: rosa la bebé y azul el bebé. En segundo lugar,  los hombres y las mujeres que han de interaccionar con la bebé y con el bebé lo cogen en brazos, acunan, hablan, ríen de forma totalmente distinta si el bebé es niña o niño.  Y en tercer lugar, se da por supuesto que si son niños han de ser fuertes para poder ser futbolistas, o bomberos, y si son niñas han de ser guapas para ser bailarinas o actrices. ¿Cuándo empiezan a aprender sus roles sexuales? Diría que desde que están en el vientre materno.

¿Es posible diferenciar si los niños y las niñas escogen espontáneamente esos juegos o si están siendo influenciados por la sociedad y el mundo adulto?
Este debate sigue estando vigente como una fuerte resistencia a admitir que la biología por ella misma no tiene mucho sentido si no va acompañada de los criterios aprendidos en la cultura, si hablamos de la libertad de elección. No es posible que la biología nos marque a los hombres con un gen violento y con el gen del cuidado a las mujeres.

En los momentos de recreo que los chicos y chicas tienen en la escuela, ¿cómo se divierten? ¿Es algo espontáneo?
El patio de la escuela es el lugar más público de la escuela y posiblemente es el espacio donde chicas y chicos se comportan más libremente. Es un espacio ideal de observación de algunos aspectos que nos dan mucha información respecto a las manifestaciones del sexismo. El uso del espacio de juego, quién juega a qué, cómo juegan y con quién juegan.

¿Qué información tenemos?
Sabemos que el patio está ocupado mayoritariamente por chicos jugando al fútbol, el resto del espacio lo ocupan los chicos que no son buenos jugando al futbol, y todas las chicas. Las chicas se agrupan por amistad y charlan lejos de los lugares de riesgo. A las edades entre los 11 y los 14 se ven algunas parejas de chicos y chicas enamorados, se aprecian peleas o “ajustes de cuentas”. El profesorado interviene regularmente cuando ocurre algo que se considera “grave”, ya que es su recreo también y no se contabiliza como hora lectiva.

Si los adultos intervenimos en sus espacios de juego, ¿se modifican las conductas?
Hemos observado en las investigaciones desde hace más de veinte años y las realizadas en estos momentos que si modificamos, por ejemplo, el centro del patio y no permitimos el fútbol como único juego y ampliamos la posibilidad a otros juegos colectivos, efectivamente cambian las pautas de comportamiento del alumnado tanto masculino como femenino y se crean nuevos grupos de juego y amistades. No es que las criaturas elijan los juegos, son las tendencias y el valor que tienen lo que marcan la “espontaneidad” y la pasión por unos juegos y no por otros.

¿Los profesores o monitores responsables de estos ratos deben intervenir en organizar estas franjas de tiempo?
Por supuesto que han de intervenir por un justo uso del espacio del patio: dar valor a otros juegos que no sea el fútbol, corregir o admirar los comportamientos en las canchas de juegos… Hay que educarlos tanto en el aula como en el patio, es erróneo pensar que tanto niñas como niños se autorregulan en el patio y no lo saben hacer en el aula.

¿Debemos dejar tiempo y espacio para su espontaneidad aunque veamos que reproducen roles sexistas?
Pues no, a no ser que haya una intencionalidad de corregir o hacerles ver dónde estriban las injusticias de esas manifestaciones sexistas.

¿Qué se podría hacer al respecto?
Es hora de cambiar los patios grises por jardines de esparcimiento en los que aprender a cuidar los árboles, las plantas o el huerto como formación en valores y que forme parte de sus conocimientos vitales.

¿Prohibir los balones es una solución?
No hay porque prohibir los balones: los juegos con las pelotas son ideales para desarrollar estrategias de juego, fortaleza ante los fracasos, agilidad mental y física… Pero no puede monopolizar los demás juegos. Nos admiramos de la capacidad espacial que tienen la mayoría de los chicos y no lo correlacionamos con su facilidad de controlar el espacio.

¿Cuáles son los principales retos a los que nos enfrentamos para reducir el sexismo en las aulas?
Ya que los gobiernos en nuestro país siguen sin querer desarrollar las leyes que ya existen para poder afrontar este reto como prioritario, ha de ser el profesorado u otros agentes sociales quien se encargue. Algunas comunidades autónomas con sentido del deber educativo han elaborado leyes que introducen el género como reto importante en la vida escolar. Desafortunadamente, tan pronto como cambian las o los consejeros o el partido que gobierna, todos los esfuerzos se deshacen como el hielo bajo el sol.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/amparo-tome-hay-que-educar-tanto-en-el-aula-como-en-el-patio/

Comparte este contenido:

Lourdes Guàrdia: “Las TIC tienen que provocar un efecto amplificador”

14 de diciembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Lourdes Guàrdia

Ya hace unos cuantos años que las TIC han llegado a las aulas, ¿cómo valora la integración inicial de estas herramientas en las escuelas?
Más que de integración, yo hablaría de “adopción”. Podemos tenerlas integradas, pero no manejarlas de forma adecuada. No está siendo un proceso fácil, pero en los últimos años ya se han hecho progresos importantes y algunas escuelas empiezan a destacar por este tema convirtiéndose en prescriptoras para las demás, y no sólo porque estén más tecnificadas que otras, sino porque han sabido aprovechar el potencial de las TIC provocando cambios metodológicos sustanciales.

¿Cuál debería ser el objetivo principal al integrar las TIC en la educación?
Las TIC tienen que provocar un efecto amplificador, ayudándonos a romper el concepto de aula tradicional, ampliando los mecanismos de comunicación y de colaboración, generando nuevas oportunidades de aprendizaje que nos permitan conocer diferentes enfoques del conocimiento y diferentes fuentes de información. Solo así podremos fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.

¿Cómo cree que pueden ayudar las TIC en un nuevo modelo de aprendizaje?
La diversidad de medios y canales que nos brindan las TIC pueden multiplicar enormemente la eficacia de las metodologías de enseñanza y aprendizaje, pero hay que saber cómo. No podemos integrar la tecnología por el mero hecho de modernizar la escuela, porque está de moda o porque vamos a ser competitivos respecto las demás, sino porque estamos convencidos que con ellas vamos a cambiar el modelo educativo y con ello cubriremos mejor las necesidades sociales y demandas laborales.

¿Cómo han contribuido las TIC en la mejora del aprendizaje a lo largo de estos años?
Seguramente podríamos hablar de bastantes contribuciones, pero quizás algunas están teniendo más impacto que otras, y algunas todavía están por llegar. Ahora bien, la mayor contribución en mi opinión, que más bien es indirecta (o mejor dicho, no intencionada), es que ha puesto encima de la mesa la necesidad de renovar la educación.

¿Por qué cree que sucede esto?
El sistema educativo actual está resultando obsoleto, no se ajusta a las demandas sociales. La escuela debe ser un reflejo de lo que ocurre fuera de las aulas, y las TIC están siendo una revolución en todos los ámbitos, incluso en los territorios y sectores más desfavorecidos.

¿A qué achaca los cambios tan rápidos de los últimos años?
Nuestros alumnos pueden acceder a mucha información y en diferentes formatos, el conocimiento no se circunscribe sólo al entorno escolar ni se aloja, únicamente, en los docentes. Quizás tampoco lo estaba antes de la llegada de las tecnologías, porque también aprendíamos fuera y dentro de la escuela, pero las TIC están rompiendo fronteras, están ampliando posibilidades y de manera muy inmediata. Todo resulta mucho más instantáneo, más acelerado. Podemos saciar necesidades de forma mucho más rápida. Pero si bien todo tiene sus pros, también tiene sus contras, y no todo puede considerarse una contribución. Como apunta el filósofo Zygmunt Bauman, es una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”. Quizás es una advertencia a saber controlar los avances y no considerar los cambios revoluciones per se, porque hasta dentro de unos años no podremos valorar si las contribuciones de las TIC han supuesto verdaderas mejoras.

¿Las TIC han suplido una necesidad educativa o han creado nuevas?
Cualquier cambio puede suponer una mejora o suplir una necesidad, pero está claro que se crean otras. Pero esto no ocurre sólo en la educación, también sucede en otros ámbitos. No tienen nada que ver los televisores de ahora con los de hace 50 años. Y es que cuando vemos que algo funciona y nos resuelve un problema, pedimos más.

¿Qué cree que vendrá ahora?
Si solicitamos a docentes y alumnos que utilicen dispositivos móviles, tendremos que crear las infraestructuras que soportan las conexiones para poder trabajar en las mejores condiciones y no perjudicar los procesos de aprendizaje. Tendremos, además, que formar a los usuarios, pero no sólo en el uso instrumental, sino también en el uso metodológico, en cómo darle un valor añadido al uso de la herramienta. Y a su vez pediremos más y más prestaciones a las herramientas porque queremos diseñar nuevas interacciones educativas para potenciar nuevas habilidades, y así sucesivamente.

¿Cree que el sistema educativo actual puede aprovechar todo el potencial de las TIC?
Rotundamente sí. Si algunas ventajas nos brindan las TIC son precisamente la flexibilidad espacio-temporal, la adaptación a los distintos ritmos, la posibilidad de seguir itinerarios distintos en función de las necesidades y los niveles de partida. La personalización es un aspecto clave para el éxito educativo y las TIC aquí son fundamentales. Cuanto más capaces seamos de atender las necesidades específicas mediante planes de formación más personalizados, más crecerá la motivación y mejores resultados obtendremos.

¿En qué aspecto pondría más énfasis para sacar jugo a las TIC?
La evaluación es otro pilar del sistema educativo y las tecnologías están ayudando muchísimo a repensar nuevas fórmulas evaluativas, proponiendo un seguimiento más permanente y monitorizado, potenciando la evaluación continua y el uso de portafolios electrónicos como estrategia de recogida de evidencias de aprendizaje y reflexión de los procesos seguidos.

En general, ¿las TIC se utilizan bien dentro de aula?
Depende, no me atrevo a generalizar. Como he dicho antes, a pesar que muchas escuelas están avanzando y consiguiendo cambios importantes gracias a un buen uso de estas, queda todavía mucho por hacer. Yo veo todavía un uso irregular, y en algunos casos casi inexistente.

¿Dónde cree que se observan mejores resultados?
Se ven progresos, y las escuelas que pueden invertir recursos en ello y disponen de una buena planificación estratégica compartida por el claustro, quizás sean las que están un paso por delante. Son referentes porque implementan metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, el uso de portafolios, actividades ludificadas, actividades grupales y en red, y el planteamiento de retos con webquest, entre otras muchas, todas ellas mediadas por las TIC y con el uso cada vez más de dispositivos móviles. Con este tipo de actividades la motivación e implicación de los alumnos es muy distinta. Sienten que buscar información, aprender a procesarla, tener que construir algo nuevo con ella y utilizar múltiples mecanismos de comunicación y de elaboración de productos con diferentes herramientas y formatos es mucho más enriquecedor que una actividad de escuchar o leer y luego intentar reproducir lo que uno recuerda para ser evaluado.

¿Cuales son los errores más comunes que se cometen?
Querer reproducir exactamente lo que ya hacemos presencialmente en una clase tradicional. La tecnología tiene que servir para complementar, para ampliar, para usar otros medios que nos den alcance a cosas que no podríamos tener de otra manera, o que tardaríamos mucho más en obtenerlas. La tecnología nos puede permitir simular la realidad, estimular otros sentidos usando variedad de medios (audios, vídeos, imágenes, simulaciones, animaciones, etc.). En educación, nos hemos basado y todavía nos estamos basando en un mundo demasiado textual. Quizás antes era más complejo y caro el uso de otros códigos, pero hoy en día las TIC nos están facilitando ese paso a un mundo más multimedia, multiformato, multicanal. En definitiva, con un efecto multiplicador apasionante.

¿Qué tres pautas daría a los profesores para escoger aplicaciones útiles en clase?
Que seleccionen aquellas que les ayuden a motivar y hacer disfrutar del aprendizaje, que les permitan también hacer un seguimiento del progreso de sus estudiantes y a personalizar su formación, que fomenten la colaboración y construcción de nuevos conocimientos, y que les faciliten la contextualización o escenificación de las actividades educativas para dar un mayor significado al aprendizaje.

Algunos profesores son reacios aún a la utilización de las TIC, ¿Por qué cree que esto sucede?
Es natural, cualquier cambio provoca entusiasmo en algunos y reticencias en otros. A veces se debe al propio desconocimiento y al temor a no saber cómo utilizarlas, y en otras ocasiones es una simple resistencia al cambio, quizás escepticismo, o incluso comodidad, nos cuesta salir de nuestra zona de confort: “si siempre lo he hecho así y me funciona, ¿por qué tengo que cambiarlo?”. No nos engañemos, un buen dominio de la tecnología requiere tiempo, formación y práctica, y no siempre estamos dispuestos ni abiertos a invertir nuestro preciado tiempo en ello.

¿Y cómo se puede solucionar esto?
Para empezar, involucremos a los alumnos a responsabilizarse de la formación y acompañamiento tanto de sus docentes como de sus colegas. Conozco iniciativas muy interesantes de escuelas que crean un grupo de alumnos expertos en el uso de las TIC: reciben formación específica, se ocupan de elaborar tutoriales para todos cuando una nueva aplicación se pone en marcha, buscan nuevas aplicaciones que los maestros solicitan para resolver problemas concretos, actúan como tutores apoyando tanto docentes como compañeros, y se responsabilizan de difundir entre toda la comunidad educativa, incluyendo a las familias, las metodologías y las estrategias de aprendizaje que usan en la escuela, así como los resultados obtenidos con el uso de las tecnologías. Los resultados obtenidos son excelentes.

¿Cómo cree que deberían formarse los profesores para estar actualizados respecto a las TIC?
Es necesario que se formen en el ámbito de la educación y las TIC, que participen en investigaciones lideradas desde las universidades y las administraciones para mostrar los beneficios e impacto de éstas en el aprendizaje, y que construyan mecanismos de colaboración y trabajo en equipo internos, pero también entre distintos centros.
Algunas iniciativas y asociaciones que se iniciaron hace pocos años en este sentido están cada vez tomando más protagonismo, en las que son los propios profesores que han experimentado primero con las tecnologías y han obtenido buenos resultados los que forman a otros docentes y compañeros de profesión.
A estas iniciativas hay que añadir la formación informal que se establece mediante las redes sociales, un fenómeno emergente, el de las ecologías de aprendizaje. Cada vez más los docentes están buscando establecer conexiones en red, con el objetivo de compartir buenas prácticas, de establecer contactos con otros colegas con similares problemáticas y organizar debates sobre temas de común interés. Todo ello enriquece su desarrollo profesional docente y es el detonante de que configuren poco a poco su propia ecología, incluso a veces sin ser conscientes.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/lourdes-guardia-las-tic-tienen-que-provocar-un-efecto-amplificador/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Revelan resultados positivos de Revolución Educativa DM

Santo Domingo / 08 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.cdn.com.do/

La Revolución Educativa del presidente Danilo Medina está dedicando mayores esfuerzos en este nuevo cuatrienio, en la capacitación de los maestros, así como en la mejoría de su calidad de vida, en el propósito de que los docentes lleguen a las aulas con la suficiente motivación, iniciativas que se convertirán en el motor en la consecución de una educación de calidad.

La voluntad política sin precedente en la historia de la República de destinar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al renglón de la educación, permitió en la primera fase de la Revolución Educativa, la construcción de centenares de nuevos centros educativos y estancias infantiles a nivel nacional, sobre todo en las comunidades más vulnerables.

Es, en el comienzo de este segundo cuatrienio de su administración, que el presidente Danilo Medina ha instruido al ministro Andrés Navarro para que, sin descuidar la primera fase, en los próximos cuatro años se creen las condiciones para llenar las aulas de docentes bien cualificados y motivados.

Consciente de que los referidos objetivos, que incluyen la captación de jóvenes cualificados que elijan la carrera docente, sólo son alcanzables con maestros justamente remunerados y altamente capacitados, para lo cual el presidente Medina no ha escatimado esfuerzos.

Es así como la realidad salarial de los docentes del nivel de Básica que en el 2012 devengaban pagos mensuales de RD$26,259 pesos, hoy en día ese monto se eleva a RD$43,900 pesos al mes, mientras que uno de secundaria recibe RD$50,631 pesos. Como se ve, salarios significativamente mayores al que reciben profesionales de otras carreras, lo que, unido al inicio de un amplio programa de otorgamiento de becas para el estudio de grados, incentiva a los jóvenes cualificados a incursionar en el magisterio.

“En estos próximos cuatro años vamos a poner toda nuestra atención en que las aulas estén llenas de profesores motivados y bien formados. Nuestra prioridad será la formación de docentes de excelencia”, dijo el presidente Medina en su discurso de juramentación para el nuevo mandato constitucional 2016-2020.

Y es basado en ese mandato del presidente Medina, que el ministro Navarro encamina los esfuerzos financieros del Minerd en la aplicación de un sistema riguroso de incentivos por desempeño y la ejecución de programas de formación continua para maestros en ejercicio, además de becas dirigidas a los jóvenes que se interesen en la docencia.

“Este esfuerzo para atraer a los mejores estudiantes a la carrera docente se traduce en un amplio programa de becas en marcha, que incluye el pago de los estudios, un estipendio mensual para mantenimiento, cursos de inglés por inmersión, actividades extra curriculares, entre otras facilidades”, indicó el ministro Navarro a través de un comunicado de prensa del Minerd.

El objetivo de alcanzar una educación de calidad también ha implicado un rediseño y modernización del conjunto de los contenidos y técnicas impartidos en la carrera de magisterio, siempre adaptados a la realidad dominicana, lo que garantizará que las materias sean impartidas por un cuerpo docente de primer nivel.

“El Minerd busca atraer a los mejores estudiantes de todo el país para que ingresen al magisterio con entusiasmo y mayores posibilidades de desarrollo, una carrera tan gratificante, que en el futuro debe ser cursada por los jóvenes de mayor talento y vocación”, subrayó Navarro.

Testimonios de estudiantes del ISFODOSU

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), órgano descentralizado del MINERD, valoraron positivamente el apoyo que se les brinda y coincidieron en destacar la repercusión positiva que tendrá su capacitación para mejorar sus condiciones de vida.

Ramfis Joel Estévez Manzueta, estudiante de Educación Básica mención Matemática y Biología manifestó que “el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), me brindó la oportunidad de yo alcanzar el éxito que siempre he querido que es ser maestro. Siempre me gustó la matemática y aquí se me dio la oportunidad de que eligiera la carrera de Educación mención Matemática y Biología, y en eso estoy hasta ahora desempeñándola con el propósito de alcanzar mis éxitos y poner mi granito de arena en lo que es la educación de este país”.

Jennifer Berroa, estudiante de Educación Básica mención Matemática y Biología citó parte de las facilidades que reciben en el ISFODOSU. “En la biblioteca te dan muchas facilidades, el almuerzo, una comida muy buena, muy saludable. Los profesores siempre dan todo de ellos y me gusta la forma en que ellos enseñan. Me dan una ayuda para el pasaje todos los meses, gracias a Dios. No tengo que comprar la comida, no tengo que pensar en que tengo que pagar la mensualidad de la universidad porque, gracias a Dios, no tengo que pagar mensualidad.

“Tenemos todo tipo de libros para lo que es nuestra misión e inquietudes. También tenemos un sector de computadoras que si no tenemos la posibilidad de nutrirnos a través de los libros también está el Internet que también nos ayuda a proveernos de conocimientos”, refirió José Miguel Cabrera, alumno de Educación Básica mención Ciencias Naturales.

De igual manera, Diana Delgado, alumna de Educación Inicial explicó que “este instituto, ISFODOSU, me ayuda a que yo pueda tener las facilidades para poder seguir mis sueños y poder estudiar esta carrera”.

Mientras que Yocrysty Justino Flete, estudiante de Educación Básica mención Matemática y Ciencias Naturales, manifestó que estudia magisterio “porque me gusta ayudar especialmente a los niños y adolescentes. Soy de las personas que considera que puede aportar un grano de arena para así mejorar la sociedad. Elegí el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña porque es formador de formadores y todos los que salen de esta universidad salen preparados”.

El Minerd informó a los estudiantes interesados en estudiar carreras relacionadas al magisterio, comunicarse con el Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), o comunicarse al (809) 535-8006, o visitar la página web www.inafocam.edu.do. Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) es un órgano descentralizado adscrito al Ministerio de Educación (MINERD) que tiene como función, coordinar la oferta de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento del personal de educación en el ámbito nacional.

ISFODOSU

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (ISFODOSU), constituye la instancia de soporte académico del Ministerio de Educación de la República Dominicana, en tanto que es la institución oficial responsable de la formación de los docentes requeridos por el sistema educativo dominicano.

Es una institución de educación superior de formación docente de carácter estatal y de servicio público. Tiene por visión ser la institución de educación superior de referencia en la formación de profesionales de la educación, reconocida por sus aportes a la transformación del sistema educativo dominicano.

Tiene seis recintos a nivel nacional: Dos en Santo Domingo, dos en Santiago, uno en San Pedro de Macorís y otro en San Juan de la Maguana.

Fuente noticia: http://www.cdn.com.do/noticias/nacional/2016/12/05/revelan-resultados-positivos-de-revolucion-educativa-dm/

Comparte este contenido:

Hablamos de educación: Atención a la diversidad

23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Glória Santaeulária

Las TIC son una herramienta que, como se ha venido demostrando los últimos años, pueden ayudar mucho a atender a la diversidad de necesidades de un aula. Utilizando una metodología adecuada, nos permiten ofrecer a cada alumno la atención personalizada que necesita para realizar su aprendizaje de manera eficaz.

Además, las TIC facilitan el trabajo de los docentes y optimiza la gestión del tiempo del aula, puesto que permiten una mayor autonomía del alumno.

Para sacarles el máximo provecho es imprescindible contar con las herramientas adecuadas y una buena programación didáctica de las unidades. Así pues, la función del docente sigue siendo básica e imprescindible puesto que es él quien guía el aprendizaje y determina el uso adecuado de cada recurso. Los dispositivos tecnológicos y los recursos educativos digitales, bien utilizados, permiten al docente ofrecer un abanico de recursos mucho más amplio y gestionar el proceso de aprendizaje de cada alumno de manera individualizada.

Los recursos educativos autocorrectivos o autoregulados permiten que el alumno vaya avanzando de manera autónoma. Algunos ejemplos son  ANIMALANDIA, para educación Infantil, o los creadores de recursos como Kubbu, donde cada docente puede crear actividades adaptadas para sus alumnos.

Cuando hablamos de atención a la diversidad no estamos hablando únicamente de necesidades educativas especiales. Debemos ser conscientes de que cada alumno tiene un desarrollo diferente y que el proceso de aprendizaje de cada uno necesita atenciones y ritmos diferenciados. Aun así, creemos que el uso de las TIC en el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales favorece el trato individualizado y a su vez la ejercitación de aquellas áreas que más necesitan trabajar.

Existen muchas experiencias exitosas en este campo, como por ejemplo, un videojuego para ayudar a niños con autismo a comunicarse y aprender de forma divertida, o un diccionario bimodal de pictogramas – signos para trabajar la comunicación con personas que carecen de lenguaje oral.

Hoy en día también encontramos herramientas y softwares que permiten mejorar el aprendizaje de personas con discapacidad mediante el uso de las tecnologías. Es un buen ejemplo eViacam, que permite sustituir el ratón por movimientos de la cabeza, o Mekanta que enseña a utilizar el teclado del ordenador a niños y niñas con ceguera o deficiencia visual de una manera divertida.

La red está llena de recursos y poco a poco se van desarrollando nuevas propuestas. Es tarea nuestra encontrar aquellos que resulten más adecuados para cada caso y ayudar a que el proceso de aprendizaje de cada alumno sea cada vez más personalizado.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/hablamos-de-educacion-atencion-a-la-diversidad/

Comparte este contenido:
Page 6 of 7
1 4 5 6 7