Page 22 of 25
1 20 21 22 23 24 25

CLACSO ofrece formación en Epistemologías del Sur para América Latina

América del Sur, 15 de Enero de 2017.  Fuente: www.clacso.org

CLACSO próximamente abrirá nueva cohorte con la temática Epistemologías del Sur. Las Epistemologías del Sur ponen en discusión la centralidad hegemónica del proyecto moderno de matriz eurocéntrica y apuestan al despliegue de una perspectiva radical que promueva el desarrollo social, político e institucional.

A partir del diálogo Sur-Sur, buscamos registrar e interpretar las pervivencias coloniales, capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades. El Sur Global, en toda su diversidad, se presenta como un campo de innovación económica, social, cultural y política de creciente diversidad, donde los diálogos entre saberes expresan las condiciones de la pluriversalidad.

El objetivo de este espacio de formación es poner en diálogo el conocimiento y la experiencia producida en el Sur, para contribuir a una puesta en común y discusión de las alternativas emancipatorias a la actual crisis neoliberal.

COORDINACIÓN GENERAL

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS | Universidad de Coimbra, Portugal

COORDINACIÓN ACADÉMICA

MARÍA PAULA MENESES | Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique y Universidad de Coimbra, Portugal

KARINA BIDASECA | Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina

EQUIPO DOCENTE:

Boaventura de Sousa Santos (Universidad de Coimbra, Portugal) | María Paula Meneses (Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique y Universidad de Coimbra, Portugal) | Karina Bidaseca (Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina) | Roberto Khatlab (Universidad Holy Spirit- Kaslik, Líbano) | Rosalva Aída Hernández (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México) | Nilma Gomes (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) | Marta Sierra (Kenyon College, Estados Unidos) | Juan Carlos Gimeno Martín (Universidad Autónoma de Madrid, España) | Jacques Bertrand Mengue Moli (Universidad de Yaounde I, Camerún) | Teresa Cruz e Silva (Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique) | Giovanna Micarelli (Universidad Javeriana, Colombia) | Rocío Medina Martin (Universidad Pablo de Olavide, España) | Bruno Sena Martins (Centro de Estudios Sociales, Portugal) | Teresa Cunha (Centro de Estudios Sociales, Portugal) | Sara Araujo (Centro de Estudios Sociales, Portugal) | Jason Fernandez (Universidad Goa, India) | Saúl Hernández (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador) | Ángeles Castaño Madroñal (Universidad de Sevilla, España) | Eurídice Monteiro (Universidad de Cabo Verde, Cabo Verde) | Rosa Campoalegre (Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Cuba) | Ileana de las Mercedes Hodge Limonta (Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Cuba) | Angela Yesenia Olaya Requene (Universidad de Caldas, Colombia) | Mario Rufer (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

MODALIDAD VIRTUAL:
Inscripción abierta del 5 de enero al 5 de marzo de 2017
Fecha de inicio: 03 de abril de 2017

Más información: www.clacso.org

La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Centro de Estudios Sociales – CES Portugal y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).Apoyo: ASDI | Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

CLACSO | 50 AÑOS
Secretaría Ejecutiva
Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, Argentina | Tel [54 11] 4304 9145
clacsoinst@clacso.edu.ar | www.clacso.org

Fuente noticia: http://www.clacso.org.ar/sur-sur/especializacion_y_curso_internacional_2.php?s=7&idioma=

Comparte este contenido:

Especialización y Curso Internacional Epistemologías del Sur

Especializacion y Curso Internacional – Epistemologias del Sur

[Versión del mensaje en formato texto]

…………………………………….

Especialización y Curso Internacional
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR

3ra cohorte (2018-2019)

La especialización y el curso internacional en Epistemologías del Sur promueve diálogos interdisciplinares Sur-Sur con el propósito de registrar e interpretar las resistencias al colonialismo, al capitalismo y al patriarcado en nuestras sociedades.

Una propuesta de formación que abordará el Sur Global en toda su diversidad, un Sur que metafóricamente expresa un amplio campo de innovación económica, social, cultural y política de diversidad creciente, en el cual los diálogos entre saberes traducen las condiciones de la pluriversalidad.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Coordinación general

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS | Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Coordinación académica

MARÍA PAULA MENESES | Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique y Universidad de Coimbra, Portugal.

