Entrevista a Lucas Malaisi: «Educación emocional estrategia que busca combatir el bullying»

Fuente y Autor: sinmordaza

El bullying, las dificultades en el aprendizaje, la falta de concentración y la deserción escolar son problemáticas cada vez más comunes en las escuelas, síntomas que van de la mano con las condiciones económicas y culturales de las sociedades modernas.

La educación emocional se propone como un interesante método para combatir estas dificultades. Su promotor, el psicólogo Lucas Malaisi, es autor de varios libros de la temática y de un proyecto de ley que ya fue aprobado en Corrientes y que busca que se extienda a otras provincias del país.

En diálogo con ámbito.com, Malaisi explicó que la educación emocional «es una estrategia educativa -no terapéutica- que se busca implementar en las escuelas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través del desarrollo de las habilidades emocionales, incrementando la inteligencia emocional».

«Así como se desarrollan las inteligencias múltiples, la lógico-matemática, la lingüística, la artística, la musical, la kinestésica, la inteligencia emocional también puede desarrollarse en las escuelas», expresó.

Periodista.: ¿Sobre qué aspectos trabaja la educación emocional?

Lucas Malaisi: Lo que buscamos es instalar hábitos salutógenos, es decir promover la salud. En lugar de hablar de prevención de la enfermedad, tratamos de que los chicos puedan construir un proyecto de vida, se conozcan a sí mismos. Hay una serie de técnicas por las cuales los alumnos hablan de sus sueños, sus deseos, sus habilidades, sus recursos, qué es lo que les gusta hacer y en función de eso pueden construir su futuro. Cuando tenemos un niño que está ocupado en un proyecto de vida, ya sea artístico, deportivo o científico, el que fuere, no cabe espacio para la patología. Una de las estrategias o modalidades de trabajo son ejercicios de meditación y respiración y tiene que ver con una cuestión absolutamente biológica donde la persona se conecta con el presente y ecualiza los latidos de su corazón. Este es un ejercicio que les permite calmarse y lograr la tranquilidad que es la plataforma del alto desempeño.

P.: ¿Cuál es el efecto concreto en los niños?

L.M.: El efecto en los chicos es que les mejoramos la calidad de vida en todos los aspectos porque construimos chicos que están comprometidos con lo que hacen, que pueden concentrarse, que tienen menos conductas sintomáticas, son en definitiva más felices. Pero aquí no hay soluciones mágicas. Los resultados han sido científicamente comprobados por muchísimas investigaciones, tal es así que hoy la Organización Mundial de la Salud dice que hay que trabajar en esta línea de las famosas habilidades para la vida. Son 10 habilidades de las cuales seis son habilidades emocionales.

P.: ¿Esto sirve de apoyo a las materias curriculares existentes o se plantea como contenido extra?

L.M.: Esto se hace de dos maneras, transversalmente o sea conjuntamente con otras asignaturas, entonces una profesora de matemáticas puede hacer educación emocional simultáneamente y en un futuro contemplamos crear el espacio curricular donde vamos a tener docentes de educación emocional específicos.

P.: ¿La educación emocional trabaja solo con los alumnos?

L.M.: No, además de trabajar con los chicos, la educación emocional contempla otros dos pilares que son escuelas para padres de educación emocional y educación emocional del propio docente para que éste pueda gestionar sus propias emociones. Para llegar a los niños hay que ocuparse de todo el contexto y hay que incluir a todos los actores sociales.

P.: ¿Cómo fue la experiencia de Corrientes?

L.M.: Esta propuesta no tiene precedentes, es nueva. Entonces, escribí un articulado de ley y lo estuve promoviendo por toda la Argentina. El año pasado se aprobó en Corrientes y es la primera provincia en tener una ley de educación emocional. Entonces en esa provincia ya empezamos el cronograma de capacitaciones para que los docentes ya implementen estas estrategias.

P.: ¿Cuál es la importancia de extender la educación emocional por ley a otras provincias?

L.M.: Lo que pretendemos es que esta ley sea tratada y votada en todas las provincias y también a nivel nacional. Lo que pasa es que muchos colegios que tienen recursos económicos acceden a estas tecnologías y se capacitan, pero los más necesitados son los que no tienen acceso. Entonces lo que queremos es que esto sea sistémico y que llegue a todos los niños para poder sanarlos antes de que lleguen los problemas y no esperar a que consuman drogas o caigan en otras problemáticas. Queremos transmitirles todos estos recursos en la infancia porque sabemos que los van a utilizar cuando llegue la adolescencia.

P.: ¿Dónde nació el concepto de educación emocional?

L.M.: Este concepto de educación emocional nace en Estados Unidos de la Emotional Intelligence, que se desarrolla sobre todo en el ámbito empresarial y que sostiene que las personas que disfrutan de lo que hacen están mucho más motivadas y son más productivas. Por supuesto, que después se dan cuenta de que más temprano en la vida se llegue a descubrir estas habilidades, mejor. En Estados Unidos, muchas escuelas tomaron este sistema pero no de forma global. Un esfuerzo muy importante se hizo hace cinco años en las Islas Canarias, donde todas las escuelas comenzaron a trabajar el aspecto emocional. En 2016, empezó a implementarse también en toda España.

Fuente de la entrevista: http://www.sinmordaza.com/noticia/423992-educacion-emocional-estrategia-que-busca-combatir-el-bullying.html

Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/172827_interes-general.jpg

Comparte este contenido:

1 de septiembre: día con más suicidios entre adolescentes en Japón

Japón/04 septiembre 2017/Fuente: Televisa News

Un diagrama difundido por el gobierno japonés indica que el 1 de septiembre, día de inicio del ciclo escolar, es el día con más suicidios en Japón.

Este esquema demuestra de forma gráfica la forma en que están distribuidos el conjunto de suicidios entre los días de un año. Lo que resalta a primera vista es el pico de 130 suicidios que se eleva de forma alarmante por encima del promedio diario de 49.4.

Diagrama de tasa de suicidios entre estudiantes japoneses (Foto: BBC)

La cadena televisiva CNN reporta que este fenómeno no es una casualidad, la que dio inicio a diversas investigaciones para analizar la causalidad de esta funesta cifra. Una de sus principales fuentes resultó ser una adolescente que tenía planeado suicidarse.

Nanae Munemasa, estudiante de 18 años, ha sido blanco de constantes humillaciones propinadas por sus mismos compañeros de clase, estos ataques no estaban limitados a los salones, la chica estaba expuesta a estas afrentas en la piscina de la escuela, en el patio de recreo e incluso en la misma calle.

Fotografía de Nanae Munemasa, estudiante que pensó en suicidarse para escapar del constante abuso (Foto: CNN)

Munemasa indicó que a su parecer, la raíz del problema recide en que tanto en el sistema de educación, como en la cultura japonesa, siempre se antepone la comunidad por encima del individuo.

Yo era la última en salir de la piscina, un cepillo voló de la nada y me golpeó bajo el agua. Casi me ahogo. Tenía un enorme chichón en la frente […] En Japón, tienes que estar en línea con otras personas. Y si no puedes, eres ignorado o intimidado. Estás obligado a tener una opinión unificada y aplasta la singularidad que cada persona tiene. Pero esa singularidad no es algo para destruir”

El acoso por parte del resto del cuerpo estudiantil se fue incrementando poco a poco al punto en que se hizo insoportable, Nanae llegó a considerar quitarse la vida al lanzarse desde lo alto de la Torre de Tokio o al cortarse las venas de las muñecas. Por fortuna, en vez de eso decidió pasar un año en casa en donde encontró el aliento necesario para restablecerse en el cariño de su madre.

Por increíble que parezca, el inicio de clases es el principal motivo de la alarmante tasa de suicidios entre adolescentes japoneses cometidos durante el 1 de septiembre. No por que los estudiantes no quieran dejar los días de descanso sino porque regresar a las aulas les significa regresar al acoso y al bullying.

“El largo descanso del colegio te permite estar en casa, y esto es un paraíso para aquellos que son acosados, admitió. Cuando termina el verano tienes que regresar. Y cuando empiezas a preocuparte porque empezarán otra vez las burlas es cuando el suicidio se convierte en una opción“

Actualmente existen en Japón organizaciones de ayuda gubernamentales así como líneas de ayuda e incluso editoriales manejadas por ex víctimas de acoso y sobrevivientes de intentos de suicidio que están enfocadas en alentar a los jóvenes a obtener asistencia y evitar decisiones lamentables, entre ellas se encuentra el Periódico de los jóvenes del editor Shikoh Ishii.

“Creamos esta organización sin fines de lucro hace 17 años porque en 1997 tuvimos tres incidentes estremecedores con niños de secundaria justo antes del inicio del segundo semestre […] Dos de ellos se suicidaron el 31 de agosto. Cerca de esta fecha, tres jóvenes incendiaron también una escuela y dijeron que si se quemaba, entonces no tendrían que volver a clases“

Ishii se refirió a un círculo vicioso que convierte a víctimas en victimarios para evitar ser acosados por el resto de los estudiantes.

“Tienes que entender cuidadosamente la estructura de poder para que no te intimiden. Incluso así, si eliges no sumarte a los bravucones, puedes convertirte en la próxima víctima”.

Acorde a cifras de la última consulta gubernamental, el 90% de los niños entrevistados declaró haber sido tanto víctimas de acoso como abusador.

Ishíi declaró haber escrito una nota de suicido en su juventud y que sus pensamientos suicidas comenzaron a surgir cuando no pudo entrar a una prestigiosa escuela secundaria. La competencia realizada durante los exámenes de admisión es considerada un asunto tan serio en el país del sol naciente que los kanji (símbolos iconográficos) utilizados para referirse a ella incluyen el término “guerra”.

 “El problema más grande es la sociedad competitiva donde tienes que ganarle a tus propios amigos“.

Ishii indicó que también encontró apoyo en sus padres quienes encontraron su nota suicida y le permitieron quedarse en casa para volver a adquirir confianza en sí mismo.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/historia/internacional/2017-09-01/1-septiembre-dia-mas-suicidios-adolescentes-japon/

Comparte este contenido:

Airear los armarios, educar para la vida

Por: Jesús Generelo

Mientras la inmensa mayoría de los adolescentes aprende a socializar viviendo su vida sentimental y sexual, los adolescentes LGTB aprenden a disimular, a construirse una máscara con la que protegerse de la injuria.

Empecemos con una obviedad: en cada centro educativo, en cada aula, existe la diversidad sexual. Hay alumnas/os lesbianas, gais, bisexuales, trans, algunos tienen dudas, otras se cuestionan su sexualidad o su género, otros más proceden de familias homoparentales… Según diversos estudios, este colectivo diverso supone el 12% del alumnado.

Parece, por tanto, razonable que el sistema atienda esta diversidad y garantice que nadie sufra por ella, deba ocultarla o viva en el temor a ser descubierto, a no ser aceptado, o a sufrir insultos, agresiones, acoso. Para ello, la diversidad sexual, de género y familiar, debe ser mencionada, visibilizada, no escondida ni relegada al cajón de los susurros, de los secretos o de los rumores. Porque los silencios también son educativos, y hacen vivir la vida desde la vergüenza y la baja autoestima, algo que ningún menor sufre sin pagar un alto precio.

Nadie puede crecer sin referentes. Son imprescindibles para desarrollar una identidad. Es preciso verse reflejado en espejos, saber que existen posibilidades, que no se está solo en el universo. Esto es algo elemental que ninguna persona que se dedique a la enseñanza puede obviar. Sin embargo, a la minoría LGTB se le niega sistemáticamente ese derecho. O, lo que es peor, se le ofrece un espejo deformante, donde su realidad, sus emociones y sentimientos, están manipulados por el prejuicio o por ese silencio ominoso.

Las personas LGTB aprenden a saber quiénes son a través del insulto. La injuria es su comienzo, su descubrimiento. Porque el insulto “maricón”, el miedo a ese calificativo, antecede a la conciencia de serlo. Ese insulto, o ese miedo a ser insultado, acompaña al desarrollo de cualquiera de estos chicos y chicas. Por eso, mientras la inmensa mayoría de los adolescentes aprende a socializar viviendo su vida sentimental y sexual, los adolescentes LGTB aprenden a disimular, a construirse una máscara con la que protegerse de la injuria.

La homofobia (o LGTBfobia, si queremos ser más incluyentes y denominar las diferentes formas específicas que adquiere: lesbofobia, transfobia, bifobia, plumofobia…) tiene unas características muy especiales que la hacen especialmente dañina:

  • Es invisible, puesto que afecta a un colectivo que, la inmensa mayoría de las veces, es indetectable. La idea de que se puede identificar a todas las personas LGTB es, sencillamente, una ingenuidad.
  • Al ser invisible, precisamente, no se cuenta con el apoyo de la familia. La familia media practica, sin ni siquiera saberlo, la presunción de heterosexualidad y, por supuesto, de cisexualidad. Pocas veces se plantea la posibilidad de que un hijo o hija sea gay, bisexual, lesbiana o, desde luego, transexual o transgénero.
  • El estigma es contagioso. Quien se aproxima a una persona LGTB o se interesa por la diversidad sexual, de género o familiar, es susceptible de recibir sobre sí el mismo estigma.
  • La discriminación está normalizada. Quienes la sufren aprenden a normalizarla como algo implícito a su condición, e incluso a culpabilizarse por ser así, de esta manera “errónea”, “viciosa” o “pecaminosa”.
  • La discriminación se extiende en un continuo sin fin. Puede empezar en el terreno familiar, continuar en la escuela y seguir entre los amigos, el club deportivo, la parroquia, etc.
  • La injuria no solo llega con el insulto dirigido a cada persona, sino que el insulto que se oye permanentemente, cada día, es un aviso para navegantes de que en algún momento caerá sobre su cabeza.

Estas circunstancias contribuyen, junto a los prejuicios personales y sociales, qué duda cabe, a que las y los educadores ignoren con frecuencia la existencia del alumnado -y el profesorado, no conviene olvidarlo- LGTB y, por consiguiente, la situación difícil que puede estar viviendo. Sorprende la cantidad de profesorado que todavía afirma que en su centro no hay homosexuales y que, por tanto, no hay homofobia. Lo único que prueba su ignorancia es que la homofobia, precisamente, está tan extendida y es tan profunda que la diversidad sexual, de género y familiar es incapaz de visibilizarse mínimamente.

Esa homofobia, además, esconde situaciones que se repiten con terrible frecuencia. Diversas investigaciones nos muestran que un amplio porcentaje del alumnado LGTB sufre acoso escolar. De hecho,la principal causa de bullying en nuestro país es la orientación sexual y/o la identidad de género. Entre quienes sufren este acoso, el riesgo de suicidio es entre 3 y 5 veces superior al de sus compañeros no LGTB.

Por todo ello, los centros educativos deben asumir que incluir la diversidad sexual, de género y familiar es una necesidad pedagógica de primer orden, imprescindible para mantener una mínima convivencia y para no dejar en la cuneta a un porcentaje importante del alumnado. Y ha de hacerse tanto longitudinalmente (desde infantil a la universidad) como transversalmente (atravesando, como enseñanza en valores que es, todas las materias. Ha de incluirse en el Proyecto Educativo del Centro y en los planes de convivencia. Y, fundamentalmente, ha de acabarse con la presunción de heterosexualidad y de cisexualidad.

Ya hay numerosos centros por toda España que están realizando muy buenas prácticas. Lógicamente, en estos centros aflora con facilidad un importante número de alumnado LGTB. Cada vez se cuenta con mejores materiales y recursos. En este sentido, cabe destacar la guía Abrazar la Diversidad, publicada por el Instituto de la Mujer y de la Igualdad de oportunidades y que recoge alrededor de 200 recursos pedagógicos de todo tipo disponibles online.

Además, numerosas asociaciones LGTB por toda España colaboran dando talleres, formando profesorado, asistiendo, informando a AMPA, etc. Entre esos proyectos, el más importante es el RedEduca de FELGTB.

Ya no cabe ninguna excusa para dejar al alumnado LGTB solo ante el peligro. Es una deuda pendiente y no admite más demora. [6 CCAA (Cataluña, Extremadura, Madrid, Baleares, Murcia y Navarra) tienen leyes de Igualdad LGTBI que obligan a introducir la diversidad sexual, de género y familiar en el currículo educativo. Una ley similar a nivel estatal se encuentra en trámite parlamentario y, previsiblemente, entrará en vigor en unos meses].

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/28/airear-los-armarios-educar-para-la-vida/

Comparte este contenido:

Inclúyete, por escuelas libres de toda discriminación

Dedicada en esta ocasión a la prevención del bullying o acoso homofóbico en los espacios escolares, la décima Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia –que inició este 3 de mayo y se extenderá hasta el próximo día 20– pretende ser una oportunidad para educarnos, visibilizar y debatir una vez más sobre los prejuicios que aún persisten en la sociedad cubana.

Se trata de motivar el cambio en las conciencias y actitudes de las personas que excluyen, rechazan y aíslan a quienes poseen una orientación sexual  o identidad de género no heteronormativa, señaló en conferencia de prensa la Doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Bajo el lema de Por escuelas sin homofobia ni transfobia. Me incluyo, esta nueva jornada propone, de acuerdo con la experta, abordar un tema que en las investigaciones de las ciencias sociales, jurídicas y médicas realizadas en Cuba, aparece como una realidad que subsiste en los centros educativos del país. «No hacemos esta batalla porque sea un problema grande, sino porque es un problema, y por tanto hay que visibilizarlo. El mayor obstáculo es que no hay la suficiente conciencia de que estas cosas existen, ni conocimientos para identificar en qué momento se están expresando este tipo de fenómenos y sus diversas manifestaciones, desde las más explícitas hasta las más sutiles. Hoy es un reto para las instituciones cubanas profundizar en este tipo de estudios».

Es por ello, dijo Castro Espín, que con el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, desarrollamos un amplio conjunto de estrategias encaminadas a  educar a nuestra población, en el sentido de la responsabilidad que tiene la comunidad, y también la escuela.

De esta última, dijo la directora del Cenesex, «debe ser uno de los lugares más seguros, porque es donde nuestros hijos pasan mayor tiempo. Por ello debe ser un espacio en el cual todas las personas se sientan acogidas, respetadas, amadas y bien tratadas; y donde aprendan a respetar, a amar, a convivir con personas con características diferentes a las propias».

En ese sentido, la 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia busca además que se comprenda que «la labor educativa pasa también por educar en la no violencia, en la convivencia respetuosa, en el sentido solidario, en ese interés en entender qué le pasa a una persona y cómo se puede ayudar cuando lo necesita».

La doctora Castro Espín señaló, que este y el próximo año la campaña se centrará en los espacios escolares, y estará enfocada también hacia las carreras pedagógicas y las escuelas formadoras de maestros y maestras, teniendo en cuenta que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, uno de los retos identificados es justamente perfeccionar el trabajo en estos escenarios.

Asimismo, la Jornada cuenta con un amplio y variado programa, que contempla, tanto en la capital, como en la Villa Clara, la provincia sede, un numeroso grupo de actividades académicas y culturales, explicó Manuel Vázquez, subdirector del Cenesex.

Estas, dijo, incluyen la celebración de conferencias, talleres y paneles, donde se abordarán temáticas relacionadas, entre otros aspectos, con el activismo, la salud y los derechos sexuales en los espacios escolares; así como exposiciones fotográficas de artistas cubanos y foráneos, la cancelación de un sello conmemorativo por la 10ma. Jornada, el festival de cine por la Diversidad, y la tradicional Gala y la Conga cubana contra la homofobia y la transfobia, entre otras actividades.

Alcides Alejandro Roca Zayas, funcionario del Mined destacó que hoy es una prioridad impulsar y promover en las más de 10 000 instituciones educativas del país, acciones encaminadas a fortalecer una sexualidad sana, responsable, feliz; y dirigidas a erradicar todo tipo de violencia dentro del ámbito escolar.

Por su parte, Daniela Vega, actriz transgénero, y cantante chilena expresó que «es alentador lo que ocurre en Cuba; que desde la institucionalidad, tengamos estos fuertes apoyos, esta capacidad de replantearse la diversidad humana como algo válido y positivo. Hago la invitación a continuar trabajando por la equidad de género, para continuar mirándonos a los ojos con honestidad y cariño, porque es la forma que tenemos como seres humanos de poder ser más felices. Rebeldía, dignidad y libertad: esas tres cosas definen a un ser humano».

La 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia defiende el fortalecimiento de valores basados en los principios de igualdad y no discriminación en nuestra sociedad; y en ese sentido está orientada hacia toda la población cubana, y no exclusivamente a la comunidad LGBTI.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05-2017-23-05-24

Fuente de la imagen:http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05

Comparte este contenido:

Bolivia: Educación expulsó a 5 alumnos por hacer bullying el pasado año

América del Sur/Bolivia/23 Abril 2017/Fuente:Ujutv/Autor: Verónica Zapana S.

Los estudiantes afectados sólo tienen que dar su testimonio y denunciar a la Dirección Departamental de Educación. La norma prohíbe el acoso escolar en Bolivia.

Durante la gestión 2016, el Ministerio de Educación registró unas 18 denuncias de bullying en las unidades educativas, la mayoría  se dio con agresiones físicas; debido a ello, cinco estudiantes fueron expulsados. Afirman que con sólo el testimonio de la víctima se procede a una investigación.

“La Unidad de Transparencia recibe aproximadamente entre una y dos denuncias (de  bullying) por mes. Durante el año pasado recibimos entre 18 y 20 denuncias”, afirmó el jefe de esa oficina dependiente del Ministerio del área, Carlos Echazú.

El  artículo 109 de  la Resolución 01/2017, norma que regula la gestión educativa, indica que en el sistema educativo está prohibida  toda forma de violencia, abuso y maltrato en contra de algún integrante de la comunidad educativa que vaya en desmedro del desarrollo integral de la persona, afectando su integridad física, psicológica, sexual y moral.

Por ello, Echazú mencionó que el acoso escolar es una causal para la expulsión del estudiante.

El artículo 48 de la mencionada norma detalla que en el marco del respeto de los derechos humanos está prohibida la expulsión de estudiantes, “salvo en casos en que existan pruebas suficientes de culpabilidad de agresión física, acoso escolar, conductas de racismo y discriminación”, entre otros.

Añadió que por esta razón, durante la gestión 2016 se expulsó  a cinco estudiantes por bullying, al resto se sancionó con llamadas de atención y advertencias. “La mayoría se dieron en el nivel secundario”.

Echazú comentó que estos casos de violencia se producen  porque “entre ellos tratan de ganar puntos, popularidad con sus compañeros maltratando a otros. Es una distorsión en la valoración y que de una u otra manera  todos de la comunidad somos responsables”, opinó.

Por su parte, el director general del Comité de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Leoncio Gutiérrez, aseguró que la mayoría de los casos ocurren por  discriminación y racismo. “Se presentan por la forma en cómo se visten, por el color de su piel y por la forma en cómo se expresan”, indicó.

Ambos funcionarios destacaron que estos casos se presentan de forma indistinta en colegios fiscales, de convenio y privados, aunque la mayoría se registran en horarios en los que los maestros o autoridades educativas no están junto a ellos.

“La mayoría se registra en el recreo, en algunas aulas o en el baño”, comentó Echazú.

El último caso  se reportó  en pasados días,  en un colegio privado de la ciudad de Santa Cruz debido a   un video en el que  se observa a un niño insultando y golpeando a otro. Las imágenes se hicieron  virales y las autoridades investigan el caso.

Según  Echazú,   toda denuncia que se reporta por esta causa debe ser investigada por las autoridades de Educación, director del establecimiento, director distrital o director departamental.

Para investigar un caso sólo se requiere del testimonio de la víctima o de alguna persona que haya visto el caso de bullying. “No siempre es necesaria una prueba como un video”, adicionó y complementó con que el “testimonio tiene un valor fundamental”.

Por su parte, Gutiérrez aseguró que pese a que en la actual norma se busca evitar el acoso escolar, sugerirán al Ministerio de Educación que en la Resolución 01 de 2018 se establezcan sanciones duras contra esta forma de maltrato. “Ya no se puede tolerar más estas actitudes”.

Explicó que actualmente los directores de unidades educativas deben contar con normas internas para sancionar estos hechos y además  denunciarlos para proceder a la respectiva investigación.

Educación instruye investigar acoso escolar en Santa Cruz

El Ministerio de Educación instruyó ayer a la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz que se investigue a profundidad el caso de bullying en el colegio Cooperativ School y que se informe de las acciones pertinentes.

“En el caso concreto del colegio Cooperativ School la dirección de la unidad educativa ya tomó acciones. Pero además nosotros -como Ministerio del área-  estamos haciendo un seguimiento pormenorizado al tratamiento de ese caso”, informó el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio del área, Carlos Echazú.

Recordó que ahora se tomó contacto con la DDE para solicitar un informe de lo que se hizo  en ese caso y qué falta por hacer. “Nos informó que ya se realizaron las inspecciones correspondientes y actualmente se está a la espera del informe pertinente”, aseguró y destacó que en el curso de la siguiente semana se tendrá una resolución sobre ese tema.

Hace unos días se viralizó un vídeo en el q   ue  se observa que un estudiante insulta y golpea a su antojo a  un  compañero.

Los programas de los medios televisivos inducen a la pelea

El Ministerio de Educación y psicólogos coinciden en que los medios de comunicación televisivos inducen a que los niños ejerzan violencia, por los programas que difunden demasiada agresión.

“Permítame una crítica constructiva a los medios televisivos. Por un lado difunden programas de entrevistas para combatir el bullying. Pero el programa siguiente como las series de televisión u otros  son violentos”, afirmó el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación, Carlos Echazú.

Aseguró que esas acciones inducen a que los niños ejerzan violencia entre sus pares y lo naturalicen.

Al igual   que Echazú, el psicólogo Roberto Cruz  destacó que “debido a que en la televisión se ve natural las agresiones, entonces los niños creen que también es normal ejercer violencia con sus pares”.

Por eso, Cruz recomendó a los padres de familia que controlen los programas que ven sus hijos. “No estoy satanizando la televisión, pero los niños deben ver programas educativos”.

Fuente de la noticia: http://eju.tv/2017/04/educacion-expulso-a-5-alumnos-por-hacer-bullying-el-pasado-ano/

Fuente de la imagen: https://i1.wp.com/eju.tv/wp-content/uploads/2017/04/58fb5a9ac8407.jpg?resize=350%2C35

 

Comparte este contenido:

Panamá:El ‘bullying’ y sus efectos en el aprendizaje

Centro América/Panamá/12 Marzo 2017/Fuente: panama/Autor: Elizabeth Chaverra

Los padres nos preocupamos cuando nuestros hijos tienen problemas de aprendizaje en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentran específicamente la de los problemas del aprendizaje. Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, tienen mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasan en sus actividades escolares.

Los problemas de aprendizaje afectan a 3 de cada 10 niños de edad escolar.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información. Algunos niños con problemas de aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden quedar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Estas características son las que hacen que sus otros compañeros se burlen de ellos y los alejen de su círculo de amigos, dificultándoles la manera como se relacionan y se desarrollan en el ambiente escolar.

Además, cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su comportamiento, y esta situación lo convierte en un blanco fácil de sus compañeros que pueden llegar a ser muy crueles.

Frecuentemente estos niños son hostigados y burlados, menospreciados y víctimas de toda clase de bromas, apodos. Estas agresiones que ocurren diariamente se califican dentro de un fenómeno mundial que se llama bullying o acoso escolar.

Aunque muchos especialistas sostienen que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, si no se detectan y se les da tratamiento a tiempo sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender álgebra en la escuela secundaria.

El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra más y más y desarrolla problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean ‘malos’ a que los crean ‘poco inteligentes’.

Estos problemas merecen la evaluación comprensiva por un experto que pueda analizar todos los diferentes factores que afectan a tu hijo. Un especialista te podrá ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo dicha evaluación y las pruebas correspondientes. Ello incluye hablar con tu hijo y todo su entorno familiar, evaluar su situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.

Es importante reforzar la confianza de tu niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudarte tanto a ti como a tu familia a entender mejor y poder hacer frente a las realidades de vivir con un niño que sufre problemas de aprendizaje.

Muchos docentes se quejan que los discentes no respetan los límites, no muestran interés en aprender, cuestionan los contenidos y la forma de darlos a conocer. Los alumnos suelen reaccionar con violencia hacia los profesores y se manejan con golpes e insultos entre ellos.

Si bien el paso de la niñez a la adolescencia suele ser conflictivo, la situación parece sobrepasar lo ‘normal’. Las bromas pesadas, la discriminación, el bullying , la violencia, muchas veces generan déficit de atención, problemas de aprendizaje y trastornos de ansiedad o depresión.

Ten siempre mucho cuidado con todos los comportamientos de tu hijo, cuídalo y siempre obsérvalo, para estar atento en su proceso de desarrollo y poderlo ayudar.

Fuente de la noticia: http://laestrella.com.pa/panama/politica/bullying-efectos-aprendizaje/23989884

Fuente de la imagen:http://static4.depsicologia.com/wp-content/uploads/No_Bullying_circle.gif

Comparte este contenido:

La prevención del acoso desde sus raíces en Infantil

24 de febrero de 2017/Fuente: Diario de la educación

Autoestima y autoconcepto. Esta es, para mí, la clave. Y es algo que se debe trabajar desde la más tierna infancia y desde una triple vertiente.

Las palabras bullying y abuso se están convirtiendo, tristemente, en palabras demasiado habituales en el periodismo educativo de nuestro país. Es muy triste comprobar y sobre todo imaginar la gran cantidad de niños que van con miedo al cole cada día porque son objeto de burlas, insultos, ridiculizaciones e incluso violencia física por parte de sus propios compañeros de clase. No es de extrañar que salten las alarmas y las familias estén cada vez más preocupadas por este tema.

Luchar contra el acoso escolar desde los cero años

Hasta ahora lo que se hacía era básicamente intentar castigar a los abusadores y tratar de proteger a las víctimas. Y digo intentar porque es una tarea muy difícil. Los tiranos de esta historia suelen ser alumnos que han renunciado a sacarse siquiera el graduado escolar, por lo que sermones, todo tipo de sanciones y expulsiones tienen nulo efecto sobre su manera de proceder.

Esto provoca que los profesionales de la educación se queden sin herramientas ante un problema que está haciendo un infierno de la vida de una persona, ni para castigar al violento, ni tampoco para proteger a la víctima. Yo he visto como profesores, jefes de estudios, directores e incluso inspectores pasaban de “hay que hacer algo con esto, reunámonos para saber qué está pasando y cómo solucionarlo” a “lo siento, no podemos hacer nada” e incluso, aunque parezca increíble, “algo habrá hecho para que le traten así”. Prometo que no me lo invento. Es un problema infinitamente grande para el que carecemos de formación y herramientas, y, tristemente, he podido comprobar como algunos profesionales acaban intentando zafarse de la situación de la manera más fácil posible, e incluso llegar a negarla. Una suerte de ira mezclada con desesperanza es lo que se siente al otro lado.

Ahora se está empezando a intentar dar voz a las víctimas, se les anima a contar lo que les pasa, e incluso se pone a su disposición un número de teléfono para que busquen ayuda más allá de la que les pueda proporcionar la familia. Pero los escolares son muy conscientes de que, en gran parte de las ocasiones, las personas que les hacen la vida imposible tienen muy poco que perder, que sus compañeros no se van a mojar por ellos por miedo a que les caiga encima el papel de víctima, y además en muchas ocasiones reciben amenazas explícitas de lo que les puede ocurrir si piden ayuda, de manera que es una vía, si no muerta, casi moribunda.

Así que esto no funciona. ¿Qué más podemos hacer?

Parece que cuando nos damos cuenta de que tenemos un problema a nivel educativo, en este país tendemos a mirar hacia el norte, concretamente a Finlandia, pues se nos ha vendido que son la perfección hecha sistema educativo. Y en Finlandia tienen el programa KiVa, que, según leo, tiene una efectividad del 98% al desplazar el objetivo de la víctima y el acosador o los acosadores hacia el resto de compañeros, aquellos que presencian los actos de abuso y, por lo general, y como se dijo anteriormente, callan por miedo.

Parece que hay varios problemas para implantar este programa en España, pues se necesita apoyo económico por parte de la administración, que parece que tiene mejores cosas en las que pensar, un duro sistema de evaluación, y, creo yo, las mismas condiciones de las que parten los niños en Finlandia, porque allí la infancia es lo más preciado, y por tanto algo en lo que no duele nada invertir. Partiendo de la base de que aquí lo llamarían gastar, es muy probable que sea difícil implantar ese programa en las escuelas españolas, y si se hiciera probablemente no daría el mismo resultado.

Aun así, creo que es evidente que se debe intentar, y espero que se produzca una fuerte apuesta por algo que ya ha demostrado su valor en otros países, pero sobre todo que se debe intentar hacer bien, evitando chapuzas a las que nos tienen acostumbrados desde arriba, y luego “ay, no ha valido para nada, menudo desperdicio” y si te he visto no me acuerdo…

¿Y qué podemos hacer desde las aulas mientras desde la administración se deciden o no a adoptar un programa como KiVa?

Pues tras mucho reflexionar sobre ejemplos que he vivido de cerca, así como analizar lo que he vivido en mi propia adolescencia, y comparar diversos resultados proporcionados por situaciones muy parecidas, creo que debemos centrarnos en la prevención y enfocar nuestros esfuerzos en evitar que nuestros alumnos se conviertan en víctimas potenciales.

Es de vital importancia crear un fuerte vínculo entre los alumnos, un sentimiento de empatía y solidaridad entre todos los compañeros, para que, una vez se produce un caso de abuso, les merezca la pena exponerse y arriesgarse a denunciarlo e incluso a defenderles. Pero creo que es todavía más importante fomentar la fortaleza de los posibles objetivos de bullying.

No quiero que se me entienda mal, no quiero decir que las víctimas tomen ese papel porque sean débiles, ni mucho menos que podrían evitar serlo y no lo hacen. No, si eres el objetivo a derribar de alguien, es muy difícil, por no decir prácticamente imposible, tener la habilidad de quitártelo de encima. Pero si habéis observado el comportamiento de los “matones” de clase, estaréis de acuerdo en que no eligen a sus víctimas al azar, ni empiezan el acoso de un día para otro, de 0 a 100. En realidad, saben muy bien quiénes pueden ser posibles candidatos, y prueban y vuelven a probar sus reacciones a “pequeñas trastadas” que les gastan, hasta que se convencen de que pueden con ellos, porque, permítanme la expresión, son así de valientes.

Así que, en mi opinión, es ahí donde hay que construir una barrera, un grueso muro en la propia personalidad, en su manera de relacionarse con los demás, para que esas pruebas y esas “pequeñas trastadas” iniciales reboten como si fueran balones lanzados a dicha pared de seguridad.

Autoestima y autoconcepto. Esa es, para mí, la clave. Y es algo que se debe trabajar desde la más tierna infancia y desde una triple vertiente.

Por un lado, los niños deben aprender a quererse ellos mismos antes de querer a nadie más, deben saber que son capaces de muchas cosas, deben conocer sus puntos débiles, sí, pero más importante todavía es que conozcan sus puntos fuertes, lo que se les da bien, en lo que destacan, deben conocerse a sí mismos y tener un autoconcepto ajustado a lo que realmente son. ¿Cuántos adultos conoces que se minusvaloran? Soy diferente pero me gusta serlo. Soy así y nadie me va a cambiar. Soy capaz de muchas cosas y me siento seguro de mí mismo. Esto es algo que se suele pedir a menudo a los adolescentes, partiendo de cero y con un bagaje nulo al respecto, siendo, por tanto, difícilmente realizable, cuando la personalidad está en desarrollo desde mucho antes, por lo que debemos concienciarnos de la importancia de su trabajo desde la etapa de Educación Infantil.

Por otro lado, también se debe fomentar que entre los compañeros se estrechen lazos. No se puede obligar a nadie a ser muy amigo de otra persona, ni siquiera a que le caiga bien. Pero sí que deben conocerse, saber quiénes son sus compañeros de clase, cómo son y por qué. Y sobre todo deben saber expresar tanto lo que saben de los demás como sus sentimientos hacia ellos, porque la opinión de los demás nos importa, y porque todo lo que se expresa se refuerza y es difícil querer hacer daño a alguien a quien conoces y respetas. De nuevo, esto es algo que no puede surgir de un mes para otro, sino que requiere dedicación y esfuerzo desde las primeras manifestaciones de relaciones de amistad hacia los 3-4 años, pues de esa manera crecen sabiendo que ser compañeros significa algo más que asistir a la misma clase y tener los mismos profesores.

Pero una parte muy importante también en esta cuestión somos nosotros, los docentes. Somos sus espejos, y confían tanto en nuestro reflejo que si queremos que nuestros alumnos tengan una imagen ajustada de sí mismos, no podemos devolverles una imagen distorsionada. Eliminemos expresiones como “no puedes”, “no sabes”, o “es que nunca vas a aprender” y confiemos realmente en sus posibilidades. Realmente. No les transmitamos la idea de que son peor que alguien en ningún aspecto. Ni siquiera cuando creemos que son demasiado pequeños para darse cuenta, porque todo cala y deja huella. Transmitámosles esa seguridad que necesitan para que esas pequeñas pruebas iniciales no les hagan daño y por tanto no valgan la pena como objetivo a destruir.

El currículo debería llevar menos letras y números, y más refuerzo de personalidades, autoestimas y autoconceptos, y no sólo desde que se empiezan a manifestar los primeros problemas, sino desde la raíz de sus causas, es decir, desde Infantil. Prácticamente no lo contempla, pero es tan importante que debe ir por encima de los objetivos y contenidos reflejados en el currículo. No quiero alumnos que sepan muchas matemáticas pero no tengan ni idea de cómo quererse o por qué son importantes todos y cada uno de sus compañeros.
¿Eliminará esto el bullying de nuestras vidas? No lo sé, pero vale la pena intentarlo.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/23/la-prevencion-del-acoso-desde-sus-raices-en-infantil/

Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=La+prevención+del+acoso+desde+sus+raíces+en+Infantil&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwimuY-U3abSAhXJYyYKHS2zBeQQ_AUICCgB&biw=1920&bih=974#imgrc=KU-x_wpxDmqdqM:

Comparte este contenido: