Page 2 of 3
1 2 3

Entrevista: El sistema educativo está rezagado.

Centro América/Nicaragua/13.12.2016/Autor y Fuente:http://confidencial.com.ni/

Al doctor Carlos Tünnermann le sorprendió la noticia de que la UNAN-Managua eliminaba el examen de admisión para 22 carreras y dos técnicos superiores. Pero no solo eso. Las autoridades universitarias anunciaron que basta la nota mínima, sesenta, como requisito de ingreso. En toda una vida como educador, exministro de Educación y exrector de la UNAN-León, jamás había visto, dice, una medida no “muy acertada”.

La decisión de la UNAN-Managua, a juicio de Tünnermann, no solo revela la crisis de calidad de la educación superior, sino que deja entrever un sistema educativo “desfasado”. Pese a que ha habido propuestas para enderezar el rumbo, desde que el comandante Daniel Ortega llegó al poder en 2006, solo han existido “estrategias educativas” cuyos resultados no pueden ser auditados.

El educador esboza un panorama poco prometedor en la educación, pero también propone una posible salida en esta entrevista con Confidencial.

La semana pasada la UNAN Managua canceló los exámenes de admisión para 22 carreras y dos técnicos superiores. ¿Cómo valora esta medida?

La medida me parece que no fue muy acertada. La excusa de las autoridades es que son carreras pocas demandadas. Algunas de ellas tenían que suspenderse a veces por falta de alumnos, y se trata de carreras científicas. No es la mejor solución, porque va en detrimento de la calidad. Van a aceptar en esas carreras, a fin de estimular la matrícula, a alumnos que no necesariamente hagan el examen de admisión y que tengan el promedio mínimo de sesenta. Son alumnos que no tienen garantías de su formación en la secundaria. En consecuencia, serán alumnos que no sabemos si van a poder rendir. Podría ser que ingresen, pero al cabo de uno o dos años no sigan por su formación deficiente. La calidad de la educación superior es un asunto clave. Los países que no cuentan con una educación de calidad que supla las necesidades de la sociedad, no tienen los recursos humanos calificados que les permitan ingresar al mundo competitivo y de mercados abiertos que ahora tenemos por la globalización, con el equipamiento intelectual para competir. Los países menos desarrollados estarían en mayor dificultad.

La calidad de la educación superior hay que examinarla no aisladamente. Es un concepto que se tiene que ver de forma integral. Es la calidad de todo el sistema educativo: del preescolar, de la primaria y de la secundaria. Por lo tanto, la preocupación debe ser por elevar todo el proceso educativo, desde su inicio y hasta su culminación.

¿Cuál era el objetivo de tener exámenes de admisión, si algunos expertos dicen que no subsanaban este déficit, porque quienes hacen la prueba y no quedan en carreras populares, como medicina, son enviados a estas opciones poco demandadas?

Aquí se ha dado un fenómeno recurrente: el alto fracaso de los bachilleres en los exámenes de admisión. Con esta medida a lo mejor pretenden disminuir ese porcentaje, pero eso no resuelve el fracaso de los exámenes de admisión. Fracasan principalmente en asignaturas claves, como matemática, español y ciencias. La calidad educativa es un concepto muiltidimensional que comprende la calidad de los docentes, la calidad de los directores de los centros, la calidad de los estudiantes, la calidad de los materiales educativos, principalmente de los textos, la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la calidad de los diseños curriculares y la calidad de los ambientes educativos. Hay que ver la calidad como una cultura, no de forma episódica, cuando es medida por evaluaciones.

Usted describe un ciclo: malos alumnos que vienen a estudiar pedagogía, no necesitan hacer un examen y vuelven a la secundaria a enseñar. ¿Ante qué estamos?

Eso es lo más lamentable de la decisión, porque afecta la carrera para la formación de profesores, y es donde más necesitamos la calidad. Debemos formar profesores de secundaria y primaria con altos estándares. Nicaragua es de los pocos países que quedan en Latinoamérica donde los maestros se siguen formando en escuelas normales de nivel medio, salvo una de ellas, que ha sido elevada a nivel superior. Hace muchos años vengo promoviendo que las escuelas normales sean elevadas de rango, o bien que demos un paso más adelante, como lo hizo Honduras: elevó las normales y creó la universidad pedagógica, donde se forman a nivel universitario los maestros de primaria, secundaria, administradores, los supervisores, directores y los especialistas en educación preescolar y especial.

¿Cuál es el balance que hace del sistema educativo actual, no solo superior sino global?

No hemos logrado los avances en los años que han transcurrido, como lo han logrado países vecinos. Tenemos varios serios problemas, y uno de ellos es que no hay una política educativa de mediano y largo plazo; una que se haya definido después de un gran consenso nacional con participación de todos los sectores del país interesados en la educación. Estoy hablando de padres de familias, maestros, estudiantes, administradores de la educación, y los empresarios, que tienen interés que salgan de las universidades graduados que satisfagan las habilidades requeridas.

Aquí hubo un intento de plan de educación, 2009-2015, pero desafortunadamente se abandonó. Lo que hemos tenido desde 2007 han sido lo que llaman estrategias educativas anuales, diseñadas más con un sentido político. En la educación hay que desterrar la idea que los planes o políticas se hagan con un sentido político. Aquí se ha querido impresionar diciendo este va a ser el año que vamos a erradicar el analfabetismo. Incluso dieron cifras de que Nicaragua era un país victorioso sobre el analfabetismo: que se redujo a un 3.5%, lo cual fue luego desmentido por el INIDE y el FIDEG, que revelaron que era superior al 18%. Yo creo que anda rondando el 20%. Hubo otro programa llamado la Batalla por el Sexto Grado. Al final de esa estrategia deberíamos tener a todos los niños de Nicaragua con el sexto grado aprobado, pero después no se conocen los resultados de esas estrategias. Hay falta de información. Más tarde se anunció otra estrategia: la batalla por el ciclo básico, pero tampoco sabemos nada.

Tampoco hay un compromiso de los gobiernos en lo económico con la educación.

En el presupuesto que se propone para el 2016, lo destinado a educación no llega siquiera al 4% del Producto Interno Bruto. Hemos estado varios años con el 3.6, 3.7, 3.8% pero ni siquiera llegamos al 4%. Desde el año 1979, los ministros de educación de toda Latinoamérica, incluyendo Nicaragua, se comprometieron a que el año dos mil (entonces se veía como horizonte lejano) se estuviera invirtiendo en educación al menos entre el 7 y el 8% del PIB. Ya hay países en la región que lo hacen, incluso aquí en Centroamérica. Honduras y Costa Rica y Panamá invierten cercano a ese porcentaje. Pero Nicaragua se ha quedado ni a la mitad de ese porcentaje. Pero no basta invertir más.

Invertir más para hacer lo mismo sería un derroche de recursos. Sería para hacer algo diferente y para eso se necesita formar profesores en la pedagogía moderna, que aboga por la construcción del conocimiento con los estudiantes. Es decir, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, qué acento se ponga en el aprendizaje, no en simplemente en la clase, sino que los aseguremos que lo que el profesor trata de transmitir haya sido comprendido y asimilado por los estudiantes. La idea es que los estudiantes lo incorporen a su estructura cognitiva para que aprendan a construir su conocimiento. Esa son las teorías constructivistas contemporáneas. Necesitamos que haya un cambio en los sistemas pedagógicos. Lo que aquí ocurre es que los muchachos toman apuntes, hay copia que sacan de los textos, y luego los memorizan. Son evaluados en los exámenes con lo más cercano posible que respondan a lo que dijo el profesor. Pero eso no nos garantiza que al poco tiempo lo olviden y mucho menos que lo hayan asimilado. ¿Por qué insistir en eso? Porque el paradigma del siglo XXI es aprendizaje permanente.

Hay que aprender a aprender, porque las profesores van cambiando. Hay algunas carreras que se renuevan cada cinco o seis años, y si hay un profesional que no aprendió a seguir aprendiendo por sí mismo, va a ser un profesional obsoleto.

¿Estamos ante un sistema desfasado?

Es un sistema rezagado. En primer lugar no invierte lo suficiente: setenta dólares por estudiante al año. Es la cantidad más baja de toda Centroamérica. Le pagamos a los profesores el salario más bajo, ni siquiera es el promedio de la región, que es de unos 500 dólares para maestros de primaria. Con lo que le pagan a un profesor no pueden comprar la canasta básica, y se ven obligados a tener dos turnos y dar clases privadas. Eso provoca que no se preparen adecuadamente ni que atiendan a los estudiantes cuando les ponen aulas con setenta alumnos. Tenemos una serie de deficiencias que solo se podrían superar poniendo la educación como asunto prioritario. Con el convencimiento de que la mejor manera de salir del subdesarrollo es mediante la educación. Las familias pobres hacen grandes esfuerzos para educar a sus hijos, porque saben que la educación es lo único que puede romper el círculo vicioso de la pobreza.

Fuente: http://confidencial.com.ni/educativo/

Imagen: https://i1.wp.com/confidencial.com.ni/wp-content/uploads/2016/12/CHG_3882.jpg?w=1080

Comparte este contenido:

África: Free higher education won’t magically improve access

Africa/Noviembre 2016/Noticias/https://theconversation.com

Many academics, including myself, have explored why free higher education is not economically viable in South Africa.

Money is not the only issue, though. Quality also matters. And the two go hand in hand. Students have hastened to conflate free education and access to quality education. But introducing free university education will not magically grant students access to quality education, nor employment in the marketplace. There’s a lot of work to be done to achieve this. And in my view this should take precedence over doing away with university fees.

This work will not only involve universities as institutions.

The starting point must be to improve the quality of basic and secondary education. South Africa’s basic education system faces serious problemsand has done so for years.

Added to this is the fact that universities have become increasingly bureaucratic as well as driven by the need to raise money from fees. This makes them ever more expensive and beyond the reach of the vast majority of South Africans. Universities must return to their core business of teaching, research and learning rather than focusing on profit margins.

And, last but not least, there needs to be a shift in students’ attitudes: they must begin to value their access to universities.

Basic education is a mess

The basic education system compares poorly with others on the continent. It fares even worse when compared globally.

The country has too few teachers; those who are in classrooms are frequently under qualified and perform badly. Teacher to pupil ratios are extremely high and many public schools – particularly those in rural areas – lack even basic infrastructure like desks and books.

Against this backdrop, the relatively small number of students who eventually manage to enter university education are naturally ill-equipped to handle the complex nature of knowledge construction at a tertiary level. They struggle with literacy and numeracy and are in no way ready to tackle university assignments.

So, fundamental change must happen in the basic education sector. It’s no use making higher education free for all if those entering the system are not able to cope with its demands.

Universities aren’t corporate houses

While it is necessary to overhaul the basic education system, South Africa needs to also transform its educational institutions and make them affordable.

This will involve not just equipping students with the skills the country needs, but also making degrees affordable. The cost of higher education in South Africa has risen phenomenally in the last two decades.

According to a 2016 survey, a standard Bachelor of Arts or Bachelor of Social Science costs anywhere from R14 000 to an average of around R35 000. This is far beyond the reach of most South African households. By comparison, a standard Bachelor of Arts at one of Kenya’s biggest public universities currently costs the equivalent of R14 000 for a year.

Higher education must be seen to be within the reach of poor students who aspire to it. Universities are not corporate houses that need to be obsessed by profits and income. It’s not appropriate that they focus on things like “management and efficiency techniques and professional support for accountability, measurement, ‘product control’ and assessment” instead of teaching and research.

Corporatisation of the higher education system has led South Africa down the wrong path. Too much money is spent on paying senior managers and remunerating bloated administrative units.

With the ever-growing decrease in state funding for higher education, the universities are forced to depend on student fees, donor funding and other sources. There may be some justification that universities are profit driven to pay for the increasing costs of higher educational institutions.

But all this comes at a cost to students and the academic programme. It’s time to return the academic agenda – teaching and research – to the centre of university life.

Rethinking protest

It’s also important to remember that access to education is a two sided coin. It’s not enough for universities to open their doors; the people entering must also value their access. Yes, universities have a lot of work to do to ensure they are transformed. But there must also be a change in the culture of students.

Students must realise that South Africa is no longer fighting an external enemy like the apartheid system. Instead, citizens are fighting within a system of democracy. This means that the way the country protests needs to be rethought. In the past the means for legal protest weren’t easily available. There are now appropriate structures and institutions to seek redress and put pressure through peaceful protest and through democratic negotiations. The destruction of infrastructure that’s been seen at educational institutions in recent months will only deprive the future generations of access to education.

Politicians have a major role to play in changing this culture of protest, as do parents, traditional leaders, NGOs and other religious and cultural institutions, such as churches.

Fuente:

https://theconversation.com/free-higher-education-wont-magically-improve-access-67811

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/c-7AmwhXqsqILnNbDVPwHfNP0dxwb8x9XEAMYbkFlMsfi9lO_Ittu2LN201jMaujzMCWkw=s85

Comparte este contenido:

Película: Profesor Holland.

América del Norte/Estados Unidos/
Mr. Holland’s Opus es una película estadounidense de 1995 de drama, melodrama, dirigida por Stephen Herek, producida por Ted Field, Robert W. Cort, y Michael Nolin, con guión de Patrick Sheane Duncan.
Fecha de estreno: 29 de diciembre de 1995 (Estados Unidos)

En esta película basada en hechos reales, se puede ver como un músico llega a una escuela de secundaria a dar clases  de música,  el no tenía ninguna formación  pedagógica,  por lo que en un principio tiene muchos problemas  de comunicación con los alumnos, y se enfrenta a esta situación con un grupo de estudiantes con muy poco entusiasmo por aprender, muy apáticos a la música en su gran mayoría. Al someterse a la primera evaluación teórica todos salieron muy mal evaluados y el los ridiculizó a todos diciendo las respuestas incorrectas que habían puesto y las notas que obtuvieron, pero ellos igual quedaron no les afecto en nada. El salón de clase tenía todo lo necesario para el desarrollo normal de una clase de música. Tenia un piano y otros instrumentos. El problema principal era  ¿como estimularlos?  Luego de pensar mucho en todo esto, cambia de estrategia de enseñanza.
Primero tuvo que dedicar un poco más de tiempo a los alumnos que tenían algún tipo de dificultad para aprender a tocar  el instrumento en el que tenían interés como fue el caso de la alumna del clarinete,  y lucho mucho hasta que lo logro. Después con el joven recomendado por el compañero que era profesor de deporte, que de igual manera,  invirtiendo mucho tiempo extra en él,  logro su objetivo que aprendiera a tocar el bombo. Tambien en el grupo habian unos de caracter retador.
Después de esto se da cuenta que el hijo había nacido sordo y hasta cierto punto esto lo frustra por que el soñaba que el hijo llegara a ser músico. Después tiene que enfrentar el problema económico para pagar una escuela de enseñanza especial  y esto le acarrea problemas con la esposa.
El se dedica  a tiempo completo al aprendizaje de los alumnos, después que  al principio se regresaba muy rápido a su casa y un día la directora de la escuela se lo hizo ver. El profesor  poco a poco fue cambiando de actitud, hasta que llega un momento que se entrega en cuerpo y alma a la enseñanza de la música, hasta el punto de pasar más tiempo en la escuela que en su casa con la familia.
También en la película  se abordan los problemas sociales del momento, como por ejemplo los hippies, la guerra  en  Vietnam, la muerte de John Lennon, etc. La muerte de este elemento grande de  la música lo deprime mucho, y  esto le crea un conflicto con la familia, por que el hijo  le reclama  que a el no le ha dedicado mucho tiempo como se lo dedica a los alumnos y lo hace  recapacitar y comienza a tratar de comunicarse un poco más con el hijo, y monta un concierto para toda la escuela de niños especiales y fue todo un éxito por que se ideo un sistema de luces,  para que ellos entendieran el lenguaje de la música, además en este mismo evento le dedica al hijo una canción con lo que le aumenta la auto estima, sobresaliendo después en la vida. También le afecta el hecho que en la guerra muere el alumno que enseño a tocar el bombo.
Además se pudo observar la madurez emocional en el momento en que una alumna lo quizo seducir  a que se fugara con ella a otro lugar pero el  pudo manejar dicha situación adecuadamente.
Con el paso de los años  tubo que aprender a manejar una serie de dificultades que se le presentaron. Pero fue después de 30 arduos años de trabajo deciden despedirlo del centro educativo argumentndo que por motivos económicos ya no se impartiría la clase de música, y el reclama y defiende sus derechos  y  posición, pero no pudo resolver nada. En ese momento el pensaba que de nada habían servido todos sus sacrificios en especial su familia que la había descuidado por estar enseñando en la escuela. Pero es en ese momento que todos sus ex-alumnos montan un homenaje  para hacerle un reconocimiento especial por todo su esfuerzo y dedicación. Y  la alumna a la que el dedica mucho tiempo para que aprendiera a tocar el clarinete,  es en ese momento la gobernadora del estado y le dedica unas palabras donde le hace ver lo  importante  y significativo  que fue  para todos en la vida.

Fuente: https://youtu.be/7U-v9-g_0ok

Imagen: http://www.seriesuniverse.com/wp-content/uploads/2016/01/ver-profesor-holland-pelicula-co.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Educación privada: ¿Más de lo mismo?

Uruguay / elpais.com.uy / 28 de Septiembre de 2016

De los alumnos que cursan el ciclo básico en liceos públicos, uno de cada tres repite. Según un acceso a la información, en la enseñanza privada solo repite el 2,4%. Mientras en los públicos el filtro está en el ingreso a secundaria, en los privados es antes del bachillerato. ¿Es un reflejo de la calidad?

El 36% de los alumnos de Montevideo repite en el ciclo básico de la enseñanza pública. Este dato, junto a los magros resultados de las pruebas internacionales, pintó una imagen remachada hasta el hartazgo: la educación media en Uruguay es un barco a la deriva. Teniendo en cuenta estos mismos indicadores, los liceos privados parecen ser una nave muy segura de su timón. Solo el 2,4% de los estudiantes quedaron repetidores y en las pruebas PISA, si se mira a los de un mismo nivel de ingresos, obtuvieron 22 puntos más que sus pares del sistema público. Pero, ¿realmente la educación privada hace la diferencia?

La discusión suele redundar en argumentos de estilo futbolístico: «En Peñarol tenemos más logros», «En Nacional tenemos mejores jugadores», «En Danubio…», «En Defensor…». Sin embargo, poco se habla de los resultados porque, de hecho, tampoco se difunden. El País solicitó el acceso a esta información en enero, tras el anuncio del posible cierre del colegio José Pedro Varela. Siete meses después llegó la autorización y esos datos que pocos padres preguntan al momento de inscribir a sus hijos.

Zózima González no es vidente aunque se anticipa a la jugada. Sentada detrás de un vetusto escritorio de madera, de esos que no pueden faltar en la oficina de una directora de escuela, sabe que los padres que atenderá en la próxima entrevista contestarán que lo que más desean que su hijo sea feliz. Pero la experiencia le indica que tiene vetado mencionar que ese es el objetivo del colegio que dirige porque inexorablemente supondría una asociación fatal: el padre calcularía que el nivel académico es bajo.

Por eso González intenta escarbar en las verdaderas preocupaciones de los padres que eligen la educación privada. La más repetida, dice, es la búsqueda de una institución educativa en que el niño, o adolescente, esté al menos ocho horas del día. Los centros públicos ofrecen un turno en la mañana o en la tarde y las escuelas de tiempo completo están solo alojadas en contextos críticos. Le sigue el interés por un marco seguro, sin delincuencia o «malas juntas». Otros quieren una educación religiosa o con una filosofía concreta. Y hay quienes optan porque sus hijos vayan a un centro que les dé cierto status.

«Puede sonar a exclusión, pero un padre tiene el derecho a elegir una educación en que su hijo se relacione con compañeros de un mismo perfil (económico) pensando que eso le permitirá un mejor desempeño», dice González, quien además de ser la directora del colegio Jean Piaget es la presidenta de la Asociación de Institutos de Educación Privada (Aidep).

La propia búsqueda de capital social —los académicos llaman así a que los niños se relaciones con semejantes— hace que la repetición en los privados deba tomarse con pinzas, dice el sociólogo Tabaré Fernández. Es que la repetición «está socialmente estratificada» y se nota en los alumnos que no tuvieron acceso a los libros, cuyo lenguaje es pobre o que son hijos de adultos que no los acompañaron en el proceso educativo. Sin embargo, «en algunos centros privados hay una selección de ingreso o bien se expulsa a quien repite, haciendo muy difícil la comparación», indica el investigador de Udelar.

Aun así, los datos a los que accedió El País muestran que mientras en la enseñanza pública el filtro se da en primero de liceo —en algunos centros repite más del 50% de esa generación—, en los privados la repetición tiende a crecer previo al pasaje al bachillerato. Según la directora del colegio Leonardo Da Vinci, Graciela Zanini, uno de los cinco privados que en 2014 tuvo más porcentaje de repetición, «luego de los 15 años hay un quiebre en los estudiantes, fruto de la adolescencia, en que la deserción está más latente».

Los peores índices de repetición en privados se ubican entre el tercio mejor de los públicos. El colegio María Rosa Mística fue el liceo privado con mayor porcentaje de repetición en 2014 con el 16%. Desde la dirección del instituto explicaron que ese fue un año «excepcional» porque en tercero de liceo repitieron seis de 27 alumnos. Este colegio capta a estudiantes de Colón, una «zona humilde aunque no crítica», y parte de la repetición se explicó por «deserción por problemas familiares».

La economía de los hogares también explica que el liceo Francisco Espínola haya sido el tercero con peor índice de repetición (10,5%). La directora Marta Gomensoro cuenta que el colegio atiende a la población de Paso Carrasco, en Canelones, y que las familias «hacen un gran esfuerzo para pagarles a sus hijos una educación en la que estén más atendidos». Siete de cada 10 madres trabajan en el servicio doméstico, hay adolescentes de dos asentamientos y «un pueblo está becado».

En base a estas razones y a sus investigaciones, el sociólogo Fernández concluye que «no hay diferencias significativas en los resultados pedagógicos entre públicos y privados. Lo que incide es el tipo de hogar del que proviene el alumno».

Si bien el investigador Axel Rivas encontró diferencias entre los públicos y privados atendiendo el nivel socioeconómico en PISA 2012, la economista Andrea Doneschi dice que, según sus cálculos, la distancia es «poco significativa». Y cuenta que parte de la diferencia se debe a que el 97% de los estudiantes de 15 años que asistían a la educación privada en Uruguay habían pasado por el jardín de infantes y en los públicos bajaba a 82%.

Al menos en las asignaturas básicas, como lenguaje y matemáticas, el propio Rivas admite «que los sistemas educativos público y privado son casi idénticos». Los resultados de las últimas pruebas Terce, que se realizan en tercero y sexto de escuela, revelan que la distancia entre públicos y privados desaparece completamente si se tiene en cuenta el factor socioeconómico. Solo en lectura de sexto año hay 30 puntos de diferencia a favor de los privados.

«Los privados pueden hacer la diferencia en inglés o educación física, pero en el resto es comprensible que haya similitudes porque son los mismos docentes, egresados de los mismos institutos, y dando una currícula muy parecida», concluye el argentino Rivas.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/que-pasa/educacion-privada-mas-mismo.html

Comparte este contenido:

High school reform proposal has reverberations in Brazil

América del Sur/Brasil/25 de Septiembre 20176/Noticias/Por: http://www.beijingbulletin.com/

Brazil’s high school reform proposal (for students from 16 to 18 years old) announced Thursday (Sep. 22) by President Michel Temer’s government is being discussed by the country’s education experts and professionals, for whom the provisional presidential decree for the reform requires more investment in the workers’ careers, in schools, and in teachers’ recruitment.

The government’s intention is for high school to have, over the next three years, half the mandatory courses, defined by the National Curriculum Parameters, which is still under discussion. The other half of courses would be more flexible, based on the students’ interests and on the specificity of the public schools in each state of Brazil. Students can choose to follow some paths: languages, mathematics, natural sciences, and humanities.

Learn MoreBrazil government sends high school reform proposal to Congress

For the chairman of the National Council of Secretaries of Education, Eduardo Deschamps, the reform should be as wide as possible to grant the states autonomy, which, according to him, will enable the creation of specialized schools. ‘We’re excited because it’s the first time that the Ministry of Education says that it will respect what each state may have of innovative potential in the process,’ he noted.

The dean of Colamp;eacute;gio Pedro II high school, which is one of the country’s oldest schools, Oscar Halac, considers the reform innovative, but says that a period of adjustment will be needed. ‘As we have no tradition in professionalizing, we will find it hard to adapt. But the fact is that students are distant from schools now, especially in high school,’ he said.

According to Halac, the provisional presidential decree is an attempt to improve the situation, after ‘a few years with no attempt. It is a decision that tries to move [something that has been] in the doldrums. It’s positive. The lack of conditions for this to happen may not be positive,’ he assessed.

He defended that a plan of career and teachers training should be created and added to the new measures, in addition to ‘less expository classes to make lessons more participatory. Currently, schools are not made attractive to compete with the speed that information can be obtained out of

it. This generation no longer settles for sitting five hours on a school bench watching teachers parade repeating well said truths,’ said Halac.

The chair of the Brazilian Union of Secondary Students, Camila Lanes, opposed the lack of discussion with students. ‘Today we are hit by major a crisis in high school that affects schools from public safety to didactic material. Not making the federal government responsible for solving all the problems of public schools, because many problems are within the states’ competence,’ she said.

She admitted, however, that the changes proposed by the government also

have strengths, especially the students’ freedom to choose their courses. ‘The proposal is interesting, we cannot deny it. Nevertheless, we think that the curriculum could be better used for our intellectual and citizen development.’

The leader of the Education Professionals Union of Rio de Janeiro, Marta Moraes, also opppsed the lack of dialogue with the sector. According to her, the union defends a general training of good quality, which gives conditions for the student to choose their profession. ‘At first, this kind of measure seems interesting, but to make that decision without any discussion is very bad. We have problems with infrastructure, enhancement of teachers. We are analyzing the proposal,’ she said.

Fuente:

http://www.beijingbulletin.com/index.php/sid/247940607

 

Comparte este contenido:

La Educación para Nicaragua y países centroamericanos en situación similar

Por: Cefas Asensio Flóres

La dinámica social que han tenido los países centro-norte de Centroamérica durante ya muchas décadas, se ha visto afectada por las condiciones de inequidades y pobreza, generando fenómenos como el trabajo infantil, los muchachos y muchachas que ni estudian ni trabajan (llamados “ni ni”), una juventud con empleo precario; la delincuencia juvenil; los hechos de abusos y violencia; la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, el embarazo y la maternidad adolescente; y grandes segmentos multiculturales y multilingües con poca educación pertinente.

Estos y otros fenómenos evidencian la necesidad de educación. Pero, ¿de cuál tipo?
Países como el nuestro, Honduras, Guatemala y El Salvador que tenemos realidades semejantes; aunque Nicaragua tenga algunos indicadores de seguridad en mejores condiciones y muestre un crecimiento económico por encima del promedio regional, estamos llamados a impulsar simultáneamente coberturas con calidad y equidad educativa, a diferencia de países como Costa Rica y Panamá, los que, por sus características menos afectadas socialmente, han seguido la lógica de crecer primero en coberturas y luego profundizar una calidad pertinente a su desarrollo.

Cuando el Estado de la Región 2016 nos invita a no seguir haciendo más de lo mismo, sino a innovar respuestas, creo que estas marcadas diferencias sociales, nos indican también respuestas diferenciadas. Hay que realizar políticas de inversión más inteligentes, enfocadas en nudos críticos que atiendan a necesidades de cobertura, calidad y equidad en forma simultánea, y que capten, retengan y estimulen la formación en esos grupos excluidos y de aquellos que el sistema educativo expulsa año a año en forma de abandono, repetición y extra-edad.

En realidad, hay que considerar un Pacto Fiscal por la Educación, ya que las respuestas a muchos de estos problemas socio-educativos que explican el rezago, son complejas y requieren de una ejecución física y cualitativa eficiente. Algunas ideas para enfocar mejor las inversiones educativas son las siguientes:

Desarrollar modalidades creativas, con modalidades, currículo y pedagogías pertinentes a las áreas rezagadas: rurales, etnias, costeras, urbano-marginales.

Formar y entrenar en competencias docentes para desarrollar competencias para la vida en: lectura fluida y comprensiva desde el nivel básico hasta los más altos niveles; lógica matemática; resolución de problemas; investigación; innovación; pensamiento científico y crítico; emprendimientos; y competencias socio-emocionales, como capacidad de diálogo, tolerancia, liderazgos incluyentes, solidaridad, amor por la naturaleza, y autonomía, entre otros.

Garantizar condiciones básicas en las aulas para ejercitar estas competencias: textos, materiales y equipos didácticos, alusivos a realidades territoriales que fortalezcan la identidad.

Mejorar el sistema de evaluación académica, enfocándolo en aprendizajes para la vida en las materias.

Desarrollar redes de intercapacitación en los territorios, que permitan encontrar respuestas inmediatas a necesidades docente-metodológicas.

Impulsar diagnósticos comunitarios y territoriales para que los centros educativos adecúen el currículo nacional a sus realidades locales, y acompañar estas adecuaciones para que sean auténticas, motivacionales y formativas.

Fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe, la cual tiene grandes lecciones de pertinencia y relevancia. Y el Subsistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) como estrategia de descentralización.

Propiciar modalidades lúdicas, dinámicas y psicoafectivas para el aprendizaje de la lectura fluida y comprensiva, y el razonamiento matemático en los primeros grados, con una estrategia especial para el primer grado, donde ocurre el mayor desgrane de la matrícula nacional.

Impulsar una reforma educativa enfocada en temas relevantes para la vida. Evaluar el currículo con base en las tendencias del desarrollo humano sostenible internacional y nacional, y modificar los pesos de las materias concentrándolas en temas realmente necesarios y relevantes para la vida, con sus correspondientes ejercitaciones conscientes para su apropiación.

En este marco, se debe desarrollar la propuesta del presidente Ortega de introducir desde el preescolar, el inglés, la informática, el emprendimiento y los deportes, a fin de no crear un sobrepeso curricular, pecado capital de nuestros planes y programas de estudios.

Reforzar la educación secundaria con programas de ciencia, emprendimientos e innovaciones; y otros para el encuentro de vocaciones y selección bien informada de carreras técnicas y profesionales; revitalizar y dar espacios a la red de consejería escolar para acompañar los procesos socio y psicoafectivos de esta población. Asimismo, fortalecer la modalidad de bachilleratos técnicos acordes con las demandas.

Como parte de esta estrategia de focalización de las inversiones educativas, se ha de trabajar una estrategia de educación, capacitación y actualización técnica y profesional, en alianza con el sector privado, organizaciones especializadas en formación técnica, y universidades. Una estrategia dirigida a generar condiciones para empleos de calidad, y para impulsar emprendimientos e innovaciones.

Para impulsar todo lo anterior, son necesarias Alianzas Educativas para el Desarrollo Humano, con el liderazgo de las instituciones educativas, potencializando los aportes y construyendo consensos entre los actores y sectores ligados con la educación: instituciones educativas, organizaciones sociales, empresas y fundaciones privadas, gremios y asociaciones.

Lo anterior debería debatirse e incorporarse como lineamientos de un eje estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Humano. Asimismo, generar una cultura del análisis de la información para la toma de decisiones del desarrollo, considerando los escenarios de un plan nacional de desarrollo educativo. Esto ya de por sí sería un aporte estratégico al proceso de integración con una visión del desarrollo regional.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/404182-educacion-nicaragua-paises-centroamericanos-situac/

Imagén: data:image/jpeg;base64,/9j/4

Comparte este contenido:

Libro: Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI .

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 950-9231-63-0
CLACSO.
Buenos Aires.
Septiembre de 2001

Carlos Alberto Torres. [Compilador]

Adriana Puiggros. Roberto Rodríguez Gómez. Carlos Alberto Torres. Moacir Gadotti. Hugo Russo. John Swope. Carlos Mora-Ninci. Margarita Victoria Gomez. José Willington Germano. Ana do Vale. Bianco Zalmora Garcia. Pedro Demo. Afonso Celso Scocuglia. Peter Lownds. [Autores de Capítulo]

El advenimiento del siglo xxi nos coloca frente a inéditos desafíos educativos. Para responder exitosamente a los mismos el fecundo legado teórico que nos dejara Paulo Freire se nos revela como extraordinariamente rico en sugerencias y recomendaciones. Este es, precisamente, el objetivo que se propone este libro: estimular una reflexión centrada en la herencia freiriana sobre un conjunto de campos temáticos que tienen como común denominador la disputa por la defensa de la educación pública. Para ello, el Grupo de Trabajo sobre Educación y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales convocó a un distinguido equipo de especialistas latinoamericanos para que explorasen las principales dimensiones de los grandes retos del quehacer educativo en la actualidad, hicieran conocer su diagnóstico y aventurasen algunas de las alternativas discernibles desde la perspectiva filosófica del gran educador brasileño. Este libro sintetiza la apasionada búsqueda de nuevos modelos pedagógicos que posibiliten la igualdad de oportunidades educativas, incluyendo equidad, acceso, relevancia y calidad de la educación. Embarcados en esta empresa, sus autores someten a crítica la agenda de la globalización educativa impuesta por la hegemonía ideológica del neoliberalismo en América Latina que se ha traducido en la ciega e irracional aceptación de sus políticas por parte de la gran mayoría de los gobiernos de la región. Estos trabajos, empero, van más allá de la crítica y asumen con entusiasmo la tarea de abrir nuevas perspectivas que garanticen una respuesta adecuada a los desafíos de nuestro tiempo, inspirándose en la tradición intelectual latinoamericana que tiene en Paulo Freire a uno de sus representantes más distinguidos.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101010030536/torres.pdf

Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/227_Tapa.gif

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3