Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8

La transformación provocada por lo digital

Juan Freire

“Transformación digital” se ha convertido en el concepto de moda entre consultoras y corporaciones en los últimos tiempos. Cuando escarbamos un poco en lo que se propone detrás de esta idea, nos encontramos muchas veces con cambios básicos que aluden más a cuestiones instrumentales que a transformaciones culturales. Al final se propone que las organizaciones de hoy asuman prácticas que son ya habituales en las vidas y relaciones personales, y para muchos profesionales y pequeñas organizaciones desde hace bastantes años. Por poner solo un ejemplo ya en 2010 discutíamos algunas cuestiones, Escenarios de un futuro postdigital, que ahora solo se vislumbran como una futura “fase 2” de los procesos de transformación digital que están en marcha.

Es evidente que “transformación digital” es el nuevo servicio estrella que comercializan un sinnúmero de consultoras de todo tipo, como las que se dedican a estrategia e innovación pero también aquellas otras que hacen comunicación, marketing o incluso liderazgo o coaching. Esta tendencia comercial refleja una realidad que no podemos obviar: que muchas organizaciones están aún en una fase de cambio digital incipiente y por el camino han dejado pasar quizás 10 años de oportunidades.

Las consultoras abordan esta oportunidad con su modelo de negocio convencional. Bajo un discurso de transformación, ofrecen en realidad cambios pequeños e incrementales fáciles de afrontar por sus clientes. La contrapartida es que esas organizaciones que contratan sus servicios se hacen dependientes y necesitarán (o creerán necesitar) su acompañamiento durante un proceso muy largo. Esta “propuesta de valor” además encaja perfectamente con la posición conservadora de muchas organizaciones que esconden el miedo o la incapacidad para transformarse detrás de un discurso público que abraza la innovación .

Si una organización se plantea como retos en 2017 eliminar papel, gestionar sus datos y documentos en la nube, utilizar aplicaciones colaborativas o abandonar el correo electrónico, por poner solo algunos ejemplos, está en realidad muy lejos de incorporar la realidad post-digital en la que debe vivir para ser realmente competitiva. No es que estos retos instrumentales no sean necesarios … pero no son ni mucho menos suficientes y por tanto deben ocupar solo una pequeña parte de la agenda de transformación.

La “transformación digital” esconde el verdadero reto que tiene que ver más con la “transformación provocada por lo digital”. En este contexto y como parte del trabajo que estamos realizando en el equipo de EduCaaS, y en especial con David Lareo, abordamos la cuestión de la transformación digital de la educación planteándonos si necesitamos nuevos entornos digitales. Este posicionamiento tiene aplicación directa más allá del ámbito educativo dado que, si pensamos en un aprendizaje activo y en equipo, la educación busca ser tan real como la vida misma y por tanto no existen demasiadas diferencias en lo que necesita una persona y un equipo que aprenden y lo que necesita cualquier profesional y organización. Nuestra perspectiva plantea la hipótesis de que:

… si los necesitamos [nuevos entornos digitales] siempre que promuevan la independencia, “libertades”, y capacidad de acción de los que aprenden y siempre que su diseño esté pensado desde la perspectiva de que las prácticas mediadas digitalmente se modifican, a veces radicalmente, respecto a sus versiones completamente analógicas.

En nuestra opinión deberíamos redefinir la transformación digital en términos de soberanía y autonomía digital de personas, equipos y organizaciones. Este objetivo pasa porque los individuos y colectivos tengan capacidad de control sobre sus aplicaciones, sobre sus infraestructuras y sobre sus datos. Es casi imposible lograrlo moviéndose solo en un entorno extraordinariamente complejo de proveedores que ofrecen servicios asimétricos donde ellos saben que hacemos nosotros, pero nosotros no sabemos buena parte de lo que ellos hacen … con nuestros datos y contenidos y con sus algoritmos y su código. La tecnología si importa y, por tanto, debemos retomar el control, elegir proveedores, infraestructuras y aplicaciones abiertos que nos permitan conocer y manejar algoritmos y código, y producir contenidos y datos sobre los que mantenemos ciertos controles. En los casos en que necesitemos seguir trabajando con proveedores asimétricos debemos plantearnos que cesiones y bajo que reglas de juego lo haremos.

Fuente del articulo: http://juanfreire.com/la-transformacion-provocada-por-lo-digital/

Fuente de la imagen:http://juanfreire.com/wp-content/uploads/2017/01/postDig_COMBO2.jp

Comparte este contenido:

Transformación Curricular y Revolución Bolivariana

Por: Ruben Reinoso

La decisión del Ministro Elías Jaua de posponer y revisar la transformación curricular propuesta por el Ministerio del Poder Popular para la Educación es una excelente noticia que nos brinda la oportunidad a los diversos sectores de la sociedad venezolana para abordar un debate necesario y urgente. Esta es la segunda vez que el Gobierno Bolivariano se ve obligado a posponer una reforma curricular. La primera vez fue el Comandante Eterno quien, en una alocución televisiva demolió con argumentos contundentes las debilidades de esa propuesta.

Durante  la revolución bolivariana, la derecha, se ha opuesto a cualquier propuesta que intente proponer cambios estructurales en la educación.  En ese sentido, es sintomático como se han opuesto al Decreto 1011, la Ley Orgánica de Educación, las reformas curriculares, el Decreto 058 y la Colección Bicentenario. Los argumentos en contra de estas propuestas han sido una mezcla de medias verdades, que buscan sembrar pánico en los padres y representantes. Esta conducta reiterada de la derecha es la expresión de la polarización, pero su relativo éxito, se debe a la forma como el debate de la Resolución 1011 operó como un detonador que culminó con los acontecimientos del 11 de abril.

Ante cada una de esta propuesta los burócratas de turno en el Ministerio de Educación trataron de imponer un cambio educativo sin contar con el consenso suficiente en el seno del chavismo, mucho menos en la sociedad venezolana. La excepción a esta situación la ha constituido las transformaciones impulsadas por el profesor Aristóbulo Isturiz que se ha caracterizado por impulsar propuestas que gozan de amplio apoyo de la base magisterial.

Los errores políticos y de instrumentación que se han cometido a la hora de proponerse cambios en la educación venezolana han hecho posible que los que tenemos alguna observación o sugerencia  en algunos temas, sencillamente seamos ignorados.

No acostumbro a escribir de estos temas públicamente, pero el acto valiente del ministro Jaua me permite realizar algunas sugerencias que he compartido con mis estudiantes de maestría y doctorado, toda vez  que los temas vinculados al currículo ha sido parte de mi preocupación intelectual en los últimos años.

En primer lugar deseo señalar, que cualquier reforma curricular demanda un alto grado de viabilidad, y eso sólo es posible, si se diseña una metódica (siguiendo a Luis Antonio Bigott) que permita recoger las opiniones de maestras y maestros.

En segundo lugar, se requiere comprender que cualquier propuesta de transformación educativa debe recuperar el sentido de la educación a través de políticas de subjetividad que hagan posible el encuentro de las niñas, niños y adolescentes con los propósitos de  la educación en el marco de un sistema educativo que contribuya al desarrollo de proyectos de vida que ayuden a  la felicidad de nuestros estudiantes. Esta política pasa por el rescate de la autoridad, de los adultos sobre los jóvenes y esto es posible, si comprendemos que los adultos tenemos la responsabilidad de incorporar a los jóvenes en el universo simbólico de los adultos.

Esto en la actualidad tiene varias dificultades, pero la principal es la intención del capitalismo neoliberal de convertir a mujeres y hombres en meros consumidoras y consumidores. Las condiciones de posibilidad para realizar esto, se ven acrecentadas por los efectos que tienen las tecnologías de la comunicación e información en la cognición y los peligros que esa situación engendra. Recientemente la Asociaciones de Pediatría de Japón USA y Canadá advertían de la necesidad de controlar el uso de Smartphone, computadoras y juegos de video a niños y niñas entre 0 y 18 años, y presentaban 10 razones para hacerlo. Estas razones son de diverso tipo, pero desde el punto de vista educativo, los efectos de las TIC generan patologías vinculadas al aprendizaje derivado de la contradicción que se genera entre el texto y la imagen en la conformación de la cognición.

Un tercer aspecto vinculado a una política educativa pertinente debe pivotear entre dos polos: el fortalecimiento del proyecto nacional y las demandas culturales del siglo XXI, esto significa crear una propuesta que desde la CRBV la LOE y las tradiciones pedagógicas nacionales se creen los propósitos que se constituyan en marco para el inicio del debate curricular. Por otra parte, deben diseñarse unos objetivos que incorporen los acervos culturales y científicos del siglo XXI, sobretodo en aspectos vinculados a la condición humana, la ética, la  bioética, la salud y la preservación del planeta.

