Colombia: Mejorar la educación media es la clave para disminuir la pobreza

El tercer Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI revela profundas relaciones entre formación, empleo y pobreza en la recuperación económica.

El 61% de los empleadores en Colombia tienen dificultades para cubrir los puestos de trabajo, pero el año pasado más de 3,3 millones de personas estaban desempleadas. Esto es especialmente preocupante si se considera que el 82% de las familias con al menos un desocupado está en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Esa son algunas de las conclusiones del tercer informe Nacional de Empleo Inclusivo, INEI 2021-2022, desarrollada por la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por Fundación Corona, Fundación Andi y Usaid a través de Acdi/Voca y por primera vez el Pnud como aliado estratégico.

Allí se determina que el país enfrenta retos urgentes para retomar la senda de disminución de la pobreza y el cierre de brechas en materia de empleo.

Ángela Sabogal, coordinadora de la Alianza para la Inclusión Laboral, señala que para enfrentar los desafíos “se necesitan lecturas integrales de los datos que relacionen las problemáticas en educación, intermediación laboral y empleo, para que se pueda dar una toma de decisiones basada en evidencias, de manera más ágil, constante y con desagregaciones poblacionales y territoriales”.

Uno de los hallazgos se dio en las situaciones de mayor vulnerabilidad que enfrenta la población en pobreza y pobreza extrema.

En el caso de educación se estableció que el año pasado la matrícula de la educación media tuvo la mayor tasa de crecimiento de los últimos años. El informe dice que esto es favorable pues significa que una parte de los jóvenes regresaron al sistema luego de la crisis sanitaria.

Sin embargo, advierte que “aun así se debe trabajar en la tasa de cobertura neta, la cual sigue siendo la más baja en comparación con los otros niveles escolares (48,7 %)”.
Igualmente, subraya que el 70% de los jóvenes entre 15 y 16 años que no asistieron a establecimientos educativos pertenecían a una familia pobre. “Se puede ver como en el 2021 el 54% de los jóvenes que no asistieron al colegio, lo hicieron por estar trabajando o realizando labores del hogar. Además, se muestran diferencias de hasta 25 puntos en el puntaje promedio de las Pruebas Saber 11 entre escuelas urbanas (252 puntos) y rurales (227 puntos)”.

Catalina Martínez, directora de la Fundación Andi,
expresó que “es indispensable trabajar por la permanencia en la escuela de los jóvenes más vulnerables. A pesar de constantes llamados y múltiples esfuerzos para mejorar la calidad de la educación media, especialmente en aquellos territorios y grupos más rezagados, esto continúa siendo un desafío estructural del sistema”.

Culminar la educación media influye en gran medida en la posibilidad que tendrá un joven de emplearse en el futuro y de tener mayores ingresos. Para 2021 las personas que se graduaron de la educación media estuvieron 9,8 puntos porcentuales más ocupados respecto a los que llegaron a graduarse de primaria, además influye en el tipo de empleo que consiguen, 8 de cada 10 personas que no terminan la primaria están en la informalidad. El informe INEI también mostró que quienes tuvieron acceso a educación posmedia, su salario promedio es el doble respecto a los graduados de media y casi 3 veces mayor en relación con los graduados de básica primaria y básica secundaria.

En empleo

Al analizar la participación laboral, es decir, la población que está en el mercado del trabajo, el informe INEI evidenció que la emergencia sanitaria generó una marcada salida de personas hacia la inactividad que aún no ha podido ser revertida, esto se representa mediante la tasa global de participación que en 2019 fue de 63,3%, 2020 de 59,2 % y en 2021 de 60,6 %, en donde las mujeres siguen siendo las más afectadas y se amplió la histórica brecha de género (20,8 p.p. en 2019 a 23,0 p.p. en el año 2021).

El tejido empresarial del país está conformado por unidades productivas pequeñas que representan el 92% de las empresas (de las cuales el 60% son informales) ambas características dificultan que el empleo en Colombia sea estable, cuente con protección social y remuneraciones adecuadas. Adicionalmente, hay una alta concentración de empresas en unos pocos territorios, en 2021 el 56% del tejido empresarial se encontraba concentrado en la capital del país (33%), seguido de Antioquia (14%) y del Valle del Cauca (9%).

https://www.portafolio.co/economia/educacion-media-la-clave-para-disminuir-la-pobreza-573483

Comparte este contenido:

México-Argentina: Políticas de formación de docentes para comunidades rurales, aún no son pertinentes ni eficaces

Por: Erick Juárez Pineda

 

En el marco del Curso Binacional: Fortalecimiento a las Prácticas Educativas de los Maestros Multigrado México-Argentina, Diego Juárez Bolaños, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), advirtió que las actuales instituciones de formación docente no tienen programas educativos enfocados a las comunidades rurales, por lo que, al egresar, los nuevos profesores encuentran obstáculos y problemas para desarrollar su trabajo. 

Durante la presentación del libro «Formación de Docentes para los Territorios Rurales», el investigador señaló que resulta preocupante que ningún país Hispanoamericano ha atendido con pertinencia y eficacia este aspecto de formación magisterial, pues, al incorporarse a su espacio de trabajo, los docentes  no cuenten con las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en una población rural.

Lamentó que durante la segunda mitad del Siglo XX, los diversos gobiernos y sistemas educativos consideraron a los territorios rurales como «lugares de segunda» o «subdesarrollados», creando brechas de desigualdad e, incluso, aumentó la desaparición y el desmantelamiento de instituciones que atienden a esta población, como el caso de las Escuelas Normales Rurales.

«Por ello, cuando los profesores llegan a una escuela rural, la ven como una «escuela de segunda», explicó.

También señaló que en  estas comunidades rurales existen muchos conocimientos locales que se deben conjugar con los conocimientos generales, los cuales, deben adaptarse a los contenidos que se imparten en estas escuelas.

Por su parte, Lisandro Hormaeche, profesor de la Universidad de la Pampa, Argentina, considera que este libro lleva de nuevo a la discusión educativa regional, la importancia de la formación docente para los territorios rurales.

Explicó que, aunque han existido algunos cambios y avances en los diversos países, estos han sido insuficientes y que las políticas públicas al respecto no han sido pertinentes.

Añadió que las instituciones formadoras deben tener nuevos enfoques para atender a la población rural, pues, incluso, aunque la mayoría de los maestros egresados comienzan a trabajar en entornos rurales, sus prácticas profesionales son en escuelas en entornos urbanos, lo cual, genera un desencuentro entre el graduado y su labor docente.

Al mismo tiempo, insistió que esta formación docente para entornos rurales debe ir acompañada de experiencias de profesores que ya se desarrollan en este entorno, a fin de tener una retroalimentación de conocimientos.

Al respecto, Jaime Calderón, profesor de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), puntualizó que es necesario mejorar, profundizar y robustecer la oferta de educación continua que se ofrece al magisterio, en especial a aquellos que se desarrollan en el medio rural.

También, considera importante ampliar y enriquecer los contenidos dirigidos a las escuelas rurales y multigrado, las cuales, necesitan las mayores atenciones por su constante abandono y descuido gubernamental.

«Es necesario incluir las particularidades y pluralidad de los territorios rurales en los programas de formación docente», concluyó.

Finalmente, Juan David González Fraga, doctor en desarrollo educativo, investigador de la UPN y coordinador del libro,  señala que esta obra integra diversas experiencias y resultados de investigación que ayudará a fortalecer otras investigaciones en la materia, formando nuevos conocimientos en educación rural y contribuir a la mejora de políticas públicas en la materia.

Fuente e imagen: https://www.educacionfutura.org/politicas-de-formacion-de-docentes-para-comunidades-rurales-aun-no-son-pertinentes-ni-eficaces/

Comparte este contenido:

Gracias a la pandemia, más ricos que antes

Por: Sergio Ferrari

Revelador informe de la Unión de Bancos Suizos (UBS)

Mientras la crisis actual aumenta aceleradamente los niveles de pobreza y de indigencia en todo el planeta, un selecto grupo de multimillonarios ve crecer sus riquezas de una manera impresionante.

