Page 4 of 11
1 2 3 4 5 6 11

México: Concluyen vacaciones y hoy regresan alumnos a clases

América del Norte/ México/ 09.04.2018 / Fuente: www.e-tlaxcala.mx.

A partir de este lunes 9 de abril, un total de 377 mil 881 alumnos que estudian en dos mil 463 instituciones públicas y privadas de educación inicial, básica, media superior y superior reanudarán sus actividades, tras concluir el segundo periodo vacacional del ciclo escolar 2017-2018.

También se reincorporan a sus actividades 34 mil 288 trabajadores de la educación que laboran en escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, así como en oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET).

De esta manera, el sector educativo inicia el último tramo del ciclo escolar, en el que se desahogarán actividades como la aplicación de la evaluación Planea para alumnos de sexto grado de primaria, actividad que no requiere de la suspensión de clases.

Esta evaluación busca conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

Además, en la recta final de este ciclo escolar, se prevé la celebración de tres sesiones de Consejo Escolares, previstos para el 27 de abril, 25 de mayo y 29 de junio.

Fuente de la noticia: http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2018-04-08/educacion/concluyen-vacaciones-y-manana-regresan-alumnos-clase.

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación en Nicaragua no fiscaliza la calidad de horas clases

Nicaragua / 18 de febrero de 2018 / Autor: Brayan Vasquez / Fuente: La Voz de Honduras

Además de los pocos días de clases que establece el calendario escolar, Nicaragua debe aumentar la fiscalización de cuánto tiempo efectivo de enseñanza invierten los docentes en las aulas de clases, alertó Rafael de Hoyos, economista principal del Banco Mundial y coautor del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 “Aprender para hacer realidad la promesa de la educación”.

Nicaragua es el segundo país de Centroamérica con menos días lectivos (184 en total), superado por Guatemala (180 días) y en tercer puesto se encuentra Panamá (189 días). En el caso de El Salvador, Honduras y Costa Rica, de acuerdo con sus legislaciones, se contemplan doscientos días de clases, dato que a juicio de expertos en educación es lo más recomendable.

A criterio de Rafael de Hoyos reducir el calendario escolar por afectaciones de un fenómeno natural, por ejemplo, tiene un efecto negativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pero considera que lo que realmente debe preocupar a las autoridades educativas es “qué hacen los docentes con su tiempo” cuando están en las aulas.

“Nosotros llevamos a cabo un estudio en el marco de esta investigación global, donde vemos lo que hacen los docentes con tiempo efectivo de clase, cuánto de sus cuarenta minutos de clase lo utilizan para la enseñanza y el aprendizaje, y en América Latina estamos muy lejos de los estándares internacionales. Los niños pierden más horas efectivas de enseñanza-aprendizaje por docentes que están distraídos, que están tratando de controlar al grupo de estudiantes, que están haciendo actividades que no inciden necesariamente sobre el aprendizaje”, sostuvo.

También señaló que están en conversaciones con autoridades de Nicaragua para colaborar en mejorar dicho aspecto en el campo educativo, así como otras debilidades que deben superarse, expresó De Hoyos.

Con lo expuesto por el economista del Banco Mundial concuerda el presidente del Foro Eduquemos, Ernesto Medina, quien aseguró que no se sabe quién controla cuál es la duración efectiva de un período de clases, que debería de ser regulado porque tiene un impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.

“Son las cosas que yo siempre he dicho que deberíamos de estar discutiendo, normando, regularizando para evitar pérdidas que al irse acumulando van a tener un efecto muy negativo en los rendimientos de los muchachos nuestros”, expresó.

Medina sostuvo que al referirse al bajo rendimiento académico en Nicaragua, entre otros elementos, tiene relación con el tiempo que se dedica efectivamente al aprendizaje y si a eso se le suman los planes de estudios obsoletos, maestros que no están bien preparados, condiciones no ideales en las escuelas, y posterior, un calendario escolar que se violenta en varios momentos y que no cumple los estándares internacionales, los resultados no pueden ser diferentes a los que se han obtenido, explicó.

Pero ante el problema de la eficacia del tiempo en clases, De Hoyos expresó que “lo que recomendamos es que hay técnicas para que nosotros formemos o las autoridades educativas formen a los directores para llevar a cabo ese tipo de tareas, para que salgan de sus oficinas, entren al aula, tengan técnicas para llevar a cabo observación sistemática del docente y lo puedan retroalimentar y entonces los niños de los sistemas públicos estén en igual de circunstancias con los que están en el sistema educativo privado” en cuanto al proceso de aprendizaje, refirió.

En Nicaragua, la jornada de clases ronda las cinco horas diarias, explicó Alex Bonilla, experto en educación, pero el problema es que existe una serie de actividades extracurriculares que afectan los días lectivos, entre estas la celebración de efemérides, reuniones de los docentes para la entrega de informes, además de las celebraciones que son primordiales para el Gobierno; todas estas afectan la calidad de la enseñanza.

Según Bonilla, la planificación por parte de los docentes va a carecer de ciertos rigores, estos van a planificar como un requisito de la jornada laboral, pero no con la especial atención en desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes.

“Estamos hablando de un vínculo entre la calidad del tiempo efectivo de clases con la calidad del aprendizaje y las competencias que se desarrolla en los estudiantes”, expresó.

De acuerdo con el estudio Eficacia Escolar y Calidad Educativa en Nicaragua (2016), del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, una hora clase en el país es de 45 minutos, de los cuales 20 minutos, es decir un 44 por ciento del tiempo destinan los maestros para desarrollar el nuevo tema del día, mientras que otros 10 minutos los utilizan para revisar las tareas, y otros 10 minutos para atender visitas no esperadas en clases, según la muestra consultada por esa organización.

Fuente de la Noticia:

http://www.radiohrn.hn/l/noticias/ministerio-de-educaci%C3%B3n-en-nicaragua-no-fiscaliza-la-calidad-de-horas-clases

Comparte este contenido:

Argentina: “El 85% del presupuesto de Educación se va en salarios” ministra de educación de Salta Analía Berruezo

América del sur/Argentina/08 Febrero 2018/Fuente: Elintra

Sin arriesgarse a dar cifras, la Ministra anticipó que puede existir un desdoblamiento

SALTA (Redacción) – ¿Cómo se presenta el calendario escolar?

Este año empezamos a trabajar puntualmente en dos niveles: el primero es la transformación del secundario y el segundo es el trabajo específico en educación superior y, por otro lado, el calendario que establece el inicio del ciclo lectivo. Tanto para la primaria como para la secundaria, las clases comenzarán el 5 de marzo y finalizarán el 21 de diciembre. Por otra parte, las actividades escolares del nivel inicial y superior arrancarán el 12 de marzo.

Sabemos que este año va a ser de mucho trabajo, no sólo hacia el interior de los equipos del Ministerio, sino también hacia afuera porque la idea es salir, acompañar las trayectorias, acompañando mucho específicamente en la formación docente y la elaboración de un diagnóstico tanto en Secundario como en Superior. En educación Secundaria trabajamos mucho el año pasado, pero necesitamos cerrar el proyecto que presentará la Provincia el 1 de noviembre del 2018. Queremos puntualizar qué transformación se deben hacer en secundarios, para así generalizarlos, porque la Provincia ya inició un proceso bastante amplio, pero con proyectos individuales. Institucionalmente algunas escuelas pidieron a los equipos de la Dirección de Secundaria hacer modificaciones. Y las hicieron, pero ahora ya estamos hablando de promover específicamente proyectos de integración para el desarrollo de contenidos de secundaria, concentrar la carga horaria de los docentes de secundaria en una sola escuela, llevar un trabajo puntual bastante amplio y de mucho tiempo y, por supuesto, fortalecer la capacitación, tanto a los directores de las escuelas secundarias como a los supervisores de nuestro equipo. En cuanto a Educación Superior vamos a trabajar con los institutos de formación docente en dos líneas: una es la capacitación -como lo venimos haciendo desde hace dos años con la totalidad de los docentes- con formaciones puntuadas y la otra es una línea específica que se va a presentar en este Consejo Federal de la próxima semana. Se trata de un análisis de competencias de la formación docente inicial, es decir acordar, a nivel país, 15 competencias que debe tener un docente que recién se inicia en cualquier área y en cualquier cargo.

¿Qué tipo de competencias debe tener un docente, según ese documento?

Por ejemplo, de formación de líder. El documento es bastante amplio pero como recién se va a tratar en el Consejo Federal de ahora, debemos consensuar qué tipo de competencias tiene que tener un docente para dictar clases o cómo transferir contenidos, no importa en qué disciplina. Se trata de un documento muy interesante. El segundo documento, de Educación Superior, tiene que ver con una formación para directores y supervisores que van a realizar desde el Instituto Nacional de Formación Docente y tiene seis competencias que ponen su foco en la práctica educativa. La idea es ponerlo en práctica ya durante este año, así que la agenda va a estar concentrada en este tipo de trabajos, en Secundaria y Superior.

¿Cómo va a derramar esto en los alumnos de nivel secundario durante el 2018?

El trabajo con los chicos obviamente es nuestro eje siempre. Cuando hablo del trabajo puntual de este año estoy hablando siempre de los equipos de formación. Los alumnos, en el nivel secundario, van a trabajar específicamente con proyectos de integración. La idea es que, sin abandonar la disciplina, los docentes puedan articular contenidos y trabajar en forma conjunta varias disciplinas. Tienen que ver con la integración de contenidos, pero esa integración les tiene que llegar a los chicos y analizar cómo lo van a ver ellos a partir de una experiencia de aprendizaje diferente. ¿Qué significa? Que nosotros no actuamos en forma parcializada, sino en forma integrada. La idea es que ellos puedan aprovechar el trabajo de la escuela de forma integral, sin abandonar la disciplina -porque la formación docente es disciplinar, con lo cual no podés decir que se va a trabajar sólo con proyectos, pero sí es importante que los docentes puedan articular en un mismo horario distintas competencias y distintas capacidades, pero sobre todo distintas disciplinas.

¿Cuáles serían esas capacidades? 

Son resolución de problema, pensamiento crítico, aprender a aprender, de qué manera trabajo con otros, la comunicación (porque muchas veces lo que se aprende en la escuela es difícil comunicarlo a los demás) y, por otro lado, el compromiso y la responsabilidad, que son las capacidades sobre las que va a girar todo el trabajo dentro de secundaria y de superior.

En el caso de la escuela primaria ya existe una modificación en el trabajo hacia el interior de la escuela. En las aulas de secundario se va a empezar a notar un trabajo distinto, un salto de aprendizaje. Y eso genera también una expectativa en los chicos. Creo que el desafío de este año será «de qué manera vamos a enfrentar cada día el aprendizaje de los chicos de una manera distinta».

Paritarias…

Estuve manteniendo reuniones informales con AMET, con la secretaria General de ADT y con SITEPSA, y hoy tengo con ATE. La idea es ver cómo ven ellos la negociación. Todavía no tenemos fecha de inicio ni tampoco una oferta a realizar. Esta semana nos reuniremos con el Ministro de Finanzas para analizar qué vamos a ofrecer, pero seguramente será una negociación que nos va a llevar el mes de febrero.

¿Hablaron de algún porcentaje?

No. Seguramente se hará un análisis en base al incremento del costo de vida y también a qué necesidades tienen que cubrir los docentes. Además se trabajará en si se hace una sola negociación anual o si se desdobla, como en los últimos tres años, lo que es muy probable.

El 41% del Presupuesto provincial 2018 es para Educación, ¿cómo se reparte?

La mayor parte del presupuesto va a salarios. Prácticamente el 85% del presupuesto que tenemos se nos va en salarios. El resto se va en otros gastos, como limpieza de tanques, desmalezados y  reparaciones.

Sí, pero varios edificios están en pésimas condiciones…

Coincido y quiero ser muy clara. Ya existía una necesidad muy importantede infraestructura cuando asumió el Gobernador. En todos estos años se realizó mucha inversión en establecimientos educativos y, a pesar de ello, continúa existiendo la necesidad. Por un lado tenemos los establecimientos centenarios, como el Colegio Nacional y la Escuela Normal, que tenía una problemática concreta y fue despejada prácticamente en su totalidad. Ahora, ¿hay escuelas puntuales que necesitan refacciones? Claro que sí, y siempre van a existir. Ayer, por ejemplo, en Salvador Mazza tuvimos que prestar la escuela a la comunidad porque hubo una lluvia muy intensa.

Si hablamos del departamento de Cerrillos, tenés una escuela centenaria también, que es la Gobernador Manuel Solá, que necesita una reparación integral pero también podés hablar en capital de dos escuelas, como la 3118 que es la escuela técnica que está en Villa Mitre, que tiene una inversión de más de 70 millones de pesos, o también una escuela nueva en el barrio El Huaico que se va a inaugurar este año en capital y otra en Orán, que nunca tuvo la posibilidad de tener una institución nueva. Inversión hay, mejoras hay. Tenemos más de 97 salas de nivel inicial inauguradas pero siempre vamos a tener la necesidad de invertir.

En octubre ya comenzamos a ver las filas de los padres que empiezan a ir de colegio en colegio buscando lugares en escuelas estatales. ¿Cómo se soluciona la falta de asientos?

En realidad nosotros no tuvimos este año problemas con los lugares. En el caso del nivel inicial, en salas de 4, tenemos previsto terminar el 2020 con la cobertura del 100%, es decir que en toda la provincia va a haber posibilidad de que los chicos vayan a salas de 4. Ahora, en el nivel secundario, ¿qué es lo que pasa? En el microcentro, en muchos casos, la solicitud de lugares se da en base a la cercanía al trabajo de los papás. Existen casos como el del colegio secundario Arturo Illia-que está en la Mitre-que es muy buscado justamente porque los papás, que vienen de los municipios cercanos o desde los barrios a trabajar en el microcentro, quieren llegar a la mañana e inscribir a su hijo allí. También tenés instituciones muy demandadas, como el colegio secundario 11 de Septiembre en el barrio Santa Ana o el Scalabrini Ortiz y el Victorino de la Plaza. Allí se realizó una inscripción general y luego se hizo un sorteo en el que estuvieron presentes los padres.

Entonces, ¿la necesidad de asientos responde más a «comodidad» que a una falta de asientos?

A nivel primario existe cobertura en toda la provincia; no solamente en los municipios y departamentos sino también en parajes. En cuanto al secundario, no hay falta de asientos, sino que creo que, en realidad, responde más a una cuestión de cercanía al trabajo y de organización familiar.

¿Qué cantidad de docentes tiene activos y cuál es la planta que no está prestando servicio, por carpeta médica u otros motivos? 

El total de agentes del sistema educativo son 33 mil. La variación de la toma de licencias en relación a carpetas médicas es prácticamente cotidiana por lo tanto hoy…

Pero debe tener un porcentaje… 

Sí. Tenemos por licencia y por tratamientos un porcentaje que se cerró en el mes de octubre del año pasado, si mal no recuerdo, en un 9%; pero eso varía constantemente.

¿Y de esos 33 mil cuántos están titularizados?

Al 29 de enero, que fue ayer, en total de cargos, de horas cátedra, fueron 22.792 cátedras y 382 cargos. En secundaria específicamente 14 mil cargos, en las becas 2.119 horas cátedra y 38 cargos, y en educación no formal 3.451 horas cátedra y 48 cargos.

¿Cuál será la modalidad de trabajo luego de la modificación de la Ley 7546, de Educación salteña, que prohíbe la enseñanza religiosa en las aulas?

Vamos a trabajar como establece la Constitución. Lo que estamos haciendo es que en las escuelas, de acuerdo a la solicitud de la organización institucional, se va a brindar la educación religiosa fuera del horario escolar. Va a ser una organización más bien institucional, cada uno tendrá que organizar su horario de acuerdo a lo demandado por los papás, y el formato de contenidos se va a hacer en base también a la sugerencia de los padres.

¿Pero se va a hacer, como sugería la ADP, en una séptima hora?

Sí. Puede ser. Pero será de acuerdo a cada institución.

¿Cuál es la situación laboral de los 610 docentes de religión?

Hay docentes que tienen título docente, es decir que tienen 100 puntos y fueron designados porque son maestros de religión egresados de algún instituto como maestros de educación religiosa y hay otros, como en cualquier área de educación especial, que son designados como idóneos o como que han sido idóneos o habilitantes. En esos casos, la designación continúa siempre y cuando sea requerida la oferta de educación en esos puestos.

¿Cuál será el contenido de lo que se dicte en esa “hora extra”?

De acuerdo a la solicitud de los papás. Hay que hacer un listado con lo que piden los padres.

¿Esto será en todas las escuelas de la Provincia?

Sí. Así lo estipula el artículo 49 de la constitución.

Los docentes están capacitados como para enseñar, por ejemplo, historia de las religiones, El Corán, la Torá…?

Sí. Es más, se daba eso. Yo he observado clases antes de ir a lo de la Corte y he visto eso, historia de las religiones. Hay que apuntar también al hecho religioso, es decir, esta historia de las religiones qué características y particularidades tenía en base a la historia del hecho religioso.

Su intervención ante la Corte fue bastante criticada. Pasado el tiempo, ¿realizó algún análisis o cree que podría haber cambiado algo de su argumentación?

No. Hice el análisis y estoy totalmente convencida de que lo que se dijo es lo que corresponde y que muchas de las observaciones realizadas a mi intervención son fruto del desconocimiento.

¿No puede ser que usted,desde el Ministerio, no tenga tanto contacto con la realidad de lo que sucede en las aulas? Se mostraron dibujos de niños que ilustraban momentos de la religión católica, como la asunción de María ola última Cena, y en donde se veía que sí, que les impartían la religión católica. Capaz que cuando usted fue a ver la clase se haya impartido otra cosa, pero había como pruebas. ¿No cree que sí había cierta tendencia a llevar hacia la religión Católica?

No sé si tendencia. Si existen y vamos a trabajar… y también lo dije en mi presentación en la Corte. Sí, yo lo ví y así como vi, lo veo también en las otras áreas.

¿Cuáles son los objetivos en Educación para 2018?

El primero es consolidar el sistema educativo, segundo es conformar instituciones desafiantes y para que esas instituciones se transformen en instituciones desafiantes necesitamos el personal formado, capacitado, entonces el tercer objetivo tiene que ver con la formación.

Imagen: http://www.salta.gov.ar/images/uploads/08-11-digitales-berruezo.jpg

Fuente: https://www.elintra.com.ar/sociedad/2018/2/7/el-85-del-presupuesto-de-educacion-se-va-en-salarios-116816.html

Comparte este contenido:

México: SEP presenta calendario escolar 2018

México/29 enero 2018/Fuente: Amqueretaro

En estos calendarios podrás conocer el inicio de cursos, periodos vacacionales, suspensión de labores, periodo de preinscripciones y fechas de prueba Planea

Para el ciclo escolar 2017– 2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación tres calendarios escolares, los cuales se aplican en toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal, entre otros para la formación de maestros de educación básica.

En estos calendarios podrás conocer el inicio de cursos, periodos vacacionales, suspensión de labores, periodo de preinscripciones y las fechas en las que se realiza la prueba PLANEA.

Los calendarios están divididos de la siguiente manera:

El calendario escolar 2017 – 2018 de 185 días para la Educación Básica, está vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con los requisitos correspondientes.

Calendario escolar 2017 – 2018 de 195 días para la Educación Básica vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El calendario escolar 2017 – 2018 de 200 días para Educación Normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica, está vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Consulta toda la información en la página del Diario Oficial de la Federación

Fuente:  http://amqueretaro.com/el-pais/mexico/2018/01/23/sep-presenta-calendario-escolar-2018

Comparte este contenido:

Argentina: Año escolar 2018: dos días menos para el primario y siete para el secundario

Argentina/18 de Diciembre de 2017/La Nación

Las clases comenzarán el 5 de marzo y terminarán el 14 de diciembre; desde 2003, no se logran cumplir los 180.

El calendario escolar argentino tiene su cuota de realismo mágico. Mientras en casi todo el país el próximo ciclo escolar comenzará el 5 de marzo, los alumnos de las escuelas públicas de Santa Cruz todavía estarán cursando el de 2017 porque los 117 días de huelga docente los obligó a desengancharse del sistema nacional.

En Santa Cruz, el próximo año escolar comenzará el 1° de abril y terminará el 21 de diciembre, siempre y cuando no se reiteren las huelgas docentes que perjudican especialmente a los alumnos de las escuelas públicas.

Sólo la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires y Salta cumplirán el receso invernal entre el 9 y el 23 de julio próximo. El resto de las provincias optará por el período entre el 16 y el 30 de julio.

La situación del nivel secundario es notoriamente peor. En 2017 se habían fijado 174 días de clase, pero en casi todos los distritos del país se registraron huelgas. El próximo año serán 167 días siempre que no haya ni paros docentes ni tomas de escuelas, como sucedió en septiembre en la ciudad de Buenos Aires, ni otros eventos imprevistos como en 2009, cuando un brote de gripe A obligó a suspender las clases un mes. El nivel medio comenzará el 12 de marzo y concluirá el 30 de noviembre.

En el secundario, además de la celebración del Día del Estudiante (21 de septiembre), en marzo, en abril y en agosto suele haber mesas de exámenes para poder aprobar materias previas que restan días de aprendizaje en aula.

«Los 180 días tendrían que ver con una meta de cada escuela, de cada curso y no de la política o del país», afirmó Mariano Narodowski, doctor en educación y ex ministro porteño.

A su criterio, «esto tendría más racionalidad y se podría construir de abajo hacia arriba; que para cada escuela sea su meta, su punto de llegada».

«Todos los años se dan estas situaciones repetitivas», consideró María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050. «En ese número redondo [de cantidad de días de clase] hay mucha variación dentro de cada escuela. Hay escuelas vulnerables con menos días de clases y más afectadas por los paros, y hay privadas que tienen más horas».

Tanto Narodowski como Cortelezzi coincidieron en que uno de los inconvenientes de la ley que fijó en 180 los días de clase es que es «ambigua y débil» sobre la responsabilidad de lo que se hace o no se hace durante ese lapso. La norma habla de «compensar» los días perdidos, pero «no fija qué hacer si no se cumplen», añadió Narodowski.

Cortelezzi indicó, además, que «falta claridad sobre la intención de extender a 190 días» el período anual escolar. Y concluyó: «una cosa es cuántos días se declaran y otra cosa es qué sucede en el día a día, porque faltan docentes por licencias y otros motivos, y esas circunstancias también impactan dentro del aula».

El ciclo lectivo en números

177 días

Es la cantidad de jornadas de clases que tendrán los niveles inicial y primario en 2018

167 días

Será el ciclo del nivel secundario; las clases comenzarán el 12 de marzo y terminarán el 30 de noviembre.

15 años

Pasaron desde que por ley se fijaron 180 de clases, pero no se han podido cumplir

117 días de huelga

Santa Cruz cierra su segundo año seguido primero en el ranking de jornadas de paro

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2091610-ano-escolar-2018-dos-dias-menos-para-el-primario-y-siete-para-el-secundario

Comparte este contenido:

El panorama educativo –y político-electoral- de México @INEEmx

México / 17 de diciembre de 2017 / Autor: Anel Guadalupe Montero Díaz / Fuente: SDP Noticias

El pasado 7 de diciembre, el INEE presentó el Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación Básica y media superior.

El documento revela la magnitud de la tragedia: Aunque el sistema educativo nacional prácticamente ha superado el problema de la cobertura, “…más de un cuarto del total de niños de 3 a 5 años y jóvenes de 15 a 17, aún no asiste a la escuela. Sólo 3 de cada 100 en el grupo de 6 a 11 años y 7 de cada 100 en el grupo de 12 a 14 años, no asiste a la escuela”

Por si fuera poco, “…la escolaridad media de la población de 15 años o más, a nivel nacional, es de 9.2 grados, lo que significa que en promedio la población logra concluir la secundaria”.

Lo anterior sería un gran avance, si no cruzáramos este dato con los resultados de las pruebas PISA, que “…muestran que 41.7% de los estudiantes mexicanos obtienen bajo desempeño en Lectura; 56.6% en matemáticas y 47.8% en Ciencias”.

Es decir, los “egresados” de nivel secundaria tienen el certificado, pero no poseen los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para enfrentar los retos que la incertidumbre de los tiempos actuales demanda.

Tal vez eso explique por qué según el panorama educativo presentado por el INEE, en Educación Media Superior, el número de abandonos se incrementó en 87 mil en los últimos 5 años.

La tragedia educativa, entonces, se vive en dos hechos que atentan en contra de todos los mexicanos porque transforman a la democracia en un Estado fallido, donde “la mayoría” es presa fácil de la esclavitud de la ignorancia a favor de los intereses de unos cuantos:

1.- El derecho a la educación que es el derecho al aprendizaje

No es posible que doce años-nalga en el sistema educativo mexicano se reflejen en un “certificado” que simula un aprendizaje que nunca existió, por lo que la escuela debería avalar entonces la permanencia o la credencialización de la ignorancia, en lugar de las competencias de los sustentantes.

Hoy, la exigencia de aprendizaje es mucho más alta que en la época de nuestros padres, pero los alumnos –y sus maestros-, siguen formándose en modelos memorísticos –por más que cambien “enfoques” y “programas”-, en lugar de la praxis –como la concebía Freire, reflexión en la acción-.

Además, no se puede soslayar que en pleno siglo XXI, apuestas como la de Sugata Mitra en India (“un hueco en la pared”), la de Alvin Toffler (“hay que cerrar las escuelas”)  y la de Ken Robinson (“las escuelas son obsoletas porque fueron pensadas para un mundo que no existe más”) consideran que la escolarización no es sinónimo de formación académica y mucho menos de “educación”. Amén de los avances en la neurociencia que impactan la didáctica en el campo educativo y consideran otras vías mucho más eficaces que la educación tradicional para formar a los ciudadanos que México necesita.

¿Cuál es –entonces- el futuro de la escuela como la conocemos en México? ¿Qué papel juegan los maestros, el sistema educativo, político, social, económico y cultural en la ecuación?

Y es que la escuela y los resultados que de ella se obtienen, no pueden ser analizados al margen de todo lo anterior, porque es causa y consecuencia de estos factores.

Conviene recordar ahora que en 2014, el entonces Secretario de Hacienda, Luis Videgaray declaraba –después de lanzar una miscelánea fiscal disfrazada de Reforma-, que “todavía no estamos donde queremos, pero vamos bien, estamos moviendo a México”, pero no fue capaz de responder cómo se puede crear prosperidad en un país donde PISA arrojó que el 82% de los jóvenes carecía de competencias básicas en español, matemáticas y ciencias.

Los votantes de las elecciones presidenciales de 2018, son los jóvenes que presentaron la prueba PISA en 2012 y que según la descripción del nivel 5 de dominio en LECTURA en el rubro de “reflexión en la acción” deben ser capaces de “evaluar críticamente o establecer hipótesis apoyándose en el conocimiento especializado(…)” y en el apartado de “interpretación de textos”, tienen la capacidad de “interpretar el significado de un lenguaje con sutilezas”, tienen nivel entre 0 y 1 en escala de 1 al 5.

Esto nos lleva a la segunda tragedia nacional derivada de la tragedia educativa

2.- El mito de la democracia

Un país donde “la mayoría” está conformada por jóvenes que son incapaces de obtener información de un texto, interpretarlo, reflexionar sobre el mismo y ponderar sus implicaciones, está destinado a una forma de esclavitud basada en la ignorancia que –como se indicó al inicio de este artículo-, sólo conviene a los intereses de unos cuantos.

La Mtra. Sylvia Schmelkes y los consejeros del INEE han subrayado la importancia de lograr una educación de calidad para lograr la equidad, abatir la discriminación el rezago, la deserción y otros males endémicos de un Estado democrático, no sólo del sistema educativo.

Sin embargo, cuando se cambia el calendario escolar por el electoral y se privilegia la agenda política por encima de la educativa, se evidencia un mecanismo ad hoc a un Estado Fallido, porque el hecho no es ilegal, pero es imperfecto por donde se le vea.

Por eso, cuando conceptos como “el bien común” son supeditados a la partidocracia mexicana y a sus fieles representantes, tenemos resultados educativos que a nadie extrañan, como el que acaba de presentar el INEE con el Panorama Educativo de México.

¿Les creemos entonces a los políticos cuando dicen que su prioridad es formar ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos?

A esto se refería Platón cuando sostuvo que la democracia era la forma de gobierno más adulterada. La sentencia de muerte de Sócrates y la derrota de Atenas a manos de Esparta fueron consecuencias de ella, porque “la mayoría” decidió.

¿Los jóvenes que presentaron la prueba PISA en 2012 son los mismos que cuestionan hoy a las televisoras pero creen todo lo que circula en las redes sociales?

¿Los jóvenes que presentaron la prueba PISA en 2016 enfocarán su atención en el vitíligo de Meade, la edad de AMLO, la vestimenta del Bronco o en las plataformas políticas de cada uno de ellos para luego exigir que las cumplan tal y como lo prometieron?

Ellos serán “la mayoría” en la que se sustenta el mito democrático. Sin embargo, esto no significa claudicar a favor del autoritarismo, significa dejar la simulación, ser conscientes de que nuestro paso por esta vida es efímero y que debemos hacer lo posible –y más- por transformar para bien la situación de nuestros hermanos más vulnerables…significa que cada quien haga su trabajo y asuma la responsabilidad del mismo con valor y con valores, más allá del discurso.

Cabe una última pregunta: ¿Qué pensaría Platón de nuestros partidos políticos, los sondeos de opinión o las estrategias de comunicación?

¿Usted qué opina, estimado lector?

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/12/12/el-panorama-educativo-y-politico-electoral-de-mexico-ineemx

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca establece fecha de inscripción para recuperación académica

Panamá/14 diciembre 2017/Fuente: La Estrella Panamá

El Ministerio de Educación (Meduca) anunció que las clases de recuperación académica se inician el próximo 2 de enero y concluyen el jueves 25 del mismo mes. Los exámenes se realizarán del 26 al 31 de enero de 2018.

Las inscripciones comenzarán el miércoles 26 de diciembre y terminan el 2 de enero

El programa lo lleva a cabo el Meduca periódicamente, como lo establece el Decreto Ejecutivo 810 del 11 de octubre de 2010, modificado por el Decreto 1418 del 27 de diciembre de 2013.

La directora regional de Educación de Panamá Centro, Petra Serracín de Franco, indicó que en esta región educativa se habilitaron nueve centros educativos para la rehabilitación: el Instituto Nacional, Francisco de Miranda, IPT Juan Díaz, Primer Ciclo Panamá, IPT de Comercio, Richard Neumann, IPT Don Bosco, República de Haití y la 24 de Diciembre.

La directora Serracín de Franco declaró que los estudiantes de las escuelas privadas podrán matricularse en cualquier centro educativo, tal como lo establecen las normas vigentes.

La funcionaria dijo que el Meduca definirá pronto los centros escolares privados, donde los estudiantes podrán realizar su rehabilitación.

El Meduca estableció el 5 de marzo como fecha de inicio del año lectivo 2018.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/meduca-establece-fecha-inscripcion-para-recuperacion-academica/24038210

Comparte este contenido:
Page 4 of 11
1 2 3 4 5 6 11