Un cuarto aspecto, está asociado a la necesidad de fortalecer las capacidades pedagógicas de nuestras maestras y maestros; para ello, se requieren retomar las mejores tradiciones pedagógicas venezolanas que ponían como eje la enseñanza de la lengua y la matemática.  Aprender a hablar, escribir y leer bien no es una habilidad más es una herramienta fundamental para tener capacidad simbólica que es la habilidad que soporta las ideas y el sentido de la vida.

Por último se requiere crear una resolución que regule en un solo instrumento legal el funcionamiento de nuestras instituciones escolares de forma tal, que se fortalezca la capacidad de la comunidad educativa para combatir los efectos nocivos de la sociedad del consumo.

Nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan de nosotras y nosotros los adultos generar instrumentos que los formen y protejan, que los motiven y los reten, que los hagan creativos, con excelencia. Necesitamos una educación que emule lo que hacemos en deportes y con las orquestas juveniles.

El Comandante Eterno y el Presidente Maduro han solucionado la deuda histórica que significó la exclusión de las grandes mayorías hoy tenemos el reto de ponernos a la altura del siglo XXI, estamos a tiempo y consideramos que las primeras acciones del ministro Jaua ayudan en mucho a lograr estas metas.

Rubén Reinoso Ratjes

Profesor asociado de la UBV.

reinosoratjes@gmail.com

Comparte este contenido:

Libro muestra la transformación de la educación en Ecuador durante la Revolución Ciudadana

Ecuador/Enero de 2017/Fuente: Andes

Ricardo Restrepo y Efstathios Stefos, docentes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), presentan este miércoles el libroAtlas del derecho a la educación en los años de la Revolución Ciudadana: Una aproximación a la transformación” en el que muestran la evolución que ha experimentado la educación ecuatoriana en cuanto a acceso y calidad, durante los últimos 10 años de gobierno.

Restrepo, director de la carrera de Ciencias Experimentales de la UNAE,  le contó a Andes que en el libro se cuantificaron las transformaciones a todo nivel de educación: inicial, básica, bachillerato y superior con la intención de mirar si ha mejorado la garantía tanto a nivel de acceso como de calidad.

“Encontramos cosas muy interesantes, por ejemplo, el hecho de que Ecuador hoy tiene un derecho a la educación básica que es igual o en muchos casos más alto comparado con países europeos. Se ha incrementado el acceso a nivel superior en un 59%, en total se han incorporado más de un millón 600 mil personas a los sistemas de educación del Ecuador”, aseguró Restrepo.

Para la realización del libro utilizaron cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), cálculo de indicadores educativos realizada por el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); información de la Unesco en el Segundo Estudio Regional Comparativo y Evaluativo (Serce), aplicado en 2006, y el Tercer Estudio Regional Comparativo y Evaluativo (Terce), aplicado en 2013; y datos del Reporte de Competitividad Global (RCG) publicado por el Foro Económico Mundial.

El libro será presentado este miércoles 18 de enero por el rector de la UNAE, Freddy Álvarez, en presencia del ministro de Educación, Freddy Peñafiel. Foto: Twitter UNAE

Respecto a las cifras de competitividad medidas desde el 2006 hasta 2016 (durante los 10 años del gobierno) el Ecuador ha ascendido en el ranking en comparación con países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia,  Perú, Bélgica, Canadá, España, Finlandia  y Estados Unidos.

“Ecuador sube 27 puestos en este ranking, cuando el resto de países baja. Eso no quiere decir que el país va en contra de la corriente mundial con respecto a la calidad en la educación”, explicó Restrepo al destacar que el país se acerca a un nivel de Educación como el que tiene Finlandia.

“Esto quiere decir que Ecuador es el país que más mejora y que se transforma rápidamente y que si bien lo que se ha hecho no es suficiente para estar en un estado de educación completamente excelente, hemos tenido una senda de mejoramiento continuo, rápido y sostenido en los últimos años”, añadió el autor del libro.

Restrepo resaltó el trabajo realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), creado en 2012 para evaluar de forma integral al Sistema Nacional de Educación, «porque constituye un aporte importante para empezar a medir  ¿cómo estamos?, ¿cómo van los factores asociados a la calidad?, ¿cómo están los profesores y los alumnos? y empezar a ponerse metas de hacia ¿dónde queremos llegar?».

Indicó que algo interesante en Ecuador es que tienen bases de datos transparentes que no se encuentra en otro país.

Ricardo Restrepo, uno de los autores del libro, habló con Andes sobre los avances de la educación. Foto: Micaela Ayala V./Andes

En el libro se enmarca el derecho a la educación en tres ámbitos: el derecho humano que debe ser garantizado para todos; el pago de una deuda social que impidió históricamente el acceso universal a la educación; y el cambio de matriz productiva donde uno de los principales pilares es la educación.

En este sentido, el docente subrayó la nueva visión que pasa de una educación tradicional donde los estudiantes eran pequeños bancos donde el profesor debía depositar información repetitiva a una  educación emancipadora compuesta por una generación de capacidades integrales como valores y destrezas que permiten a los estudiantes ser participantes  en todos los ámbitos del sistema social.

“Vemos 10 años de priorización presupuestaria y de acción en políticas públicas”, sostuvo Restrepo.

El libro se va a colocar en la página web de la UNAE y en los próximos meses se distribuirá una versión impresa.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/libro-muestra-transformacion-educacion-ecuador-durante-revolucion-ciudadana.html

Comparte este contenido:

Unicef avala transformación del sistema educativo venezolano

Venezuela/Diciembre de 2016/Fuente: Noticia al Día

Trescientos docentes de educación inicial de todo el territorio nacional se reúnen desde ayer hasta hoy en los espacios del complejo educativo Fermín Toro, Caracas, para trabajar en el proceso de transformación del nivel de educación inicial.

El director del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Venezuela, Rafael Ramírez Mesec, celebró la realización de actividades para el fortalecimiento del derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.

Rafael Ramírez ratificó el interés de esta Organización No Gubernamental de la Organización de las Naciones Unidas en colaborar con Venezuela en materia de asesoría de proyectos educativos. Asimismo se mostró complacido de acompañar al Ministerio del Poder Popular para la Educación en este proyecto que abre un espacio a la escuela de la liberación y el trabajo para la escuela de calidad que se revisa y reflexiona y se centra en la atención integral de nuestras niñas y niños, que parte de sus intereses para construir un futuro mejor para la patria.

El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, encabezó la comitiva del Gobierno Nacional que asistió a esta jornada de reflexión, análisis, diálogo y debate de las diferentes mesas de trabajo sobre el tema de la educación inicial.

El viceministro de Educación, Humberto González, aseveró que esta jornada permitirá generar una primera propuesta con los diferentes aportes que los participantes, desde su práctica diaria, desarrollan para el abordaje que tendrá la transformación educativa en este nivel.

Entre las ponencias presentadas estuvo Desarrollo infantil temprano, a cargo de Ana María Rodríguez. Promoción de la lactancia materna y los centros de educación inicial por Zulay Jiménez del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Edad Maternal, dictada por la profesora Ileana Lo Priore. Espacio, Familia y Comunidad, por Giselle Arellano.

Otras autoridades presentes en la actividad fueron la Viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Toro; la directora general del Nivel de Educación Inicial, Jenny Ramírez, y el director académico de Cenamec, Franklin Estévez.

Por su parte, los asesores acompañantes en educación inicial tuvieron un primer encuentro para preparar el terreno para el desarrollo del programa en cada estado.

 Docentes formados

El ministro Pérez informó sobre el alcance de las nuevas medidas publicadas en la Gaceta Oficial, en las cuales se fijan los criterios legales relacionados con la educación de adultos y jornadas de trabajo de los docentes.

“La reforma en materia de educación de adulto está centrada en las perspectivas del conocimiento más avanzadas relacionadas con la trasdiciplinaridad y en el reconocimiento de la experiencia construida desde las misiones educativas orientadas a una educación media y técnica”, dijo Pérez.

Sobre la reformulación de la jornada laboral al personal docente de educación media, puntualizó que en los liceos todo el personal tendrá por lo menos 36 horas a la semana y de las cuales 14 estarán orientadas a la formación, investigación, preparación y evaluación del personal docente para generar conocimientos puestos a la orden de los estudiantes.

Según el ministro, con la iniciativa de ofrecer posgrados gratuitos para todo el personal el ministerio de Educación busca “que los profesores se pongan a la orden de los estudiantes y puedan formarse y prepararse de manera que puedan utilizar los libros de la colección bicentenario, los laboratorios y preparen actividades que estén acorde con las necesidades de los estudiantes”.

Fuente: http://noticiaaldia.com/2016/12/unicef-avala-transformacion-del-sistema-educativo-venezolano/

Comparte este contenido:

Venezuela: Reforma curricular se extenderá a primaria y preescolar

Venezuela/Diciembre de 2016/Autora: María Victoria Fermín/Fuente: El Nacional

En la Gaceta Oficial Nº 41044, del 2 de diciembre, el Ministerio de Educación informó que en este año escolar (2016-2017) “se inicia el proceso de transformación curricular en todos los niveles y modalidades del territorio nacional” y explicó cuáles serán los lineamientos por seguir por los actores involucrados.

Ayer el viceministro de Educación, Humberto González, declaró a VTV que próximamente se implementará una nueva propuesta pedagógica en primaria, que incluye el aprendizaje del idioma inglés. El plan de estudios vigente para esta etapa (de 1º a 6º grado) data de 1997-1998.

Olga Ramos, miembro de la ONG Asamblea de Educación, considera interesante la posibilidad de hacer una actualización en el currículo de primaria. “Si quieren hacer una mejora creo que lo primero que hay que hacer es cambiar la Colección Bicentenario y que se trabaje con distintas fuentes de información. Fue un retraso haber puesto el currículo únicamente en función de esos textos; lo enmarca en una corriente de pensamiento sesgada”, indicó.

La resolución del ministerio dice que en el caso de educación media y la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultas (antes llamado parasistemas) se continuará con el proceso que se viene desarrollando a partir de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa de 2014 y las experiencias de la propuesta que se hizo durante el año escolar 2015-2016. Este nuevo currículo comenzó a ejecutarse en las escuelas públicas hace tres meses.

Conceptos como los “Referentes Éticos” y “Procesos Indispensables”, establecidos en el proyecto de cambio curricular de educación media, también aplicarán para el resto de las etapas.

La Gaceta añade que en el caso de las modalidades de educación intercultural bilingüe, rural y de fronteras “se inicia un proceso de caracterización de cada contexto en sus procesos educativos para abordarlos de manera pertinente en lo pedagógico y curricular”.

Anulación. En un comunicado, la Cámara Venezolana de Educación Privada tildó de inconsulta la implementación del nuevo currículo en educación media general y solicitó la nulidad de la medida, para lo que se basó en el artículo 139 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

La organización exhortó al ministerio a abrir un espacio “de verdadero espíritu democrático en el cual se recojan todas las propuestas que los actores del sector aporten para implementar un nuevo currículo para la educación media general con visión de futuro, clara coordinación con los niveles precedentes y real aporte para la inclusión del sistema universitario”.

Contradicciones. Cavep añadió que “el currículo por implementar necesita estar coordinado con los de educación inicial y primaria, para evitar contradicciones en el sistema, pudiendo estas ocasionar alto índice de deserción, principalmente entre primer y segundo año de bachillerato, por la imposibilidad de los alumnos para adaptarse a un modelo diferente y complejo, el cual tiene un propósito ideológico extremo”.

Nacarid Rodríguez, especialista en diseño curricular, indicó que la actualización de este puede hacerse por niveles, pero que lo lógico sería empezar por las etapas más bajas. “En un sistema escolar debe haber una continuidad, ya que los grados superiores se apoyan en lo que han aprendido en grados inferiores”, dijo.

Nuevas notas para los adultos

El viceministro de Educación, Humberto González, aclaró que el cambio en el sistema de calificaciones, que en adelante se ejecutará a través de una escala del 1 al 5, aplicará solo para la modalidad de jóvenes, adultos y adultas. También desmintió que con el nuevo plan de estudios para bachillerato se eliminen materias del pénsum académico tales como física, química y matemáticas.

“No hay ninguna disminución de materias, lo que hay es una óptica totalmente distinta, es decir, trabajamos con problemas reales y eso permite poder simplificar muchas de las áreas del currículo”, señaló.

Fuente: http://www.el-nacional.com/sociedad/Reforma-curricular-extendera-primaria-preescolar_0_973103011.html

Comparte este contenido:

Escuela Tricolor

Por: Aurora Lacueva

Buena noticia: el Gobierno nacional acaba de crear el programa Escuela Universidad Tricolor, que se va a encargar del mantenimiento profundo y la restauración de escuelas, liceos y universidades. Además, puso tal programa en manos de la gran misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Doble acierto, pues por una parte se ataca así a fondo el problema del deficiente estado de muchas edificaciones educativas: desde pequeños preescolares hasta universidades con miles de estudiantes sufren de serias carencias en su infraestructura, lo que afecta la calidad de su trabajo. El programa puede permitir un salto importante en este sentido, que vaya más allá de pintar paredes o desmalezar. Por otro lado, es alentador que una labor planteada “en grande” se ponga en manos de quienes pueden asumirla de la manera más completa y efectiva. Observamos que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha venido avanzando en su esfuerzo de remodelación de viviendas y su entorno, y cuenta hoy con experiencia, moderna maquinaria, trabajadoras y trabajadores preparados, y toda una logística para la provisión de los materiales y equipos necesarios. Tiene así las cualidades para cumplir bien un plan masivo como este.

Se anuncia que se aprovechará esta iniciativa para construir anfiteatros o conchas acústicas que permitan estimular la vida cultural del estudiantado. Esto nos parece positivo, pero siempre que tal empeño venga acompañado de otros igualmente relevantes, entre ellos la ampliación de las áreas verdes de los planteles. La recreación y el descanso rodeados de vegetación son necesarios para la salud física y mental de las y los discentes, y hoy en día a menudo las horas en la institución educativa transcurren en un ambiente gris, de limitados espacios encementados. Importa que vayan desapareciendo las escuelas encajonadas, y que se ganen terrenos para ampliarlas y permitirles sus áreas verdes, algunas con cultivos, y también sus aulas-laboratorio, su biblioteca y sus aulas-taller, junto a los ofrecidos anfiteatros. Conviene aprovechar la creatividad de equipos de arquitectas y arquitectos de nuestro país, que nos ayuden a construir o remodelar escuelas de manera fresca y con nuevos conceptos. Tenemos que ir más allá del plantel como fila de salones y un patio.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-escuela-tricolor/

Comparte este contenido:

Libro: Reinventar la izquierda en el siglo XXI Hacia un diálogo Norte-Sur

Reinventar la izquierda en el siglo XXI
Hacia un diálogo Norte-Sur

José Luis Coraggio. Jean Louis Laville. [Organizadores]

Matthieu de Nanteuil. Geneviève Azam. Perna Tonino. Lars Hulgård. Benoît Lévesque. Ramón Torres Galarza. Alberto Acosta. Pedro Santana Rodríguez. Ernesto Laclau. Atilio A. Boron. Juan Carlos Monedero. Franz Hinkelammert. Arturo Escobar. Rita Laura Segato. Boaventura de Sousa Santos. Guy Bajoit. Anne Salmon. Florence Jany Catrice. Fabienne Brugère. Hilary Wainwright. Nancy Fraser. Keith Hart. Yoshihiro Nakano. Eli Zaretski. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-630-192-3
Universidad Nacional de General Sarmiento.
Buenos Aires.
Septiembre de 2014

Una sugerente ambigüedad habita el título de este libro, en el que el verbo “reinventar” parece tener al mismo tiempo dos valores diferentes. Uno descriptivo: el de nombrar lo que un conjunto de experiencias políticas recientes ha hecho o viene haciendo (sobre todo aquí, en la América Latina posterior al estallido del orden “neoliberal” que, con diversas variantes y matices, había dominado toda la región durante el último cuarto del siglo pasado) con las tradiciones políticas que solemos nombrar con la palabra “izquierda”. Y otro prescriptivo: el de indicar lo que sería conveniente o necesario hacer con esas tradiciones, o a partir de esas tradiciones, para ponerlas a la altura (aquí y por todos lados, aunque en primer lugar, claro, en la vieja Europa donde la propia idea de “izquierda” inició hace algo más de dos siglos su jornada) de los desafíos de los nuevos tiempos. Este libro es una herramienta decisiva para una discusión indispensable, que tiene el mérito adicional de ser el resultado de una conversación entre expertos del Norte y del Sur del mundo dispuestos a intentar entender y explicar la especificidad de sus propias situaciones y a ensanchar esa mirada con las perspectivas que les llegan desde el otro extremo del planeta.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=907&campo=autor&texto=4105&pais=49

Descargar .pdf

Comparte este contenido:
Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8