KARINA BIDASECA | CLACSO, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Equipo docente:

Boaventura de Sousa Santos (Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal) | María Paula Meneses (Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique y Universidad de Coimbra, Portugal) | Karina Bidaseca (CLACSO, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina) | Marta Sierra (Kenyon College, Estados Unidos) | Peter Ronald de Souza (Centre for the Study of Developing Societies, India) | Juan Carlos Gimeno Martín (Universidad Autónoma de Madrid, España) | Teresa Cruz e Silva (Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique) | Carla Braga (Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique) | Cristiano Gianolla (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) | Gladys Tzul Tzul (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) | Ileana de las Mercedes Hodge Limonta(Academia de Ciencias, Cuba) | Ivani Ferreira de Faria (Universidade Federal do Amazonas, Brasil) | Jason Fernandes (Instituto Universitario de Lisboa, Portugal) | João Arriscado Nunes (Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal)| Ángeles Castaño Madroñal (Universidad de Sevilla, España) | Jorge Ramos Tolosa (Universidad de Valencia, España) | José Gandarilla (Universidad Nacional Autónoma de México, México) | Leonardo Avritzer (Universidade de Minas Gerais, Brasil) | María Antonieta Antonacci(Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil) | María Haydeé García Bravo (Universidad Nacional Autónoma de México) | Mario Rufer (Universidad Autónoma Metropolitana, México) | Marisa Gonçalves(Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) | Nilma Gomes (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) | Orlando Aragón Andrade (Escuela Nacional de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México) | Rosalva Aída Hernández (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México) | Sara Araujo (Centro de Estudos Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) |Teresa Cunha (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal) | Sandra Silva Carvalho(Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Modalidad virtual

Inscripción abierta del 27/12/2017 al 18/03/2018

Consultas: epistemologias3@clacso.edu.ar

Más información e inscripciones: www.clacso.org

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Centro de Estudios Sociales – CES Portugal y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

…………………………………….

Comparte este contenido:

Hacerlo bien acceso, visibilidad e impacto de la investigación latinoamericana.

Por: Gustavo E. Fischman.

El acceso, visibilidad, impacto científico y social de la investigación producida en Latinoamérica son temas habituales de discusión en las universidades y centros de investigación de la región. En esas discusiones es frecuente identificar al menos dos perspectivas bastante polarizadas. En un grupo se resalta el malestar existente debido a lo que falta –presupuestos apropiados, preparación técnica, de repercusión e impacto de las investigaciones latinoamericanas en el sistema global de ciencia y técnica, y otras faltas más. Desde la perspectiva alterna se suele enfatizar que, a pesar de las condiciones adversas, en la región se producen cada vez más y mejores conocimientos científicos, que más de 75% de los recursos para la investigación y programas de desarrollo provienen del sector público, que la mayoría de quienes se dedican a la investigación trabajan en universidades públicas y dadas las numerosas faltas, habría que reconocer de manera más directa y contundente que gran parte de ellos son buenos profesionales, claramente comprometidos con la defensa del conocimiento como un bien público.

Sin ánimo de dirimir cuál de estas dos perspectivas es la más adecuada, mi punto de partida es que para hacer un balance sobre el estado de las publicaciones científicas de la región hay que reconocer que las cuestiones de acceso, visibilidad, y relevancia de la investigación producida en Latinoamérica necesita entenderse como el resultado de procesos heterogéneos y desiguales, con muchas iniciativas exitosas, áreas de excelencia, y modelos efectivos e innovadores (la biblioteca digital de CLACSO, Latindex, la Referencia/Red CLARA, Redalyc y Scielo son buenos ejemplos); así como algunos proyectos fracasados, rigideces estructurales, multiplicación de esfuerzos editoriales que suelen responder a modelos de incentivos confusos que, en vez de fortalecer, fragilizan los sistemas de comunicación científica regionales.

Con todo, las revistas científicas editadas en la región han mostrado un impresionante crecimiento cuantitativo y cualitativo y, en su gran mayoría, recurren al Acceso Abierto (AA); lo que ha implicado que una parte importante esté disponible para que cualquier usuario pueda leer, imprimir y distribuir de manera gratuita los modelos y resultados de investigación.

Hasta ahora, el foco de las intervenciones del AA ha sido principalmente la creación de repositorios de investigación para el depósito de artículos de revistas y la utilización de plataformas en línea para publicar revistas. La adopción temprana y el uso extenso de este modelo por parte de la comunidad científica de la región ha representado avances significativos, y éste es un buen momento para proponer avances que permitan superar algunos de los obstáculos que están limitando no sólo la expansión del acceso; sino que, además, afectan la producción de investigación en los países de la región.

Uno de esos obstáculos es que, en términos cuantitativos, cuando nos referimos a producción científica latinoamericana hay que considerar que una parte importante de ella se publica fuera de la región, en revistas que no son de AA. La ironía es que los sistemas de promoción de la investigación suelen dar mayores ‘incentivos’ para publicar en revistas internacionales con mayor Factor de Impacto. La tendencia es que a mayor Factor de Impacto, más difícil es el acceso a esa publicación en términos de costos (muchas bibliotecas no pueden pagar la subscripción), e idioma (mayoritariamente en inglés). Esto implica que gran parte de la producción sobre temáticas relevantes para la región, y que ha sido pagada con fondos públicos, no es accesibles incluso dentro de la propia región.

Un segundo obstáculo radica en el tipo de producción que priorizan los sistemas de incentivos: los artículos de investigación, con lo cual se deja fuera una valiosa gama de documentos, libros, folletos informativos, notas periodísticas de divulgación, informes de investigación y múltiples formas de traducir a estilos más accesibles la producción nacional. Muchos de estos estudios investigan cuestiones de importancia nacional y regional.

Es imperativo revisar este modelo de incentivos, como acaba de señalar el investigador emérito de la UNAM, Ruy Pérez Tamayo, uno de los arquitectos del Sistema Nacional de investigación (SNI) de México:

El sistema de evaluación lo que aprecia es el número de publicaciones, el número de citas, el factor de impacto de la revista donde está publicado. Son puros números ¿quién habla de la calidad del proceso de investigación? nadie, y eso es una cosa que debemos modificar, pero sin acabar con el SNI, nada más hay que hacerlo bien.(referido en entrevista realizada por Elizabeth Ruiz Jaimes, Semanario Laisum 2013:17).

Hacerlo bien, es decir, modificar los sistemas de incentivos es una tarea importante que requiere múltiples debates, y que van llevar un tiempo considerable, aunque algunos indicios permiten asegurar que este proceso está en camino.1 Mientras eso sucede es posible recurrir a dos acciones que, a mi entender, aun cuando no sean suficientes, permitirán avanzar en la dirección correcta: La primera es establecer mandatos específicos y de simple implementación, para que quienes publiquen sus trabajos en revistas internacionales de acceso restringido hagan disponible una versión en un repositorio regional de Acceso Abierto. La segunda es incentivar la utilización de métricas alternativas a nivel de artículo y no de las revistas (AltMetrics);2 lo que permitiría expandir el foco de atención no sólo al conocimiento que circula en las publicaciones académicas, sino a todas las formas de distribución del conocimiento científico de la región.

El uso extensivo e intensivo del AA en Latinoamérica es resultado de un conjunto de tradiciones e innovaciones, notablemente potenciado por el uso de Internet, por las ventajas relativas que brinda el pequeño tamaño del mercado científico regional –que pareciera no ser demasiado atractivo para las grandes corporaciones que dominan el negocio de las publicaciones científicas, aunque esto esta cambiando– y la vocación pública de los investigadores/as que consideran un deber ético hacer accesibles sus trabajos, ya que fueron financiados con dinero público.

Además, es importante considerar la larga tradición de muchas universidades y centros de investigación de participar activamente de las luchas por la democratización de sus respectivas sociedades nacionales. Continuar recuperando lo mejor de esas tradiciones, avanzando en la revisión de los actuales modelos de incentivos a la investigación es una tarea urgente para ’Hacerlo bien’.

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/hacerlo-bien-acceso-visibilidad-e-impacto-de-la-investigacion-latinoamericana/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/11/uncuyo.-edu.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Investigación Educativa: abriendo puertas al conocimiento

Investigación Educativa: abriendo puertas al conocimiento

  • Año:    2015
  • Editor:    CLACSO
  • Páginas:    178 páginas
  • Idioma:    español

Sinopsis: En primer lugar hay que reconocer y agradecer a las autoras que hayan brindado tiempo de sus vidas y trabajos para producir este libro dedicado a los educadores uruguayos. Un esfuerzo intelectual importante donde se aúnan los conocimientos, sus experiencias como docentes y como investigadoras. Todo esto ha dado como resultado un libro pensado para educadores en ejercicio pero también para futuros docentes que están formándose en el Consejo de Formación en Educación (nivel este donde seguramente será un texto de referencia); es fácil de leer a pesar de la temática y útil para el trabajo de centro y aula. Esto último, debido a que se ha consolidado la idea de que el perfil docente implica necesariamente la capacidad de realizar tareas de investigación para poder ejercer con éxito esta profesión en los tiempos actuales.

Sabemos que no existe un solo Uruguay. Está el Uruguay de los ricos, pequeño, seguro y poderoso; el Uruguay de las clases media, extenso y a la expectativa; el Uruguay de los pobres, amplio y esperanzado y el Uruguay de los excluidos y desesperanzados, todavía grande para lo que puede y debe ser. Son, innegablemente, realidades diferentes aunque sin duda que el gran salto se da entre las clases altas / medias y los sectores pobres y excluidos. Pero son todas realidades diferentes, que implican entornos diferentes, capitales material, cultural y social muy diferentes. Tenemos algunos mitos y ‘marcas’ que nos unen como uruguayos, pero cada vez son más débiles, como sucede en todo el mundo a partir de la globalización.

Para descargar:https://openlibra.com/es/book/download/investigacion-educativa-abriendo-puertas-al-conocimiento

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/investigacion-educativa-abriendo-puertas-al-conocimiento

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/09/investigacion-educativa-OpenLibra-300×421.jpg

Comparte este contenido:

Foro Retos de las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina y el Caribe abre III Conferencias de CLACSO Venezuela

América del Sur/Venezuela/09 Noviembre 2016/Prensa OVE

En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) inició la III Conferencias CLACSO Venezuela, con el  Foro “Retos de las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina y el Caribe” con la participación de Pablo Gentili Secretario Ejecutivo de CLACSO, Leticia Salomón Miembro del Comité Directivo de CLACSO, Luis Bonilla Director del CIM, Alba Carosio Coordinadora Red CLACSO Venezuela.

Las III Conferencias CLACSO Venezuela, propicia jornadas de reflexión abordando temas relacionados con las ciencias sociales y humanidades, a través de 36 actividades que incluirán paneles temáticos, foros y paneles centrales sobre: política, economía, sociología, educación, políticas públicas, arte y salud desde eñ 8 al 11 de Noviembre en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).

Durante el foro, Luis Bonilla Director del CIM, propuso 10 tensiones de las ciencias sociales en la actualidad, destacando que el primer y gran investigador social en Venezuela fue Hugo Chávez, “quien no partió de los ritos tradicionales de la investigación social, sino que hizo investigación para la acción y la transformación social

Una de las tensiones a destacar, por Luis Bonilla es la necesidad de darle relevancia, al pensamiento propio, porque en 17 años de proceso bolivariano, se ha ido produciendo una teoría, que permite profundizar las trasformaciones sociales y políticas.

Otras de la tensiones, es la necesidad de pensar el papel de las universidades en los procesos de transformación y emancipación social en la ultima década en América Latina. “Universidades que deben estar ancladas a las realidades territoriales, con la capacidad de abrir y cerrar programas de acuerdo a las necesidades y demandas de la propia transformación social”, expresó.

Así mismo Bonilla, señaló que en el 2018 se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba y 50 años de la renovación universitaria venezolana y es propicio pensar seriamente el papel que deben jugar las universidades y los centros de investigación para mantener y profundizar las conquistas logradas por los pueblos en las últimas décadas.

Por su parte Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo de CLACSO, destacó 10 retos y tensiones de las ciencias sociales, entre lo que destacó, darle priorizar a la “despatriarcalización de las ciencias sociales”, donde las luchas feministas no sólo generan nuevos horizontes de sentido, sino nuevos posicionamientos en la producción de conocimientos.

Además puntualizó sobre la “desoligarquización de las universidades y las ciencias sociales”, en vista que éstas han servido para mantener la dominación por parte de las oligarquías en la región y es necesario ponerlas ya y de una vez por todas la servicio de los pueblos.

Por último Gentili, recalcó la importancia de repensar el llamado “pensamiento social crítico”, ya que, el pensamiento social es crítico por sí mismo, contraviniendo  al pensamiento social conservador, que se ha utilizado y ejercido para la dominación de las oligarquías contra los pueblo.

Alba Carosio y Leticia Salomón, coincidieron en la necesidad de poner en tensión las ciencias sociales y humanidades, así como el papel de las universidades en estos tiempos de procesos de emancipación en la última década en la región. Partiendo que el papel de las universidades es primordial para construir horizontes de sentido.

Comparte este contenido:

CLACSO- Repudio a la invasion policial de la Escuela Florestan Fernandes del Movimie

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO

Declaración

CONTRA LA INVASIÓN POLICIAL A LA ESCUELA FLORESTAN FERNANDES, DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA EN BRASIL

La Escuela Florestan Fernandes es un centro de formación política y académica del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil. Pertenece a las instituciones asociadas a CLACSO desarrolla actividades de formación con el Instituto de Políticas Públicas y Relaciones Internacionales (IPPRI) de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), también asociado a CLACSO. Juntos, promueven el Programa de Posgrado en Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe

El día 4 de noviembre, a las 09:25 de la mañana, mientras se llevaban a cabo las clases de dicho posgrado, ademas de otros cursos, la Escuela fue invadida por la policía, ostentando sus armas y dando tiros al aire. Con prepotencia y arbitrariamente, sin presentar ninguna autorización judicial, la policía detuvo a dos personas de la institución y permaneció en el lugar amedrentando a los presentes, todos ellos, alumnos, profesores y trabajadores de la Escuela. Una persona resultó  herida.

Esta acción policial forma parte de la denominada «Operación Castra», llevada a cabo en los estados Paraná, San Pablo y Mato Grosso, destinada a criminalizar líderes campesinos.

En diversas oportunidades, CLACSO se ha manifestado contra las amenazas, intimidaciones, prisiones arbitrarias y ataques que sufren los/as luchadores/as sociales en nuestra región. Esta acción infundida, truculenta y autoritaria de la policía brasileña forma parte de un intenso y progresivo proceso de criminalización de la lucha por la tierra en el país. Se ha realizado un ataque inaceptable y condenable a una institución académica y de formación política que ha cumplido y cumple un papel fundamental en la defensa de un Brasil mas democrático, justo e igualitario.

Desde el golpe que destituyo a Dilma Rousseff, el gobierno de Michel Temer ha multiplicado las acciones represivas y la persecución política contra los/as militantes sociales, las organizaciones populares y los partidos de izquierda. El estado de excepción política que vive Brasil ha aumentado exponencialmente la inseguridad y las amenazas contra los movimientos sociales, los estudiantes que ocupan pacíficamente sus escuelas y universidades, contra los trabajadores y trabajadoras que se movilizan en la defensa de sus derechos.

CLACSO repudia y condena la violenta e injustificada acción de la policía brasileña y exige al gobierno de Michel Temer el mas riguroso respeto a lo derechos humanos, la libertad de expresión y de movilización por parte de organizaciones que actúan publica y legalmente en la defensa de un país mas democrático.

Comité Directivo y Secretaria Ejecutiva Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO

Buenos Aires, 5 de noviembre de 2016

 

Comparte este contenido:

Vídeo: Un abrazo al derecho a la educación

1 de noviembre de 2016/Por: CLACSO

Docentes, estudiantes e integrantes de organizaciones sindicales y políticas abrazaron simbólicamente la sede del Ministerio de Educación, para proteger un modelo que -denuncian – en Argentina, desaparece: el de la educación como derecho.
Representantes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), analizan el rumbo que está tomando en esta materia el nuevo gobierno de Mauricio Macri.

Video de Agenda Igualdad: Clacso/Flacso Brasil

Igualdad, una agenda pendiente en América Latina.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/video-un-abrazo-al-derecho-a-la-educacion/
Imagen: insurgenciamagisterial.com/video-un-abrazo-al-derecho-a-la-educacion/

 

Comparte este contenido:
Page 22 of 25
1 20 21 22 23 24 25