Venezuela: Reforma curricular se extenderá a primaria y preescolar

Venezuela/Diciembre de 2016/Autora: María Victoria Fermín/Fuente: El Nacional

En la Gaceta Oficial Nº 41044, del 2 de diciembre, el Ministerio de Educación informó que en este año escolar (2016-2017) “se inicia el proceso de transformación curricular en todos los niveles y modalidades del territorio nacional” y explicó cuáles serán los lineamientos por seguir por los actores involucrados.

Ayer el viceministro de Educación, Humberto González, declaró a VTV que próximamente se implementará una nueva propuesta pedagógica en primaria, que incluye el aprendizaje del idioma inglés. El plan de estudios vigente para esta etapa (de 1º a 6º grado) data de 1997-1998.

Olga Ramos, miembro de la ONG Asamblea de Educación, considera interesante la posibilidad de hacer una actualización en el currículo de primaria. “Si quieren hacer una mejora creo que lo primero que hay que hacer es cambiar la Colección Bicentenario y que se trabaje con distintas fuentes de información. Fue un retraso haber puesto el currículo únicamente en función de esos textos; lo enmarca en una corriente de pensamiento sesgada”, indicó.

La resolución del ministerio dice que en el caso de educación media y la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultas (antes llamado parasistemas) se continuará con el proceso que se viene desarrollando a partir de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa de 2014 y las experiencias de la propuesta que se hizo durante el año escolar 2015-2016. Este nuevo currículo comenzó a ejecutarse en las escuelas públicas hace tres meses.

Conceptos como los “Referentes Éticos” y “Procesos Indispensables”, establecidos en el proyecto de cambio curricular de educación media, también aplicarán para el resto de las etapas.

La Gaceta añade que en el caso de las modalidades de educación intercultural bilingüe, rural y de fronteras “se inicia un proceso de caracterización de cada contexto en sus procesos educativos para abordarlos de manera pertinente en lo pedagógico y curricular”.

Anulación. En un comunicado, la Cámara Venezolana de Educación Privada tildó de inconsulta la implementación del nuevo currículo en educación media general y solicitó la nulidad de la medida, para lo que se basó en el artículo 139 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

La organización exhortó al ministerio a abrir un espacio “de verdadero espíritu democrático en el cual se recojan todas las propuestas que los actores del sector aporten para implementar un nuevo currículo para la educación media general con visión de futuro, clara coordinación con los niveles precedentes y real aporte para la inclusión del sistema universitario”.

Contradicciones. Cavep añadió que “el currículo por implementar necesita estar coordinado con los de educación inicial y primaria, para evitar contradicciones en el sistema, pudiendo estas ocasionar alto índice de deserción, principalmente entre primer y segundo año de bachillerato, por la imposibilidad de los alumnos para adaptarse a un modelo diferente y complejo, el cual tiene un propósito ideológico extremo”.

Nacarid Rodríguez, especialista en diseño curricular, indicó que la actualización de este puede hacerse por niveles, pero que lo lógico sería empezar por las etapas más bajas. “En un sistema escolar debe haber una continuidad, ya que los grados superiores se apoyan en lo que han aprendido en grados inferiores”, dijo.

Nuevas notas para los adultos

El viceministro de Educación, Humberto González, aclaró que el cambio en el sistema de calificaciones, que en adelante se ejecutará a través de una escala del 1 al 5, aplicará solo para la modalidad de jóvenes, adultos y adultas. También desmintió que con el nuevo plan de estudios para bachillerato se eliminen materias del pénsum académico tales como física, química y matemáticas.

“No hay ninguna disminución de materias, lo que hay es una óptica totalmente distinta, es decir, trabajamos con problemas reales y eso permite poder simplificar muchas de las áreas del currículo”, señaló.

Fuente: http://www.el-nacional.com/sociedad/Reforma-curricular-extendera-primaria-preescolar_0_973103011.html

Comparte este contenido: