Page 1 of 2
1 2

Pelicula: Vivir es fácil con los ojos cerrados

Vivir es fácil con los ojos cerrados

  • País(es) España
  • Año 2013
  • Género Comedia dramática
  • Basado en hechos reales
  • Duración 105 minutos
  • Idioma(s) Castellano
  • Dirección :David Trueba
  • Producción Cristina Huete (Fernando Trueba PC)
  • Guion David Trueba

Sinopsis: Es una película española de 2013 escrita y dirigida por David Trueba. En este caso, se inspira en la historia real de Juan Carrión Gañán (1924-2017),1​ un profesor de inglés que en 1966 viajó a Almería, cuando John Lennon visitó la ciudad andaluza con motivo del rodaje de la película Cómo gané la Guerra. El título fue sacado de la letra de la canción Strawberry Fields Forever («Living is easy with eyes closed»). La película mezcla imágenes propias del film, intercaladas con imágenes de archivo de los Beatles y de Lennon rodando en Almería.

Antonio (Javier Cámara), fan incondicional del cuarteto de Liverpool y profesor de inglés en un humilde colegio de Albacete, que usa las canciones de los Beatles para enseñar inglés, decide emprender el viaje para conocerlo y hacerle una inusual petición. La libertad y los sueños son los ejes centrales del viaje en el que no sólo encontrarán al cantante, sino también a ellos mismos. Se estrenó el 31 de octubre de 2013.

Para saber mas de la pelicula: http://www.cinemascomics.com/vivir-es-facil-con-los-ojos-cerrados/

Fuente de la reseña: https://es.wikipedia.org/wiki/Vivir_es_f%C3%A1cil_con_los_ojos_cerrados

Fuente de la imagen: https://st-listas.20minutos.es/images/2015-09/401755/4794346_249px.jpg?144

Comparte este contenido:

Un notable para los profesores.

Educación realiza un estudio de satisfacción de padres, madres y alumnado con los colegios e institutos.

Por:  La Opinión de Malaga.

Las familias andaluzas valoran con un 8,5, en una escala de 0 a 10, la labor del profesorado de los centros públicos andaluces, según el tercer estudio sectorial de la evolución de la satisfacción del alumnado y familias con los centros docentes públicos, elaborado por la Consejería de Educación, a través de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.

El informe está basado en las encuestas realizadas a cerca de 59.000 familias cuyas hijas e hijos estuvieron escolarizados en centros públicos de Infantil, Primaria y Secundaria durante el curso 2014/15 y analiza, entre otros temas, la satisfacción con el rendimiento educativo del alumnado, con el clima y la convivencia, con la implicación de las familias en la gestión del centro y con la organización y funcionamiento del centro docente.

Todos los indicadores de percepción evaluados consiguen una calificación superior a siete (entre 7,3 y 8,5), siendo la satisfacción media de las familias andaluzas con los centros educativos públicos muy alta, al situarse en un 7,8.

Una de las conclusiones de este estudio es que existe una evolución favorable en el grado de satisfacción, observándose este hecho en todos los indicadores análogos a los estudios anteriores. Así, desde el primer análisis que se realizó durante el curso 2010/11, la satisfacción con el clima y la convivencia pasa del 6,8 al 8,2.

Igualmente, el indicador de satisfacción de las familias con la comunicación existente entre ellas y el centro educativo, en el curso 2010/11 se situaba en 6,7 mientras que en el año académico 2014/15 esta satisfacción aumentó un punto y medio, situándose en 8,2. También hay una evolución positiva en el conocimiento que tienen las familias de los proyectos y actuaciones, que pasa del 4,8 al 7,3. Lo mismo ocurre con el desarrollo que realizan los centros de los proyectos y actuaciones educativas que en el curso 2010/11 obtuvo el 6,3 mientras que en el último estudio ha alcanzado el 7,5.

La acción tutorial del profesorado, la mejor valorada

El indicador de satisfacción de las familias con el desarrollo de la acción tutorial es el que recibe la puntuación más alta por parte de las familias andaluzas con un 8,5 y también ha experimentado una subida respecto al estudio anterior que se situaba en el 8,3. En este apartado se han valorado, entre otras cuestiones, la atención recibida por el tutor, que recibe una nota de 8,9, la información precisa recibida sobre la falta de asistencia del alumnado con un 8,8, o información recibida sobre la evolución personal y académica con un 8,7 de nota.

Respecto a la satisfacción de las familias con el rendimiento educativo, las familias también lo han valorado de manera muy positiva con un 8,3 (8,1 en la encuesta realizada en el 2011-12). La valoración global de la forma del profesorado de dar las clases es el aspecto mejor puntuado por los padres y madres de los estudiados para medir esta cuestión con un 8,4. Asimismo, sobre la información que reciben los padres sobre la forma de evaluar los conocimientos de sus hijos e hijas se detecta un nivel de satisfacción del 8,2.

También las familias consideran muy positiva la organización y funcionamiento de los centros educativos, que obtiene una nota media de 7,7 ( 7,5 en la encuesta realizada en el 2011-12). En este apartado se han valorado aspectos como el funcionamiento del aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares y los cauces de participación de las familias en el centro.

El resto de indicadores analizados han sido la imagen que ofrece el centro al exterior (7,7); valoración de la implicación de las familias en la gestión del centro (7,3); valoración de la eficacia de los compromisos educativos y de convivencia establecidos con las familias (7,8); conocimiento de los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza (7,3); satisfacción con los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza (7,5). En total se han valorado 77 elementos dentro de diez indicadores.

Este estudio viene a constatar que la satisfacción de las familias andaluzas con el sistema educativo es una realidad y que sigue evolucionado favorablemente especialmente en lo que se refiere a la implicación del profesorado y su labor docente.

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/09/02/notable-profesores/953282.html

Imagen: http://fotos01.laopiniondemalaga.es/2017/09/02/328×206/ensenanza.jpg

Comparte este contenido:

La educación cubana es un ejemplo para todo el mundo

Cuba/10 de Julio de 2017/

Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

Compartimos con fines educativos– pastorales la publicación del portal Cuba Debate en donde Clive Kronenberg asegura que Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores.

Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños.

¿Por qué la educación en Cuba es una historia de éxitos? Y lo que puede enseñar al mundo Cuba se toma muy en serio el tema de la educación. Se convirtió en una prioridad después de que Fidel Castro liderara el triunfo de la Revolución en 1959. La educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.

Las bases del nuevo orden social -y socialista- de Fidel se fundamentaban en la idea común de que solo una educación de calidad podría acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país. Cuba invirtió mucho dinero para conseguir que su sistema educativo fuera de calidad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la relación entre los gastos en educación y el producto interior bruto se encontraba entre las más altas del mundo.

Cuba tiene mucho que enseñar a África y al mundo en lo que a priorizar y reformar el sistema educativo se refiere. Su enfoque educativo ha contribuido al cambio social. Se pueden sacar lecciones valiosas de esta experiencia que podrían ser útiles para el continente africano y, como he demostrado en mis estudios, particularmente para Sudáfrica. Después de que el Gobierno socialista de Fidel Castro llegara al poder, Cuba revolucionó la enseñanza a través de tres métodos:

1. La alfabetización

El primer gran paso de la Revolución a favor de la educación fue la Campaña de Alfabetización. En 1961, se lanzó la Campaña de Alfabetización, que sentó las bases de la importancia de la educación para una sociedad en conflicto y en transición. En el transcurso de un año, se centró la atención en un millón de analfabetos y se movilizó a 250 mil profesores y a miles de escolares. A nales de 1961, un 75 por ciento de ese millón de personas había logrado un nivel de alfabetización rudimentario. Se realizaron seguimientos meticulosos de la educación de la población adulta.

2. El acceso universal

Mientras la campaña de alfabetización seguía su curso, el índice de matriculación de los colegios aumentaba considerablemente (y se multiplicó por dos una década después). El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Estos programas, junto con la recién fundada Organización de Guarderías, tenían como objetivo asegurar que la educación fuera accesible para todos. Estas medidas también se centraron en las personas que vivían en zonas rurales aisladas.

Desde mediados de la década de los 90, el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas, en comparación con el 87% del resto de la región latinoamericana. En esa época, el 94% de los escolares llegaban al quinto grado, en contraste con el 74% de la región. Los índices de matriculación en las escuelas secundarias variaban de un 78% para los chicos a un 82% para las chicas, mientras que en el resto de la región estos índices eran de un 47% y un 51%, respectivamente. 3. La importancia de los profesores Cuba presume de ser el país con más maestros per cápita del mundo.

Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores. Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños. A principios de siglo, Cuba presumía de ser el país con más profesores per cápita del mundo: uno por cada 42 estudiantes. En la Conferencia Internacional de Pedagogía que tuvo lugar en La Habana en el año 2015, se reveló que, ese año, la proporción de estudiantes y profesores era de un profesor por cada 12 alumnos.

3. La educación para el cambio social

Los métodos que utiliza Cuba se respetan y se emplean fuera de sus fronteras. Hasta 2010, su método de alfabetización se había adoptado en 28 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oceanía. Este método ha ayudado a formar a millones de personas sin escolarizar. Gracias a las conversaciones que he mantenido con los responsables de la educación cubana durante mis viajes de investigación, he descubierto que Cuba quiere que el resto de países que estén pasando por dificultades aprendan de su experiencia. Opinan que es lamentable que casi 800 millones de personas -dos tercios de ellas son mujeres- sean analfabetas. También es imperdonable que casi 70 millones de niños no tengan acceso a la educación básica. Todos los cubanos defienden que hay que ayudar a desarrollar las mentes de las personas para que luego estas puedan contribuir a un mundo libre de miedos, ignorancias y enfermedades. A fin de cuentas, la educación empodera a los seres humanos y les da la oportunidad de convertirse en buscadores y guardianes del progreso y de la paz.

El firme compromiso del Gobierno cubano con respecto a la educación es innegable. La relativamente modesta situación económica de la isla hace que los triunfos educativos sean todavía más sorprendentes. Esto establece la base objetiva para un estudio más profundo de sus métodos, especialmente por parte de países con dificultades. Al fin y al cabo, los logros de Cuba no son fruto de milagros o coincidencias. Son el resultado de años de esfuerzo, de trabajo, de sacricio y de cumplir compromisos cruciales con métodos muy eficaces.

Fuente: http://www.cronicadechihuahua.com/La-educacion-cubana-es-un-ejemplo,49333.html

Comparte este contenido:

México: Da clases a niños de 1º a 6º, es director, conserje y siembra para darle de comer a sus alumnos

América del Norte/México. 17 Junio 2017/Fuente: cronicadechihuahua/Autor: El Diario de Nuevo Laredo

“A los niños les gusta mucho la cosecha, hasta se pelean por sus matas de sandía, y han sembrado tomate, rábano, acelga y repollo, mismas que hemos cosechado para llevar al comedor de la primaria».

El Diario de Nuevo Laredo

El profesor José Ángel Olvera Guevara de 30 años y originario de Tula, Tamaulipas, nunca se imaginó la responsabilidad que conllevaría realizar su labor como docente al recibir su primera orden de servicio en Nuevo Laredo al estar al frente de una escuela unitaria y ser el único responsable del plantel.

“Cuando presenté mi examen de docencia y me asignaron a esta ciudad, no me esperaba que me tocara una primaria unitaria, pues yo estuve en una escuela rural con el mismo sistema, pero eso no fue lo que me sorprendió, sino estar al frente de la escuela sin ayuda de otro maestro o más personal, pero aquí hace ocho años trabajo con los niños de todos los grados”, dijo el maestro.

La primaria Niños Héroes, ubicada en la colonia Claudette al norponiente de la ciudad, es una primaria unitaria de tiempo completo, sistema que se caracteriza por tener un número reducido de alumnado, que recibe la atención de un solo docente, sin embargo, el profesor José Ángel ya no se da abasto con los más de 45 alumnos de los diferentes grados que tiene a su cargo.

“Una de las necesidades que más tenemos es la falta de maestros, yo me hago cargo de los niños desde primero a sexto año y es difícil porque la mayoría no contaba con el preescolar, he tenido que enseñarles a los niños más pequeños hasta como agarrar un lápiz durante los ocho años y al mismo tiempo enseñarles a los más grandes”, señaló.

POR FIN UN APOYO

“Hasta hace poco ya contamos con una maestra de apoyo que es la que se encarga de enseñarles lo de preescolar”, aseguró.

“Tampoco contamos con intendente por lo que aquí le hacemos de todo; limpiamos, pintamos y arreglamos la escuela como podemos y a veces los niños les gusta ayudarme con estas actividades y el día de hoy, gracias a una solicitud Servicios Públicos Primarios nos apoyó a limpiar los jardines, pues salen muchos animales ponzoñosos al estar el río cerca y ojala y que no sea la única vez que nos ayuden”, expresó.

SIN DÍAS LIBRES

El joven maestro ha tenido que dejar su vida personal a un lado, ya que al ser el único maestro que funge como director, conserje y hasta vigilante no tiene tiempo de distraerse en otras actividades en su tiempo libre ya que los días de descanso los ocupa en organizar y preparar la documentación y administración de la primaria.

“Entro a trabajar antes de las ocho de la mañana y hasta las seis de la tarde, ya que es una escuela de tiempo completo, dejo de dar clases a las cuatro, pero tengo que quedarme para gestionar la documentación y administración de la escuela por lo cual a veces debo quedarme aquí día y noche y hasta los fines de semana, no me da tiempo para nada más”, sostuvo el profesor mil usos.

SIEMBRAN PARA EL COMEDOR ESCOLAR

Una de las actividades que en lo personal le gusta realizar al maestro de la primaria Niños Héroes, es la siembra, por lo que también los alumnos han aprendido a sembrar y cosechar para consumo de ellos.

“A los niños les gusta mucho la cosecha, hasta se pelean por sus matas de sandía, y han sembrado tomate, rábano, acelga y repollo, mismas que hemos cosechado para llevar al comedor de la primaria y consumirlo y seguiremos haciéndolo ya que a los niños les gusta”, expresó.

El profesor José Ángel Olvera recalcó que aun cuando la situación se ha complicado al tener tantas responsabilidades, su función como maestro en esta primaria no la dejará por ningún motivo aun cuando la carga de trabajo sea demasiado pesada, porque la misión de enseñar a los niños la hace por gusto y pasión.

Fuente de la noticia: http://www.cronicadechihuahua.com/Da-clases-a-ninos-de-1o-a-6o-es,48885.html

Fuente de la imagen: http://www.cronicadechihuahua.com/local/cache-gd2/1a/4322ab33cb4e2c2bbc305692937ff0.jpg?149758854

Comparte este contenido:

Los alumnos hablan de qué cualidades debe tener un buen maestro

Anna Torralbo

Amabilidad, disposición a la escucha y a responder a las preguntas, a explicar con calma, a no gritar, ser capaces de ser creativos… estas son algunas de las cosas que a niñas y niños les gustaría que tuvieran sus maestras y maestros.

“La vista no puede ser vista”, no olvidaré nunca esta frase (primeramente porque el profesor la repetía sin cesar y, en segundo lugar, porque por más que la escuchaba, no la entendía). Quien hablaba era ese profesor con la nariz altiva, el que nos miraba a nosotros, a los alumnos, con aborrecimiento. Era el mismo que nos decía que estaba estudiando para abogado porque los estudiantes no valorábamos la filosofía. “Sois una pérdida de tiempo”. Ese año suspendí la filosofía de bachillerato y, por supuesto, la odié también. A pesar de lo “bueno” que era el profesor en el tema, nunca consiguió que entendiéramos la filosofía ni que empatizáramos con ella; y mucho menos que la amáramos o, en su defecto, que nos gustara un poco.

Todos hemos tenido todo tipo de maestros, y todos recordamos con especial cariño a algunos de ellos. A veces incluso recordamos frases, o gestos que, en su momento (sin saberlo), calaron en nosotros para siempre. Y esto demuestra algo muy obvio pero poco tenido en cuenta: muy a menudo nos enseñan más las personas como personas, que por el conocimiento que puedan tener. Como maestros, seguramente no lleguemos a saber nunca si formamos parte del recuerdo grato de alguno de nuestros alumnos (siempre quiero pensar que sí, aunque solo sea uno). Lo que sí podemos hacer es acercarnos a la visión que tienen, interesarnos por aquello que, como alumnos, valoran de sus profesores. Y es que, por jóvenes que sean, los alumnos saben bien qué es lo que les gusta y lo qué no, lo que les ayuda a aprender y lo que no.

Ahora, como maestra, observo a mí alrededor, a cada uno de los alumnos, todos ellos diferentes, y me pregunto qué es lo que quieren, qué necesitan. Lo mejor que he podido hacer ha sido hablar directamente con ellos, proponerles que expliquen qué cualidades consideran que tiene que tener un buen maestro. Los jóvenes a los que les he preguntado, lo han tenido bien claro:

En primer lugar, un buen maestro o profesor tiene que ser amable. Y es que por mucho contenido curricular que haya que abordar, entre profesor y alumnos, ante todo, existe una relación personal. “Si un profesor no es amable, se me quitan las ganas de escucharlo”, comentaba uno de ellos. Y no es de extrañar, esto nos pasa a todos en cualquier esfera de nuestra vida, ¿por qué debería ser diferente con ellos?

Otra de las cualidades más deseada en un maestro es que sea creativo, que haga actividades “chulas” y juegos, y no fichas todo el rato. ¿Hablamos de innovación? Es graciosa esta palabra, cuando el deseo, consciente o inconsciente, de los alumnos de hoy y de antaño, siempre ha ido por delante de cualquier innovación educativa que los adultos podamos proponer. Lo que hoy se pueda implementar en el aula como algo innovador, lleva años en las mentes de los niños. ¿A caso, como alumnos, no preferíamos salir a la calle, hacer experimentos, jugar, manipular que escuchar una lección magistral?

En tercer lugar, los alumnos han destacado que un buen maestro no tiene que reñir gritando. ¿De verdad gritan los maestros? ¿Por qué? Cualquiera sabe de primera mano cuán desagradable es que le griten a uno. Y, en mayor o menor medida, somos conscientes de la reacción que se produce inmediatamente tras el grito: te tapas los oídos (con la mano o mentalmente, desconectas vaya). Los maestros gritan por muchas razones (yo misma los oigo por los pasillos). Gritan para que los alumnos se sienten, para que los alumnos se callen, gritan porque un alumno pregunta algo que ya se ha explicado, porque no entienden algo que ya se ha dicho…

Siempre me pregunto por qué en esta profesión se permiten conductas que en otras, en un contexto parecido, son impensables. ¿Se imaginan a un comercial de telefonía móvil gritándole a un cliente porque éste no entiende cómo usar la agenda o cómo conectarse a una red wi-fi? ¿Acaso el comercial le reprochará que tenga que repetírselo? ¿Qué es lo que hace diferente esta situación? ¿Será que unos son adultos y los otros niños, y que a estos últimos no les debemos el mismo respeto ni la misma paciencia? ¿O será que en el primer caso el dinero cumple una función coaccionante? Nunca he entendido ciertas reacciones por parte de algunos profesores, y por suerte, veo que muchos alumnos comparten conmigo esta incomprensión. Cuando uno se hace maestro o profesor, sabe muy bien que tendrá delante niños y niñas de todos los tipos, y que precisamente le pagan para ayudar y explicar, tantas veces como haga falta. ¿Por qué se reniega entonces de una parte tan esencial y tan básica de nuestra profesión?

Y esto nos lleva a otra de las cuestiones también muy comentadas entre los alumnos: un buen profesor debe explicar las cosas muchas veces, y ayudarte si no entiendes algo. “Yo creo que tiene que hablar contigo si tienes alguna pregunta o dudas y escucharte y ayudarte”, comentaba uno de los alumnos. Es obvio, ¿no?, para eso nos pagan. Y en este caso no importa a qué tipo de educación nos estemos refiriendo, porque incluso en aquella más abierta y libre, los niños reciben explicaciones de algún tipo: dónde están las cosas, cómo usar una herramienta, etc.
Por supuesto, ha salido a colación el tema de los “favoritos”, porque no nos engañemos, existen favoritos, y algunos lo saben disimular mejor que otros. ¿Cómo notáis quién es el favorito? “Porque le preguntan todo el rato a esa persona, porque se le perdona más cosas que a los demás, porque le dicen que es el mejor y que lo hace todo bien, porque siempre le piden los favores a él/ella”. Sí, recuerdo bien eso. El favorito siempre ha sido destacado en clase, para que todos lo vean, anhelen ser como él/ella, y, de paso, para que tengan claro cuál es el modelo al que hay que aspirar.

Y bien, luego ha habido muchos otros comentarios, algunos de ellos sorprendentemente populares también, como el “buen olor”: “que no le huela mal el aliento”, “que huela bien”, “que no huela a tabaco”. Sin duda, el olor corporal ha imprimido en nuestro recuerdo a más de un profesor/a, para bien o para mal. Y de nuevo me viene a la cabeza eso que me pregunto desde que era una niña: ¿por qué los adultos piden cosas a los niños/as que ellos no cumplen? Desde la escuela siempre me han insistido en que tengo que lavarme los dientes después de comer, y así lo he hecho. Entonces, ¿por qué el aliento de algunos profesores huele a vino mezclado con café y cigarro? En más de una ocasión he escuchado a los profesores quejarse del olor general de una clase, o del olor o aseo concreto de un alumno. ¿Nos preguntamos cómo olemos nosotros?

En fin, este artículo podría no terminarse nunca (a los niños y niñas a los que he preguntado se les ocurrieron miles de cosas), pero más que alargarlo, me gustaría dejar que fueran los propios profesores y maestros los que entablaran esta conversación con sus alumnos.

Por mi parte, tras escribir todo esto, solo puedo pensar en una cosa: ¿No es acaso todo lo expuesto demasiado obvio? A veces tengo la sensación de que los profesores caminamos errantes y ciegos buscando una solución que está justo delante de nosotros, a veces se llama Clara, Rosa, Carlos, Georgina, Lucía, Lucas, Rodrigo…

Fuente del articulo: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/13/los-alumnos-hablan-de-que-cualidades-debe-tener-un-buen-maestro/

Fuente de la imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2017/02/profes_converted.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de película: El maestro luchador.

América del Norte/Estados Unidos/25.10.2016.

El maestro luchador es una película cómica estadounidense de 2012 dirigida por Frank Coraci, escrita por Allan Loeb y Kevin James, y protagonizada por el mismo James. La película fue estrenada el 12 de octubre de 2012 en América del Norte.

Scott Voss (Kevin James) que en su época en el instituto practicó la lucha colegial, ahora es un profesor de biología de 42 años en un instituto de franca decadencia. Los recortes presupuestarios en la escuela ponen en peligro la continuidad del programa de música del profesor Marty (Henry Winkler) que podría ser despedido. Scott, preocupado de la situación tanto por su colega como por sus estudiantes, intenta conseguir los 48.000 dólares necesarios para mantener vivo el programa de música. Al principio, trabaja como instructor de noche dando clases de ciudadanía. Uno de sus estudiantes, Niko (Bas Rutten), se acerca a él para conseguir un poco de tutoría entre clases y Scott acepta a regañadientes. Cuando Scott llega al apartamento de Niko, se da cuenta de que Niko era un antiguo peleador de artes marciales mixtas. Mientras ven un combate de UFC en el apartamento de Niko, Scott se entera de que el perdedor de la pelea recibe $10.000, lo que le da la idea de aumentar el dinero luchando como un peleador de AMM. Niko comienza a entrenarlo en defensa, y más tarde lo lleva a otro entrenador, Mark (Mark DellaGrotte), para entrenar el ataque. Mientras Mark entrena con Scott, Malia de la Cruz (Charice Pempengco), una de las estudiantes de Scott y miembro del grupo, ayuda a Niko en sus estudios para su examen de ciudadanía, poniendo la información en canciones. Scott, a continuación, comienza a pelear en las pequeñas peleas de AMM y ganando poco a poco una mayor cantidad de dinero para la escuela.

Scott, finalmente consigue una cita para cenar con la enfermera de la escuela, Bella (Salma Hayek) con la que comparte muchos momentos juntos mostrando mucho afecto por los demás, mientras que la pasión de Scott por la enseñanza se vuelve a encender. Mark se encuentra con Scott y le dice que le ofrecieron una pelea en el UFC por los $10.000 para perder, pero Niko rechazo la oferta. Cuando Scott se enfrenta airadamente a Niko, esté se disculpa y le dice que la única razón por la que lo rechazó fue porque estaba celoso. Niko le cuenta a Scott su historia en la UFC en la que aceptó con entusiasmo, pero mientras entrenaba se lesionó el cuello y su carrera terminó. Scott y Niko aceptan la oferta. Scott y su pandilla viajan a Las Vegas, Nevada para su combate en el MGM Grand Garden Arena con la UFC. Una vez llega, se entera de que el profesor encargado de los fondos de los programas musicales ha desfalcado el dinero, tanto de las ganancias como de la escuela, es decir, todo su esfuerzo hasta ahora ha sido en vano. Sabiendo que puede obtener los 50.000 dólares si gana la pelea, intenta ganarla.

La publicidad del lento ascenso de Scott a la fama ha crecido, y la escuela ha viajado al evento para apoyarlo. El programa musical interpreta su canción representativa, y Marty le recuerda a Scott, que incluso si no gana, ha inspirado a los estudiantes, que es su verdadero propósito. Scott es el primero en salir al recinto para enfrentar a su oponente, el peligroso Ken Dietrich (Krzysztof Soszynski), él que sale enfurecido porque su oponente original fue cancelado y él se quedó con un hombre que «no merece» estar en UFC. Después de encontrar la inspiración de los estudiantes y de haber sido desorientado durante la 2ª ronda, Scott se las arregla para ganar la pelea de UFC, ganando así los $50.000 por su victoria. Bella baja corriendo a por Scott y estos se besan a través de las rejas de alambre del octágono.

En la escena final, Niko y todos los estudiantes de la clase de ciudadanía de Scott obtienen la ciudadanía estadounidense en la ceremonia de ciudadanía.

Fuente:  https://youtu.be/9SPH6bwnTjk

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS4D95v-eoXmhu_AkViVf-wmeDKlv2y1pjiBXWxvCOqVyU-W3-7-A

Comparte este contenido:

Los profesores no tienen la culpa de todo.

Una campaña de la Fundación Promaestro trata de poner en valor la figura de los docentes,Sólo el 8% de los profesores españoles considera que su trabajo es valorado por la sociedad, según la OCDE.

Por: Olga R Sanmartin.

Todo el mundo tiene una opinión sobre la educación y sobre lo que los profesores deberían hacer. Desde la madre metida a bloguera hasta el gurú que imparte charlas TED, pasando por los políticos que hacen y deshacen leyes educativas, todos tienen infalibles teorías pedagógicas. Que si «los profesores deberían aprender del modelo finlandés»; que si «los docentes deberían quejarse menos y trabajar más»; que si «el maestro debería saber adaptarse a cada niño»; que si «la escuela debería dejarse de experimentos y centrarse en lo básico: las Matemáticas, la Lengua y el Inglés»…

Hace tan sólo un par de décadas, los profesores eran figuras revestidas de autoridad y respetabilidad que nadie se atrevía a contestar. En la era de internet, donde la información es gratis y circula por todas partes, el docente no sólo es cuestionado sistemáticamente, sino que se le responsabiliza de todos los males. Si los niños no saben, es culpa del maestro; si no son felices, también.

En el Día Mundial del Maestro, la Fundación Promaestro ha rendido homenaje a los profesores en un vídeo en el que ironiza sobre la tendencia que tenemos a opinar sobre aquellas cosas que creemos que sabemos. «Los profesores deberían hacer…» es una frase que se oye a la puerta del colegio casi tanto como la de «cada niño es un mundo».

«Vivimos un momento en el que se habla más que nunca de educación y, sin embargo, la opinión de los docentes se nos presenta casi siempre en un segundo plano. Queremos que las personas que vean el vídeo, se muevan o no en el ámbito educativo, sean un poco más consciente de la presión que soportan los profesores y que se pregunten hasta qué punto su voz está siendo, en no pocas ocasiones,gravemente deslegitimada», expresa Jorge Úbeda, director de la Fundación Promaestro, una ONG creada para «impulsar una cultura que valore y reconozca justamente a los profesores».

Hasta Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación en funciones, ha salido este miércoles para pedir que «todos reflexionemos sobre la necesidad de que la sociedad en su conjunto reconozca el trabajo de nuestros maestros y profesores».

Los profesores pasan por una prolongada crisis de reputación. Según el CIS, la profesión docente está entre las 10 más valoradas por los españoles, pero sólo un 6,5% de la población animaría a su hijo a optar por esta carrera. El informe Talis de la OCDE apunta que el 95% de los profesores en España está satisfecho con su trabajo, pero sólo el 8% cree que su trabajo es valorado por la sociedad, cuando, en la media de los países, este porcentaje es del 31%.

A todo ello no ayudan los grupos de WhatsApp que han creado los padres para seguir en contacto después de clase y que a menudo sólo sirven para criticar al profesor. «Suelen ser una fuente de ruido que no beneficia en nada a la autonomía educativa de los alumnos y que genera tensiones y conflictos evitables entre los colegios y las familias», opina Úbeda, profesor asociado de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.

Úbeda también cree que «las campañas antideberes», como la que ha lanzado la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), «vuelven a cargar las culpas sobre las espaldas de los docentes y hacen más grande la brecha existente entre los profesionales y las familias».

«En ningún caso hay estudio alguno que pruebe que los deberes sean nocivos», sostiene Úbeda. «¿Para cuándo las familias van a proponer un boicot a los horarios de tarde de sus empresas, o a las reuniones a deshora?», plantea.

¿Realmente era necesario crear una fundación para empoderar a los docentes? «Nuestra propuesta consiste en ayudar a que los profesores creen redes de conocimiento educativo que les ayuden en su ejercicio profesional y que les permitan reconocerse a sí mismos como los expertos profesionales en educación escolar que son», indica Úbeda. Para ello, organizan encuentros entre maestros en los que se intercambian prácticas y experiencia.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/10/05/57f3ca3546163f57348b458c.html

Imagen: 

http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2/modules/KalturaSupport/thumbnail.php/p/108/uiconf_id/8704917/entry_id/0_btjolm1k/height/402?

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2