Son las 2.000 personas más ricas del planeta. Exactamente, 2.189 multimillonarios (31 más que en 2017), quienes a fines de julio de este año ya contaban con una fortuna total de 10.2 billones (10.200 mil millones) de dólares estadounidenses. Cifra equivalente a lo que poseen 4.600 millones de personas en el mundo entero.

COVID 19, negocio apetitoso

Una parte de esta elite, especialmente aquellos activos en los sectores tecnológico, sanitario e industrial, aprovecha oportunistamente los beneficios adicionales generados durante la crisis. Los 37 multimillonarios que residen en la pequeña Suiza ejemplifican esta tendencia de enriquecimiento acelerado: entre abril y julio aumentaron su patrimonio en un 29% para alcanzar, entre todos, los 123.500 millones de francos suizos (unos 135.000 millones de dólares).

Estas cifras siderales, que escapan a la imaginación del ciudadano medio, han visto la luz a principios de octubre a través de un informe elaborado conjuntamente por el banco helvético UBS (Unión de Bancos Suizos), el más grande del mundo en cuanto a gestión de fortunas, y la firma británica PricewaterhouseCoopers, una de las cuatro más importantes en el sector de consejo financiero y contable.

Se trata del séptimo estudio promovido por el UBS sobre la riqueza de los super ricos. El de 2020 analiza las fortunas de 2.000 multimillonarios en 43 mercados diferentes, lo que significa, prácticamente, todas las grandes fortunas del mundo. Es decir, el 98% de la población minoritaria super rica  a nivel internacional.

Los empresarios del sector de la salud vieron cómo su patrimonio fue aumentando hasta un 50% en estos últimos meses gracias a sus apuestas a los nuevos tratamientos, las innovaciones de diagnóstico y, en especial, la investigación sobre el COVID-19. Siguen siendo, sin embargo, los de la tecnología, los que concentran la mayor fortuna, con 1.8 billón de dólares.

Según France24, Elon Musk, director general de Tesla y SpaceX, también se benefició económicamente de la pandemia. “Mientras criticaba el distanciamiento social en Twitter, cuadruplicó su fortuna, la que creció de 76 a 103 mil millones de dólares”, señala la cadena francesa.

Las empresas tecnológicas fueron las que más se privilegiaron en los últimos meses, según el informe de la Unión de Bancos Suizos. Aunque el mismo no cita nombres, la televisora gala asegura que Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook), Jack Ma (Alibaba) y Steve Ballmer (ex-CEO de Microsoft) se encuentran entre los grandes ganadores en esta coyuntura. Según el informe conjunto de UBS y PwC, las nuevas ganancias provienen prácticamente en su totalidad de transacciones financieras. Los potentados del sector tecnológico se han beneficiado gracias a los profundos cambios que la crisis sanitaria y el confinamiento “han provocado en los hábitos de consumo y trabajo. El éxito de las aplicaciones de videoconferencia, como Zoom, y las plataformas de compras en línea, como Amazon, han convencido a los inversores a apostar por cualquier cosa que brille tecnológicamente”, explica la cadena francesa.

En abril del año en curso, la revista Forbes incluyó a siete latinoamericanos en la lista de los que poseen más de mil millones de dólares. Entre esos siete, el mexicano Carlos Slim, el más rico del continente, con 49 mil millones de dólares de patrimonio; Joseph Safra, de Brasil; Iris Fontbona, de Chile; Luis Carlos Sarmiento, de Colombia; Carlos Rodríguez, de Perú, y Juan Carlos Escotet, de Venezuela. El séptimo en la lista de potentados de la región es el empresario petrolero argentino Alejandro Bulgheroni, con una fortuna de 2.8 mil millones de dólares.

Caras de una misma moneda

Riqueza y pobreza, multimillonarios e indigentes, actúan en una misma probeta planetaria y se entrelazan a través de vasos comunicantes. La brecha entre los más ricos del mundo y el resto de la sociedad planetaria sigue siendo abismal. Como lo señala en su informe de enero pasado la ONG Oxfam, la riqueza de – en ese momento- los 2.153 multimillonarios era mayor que todo lo que poseen los 4.600 millones de habitantes del planeta, es decir, aproximadamente, el 60% de la población total.

Para explicar pedagógicamente esta relación de desigualdad creciente, la organización calcula que los 22 hombres más ricos del mundo poseen más riquezas que todas las mujeres del continente africano. El 1% más rico de la Tierra concentra más del doble de la riqueza que 6.900 millones de personas. Para ilustrarlo, la confederación internacional Oxfam, la cual reúne a una veintena de ONG en 90 países, explica que si “cada persona se sentara sobre el dinero que posee, apilado en billetes de 100 dólares, la mayor parte se sentaría en el suelo. Una persona de clase media de un país rico lo haría como en una silla. Los dos individuos más ricos del mundo estarían sentados en el espacio”. (https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620928/bp-time-to-care-inequality-200120-es.pdf).

La crisis agudiza la desigualdad 

Los estudios más recientes de instituciones internacionales, desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hasta la Conferencia Económica para América Latina (CEPAL), anticipan el marco calamitoso de la situación internacional y regional pospandémica.  El Banco Mundial, por su parte, en un estudio de inicios de octubre, concluye que, debido a la actual crisis, entre 88 millones y 115 millones de personas contarán en 2020 con menos de 1.90 dólar por día, cifras que las llevarán a una extrema pobreza. Debido a la actual recesión económica, estimada en un 5.2% para el año 2020, estas podrían convertirse en 150 millones en el 2021.

“La paradoja es que esta crisis no afecta a todos por igual”, afirma la ONG Oxfam en su informe ¿Quién paga la cuenta?. “Desde el principio de los confinamientos” han aparecido 8 nuevos milmillonarios (o billonarios) en América Latina, es decir, uno nuevo cada dos semanas. En otras palabras: la fortuna de los 73 milmillonarios de América Latina aumentó en 48.200 millones de dólares desde el comienzo de la pandemia hasta fines de julio. Paradójico, advierte la Oxfam, si se estima que 52 millones de personas se convertirán en pobres y 18 millones perderán sus empleos este año en el continente. Para comprenderlo mejor, este aumento de la riqueza de la élite privilegiada equivale al 38 % del total de los paquetes de estímulo que el conjunto de gobiernos nacionales ha activado, y a nueve veces la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) con préstamos de urgencia hasta el momento en el continente latinoamericano.

¿Quién paga la factura?

Un desbarranco planetario de esta dimensión es difícil a conceptualizar y pone en cuestión las políticas de Estados y las recomendaciones monetaristas y fiscales emanadas de las organizaciones internacionales para paliar la crisis.
Punto clave del debate general -ya en marcha en muchos países-, es el del impuesto a las riquezas.

En su análisis de la situación latinoamericana, a fines de julio Oxfam lanzó propuestas concretas que van en la dirección de “aplicar en 2020 un impuesto al patrimonio neto de entre el 2% y el 3,5 % a quienes tengan más de un millón de dólares”. Con este impuesto, los gobiernos latinoamericanos podrían recaudar hasta 14.200 millones de dólares, los que se podrían invertirse en salud pública y protección social. En la segunda semana de octubre, portavoces del nada progresista Fondo Monetario Internacional anticiparon la necesidad de avanzar en una política impositiva particular. “El FMI llama a subir los impuestos a los más ricos y a las empresas rentables para pagar la factura de la crisis”, titulaba el cotidiano El País de España en su edición del pasado 14 de octubre.

Aunque no es algo nuevo, la realidad de fortunas multiplicadas y riquezas aceleradas astronómicamente en tiempos de pandemia agudiza la reflexión sobre la redistribución de los ingresos en cada nación. Esto implica reexaminar temas sensibles como los impuestos a las fortunas y a las ganancias, así como la necesidad de recuperar la transparencia activa y el coraje político para enfrentar la evasión fiscal y la fuga de capitales y también para definir una postura firme de parte de los Estados con respecto a la deuda externa.

Fuente: https://rebelion.org/gracias-a-la-pandemia-mas-ricos-que-antes/

Comparte este contenido:

Pasar de la retórica a la acción para ampliar el acceso a la educación superior

Por Graeme Atherton

No es sorprendente que, como se informó en las Noticias Mundiales Universitarias de la semana pasada, el progreso en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en materia de educación esté por debajo del objetivo.

A medida que nos acercamos al segundo Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED) el 26 de noviembre, la evidencia sugiere que, si bien hay una creciente comunidad de instituciones e individuos que adoptan enfoques innovadores para ampliar el acceso a la educación superior en todo el mundo, compromisos globales más profundos En todo el sector faltan.

Los esfuerzos para involucrar a esas instituciones en todo el mundo en WAHED han sido extensos. El compromiso es tan fácil como ofrecer una declaración de apoyo, pero para la mayoría de esas instituciones se acercó, incluso eso parece un paso demasiado lejos.

En un nivel, no falta el compromiso. La preocupación expresada por los líderes mundiales de educación reunidos a principios de este mes en París para discutir el progreso hacia el ODS 4 es indudablemente genuina. También está claro que los problemas en el sistema escolar están en la raíz de muchas de las disparidades en el acceso y el éxito en la educación superior.

Un gran desafío

Otra investigación publicada este mes también muestra signos más prometedores, al menos en lo que respecta a los sistemas en Europa. Un nuevo informe publicado por la Asociación Europea de Universidades muestra que las instituciones de todo el continente están comprometidas con esta agenda. Sin embargo, hay más trabajo por hacer aquí para identificar si, al igual que con las políticas nacionales, rascarse debajo de la superficie revela los resultados para respaldar el compromiso.

El panorama general es que, si bien el sector de la educación superior quiere demostrar que está preocupado por las desigualdades a las que está contribuyendo, la escala de lo que se necesita para abordar realmente estas desigualdades es demasiado grande para poder comprenderla. Sin embargo, el tamaño del desafío no significa que la única opción sea la desesperación o la dependencia de una corriente continua de retórica digna.

Hacia la acción

Los últimos dos años de construcción de WAHED sugieren que hay cosas que se pueden hacer. El punto de partida aquí es, como con cualquier problema desalentador, dividirlo en partes más pequeñas. Hay muchas de estas partes más pequeñas en lo que respecta a este problema.

Cubren aspectos de casi todo lo que hace la educación superior, desde el personal que contrata y cuánto cuesta hasta la forma en que se diseñan los campus (y si debería haber alguno).

Pero hay tres áreas en las que podría llevarse a cabo un trabajo específico que puede ayudar a abordar la desigualdad en el acceso y el éxito a escala mundial.

El primero es avanzar significativamente en lo que sabemos sobre el tema. Todavía hay relativamente poca investigación que esté analizando sistemáticamente los patrones de participación en la educación superior por antecedentes sociales y la recopilación de estos datos a nivel nacional varía enormemente en términos de profundidad y calidad. Quizás haya aún menos investigación que analice qué intervenciones están teniendo un impacto.

Jamil Salmi, ex jefe de educación terciaria en el Banco Mundial y apoyado por la Fundación Lumina, lanzará una nueva investigación para marcar el WAHED de este año, que analiza en profundidad las políticas de acceso y equidad en cinco países. Sostiene que incluso cuando se presta atención a la política sobre equidad y acceso, existe una falta de investigación que mida el impacto de estas políticas.

Una cohorte de creadores de cambio global

La segunda área en la que una mayor actividad podría marcar la diferencia es aumentar la capacidad del personal en instituciones de educación superior, gobiernos y organizaciones benéficas para abordar los desafíos de acceso equitativo.

Definir las habilidades y el conocimiento necesarios para tratar de hacer una diferencia en esta área y equipar a todos los niveles en las organizaciones de partes interesadas clave con estas cosas es crucial si se va a producir un cambio.

Junto con el WAHED de este año, realizaremos nuestro primer curso de creación de capacidad global, que cuenta con el apoyo de la Fundación Asia-Europa. Reunirá a 30 colegas de todos los sectores para participar en un curso intensivo diseñado para impulsar la formación de una cohorte global de creadores de cambio en el área de acceso equitativo.

Finalmente, las instituciones y las redes universitarias deben tomar la iniciativa para iniciar una conversación y acción colaborativas. Las redes en particular tienen un papel importante aquí para garantizar que el acceso equitativo sea una parte central de su cartera.

Esto está sucediendo en algunos casos, por ejemplo, la Asociación de Universidades Europeas ha demostrado su compromiso con la nueva investigación lanzada este mes y mencionada anteriormente. Sin embargo, para demasiadas redes, el acceso equitativo parece ser una preocupación periférica en la actualidad.

El Dr. Graeme Atherton es el director de la Red Nacional de Oportunidades de Educación (NEON) en el Reino Unido. NEON lidera el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior (WAHED), que se celebra el 26 de noviembre.

Comparte este contenido:

Igualdad en la educación superior: informe estadístico 2019

AdvanceHE

Nuestro duodécimo informe nacional de datos de igualdad del personal para instituciones de educación superior (IES) tiene como objetivo ayudar al sector a comprender mejor los principales desafíos de igualdad para el personal y los estudiantes, dirigiendo los esfuerzos futuros para superarlos.

Utilizando datos de la Agencia de Estadísticas de Educación Superior (HESA), la publicación presenta una instantánea de la edad, discapacidad, etnia y género de la fuerza laboral de educación superior (HE) en el año académico 2017/18, así como la interacción de estas identidades. (por ejemplo, profesoras negras o gerentes senior discapacitados masculinos). Además, nuestro informe presenta hallazgos de alto nivel sobre la recolección institucional y las tasas de retorno de los datos de reasignación de género del personal, religión y creencias y orientación sexual, así como la forma en que estos datos se cruzan con otras características de identidad.

Igualdad en la educación superior: informe estadístico del personal 2019
 25/09/2019
Igualdad en la educación superior: informe estadístico del personal 2019 Ver documento

Disparidades destacadas

  • La proporción de estudiantes que se revelaron como discapacitados se ha más que duplicado desde 2003/04 (12.9%)
  • La brecha de rendimiento entre los estudiantes blancos y negros que califican con un primer / 2: 1 grado fue del 23.4%
  • Dos de cada tres académicos con contratos de duración determinada tenían 40 años o menos (66,4%)
  • 0.6% de los profesores del Reino Unido eran negros
  • Menos de cinco jefes de instituciones eran UK BAME (3.1%)

Tablas de datos

Para ayudarlo a acceder y analizar los datos, todas las tablas presentadas en estos informes están disponibles para descargar en formato Excel. Estos también incluyen más detalles no incluidos en el informe: por ejemplo, datos desglosados ​​por grupo de edad de cinco años, tipo de discapacidad, grupo étnico y área temática.

 Descargar

Fuente: https://www.advance-he.ac.uk/knowledge-hub/equality-higher-education-statistical-report-2019
Comparte este contenido:

Argentina: Los más ricos del mundo y el cierre de escuelas públicas

Redacción: Nueva Ciudad/30-01-2019

Si 26 personas en el mundo, tienen más riqueza que 3.800 millones, resulta necesario revisar las concepciones sobre el éxito y el fracaso. La escuela pública, sus docentes y estudiantes, se encuentran en la travesía de cuestionarlas.

A partir de un informe elaborado por la ONG Oxfam Internacional, y publicado hace unos días, nos enteramos que 26 multimillonarios reúnen una riqueza superior al de las 3.800 millones de personas más pobres del mundo.

En la Argentina, según la revista Forbes, los diez multimillonarios nacionales de mayor envergadura económica concentran una fortuna de 35.000 millones de dólares.

En la lista aparecen nombres como los de Paolo Rocca de Techint, Gregorio Perez CompancEduardo Eurnekian, Franco Macri y Nicolas Caputo, estos últimos dos, con vínculos directos en la administración del estado nacional.

Cabe resaltar que el sistema de acumulación económica en grupos cada vez más restringidos, va acompañado de un aumento considerable de los índices de pobreza en nuestro país.

Todos los informes, de organismos oficiales y de entidades que trabajan en el estudio de esta problemática, coinciden en afirmar que la pobreza y la indigencia han aumentado desde la llegada a la administración nacional de la alianza “Cambiemos”.

Las decisiones en política económica por parte del presidente y su gabinete, han incrementado los niveles de deterioro en la vida de los/as argentinos/as, sobre todo en las que se materializan en variables como inseguridad alimentaria, ingresos insuficientes, caída del consumo y nula capacidad de ahorro.

Además de estas dimensiones de la vida económica de la población, se agregan decisiones perjudiciales en torno a un elemento constitutivo de nuestra nación, que es, la concepción de la educación como factor de la movilidad social.

En el último coloquio de IDEA, el titular de Techint, que encabeza la lista de los más ricos de la Argentina, se metió de lleno en la discusión sobre el sistema de educación público y señaló que, “La reforma educativa es fundamental. Los docentes tienen que hacerse responsables y ser evaluados en función de los resultados que logran”.

Resulta interesante considerar que ésta intervención, de la persona más rica de nuestro país, responsabiliza directamente a la docencia argentina, sobre el éxito o fracaso de los propósitos que la sociedad espera, y objeta cualquier crítica al gobierno, que aún no ha cumplido con ninguna de sus promesas de campaña en lo relativo a mejorar el sistema educativo.

El mismo presidente Mauricio Macri, en conjunto con la gobernadora Vidal Horacio Rodríguez Larreta, parecen tomar los dichos de Rocca, como si fueran parte de una receta común,  pregonando en diferentes oportunidades contra la organización de los maestros y maestras argentinas, incluso negando derechos básicos, como la paritaria nacional, lugar institucional donde se discuten, además de las pautas salariales, las condiciones de trabajo y los proyectos educativos.

La complejidad del asunto es que, además de avanzar contra los derechos de los docentes, han intensificado la embestida contra los alumnos/as y estudiantes de la escuela pública. 

La enumeración de atentados contra los/as estudiantes y docentes del sistema es inagotable: la desatención estructural de las escuelas provinciales, que ha costado la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez por la explosión de una escuela en Moreno; la falta de miles de vacantes en educación inicial en la Ciudad de Buenos Aires; el incumplimiento de promesas de campaña, que establecía la construcción de escuelas en todo el país; y recientemente la decisión de Rodríguez Larreta de cerrar las escuelas nocturnas secundarias, destinadas para población joven y adulta que se por lo general se encuentra económicamente activa, pero en situación de vulneración de derechos; son algunos puntos de una innumerable lista de decisiones políticas que deterioran el presente y el futuro de las generaciones.

La escuela pública, desde su nacimiento en Argentina, ha contribuido a la movilidad social con una vocación de integración cultural y solidaridad colectiva.

Desde esta columna nos preguntamos, ¿no es la escuela pública el lugar por excelencia para debatir la concentración exagerada de las riquezas? ¿La educación, no es acaso, la herramienta transformadora de las sociedades para que todos/as puedan vivir en un marco de mayor justicia social?

Los consejos de los multimillonarios, a la hora de establecer líneas de acción sobre la educación pública, condensan los intereses de su clase, pero al mismo tiempo generan opinión pública desde su propia perspectiva del éxito, que eclosionan directamente con los intereses de una educación democrática, justa y de calidad.

Si 26 personas en el mundo, tienen más riqueza que 3.800 millones, resulta necesario revisar las concepciones sobre el éxito y el fracaso.

La escuela pública, sus docentes y estudiantes, se encuentran en la travesía de cuestionarlas, de pensar nuevos lazos de solidaridad, de encontrar rumbos de transformación social que nos permitan vivir dignamente a todos, sin el horizonte de la exclusión y la explotación de unos pocos sobre el resto.

El cierre de escuelas nocturnas, y las decisiones políticas del macrismo, en torno a la educación, contribuyen a una sociedad cada vez más fragmentada y desigual, donde la pobreza no tiene rostro, y los multimillonarios sin escrúpulos, son el modelo a imitar.

La garantía de una sociedad más justa no se encuentra en las declaraciones, ni en las obscenas fortunas de estos hombres “conocidos”, sino en la perseverancia de los cientos de miles de maestros, maestras y estudiantes, que todos los días construyen la patria.

Fuente: https://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201901/39730-los-mas-ricos-del-mundo-y-el-cierre-de-escuelas-publicas.html
Comparte este contenido:

Informe sobre la desigualdad en América Latina

América del Sur/Perú/ 27.08.18/ Fuente: www.lavanguardia.com.

La III Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Cepal, finalizó recién con la presentación de un informe que señaló las deficiencias en la implementación de los derechos sociales y las brechas de desigualdad en esa región.

La Propuesta del Primer Informe Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe contiene los avances de las delegaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la implementación del Consenso de Montevideo, adoptado en 2014.

El documento señala que, desde 2000 y hasta hace pocos años, la región venía experimentando una reducción considerable de la pobreza, pero datos analizados en 2015 y 2016 revelan un incremento en los niveles generales, principalmente por la influencia de países con un gran volumen de población o con grandes aumentos de ese indicador.

La desigualdad de ingresos, si bien sigue siendo una de las más altas del mundo, «continuó mostrando una tendencia a la disminución, aunque menos intensa en el último periodo, y pocos países registran un incremento», precisó.

En este ámbito, los programas de transferencias condicionadas constituyen uno de los mecanismos de protección social más presentes en la región y «han desempeñado un papel destacado en la mencionada disminución de la pobreza», añadió el informe.

Los países que redujeron la pobreza han realizado reformas en los sistemas de salud, pensiones y educación, y pone de manifiesto los programas de protección social en esas áreas.

Respecto a los derechos y necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes, los niveles de conclusión de la educación secundaria aún son bajos entre niños y adolescentes, y solo una minoría logra seguir estudios superiores.

Además, persiste la marginación laboral entre adolescentes y jóvenes cuyas tasas de desempleo son mucho mayores que en otras edades, y la violencia sigue siendo una gran preocupación, de la que no hay signos de descenso.

El informe remarcó que «aún restan enormes desafíos porque la fecundidad adolescente de la región sigue siendo comparativamente alta a escala mundial, muy desigual y no deseada por la mayoría de adolescentes que se embarazan».

En relación a la población adulta mayor, una gran parte no tiene acceso a pensiones de vejez que les garanticen protección y la cobertura de seguridad social de la población ocupada es muy desigual.

Sobre la salud sexual de la población en general, el informe señaló que la planificación familiar ha mejorado y se logró eliminar casi totalmente la transmisión del VIH/sida de madre a hijo.

Respecto a la igualdad de género, señaló el acoso y la violencia política que sufren las mujeres candidatas a cargos públicos, así como las dificultades de acceso a la financiación y la cultura contra la paridad en los partidos políticos.

Asimismo, persisten las desigualdades étnicas y en algunos países siguen siendo profundas especialmente contra mujeres, jóvenes y niños indígenas.

Además, se observa altos niveles de tuberculosis y mortalidad materna con enfermedades crónicas y degenerativas.

Igualmente, la Cepal llamó la atención sobre el hecho de las vicisitudes que muchas personas migrantes enfrentan en varios corredores migratorios, en la inserción en el destino y en la reinserción en el retorno.

La III reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebró en Lima con el objetivo de analizar la ejecución de los acuerdos elaborados en el Consenso de Montevideo de 2014 y la propuesta de una plataforma virtual para seguir el tema.

Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/politica/20180810/451272517510/cepal-cierra-cita-de-lima-con-informe-sobre-desigualdad-en-america-latina.html

Comparte este contenido: